Está en la página 1de 21

SUBDIRECCION DE TECNOLOGIA Y DESARROLLO PROFESIONAL

UNIDAD DE NORMATIVIDAD TECNICA

ESPECIFICACION TECNICA PARA PROYECTO DE OBRAS

INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

( INSTRUMENTS AND CONTROL DEVICES)

P.2.0451.01

PRIMERA EDICION
SEPTIEMBRE, 2000

0
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL
Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

PREFACIO

Pemex Exploración y Producción (PEP) en cumplimiento de la Ley Federal sobre Metrología y


Normalización emitida por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, publicada en el Diario
Oficial de la Federación de fecha 20 de mayo de 1997 y acorde con el Programa Nacional de
Modernización de la Administración Pública Federal 1995 - 2000, así como con la facultad que le
confiere la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas y las Reglas Generales para la Contratación y
Ejecución de Obras Públicas, para que expida sus normas y especificaciones técnicas, emite la
presente especificación para su utilización en la definición,selección e instalación de instrumentos y
dispositivos de control.

Esta especificación se elabora tomando como base la segunda edición de la norma 2.451.01, emitida
en 1991 por Petróleos Mexicanos, de la que se llevó a cabo su revisión, adecuación y actualización, a
fin de adaptarla a los requerimientos de Pemex Exploración y Producción.

En la elaboración de estos lineamientos participaron:

Subdirección de Región Norte

Subdirección de Región Sur

Subdirección de Región Marina Noreste

Subdirección de Región Marina Suroeste

Dirección Ejecutiva del Proyecto Cantarell

Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Coordinación Ejecutiva de Estrategias de Exploración

Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Subdirección de Planeación

Subdirección de Administración y Finanzas

Subdirección de Tecnología y Desarrollo Profesional

Unidad de Normatividad Técnica

1/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL
Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

INDICE DE CONTENIDO Página

0. Introducción……………….………………………….………… 3
1. Objetivo…………………………….……………….………..…. 3
2. Alcance……………………………………………………….…. 3
3. Actualización………………………………………..……..….... 3
4. Campo de aplicación………………………………..….……… 3
5. Referencias………………………………………..……………. 3
6. Definiciones de Términos ………………….…………………. 3
7. Abreviaturas…………………………………….………………. 8

8. Materiales……………………………………………………….. 8
9. Diseño…………………………………………………………… 9
9.1 Lineamientos de Diseño………………………………………. 9
9.2 Instrumentación Neumática…………………………………… 10

9.3 Instrumentación Electrónica…………………………………... 10


9.4 Instrumentos de Flujo………………………………………….. 11
9.5 Instrumentos de Nivel………………………………………….. 12
9.6 Instrumentos de Presión………………………………………. 13
9.7 Instrumentos de Temperatura………………………………… 14
9.8 Válvulas de Control…………………………………………….. 15
9.9 Válvulas de Seguridad………………………………………… 15
10 Instalación………………………………………………………. 16
10.1 Instrumentación Neumática…………………………………… 16
10.2 Instrumentación Electrónica…………………………………... 16
10.3 Instrumentos de Flujo………………………………………….. 16
10.4 Instrumentos de Nivel………………………………………….. 17
10.5 Instrumentos de Presión………………………………………. 18
10.6 Instrumentos de Temperatura………………………………… 18
10.7 Válvulas de Control…………………………………………….. 18
10.8 Válvulas de Seguridad………………………………………… 19
11. Bibliografía…………………..…………………………………... 19
12. Concordancia con normas internacionales..……………….... 19

2/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

0. Introducción. 3. Actualización.

A las personas e instituciones que hagan uso


Dentro de las principales actividades que se de este documento normativo técnico, se
llevan a cabo en Pemex Exploración y solicita comuniquen por escrito las
Producción (PEP), se encuentran el diseño, observaciones que estimen pertinentes,
construcción, operación y mantenimiento de dirigiendo su correspondencia a :
las instalaciones para extracción, recolección
procesamiento primario, almacenamiento, Pemex Exploración y Producción.
medición y transporte de hidrocarburos, así
como la adquisición de materiales y equipos Unidad de Normatividad Técnica.
requeridos para cumplir con eficiencia y Dirección: Bahía de Ballenas # 5, 9° piso.
eficacia los objetivos de la Empresa.en vista
de esto, es necesaria la participación de las Col. Verónica Anzures, México, D.F. C.P. 11300.
diversas disciplinas de la ingeniería, lo que
involucra diferencia de criterios. Teléfono directo: 55-45-20-35

Conmutador 57-22-25-00, ext. 3-80-80.


