Está en la página 1de 4

Virtudes de un Maestro Excelente

Docencia y Excelencia

UASD | Psicología Educativa | 2019


Universidad Autónoma De Santo Domingo
Centro Santiago
Psicología Educativa
OSI 255- 27

Integrantes:
Linmara Kunhardt 100390371

Raileny Sánchez 100450963

Gregory Pérez 100388529

José Elías Gómez 100406852

Maestro Instructor:
Aurelina Estévez Javier

27 de septiembre, del 2019

PÁGINA 1
«Aquellos que educan bien a los niños
merecen recibir más honores que sus propios padres,
porque aquellos sólo les dieron vida,
éstos el arte de vivir bien.»

– Aristóteles

En el presente trabajo de campo se van a ilustrar las opiniones de distintos docentes, estudiantes
universitarios y directivos; estos nos han proporcionado su firme punto de vista sobre las virtudes
que califican a un maestro excelente. Para esto los estudiantes de la asignatura Psicología de la
Educación, nos hemos trasladado a las instalaciones de nuestro sub centro UASD Santiago, a
distintos centros educativos del sector público y privado, así como a personas cercanas, con el fin de
reflexionar con ellos acerca de esta tan impetuosa temática y reflejar sus opiniones en nuestro
proyecto. Sin más que agregar, les dejamos este pequeño marco teórico para el disfrute y análisis de
a quien le interese.

Al margen de que existen algunos animales que enseñan y aprenden de sus congéneres, el
magisterio es una función humana que siempre me ha causado un respeto imponente por las
repercusiones que puede llegar a tener, su buen o mal ejercicio, sobre cualquier individuo en
particular y sobre la sociedad, considerada esta como el resultado de la integración de todas las
individualidades analizadas. La huella que puede llegar a dejar un maestro en sus alumnos se puede
calificar de indeleble en la mayor parte de los casos.

Aun entendiendo que la educación en principios y valores es una responsabilidad de la familia,


queremos hacer hincapié en la virtudes que debe poseer un buen maestro para reforzar dichos
principios y valores desde la docencia.

Toma en cuenta la diversidad en los patrones de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes en las
dimensiones cognitiva, lingüística, social, emocional y física y realizan adaptaciones o ajustes
curriculares para responder a las diferencias individuales, a la diversidad cultural y a las
particularidades de la comunidad escolar donde se encuentran.

Promueven ambientes saludables que estimulan las interacciones sociales positivas, el compromiso
con el aprendizaje y la automotivación del o la estudiante; así mismo, Dominan la estructura
conceptual de su área: conceptos, procedimientos, métodos de investigación, aplicaciones y sus
relaciones con otros campos de conocimiento.

Demuestran creatividad e innovación en sus planificaciones enfocando siempre los indicadores de


logro, la selección de estrategias pertinentes, recursos variados y técnicas de evaluación acordes a la
competencia que se quiere desarrollar.

Utilizan diversos métodos para explorar los conocimientos previos de cada estudiante, a la vez que
van creando un clima de motivación y curiosidad, así como, desarrollan su planificación regulando
su actuación a partir del análisis de lo que va sucediendo en el entorno de aprendizaje para
asegurarse de alcanzar los logros esperados.

Utilizan plataformas virtuales de aprendizaje adecuadas a las necesidades de sus estudiantes y a la


naturaleza de la asignatura que se imparte, como parte integral de sus recursos didácticos.

PÁGINA 2
Evalúan y seleccionan los recursos (en función de su planificación, las posibilidades del contexto y
las características/intereses de sus estudiantes) más adecuados para desarrollar los procesos de
enseñanza-aprendizaje y lograr el desarrollo de determinadas competencias.

Expresan sus ideas, opiniones y sentimientos de manera efectiva y apropiada en su lengua materna
de forma oral y escrita, manifestando compromiso ético con los valores de la profesión docente,
mostrando un alto nivel de interés por la ciencia y la cultura, así como con los más elevados valores
de la convivencia, de la paz y la fraternidad.

Se relacionan de forma efectiva con el estudiantado y sus familias, así como con los/las colegas y
equipos directivos del centro educativo.

Como ya se propuso anteriormente, en este cuadro se muestra las respuestas que más se repitieron
en los estudiantes de grado de nuestra universidad.

Palabras Repetidas Por el Alumnado Encuestado

Que publique bien Que sea flexible con el que trabaja


Que no evalúe temas que no dio Que no hable de religiones en clase

A manera de síntesis, un buen maestro debe ser ético en todas sus actuaciones. También debe
ser ecuánime, a la par que justo, a la hora de evaluar a sus alumnos. Y, sobre todo, debe ser ejemplar
en su comportamiento. Los alumnos (sobre todo los más pequeños) son como esponjas, absorben
todo lo que oyen y ven, así los mayores nos ven como su “yo del futuro”, por lo que debemos celar
nuestros pasos, ya que un paso en falso y arruinamos la vida de cualquiera de ellos o mejor aún el
paso correcto los hará un ente que nos hará el docente más orgulloso del planeta.

PÁGINA 3

También podría gustarte