Está en la página 1de 4

MODELO DE PROYECTO

Indicaciones Generales

- Nro. de Integrantes Máximo de 6 personas. (De preferencia del mismo grupo para que
sea más accesible la disponibilidad en la exposición)

- Presentación del proyecto en Semana 16 – 17 (Dependiendo con previa coordinación)

- Tema de proyecto: Relativo al curso, además que pueda involucrar dos cursos
transversales en su ciclo.

Ejemplo: Para el curso de Introducción a la minería y metalurgia se debe de plantear un


tema referente a la materia, involucrar por ejemplo algunos aspectos de geología (curso
01) o cálculo (Curso 02). Tome en cuenta que este sólo es un ejemplo.

Etapas de Proyecto

1. Presentación de Anteproyecto (Ver anexo 1) Fecha: Semana 08

2. Control de Asesoría Fecha: Semana 10, 12 y 14

3. Corrección final Fecha: Semana 15

4. Presentación y exposiciones (anexo 2) Fecha: Semana 16/17


ANEXO 1: Anteproyecto
1. Nombre del proyecto

Diseño e implementación de una nueva malla de perforación en mina Toquepala

2. Pertinencia del Proyecto

- Área de Perforación
En esta área se busca optimizar los tiempos de perforación de las mallas, la cantidad de explosivos a
usar, la seguridad en la actividad y la fragmentación del macizo rocoso.
- Área de Producción
Al optimizar la fragmentación del mineral obtendremos mejor rendimiento de las chancadoras,
obteniendo una producción mayor a la que se tiene actualmente.

3. Fundamentación (antecedentes y justificación)

En esta mina se detectaron diferentes problemas en el área de perforación, que a su vez afectan a la
producción del mineral: mala fragmentación del mineral, falta de seguridad al momento de perforar y
cargar los taladros, falta de carga del ultimo taladro de la malla, el tiempo en el que se realizan las
actividades de perforación y carga con explosivo de los taladros.

Con un nuevo diseño de la malla de perforación para esta mina, se optimizará los tiempos de perforación
y carga de los taladros, así como la fragmentación del mineral, al mejorar estos tiempos se podrá cargar
el taladro faltante, y se propondrá un plan de realización de las actividades que mejorará la seguridad de
los trabajadores implicados en esta área.

Una vez aplicado este proyecto se espera mejoras en el área de perforación solucionando los problemas
ya mencionados, y con todo esto incrementara la producción por día que se tiene en la mina. Se
reducirán costos y optimizarán los tiempos de trabajo de las maquinarias involucradas

4. Objetivos del Proyecto

Objetivo General:
 Diseñar una malla de perforación óptima para las condiciones geográficas y geotécnicos del
yacimiento.
Objetivo específico:
 Mejorar la seguridad de los trabajadores en el área de perforación y carga de taladros.
 Reducir el volumen de las rocas fragmentadas después de la voladura.
 Incrementar la productividad de la mina.
 Reducir los tiempos al realizar las actividades de perforación y carga de los barrenos en la
malla de perforación.

5. Descripción del Proyecto


Este proyecto consiste en elaborar una nueva malla de perforación, la cual permita optimizar la
producción, disminuir gastos de procesamiento y explotación.

6. Estrategia de Implementación del Proyecto


Elaborando una nueva malla de perforación, basado en modelos matemáticos de Pearse ,
Langerfors,etc.
Tomando datos reales de la mina, considerando los problemas que dicha minera presenta en la
actualidad.
El diseño y la simulación de la malla se realizarán mediante softwares mineros, los cuales nos
ayudarán a conocer si estos serán eficientes para la mina, y si podrán solucionar los problemas de la
misma.

7. Beneficiarios del proyecto


Es el grupo de personas a quienes esta dirigido el proyecto (personas, familias, grupos sociales).
Describir, en su caso, la localización geográfica de la población beneficiaria, actividad que desarrolla,
condiciones socio-económicas, etc.

8. Integrantes, plan de trabajo con actividades


Nombrar los integrantes. Señalar las actividades en orden cronológico según los objetivos y establecer
fechas a cada una de ellas. El plan de trabajo debe presentar las etapas de realización y el
encadenamiento de dichas etapas, es decir, la forma como éstas se suceden y coordinan.

Objetivos Actividades Fecha

9. Resultados esperados
Son los productos terminados que se obtienen al realizar el proyecto y conducen al cumplimiento de los
objetivos específicos del mismo.
Indicar el impacto sobre la población objeto que se espera obtener a partir de la implementación del
proyecto. Una pregunta que puede servir es: ¿Qué debe producir el proyecto para que se cumpla con
los objetivos?

10. Presupuesto
El presupuesto son los recursos económicos necesarios para la ejecución del proyecto. Deben figurar en
forma detallada y por etapas indicando su procedencia.

Objetivos Actividades Monto Fecha


gig

También podría gustarte