Está en la página 1de 71

1

ORIENTAL TOUCH ACADEMY


TALLER

LA SABIDURIA DE LOS MUDRAS


El Arte de Curarse con las Propias Manos

Instructor: Geraldo Taveras – LMT - CTMT – CMT


REIKI MASTER - Sistema de Sanación Natural Reiki Usui – Antiguo Método de Reiki
Shiki Ryoho
Certificado por el - International Institute of Thai Bodywork
Certificado por el - Florida Career College
Miembro de THAI – Thai Healing Alliance International - 1721-11-LA
2

TEMARIO
1. ¿Qué son los Mudras?
2. ¿Para qué sirven?
3. Los Mudras y la Religión Cristiana
4. Los Mudras y la Danza
5. ¿Por qué son importantes?
6. ¿Cómo y con qué frecuencia practicarlos?
7. ¿Quiénes pueden practicarlos?
8. ¿Es muy difícil practicarlos?
9. ¿Dónde podemos realizarlos?
10. ¿Cuándo o en qué casos podemos practicarlos?
11. ¿Cuáles son los beneficios de su ejercicio?
12. ¿Los Mudras pueden curar todo tipo de enfermedades?
13. ¿Cuál es el significado de nuestras manos?
14. ¿Qué significan los dedos de nuestras manos?
15. Posturas para la practica
16. Simbología de los dedos
17. Mudras más comunes
18. Bhandas o Cerraduras
19. Como practicar los Mudras
20. Conclusión

Glosario de palabras Sánscritas para este Taller


- Praná: ‘aire inspirado’
- Hasta: ‘mano’
- Kaya Mudras: mudras posturales, utilizan posturas físicas combinadas con la respiración y la
concentración
– Asanas: Posturas
- Bhanda: Contraer, unir, retener, controlar o mantener.
- Mudra: Sello o gesto
- Kundalini: Energía invisible e inmedible representada por una serpiente.
– Nadis: Canales por donde se mueve el prāṇa, el aliento vital a través del cuerpo.
– Hatha: forzar, obstinación, persistencia.

Mudras presentados en este Manual


1. Mudra ABHAYA (Del Amparo y Esperanza)
2. Mudra AKASHI – AKASH (Del Corazón, Conciencia del Espacio Interior)
3. Mudra APAN VAYU – MRIT SANJIVINI (Del Descanso y Tranquilidad)
4. Mudra APANA - APAN (De la Conexión con la tierra)
3

5. Mudra ASHWINI – ASHVINI – JALANDHARBANDH (Del Caballo)


6. Mudra - ATMANJALI - ANJALI - NAMASKARA - NAMASKAR
(Del Amor – y la Plegaria)
7. Mudra BHRAMARA (Del Sistema inmunológico debilitado o Flora intestinal)
8. Mudra BUDDHI (Comunicación Clara e Intuitiva)
9. Mudra BHUJANGANI - BHUJANGASANA (De la Respiración de la serpiente)
10. Mudra BHUTADAMARA (Protección sobre Energías Negativas, Impedir el Mal)
11. Mudra CHIN (De la Consciencia, Armonía o Equilibrio)
12. Mudra DHARMACHAKRA (De la Perfección Universal, Ciclos de la Vida y de la
Desencarnación)
13. Mudra DHYANA - DHYANI - DHYANA (Del Vacío y la Meditación)
14. Mudra - GANESH - GHANESA - GRANTHI (Del Coraje, Superación de los
Obstáculos)
15. Mudra GARUD - GARUDA (De la Intuición, Visión del Camino, Ave mística)
16. Mudra GYAN - GUYAN PASIVO (Del Conocimiento)
17. Mudra GYAN - GUYAN ACTIVO (Del Conocimiento Activo)
18. Mudra GYAN (De la Fijación a la tierra)
19. Mudra HAKINI (De la Concentración y del recuerdo)
20. Mudra JÑANA – GNANA – DHYANA –GYAN - GUYAN (De la Armonía y
Conocimiento)
21. Mudra KALESVARA – KALEVARA - KALESHWAR (De la Ansiedad)
22. Mudra KHECHARI (Del Cierre de la lengua)
23. Mudra KSEPANA (Promueve la liberación de todo tipo de Tensión y Estrés)
24. Mudra KUBERA (De la Concentración de la Energía, de la Riqueza)
25. Mudra LINGA - LING - USHAS (De la Acción y la Fortaleza)
26. Mudra MAHA (De la zona Sacral y Pélvica, Malestar Abdominal)
27. Mudra MAHABANDH –MAHABANDHA (Del Control de la fuerza de los
órganos)
28. Mudra MATANGI (Diosa de la Armonía, la Alegría y de la paz Hindú)
29. Mudra MATSYA (Navegar sin Miedo, Respiración del Pez)
30. Mudra MUKULA – MAKULA (De la Energización para mejorar la Energía, Mano
de pico)
31. Mudra MUSHTI - MUSTIK (De la Protección, para eliminar el Miedo)
32. Mudra PADM – PADME (Del Loto)
33. Mudra PRANA - PRAN (De la Fuerza de la vida simbolizada)
34. Mudra PRITHVI - PRITHIVI - SURYA - RAVI (De la Confianza en la Vida, en
uno mismo, en la Energía y la Vitalidad)
35. Mudra PUSHAN (Dar y Recibir - Para el Embarazo)
36. Mudra PUSHPAPUTA (De la Apertura)
37. Mudra RUDRA (Antídoto para la debilidad)
4

38. Mudra SHAKTI (De la Energía Universal)


39. Mudra SHANKHA - SHANKH (De la Caracola)
40. Mudra SHANTI (De los Brazos abiertos en el Séptimo Chakra)
41. Mudra SHUNYA - SHUNI (De la Sabiduría y la Voz Interior)
42. Mudra TSE (Del Control de la Depresión)
43. Mudra USHAS (De la Relajación, del Amanecer)
44. Mudra UTTARABODHY (De la Perfección e Iluminación)
45. Mudra VARADA (De la Misericordia y el Perdón)
46. Mudra VAJRA (Recuperar la Energía Perdida, Relámpago, Puño de la Sabiduría)
47. Mudra VARUNA (Para el exceso de mucosidad en el estómago o en los pulmones)
48. Mudra VAYU (De los vientos)
49. Mudra VIPARITA KARANI (Vela inclinada)
50. Mudra YONI (Para la Receptividad y Delicadeza, de las 9 Puertas)

___________________________________________

¿Qué son los Mudras?


Mudra en sánscrito, significa sello o gesto. En la cultura japonesa, los denominan Kuji Kiri
(Sellos). La palabra Mudra proviene del Sánscrito, la lengua que hablaban los Brahmanes (los
primeros pobladores de la India) y se divide en dos componentes: Mud, que significa “gozo” y
Ra, que significa “producir”. En cada mudra se ejerce suficiente presión como para sentir el
flujo de energía a través de los "Nadis" (canales psíquicos) en los brazos. Los Mudras son un
lenguaje silencioso de la auto-expresión utilizada en las enseñanzas hindúes y budistas,
especialmente en el Hatha Yoga. Los gestos o poses Mudra se utilizan a menudo en la práctica
del yoga, la meditación y con fines curativos.

Son posturas (asanas) o gestos corporales que podemos realizar con los dedos de las manos
durante la meditación a fin de abrir, liberar o cerrar las corrientes de energías internas (Ki-
Prana-Chi), según la función que deseemos. Debido a sus efectos psicoenergéticos, constituyen
poderosos mensajes enviados desde las terminaciones nerviosas de nuestras manos al
cerebro, pues, para decirlo de alguna manera, nuestro cuerpo “habla”. El cuerpo se comunica
con la mente. Mente y cuerpo son una unidad vital esencialmente interconectada. Se estima
que hay alrededor de 384 mudras diferentes, siendo 24 los más básicos.

¿Para qué sirven?


Los Mudras son utilizados para canalizar, equilibrar y restaurar el nivel energético de nuestro
cuerpo. Al realizar estas presiones en el cuerpo, la energía fluye por los “nadis” –canales
energéticos – y proporciona paz, seguridad y tranquilidad a quien medita. Los Mudras se pueden
realizar conjuntamente con diferentes sistemas de meditación o relajación (Yoga, Tai-chi, etc.).
5

Los Mudras y la Religión Cristiana


En la iconografía cristiana también podemos encontrar imágenes de mudras ejecutados por las
manos del Cristo, María u otros santos. Son de origen Bizantino, y, posiblemente, se deben a
una influencia oriental llegada desde antiguas comunidades cristianas radicadas en La India,
como la Iglesia Ortodoxa de Malankara, emparentada con la Iglesia Ortodoxa Siria.
También podrían ser influencia del cristianismo esotérico.

Imágenes del Cristo ejercitando el Mudra Kapitthaka o Mudra


de la Bendición (izquierda) y el Mudra Prithivi (derecha)

Mudra Kapitthaka o Mudra de la Bendición


6

Los Mudras y la Danza


Los mudras no sólo se utilizan en la oración o en las prácticas religiosas. En la danza clásica
hindú, los mudras son un elemento indispensable en la coreografía, y se llegan a usar hasta 250
distintos. Su función no es sólo estética, ya que manejan todo un código propio, de modo que la
danza, aparte de verse y escucharse, también se puede leer atendiendo a la simbología de los
mudras.

En la Danza Flamenca (Española), y las que se derivan de ella, se aprecia una notable influencia
de la cultura de los gitanos, originarios de la India, que entraron en España a principios del
siglo XV y de la cultura árabe, pues las modulaciones que definen al género flamenco pueden
provenir de los cantos monocordes islámicos que también se conservan los mudras.

Esta forma de baile nace en la provincia española de Andalucía, en medio de una comunidad
formada por gente de diversas culturas, adquiriendo características provenientes de todas ellas,
entremezclándose para dar con una fórmula de bastante intensidad.

Dicha comunidad estaba compuesta de gitanos, judíos, árabes y cristianos, por ende, se trata de
una danza que entremezcla rasgos de la cultura musical local, de los cantos de la sinagoga,
7

sonidos árabes y también de la cultura negra, gracias a los viajantes que hacían una parada
antes de llegar al Puerto de Cádiz.

Sin embargo, son los gitanos quienes aparecen como los grandes difusores de este baile, ya que
fueron ellos quienes lograron de manera más exitosa la fusión de ritmos tan diversos en uno solo.
No podemos olvidar que España estuvo dominada por la cultura árabe por más de 400 años y eso
pudo influir en su cultura.

La palabra «flamenco» se deriva de los términos árabes felah-mengus, que juntos significan
«campesino errante».
8

Y parecido a éste es el caso de la Danza Árabe o Bellydance, también conocida como Danza
del Vientre, en la que la posición de las manos y las figuras formadas con los dedos forman
parte de su esencia.

¿Por qué son importantes?


A los Mudras se les atribuyen poderes terapéuticos o curativos sobre el cuerpo. Estos Mudras,
empleados con sabiduría, conciencia y serena constancia, “ayudan a vincular el cerebro con el
cuerpo, calman dolores, ya que estimulan el sistema endorfíno, cambian el estado anímico y
aumentan nuestra vitalidad”. Sin embargo, su mayor o menor efectividad dependerá no sólo de la
frecuencia o regularidad de su práctica, sino también, entre otros factores, de la calidad de los
alimentos ingeridos, hábitos alimenticios y vitales en general.

¿Cómo y con qué frecuencia practicarlos?


Por lo general, los Mudras deben practicarse con las dos manos a la vez. Los dedos se van
uniendo entre sí de maneras muy diversas y con presiones muy diversas donde a veces sólo es
necesario un leve roce y otras se necesitan una gran presión. Debido a la diferente cualidad
de cada uno de ellos, es recomendable utilizarlos durante un tiempo determinado que suele ir de
3 a 45 minutos y generalmente es conveniente realizarlos una vez al día como mínimo.
9

Para mejorar los resultados, se recomienda mantener una de las posturas durante un total de 45
minutos al día. Pero si se practican por más tiempo, los resultados se pueden producir
rápidamente a excepción de determinados Mudras que deben aplicarse con mucho cuidado. Si
uno no tiene la posibilidad o la paciencia de practicarlos durante 45 minutos seguidos, se puede
dividir ese tiempo en porciones de 10 o 15 minutos. Es importante NO haber ingerido alimentos
previamente (2 horas como mínimo) ya que se están consumiendo energías en el proceso de la
digestión y se desviaría la “atención” energética.

¿Quiénes pueden practicarlos?


Su práctica es realizada generalmente por budistas e hinduistas en técnicas de relajación o
meditación avanzadas, pero es totalmente compatible con cualquier otra filosofía e ideología, ya
que el propósito fundamental de estos gestos corporales es llegar a una conexión energética
cuerpo-mente.

¿Es muy difícil practicarlos?


No es difícil realizar un Mudra; sólo se necesita estar concentrado en los gestos. Para practicar
los Mudras no es necesaria una gran habilidad, sino sobre todo bastante práctica, especialmente
con aquellos que son más complicados.

¿Dónde podemos realizarlos?


Para principiantes o iniciados, es recomendable escoger un lugar tranquilo donde nada ni nadie
los interrumpa, alejados de ruidos y preferiblemente a solas y en silencio. Una vez que ya
dominen la técnica, se puede realizar en otros lugares (descanso del trabajo, paseando por el
parque, en la playa, en compañía, etc.).

¿Cuándo o en qué casos podemos practicarlos?


Los Mudras se pueden practicar según nuestras propias necesidades. Podemos hacer un Mudra
específico para aliviar un malestar o ayudar a curar una enfermedad determinada.

¿Cuáles son los beneficios de su ejercicio?


(1) Ayudan a armonizar el cuerpo y la mente, facilitando la circulación de la energía por todo
el cuerpo.
(2) Alivian el malestar físico, calmando el dolor porque estimulan el sistema endorfino.
(3) Producen una relajación considerable a nivel físico, facilitando el sueño.
(4) Mejoran el estado anímico, estimulando el pensamiento positivo.
(5) Elevan la autoestima en uno mismo, ofreciendo la posibilidad de confiar en nuestros
potenciales.
(6) Practicados junto con la meditación, aumentan la concentración.
(7) Aumentan nuestra vitalidad
10

En conclusión, la práctica diaria y bien realizada de los Mudras contribuye a mejorar y fortalecer
nuestra salud física, emocional, mental y espiritual.

¿Los Mudras pueden curar todo tipo de enfermedades?


Por supuesto que no. En el caso de utilizarlos para la sanación física, es importante tener en
cuenta que los Mudras no hacen milagros, sino que su cometido es apoyar al tratamiento que
estemos utilizando para sanar, haciendo que sea más eficaz y que la enfermedad sane con mayor
prontitud. En las manos, al igual que en los pies, están reflejos todos nuestros puntos corporales
y por ello las diferentes posiciones ayudarían a desbloquear aquellos que estén inarmónicos.