Con el objeto de unificar criterios, aprovechar las
experiencias dispersas, y conjuntar resultados de Fax: 3-26-54
las investigaciones nacionales e internacionales,
Pemex Exploración y Producción emite a través E-mail: mpacheco@pep.pemex.com
del Area de Normatividad Técnica, esta
especificación, que establece los
requerimientos mínimos para la definición,
selección e instalación de instrumentos y 4. Campo de Aplicación.
dispositivos de control, que se utilizan en las
obras de infraestructura de este organismo.
Este documento aplica en todas las áreas de
Pemex Exploración y Producción y firmas de
ingeniería para el diseño de instrumentos y
1. Objetivo. dispositivos de control.

Esta especificación tiene como objetivo ayudar


al personal de Pemex Exploración y
Producción para diseñar e instalar 5. Referencias.
instrumentos y dispositivos de control.

No aplica.

2. Alcance.

6. Definiciones.
Esta especificación cubre los requisitos
generales de Diseño e Instalación de
Instrumentos en Sistemas de Control 6.1 Instrumento.
automático de Plantas de proceso y
Almacenamiento de Hidrocarburos de Pemex Cualquier aparato o dispositivo cuyo objetivo
Exploración y Producción. es la medición, detección, transmisión,
registro, indicación, procesamiento y/o control
de variables y/o señales.

3/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

6.2 Elemento Primario. tablero puede estar formado por una o más
secciones, cubículos, mesas o bastidores.
Elemento de un circuito de control o de un
instrumento que detecta primeramente el valor 6.9 Interruptor.
de una variable en un proceso. El elemento
primario puede estar separado o formar parte Dispositivo que conecta, desconecta o
de un circuito de control. El elemento primario transfiere uno o más circuitos y que no está
también es conocido como detector o sensor. diseñado como controlador, relevador o válvula
de control. (Ver típicos de interruptores de
6.3 Elemento Secundario de Medición. flujo, interruptores de nivel, interruptores de
presión e interruptores de temperatura).
Todo aquel componente de un instrumento o
de un circuito de instrumentación que detecta o 6.10 Telemetría.
infiere la magnitud escalar inducida por un
elemento primario de medición, cuando éste no Es la práctica de transmitir y recibir la medición de
puede transmitirla directamente. las variables para obtener lecturas y controlar
sistemas o procesos.
6.4 Alarma.
6.11 Punto de Prueba.
Dispositivo que señala la existencia de una
condición anormal del proceso por medio de un Punto de conexión a un proceso en el que se
cambio visible, audible o ambos, con el instala temporalmente o intermitentemente un
propósito de llamar la atención. instrumento o punto que se deja para
instalación a futuro de un instrumento o
6.5 Atrás del tablero. sistema de control.

Término aplicado a un instrumento localizado en 6.12 Transmisor.


la parte trasera del tablero del cuarto de control;
no es accesible al operador en la operación Elemento que detecta una variable de proceso
normal del tablero. a través de un elemento primario y tiene una
salida cuyo valor varía sólo como una función
6.6 Montado en Tablero. predeterminada de la variable de proceso. El
elemento primario puede ser o no parte
Es el término aplicado a un instrumento instalado integral del transmisor.
en tablero de manera que sea accesible a los
operadores durante la operación normal de la 6.13 Consumo de Aire.
instalación.
El flujo máximo de aire consumido por un
6.7 Circuito de identificación. instrumento dentro de su rango de operación.

