Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DE ENAE

1. En la educación a la mujer que realiza en el consultorio de enfermería, sobre los cambios y


alteraciones de la menstruación. entre los cambios específicos considera el sangrado
uterino que ocurre entre periodos menstruales, indique que nombre tiene esta condición.
a) Metrorragia
b) Menorragia
c) Menometrorragia
d) Polimenorrea Commented [CD1]:

2. Los metapardigmas son los conceptos globales de interés de las disciplinas De acuerdo a
ello para la profesión de Enfermería estos son:
a) Persona, cuidado, salud, entorno
b) persona, salud enfermedad, interacción
c) cuidado, salud, enfermedad, holismo
d) Salud, enfermedad, paciente, ambiente.

3. En pacientes con incontinencia urinaria que utilizan sondas urinarias permanentes, usted
como profesional de enfermería, conoce que una medida recomendada para disminuir el
riesgo de infección es:
a) acidificar la orina
b) alcalinizar la orina
c) diluir la orina
d) irrigar la orina

4. El cáncer de mama representa la segunda neoplasia más frecuente en las mujeres en


nuestro país, afecta a la mujer adulta y es una causa importante de carda de enfermedad.
la detección temprana y el tratamiento oportuno son de vital importancia para disminuir
la mortalidad, por lo que se recomienda:
a) entre las edades de 50 y 69 años, la mujer debe realizarse un tamizaje, con
mamografía cada año.
b) entre las edades de 20 y 69 años, la mujer debe realizarse un tamizaje con mamografía
cada 2 – 3 años.
c) entre las edades de 50 y 69 años, la mujer debe realizarse un tamizaje con mamografía
cada 2- 3 años
d) entre las edades de 20 y 69 años, la mujer debe realizarse un tamizaje con mamografía
cada año.

5. Siendo el cuidado de enfermería la esencia de la profesión una dimensión básica


indispensable para proveer cuidado es:
a) el uso de tecnología
b) la realización de un procedimiento
c) el conocimiento del diagnóstico médico
d) la interacción y cuidad de calidad.
6. Es aquel proceso desarrollado por el profesional de enfermería, que utiliza las habilidades
del pensamiento crítico del análisis y la síntesis.
a) Planificación
b) Evaluación
c) Diagnostico
d) Ejecución

7. Cuando se hace referencia a la actuación creadora, estética y en ocasiones intuitiva de la


enfermera al cuidar a la persona, se evidencia:
a) el método de la enfermería
b) el arte de la enfermería
c) el objeto y sujeto de estudio de la enfermería
d) la ética de la profesión

8. los fundamentos que orientan la filosofía de enfermería son:


a) la naturaleza de los seres humanos y la lógica
b) b) la naturaleza del ser humano y la ciencia del ser
c) la ciencia del ser y la cosmología
d) la lógica y la ciencia del ser

9. En sus actividades diarias en la comunidad, usted como enfermera, educa sobre la


necesidad de respetar las horas de sueño de los niños, adolescentes y personas adultas, ya
que la fase III NQ – REM es importante durante el sueño. ¿Cuáles son las características de
esta fase del sueño?
a) el sueño es ligero y disminuye la producción de la hormona del crecimiento
b) el sueño es poco reparador y aparecen movimientos oculares leves
c) no se sueña y se incrementa la producción de la hormona del crecimiento
d) el sueño es profundo, afectando las funciones vitales y puede manifestarse
sonambulismo.

10. En su rol de enfermera ¿qué acción inmediata es la más adecuada frente a un adolescente
en situación de suicidio?
a) contactarse con los servicios de salud mental para generar una cita según
disponibilidad
b) vigilar estrictamente al paciente y mantener un ambiente libre de peligros para cuidar
la integridad física de este
c) elaborar un plan de cuidados de acuerdo a los diagnósticos psiquiátricos detectados
d) derivarlo al profesional competente

11. la participación comunitaria en salud permite lograr objetivos que benefician a la


comunidad ya que la población participa activamente en los diferentes procesos de
atención de su salud. lograr esta participación implica:
a) trabajo en equipo del personal de salud
b) trabajo de la población con participación de las municipalidades
c) c) trabajo de la población con el sector educación
d) trabajo en equipo, multidisciplinario e intersectorial con participación activa de la
población.

12. Usted como enfermera conoce que en los niños es muy común la aparición de
mecanismos de defensa, si durante la evaluación de crecimiento y desarrollo de un niño
de cuatro años, la madre le comenta que, desde el nacimiento de su nuevo hijo, el niño ha
empezado a hablar como un bebé y a orinar en la cama, lo que preocupa mucho. para
brindar consejería usted valora que al niño está utilizando el mecanismo de:
a) negación
b) proyección
c) somatización
d) regresión

13. En una persona adulta sometida a resección gástrica por cáncer de estomago, se
modifican varios aspectos funfamentales de las funciones gastrointestinales y metabólicas,
lo que lleva a molestias ocasionadoas por el síndrome de dumping precoz. ¿ que cuidado
enfatizara al alata para evitar esta complicación?
a) limitar los ejercciones físicos en especial las actividades extenuantes
b) mantenerse en posición fowler por cuatro horas después de comer
c) brindar dieta fraccionada en peuqeñas porciones
d) ingerir lacteros diluidos por lo menos cuatro veces al dia.

También podría gustarte