¿Cuál es el significado de nuestras manos?


Según la teoría hindú del Ayurveda, la mano izquierda es pacificación, la mano derecha es
discernimiento. En la mano izquierda se representa la concentración, y en la derecha la
sabiduría. En la mano derecha: el meñique representa sabiduría, el anular discernimiento, el
medio, capacidad de hacer votos (voluntad), el índice es poder y el pulgar es conocimiento.
En la mano izquierda: el meñique es compasión, el anular, disciplina, el medio paciencia, el
índice energía y el pulgar contemplación.

¿Qué significan los dedos de nuestras manos?


En nuestra mano, los principales canales de energía son los cuatro dedos y el quinto que cierra
en circuito es el pulgar. A continuación un breve resumen sobre cada uno de los cuatro canales:

Dedo índice: ondas Alfa. Estado meditativo. “vigilancia relajada” desprovista de actividad
sensorial intensa.

Dedo corazón: ondas Beta. Estado de alerta y concentración. Resolución problemas.

Dedo anular: ondas Delta. Sueño profundo. Actividad cardíaca y respiratoria al mínimo.

Dedo meñique: ondas Eta: Estado similar a Alfa. Salud, creatividad y paz profunda.

A cada dedo de la mano se le atribuye un elemento de la naturaleza. En cada dedo se encuentran


terminaciones nerviosas, de igual modo en comienzo de algunos meridianos de Acupuntura que
actúan como canales de energía atraves de los órganos de nuestro cuerpo. De esa forma al unir
ciertos dedos, esos circuitos electromagnéticos, activan y equilibran nuestra energía. Así,
cada dedo controla la analogía del elemento en el funcionamiento del cuerpo:

- El dedo Pulgar tiene como elemento el Fuego. Equilibra las energías del cuerpo. En él reside
nuestra conciencia divina.
- El dedo Índice representa el elemento Aire. Su cometido es proveernos de la capacidad de
pensar y crear; en él se hallan nuestros estados de ánimo.
- El dedo Medio o dedo corazón representa el elemento Éter y su trabajo es proveernos de la
11

energía necesaria para actuar y vivir en armonía.


- El anular representa el elemento Tierra y su trabajo es proveernos de la fuerza necesaria para
luchar y defendernos de lo que nos pertenece.
- El Meñique representa el elemento Agua y nos provee la posibilidad de interactuar con los
seres humanos en la sociedad, así como las emociones
Los gestos o Mudras son muy importantes porque nos permiten canalizar adecuadamente la
energía a través de nuestro cuerpo así como facilitar la consecución de numerosos objetivos
como la elevación espiritual, la canalización física y emocional. El Mudra sirve para poder
armonizarnos y entrar en un nivel más profundo en nuestro trabajo de relajación o de meditación.

Hay mudras muy completos que implican a todo el cuerpo, pero también hay mudras muy
sencillos e igualmente poderosos que sólo requieren de nuestras manos para alcanzar nuestros
objetivos. Es importante tener en cuenta en el caso de utilizarlos para la curación física, que no
hacen milagros, pues éste no existe, sino que su cometido es apoyar al tratamiento médico,
haciendo que sea más eficaz y que la enfermedad sane con mayor prontitud.

La conceptualización de los Mudras se basa en lo siguiente:


1. Dedo pulgar: representa al elemento fuego y su cometido energético es equilibrar las
energías del cuerpo nutriendo cuando debe alimentarse y destruyendo cuando debe eliminarse.
Además en él reside nuestra conciencia divina.

2. Dedo índice: representa al elemento aire y su cometido es proveernos de la capacidad de crear


y de pensar. Este dedo nos trae las inspiraciones divinas. En él radican nuestros diferentes
estados de ánimo. Tiene asignado el cuarto chakra.

3. Dedo medio: representa al elemento éter y su cometido es proveernos de la energía necesaria


para actuar y vivir en armonía con el mundo espiritual que tenemos a nuestro alcance. Tiene
asignado el quinto chakra.

4. Dedo anular: representa al elemento tierra y su cometido es proveernos de la fuerza necesaria


para defendernos y luchar por lo que es nuestro, así como del equilibrio interior para afrontar
cualquier situación. Tiene asignado el primer chakra.

5. Dedo meñique: representa al elemento agua y su cometido es proveernos de la posibilidad de


interactuar con otros seres humanos en la sociedad. Es el que nos permite relacionarnos
correctamente. Se encarga de trabajar nuestras emociones. Tiene asignado el segundo chakra.

Asanas
Asana es el nombre que recibe cada una de las posturas que adopta el cuerpo en la práctica de
Yoga. Cada asana forma una unidad completa por sí mismo y está estudiado para que produzca
simultáneamente los siguientes efectos:
12

* Pone en acción unos determinados músculos, huesos y articulaciones de un modo diferente a


como se utilizan en la vida corriente.

* Ejerce una acción mecánica sobre diversas vísceras y glándulas, estimulando su mejor
funcionamiento gracias a la compresión o masaje efectuado de este modo natural.

* Favorece la actividad de determinados nervios y plexos nerviosos, lo cual produce, además de


su efecto físico, una modificación de la sensibilidad interna en profundidad y amplitud.

* Por unos instantes modifica el curso de la circulación sanguínea de todo o parte del cuerpo,
dando por resultado su revitalización.

* Produce, de un modo natural, un determinado tipo de respiración, un particular estado de


conciencia vegetativa y un característico estado mental. Según los maestros hindúes, cada asana
produce, además los efectos siguientes:

* Pone en contacto distintas corrientes pránicas (energía sutil) a determinados niveles, lo cual
produce una definida acción estimuladora de la circulación pránica en general y su particular
acumulación en determinados chakras (centros pránicos de conciencia).

* Aisla al cuerpo físico y psíquico de ciertas corrientes de energía procedentes de la Tierra y del
ambiente, o modifica la forma de su entrada, lo cual facilita el trabajo de meditación o la
obtención de determinados estados mentales.

* Cada asana fundamental reproduce, simbólicamente, en el microcosmos (el hombre), una fase
de la creación cósmica, lo cual induce, por resonancia o consonancia de formas, un específico
estado de conciencia espiritual.

* Constituye una puerta por donde la conciencia del hombre, debidamente despierta e integrada,
puede profundizar y extenderse hasta más allá de su habitual limitación personal.

Asanas Sentadas
Las asanas sentadas aportan elasticidad a las caderas, rodillas, tobillos y músculos inguinales.
Eliminan la tensión y dureza en el diafragma y la garganta, suavizando y facilitando la
respiración. Mantiene firme la columna vertebral, apaciguando la mente y estirando los músculos
del corazón. La circulación sanguínea mejora en todas las partes del cuerpo. Consiste el
conseguir estar sentado confortablemente durante largo tiempo con la espalda vertical y alineada.
Son posturas clave, porque al dominarlas, podemos mantener el cuerpo relajado durante la
meditación o la práctica de pranayamas. Lo más importarte para las asanas sentadas es que la
columna esté muy recta y que la posición sea estable.
13

SUKASANA
(Postura Fácil)

Esta postura puede hacerse de tres maneras distintas:

• Variación 1:

Siéntate en el suelo y lleva el pie izquierdo hasta la ingle derecha. El pie derecho irá colocado
sobre el tobillo izquierdo para descansar cerca del muslo. Los pies pueden variar su orden de
colocación.

• Variación 2:

En esta variación, el pie izquierdo, colocado anteriormente a la altura de la ingle, lo subiremos


hasta que descanse sobre la pantorrilla derecha.

• Variación 3:

Esta variación es la más fácil de todas. Lo único que hay que hacer es sentarse con las piernas
cruzadas de tal manera que cada pie queda justo debajo de la rodilla contraria.
14

PADMASANA
(Postura del Loto)

Esta es la postura más difícil para sentarse, ya que si no estás acostumbrado pueden dolerte las
rodillas. Sin embargo, es la postura en la que la columna puede mantenerse totalmente recta.
Siéntate en el suelo y dobla la pierna derecha hasta colocar el pie sobre el muslo izquierdo.
Ahora haz lo mismo con la pierna izquierda, dóblala y coloca el pie sobre el muslo derecho. La
colocación de los pies puede variar, pero lo más importante es que los talones estén cerca del
abdomen.

ARDHA PADMASANA
(Medio Loto)

Extiende las piernas, sube el pie izquierdo y ponlo en el muslo del derecho, tan alto como sea
posible, pero confortable, la planta si puedes haz que mire hacia arriba, con los dedos gordos
puestos en la ingle entre la pantorrilla derecha y el muslo. El talón izquierdo está encima del
talón derecho. El talón derecho está colocado al lado del perineo, la planta del derecho sobre el
muslo interno bajo del pie izquierdo.

Las rodillas están en el suelo con los talones directamente encima del otro. Puedes alternar la
pierna derecha para que suba arriba y así desarrollas la misma flexibilidad en ambas rodillas y
caderas. Esta es la postura más confortable para muchos.
15

VAJRASANA
(Postura de la Roca)

Colócate de rodillas, con los empeines del pie tocando el suelo e inclínate hacia atrás, sentándote
sobre los talones y manteniendo la columna recta. Es importante que sean los empeines (y no los
dedos flexionados, los que se coloquen sobre el suelo). Esta postura se llama así porque se dice
que proporciona la cualidad de “digerir rocas”. Esto es porque los talones están presionando unos
puntos meridianos relacionados con la digestión.

VIRASANA
(Postura de Celibato o del Héroe)

Con los pies abiertos a la anchura de las caderas, arrodíllate y siéntate entre los pies. Esta postura
canaliza la energía sexual.
16

VIRABHADRASANA
(Postura del Guerrero)

Para formar esta postura has de sentarte sobre el talón izquierdo y colocar el pie derecho sobre el
suelo de tal manera que la rodilla quede doblada mirando hacia el techo.

SENTADO EN UNA SILLA

Si no puedes realizar ninguna de las posturas anteriores, siéntate en una silla de la siguiente
manera: No te relajes ni dejes caer el cuerpo sobre la silla, o la espalda se irá curvando; para ello,
escoge una silla con respaldo para mantener tu columna recta. Es importante que las piernas no
se queden colgando, has de apoyar los pies sobre el suelo y no cruzar ni las piernas ni los pies.

Simbología de los dedos


En la tradición oriental de la curación, se cree que cada uno de los dedos tiene una identidad
simbólica. Estas representaciones son las siguientes:

-PULGAR: El símbolo de la energía divina, que se ha elevado por encima del mundo material.
-ÍNDICE: También es conocido como dedo de Júpiter, el ejecutor, que lleva energía del yo y el
subconsciente.
-CORAZÓN: El dedo de Saturno, que lleva la energía de la estabilidad y la fuerza.
-ANULAR: El dedo del Sol, fuertemente unido con la energía del chakra del plexo solar y el
poder personal.
-MEÑIQUE: Este es el dedo de Mercurio, relacionado con las actividades intelectuales y la
comunicación.
17

Los Mudras se dividen en Cinco Grupos

Primer Grupo - Hasta o Mudras de la Mano - estos Mudras son para meditación en la
naturaleza y redirigir el Praná que se escapa a través de los dedos y regresa de nuevo al cuerpo.

Estos Mudras son:


1. GYAN - JÑANA (Guyan) “Mudra de Armonía - Fijación a la tierra”. Cura la depresión,
insomnio y trastornos mentales, así como la disipa la tensión y somnolencia. También se dice
que inculca la videncia espiritual en sus practicantes.
2. CHIN "Armonía o Equilibrio". Gesto psíquico de la conciencia.
3. YONI “actitud de la matriz de la fuente”.
4. BHAIRAVA “actitud de miedo o de terror”.
5. HRIDAYA “gesto del corazón”.

Segundo Grupo – Mana o Mudras de la Cabeza - estos Mudras se practican en


Kundalini yoga y utilizan varias partes del cuerpo. Los ojos, los oídos, la nariz, la lengua y los
labios están involucrados en estos Mudras.

Estos Mudras son:


6. SHAMBHAVI “mirar con firmeza en la ceja”
7. NASIKAGRA “mirar por la punta de la nariz”
8. KHECHARI “bloqueo de la lengua”
9. KAKI “el pico del cuervo”
10. BHUJANGINI “respiración de cobra”
11. BHOOCHARI “mirando a la nada”
12. AKASH (Akashi) “Mudra del corazón - conciencia del espacio interior”
13. SHANMUKHI “el cierre de las siete puertas”
14. UNMANI “la actitud de inconsciencia”
18

Tercer Grupo - Kaya o Mudras Posturales - estos Mudras utilizan una columna recta
en la mayoría de los casos, con técnicas de respiración y concentración.

Estos Mudras son:


15. PRAN – PRANA “Fuerza de la vida simbolizada - invocación de la energía”
16. VIPAREETA KARANI “actitud psíquica invertida”
17. YOGA “actitud de la unión psíquica”
18. PASHINEEE “actitud psíquica recogida”
19. MANDUKI “gesto de la rana”
20. TADAGI “técnica de abdomen acañoneado”

Cuarto Grupo - Bandha o Mudras de Bloqueo - estos Mudras implican utilizar un


bloqueo en el cuerpo para mantener el prana dentro.

Estos Mudras son:


21. MAHA “gran actitud psíquica”
22. MAHA BHEDA “gran actitud de separación”
23. VEDA MAHA “gran actitud de perforación”

Quinto Grupo - Adhara o Mudras Perineales. Estos Mudras redirigen prana de los
chakras inferiores al cerebro. Se utilizan a menudo para sublimar la energía sexual.

Estos Mudras son:


24. ASHWINI “postura de caballo”
25. VAJROLI / SAHAJOLI “rayo / espontánea actitud psíquica”
Hay otros Mudras que implican diferentes posiciones de las manos o asana, y como posa con el
cuerpo. Los Mudras pueden utilizarse también para equilibrar las energías después de la práctica
de yoga o repetición de mantras. Todos estos Mudras afectan el funcionamiento del cerebro
en la corteza cerebral.
BHANDAS O CERRADURAS
La palabra sánscrita Bhanda posee varios significados: Contraer, unir, retener, controlar o
mantener. Estas cerraduras se crean al contraer o tensar determinados músculos con el fin de que
la energía sutil deje de fluir de manera temporal. De esta manera podemos controlar la energía
19

pránica aumentándola o dirigiéndola a diferentes zonas del cuerpo. Esto quiere decir que las
cerraduras toman y encierran las energías praná y apana (Yin, Yang) en áreas localizadas, de tal
modo que estas dos fuerzas opuestas tienen la oportunidad de encontrarse y combinarse para
producir un efecto específico sobre todo el cuerpo.

