Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA LABORATORIO DE: AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II

Fecha: 30/10/2019

HIDRÁULICA AVANZADA
PRÁCTICA 3-4
Bohorquez Pérez María Gabriela
mbohorquezp@est.ups.edu.ec
Bryan Darío Taco Guanoluisa
btacog@est.ups.edu.ec
Rea Flores Enrique Napoleón
nreaf@est.ups.edu.ec

RESUMEN: El presente informe se detalla el


funcionamiento del principio de hidráulica 2.2 CILINDROS DE DOBLE EFECTO:
además de la adición de un motor hidráulico Los cilindros hidráulicos obtienen la energía
en el cual se puede escoger el sentido de de un fluido hidráulico presurizado, que es
giro con respecto a la salida del cilindro típicamente algún tipo de aceite. El cilindro
doble efecto. hidráulico consiste básicamente en dos
piezas: un cilindro barril y un pistón o émbolo
PALABRAS CLAVES: Cilindros, Hidráulica, móvil conectado a un vástago. El cilindro
Motor Hidráulico. barril está cerrado por los dos extremos, en
uno está el fondo y en el otro, la cabeza por
1. OBJETIVOS donde se introduce el pistón, que tiene una
perforación por donde sale el vástago.
El pistón divide el interior del cilindro en dos
1.1 OBJETIVO GENERAL cámaras: la cámara inferior y la cámara del
vástago. La presión hidráulica actúa en el
Aprender los fundamentos de hidráulica pistón para producir el movimiento lineal.
básica e identificar los principales equipos La fuerza máxima es función de la superficie
usados en los sistemas hidráulicos. activa del émbolo y de la presión máxima
admisible, donde:
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS F=P*A

Esta fuerza es constante desde el inicio


a) Aplicar los conocimientos de
hasta la finalización de la carrera. La
hidráulica básica para la realización
velocidad depende del caudal de fluido y de
de la práctica.
la superficie del pistón. Según la versión, el
b) Aprender el uso de los elementos
cilindro puede realizar fuerzas de tracción
de hidráulica.
y/o compresión.
c) Entender los elementos de la
hidráulica básica y sus En la siguiente representación apreciamos
aplicaciones. un cilindro de doble efecto y sus partes.
d) Conocer las diferencias entre los
elementos neumáticos y elementos
hidráulicos.

2. MARCO TEORICO

2.1 Hidráulica Fig1.Cilindro doble efecto hidráulico

La hidráulica es la parte de la mecánica que


estudia el equilibrio y el movimiento de los
fluidos con aplicación a los problemas de
naturaleza práctica (conducciones,
abastecimientos, riegos, saneamientos,
etc.).
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA LABORATORIO DE: AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II
Fecha: 30/10/2019

2.2 Fluido Válvula de Control


La válvula de control direccional determina
el curso que recorre el fluido por todo el
sistema. Este es el medio que emplea el
operador para controlar la máquina.

2.4 Manómetro.

El manómetro es un instrumento utilizado


para la medición de la presión en los fluidos,
generalmente determinando la diferencia de
la presión entre el fluido y la presión local.

Fig 2.- Fluidos

En un sistema hidráulico lo que transmite


energía es el fluido. Esto es posible porque
los líquidos son virtualmente
incompresibles. A medida que se bombea
fluido por todo el sistema se ejerce la misma
fuerza en todas las superficies.
Como los líquidos se adaptan a cualquier Fig 4.- Manómetro
forma, el fluido hidráulico puede fluir en
cualquier dirección y hacia todos los
conductos abiertos. 2.5 Válvula de desconexión y frenado
Las válvulas de seguridad y alivio tal cual su
2.3 Filtro denominación lo indica, fueron creadas para
salvaguardar equipos e instalaciones industriales
en momentos de emergencia.
Los filtros eliminan los contaminantes del Tal es la importancia que las válvulas de
fluido hidráulico. De esta forma se evita que seguridad poseen, que los departamentos de
los componentes sufran daños y se asegura mantenimiento y de seguridad de las plantas
el funcionamiento correcto del sistema. La industriales, recogen una exhaustiva información
ubicación y los tipos de filtros varían 10. de cada una de ellas, teniéndolas identificadas
por Números de Sigla, Números de Serie,
Números de equipos... etc., obteniendo, de esta
2.3 Unidad de mantenimiento manera, un conocimiento pormenorizado del
proceso de mantenimiento realizado, repuestos
cambiados, cambio de tarado y posteriores
ajustes.

