Está en la página 1de 3

Conquista del Petén

Rutas de entrada de los españoles en el Petén

La conquista del Petén fue la última etapa de la conquista de Guatemala, un conflicto


prolongado que se produjo durante la colonización española de América. El Petén es una
amplia planicie de tierras bajas cubiertas de una densa selva tropical, e incluye una cuenca
hidrográfica central con varios lagos y algunas zonas de sabana. La llanura está atravesada
por una serie de colinas kársticas bajas, que se elevan hacia el sur al acercarse al altiplano de
Guatemala. La conquista del Petén, una región ahora incorporada a la república
de Guatemala, culminó en 1697 con la captura de Nojpetén (también conocido como Tayasal),
la capital del reino itzá, por Martín de Urzúa y Arizmendi. Con la derrota de los itzaes, los
colonizadores europeos sometieron al último reino nativo independiente e invicto del
continente americano.
Antes de la conquista, el Petén contaba con una población considerable, conformada de
diferentes pueblos mayas, en particular alrededor de los lagos centrales y a lo largo de los
ríos. Petén estaba dividido en diferentes señoríos mayas envueltos en una compleja red de
alianzas y enemistades. Los grupos más importantes alrededor de los lagos centrales eran los
itzaes, yalain y couohes. Otros grupos cuyos territorios se encontraban en el Petén eran los
quejaches, acalas, choles del Lacandón, xocmós, chinamitas, icaichés y choles del Manché.

 Leer
 Todos los artículos destacados

Artículo bueno
Retablo mayor de la catedral de Oviedo

El Retablo mayor de la catedral de Oviedo, situada en la ciudad de Oviedo (España), es una


obra de estilo tardogótico hispano-flamenco realizada completamente en madera policromada,
que ocupa la pared trasera de la capilla mayor de la catedral de Oviedo en prácticamente dos
tercios de su altura y en todo su ancho. Está dividido en veintitrés escenas que relatan
diferentes sucesos de la vida de Jesucristo, organizadas en tres ciclos: Infancia, Vida
pública y Pasión, Muerte y Resurrección; con el fin de proclamar la doctrina cristiana,
incrementar la magnificencia de la catedral y además servir de guía educativa para unos
fieles, en general, con muy pobre formación religiosa.

 Leer
 Todos los artículos buenos

Recurso del día

Fridtjof Nansen
Fridtjof Nansen (1861-1930) fue un explorador polar, científico y diplomático noruego.
Considerado una de las personalidades más importantes de la historia de Noruega, en 1922 le
fue concedido el Premio Nobel de la Paz.

 Archivo
Portales
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro

Ciencias
sociales: Comunicación – Derecho – Economía – Filosofía – Lingüística – Psicología – Sociología

Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química

Geografía: África – América – Antártida – Asia – Europa – Oceanía – Países

Historia: Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea

Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo

Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología

Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería – Software libre

También podría gustarte