Los efectos más importantes que producen los Bhandas a nivel general son los
siguientes:
-Despiertan la energía pránica, haciendo que fluya hacia los principales canales de energía,
situados en la columna, para así despertar a su vez la energía Kundalini, elevando la conciencia y
despertando los poderes auto curativos del cuerpo.
-Estimulan la circulación sanguínea.
-Cambian la presión en los nervios.
-Estimulan el flujo del líquido espinal hacia el cerebro, proporcionando una mejor memoria.

Los tres Bhandas principales son:


a) Mool - Mula Bhanda (cerradura raíz)
b) Uddiyana Bhanda (cerradura del diafragma)
c) Jalandhara Bhanda (cerradura del cuello).
Al combinar estas tres cerraduras al mismo tiempo, creamos una cuarta cerradura que es
conocida como Maha Bhanda (gran cerradura).

MOOL BHANDA
(Mul – Mula Bhanda)
La palabra Mool significa Raíz.

Aplicación de la cerradura:
Debes contraer el esfínter del ano, los genitales (los hombres deben contraer el área situada entre
el ano y el órgano sexual y las mujeres contraerán la vagina y el cuello del útero), y el ombligo
meterlo hacia dentro con todas tus fuerzas. Cuando contraigas el ano y los genitales, hazlo como
si estuvieras reteniendo las heces y la orina.
En esta cerradura Lo que estamos haciendo al contraer estas tres zonas, es estimular el triángulo
inferior del cuerpo, es decir, los tres primeros chakras: Primer chakra, situado en el ano, segundo
chakra, situado en los genitales y tercer chakra situado en el ombligo.
La cerradura Mul Bhanda permite que las energías praná y apana se unan en el punto del
ombligo para crear calor interno o tapa, el cual ayuda a la energía Kundalini a elevarse por el
canal central de la columna (shushmana). Mul Bhanda ayuda a transformar la energía sexual en
energía creativa y en regeneración física. También puede potenciar la energía sexual.
20

UDDIYANA BHANDA
Uddiyana significa “volar”. Dicho bhanda recibe este nombre ya que su cometido es elevar la
energía desde la parte inferior del abdomen.

Aplicación de la cerradura:
Inspira profundamente y al espirar, mete el abdomen hacia dentro, hacia tu columna, todo lo que
puedas. A su vez, eleva el pecho para que se cree un hueco justo debajo. Al hacer esta cerradura,
tus costillas flotantes deben sobresalir. Este bhanda ayuda a la energía pránica a atravesar la
barrera física del diafragma, para que pueda elevarse más fácilmente por el canal central de la
columna (sushumna).
También estimula el plexo solar haciendo salir la energía de fuego para así abrir el chakra del
corazón y así ampliar nuestra compasión y paciencia. Otro de sus efectos son: Estimula el eje
hipotálamo-pituitario-adrenal, haciendo así una regulación a nivel hormonal.
Masajea los órganos internos del abdomen, estimula el tubo digestivo, el hígado, el páncreas, los
riñones, el bazo y también ayuda a la eliminación de gases intestinales. Fortalece los pulmones y
el corazón. Se dice que este bhanda puede rejuvenecer el cuerpo entero.

JALANDHARA BHANDA
Jalandhara Bhanda se traduce como redecilla de mallas, refiriéndose al grupo de nervios
situados en el interior de las vértebras cervicales, que van a parar al cerebro.

Aplicación de la cerradura:
Para formar esta cerradura has de meter la barbilla hacia dentro, acercándola a la garganta, pero
¡ojo! No debes bajar la cabeza. Al meter la barbilla tienes que notar como las vértebras
cervicales se alinean haciendo desaparecer así la curva cervical. Tu espalda ha de estar recta en
todo momento, con el pecho hacia fuera y los hombros ligeramente hacia atrás, para que así, la
energía pueda fluir correctamente hacia el cerebro.
Esta es una cerradura muy importante a la hora de meditar. Siempre que medites en postura fácil,
en la roca o en cualquier otra postura que permanezcas sentado o incluso tumbado, aplica este
bhanda antes de comenzar. Es importante que lo hagas ya que jalandhara bhanda regula la
cantidad de energía que ha de llegar al cerebro, si no se aplicara esta cerradura, la energía pránica
podría ascender de manera violenta hacia el centro del cerebro creando malestar detrás de los
ojos, los oídos y sintiendo presión en el cráneo.
Otros de sus efectos son los siguientes: sella y contiene la energía en el bulbo raquídeo, estabiliza
la tensión arterial en la cabeza, aumenta la circulación sanguínea hacia la glándula tiroides y las
paratiroides, estimula la glándula pituitaria, el hipotálamo y la glándula pineal. También crea un
ritmo regular y potente sobre el corazón.

COMO PRACTICAR LOS MUDRAS


Los mudras se pueden practicar de muchas formas: caminando, sentados, parados e incluso
recostados. No requieren instrumentos, accesorios complicados o espacio extra. Son fáciles de
21

llevar a cabo y no exigen una fuerza física extraordinaria. Sin embargo, se recomienda estar en
posición de loto o en una silla con respaldo recto así como un medio ambiente propicio. El
entorno correcto, buena música, dieta, colores, fragancias y tantos otros factores compatibles que
conducen momentos de calidad.
También es importante la visualización o la repetición de mantras. Cuando estés realizando el
mudra, se recomienda que te visualices como quieres estar, por ejemplo, si haces el mudra de las
articulaciones, visualízate siendo muy flexible, haciendo muchos movimientos y sin dolor y
repite “mis articulaciones están sanas y puedo moverme sin dolor”.

Consejos:
Los Mudras se realizan con las dos manos al mismo tiempo, a menos que se especifique lo
contrario. Empieza con 10 minutos y a medida que vas adaptando tu enfoque y práctica del
ejercicio, aumenta hasta 3/4 de hora para obtener mejores resultados. Puedes realizarlos varias
veces al día. Los dedos deben estar cómodo durante el procedimiento y no mantenidos con
rigidez o apretados. Practicándolos continuamente crearás pequeños cambios en tu cuerpo,
utilizando los centros de pulso en partes de las manos, que provocan ciertos procesos de curación
en la parte del cuerpo correspondiente.
__________

Mudra ABHAYA
(Mudra del Amparo y la Esperanza)

Diluye los miedos y las frustraciones, y trae luz y esperanza. Muchas representaciones de dioses
hindúes y budistas adoptan este mudra. Este es uno de los mudras más espirituales que existen, y
tiene aplicaciones sobre el espíritu y nuestra psique.

Propiedades

Cuando necesitamos sentirnos protegidos y esperanzados de que podremos superar cualquier


obstáculo que se nos presente, este mudra nos puede ayudar. Hay momentos en nuestra vida en
los que sentimos una especial vulnerabilidad y desprotección. Este Mudra actúa aliviando
nuestros miedos más profundos y conflictos más internos. Ese miedo se ve sustituido por una
esperanza en el triunfo final y la confianza que más necesitamos para abordar los problemas a los
que nos enfrentamos.
22

Ejecución

El mudra lo debe realizar la mano derecha tal y como se indica en la foto. Con la palma de la
mano hacia afuera, con los dedos algo separados y sin forzar la mano doblando ligeramente los
dedos como si descansasen de forma natural. La mano izquierda descansa sobre el corazón.

__________

Mudra AKASHI - AKASH


(Mudra del corazón, Conciencia del Espacio Interior)

Ayuda a "centro" tus energías. Nutre cualquier parte de tu cuerpo que le falte esta energía. Este
es un mudra muy interesante que nos pone en contacto con esa parte de nosotros mismos a la que
pocas veces prestamos verdadera atención: nuestra voz interior. Todos nosotros llevamos una
gran sabiduría que está por despertar y que puede ser despertada con este sencillo gesto de la
mano. Está directamente relacionado con el quinto y el sexto chakra (Laríngeo y Frontal).

Sentado en una postura meditativa, se dobla la lengua hacia atrás contra el paladar, como se hace
en el mudra khechari. Se hace el pranayama ujjayi y el mudra shambhavi. Con la cabeza
23

algo doblada, pero no completamente, hacia atrás, se respira lenta y profundamente. Al principio,
el pranayama ujjayi en esta posición puede irritar la garganta, pero con la práctica ésta molestia
va desapareciendo.

Duración: Mantener la postura final todo el tiempo posible. Si no se pudiera mantenerla más que
por un breve momento, interrumpir por un momento el pranyama y los dos mudras. Se descansa
y se retoma la práctica.

Concentración: Sobre el chakra Ajna (Frontal).

Beneficios: cuando se realiza de forma perfecta este mudra, la persona entra en una especie de
trance. No se trata de un trance en el sentido que se da al término en Occidente, sino en el sentido
yóguico, en el que el individuo adquiere un estado de conciencia elevada.

Como consecuencia de ello se consigue serenidad y tranquilidad mental, y se duplican los


resultados beneficiosos del pranayama ujjayi, del mudra shambhavi y del mudra khechari.
Este es un mudra para realizar con calma y muchas ganas de descubrir cosas en nuestro interior y
en nuestra vida que deben ser solucionadas. Así pues es ideal para profundas meditaciones.

Propiedades

Básicamente lo que hace este mudra es ponerte en contacto con tu espíritu para que escuches sus
sabios consejos y sus importantes mensajes sobre ti mismo y sobre tu vida. Se abre así tu
capacidad de escuchar atentamente. De este modo esa escucha y comprensión se materializan en
tu vida a modo de una mejora de tus relaciones personales ya sean de amor o de amistad.

Prestar más atención a cómo se sienten los demás te ayuda a comprenderlos un poco mejor. A su
vez, esta capacidad de escucha emanada de lo más profundo de tu ser, te permite descubrir tu
karma. Así realizando con frecuencia este mudra podrás ponerte en contacto con esas heridas del
pasado, escucharlas atentamente para comprender que debes sanarlas.

Ejecución

Este mudra requiere que lo ejecutes en las dos manos. Para realizarlo, solo repite el ejemplo de la
foto. Dobla el dedo medio y agárralo suavemente con el dedo pulgar, mientras mantienes
extendidos los dedos restantes. Realízalo sentado en una silla o en la posición del loto con las
manos sobre las rodillas. Te recomiendo que lo acompañes de algún tipo de meditación de
sanación del pasado y apertura espiritual.
24

Mudra APAN VAYU - (Mrit Sanjivini)


(Mudra del Descanso y la Tranquilidad)

Especialidad del Tratamiento:


-Fortalece el corazón
-De primeros auxilios para un ataque al corazón grave, si se administra dentro de 2 segundos.
-Confianza en uno mismo
-Normaliza la presión arterial
-Vómitos
-Problemas relacionados con la menstruación
-Purifica el cuerpo entero

Indicado para personas con problemas cardíacos. En el caso de un ataque al corazón fuerte, este
Mudra provee descanso instantáneo en pocos segundos. Se utiliza como primeros auxilios en
caso de ataque al corazón. Este mudra es fácil de hacer, sin embargo resulta muy molesto las
primeras veces, hasta que se ha tomado práctica. Se debe hacer con las dos manos. Es un Mudra
fabuloso para el descanso y el equilibrio espiritual.

Propiedades

1. En el plano físico: alivia los dolores cardíacos y las enfermedades relacionadas con el corazón.
2. En el plano mental: nos ayuda a prestar más atención a los planes de la vida. Nos aporta
confianza y descanso mental en que todo saldrá correctamente.
3. En el plano emocional: serena nuestros sentimientos a la vez que los eleva.
4. En el plano espiritual: nos ayuda a desarrollar el equilibrio espiritual que tanto necesitamos.

Ejecución

Este mudra requiere que lo ejecutemos en las dos manos. Como se describe en la foto, el dedo
gordo o pulgar está en contacto con el dedo medio y anular, mientas el índice está pegado a la
palma de la mano. El meñique se mantiene estirado. Recomendamos acompañarlo de algún tipo
de meditación de equilibrio y claridad interior. También está en relación con la limpieza del
cuarto chakra y su conexión con el amor incondicional universal.
25

Mudra APANA - APAN


(Conexión con la tierra)

Tiene la fuerza de la tierra para ayudar a conectarse con las energías de la tierra cada vez que se
siente fuera de balance. Provee descanso y sosiego en caso de problemas urinarios. Facilita la
descarga de material de desecho de nuestro cuerpo, limpiándolo y purificándolo.

__________

Mudra ASHWINI – ASHVINI - JALANDHARBANDH


(Mudra del caballo)

Ashwa significa "caballo" en sánscrito. El significado real de la misma radica en su


definición: la práctica de una contracción rítmica del esfínter anal, lo que permite dirigir
el flujo de prana hacia arriba de la columna vertebral a través del canal principal de
energía llamada sushumna. En el yoga ashwini mudra es una técnica de principiantes, lo
que significa que es relativamente fácil, y precede a otras técnicas como la mula bandha o
vajroli mudra.

La mejor pose para este tipo de prácticas se considera la posición de loto o padmasana,
también se puede hacer bien con algunas posturas más simple.

Una vez que empieza la postura, descansar un minuto, respirar libre y profundamente.
Luego inhala completamente (especialmente llenando la parte inferior de los pulmones),
contener la respiración, y se contraen los músculos del esfínter anal con un intervalo de 1-
2 segundos. Para los hombres debe ser de 4 contracciones, y para las mujeres - 5. Esto se
debe a las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres. Estos números designan la
26

cantidad media de las contracciones de los músculos anales necesarias para impulsar el
prana desde la pelvis hasta la cabeza. Trate de relajar los músculos anales entre las
contracciones por completo
Nivel 1: Sentado en postura meditativa, relajando todo el cuerpo, con los ojos cerrados y
con respiración normal. Se contraen los músculos del esfínter anal durante unos
segundos, y luego se relajan. Se repite el proceso todas las veces que sea posible.

Nivel 2: Sentado en postura meditativa, se contrae el ano durante la inhalación. Se retiene


la respiración y se mantiene la contracción; luego se exhala soltando la contracción, se
repite el ejercicio todas las veces que sea posible.

Duración: Tanto como sea posible sin que llegue a causar esfuerzo. Puede hacerse en
cualquier momento del día y en cualquier nivel durante la práctica del yoga.

Beneficios: Se adquiere control sobre los músculos del esfínter anal (como hace el
caballo). Cuando se realiza adecuadamente este mudra, se evita la pérdida de praná
corporal, y esta energía puede, por tanto, preservarse y conducirse hacia fines más
elevados. Resulta muy útil para aquellas personas que sufren de hemorroides y prolapso
(caída) del recto o del útero, si bien en estos casos este mudra es más eficaz si se realiza
conjuntamente con una postura invertida. El peristaltismo intestinal contracciones)
también se ve estimulado y se alivia el estreñimiento. Constituye un ejercicio
preparatorio excelente para el bandha mula.

