Está en la página 1de 7

Actividad de aprendizaje 16

Evidencia 3: “Ficha antropológica y test físico”

La ficha antropométrica y el test físico son herramientas esenciales para registrar


las medidas y las dimensiones del cuerpo, tienen como propósito estudiar los
cambios ocurridos según los estilos de vida y así tomar decisiones en la generación
de hábitos saludables para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales.

Es necesario puntualizar que realizar actividad física es una necesidad para todos,
la práctica de un deporte es una elección. Por ello, la empresa en la cual labore
puede tener un gran impacto en la práctica de la actividad física, realizando acciones
simples, incluyentes y divertidas.

Por lo anterior, para la conceptualización de cultura física y hábitos saludables en


su estilo de vida, intentando garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de
acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual, la naturaleza y
complejidad de su desempeño laboral, es necesario desarrollar una ficha
antropométrica y un test de condición física para valorar su estado de salud,
teniendo en cuenta los siguientes puntos:

1. Consulte los materiales de formación “Sistemas de seguridad y salud en los


procesos logísticos”, “Higiene y seguridad en el trabajo” y los materiales
complementarios “Batería de Test de Aptitud Física” y “Pruebas (test) de
valoración de la condición física” pertenecientes a esta actividad de aprendizaje
y luego diligencie las fichas que encuentra en este documento.

2. Al final de cada ficha describa el procedimiento, siguiendo el paso a paso que


realizó para el cálculo de cada ítem del test.

3. Realice un análisis de los resultados de los datos tomados de los valores de


referencia que muestran las fichas.
Ficha antropométrica

Datos personales
Nombre Edisson David Rueda Fonseca
Fecha de nacimiento 07 De Noviembre de 1991
Estatura: 1.82 Peso: 88 Edad: 28
Grado: Tipo de sangre: O+ Tel: 3115357582
Principales medidas corporales
Perímetro del cráneo 60cm
Normal 104 cm
Perímetro torácico
Inspiración 103
34 38
Derecho Nor. Cont.
cm cm
Perímetro de bíceps
33 37
Izquierdo Nor. Cont.
cm cm
Diámetro biacromial 63 cm
Perímetro de cintura 100 cm
Derecha 89 cm
Log. Ext. Superiores
Izquierda 89 cm
Derecho 59 cm
Perímetro del muslo
Izquierdo 59 cm
Derecha 40 cm
Perímetro pantorrilla
Izquierda 39 cm
Derecha 100 cm
Log. Ext. Inferiores
Izquierda 100 cm
Derecho 27 cm
Altura del pie
Izquierdo 27 cm
Estatura: para sacar mi estatura puse mi cinta métrica desde el borde del suelo
hacia arriba en línea recta y luego me puse de espaldas para sacar mi medida
exacta.

Grado: para sacar índice de masa corporal tomé mi peso y lo dividí por mi estatura
al cuadrado

Peso: fue tomado por medio de una báscula o pesa.

Perímetro del cráneo: por medio de una cinta métrica o metro de costura lo pasé
alrededor de mi cráneo y ahí obtuve dicha medida.

Perímetro torácico: por medio de una cinta métrica el pase alrededor de este para
así tomar la medida normal y la medida de inspiración hice lo mismo, pero
sosteniendo la respiración.

Perímetro de bíceps: con la cinta métrica tome la medida alrededor de mi bíceps


derecho e izquierdo de forma normal y contraída.

Diámetro biacromial Perímetro de cintura: realice la medida alrededor de mi


cintura con la cinta métrica sin ropa

Log. Ext. Superiores: tome la medida desde la altura de mi hombro hasta el final
de mi dedo corazón (con las manos totalmente estiradas).

Perímetro del muslo: con la cinta métrica tome el perímetro de mi muslo a un


centímetro de mi glúteo.

Perímetro pantorrilla: tome la médica en la circunferencia de mi pierna (la parte


más gruesa) y realice la medición del perímetro

Log. Ext. Inferiores: tome la medida desde la altura de la cintura hasta debajo de
mi talón

Altura del pie: lo medí en forma de circunferencia alrededor de mi pie a la altura


del juanete.
Test físicos

Datos personales
Nombre: Edisson David Rueda Fonseca
Fecha de nacimiento: 07 De Noviembre De 2019
Estatura: 1.88 Peso: 88 Edad: 28
Tipo de sangre: O+ Tel: 3115357582
Pruebas a realizar ( lo puedes realizar en dos intentos)
Prueba: Resultado: Resultado:
Flexión de brazos 1m. 28 29
Flexión de piernas 16 18
Abdominales 1m. 30 32
Lumbares 1m. 48 48
Agilidad 17 segundos 18 segundos
Salt largo sin impulso 1.60 mts 1.62 mts
Lanz. Balón medicinal 5.17 mts 5.21 mts
Velocidad 50 metros 6 segundos 7 segundos
Test del escalón 56 58
Test de Cooper 1900 mts 2100 mts

Flexión de brazos 1m: Realice el mayor número de repeticiones de flexiones de


pecho o lagartijas posibles en un minuto, de una forma muy correcta doblando mis
brazos hasta que mi pecho llegara al piso y de forma continua.

