Está en la página 1de 4

I.E.S.T.

P HONORIO
DELGADO ESPINOZA

“PRACTICA DE FUNDICION DE PLOMO Y


ZINC”
Curso: Metalurgia Extractiva de Metales Comunes

Integrantes:
Zegarra Tizón, Renato Gregori

METALURGIA
DOCENTE: Ing. Henry Choque Sanz
AREQUIPA – PERU
2019
IV SEMESTRE
INTRODUCCION

La industria de la Fundición de Plomo en nuestro país ha tenido un desarrollo importante gracias a


grandes empresas transnacionales como la Compañía Minera Metalúrgica Doe Ran Perú, con el
Complejo Metalúrgico de La Oroya, ubicando al Perú como 4to productor mundial de plomo.
Así como todas estas actividades metalúrgicas generan ingresos y más desarrollo al País, estos a su
vez utilizan los recursos naturales a su alcance devolviéndolos contaminados y peligrosos para la
vida de los ecosistemas. Solo en la Oroya, el suelo que rodea a la planta, en el centro del país,
arroja elevados niveles de plomo como resultado de décadas de contaminación, además según
datos del Gobierno, muchos niños de la zona tienen altos niveles de plomo en su sangre.

En este trabajo de investigación analizaremos los procesos unitarios para la obtención del Plomo
refinado o comercial y qué impactos ambientales y a la salud pública genera ésta industria

Fundamento Teorico
EL PLOMO.

• Su símbolo es Pb, su número atómico es 82 y su masa atómica es 207.2 g/mol. El plomo


es un metal de color gris azulado que pierde su brillo cuando se expone al aire. Es muy
suave y maleable con gran facilidad para ser fundido, para generar alambres y para
extruirlo.
• El plomo es un producto muy importante en la industria moderna. Esta importancia se
debe a propiedades como: Bajo punto de fusión, alta densidad, baja dureza, resistencia
a ácidos, estabilidad química en aire, agua y tierra, principalmente.

Propiedades físicas
• Densidad: 11.85

• Punto de fusión: 327.4 C

• Punto de ebullición: 1770 C


• Densidad (g/ml): 11.35 (20 C); 11 (327 C, sólido); 10.67 (327 C, líquido)
• Solubilidad: insoluble en agua.

• Capacidad calorífica (a 20 C): 0.031 cal/g/ C

• Presión de vapor (mm de Hg): 0.9975 (890 C); 9.975 (1160 C); 99.975 (1420 C); 200.25
(1500 C y 399.75 (1600 C).

Propiedades químicas

• El plomo en contacto con el aire se oxida superficialmente, recubriéndose de una capa


de color gris de sub oxido de plomo (Pb2O), que le quita el brillo metálico, pero que la
protege de la ulterior oxidación.

• Cuando esta recién fundido se oxida rápidamente formando el producto PbO que es
conocido como masicot.
• El agua químicamente pura no lo ataca, pero como esta siempre contiene anhídrido
carbónico y oxigeno libre, hay siempre un ataque cuando se halla en contacto, este
proceso es continuo.

Aplicaciones del plomo


• Un 40% de plomo es usado como metal, un 25% es aplicado en la aleación y un 35 %, se
emplea en compuestos químicos, ya sea de naturaleza inorgánica como orgánica. Las
principales aplicaciones son las siguientes:

• Tuberías de conducción de agua.

• Para embalaje (papel de plomo).

• Para fabricar perdigones.

• Fabricación de proyectiles de armas de fuego (revolver)

• Aleado con el antimonio, para tipos de imprenta.


• La aleación de plomo-estaño para soldar.

• Revestimiento de cámaras en la producción de ácido sulfúrico.


• En la producción de pinturas. Óxidos de plomo.
• El PbO se aplica como aditivo en la industria de vidrios.

Fundicion del plomo

• La fundición del metal plomo se puede dividir en dos categorías de acuerdo al tipo de
moldes 1) moldes desechables y 2) moldes permanentes.
A. MOLDES DESECHABLES. éste se destruye para remover la parte fundida, como se
requiere un nuevo molde por cada nueva fundición
• Fundición en arena: La fundición en arena es el proceso más utilizado, la producción por
medio de este método representa la mayor parte del tonelaje total de fundición. Casi
todas las aleaciones pueden fundirse en arena; de hecho, es uno de los pocos procesos
que pueden usarse para metales con altas temperaturas de fusión.
• Modelos y corazones: La fundición en arena requiere un patrón o modelo al tamaño de
la parte, ligeramente agrandado, tomando en consideración la contracción y las
tolerancias para el maquinado de la pieza final.

• Moldes y fabricación de moldes: El molde es una cavidad que tiene la forma geométrica
de la pieza que se va fundir. La arena de fundición es sílice (Si0) o sílice mezclada con
otros minerales. Esta arena debe tener buenas propiedades refractarias, expresadas
como la capacidad de resistir altas temperaturas sin fundirse o degradarse.
• B. EN MOLDES PERMANENTES: Los moldes permanentes por lo generar se componen de
dos mitades metálicas que al unirse generan la cavidad y todo el sistema de
alimentación; estas dos mitades se fabrican maquinadas, lo cual garantiza muy buen
acabado superficial y una alta precisión dimensional de los productos fundido.

• Fundición en molde permanente por gravedad: Este es el proceso más sencillo de


fundición en molde permanente; en este el metal fundido se vierte dentro de la cavidad
y solo se utiliza la fuerza de la gravedad para garantizar que toda la cavidad se llene del
metal.
• Fundición en molde permanente a baja presión: En la fundición a baja presión el metal
líquido fluye debido a una presión que se aplica desde abajo y lo obliga a llenar la
cavidad del molde, una gran ventaja de este procedimiento es que el metal pasa
directamente del crisol al molde sin estar expuesto al aire.

• Fundición en molde permanente al vacío: Este proceso es muy similar al proceso de


fundición a baja presión. Se diferencia en que ahora en la cavidad del molde se genera
vacío y la diferencia de presión entre la cavidad y crisol con metal fundido que se
encuentra a presión atmosférica, obliga al metal a llenar la cavidad.
• Fundición en molde permanente a alta presión: En este método también conocido como
inyección en matriz o dado, el metal es forzado por un pistón a llenar el molde gracias a
presiones de hasta 100.000 psi; esta presión se debe mantener hasta que la pieza se
solidifica y se puede retirar de la cavidad. Los moldes suelen recibir el nombre de
dados.

También podría gustarte