Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
operación que se realiza y tiene como finalidad abrir unos huecos en el macizo rocoso, el cual
debe de estar con una distribución y geometría adecuada. En estos agujeros se alojarán las
cargas explosivas y sus accesorios.
Caracterización geotécnica:
Cuarcitas ordovícicas: calidad media. Grado de fracturación alto. Matriz rocosa muy resistente.
Pizarras paleozoicas: calidad muy mala fracturación muy intensa. Grado de meteorización V
Tipos de fallas
perforación
A pesar de que existen varios sistemas de penetrar la roca, en la actividad minera y obras
civiles la perforación se realiza actualmente, utilizando la energía mecánica.
La perforación tiene como misión principal conseguir una adecuada distribución geométrica de
la energía del explosivo en el macizo a fragmentar. Además de perforar para fragmentar, las
perforaciones se pueden realizar para:
Dentro de los trabajos de perforación de rocas para voladura, se han desarrollado un gran
número de máquinas perforadoras que dan lugar a dos procedimientos de perforación:
Perforación manual
En las máquinas perforadoras de rocas con motor neumático se utilizan barras hexagonales, de
19 a 25.4 mm (3/4” a 1”) de diámetro, con brocas que van de 25.4 a 44 mm (1” a 1 3/4”).
PERFORACIÓN MECANIZADA
En estos equipos, la máquina perforadora está montada sobre un mástil y todo ello sobre un
chasis con un tren de orugas. Es autopropulsada y puede emplear su propia fuente de energía
(compresor) las barras son de sección hexagonal de 38.1mm (1 ½”) de diámetro y el elemento
cortante o boca, es de 51 a 89 mm (2” a 3 ½”) de diámetro. Se emplea en las operaciones de
voladuras.
la maquina va montada sobre neumáticas (con martillo en el fondo o con maquina sobre la
perforadora). Esta máquina de perforación es una unidad modular, autopropulsada. En el
mismo chasis está montada el motor, el compresor y la perforadora. Usa una tubería de
sección circular de 127 a 197 mm (5” a 7 ¾”) de diámetro con unas bocas entre 178 a 229 mm
(7” a 9”) de diámetro.
PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA
La máquina perforadora.
Barras
Brocas
Fluido de barrido
Parámetros de perforación
La energía cinética Ec del pistón se transmite desde el martillo hasta la broca de perforación, a
través del varillaje, en forma de onda de choque. El desplazamiento de esta onda se realiza a
alta velocidad y su forma depende fundamentalmente del diseño del pistón.
La energía liberada por golpe en un martillo puede estimarse a partir de cualquiera de las
expresiones siguientes:
Rotación: Es el giro de la broca entre impactos sucesivos, tiene como misión hacer que el golpe
actué sobre puntos distintos de la roca en el fondo del taladro.
En cada tipo de roca existe una velocidad optima de rotación para la cual se producen los
detritus de mayor tamaño al aprovechar la superficie libre del hueco que se crea en cada
impacto.
La velocidad de rotación:
El empuje excesivo:
Barrido: Para que la perforación sea eficiente, es necesario que el fondo del taladro se
mantenga constantemente limpio evacuando los detritus de no mantener limpio, se consumirá
gran cantidad de energía en la trituración de esas partículas (Remolienda), traduciéndose en
desgastes y pérdidas de rendimientos, además existe el riesgo de atascos.
Espuma como agente de barrido se emplea como complemento al aire, ayuda a la elevación de
las partículas gruesas y produce un efecto de sellado sobre las paredes de los barrenos.
Para una limpieza eficiente con aire, las velocidades oscilan entre 15 y 30 m/s, y cuando se
emplea agua debe estar comprendida entre 0.40 y 1.00 m/s.
En la actualidad, en obras en superficie este método está indicado para rocas duras y
diámetros superiores a los 150 mm, en competencia con de rotación.
En el modelo matemático se ve que la presión del aire es la variable que tiene una mayor
influencia sobre la velocidad de penetración obtenida con un martillo en fondo. Actualmente,
existen equipos sin válvulas que operan a altas presiones, 2 a 2.5 MPa. Consiguiendo altos
rendimientos.
JUMBOS
Los jumbos son unidades de perforación equipados con uno o varios martillos perforadores.
Siendo su aplicación en labores subterráneas:
Una vez obtenido la velocidad de penetración media esta se pasa a corregir por los tiempos
improductivos:
- posicionamiento y emboquillado.
AMORTIZACION
La vida de los martillos son probablemente la mitad de las cifras indicadas, por lo que es
conveniente incluir dentro de la cantidad a amortizar la adquisición de otra unidad.
MANO DE OBRA
Corresponde al costo horario del perforista y su ayudante, incluyendo los gastos sociales,
vacaciones, etc.
