Está en la página 1de 14

AGRADECIMIENTO

Primera mente queremos agradecer a


nuestros padres por apoyarnos en los
momentos más difíciles y avernos hecho
llegar hasta este lugar y también queremos
agradecer a profesores que nos
concientizaron en el plazo de esta
monografía
DEDICATORIA

Este trabajo queremos dedicar con mucho


cariño y amor a nuestra U.E. “litoral” y a todo
los estudiantes de la unidad educativa ya
que pasaran por nuestra etapa empezando
de la primaria terminando en la secundaria
CAPITULO I

INTRODUCCION

Los alimentos son imprescindibles para la vida i suministran al


organismo los nutrientes y emergía necesarias para mantenerse
saludable ya que los alimentos son ingeridos y procesados ene
organismo y esto denominamos alimentación son transformaos y
utilizados para el mismo organismo

Las alimentación es un elemento importante en la buena salud afluye la


calidad de los alimentos para un bien estar de los seres humanos con lo
cual se obtiene una nutrición equilibrada las frutas y las verduras
contienes minerales carbohidratos y fibra

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACION DEL PROBLEMA

Como incentivar los buenos hábitos alimenticios en en la comunidad y


en los los estudiantes de unidad educativa litoral

DELIMITACION

DELIMITACION TEMPORAL

Está presente monografía tendrá un plazo de 30 días para hacer una


monografía

DELIMITACION ESPACION
Esta monografía se llevara a cabo en la zona villa ingenio en donde
realizaremos diferentes investigaciones para proseguir con nuestra
monografía

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Incentivar los buenos hábitos alimenticios para la zona villa ingenio i


también para los estudiantes de la unidad educativa litoralb

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-consultar información sobre la problemática

- plantear un cronograma de actividades

- plantear dinámicas para animar despertar en el interés de los


estudiantes

- plantear como alimentarse bien a diario

JUSTIFICACION

La obesidad se incrementó en los jóvenes como también el los niños la


cual afecta la gran parte de su vida

Otro de los datos es que a diario todas las personas consumen mayor
mente comida chátara y eso afecta en su alimentación

Un factor en que el niño y el joven pueda adquirir determinados hábitos


alimentarios es el hecho de que las personas que conviven con el sigan
un tipo de alimentación poco convencional
Es muy importante recordar que una buena alimentación es necesaria
para un buen crecimiento y también que una buena alimentación en la
primera medicina

Algunos errores alimentarios son propios delas industrias comidas


chátaras ya que contienen mucha grasa y menos vitaminas

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES HISTORICOS

En la actualidad, solo tienes que ir a un supermercado para acceder a


casi cualquier tipo de alimento. Pero no siempre ha sido así de sencillo,
ha existido una evolución de la alimentación humana. Piensa que
durante miles de años, el ser humano debía procurarse su alimentación.
Incluso en ocasiones, poniendo en riesgo su propia vida.
En CurioSfera.com te explicamos la historia de la alimentación y cómo
ha evolucionado.

Los alimentos más antiguos que consume el hombre son las frutas
naturales y la carne. Ésta no era ni congelada ni enlatada, sino que se
comía cruda, apenas la pieza había sido cazada.

Sólo más tarde la conquista del fuego supuso un gran avance en


la evolución de la alimentación humana, ofreciendo la posibilidad
de cocer los alimentos.

La pequeña tribu organizó su lucha contra el hambre: los hombres


siguieron cazando, los muchachos y los ancianos encerraron en un
recinto a los animales más dóciles y los criaron y las mujeres
comenzaron a conocer las plantas. La cría del
ganado proporcionó leche, la mantequilla y el queso en abundancia.

De algunas plantas se obtenían granos de harina nutritiva como las de


los cereales: el mijo, la cebada, el rico trigo, la avena o el centeno. En
los tiempos más remotos no servían para hacer pan; se trituraban los
granos entre dos piedras y empapados con agua se hacía una torta que
se tostaba entre piedras al rojo vivo.

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Se puede definir como hábitos adquiridos a lo largo de la vida que


influyen en nuestra alimentación llevar una dieta equilibrada variada y
suficiente acompañada de la práctica de un ejercicio físico en la fórmula
perfecta de estar sanos y poder vivir más tiempo de vida ya que en
estos tiempos vivimos menos años ya que debido a la mala alimentación

Sobre este tema hay mucha información y gracias a esto es algo muy
usual que salgan constantemente nuevos estudios sobre hábitos
alimenticios, pues es un tema de vital importancia, ya que se trata de
nuestra vida, la cual podemos poner en peligro con prácticas
alimenticiasincorrectas.
Según Arias, debido a inadecuadas prácticas alimentarias, el número de
casos de estudiantes con algún tipo de enfermedad relacionada con la
nutrición ha aumentado, esto se pudo deducir por la asistencia a consulta
externa del seguro social, así como en los servicios de salud
universitarios. (Arias, 2009 ) “La población universitaria tiene los
conocimientos sobre los beneficios de una alimentación sana,
La correcta y óptima funcionalidad de nuestro cuerpo depende en gran
medida de lo que le suministremos, ya que de los alimentos que comamos
este obtendrá la energía necesaria para llevar a cabo funciones vitales, es
aquí donde se denota la importancia de la correcta y equilibrada
alimentación.