Fig5.- Válvula de desconexión y frenado

Fig 3.- Unidad de mantenimiento


2.6 Motor Hidráulico
Es un grupo motriz que compuesto de un
motor de corriente alterna y acoplado a una Un motor hidráulico es un actuador
bomba la cual convierte la energía mecánica mecánico que convierte presión hidráulica y
en energía hidráulica en forma de flujo. La flujo en un par de torsión y un
impulsa una fuente externa de energía desplazamiento angular, es decir, en una
rotación o giro. Su funcionamiento es pues
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA LABORATORIO DE: AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II
Fecha: 30/10/2019

inverso al de las bombas hidráulicas y es el  Válvula estranguladora de caudal.


equivalente rotatorio del cilindro hidráulico.  Equipo Hidráulico Festo del
Se emplean sobre todo porque entregan un Laboratorio.
par muy grande a velocidades de giro  Motor hidráulico
pequeñas en comparación con los motores
eléctricos.

Fig6. Motor hidráulico. Figura 7. Materiales usados en el laboratorio.

2.7 tabla de válvulas 4. DESARROLLO Y


Las mismas se utilizan en un circuito PROCEDIMIENTO
hidráulico para regular la presión, el caudal,
enviar señales y para decidir por donde va Primero se verifica que se entregue los
el aceite materiales en correcto estado, para no tener
ningún problema en el transcurso de la
Tabla1. Válvulas hidráulicas práctica.

Después se procede a realizar el montaje


del circuito que se simulo, en el preparatorio.
El cual realiza las siguientes acciones al
momento de mover la palanca a la derecha
el vástago del cilindro saldrá y si movemos
la palanca hacia la izquierda el vástago
retornara.

3. MATERIALES Y EQUIPO.

 Compresor Figura 8. Circuito de control


 Fuente hidráulica
 Tubería para hidráulica
A continuación, se verifica el funcionamiento
 Manómetros
del vástago del cilindro y obtendremos los
 Cilindro doble efecto valores de presión en el motor mediante el
 Palanca de mando movimiento de la palanca, de Válvula
 Válvulas reguladoras o limitadora de distribuidora de 4/2 vías de palanca manual,
presión.
observamos si la medida de la presión es
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA LABORATORIO DE: AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II
Fecha: 30/10/2019

distinta cuando la palanca se activa a la


derecha o se la activa a la izquierda.

La manipulación del carrete y la elevación


del contenedor deben cumplir con las
siguientes condiciones:

• Se trabaja con una válvula de


palanca manual 4/3 para manipular la
posición del vástago del cilindro A y el
sentido de giro del motor M.

Fig10 . Medidias de la presion existente en el


• El contenedor se eleva a una fuerza cilindro doble efecto.
de avance de 1200 N (Vástago afuera).
El uso de la válvula para reducir la presión
• El contenedor desciende a una que atraviesa una manguera hidráulica, es
fuerza de 800N (Vástago dentro). usado para poder controlar directamente la
velocidad con que el actuador se mueve
5. DESARROLLO DE LA dentro de un sistema.
PRACTICA
Se desea controlar el sentido de giro del
motor con respecto a la salida del pistón del
cilindro doble efecto.

Después hacemos que solo gire mientras


sale el pistón del cilindro doble efecto con la
ayuda de la manguera estrangulador

Fig 11. Medidias de la presion.