__________

Mudra - ATMANJALI - ANJALI - NAMASKARA - NAMASKAR


(Mudra del Amor - de la Plegaria)

Nombre alterno: NAMASTÉ. Las palmas de las manos deben estar apretadas juntas,
neutralizando y equilibrando Ying & Yang, para centrarse. Se utiliza como un saludo.

Las palmas están apretadas juntas, neutralizando y equilibrando Ying & Yang, para centrarse. Es
el más espontáneo y más universal de todos los mudras. Equilibra y regenera la energía corporal,
27

calma la mente y clarifica el pensamiento. Favorece también la comunicación con formas


superiores de energía (o con la Divinidad, según se prefiera).

También se usa en señal de agradecimiento. Este mudra es muy conocido en todas las religiones
porque está asimilado a la oración y al ruego por una concesión divina. A pesar de que en sus
primeros momentos el cristianismo lo prohibió y sólo permito a los sacerdotes su uso, ya
hoy en día todos los cristianos lo usan. Además en numerosas culturas orientales este gesto es
utilizado como agradecimiento por algo. Realmente la manera más adecuada de realizarlo es
realizar la unión de las manos por encima de la cabeza con los brazos levantados.

Propiedades

Este mudra tiene propiedades en los cuatro planos:

1. En el plano físico: introduce y regenera la energía corporal fortaleciendo nuestro sistema


inmunológico y nos aporta mucha más fuerza y vitalidad.

2. En el plano mental: calma nuestra mente y clarifica nuestros pensamientos. Armoniza los
hemisferios derecho e izquierdo de nuestro cerebro para que trabajen coordinados.

3. En el plano emocional: establece un equilibrio y una gran paz en nuestro interior. Nos relaja
y permite que serenemos nuestras emociones. Además nos aporta una sensación de liberación de
nuestras cargas pesadas.

4. En el plano espiritual: nos pone en contacto directo con dios y la energía que tiene para
nosotros. Además es ideal para pedir cualquier tipo de deseo que salga de corazón a nuestra
divinidad.

Ejecución

Como ya hemos mencionado, este mudra tiene su máxima expresión cuando se realiza por
encima de la cabeza con los brazos levantados. Recomendamos realizarlo todas las mañanas
antes de salir de casa, o cuando se está muy nervioso o alterado. También se puede utilizar
cuando sentimos bajo de energía.

Primero se levantan los brazos y después se unen las palmas de las manos suavemente por
encima de tu cabeza. Después se cierran los ojos y se respira profundamente, dejando que toda la
energía de la posición circule a través del cuerpo. Se pueden realizar los minutos que se quiera.

Generalmente se mantiene el gesto hasta que nos sentimos inundado de una energía fresca y
renovada. Se puede acompañar el Mudra con algún tipo de visualización en la que nos
encontremos en un lugar sagrado o ante algún ser de luz.
28

Mudra BHRAMARA
(Sistema inmunológico debilitado o Flora intestinal)

Con las dos manos: coloque el índice en el hueco del pulgar y la punta del pulgar junto a la uña
del dedo medio. El anular y el meñique permanecen extendidos.

Practicar 4 veces al día durante 7 minutos. Si dispone de más tiempo practíquelo hasta 8 veces al
día durante unos 20 minutos.

El nombre de este mudra procede de una danza india y representa a la abeja. En la actualidad
utilizamos productos de las abejas contra las alergias, y este mudra produce el mismo efecto.

La causa de las alergias es un sistema inmunológico debilitado o una flora intestinal


empobrecida. Sepa que los antibióticos y muchos otros medicamentos perjudican la flora
intestinal. Las consecuencias son mucosidades en los senos frontales, bronquios y tracto
intestinal, además de la aparición de una gran diversidad de sarpullidos. El cambio de tiempo, el
polen y los pelos de animales son sólo los desencadenantes, pero no la causa. El asma y las
alergias se alternan con regularidad, debe cambiarse la alimentación y modificar los hábitos de
conducta. Las personas alérgicas no deberían comer, o tomar muy poca, carne, tomates,
pimientos picantes, kiwis o fresas, ni beber leche.

Practicar el Yoga con regularidad, correr y pasear contribuye a fortalecer el sistema


inmunológico. Eliminar el estrés y descansar lo suficiente, también es importante. Las personas
alérgicas suelen tener obsesión por la limpieza o le tienen pánico a las enfermedades contagiosas.
Adquiera conciencia de sus miedos y trabájelos enfrentándose en su mente a aquello que
desencadena su miedo.

¿Qué le da miedo? Visualice el objeto al que es alérgico y vea que se mantiene sano al tocarlo.
De entrada sentirá un natural rechazo interior ante esta imagen, pero repítala hasta que su
reacción sea neutra.

Afirmación: Yo… (Nombre) me adhiero al amor y a la serenidad.


29

Mudra BUDDHI
(Comunicación Clara e Intuitiva)

Coloca juntos la punta del dedo meñique y el pulgar. El meñique representa la rapidez y el poder
de la comunicación. Logra una comunicación clara e intuitiva. La mano derecha descansa en la
izquierda para los hombres, y la izquierda en la derecha para las mujeres, palmas hacia
arriba, las puntas de los pulgares tocándose formando un gesto receptivo.

__________

Mudra BHUJANGANI - BHUJANGASANA


(Respiración de la serpiente)

Esta postura asemeja a una cobra lista para el ataque. De ahí su nombre ya que Bhujanga
significa Serpiente.

Se realiza en postura meditativa y con el cuerpo todo relajado. En este mudra, el practicante debe
intentar “beber” el aire a través de la boca hasta: el estómago (no a los pulmones), como si
estuviera tragando agua. Se afloja el estómago lo más posible, se contiene el aire en el interior
durante un breve lapso de tiempo, y luego se expulsa eructando. Se repite el proceso.

Duración: Se puede realizar todas las veces que se desee aunque con tres o cinco veces será
suficiente. Puede repetirse más frecuentemente para aliviar ciertas dolencias.
30

Beneficios: Las paredes esofágicas y las glándulas secretoras digestivas se sienten rejuvenecidas.
Se tonifica todo el estómago, se eliminan los gases estancados y se mejoran las alteraciones
gástricas. Cuando se retiene el aire en el estómago, el practicante puede flotar en el agua sin
hundirse por un tiempo.

Fortalece la columna vertebral.


Extiende el pecho y los pulmones, los hombros y el abdomen.
Estimula los órganos abdominales.
Ayuda a aliviar el estrés y la fatiga

Precauciones y contraindicaciones:

Si tiene alguna lesión en la espalda consulte a su profesor de yoga certificado


Evite con problema en la muñeca, síndrome del túnel carpiano, con dolor de cabeza
NO realizar en caso de embarazo

Bhujangasana paso a paso:

- Túmbese en el suelo boca abajo.


- Pies juntos con los empeines apoyados en el suelo y los dedos de los pies apuntando hacia atrás
- Coloque las palmas de las manos junto al tronco a la altura de las costillas flotantes, codos
hacia atrás.
- Manos abiertas con los dedos apuntando hacia delante.
- Lleve hacia atrás los hombros y levante la cabeza
- Piernas juntas y firmes
- Rote los muslos frontales de fuera hacia dentro, fijando las rodillas.
- Empeines totalmente extendidos hacia atrás, apoyados en el suelo manteniendo los
metatarsianos abiertos.
- Inspire y comience a estirar los brazos para levantar el pecho del suelo, elevando la cabeza, el
pecho y el abdomen, manteniendo las piernas firmes y en contacto con el suelo.
- Estire completamente los brazos y extienda completamente el tronco frontal, desde el pubis
hasta el esternón, a la vez que lleva los hombros hacia atrás y los trapecios hacia abajo.
- Lleve el coxis hacia el pubis y el pubis hacia el suelo.
- Absorba los omoplatos y dorsales hacia el esternón
- Eleve la parte superior del esternón y las axilas frontales hacia el techo.
- Mantenga el pubis firmemente hacia el suelo.
- Brazos estirados no permita que sus trapecios colapsen hacia abajo.
- Sin comprimir el cuello lleve la cabeza hacia atrás y mire hacia arriba.
- Respire acompasadamente sin tensionar en el rostro.
- Mantenga la postura durante 30-60 segundos
- Expire doble los codos
- Descienda el tronco al suelo.
31

Puntos particulares/ Ajustes:

1. Si no tiene práctica en esta postura al principio no estire completamente los brazos y centre su
atención en extender completamente su columna.

2. Toda su columna debe implicarse en el estiramiento para evitar dolor y pinzamientos.


Extienda y alargue completamente toda su columna, vertebra a vertebra, creando espacio entre
los discos intervertebrales y evitando que se friccionen entre sí provocando pinzamientos. Es
muy importante empujar con el pubis hacia el suelo para que la columna se curve uniformemente
sin cargar las lumbares.

__________

Mudra BHUTADAMARA
(Mudra de Protección sobre las Energías Negativas e Impedir el Mal)

Este es un gesto de protección. Previene el mal. El Gesto para Evitar a la Obscuridad.

El gesto del espíritu sometido (en sánscrito: Bhutadamara Mudra) es un mudra específico de la
forma de cuatro brazos conocido como "Espíritu dominador”. Está formado por el cruce el
antebrazo derecho en frente del nivel del corazón, y la vinculación de los pequeños dedos en la
forma de una cadena subyugante.

Tanto de las palmas hacia afuera, con el segundo y tercer dedos curvados hacia dentro y los
dedos índice extendido. El segundo y tercer dedos podrán mantenerse hacia abajo, con los dedos
índices extendidos apuntando hacia afuera a ambos lados en el dedo índice. La forma de este
mudra se asemeja a las dos alas extendidas y se dice que es para aterrorizar y someter a todos los
espíritus malignos.
32

Mudra CHIN
(Mudra de la Consciencia, Armonía o Equilibrio)

Es el mudra básico de la meditación. Favorece el flujo de la energía corporal, despierta la mente


y la inteligencia. El Chin mudra se usa básicamente para meditación en Hatha yoga y es
denominado el Mudra del conocimiento. Es muy común verlo en alguna estatua o cuadro de
una divinidad hindú, por ser uno de los más famosos. Es un Mudra fabuloso para todo aquello
que tenga que ver con la mente.

Sentado en postura de meditación, se dobla el dedo índice de cada mano tal que la punta del dedo
toque el nacimiento interior del dedo pulgar. Manteniendo rectos los otros tres dedos se colocan
las manos sobre las rodillas con las palmas de ambas manos miran hacia arriba. Puede realizarse
en cualquier postura de meditación.

Beneficios: El mudra chin es de cierre psiconervioso de los dedos, simples pero importantes,
que complementan las asanas meditativas tales como el padmasana y siddhasana, haciéndolos
más poderosos. En la explicación tradicional hindú se le atribuye a cada uno de los dedos una
importancia simbólica. El dedo meñique representa los Tamas (la inercia, el letargo), el dedo
anular representa los Rajas (la activación, la acción, la pasión), el dedo medio representa a los
dos Sattva (la pureza, la sabiduría, la paz).

El dedo índice representa el Jivatma (el alma individual de cada persona), y el pulgar significa
el Paramatma (la conciencia suprema que todo lo penetra). La posición del dedo índice y el
pulgar simboliza la meta última del yoga, la unión del alma individual y de la Conciencia
Suprema.

Propiedades

Este mudra tiene propiedades en los tres planos:

1. En el plano emocional: ayuda en el flujo de energía corporal para que circule


equilibradamente, siendo útil así en enfermedades como los estados depresivos o eufóricos.

2. En el plano mental: fortalece la memoria y estimula la inteligencia. Ayuda a que el cerebro


trabaje correctamente.
33

3. En el plano espiritual: según el hatha yoga, este Mudra es tan potente espiritualmente que
permite al practicante constante, alcanzar la iluminación o despertar de la conciencia.

Ejecución

La manera más provechosa de practicar este mudra es a través de la conocida posición del loto, o
si resulta imposible, al menos la posición de piernas cruzadas. La clave está en recordar que en
este Mudra los dedos estirados apuntan hacia el suelo en señal de energía activa. Se debe
mantener la espalda recta y los ojos cerrados. Respirar profundamente y decir tres veces de
corazón el mantra Om. En seguida se empieza a notar una gran paz y equilibrio interior.

También se puede combinar con el Jñana Mudra realizado con la mano derecha en el corazón y
la mano izquierda con el Chin mudra apoyado entre las piernas, en la zona del primer chakra.

Se puede acompañar el gesto con algún tipo de visualización en la que podemos visualizar
encontrarnos en un lugar sagrado o ante algún ser de luz. Y si nos sentimos cómodos podemos
repetir el mantra Om todas las veces que queramos.

__________
Mudra DHARMACHAKRA
(El giro de la rueda – Mudra de la Perfección Universal – De los Ciclos de la Vida y de la
Desencarnación)

Según la tradición, desarrolla la conexión espiritual, ayuda a escuchar la voz de la Divinidad,


incluso puede permitirnos explorar vidas pasadas. Uno de los mudras más conocido y
representado en las divinidades hindúes. La rueda para la religión hindú y budista es un elemento
sagrado que alude a la perfección universal y a los ciclos de la muerte y de la vida. Encontramos
este poder de la rueda por ejemplo en los famosos mándalas para meditar que son formas
redondas que emulan el poder universal.

Propiedades

Este es un Mudra implicado directamente en nuestro desarrollo espiritual. De este modo puede
ayudarnos a:
34

- Equilibrar nuestras energías interiores con nuestro entorno físico y espiritual.


- Desarrollar nuestro potencial espiritual.
- Conectarnos al mundo espiritual, permitiéndonos recibir ayuda de otros seres del universo.
- Ayudarnos a escuchar la voz de la divinidad.
- Descubrir nuestra misión en esta vida.
- Desvelar nuestras vidas pasadas.

Ejecución

Este Mudra se requiere ejecutarlo en las dos manos, como se observa más arriba. La mano
izquierda debe tener el pulgar y el índice unidos. Además la palma de la mano debe estar
orientada al corazón, señalando así nuestro mundo interior. La mano derecha debe tener el pulgar
y el índice unidos. Además la palma de la mano debe estar orientada hacia el exterior, señalando
así el mundo que nos rodea.

El dedo medio de la mano izquierda debe tocar la unión del pulgar y el índice de la mano
derecha indicando así el círculo eterno de la vida y la perfección universal. Se recomienda
acompañar de algún tipo de meditación de conexión con nuestras vidas pasadas, guías, con
nuestra voz interior (conciencia). Este Mudra tiene un gran poder espiritual, por eso merece la
pena incluirlo en nuestras meditaciones.

__________

Mudra DHYANA - Dhyani - Dhyana


(Mudra del Vacío y la Meditación)

Es el mudra budista por excelencia. Su forma se asemeja a un cuenco vacío que contiene al
Universo entero. Es muy cómodo de realizar. Elimina el estrés, limpia las emociones, y propicia
la humildad de espíritu y la paz interior. Se colocan los dedos juntos de ambas manos, la derecha
y la izquierda, se doblan formando un arco como esfera.

