Está en la página 1de 9

Guía: Construyendo y aplicando un PLE

con nuestros estudiantes


Guía: Construyendo y aplicando un PLE
con nuestros estudiantes

Departamento: Valle del Cauca


Municipio: Palmira
Institución educativa: IETI Raffo Rivera
Sede educativa: Sede principal
Código DANE: 176520000471
Nombres y apellidos del docente: Eduardo Ortiz Rodríguez
Grado escolar: 6 sexto
Áreas que involucra: Ciencias Sociales, español, tecnología
Temas: Historia antigua primeras civilizaciones

Apreciado(a) docente,

Esta guía le servirá de ruta para la construcción, paso a paso, de un PLE (Entorno
Personal de Aprendizaje) y de una actividad innovadora, buscando con ello apoyar
el proceso de aprendizaje de sus estudiantes a cerca de una problemática o
temática en particular.

Diligencie los ítems, según el avance de las actividades del Diplomado InnovaTIC.

1- Temática del PLE

En el siguiente espacio escriba el tema o problemática que abordará con sus


estudiantes, con la cual enfocará su entorno personal de aprendizaje PLE.

Actividades de aprendizaje virtuales relacionadas con las características histórico – geográficas


de las primeras civilizaciones en el mundo antiguo para aquellos estudiantes que han presentado
dificultades en la realización de trabajos o talleres en el aula de clase.

1. Tendencia o enfoque pedagógico (Actividad 9 - Nivel 1: Introducción a los


Entornos Personales de Aprendizaje PLE).

Seleccione con una X el enfoque o tendencia pedagógica en la que se enmarca su


PLE.

Si desea construir el PLE enmarcado en una tendencia diferente a las propuestas,


escríbala en el espacio de la tabla para: Otro ¿Cuál?
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje Ubicuo
Aprendiendo Haciendo X
Aprendizaje Invertido X
Gamificación
Otro ¿Cuál? Actividades para
estudiantes de inclusión

Teniendo en cuenta la temática y el enfoque o tendencia pedagógica en la que se


enmarcará el entorno personal de aprendizaje, indique el nombre que tendrá la
actividad innovadora que trabajará con sus estudiantes.

Nombre de la La historia del salón a la casa


actividad
innovadora:

2- Nodo principal del PLE

En el siguiente espacio seleccione con una (X), una de las 3 herramientas que usará
para construir el nodo principal de su PLE, recuerde que estas herramientas son
Wix y genial.ly si va a trabajar el PLE en versión Online y PowerPoint si lo va a
trabajar en versión Offline (Tenga presente que tendrá a disposición 3 video
tutoriales que mostraran cómo trabajar estas herramientas en la actividad 2 del
módulo 2).

Wix X
Genial.ly
Powerpoint

Si la herramienta seleccionada es online, copie el enlace completo del nodo principal


para el PLE construido en esta actividad, en el siguiente espacio:
Enlace: https://g2eortiz2019.wixsite.com/raffoeduca

3- Herramientas para la elaboración de la introducción del PLE

En el siguiente espacio escriba la herramienta que usará para elaborar la


introducción del PLE, indicando si es online u offline.

Herramienta WIX
introducción
del PLE:

Si la herramienta seleccionada es online, copie el enlace completo de la


introducción al PLE, en el siguiente espacio:

Enlace: https://g2eortiz2019.wixsite.com/raffoeduca

(Recuerde que al final de esta sesión debe socializar con sus estudiantes esta
herramienta, para saber si fue clara para ellos. En caso de no serlo puede
ajustarla para que esta se de a entender)

4- Herramientas y recursos para leer

A continuación, relacione el nombre del recurso y el enlace de acceso. En caso de


tener archivos almacenados localmente (offline), llene el espacio con el formato del
recurso + Local almacenado + Nombre del archivo.
Ej: PDF-Local almacenado-Lectura célula.

Recurso Enlace
Video you tube https://youtu.be/Ptz0vfOZ12w
Mesopotamia
JPGE- Local https://static.wixstatic.com/media/454052_32589aea63374ad4828
almacenado Infografía 138de43e0a4b2~mv2_d_4000_2250_s_2.jpg/v1/fill/w_912,h_430,
Mesopotamia al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01/Mesopotamia-
infograf%C3%ADa.webp
PDF- Local
almacenado- Lectura
Mesopotamia
PDF – Local
almacenado – libro La
Historia y sus historias

(Recuerde que al final de esta sesión debe socializar con sus estudiantes estos
recursos, para saber si fueron claros para ellos. En caso de no serlo puede
ajustarlos)

5- Herramientas y mecanismos para hacer

A continuación, relacione el nombre de la plataforma y el enlace de a acceso.


En caso de tener archivos almacenados localmente (offline), llene el espacio con el
formato del recurso + Local almacenado + Nombre del archivo.
Ej: JClic -Local almacenado-Puzzle célula.