¿Qué requisitos debe cumplir la alimentación para que se considere


balanceada?
Para que se pueda llamar balanceada se deben consumir alimentos
variados, realizar varias comidas al día, evitar comidas rápidas, frituras,
golosinas; esto no quiere decir que no se consuman, para nadie es un
secreto que una hamburguesa con una papitas son ricas, baratas, y mas
fáciles de comprar, y no se requiere de tanto tiempo, ya que abundan los
restaurantes de comidas rápidas, pero sí, tratar de alternar o sustituir con
alimentos como verduras y frutas, los cuales son más saludables y tienen
mayor aporte de energía, vitaminas y minerales que nuestro cuerpo
necesita.

MARCO HISTORICO

De acuerdo con una investigación sobre nuestro temade la alimentacion


nuestro colegio y los alumnos desde la primaria asta la secundaria tienen
una mala alimentación. A pesar de que dichos estudiantes tomaron en
cuenta distintas variables, tenemos muchos puntos en común, el primero
es que dichos alumnos tienen una preocupación por la calidad sanitaria,
estos se preocupan por la calidad de los alimentos, no confían en los
vendedores ambulantes, por lo cual, su investigación fue correcta con
respecto a su hipótesis.
Al comparar su investigación con la nuestra, observamos que el aspecto
económico es también muy parecido, es de suma importancia para ellos
que haya un buen precio en los alimentos, ya que al ser estudiantes,
están limitados a los altos costos de los alimentos, al igual que lo que
dicen nuestras hipótesis en nuestra investigación. Cuando los
alumnos realizaron sus encuestas, se dieron cuenta que los resultados
eran muy alarmantes. Los alumnos por miedo a sufrir alguna enfermedad
gastrointestinal, o prefería no comer en todo el día escolar, o prefería
ingerir un alimento “ chatarra” (alimentos con poca cantidad de los
nutrientes que el cuerpo necesita y con un alto contenido de grasa,
azúcar y sal, elementos que el cuerpo puede obtener en exceso con
mucha facilidad.
Esto es preocupante, los alumnos optan por este recurso sin saber las
consecuencias de sus actos, ellos creen que evitando los alimentos o
ingiriendo comida chatarra esto se va a solucionar, lo cual es
erróneo, únicamente se hacen daño.
Cuando decidimos realizar nuestro proyecto, otro del aspecto
fundamental, fue el aspecto nutricional, el cual si lo miramos de manera
concreta comprende lo siguiente, y es de suma importancia el
reconocerlo para poder entender el aspecto nutricional de los alimentos:
TRABAJO DE CAMPO

Una persona mal alimentada encontrará dificultades para mejorar su


calidad de vida, puesto que la capacidad de trabajo, directamente
proporcional a la alimentación, irá descendiendo cuando ésta es
deficiente y, en lo que a trabajo físico de refiere, puede llegar a disminuir
hasta un 30% respecto al desarrollo normal.
Una alimentación monótona, repetitiva o en la que faltan alimentos
indispensables para nuestro cuerpo puede dar lugar a la aparición de
determinados síntomas tanto físicos; cansancio excesivo, falta de
reflejos…, como psíquicos; falta de interés por las cosas, irritabilidad…;
situaciones que mejoran mediante una alimentación adecuada.

A veces no nos damos cuenta de que no sólo el estrés, los problemas


personales, la falta de sueño…, influyen sobre nuestro bienestar;
deberíamos preguntarnos si estamos alimentando adecuadamente a
nuestro cuerpo como para que éste funcione correctamente cada día.

MARCO PRÁCTICO

- Nosotros como estudiantes proponemos que la buena


alimentación es buena para nuestro diaria vivir

- Que al día pueden consumir 2 litros de agua

- Sugerimos que la alimentacion pueda acompañarse con una


dieta

- Hacer hegersisios por las mañanas

CAPITULO III

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION

TECNICAS DE ALIMENTACION FORZADA La alimentación forzada es


una técnica que proporciona alimento a través de una sonda que pasa
por las fosas nasales, boca y faringe hasta en estomago OBJETIVO
Proporcionar un método de alimentación, que requiera esfuerzo mínimo
por parte del paciente, cuando este no puede succionar

TECNICAS

Una de las técnicas de conservación de alimentos consiste en bloquear


la acción de los agentes (microorganismos o enzimas) que pueden
alterar sus características originarias (aspecto, olor y sabor).

Estos agentes pueden ser ajenos a los alimentos (microorganismos del


entorno como bacterias, mohos y levaduras) o estar en su interior, como
las enzimas naturales presentes en ellos.

CRONOGRAMA

Hasta los 6 meses, tu bebé sólo necesita leche para crecer. A partir de
esta edad, su menú se irá diversificando. Primero cereales, luego
papillas de fruta y verduras... Así hasta cumplir los 18 meses, edad a la
cual comerá casi de todo.

Pincha en la edad de tu hijo y descubre qué puede comer y cómo con la


ayuda de nuestro Calendario de los Nuevos Alimentos.

Apúntate a nuestro servicio de información personalizada que


encontrarás en tu perfil una vez formalizado tu registro. Recibirás por e-
mail el Calendario de los Nuevos Alimentos por etapas.

CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECONMEDACIONES

1 Nosotros como estudiantes queremos recomendar que tener


una buena alimentación y así poder retener una buena salud

2 Tabien recomendamos que pueden comer aliemtos variados

3 Poder comer frutas y verduras a diario pa que tus huesos sean


fuertes

4 Recomendamos que beba muchos liquidos a diario

5 Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas

6 Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto


contenido de sodio

7 Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con


elevado contenido de grasas, azúcar y sa

8 El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los


niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben
consumirlas. Evitarlas siempre al conducir
BIBLIOGRAFIA

https://www.hospitalaleman.org.ar/mujeres/10-recomendaciones-una-
alimentacion-saludable/

Google

Chrome

Nuestros teléfonos celulares


ANEXOS

También podría gustarte