Se hace lo mismo con ambas manos, poniendo la derecha encima de la izquierda y uniendo
ambos pulgares de las dos manos, de tal manera que si uno ve de frente las manos, se verá la
formación de un círculo, que se colocará a la altura de la cicatriz umbilical.

Simboliza la actitud fundamental de la filosofía india: la meditación para obtener la liberación


del sufrimiento. Se realiza con la mano derecha apoyada en la palma de la mano izquierda, los
35

pulgares tocándose entre sí, las manos apoyadas en el regazo de la persona, siempre en la Postura
del Loto o alguna similar. Concentra las fuerzas que constituyen la meditación.

Este Mudra tiene como fin, buscar el vacío de la mente, para poder encontrar al Ser Interno que
llevamos dentro. El gesto de la meditación; mano derecha sobre la izquierda, con las puntas de
los pulgares tocándose; está asociado a la meditación del buddha Shakyamuni bajo la higuera de
bodhi. También es el gesto del dhyani-buddha Amitabha. Este Mudra es muy conocido
especialmente en las religiones orientales puesto que va unido a la meditación.

Es el mudra más tradicional que existe para meditar, por su comodidad y la tranquilidad que
aporta. Su fuerza se deriva del establecimiento de un círculo de energía que recorrerá todo el
cuerpo. Además del simbolismo relacionado con el cuenco vacío que emula la limpieza y
sencillez interior.

Propiedades

1. En el plano mental: elimina el estrés y la presión mental. Procura paz a nuestros


pensamientos y elimina aquellos que nos estén haciendo daño.

2. En el plano emocional: limpia y renueva la energía emocional, sanando las heridas del
pasado y esperanzándonos para el futuro.

3. En el plano espiritual: es sin duda para lo que se utiliza con más frecuencia, pues despierta la
sabiduría que hay en nuestro interior y nos pone en contacto con nuestro propio espíritu. Además
nos introduce en el “todo” y nos permite vivir experiencias muy elevadas y espirituales. Ayuda a
despertar la conciencia.

Ejecución

Este mudra puede ser utilizado en la tradicional postura de meditación con las piernas cruzadas,
o estando en una silla con la espalda recta y las piernas en ángulo de noventa grados. A
continuación situamos las manos como se nos indica arriba y cerramos los ojos. Esta posición
está especialmente indicada para no pensar en nada. Es decir, no se utiliza para meditar algo en
concreto, sino sobre lo que vaya surgiendo.

Para ello nos debemos centrar exclusivamente en nuestra respiración e ir apartando de nuestra
mente aquellos pensamientos más cotidianos para ir dando paso a los pensamientos más
profundos. Podemos realizarlo cuantas veces queramos, especialmente en aquellos momentos en
los que nos sentimos presionados o estresados. Nos ayuda a superar un mal momento emocional
o sentimental. Así que también se puede considerar como un Mudra de urgencia.
36

Mudra - GANESH - GHANESA - GRANTHI


(Mudra del Coraje, Superación de los Obstáculos)
(Apretón – Presa del Oso)

Este Mudra se usa para estimular el corazón e intensificar la concentración.

Coloca la mano izquierda a la altura del corazón con la palma hacia afuera y los dedos doblados;
la derecha con el dorso hacia adentro toma la izquierda. Descansa y repite con las manos al
revés.

Efecto terapéutico: estimula la actividad cardiaca, fortalece el corazón, distiende los bronquios,
otorga valor y confianza, estimula el chakra Anahata (cardiaco).

La palma izquierda está girada hacia fuera del cuerpo y la palma derecha está girada hacia el
cuerpo, con el pulgar por encima y los dedos doblados y enganchados juntos para estimular el
centro del corazón e intensificar la concentración.

Un gesto o posición, normalmente de las manos, que atrapa y guía el flujo de energía y reflejos al
cerebro. Doblando, cruzando, estirando y tocando los dedos y las manos, podemos hablar con el
cuerpo y la mente, dado que cada área de la mano está relacionada con cierta parte de la mente o
el cuerpo.
37

Ponga su mano izquierda delante de su pecho con la palma hacia afuera. Ahora tome la mano
izquierda con la mano derecha, que tiene su espalda hacia fuera. Mueva las manos a la altura del
corazón, justo en frente del pecho. Al exhalar, con fuerza separe las manos sin soltar el agarre..
Esto se tensa los músculos de los brazos y el pecho. Mientras inhala, suelta toda la tensión.
Repetir 6 veces y luego amorosamente colocar ambas manos sobre el esternón en esta posición.
Enfócate en el sentimiento en esta parte de su cuerpo. . A continuación, cambie la posición de la
mano: palma de su mano en este momento mira hacia afuera. . Repetir el ejercicio 6 veces en
esta posición. . Después, permanecer en silencio durante un rato. Una vez al día es suficiente.

VARIACIÓN: Repita el mismo ejercicio, pero esta vez mantenga los antebrazos en diagonal en
lugar de horizontal: uno el codo apunta hacia arriba en una barra oblicua y el codo apunte hacia
abajo a otros de forma inclinada.

Este mudra estimula la actividad del corazón, fortalece los músculos del corazón, abre los tubos
bronquiales, y libera de cualquier tipo de tensión en esta zona. Se abre el cuarto chakra y nos da
valor, la confianza y la apertura hacia otros seres humanos.

__________

Mudra GARUD - GARUDA


(Mudra de la Intuición, de la Visión del Camino, Ave mística)

Se utiliza para aumentar la intuición y permitir la comunicación con el mundo espiritual.


Activa el flujo sanguíneo y la circulación.

Garuda en sánscrito quiere decir águila; es un ave mítica o criatura similar a las aves que aparece
tanto en la mitología hindú y budista. Garud significa alas, esto significa que tenemos la libertad
para probar cosas nuevas, de cambiar nuestras mentes, para explorar nuevas situaciones y
responsabilizarse de la calidad de nuestras vidas.

Este Mudra aumenta la intuición, equilibra la energía, y que se conecta con el elemento aire,
comúnmente asociado con los pulmones, la respiración y la circulación. Se dice para activar el
flujo sanguíneo y la circulación.
38

Mudra GYAN - GUYAN PASIVO


(Mudra del "Conocimiento)

Es uno de los mudras más importantes. Alivia el estrés emocional, ansiedad, melancolía, tristeza,
dolor y depresión. Mejora el pensamiento, la memoria se activa, se concentra el potencial de
nuestra mente.

Indicaciones: insomnio o somnolencia excesiva presión arterial alta. Este mudra nos despierta.
Muchos pensadores, filósofos, científicos lo usan y disfrutan.

Método de ejecución: el dedo índice se conecta levemente con la yema del pulgar. Los otros
tres dedos estirados (sin tensión). Guyan Mudra imparte receptividad y calma.

Las puntas de los dedos índice y pulgar se tocan entre sí, de ésta manera se estimula el
conocimiento y la capacidad. Guyan Mudra imparte receptividad y calma.
39

Mudra GYAN - GUYAN ACTIVO


(Asegura paz mental)

Se ejecuta doblando la primera falange del dedo índice por debajo de la primera falange del dedo
pulgar, en este caso, el conocimiento que proporciona es un conocimiento activo.

El calmante de los yoguis. Su práctica asegura paz mental, concentración en la mente y agudiza
la memoria, elevación espiritual y desarrollo de la Creatividad. Se unen los dedos índice y pulgar
de cada mano dejando los demás abiertos, generando una rueda de energía importante. Sin duda
alguna este es un de los Mudras más conocidos a nivel universal. Especialmente utilizado en la
religión budista ha llegado hasta nuestros días como uno de los Mudras más favorecedores para
la meditación. Sin embargo también tiene diversas propiedades útiles para otros ámbitos de la
vida.

Propiedades

1. En el plano físico: alivia los desórdenes del sistema nervioso.


2. En el plano mental: nos aporta una mayor facilidad de concentración y atención. Estimula la
memoria.
3. En el plano emocional: despierta una sensación de ternura y afectividad.
4. En el plano espiritual: nos pone en contacto directo con la sabiduría y conocimiento del
espíritu.
40

Ejecución

Este Mudra lo podemos realizar de maneras muy diferentes. Una de las más conocidas es en la
posición “Flor de Loto”, sentados con las piernas cruzadas y con los brazos apoyados en las
piernas y el Mudra en ambas manos. Sin embargo también se puede hacer a la altura del corazón
con la mano derecha y combinarlo con el Mudra Chin, realizado con la mano izquierda y
apoyado entre las piernas, en la zona del primer chakra. Se recomienda acompañarlo de algún
tipo de meditación sobre el conocimiento de uno mismo.

__________
Mudra GYAN
(Fijación a la tierra)

Especialidad del Tratamiento:


-Paz Mental
-Concentración
-Memoria Sharp
-Espiritualidad
-Insomnio
-Trastornos Mentales
-Estrés
-Depresión

Representa el punto de partida o el hogar. Te lleva de vuelta a tus raíces, o a un tiempo más
simple. Borra las facultades mentales. Coloca juntos la punta del dedo índice y el pulgar. El dedo
índice representa el conocimiento y la expansión. Este es uno de las Mudras usados más
comunes.
41

Mudra HAKINI
(Mudra de la Concentración y del recuerdo)

Ayuda al pensamiento y la concentración. Los poderes del cerebro. Mucha gente realiza
inconscientemente este Mudra cuando está pensando en algo, o simplemente cuando está
descansando. Lo que no saben es que están haciendo un Mudra de los más poderosos para
aprovechar la energía y el poder que existe en nuestro sexto chakra (chakra frontal), o también
llamado tradicionalmente "tercer ojo". Realizar este Mudra durante unos minutos todos los días
puede ayudarnos a equilibrar la energía de este centro de poder.

Propiedades

Es un Mudra muy poderoso cuya función principal es concentrar nuestra energía y ayudarnos a
que nuestros deseos se hagan realidad. Además también es muy útil en casos de confusión o
desesperación, puesto que nos ayuda a despejar la mente y clarificar nuestras ideas y
sentimientos. Es un "Mudra de salvación", en el sentido de que realizándolo en un momento
crítico, nos ayuda a sobrellevar ese momento mucho mejor.

Ejecución

Para realizar correctamente este sencillo Mudra, sólo tenemos que juntar las yemas de todos los
dedos de nuestras manos tal y como se indica más arriba. Si se desea utilizar como herramienta
para conseguir buenos deseos; se proyecta una imagen mental de lo que se desea, mientras se
realiza este Mudra. Se recomienda acompañarlo de algún tipo de meditación de energización y
equilibrio de energías.

__________

Mudra JÑANA – GNANA - Dhyana - Gyan-Guyan


(Mudra de Armonía y Conocimiento)
42

Este es un de los mudras más conocidos a nivel universal. Especialmente utilizado en la religión
budista. Ha llegado hasta nuestros días como uno de los mudras más favorecedores para la
meditación. Sin embargo también tiene diversas propiedades útiles para otros ámbitos de la vida.

Propiedades

1. En el plano físico: alivia los desórdenes del sistema nervioso.


2. En el plano mental: nos aporta una mayor facilidad de concentración y atención. Estimula la
memoria.
3. En el plano emocional: despierta una sensación de ternura y afectividad.
4. En el plano espiritual: nos pone en contacto directo con la sabiduría y conocimiento de la
divinidad.

Ejecución

Este mudra lo puedes realizar de maneras muy diferentes. Una de las más conocidas es en la
posición del loto: sentado con las piernas cruzadas y con los brazos apoyados en las piernas y el
mudra en ambas manos.

Sin embargo también puedes hacerlo a la altura del corazón con tu mano derecha y compaginarlo
con el Chin Mudra realizado con tu mano izquierda y apoyado entre las piernas, en la zona de tu
primer chakra.

Te recomendamos que lo acompañes de algún tipo de meditación sobre el conocimiento de ti


mismo.

Permite la calma de la agitación de los sentimientos

__________

Mudra KALESVARA – KALEVARA - KALESHWAR


(Mudra de la Ansiedad)

Calma el torrente de pensamientos y los agitados sentimientos

Colocar las yemas de los dedos medio juntos, tocar las dos primeras articulaciones de los dedos
índices y tocar sus pulgares. Doblar los otros dedos hacia adentro. Inhalar y exhalar lentamente
43

10 veces. Luego observar la respiración y prolongar la pausa después de la inhalación y la


exhalación después de un poco más.

El Mudra Kalesvara calma el torrente de pensamientos, y los agitados sentimientos. Nos


volvemos más tranquilos. Llegamos a ser más claros, hacemos nuevas observaciones acerca de
nosotros mismos, podemos buscar y encontrar soluciones. Este mudra también se puede utilizar
para ayudar a los rasgos de carácter cambiante, soporte de memoria y concentración, o eliminar
la conducta adictiva.

__________

Mudra KHECHARI
(Cierre de la lengua)

Se cierra la boca y se pliega la lengua hacia atrás de forma que la parte inferior de la
lengua toque la parte posterior del paladar. Se lleva la punta de la lengua todo lo atrás que
sea posible, sin esforzarse (en esta posición se puede practicar el pranayama ujjayi) y se
mantiene esta posición todo el tiempo posible.

Si el practicante se siente incómodo al cabo de un breve lapso, puede relajar la lengua


durante unos segundos y retomar la posición (con la práctica, la lengua llega a ejercitarse
de tal modo que puede enrollarse hacia atrás, estimulando laringe y faringe. Esta
estimulación resulta beneficiosa para distintos centros nerviosos del cerebro).

Respiración: Los principiantes pueden respirar normalmente durante el ejercicio, pero en


el transcurso de algunos meses deberán ir reduciendo el ritmo respiratorio de forma
44

gradual, para que al cabo de unos dos meses aproximadamente, puedan hacer solamente
unas cinco inspiraciones por minuto ( la respiración normal es de dieciséis respiraciones
por minuto). Con la debida práctica y preferiblemente bajo la guía de una persona
experta, el ritmo de la respiración podrá reducirse aún más.

Duración: El ejercicio podrá hacerse durante todo el tiempo que se desee,


preferiblemente en momentos tranquilos y relajados. El mudra khechari puede realizarse
juntamente con otros ejercicios de yoga.

Precauciones: Si este mudra se realizase durante ejercicios físicos y se sintiese un sabor


amargo en la garganta, deberá detenerse a fin de evitar efectos perjudiciales.

Beneficios: Este mudra ejerce un efecto sutil sobre el cuerpo. Existen distintos puntos de
presión y glándulas en la cavidad bucal detrás del paladar que poseen un notable control
sobre las actividades corporales, y sus secreciones se ven estimuladas con el pliegue de la
lengua. También se produce más saliva, con la que se palia la sensación de hambre y de
sed. Este mudra ayuda a despertar la kundalni bhakti y a preservar también la energía
vital del cuerpo.