Plataforma Enlace
Educa Play https://es.educaplay.com/
Cerebriti https://www.cerebriti.com/

(Recuerde que al final de esta sesión debe socializar con sus estudiantes estas
herramientas, para saber si fueron claras para ellos. En caso de no serlo puede
ajustarlas).

6- Herramientas y actividades para compartir y reflexionar

A continuación, escriba las herramientas que eligió para esta fase, recuerde que
deben ser mínimo 2.
Herramientas
Foro de opinión
Preguntas sobre importancia del agua
para ser comentadas

(Recuerde que al final de esta sesión debe socializar con sus estudiantes estas
herramientas, para saber si fueron claras para ellos. En caso de no serlo puede
ajustarlas9
7- Implementando el PLE con nuestros estudiantes en una actividad
innovadora

Ya habiendo delimitado el PLE, con la ayuda de sus estudiantes es hora de


desarrollar la actividad innovadora con ellos, a partir de los recursos y
herramientas utilizados en las fases del Entorno Personal de Aprendizaje, los cuales
tienen unos objetivos claros. Para ello, siga estos pasos:
● PASO 1. Idea: este paso implica relacionar la actividad innovadora con la
temática y la tendencia pedagógica en las que enfocó su PLE, y la
descripción de la actividad en función de los recursos y herramientas de cada
una de las fases de desarrollo del PLE.
● PASO 2. Inicio: implica la descripción de las acciones que desarrollará para
dar inicio a la actividad innovadora, teniendo en cuenta la preparación del
material y el espacio físico o de contexto, necesarios para el desarrollo
efectivo de la actividad.
● PASO 3. Desarrollo: en este paso se describen las acciones que
implementará durante el desarrollo la actividad innovadora, relacionándolas
con las instrucciones u orientaciones que le dará a los estudiantes para que
puedan cumplir el objetivo propuesto.
● PASO 4. Cierre: contempla la descripción de las acciones se van a
implementar para el cierre de la actividad y para realizar la evaluación, tanto
de los aprendizajes, como de la experiencia por parte del estudiante. (Tenga
en cuenta que para la evaluación de los aprendizajes puede emplear la
rúbrica que diseñaremos en la siguiente sesión del diplomado, y para la
evaluación de la actividad por parte de los estudiantes se propone el formato
“lo aprendido”, diseñado para el Diplomado InnovaTIC).
● PASO 5. Plan B: en este paso es necesario plantear las acciones que
permitan enfrentar cualquier contingencia o situación no planeada en los
anteriores pasos, para el desarrollo exitoso de la actividad innovadora

Por favor, diligencie los aspectos a continuación:

PASO 1. Idea

Se busca crear una herramienta virtual .mediante la creación de un


PLE para apoyar las clases de historia antigua- primeras
civilizaciones- Mesopotamia, en grado sexto para los estudiante que
por diversas razones (cognitivas, comportamentales o por
Tipo de actividad desescolarización

PASO 2. Inicio:

Las actividades requieren de conectividad a internet con celular,


tableta o computador personal. Debido a los problemas de
conectividad en los salones de clase de la Institución, se realizara
una prueba piloto en la sala de informática del colegio a modo de
clase introductoria sobre el trabajo a realizar, en donde los
Inicio
estudiantes harán preguntas para luego llevar cabo las actividades
en sus entornos de hogar Escriba las acciones o recomendaciones
para la preparación del espacio físico o de contexto.

PASO 3. Desarrollo:
Se hará énfasis en la importancia de la responsabilidad y autonomía
en el proceso de aprendizaje y de realizar las actividades completas
y de forma individual. Se les solicitara a los estudiantes que las dudas
presentadas durante la actividad puedan ser presentadas en el foro.
Desarrollo
Es importante aclarar que las clases en el aula son complementarias
de los trabajos del PLE

PASO 4. Cierre:

En el cierre se realizaran dos actividades: por un lado los estudiantes


podrán saber exactamente que se evaluara mediante la rubrica que
se construyó en Rubistar. Posteriormente cada estudiante resolverá
Cierre actividades creadas en Kahoot y para evaluar el PLE cada estudiante
deberá contestar una encuesta en google drive

PASO 5. Plan B:

Los estudiantes que no logren conectividad en sus casas tendrán


Plan B espacios y horarios asignados en la sala de informática para
desarrollar las actividades

8- Herramientas y actividades para evaluar


En esta parte de la actividad es hora de seleccionar herramientas y actividades para
evaluar no solo el PLE diseñado sino la implementación de este en una actividad
con nuestros estudiantes.

Dimensión de la Herramienta de diseño del


Recurso
evaluación recurso para evaluar
Autoevaluación
Coevaluación Google drive Encuesta
Heteroevaluación

También podría gustarte