Círculo utilizado para simbolizar o indicar el 6.14 Analizador.


número de identificación de un instrumento en
un diagrama, plano, dibujo, etc.; su diámetro Instrumento que mide la composición de uno o
debe ser 0.5 pulg. (13mm). más componentes en una corriente de
proceso.
6.8 Tablero.
6.15 Capacitancia Eléctrica.
Es una estructura metálica diseñada para
contener un grupo de instrumentos que Se define como la propiedad de ser capaz de
controlen un sistema de proceso, que registren almacenar una carga de energía. Su tamaño
e indiquen sus funciones fundamentales. El está determinado por la carga que puede ser

4/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

almacenada para una diferencia de potencial 6.23 Interferencia por Campo Magnético.
dada.
Una forma de interferencia inducida en los
6.16 Capacitancia reactiva. circuitos de un mecanismo debido a la
presencia de un campo magnético.
Se define como la parte de Capacitancia
debida a un circuito de corriente alterna. 6.24 Circuito de Control.

6.17 Conductancia Eléctrica. Combinación de dos o más instrumentos


interconectados arreglados para medir o
Habilidad de un elemento para conducir controlar una variable de proceso.
electricidad, medida en base a la razón de
corriente y fuerza electromotriz (voltaje) 6.25 Frecuencia Natural.
aplicados.
La frecuencia a la que un sensor bajo
6.18 Banda Muerta. condiciones de carga estará en resonancia con
alguna fuente externa de frecuencia.
Rango a través del cual una señal de entrada
puede ser variada sin obtener respuesta. 6.26 Rango.
Banda muerta es usualmente expresada en por
ciento de amplitud (span). Región entre límites dentro de los cuales una
cantidad es medida, recibida o transmitida;
6.19 Impedancia. generalmente es expresada por un valor alto y
uno bajo.
La oposición total aparente al flujo de la
corriente alterna. Su cuadrado es igual a la 6.27 Reactancia.
suma de los cuadrados de la resistencia y
reactancia de un circuito; está expresada en Oposición de la inductancia y capacitancia al
ohms. flujo de corriente alterna; se mide en ohms.

6.20 Inductancia. 6.28 Reluctancia.

Propiedad de un circuito eléctrico por medio La oposición ofrecida por un elemento


de cual la variación de corriente en un circuito magnético al flujo magnético. Es expresada
produce una variación del campo magnético, como la razón de la diferencia de potencial
que induce una fuerza electromotriz en el magnético al flujo correspondiente.
mismo circuito o en un circuito cercano. Es
expresada en Henrys. 6.29 Resolución.

6.21 Interferencia. El cambio más pequeño en la variable de


proceso que produce un detectable de señal
Cualquier voltaje dañino o corriente expresada en por ciento de escala.
proveniente de una fuente externa y que
aparece en los circuitos de un mecanismo. 6.30 Respuesta.

6.22 Interferencia por Campo El comportamiento de la salida de un


Electrostático. mecanismo como una función de la entrada
con respecto al tiempo.
Una forma de interferencia inducida en los
circuitos de un mecanismo debido a la 6.31 Tiempo de Respuesta.
presencia de un campo electrostático.

5/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

La longitud de tiempo requerida por la señal de 6.38 Elemento Final de Control.


medición de un detector, para ser elevada a
un porcentaje especificado de su valor final, Es el dispositivo que cambia directamente el
como resultado de un cambio en la variable de valor de la variable manipulada en un circuito
proceso. de control. La válvula de Control es el
elemento final típico.
6.32 Transductor.
6.39 Función.
Término general para un mecanismo que recibe
información en la forma de energía y modifica la Se define como el propósito o acción llevada a
información o su forma y envía una señal cabo por un dispositivo.
resultante de salida de otro tipo.
6.40 Identificaci ón.
6.33 Controlador.
Secuencia de letras, números o ambos,
Dispositivo que envía una señal de salida la usados para distinguir un instrumento o un
cual puede ser variada para mantener una circuito de control.
variable controlada en un valor especifico, o
dentro de ciertos límites específicos, o para 6.41 Local.
alterar la variable de una manera específica.
Es un término usado para definir que un
6.34 Controlador Automático. instrumento no se encuentre montado en el
tablero o en el cuarto de control.
Mecanismo que varía su señal de salida de
manera automática en respuesta a una señal 6.42 Tablero Local.
de entrada directa o indirecta procedente de
una variable de proceso conocida. Tablero secundario comúnmente localizado en
la proximidad de subsistemas o a subáreas de
6.35 Controlador Manual. una planta.