Flexión de piernas: con las piernas estiradas y rodillas flexionadas y mi tronco bien
recto realice el mayor número de repeticiones posibles en un minuto de flexiones de
piernas.
Abdominales 1m: Tumbados mirando hacia arriba, piernas abiertas a la altura de
las caderas y flexionadas, pies apoyados en el suelo, manos en el cuello, levante
mi tronco del suelo a la altura de la cintura repetidamente por un minuto.

Lumbares 1m: Colocar las manos en la nuca con los dedos entre lazados y con las
piernas totalmente extendidas y desde el cuerpo en el suelo levanto mi torso a una
altura más o menos de 90 grados la mayor de las veces posibles en un minuto

Agilidad: coloque varios puntos de referencia (4)


El recorrido es el marcado en la imagen, saldremos desde el cono A desde la
posición de tumbado boca abajo con las manos a la altura de los hombros, a la señal
del controlador empezará a cronometrar y saldremos corriendo hacia el cono B, lo
doblarán e Irán hasta el último cono colocado en el centro para hacer zig-zag hasta
el final y volverlo a repetir hasta donde empezamos, al salir de aquí irán al cono C
que doblarán y acabarán en el D. Para esta prueba los conos los remplace con
objetos que tenía a mi alcance como zapatos y piedras realice el ejerció varias
tomando mi mejor tiempo

Salt largo sin impulso: este realice saltado como lo dice sin impulso lo más largo
posible

Lanz. Balón medicinal: al no tener este elemento realice este ejercicio con balón
que me invente relleno de material que simule el peso de un balón medicinal con 3
kgs aproximadamente. Coge un balón medicinal de 5 kilos y colócate de pie, con
los pies separados a la anchura de tus hombros y las rodillas ligeramente
flexionadas. Sostén el balón con las dos manos delante del pecho. Baja las caderas
y toca el suelo con el balón junto al lado externo del pie derecho.

Incorpórate rápidamente, levantando el balón en diagonal por delante del cuerpo.


Cuando llegue a la altura del hombro, lánzalo a un compañero situado a tu izquierda,
y haz que este compañero te lo devuelva.

Velocidad 50 metros: para tomar este dato lo realice en la ciclo vía de la ciudad,
tome la distancia de los 5º metros y tome el tiempo con el cronometro el tiempo
desde que inicie la carrara hasta finalizar el recorrido de los 5º metros que ya avía
medido previamente

Test del escalones: te sirve para conocer la fuerza cardiaca de una persona y
consiste en realizar la prueba en un escalón de 50 cm, consistió en subir un pie al
escalón seguido del otro y bajando esto lo realice por un periodo de 5 minutos hay
que tener la espalda recta y la mirada al frente y no doblar la espalda durante el
ejercicio, al terminar el tiempo (5min) me tomo el pulso radial (en la muñeca).1
minuto después de finalizar la prueba toma la frecuencia de tu pulso (bpm) – Pulso
12 minutos después de finalizar la prueba toma la frecuencia de tu pulso (bpm) –
Pulso 23 minutos después de finalizar la prueba toma la frecuencia de tu pulso (bpm)
– Pulso 3Los tres tipos de pulso da una estimación de su nivel de condición física
determinada de la siguiente manera: Resultado = 30000 / (2 x (pulse1 + + pulse2
pulse3))Pulso 1 = 120Pulso 2 = 78Pulso 3 = 72

Resultado: 56Test de Cooper esta prueba la realice en la ciclovía de la ciudad,


tome el cronometro de mi celular para medir el tiempo el cual sería de 12 minutos
de trote, con el mismo celular tome la distancia del recorrido que realice en ese
tiempo, el trote lo realice sin parar y sin velocidad.

Análisis: Mirando los resultados y comparándolos con los resultados normales de


un adulto y los resultados que debe arrojar para estar en excelente, muy bien, bien,
mal, regular, muy malo en algunos casos a pesar de ser una persona activamente
deportista mu fue muy regular y mejor dicho muy mal, esto me hizo reflexionar en
mi salud y las rutinas que estoy llevando ya que con el cálculo que hice de mi IMC
presento un sobre paso esto me lleva a pensar que debo mejorar mis hábitos
alimenticios y que debo comenzar a realizar deporte o ejercicios con más
frecuencia y con una disciplina. Esta tarea no solo me ayudo a saber cómo está mi
cuerpo sino a cómo medirlo así sin necesidad de ir al doctor yo mismo me puedo
realizar un análisis previo.

También podría gustarte