COMBUSTIBLE O ENERGÍA
Este costo se calcula a partir de las especificaciones de los motores que monte la máquina y el
compresor, que pueden ser de tipo diesel o eléctricos.
Donde:
Se estima como porcentaje del consumo de energía y oscila generalmente entre el 10 y el 20%,
dependiendo del tipo de máquina.
ACCESORIOS
Es la partida más importante que puede calcularse a partir de los datos de los accesorios de
perforación rotopercutiva.
BROCAS DE PASTILLA
La broca en equis las plaquitas de carburo de tungsteno forman ángulos de 75° y 105° unas con
otras
CALIDAD DE PERFORACIÓN
Las perforaciones con diámetros grandes, ofrecen menos desviaciones debido a que la sarta de
perforación es más rígida. Permiten obtener una mayor precisión, con desviaciones tanto
absolutas como relativas mucho más pequeñas.
Otro factor importante es la longitud de los taladros, dado que las desviaciones provienen de
diversas fuentes y están relacionados con la longitud.
Fuentes de error:
a) Error en el replanteo de los taladros. Existen diversos métodos para fijar la posición
de los emboquilles de los taladros y para controlar su longitud.
Los errores de alineación y emboquille son los más comunes en las operaciones de
perforación. Son frecuentes desviaciones de más de 10 cm o incluso una distancia igual a la
magnitud del diámetro. Los errores de alineación se deben al mal posicionamiento de las
deslizaderas.
- La geología estructural.
Girocompás
B: Burden (pies)
K: Constante empírica
Esta fórmula no toma en cuenta las propiedades del explosivo ni de la roca. El valor del
Burden aumenta con la longitud del taladro, pero no indefinidamente como sucede en la
práctica.
las bocas más utilizadas en la perforación rotativa son del tipo triconos (tres conos con
botones de carburo de tungsteno o simplemente de acero para rocas duras). Los
fabricantes de bocas tienen una amplia gama de modelos para cada tipo de material a
perforar, los cuales varían en diseño para rocas que van desde material suaves hasta
materiales extremadamente duros, como sigue;
Tipo M: formaciones medias (caliza sura, pizarra silícea, dolomía y monzonita suave)
La velocidad de rotación de la boca varia de 50 a 100 r.p.m en rocas con dureza de blanda
a media y de 15 a 50 r.p.m para los materiales duros y muy duros. El empuje en los
materiales blandos y para barrenos verticales, debe ser bajo, por lo que prácticamente con
el propio peso de la tubería es suficiente. En las rocas duras se requieren empujes
adicionales que se aplican mediante cilindros hidráulicos o cadenas de accionamiento y
que varían entre 71.5 a 143 kg. Por mm de diámetro.
Existen muchos modelos de estabilizadores que es una pieza esencial para conseguir un
buen resultado de la vida de las bocas.
VELOCIDAD DE PENETRACIÓN
• Características geológicas
• Propiedades físicas de las rocas
- Diámetro de perforación
- Velocidad de rotación
COSTOS DE PERFORACIÓN
El costo de perforación por metro perforado se puede calcular con las siguientes fórmulas:
Donde:
Estos parámetros litológicos son completados por parámetros que describen el desarrollo
del sondeo: empuje, velocidad de rotación de las varillas.
TIPOS DE MEDIDAS
• La profundidad.
• La velocidad de avance.
• La velocidad de rotación.
• El par de rotación.
• La presión de retención.
• La inclinación X e Y.
• La vibración.
VARIABLES DE OPERACIÓN
• Diámetro de perforación
- Dilución de mineral.
- Dilución de mineral.
Cuando H es pequeño cualquier variación de la piedra o el espaciamiento tiene una gran
influencia en los resultados de las voladuras.
Cuando H es muy grande puede presentarse problemas de desviación de los barrenos que
afectarán no solo en la fragmentación, incluso aumentarán las vibraciones, proyecciones y
sobre excavaciones.
Desventajas:
4) Sobre perforación (J). Es la longitud por debajo del nivel del piso del banco que se necesita
para romper la roca a la altura del banco y que permita al equipo de carga alcanzar la cota de
excavación prevista.
Si el burden es excesivo los gases de la explosión encuentran mucha resistencia para agrietar y
desplazar la roca y parte de la energía se transforma en energía sísmica aumentando la
intensidad de las vibraciones.
Si el burden es reducido los gases se escapan y expanden a velocidad muy alta hacia la cara
libre, proyectando la roca de forma incontrolada.
Espaciamientos excesivos dan lugar a una fragmentación inadecuada entre cargas, frente
irregular con resaltes de roca en la nueva cara del banco.
S=1.15 B cos ϴ.