Cuando se realiza de forma perfecta, este ejercicio puede lograr que el cuerpo astral se
despegue del físico. Debido a ello la conciencia mora en akasha, el “espacio” existente
entre las dimensiones astral y física. En los antiguos textos de yoga se consideraba muy
importante este mudra.
__________

Mudra KSEPANA
(Promueve la liberación de todo tipo de tensión y estrés)

Este Mudra estimula la eliminación a través del intestino, piel y pulmones, también remueve las
energías negativas.

No tiene que mantenerse por mucho tiempo ya que la energía se renueva después de varias
respiraciones. Si estás en una postura sentado apunta los dedos a la tierra, si estás acostado
apunta los dedos en dirección a tus pies completamente relajadas las manos, si estás en una
45

postura de pie como Virabhadrasana I (guerrero I) puedes apuntar los dedos hacia arriba.
Mantener este mudra de 7 a 15 respiraciones y llevar toda la atención a nuestra exhalación.

Cuando nos encontramos en medio de muchas personas, también absorbemos mucha de la


energía negativa de ellos en especial si nuestra energía está baja. Este mudra estimula que la
energía negativa sea liberada y fluya libremente fuera de nosotros seguido de la absorción de
energía fresca y positiva.

Afirmación: Haz que la energía negativa sea liberada fuera de mi cuerpo, mente y alma. Y
acepto todas las cosas que me refrescan la vida.

__________

Mudra KUBERA
(Mudra de la Concentración de la Energía, de la Riqueza)

Descongestiona los senos nasales, aunque su uso más común es el de lograr metas específicas.
Este Mudra suele ser el primero que se aprende, y de hecho, pocas personas saben que realmente
es un Mudra muy poderoso. Su fuerza se deriva de la conexión de la energía de los tres primeros
dedos y se ve potencializado cuando se hace con las dos manos.

Propiedades

Este Mudra tiene la propiedad concreta de concentrar toda la energía del cuerpo, la mente y el
espíritu en algún deseo concreto, sea del tipo que sea, ayudando a conseguirlo.

Ejecución

Se Puede realizar en una mano o en las dos, teniendo más potencia si se realiza en ambas. No
requiere de una posición corporal concreta de manera que se puede realizar tanto en el piso,
sentado, o como se quiera. Para formar el Mudra sólo se juntan las yemas del dedo pulgar, índice
y medio; y doblar hacia el centro de la palma de la mano los dedos anular y meñique. Se
recomienda acompañar este Mudra con alguna visualización sobre lo que deseamos.
46

Mudra LINGA - LING - USHAS


(Mudra de la Acción y Fortaleza, Llave de Venus)

(Hombre) (Mujer)

Este mudra permite entrar en contacto con la energía masculina. Practica este Mudra para
deshacerte de resfriados, pecho congestionado e infecciones incurables. Es un Mudra renovador
de la energía y generador de creatividad, que envía energía a los Chakras de la región superior.
Se aplica para problemas pulmonares, vías respiratorias e infecciones en cualquier parte del
cuerpo. Se unen las manos n forma relajada, cruzando los dedos y se ubican en la zona
abdominal (3 o 5 cm. debajo del ombligo).

En el sexo masculino, el dedo pulgar derecho debe quedar por encima del izquierdo y, en las
mujeres, a la inversa. Entrelazamos los dedos con el meñique izquierdo por debajo, con el dedo
índice derecho por encima para los hombres y el izquierdo para las mujeres. Los montículos de
Venus en la base de los pulgares se presionan juntos canalizando sensualidad y sexualidad,
produciendo equilibrio glandular, ayudándonos a concentrarnos.

Este es un mudra que solo con verlo nos aporta una gran paz. Va dirigido directamente a todo lo
relacionado con nuestro segundo chakra, un chakra que siempre suele estar revuelto. Así sus
propiedades abarcan desde nuestras relaciones sociales a nuestras relaciones sexuales. Realizar
47

este mudra durante unos minutos todos los días puede ayudarnos a equilibrar la energía de uno
de nuestros centros de poder.

Propiedades

Sin embargo, y a pesar de que aparenta ofrecernos una gran paz, el Ushas tiene como finalidad la
revitalización de la energía de nuestro cuerpo y en concreto del chakra al que está asociado. Es
por esto que resulta ideal para cuando nos sentimos dormidos, pesados y sin fuerzas. También
para cuando vamos a hablar en público o mantener algún tipo de relación social que nos pueda
provocar estrés o apatía.

Sería ideal realizarlo justo en el momento en el que nos levantamos por la mañana. De hecho su
nombre significa "amanecer". Así nos ayudaría a salir de casa con el sistema energético
equilibrado para enfrentarnos al día con éxito y mayor facilidad.

Ejecución

El mudra lo realizarás cuando creas que lo necesitas o todas las mañanas al levantarte. Si lo vas a
realizar por las mañanas dedícale 8 minutos. Si lo vas a realizar para un momento concreto
realízalo todo el tiempo que consideres necesario.

Es importante tener en cuenta que como también es un mudra relacionado con los órganos
sexuales debe hacerse diferente en el hombre que en la mujer. El hombre debe cruzar los dedos
de manera que el pulgar derecho quede sobre el izquierdo, mientras que las mujeres deben cruzar
los dedos de manera que el pulgar izquierdo quede sobre el derecho. Te recomendamos que lo
acompañes de algún tipo de meditación de energización y equilibrio de las energías.

__________
MAHA BHANDA O GRAN CERRADURA

Mudra MAHA
(Mudra Sacral, Pélvico, del Malestar Abdominal)

Ideal para los dolores menstruales


48

Maha en sánscrito significa "grande" y Mudra Maha significa el "Gran Sello". Utiliza los
tres bandhas, o "bloqueos" energéticos, o "sellos", a fin de dirigir el prana o energía vital, en el
cuerpo. Los tres bandhas son Mula Bandha en el primer chakra, Muladahara, o "chakra de la
raíz". En segundo lugar está el Uddiyana Bandha, en la panza o plexo solar, o el chakra
Manipurna. El último es Jalandara Bandha, o "bloqueo de la barbilla" en el nivel del chakra
Vissudhi, o el "chakra de la garganta." Esto no es una práctica para principiantes. Cultivar esta
práctica avanzada de involucrar estos bandhas es el preludio de una meditación formal sentada.
El Mudra Maha es el ejercicio preliminar para realizar el Mahabhanda. Se comprime el ano
con el talón izquierdo. Se ubica el pie derecho sobre el muslo izquierdo. Se contrae el ano y el
musculo del perineo como succionándolo. Succionas los intestinos con el diafragma. Inhala a
ritmo lento, manteniendo el cierre de la garganta todo lo que puedas. Luego exhalas lentamente.
Se realiza la secuencia de nuevo cambiando de piernas.
Pulse el ano con el talón izquierdo. Coloque el pie derecho sobre el muslo izquierdo. Contrae los
músculos del ano y del perineo. Inhale lentamente y consérvelo por varios segundos, siempre y
cuando sea posible. Luego exhale lentamente. Practique primero en el lado izquierdo y luego en
la parte derecha.

Aplicación de la cerradura:
Este bhanda también recibe el nombre de cerradura triple ya que consiste en la aplicación de
los tres bhandas anteriores, simultáneamente. Maha Bhanda ayuda a reducir de la tensión arterial,
mejora la circulación y función intestinal. También aumenta la energía cognitiva. Estimula las
glándulas inferiores: testículos, ovarios y próstata. Reduce los dolores menstruales y rejuvenece
las glándulas y nervios.

__________

Mudra MAHABANDH –MAHABANDHA


(Control de la fuerza de los órganos)

Maha = poderoso. Bandha = órganos controlados.

Pulse el talón izquierdo contra el perineo, tal como lo hizo en el primer paso de lo anterior
Mudra Maha. Coloque su pie derecho como indica la figura. Inhale, mantén la barbilla
firmemente en el hueco de la laringe. Concéntrese en el punto entre las cejas.
49

Sostenga la respiración y esta posición todo el tiempo que pueda sin esfuerzo. En el momento en
que usted siente que necesita para exhalar, hágalo lentamente. Es extremadamente importante
que no se esfuerce con cualquier técnica de respiración. Los resultados podrían ser justo lo
contrario de lo que quieras.

Si quieres probar algo nuevo, presiona tu lengua contra las raíces de los dientes superiores. Esto
detiene el movimiento hacia arriba de todos los nadis (= órgano tubular del cuerpo sutil a través
del cual fluye la energía).

__________

Mudra MATANGI
(Diosa de la Armonía, la Alegría y de la paz Hindú)

Crea una atmósfera de calma y serenidad. Calma los conflictos. Este gesto de la mano se parece
a la trompa de un elefante. Sirve básicamente como una práctica efectiva para la digestión,
además de ayudar a curar otras enfermedades traumáticas. Cruza las manos ante el plexo solar
(zona del estómago), levanta ambos dedos medios y apóyalos el uno en el otro. Dirige la
atención sobre la respiración en el plexo solar o zona del estómago. Practicar según lo necesites
o tres veces al día durante cuatro minutos.

Este mudra fortalece el impulso respiratorio en el plexo solar y equilibra las energías en esta
zona. Con este Mudra se benefician el corazón, el estómago, el hígado, el duodeno, la
vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones. Practicándolo, el corazón alterado se
tranquiliza de forma notable y desaparecen las tensiones internas (por ejemplo, espasmos o
sensación de saciedad) relacionadas con la digestión. Este mudra también relaja los dolores
difusos y las tensiones maxilares.
50

Mudra MATSYA
(Respiración del Pez)

El gesto pose del pescado

Matsya literalmente significa pez en sánscrito.

Este ejercicio respiratorio sirve para purificar la sangre y regularizar la tensión arterial, sobre
todo cuando es baja. Quien padezca la tensión alta, no debe nunca prolongar la retención de la
respiración con los pulmones llenos, durante más de dos segundos. Se puede realizar bien por las
noches, antes de acostarse, o bien por la mañana.

Realización:

1 – En una postura que implique mantener el tronco erguido, pero no rígido, los hombros
abiertos y los brazos relajados, se observa la respiración que poco a poco, se va haciendo lenta y
profunda.

2 – Inspirar por la nariz, reteniendo la respiración empujándola para henchir las mejillas y luego,
espirar con un soplo profundo por la boca, abriendo también los ojos y empujándolos para mirar
la base de la nariz.

3 – Empezar con cuatro segundos de retención para luego ir aumentándolos, de forma gradual,
hasta una veintena cuando la respiración resulte fácil. Se debe tener paciencia, no trates de
hacerlo todo de una sola vez, lo que te reportará grandes ventajas de cara a tu salud física y
psíquica.

Coloca tu palma derecha sobre el dorso de tu mano izquierda, mueve tus pulgares en un
movimiento circular hacia adelante "nadando" una o dos veces sobre el objeto que se está
protegiendo.

Cuando se coloca la palma de la mano derecha sobre el dorso de la palma izquierda, Se dice que
este gesto se utiliza para denotar un pescado.
51

Mudra MUKULA – MAKULA


(Mudra de Energización, para mejorar la Energía, Mano de pico)

Con las dos manos: apoye los cuatro dedos en el pulgar y aplique las puntas de los dedos a la
parte del cuerpo que más energía precise. Según lo necesite o 5 veces al día durante 5 minutos.
Este mudra se usa para relajar y dar fuerzas; se aplica al órgano o la parte del cuerpo que duele,
está debilitado o tenso. Es como si se aplicara un rayo láser de energía regeneradora a la parte del
cuerpo afectada o al órgano deseado.

Samuel West, un científico y sanador estadounidense, utiliza este Mudra con mucho éxito
cuando hay que recargar de energía eléctrica un órgano. Ha podido demostrar que todas las
enfermedades, y también muchos dolores indefinidos, se deben a que el campo eléctrico
correspondiente es demasiado débil. Los dedos, según West, se aplican a los distintos órganos de
la manera siguiente:

- Pulmones: los dedos se aplican a derecha e izquierda, unos 5 cm por debajo del esternón. --
- Estómago: los dedos de ambas manos se aplican justo debajo del esternón.
- Hígado y vesícula biliar: aplicar la mano izquierda al extremo inferior del esternón, mientras
con la mano derecha se recorre 21 veces el extremo de las costillas del lado derecho, como si se
quisiera encender una cerilla.
- Bazo y páncreas: aplicar la mano derecha al extremo inferior del esternón, mientras con la
mano izquierda se recorre 21 veces el extremo de las costillas del lado izquierdo, como si se
quisiera encender una cerilla.
- Riñones: aplicar los dedos de ambas manos en la espalda, a unos 5 cm por encima de la
cintura.
Vejiga: aplicar los dedos de ambas manos a derecha e izquierda junto al perineo.
- Intestinos: aplicar los dedos de una mano sobre el ombligo y trazar un círculo, cada vez mayor,
de derecha a izquierda (como una espiral). Al mismo tiempo, practique la respiración completa
Yogui y después de la espiración, durante una pausa prolongada, pronuncie la Afirmación:
Fuera suciedad, adentro la fuerza.
52

Los siguientes colores producen un efecto adicional: Para el tratamiento de los pulmones
visualice el color blanco; para el hígado y la vesícula biliar el verde; para el estómago, el bazo y
el páncreas, el amarillo; para el corazón o el intestino delgado, el rojo, y para los ríñones y la
vejiga, el color azul.

Mudra MUSHTI - MUSTIK


(Mudra de Protección, para eliminar el Miedo)

Estimula la digestión y es de ayuda contra el estreñimiento. Fomenta la digestión. Es anti-estrés.


Activa la energía del Hígado y del Estómago, ayuda contra el estreñimiento. Con las dos manos,
doblar los dedos hacia adentro y colocar el pulgar sobre el anular.

Con las dos manos: doblar los dedos hacia dentro y colocar el pulgar sobre el anular.

Según lo necesite o 3 veces al día durante 15 minutos. Cuando le enseñamos el puño a alguien, el
otro entiende este gesto y reacciona con espanto, huyendo o atacando. Sin embargo, no es esta la
53

manera de solucionar los problemas. Por eso, y por desgracia, las agresiones están
desprestigiadas y muchas personas las reprimen hasta tal punto que ya no las perciben.

Seguro que no es bueno dar rienda suelta de forma espontánea a cualquier sentimiento agresivo,
pero tampoco reprimirlo. Podemos reducir mucho su intensidad conociendo su causa. Existe «la
ira ciega» y «la ira santa», entre ambas hay un mundo. La causa de muchos trastornos físicos
como, por ejemplo, la debilidad del hígado, los trastornos cardíacos, etc., son agresiones
reprimidas o incontroladas. La mayoría de las agresiones tienen en común el «no saber decir no»,
no saber poner límites, dejarse acorralar, etc. El mal básico es el miedo.