Fig 9. Esquema fisico realizado en el laboratorio de


automatización industrial.
Figura 12: Motor Hidráulico 152858 festo.
Se obtuvo un correcto desempeño del
circuito, el cilindro doble efecto funcionó Se verifico que el motor giraba horaria y
perfectamente con un retardo que es común anti horariamente dependiendo como se
en la hidráulica. Pero por otro lado con use la palanca de control.
mucha fuerza al momento de salir el núcleo
del cilindro doble efecto.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA LABORATORIO DE: AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II
Fecha: 30/10/2019

 ANÁLISIS Y RESULTADOS
Diagrama de fase

Figura4.Diagrama de fase.
Fig 13. Gráfico enunciado.
Cálculo de presión de trabajo para un motor:
Se desea controlar manualmente un carrete para 𝑴
enrollar una manguera y elevar el contenedor de 𝒑=
𝑽
un camión cisterna el cual se muestra en la figura
a continuación. 𝑫𝟐 ∗ 𝝅
La manipulación del carrete y la elevación del 𝑨=
𝟒
contenedor deben cumplir con las siguientes Si F=1500 N y D=18 mm
condiciones:
Presión de elevación
• Se trabaja con una válvula de palanca
manual 4/3 para manipular la posición del
25𝑚𝑚2 ∗ 𝜋
vástago del cilindro A y el sentido de giro del 𝐴=
motor M. 4
• El contenedor se eleva a una fuerza de
avance de 1200 N (Vástago afuera). 𝐴 = 19.63𝑚𝑚2
• El contenedor desciende a una fuerza
1500 𝑁
de 800N (Vástago dentro). 𝑃=
254.46 𝑚𝑚2
• Si el contenedor se encuentra elevado
el motor del carrete empieza a desenrollar la 𝑃 = 76.43 𝑀𝑃𝑎
manguera (Sentido horario) con V = 12,9 cm3.
• Si el contenedor se encuentra en la Presión de retroceso
posición de descenso el motor del carrete
empieza a enrollar la manguera (Sentido
antihorario) con V = 12,9 cm3. (25𝑚𝑚2 − 18𝑚𝑚2 ) ∗ 𝜋
𝐴′ =
4

𝐴 = 236,4 𝑚𝑚2

1000 𝑁
𝑃=
236.4 𝑚𝑚2

𝑃 = 4.23 𝑀𝑃𝑎

Cálculo de caudal del motor:


𝑞 =𝑛∗𝑉
p = Presión [Pa]
M = Momento de giro [Nm]
V = Desplazamiento geométrico, capacidad de
absorción [cm3 ]
q = Caudal [dm3 /min]
n = Revoluciones [min-1]

Cálculo de potencia del motor:


𝑃𝑜𝑡 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑛 ∗ 𝑀
Figura14.Circuito de hidráulica avanzada.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA LABORATORIO DE: AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II
Fecha: 30/10/2019

Los datos que se obtuvo en el manómetro en las


diferentes pruebas fueron los siguientes: CANTIDAD ELEMENTO SIMBOLO
1 Cilindro doble
SENTIDO PRESIÓN efecto
Horario 8 Bar
Antihorario 10 Bar
2 Válvulas de
Tabla3. Mediciones cilindro.
estrangulamiento
- Circuito con la T en el Cilindro:

SENTIDO PRESIÓN
Horario 10 Bar 1 Válvula de 4/2 4 2
Antihorario 12 Bar
Tabla4. Mediciones con la T en el cilindro.
1 3

- Circuito con la válvula anti retorno: 1 Fuente de


alimentación
Se obtiene una presión de 62 bares, ya
que el motor solo gira en el sentido Tabla6. Lista de materiales
horario cuando el cilindro se encuentra
metido.  TABLA DE COSTOS
Calcule el error entre la presión teórica con
la presión real

