Está en la página 1de 2

Unidad Didáctica

Riesgos en el desarrollo organizacional


y humano de las empresas (SGSTT)

• Valoración de riesgos: todas las organiza- • Jerarquización de los métodos de control


ciones deben establecer los niveles de aceptac- de riesgos laborales: cuando las organiza-
ión de los riesgos identificados. Es decir, definir ciones finalizan el proceso de identificación
con qué riesgos se pueden continuar las activ- de peligros, valoración y evaluación de ries-
idades de la empresa y cuáles son los méto- gos, deben estar en la capacidad de definir los
dos de control necesarios para garantizar unas métodos de control necesarios para la inter-
condiciones de trabajo adecuadas. Así, esta vención objetiva de los peligros identificados,
aceptación de riesgos debe ser acorde con los que pueden tener una alta probabilidad de ma-
objetivos y metas organizacionales, trazados terialización; los métodos de control están de-
desde la alta gerencia y que tienen correspond- terminados por una jerarquización, la cual está
encia directa con la actividad económica y la clasificada en los siguientes criterios:
visión de la empresa. Esta aceptación puede
definirse según los criterios expresados por el »» Eliminación: hace referencia a eliminar defin-

empleador y su compromiso con las medidas itivamente el riesgo de la organización a través

de intervención establecidas o recomendadas, de estrategias que impliquen la no exposición

y que cuenten con un enfoque a una adecuada de los colaboradores frente a los riesgos iden-

ejecución de las actividades laborales, garanti- tificados; un ejemplo de ello es cuando una

zando condiciones óptimas de trabajo para los empresa suspende una etapa de un proceso

colaboradores. Al culminar estos procesos de productivo para evitar la exposición de sus co-

evaluación de riesgos y definición de los niveles laboradores, pero esta suspensión no afecta

de aceptación de los peligros y riesgos identifi- específicamente el resultado del proceso.

cados se deben definir los controles o medidas


requeridas para el tratamiento o gestión. Una »» Sustitución: hace referencia a buscar dentro

adecuada intervención de los riesgos debe ten- de las posibilidades de intervención los méto-

er en cuenta la jerarquización de los controles. dos necesarios para sustituir el riesgo, es decir,

1
Unidad Didáctica
Riesgos en el desarrollo organizacional
y humano de las empresas (SGSTT)

cambiar las condiciones para que el riesgo de trabajo; un ejemplo puede ser la creación
tenga una valoración normal; un ejemplo de de procedimientos para la ejecución de las ac-
esto son las estrategias de cambios de sus- tividades, temas de capacitación, señalización
tancias químicas en los procesos de aseo por y demás componentes que sean directamente
otras que tengan el mismo efecto, pero que proporcionados o planificados por el área ad-
sean menos nocivas para el trabajador. ministrativa.

»» Controles de ingeniería: hace referencia a los »» Métodos de control respecto a los elementos
cambios necesarios de estructura mediante de protección personal: deben ser la última op-
la creación de factores generadores de segu- ción para el tratamiento de los riesgos, ya que
ridad; un ejemplo se puede evidenciar en el estos no evitan la ocurrencia de accidentes
diseño de guardas de seguridad para equipos, ni la aparición de enfermedades, pero sí dis-
máquinas o herramientas que no cuenten con minuyen la probabilidad y las consecuencias.
ellas o no sean lo suficientemente eficientes. Un ejemplo de este método de intervención
es la dotación empresarial de casco, botas,
»» Controles administrativos: se refiere a las guantes y demás elementos necesarios para la
decisiones tomadas desde la alta gerencia o ejecución de determinadas actividades.
por el empleador respecto a las condiciones

También podría gustarte