Cuando surgen las agresiones, procure darles expresión en un tiempo prudencial: cierre los puños
con fuerza y dé puñetazos a un cojín, corra, golpee el suelo con los pies, baile o póngase a
limpiar algo. Después averigüe la causa y desarrolle una estrategia para poder superar el
desencadenante de las agresiones. Con una simple conversación se pueden aclarar muchas cosas.

Imagínese escenas en las que usted actúa con excesivo temor o agresividad. Ahora repítalas tal y
como le gustaría que se desarrollaran. Practique, por ejemplo, decir no o cómo le gustaría
presentarse ante sus superiores, su pareja o sus padres. Pero decir no por sí solo, no le aportará
gran cosa, así que elabore mentalmente propuestas sensatas de solución. Tanto si planea un fin
de semana o una reestructuración de su trabajo, entrene su imaginación y despierte su fantasía; y
pronto su vida se enriquecerá y tendrá más color.

Afirmación: Estoy tranquilo y relajado en toda situación.


__________
Mudra PADM - PADME
(Mudra del Loto)
54

Para sentir pureza en el corazón. Con ambas manos se juntan a la altura del pecho y se
tocan sólo por su parte inferior y por las yemas de los dedos, en una figura que simboliza
el capullo de la flor del loto. Luego, se deben abrir las manos lentamente sin separar los
dedos meñiques de los pulgares. Mientras, se realiza una respiración profunda en cuatro
tiempos. Volver a la posición inicial.

Efecto: elimina el desánimo y la sensación de ser incomprendido.


__________

Mudra PRANA - PRAN


Fuerza de la vida simbolizada.

Este es el mudra de la vida, que en general aumenta la vitalidad, reduce el cansancio, el


nerviosismo y mejora la vista. Por eso se utiliza para paliar afecciones oculares. A nivel anímico
otorga perseverancia y confianza en uno mismo. Se forma con los dedos menique, anular y
pulgar tocándose en las puntas, mientras el resto de los dedos permanecen extendidos.

Se puede utilizar cuando te sientes agotado o necesitas un impulso extra de energía. Bueno
utilizar en la mañana para despertar y abrazar plenamente el nuevo día.

Según lo necesites, mantenlos es esa posición de 5 a 30 minutos. Si lo utilizas como cura,


practícala tres veces al día durante 15 minutos. Este Mudra activa el chakra base, donde habita la
fuerza primigenia elemental del ser humano.

Si al practicar este mudra, en lugar de presionar el pulgar sobre las yemas lo haces sobre las uñas
de los dedos indicados, este mudra, según Kim da Silva, hace que los hemisferios derecho e
izquierdo del cerebro actúen al unísono, estén activos y se complementen el uno al otro, lo que es
muy importante para la salud en general.

Este Mudra, combinado con una respiración consciente, lenta y suave, serena y afianza
55

Mudra PRITHVI - PRITHIVI - SURYA O RAVI


(Mudra de la Confianza en la Vida y en uno mismo, de la Energía y de la Vitalidad)

Especialidad del Tratamiento:


-Hígado
-Estabilidad interior
-Seguridad en sí mismo
-Estómago
-Fortalece el cuerpo y la mente
-La piel brillante
-Aumenta la energía

Es el mudra de la Madre Tierra. Favorece la conexión con las fuerzas terrenales y la


autoconfianza, trae salud y atrae la prosperidad material. Se unen el pulgar con el anular de
ambas manos, otorgando energía, salud e intuición y dejando a igual que en los anteriores, los
demás dedos extendidos.

Coloca juntos la punta del dedo anular y el pulgar. El dedo anular representa la energía, salud y
sexualidad. El pulgar representa el sistema nervioso, la fuerza, la intuición y el cambio.

Este Mudra, que es muy similar a otros de su estilo, tiene unas cualidades muy apreciadas por
todo el mundo. Tanto si tenemos grandes inquietudes espirituales, como si tenemos ciertas
inquietudes mentales le encontraremos muy útil.

Propiedades

Con este Mudra se despierta toda la confianza en la vida y en sí mismo que necesitamos. Nos
ayuda a sentirnos seguros y con el amor suficiente en que tendremos un tránsito firme y sólido en
la vida. Es ideal para aquellas personas que se sienten inseguras o son muy tímidas.

Con él se pueden despertar todos los poderes del primer chakra. Realizando este Mudra con
mucho amor todos los días, podemos ver realizados nuestros sueños más materiales.

Por otro lado, si necesitamos perfeccionar nuestra conexión con las fuerzas terrenales, con
nuestra madre tierra, para nutrirnos de su energía y canalizarla, este es el Mudra.
56

Ejecución

Este Mudra requiere que lo ejecutemos en las dos manos como se indica más arriba. Con las
manos apoyadas en las piernas, juntamos las yemas de los dedos pulgar y anular y estiramos los
demás dedos. Separamos ligeramente el pulgar y mantenemos pegados el dedo índice y medio.

Recomendamos acompañarlo con cualquier tipo de meditación relacionada con las energías de la
tierra o visualizaciones para hacer un deseo material realidad.

__________

Mudra PUSHAN
(Dar y Recibir) - Para el embarazo

Activa ciertos canales energéticos que estabilizan nuestra circulación, equilibran el estómago y
nos dan alivio. Es más fácil ver una imagen que hacer una descripción de la postura de cada
mano, así que observa la foto, y adopta este útil mudra con tus manos. Fíjate que la postura de la
mano izquierda y la de la derecha son diferentes. Después de respirar un rato utilizando éste
mudra de las manos, verás que te sentiras mejor.

Mareos, Náuseas. Un síntoma común en la primera etapa del embarazo es el mareo y las
náuseas, pero por común que sea, no deja de ser molesto. Aunque se puede presentar en
cualquier momento del día, es más habitual durante la mañana y también después de estar de pie
durante largo tiempo. Los mareos del embarazo van asociados a una bajada de la tensión arterial,
lo cual es normal cuando hay cambios de postura como al levantarse de la cama, pero también
hay otras cuestiones como los cambios hormonales.

Las posibles causas de este malestar:

* Baja tensión arterial, por cambios bruscos de postura. Se aconseja cambiar progresivamente
de una postura a otra y acompañar cada movimiento con una respiración pausada.

* Hipoglucemia, o bajada del nivel de azúcar en la sangre. Para evitarlo se recomienda comer
alguna fruta, un poco de pan o una galleta, y comer más frecuentemente aunque no en grandes
cantidades.

* Anemia, que se mejora comiendo mejor y más frecuentemente


57

* Crecimiento del útero que hace más lenta la circulación al presionar las venas de la pelvis y la
vena cava inferior. Pero esto ocurre en el segundo y tercer trimestre. Se sugiere recostarse sobre
el costado izquierdo para facilitar la circulación.

* Incremento de las hormonas progesterona y Gonadotrofina Coriónica (hormona


glicoproteica producida durante el embarazo por el embrión en desarrollo después de la
concepción). Para esto no hay otro remedio que esperar llegar al segundo trimestre...

Podemos empezar estirándonos en la cama para activar el sistema circulatorio antes de


levantarnos. Hacer unas respiraciones profundas, e incorporarnos suavemente. Es muy buena
costumbre al levantarse abrir la ventana y respirar el aire fresco de la mañana. Normalmente esto
reconforta y da energía, aunque a veces el mareo no se pasa, e incluso puede ser que ese día
tengamos náuseas.

Si es así, se debe colocar semi-recostada un rato, y comenzar a respirar conscientemente.


Normalmente se hace la respiración más lenta y profunda, pero cuando hay una bajada de
tensión, simplemente siente la respiración... se debe procurar que la inspiración sea un poco más
profunda pero no retenerse el aire (durante el embarazo NO se hacen retenciones de aire, salvo
en ejercicios puntuales), y la expulsión se hace espontánea, sin dirigirla.

Se demuestra con esta práctica, el entendimiento de que la energía vital se mueve con el flujo y
movimiento fluídico.

__________

Mudra PUSHPAPUTA
(Mudra de la Apertura)

Este Mudra nos ayuda a abrir nuestros pensamientos a la felicidad. La felicidad no es algo que
nos venga desde fuera, sino más bien todo lo contrario. La verdadera felicidad es algo que se
emana desde nuestro interior hacia el exterior proyectando fuera todo lo que ocurre dentro de
nosotros.

Propiedades

Al principio puede que nos sintamos un poco inquieto al realizarlo, porque el ser humano está
lleno de miedos y dudas que le van encerrando en sí mismo. Este Mudra es de apertura, con las
58

manos estiradas como si estuviéramos esperando que nos dieran algún regalo. Por ello al
principio es posible, sobre todo si somos personas desconfiadas, que nos cueste hacerlo. Pero si
nos aplicamos y somos constantes, pronto empezaremos a ver los efectos que buscamos en
nuestra vida.

Este Mudra nos puede ayudar a conseguir lo que necesitamos en la vida y en todos los ámbitos
de la misma; desde lo más material hasta lo más espiritual.

Ejecución

Este Mudra requiere que lo ejecutemos en las dos manos como se indica arriba. Con las manos
apoyadas en las piernas ponemos las palmas hacia arriba como si esperáramos que nos fueran a
dar algo. Los dedos deben estar juntos y muy relajados. Recomendamos acompañarlo con
cualquier tipo de meditación.

__________

Mudra RUDRA
(Antídoto para la debilidad)

Especialidad del Tratamiento:


-Mareo
-Mejora la circulación sanguínea
-Aporta claridad en sus pensamientos.
-Presión arterial baja
-Mejora la vista
-Mejora la respiración
-Controla los hábitos alimenticios

Es el regente del chakra del plexo solar. Además de que es un buen antídoto para la debilidad.
Debe ser practicado con las dos manos durante unos cinco minutos, tres a seis veces al día. Este
Mudra fortalece el elemento de la tierra y de sus órganos en el cuerpo. Se cree que el chi o el
término chino para la energía elemental sufre una clara disminución debido a la energía de la
tierra debilitada; también habrá una disminución de la alimentación a la zona de la cabeza como
59

un resultado. En consecuencia, la persona se siente inquieto, pesado, agobiado, o incluso mareos.


Este mudra alivia un estado de debilidad o incluso elimina por completo el problema.

Coloque la punta de los dedos índice pulgar y el dedo anular juntos. Extienda los otros dos dedos
de una manera relajada. Se puede hacer con cada mano.

Una persona puede tener la tensión en el estómago, otra persona tiene la tensión en el cuello, la
espalda, la pelvis o el tórax, lo que excluye la energía del estómago, el bazo y el páncreas.

Beneficios: Cura del corazón y los mareos. Ayuda a mejorar el descenso de los órganos
interiores, o estados generales de agotamiento.

__________

Mudra SHAKTI
(Mudra de la Energía Universal)

Es el mudra que representa la ENERGIA UNIVERSAL; tiene un efecto calmante y ayuda a una
persona a dormir y a vencer la ansiedad.

Junte los dos anulares y los dos meñiques y doble los otros dedos con suavidad sobre los
pulgares, también doblados, bajo la palma de la mano (ver imagen). Practíquelo dos veces al día
durante tres minutos; por las tardes y antes de dormir. Enfocar la mente en la zona del ombligo
repitiendo la palabra KAN prolongadamente.

Excelente también para los dolores en la parte inferior del abdomen: alivia los dolores
menstruales, de vejiga y de próstata.
60

Mudra SHANKHA - SHANKH


(Mudra de la Caracola)

Especialidad del Tratamiento:


-Las glándulas tiroides.
-Garganta
-Los vasos sanguíneos
-El sistema muscular
-Digestión

Ayuda a eliminar problemas de la garganta y de la voz

Es un mudra que facilita la capacidad de comunicación para hablar y escuchar. Con la mano
izquierda se junta los cuatros dedos y el pulgar se lleva hacia delante. Se junta con la mano
derecha, que con los cuatro dedos contactan el pulgar de la mano izquierda y se junta el pulgar
derecho con el índice de la mano izquierda. Se ubican las manos a la altura del pecho o de la
garganta. Se aconseja acompañar pronunciando el mantra OM.
61

Mudra SHANTI
(Brazos abiertos en el séptimo chakra)

Crea Paz interior, Anti-estrés, Desintoxica, Purifica la mente, estimulando la


memoria, levanta el ánimo y mejora nuestra capacidad de concentración.

En posición de loto, se colocan las manos en el regazo con las palmas hacia arriba sin
rigidez en los brazos. Se relajan los músculos del rostro, orientando la mirada hacia la
punta de la nariz, sin hacer esfuerzo para no causar molestia. Se vacían los pulmones a
fondo contrayendo el abdomen.

Comienza la inspiración mientras se dirige la punta de los dedos hacia el bajo vientre,
apartando los codos de los abdominales, cede y se permite al aire ingresar lentamente en
los pulmones. A medida que asciende el diafragma, las manos siguen su ascensión hacia
el plexo solar, luego hacia la parte torácica, y también pasando por la parte clavicular,
pasando las manos frente a la garganta y al rostro.

Cuando los pulmones están llenos de aire enteramente se retiene el aliento y se deja que
la actitud mental correspondiente con la actitud corporal se instale en la mente. Se exhala
y se vuelve en sentido inverso a la posición de partida.
62

Mudra SHUNYA (SHUNI)


(Mudra de la Sabiduría - de la Voz Interior)

Cura los dolores de oídos en pocos segundos. Punta del dedo del corazón toca la punta del
pulgar, otorgando paciencia. Coloca juntas la punta del dedo del medio y el pulgar. El dedo del
medio representa la paciencia, discernimiento y la ley del karma, tener coraje y responsabilidad.

Mudra de la Sabiduría (Shuni Mudra): en forma similar al anterior, se une los dedos medios de
cada mano con su pulgar. Este es un mudra muy interesante que nos pone en contacto con esa
parte de nosotros mismos a la que pocas veces prestamos verdadera atención: nuestra voz
interior. Todos nosotros llevamos una gran sabiduría que está por despertar y que puede ser
despertada con este sencillo gesto de la mano.

Está directamente relacionado con el quinto chakra y el sexto chakra. Este es un mudra para
realizar con calma y muchas ganas de descubrir cosas en nuestro interior y en nuestra vida que
deben ser solucionadas. Así pues es ideal para profundas meditaciones.
63

Propiedades

Básicamente lo que hace este mudra es ponerte en contacto con tu espíritu para que escuches sus
sabios consejos y sus importantes mensajes sobre ti mismo y sobre tu vida. Se abre así tu
capacidad de escuchar atentamente. De este modo esa escucha y comprensión se materializan en
tu vida a modo de una mejora de tus relaciones personales ya sean de amor o de amistad. Prestar
más atención a cómo se sienten los demás te ayuda a comprenderlos un poco mejor.