Cálculo del error  Tabla7. costo de la practica

Nanómetro Nanómetro
A B
Elementos Cantidad Precio
Cilindro 60BAR 90BAR Válvulas 1 150 $
Avance 850PSI 1800PSI reguladora
Cilindro 0BAR 40BAR Válvula 1 100$
retroceso 0PSI 550PSI Antirretorno
Válvula 4/3 con 1 50$
accionamiento
Tabla 5. Datos medidos en el laboratorio
por palanca
Cilindros DE 1 60$
𝐕𝐚𝐥𝐭𝐞𝐨𝐫𝐢𝐜𝐨 −𝐕𝐚𝐥𝐫𝐞𝐚𝐥
Ɛ𝐞𝐱𝐩 = Motor 1 300$
𝐕𝐚𝐥𝐭𝐞𝐨𝐫𝐢𝐜𝐨

Error en la subida Contador 1 140$

𝟕𝟔. 𝟒𝟑 𝐌𝐏𝐚 − 𝟔𝐌𝐏𝐚 Mano de Obra 1 200


Ɛ𝐞𝐱𝐩 =
𝟕𝟔. 𝟒𝟑 𝐌𝐏𝐚
Total 1650
Ɛ𝐞𝐱𝐩 = 𝟎. 𝟗𝟗𝟐
$
Error en el descenso

𝟒. 𝟐𝟑 𝐌𝐏𝐚 − 𝟒𝐌𝐏𝐚 6. CONCLUSIONES


Ɛ𝐞𝐱𝐩 =
𝟒. 𝟐𝟑 𝐌𝐏𝐚

Ɛ𝒆𝒙𝒑 = 𝟎. 𝟗𝟎𝟓4373
Al funcionar con aceite, admite mucha más
Escriba la representación en escritura presión, con lo que también se puede
abreviada efectuar más fuerza. Por la tanto cuando
necesitemos un sistema con mucha fuerza
A+ A- usaremos el sistema hidráulico y verificar la
presión del motor hidráulico a la entrada,
ayuda a saber si el motor no gira por fallas
al observar que La válvula para reducir la
presión que atraviesa una manguera
hidráulica, es usada para poder controlar
directamente la velocidad con que el
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA LABORATORIO DE: AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II
Fecha: 30/10/2019

actuador se mueve dentro de un sistema


como tal, en el caso de la práctica se verificó
su correcto funcionamiento de circuito o
porque no tiene suficiente presión para girar.
(Bohorquez Pérez María Gabriela)

Al terminar diremos que estos sistemas


tienen las desventajas de que son más
sucios que los neumáticos, el aceite es
inflamable y explosivo, que los elementos de
los circuitos son más costosos que los
neumáticos, el aceite es más sensible a los
cambios de la temperatura que el aire, y que
hay que cambiar el aceite cada cierto tiempo
con el consiguiente gasto añadido. (Bryan
Darío Taco Guanoluisa)

Un aspecto que contribuye negativamente y


aumenta los porcentajes de error es el mal
ajuste de las diferentes herramientas que se
utilizan en la práctica, un ejemplo de esto es
la nivelación y curvatura del sistema de
tubería, la posición o ubicación de las
válvulas para distribuir el aceite y mover los
motores y cilindros, también esta la
incertidumbre en la medición de los
manómetros y las burbujas presentes en el
sistema por un mal proceso de purgado.
Para disminuir este error se debe purgar el
sistema y también se debe tener en cuenta
que se debe esperar un tiempo considerable
antes de realizar las respectivas lecturas ya
que al sistema en si le toma un determinado
tiempo estabilizarse. (Rea Enrique)

7. RECOMENDACIONES
 Se recomienda armar el circuito
minuciosamente, ya que el mínimo
error puede producir una fuga de
aceite.
 En hidráulica tiene obligatoriamente
que enclavar el pilotaje hasta que
todo el cilindro salga/entre porque si
lo desactiva se queda a medio
camino (diferente que en
neumática).

8. REFERENCIAS

[1] A. Serrano, Neumática Practica, 2009,


ISBN: 978-84-283-3033-6
[2] [En línea]. Disponible en:
[3]https://automotiontest.wikispaces.com/fil
e/view/MOTORES+HIDRAULICOS.pdf

También podría gustarte