A su vez, esta capacidad de escucha emanada de lo más profundo de tu ser, te permite descubrir
tu karma. Así realizando con frecuencia este mudra podrás ponerte en contacto con esas heridas
del pasado, escucharlas atentamente para comprender que debes sanarlas.

Ejecución

Este mudra requiere que lo ejecutes en las dos manos. Para realizarlo, solo repite el ejemplo de la
foto. Dobla el dedo medio y agárralo suavemente con el dedo pulgar, mientras mantienes
extendidos los dedos restantes. Realízalo sentado en una silla o en la posición del loto con las
manos sobre las rodillas.

Te recomendamos que lo acompañes de algún tipo de meditación de sanación del pasado y


apertura espiritual.

__________
Mudra TSE
(Control de la Depresión)

Colocar ambas manos sobre los muslos. Doblar el pulgar en oposición y flexionar
lentamente los otros cuatro dedos sobre el pulgar. Hacer este movimiento inhalando.
Retener el aire durante el tiempo que resulte cómodo, sin provocar tensión (quienes
tengan afecciones cardíacas y/o presión alta no deben retener la respiración). Durante la
retención del aire pronunciar mentalmente el mantra OM, siete veces, percibiendo la
vibración en el oído derecho.
64

Exhalar lentamente usando la fuerza de los músculos abdominales. Abrir las manos
imaginando que las tensiones, las preocupaciones, los miedos, conflictos, etc., son
expulsados del cuerpo y de la mente. Repetirlo entre 7 y 49 veces.

Kim Tawn, gran conocedor de la medicina china, ha escrito al respecto: “La tradición
dice que este mudra aleja la tristeza, reduce el temor, corta la mala suerte y la desgracia, y
vence la depresión. Es famoso por aumentar el magnetismo personal y las capacidades
intuitivas y mentales”.
__________

Mudra USHAS
(Mudra de la Relajación, del Amanecer)

(MUJER)

(HOMBRE)

Estimula el Chakra Básico o Raíz. Ayuda a despertar la creatividad y la sexualidad. Buen


catalizador para nuevos proyectos. Este es un mudra que solo con verlo nos aporta una gran paz.
Va dirigido directamente a nuestro segundo CHAKRA, el cual suele estar siempre un poco
revuelto, sus propiedades abarcan desde nuestras relaciones sociales a nuestras relaciones
sexuales.

Este mudra, tiene como finalidad la revitalización de la energía de nuestro cuerpo. Su nombre
significa " Amanecer", por eso lo ideal sería realizarlo por la mañana, así nos ayudaría a salir de
casa con el sistema energético equilibrado, para enfrentarnos al día con éxito y mayor facilidad.

Es importante tener en cuenta que como también es un mudra relacionado con los órganos
sexuales debe hacerse de forma diferente en el hombre que en la mujer.
65

El hombre debe cruzar los dedos de manera que el pulgar derecho quede sobre el izquierdo,
mientras que las mujeres deben cruzar los dedos de manera que el pulgar izquierdo quede sobre
el derecho. Practicarlo con la respiración y visualización de energías.

Mudra UTTARABODHY
(Mudra de la Perfección y de la Iluminación)

Ambas manos cruzadas ante el plexo solar, es decir a la altura del estómago; los índices señalan
al techo y los pulgares hacia el suelo o el estómago. Si está acostado, apoye las puntas de los
pulgares en el extremo inferior del esternón.

Se puede practicar en todas partes, en cualquier momento y durante el tiempo que se quiera.
Practique este mudra cuando se sienta abatido física y mentalmente, cuando quiera relajarse o
necesite una idea brillante.

Fortalece la energía de los pulmones y del intestino grueso. Refuerza la fase de inspiración en la
respiración y actúa reanimando al favorecer un ensanchamiento en la zona del corazón y la zona
superior de los pulmones. Guarda una relación directa con el sistema nervioso y con todo
conductor de impulsos eléctricos o energéticos.

Se trata de conductores internos, pero también externos que conectan al ser humano con el
entorno y con las fuerzas cósmicas. El elemento metal conduce la fuerza universal, también
denominada Chi, o Prana, de fuera hacia adentro, de ahí que sea el responsable de la reposición
interna de la reserva energética.

Visualización durante la meditación:


Imagine una escalera que desde la pelvis, sube hasta el corazón, la cabeza y más allá de ésta,
perdiéndose en el infinito. Lo que ahora desee- soluciones, respuesta, fuerza terapéutica,
discernimiento, etc.- llega hasta usted desde el cosmos en forma de luz por esta escalera. Quizás
quiera pedir algo para otra persona, en este caso dirija la luz de su corazón hacia esa persona.

Afirmación: “Mi asociación con las fuerzas del cosmos ilumina mi vida con una nueva luz”.
66

Mudra VARADA
(Mudra de la Misericordia y el Perdón)

Este es un mudra típico de las divinidades de la India, pero también podemos encontrarlo muy
parecido a algunos gestos divinos que vemos en algunas estampas de Jesús y la Virgen María. Es
un mudra sencillo de realizar, pero con una gran potencia espiritual. Como su propio nombre
indica, es el mudra de la misericordia y del perdón. Un gesto típico de un dios compasivo y
amoroso.

Propiedades

Este mudra nos ayuda a superar nuestro pasado, sanándolo para alcanzar en nuestro presente una
mayor armonía y no seguir avanzando por el camino como si lleváramos grandes sacos de arena.
Es un mudra muy espiritual que nos puede ayudar a eliminar nuestro mal karma. Además
permite mejorar sensiblemente nuestras relaciones personales puesto que nos aporta el don del
perdón y la comprensión divina. Nos volvemos más humildes y respetuosos con toda forma de
vida. Perdonamos a los demás todas las faltas que hayan cometido sobre nosotros.

Ejecución

El mudra lo realizarás con la mano izquierda, que es la asociada al espíritu y al corazón.


Mientras, tu mano derecha puede descansar en posición meditativa. Te recomendamos que lo
acompañes de algún tipo de meditación sobre el perdón y la sanación de vidas pasadas.

__________

Mudra VAJRA
(Mudra para recuperar la Energía Perdida, Mudra del Relámpago, Puño de la Sabiduría)
67

Transforma la ignorancia en sabiduría. Simboliza los cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y
metal. Este Mudra es efectivo para el bazo y la circulación

El final del verano es un tiempo de calor y humedad, una combinación que puede causar que la
circulación de la sangre aumente en la superficie del cuerpo y disminuir en los músculos y los
órganos. De acuerdo con la Teoría de los Cinco Elementos, esta época del año está dominada por
el elemento tierra y se rige por el bazo. La deficiencia de qi del bazo y la presión arterial baja
puede resultar en una falta de energía, mareos y letargo. Según el Ayurveda, son estados que
nuestro fuego digestivo bajan, debido a las altas temperaturas de verano, se debilita aún más por
la alta humedad, haciendo que todos los doshas se salgan del equilibrio y ama (toxinas) a
acumularse en el sistema digestivo.

Para estimular la circulación y la energía en el bazo, intente lo siguiente:

Presione el pulgar en el lado de la uña media. Presione la yema del dedo de anillo en el otro lado
de la uña media. Presione el dedo meñique con el lado de la uña del anillo. Con todos estos
dedos en posición, extienda el dedo índice. Haga esto con cada mano 3 veces al día durante cinco
minutos.

__________

Mudra VARUNA
(Para el exceso de mucosidad en el estómago o en los pulmones)

Dobla el meñique de la mano derecha hasta que la punta toque la base del pulgar y ejerce una
ligera presión sobre el dedo con el pulgar izquierdo. La mano izquierda debe sujetar la derecha
con suavidad, desde abajo.

Practicar según lo necesites o 3 veces al día durante 15 minutos. El Varuna Mudra debería
practicarse siempre que se acumula un exceso de mucosidad en el estómago o en los pulmones.
Las mucosidades pueden acumularse en los senos frontales, en los pulmones y en todo el tracto
digestivo, desde el estómago hasta el intestino grueso. La mayoría de las reacciones alérgicas
son, en definitiva, mucosidades originadas por determinadas sustancias irritantes.
68

Las mucosidades, independientemente de la parte del cuerpo en donde aparezcan, también están
en ciertas maneras relacionadas con los nervios alterados, las tensiones e inquietudes interiores,
desencadenadas por la sobrecarga, la escasez de tiempo, los enfados o los miedos.

Por lo tanto, aparte de la práctica del Varuna Mudra, siempre hay que proponerse un nuevo plan
de vida. En la mayoría de los casos es bueno que también participen de ello las personas que nos
rodean. Las tareas y obligaciones quizá deberán repartirse entre la pareja, los hijos y los padres.
Las personas que a menudo tienen mucosidades son responsables en exceso y creen que todo
depende de ellas o que tienen que hacerlo solas.

Beneficios:

Para realzar la belleza.


Elimina las impurezas de la sangre.
Restaura la humedad a la piel.
Calambres dolorosos.

__________

Mudra VAYU
(Mudra de los vientos)

Elimina la Flatulencia

Es particularmente útil para aquellos que sufren de artritis y enfermedad de Parkinson.

Especialidad del Tratamiento:


-Reumatismo
-Ciática
-Rigidez en el cuello
69

-Dolor de rodilla
-Gota
-Dolor en las articulaciones de manos y pies
-Parálisis
-Histeria

Método: Flexionar el dedo índice en la base del pulgar, manteniendo el pulgar sobre el dedo
índice y asegurándose de que los otros dedos estén rectos.

Para llevar a cabo la técnica de este Mudra siga estos pasos:


- Doble los dedos índices para que las falanges se presionen en el montículo del pulgar
- Doble los pulgares ligeramente; aplique un poco de presión sobre los dedos índices
- Mantenga los dedos restantes en línea recta
- Medita mientras mantienes esta posición durante diez minutos.

Este mudra se realiza con ambas manos. En el caso de molestias crónicas es recomendable
practicarlo tres veces al día durante 15 minutos; de no ser así, hasta que se produzca el efecto
deseado.

Esta posición impide el «viento», es decir, las flatulencias y la sensación de saciedad en todo el
cuerpo. La medicina ayurvédica presupone que en el organismo hay 51 tipos de vientos que
pueden causar un gran número de trastornos, entre otros, gota, ciática, ventosidades, reuma y
temblores en las manos, el cuello y la cabeza.

Por eso, si utilizas este Mudra dentro de las 24 horas que siguen a la manifestación de un
trastorno o una enfermedad causada por el viento, obtendrás una rápida curación. Cuando la
enfermedad desaparece, debes dejar de practicar el Mudra.

El origen de un exceso de viento en el cuerpo puede proceder del intestino, o de tensiones


internas que a su vez han sido provocadas por estados de irritación. A menudo también se altera
el ritmo respiratorio normal de la persona.

Como refuerzo, practica el siguiente ejercicio: ponte a cuatro patas (Posturas Gato); inspira y
levanta la cabeza; espira y bájala, a la vez que contraes el abdomen. Durante la pausa
respiratoria, contraer y relajar varias veces el abdomen. A continuación, inspirar profundamente
y levantar la cabeza de nuevo. Repetirlo varias veces.
70

Mudra VIPARITA KARANI


(La vela inclinada)

Se realiza dejando las piernas inclinadas de modo oblicuo, salvo el caso de personas con
condiciones, como embarazo, tensión lumbar, etc. Se coloca acostado en decúbito dorsal
sobre el piso, luego levanta las piernas y las coloca en forma vertical o sobre una pared.
La espalda sobre el suelo sin almohada, salvo el caso de alguna condición; brazos a los
costados del cuerpo un poco flexionados, sobre el piso.
Este Mudra es un maravilloso trabajo para conseguir el rejuvenecimiento del cuerpo
físico. Volver a reconquistar la juventud; es urgente y necesario para mantener el cuerpo
joven.

Quien logra hacer este ejercicio por el término de 3 horas, reconquistará la juventud,
aunque deberá empezarse a lo sumo con 5 minutos y luego ir aumentando el tiempo
paulatinamente, lentamente, con paciencia, despacio; por ejemplo, aumentaremos un
minuto diario. A quienes anhelen rejuvenecer el cuerpo y curarse de toda enfermedad,
aquí la fórmula maravillosa.

__________

Mudra YONI
(Mudra de la Receptividad y Delicadeza, de las 9 Puertas)

Este Mudra permite entrar en contacto con la energía femenina. En postura de loto, se relaja todo
el cuerpo y se inhala lenta y profundamente. Concentrándose simultáneamente en cada chakra
alternativamente durante algunos segundos, se siente la ascensión lenta de la respiración (prana)
71

y la conciencia puesta en el tramo desde el Muladhara (Chakra Básico) hasta Sahasrara


(Chakra Corona). Se contiene la respiración y se alzan las dos manos hacia la cara. Se cierran
los oídos con los pulgares, los ojos con los dedos índices, los orificios de la nariz con los
dedos medios y la boca, colocando los dedos anular y meñique por encima y por debajo de
los labios, realizando bandha mula y mudra vajroli (contracción masculina) Se retiene la
respiración, luego se exhala lentamente.

Duración: todo lo que más pueda sin esforzarse.

Conclusión
Los Mudras son para la Auto - Curación, y para el Balance Energético Personal. Nunca re-
emplace el cuidado médico primario por los Mudras. La naturaleza provee los medios de
curación de una enfermedad. Busca en ella los elementos necesarios para tu curación y utiliza los
Mudras para acelerar la estabilidad y la salud. Procura ir dejando las medicinas químicas que
empeoran la salud humana.

Pero sobre todo nunca olvides que la salud es el resultado de una mente limpia, libre de
pensamientos negativos contra ti mismo y contra los demás.

AMATE A TI MISMO. AMA LA NATURALEZA, AL SER HUMANO Y A TODO SER


VIVIENTE. AMA A LA CREACION, EL REGALO MÁS HERMOSO DEL CREADOR.

“AMOR ES LA LEY UNIVERSAL”

Geraldo Taveras

BIBLIOGRAFIA

- http://elrincondelsadhu.blogspot.com/p/posturas-mudras-y-bhandas.html
- http://qisomamedicina.blogspot.com/2011/04/mudras-y-cierres-de-proteccion-
personal.html
- http://yogaforthenewworld.com/mudras/
- http://www.adharayoga.com/2012/01/asanas-sentadas.html
- http://www.naturalyoga.es/default.aspx?info=000012
- http://mama-yoga.blogspot.com/2011/05/mareos-nauseas-y-pushan-mudra.html
- http://losarchivosdelviento.blogspot.com/2011/12/mudras.html
- http://hanneljohanflorezsalazar.blogspot.com/search/label/Mudra%20J%C3%B1an
a
- http://www.slideshare.net/Quiron64a/mudrasmantras-y-mandalas-presentation

También podría gustarte