Es una estación de mando manual en la que 6.43 Medición.


su señal de salida no depende de la variable
de proceso conocida y solamente puede Determinación de la existencia y magnitud de
variarse por ajuste manual. una variable. En los instrumentos de medición
se incluyen todos los dispositivos utilizados
6.36 Estación de Control. directa o indirectamente con este propósito.

Estación de mando manual en la que también 6.44 Lámpara Piloto.


se lleva a cabo la transferencia entre el modo
de control automático y el modo de control Lámpara que indica cuáles condiciones
manual; todo esto en un circuito de control. normales prevalecen en un sistema o equipo.
También es conocida como estación auto- Esta no es una lámpara indicadora de una
manual o auto-selectora. condición de alarma. A la lámpara piloto
también se le conoce como lámpara
6.37 Válvula de Control. indicadora.

Dispositivo que realiza la función de variar el 6.45 Proceso.


caudal del fluido de control el cual modifica a
su vez el valor de la variable medida. Se Sucesión de etapas físicas o químicas, con el
comporta como un orificio de área objeto de obtener una transformación deseada.
continuamente variable.

6/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

6.46 Variable. 6.53 Tiempo Muerto.

Cualquier fenómeno que no se encuentra en Tiempo entre el inicio de un cambio de señal


estado estable, pero que involucra condiciones de entrada y el inicio de la respuesta
continuamente cambiantes. resultante.

6.47 Relevador. 6.54 Válvula de Alivio.

Dispositivo que recibe información en forma de Es un mecanismo de alivio de presión activado


una o más señales de instrumento, modifican por la presión estática corriente arriba de la
la información o su forma, o ambas si se válvula; abre en proporción al incremento de
requiere y envía una o más señales resultantes presión sobre la presión de apertura. La
de salida. No está diseñado para actuar como válvula de alivio se usa fundamentalmente
controlador o interruptor. El término relevador para servicio líquido.
está también aplicado específicamente a un
interruptor eléctrico actuando remotamente por 6.55 Presión de Ajuste (calibración).
una señal eléctrica.
2 2
Medida en kg/cm manométricos o en lb/pulg
6.48 Relevador de Computación. manométricas (psig); es la presión de entrada
a la cual se ajusta la válvula de alivio para que
Relevador que realiza uno o más cálculos o abra en condiciones de servicio. En una
funciones lógicas o ambos y envía una o más válvula de seguridad o en una de seguridad-
señales resultantes de salida. alivio en servicio de gas o vapor, la presión de
ajuste es la presión a la entrada a la cual abre.
6.49 Rastreador (scan). En una válvula de alivio o en una de
seguridad-alivio en servicio líquido, la presión
Sirve para rastrear intermitentemente cada una de ajuste es la presión a la entrada a la cual la
de las señales de entrada. Un mecanismo de válvula comienza a descargar en condiciones
rastreo puede realizar funciones adicionales de servicio.
tales como registro y alarma.
6.56 Presión Máxima Permisible de
6.50 Sensibilidad. Trabajo.
2 2
La relación de cambio de señal de entrada con Medida en kg/cm o en lb/pulg manométricas
respecto al cambio de señal de salida, cuando (psi) manométricos; es la presión máxima
el estado estable se ha alcanzado. Se expresa permisible manométrica en la parte superior de un
como una relación numérica con las unidades recipiente cuando éste opera a una temperatura
de medición de las dos cantidades determinada.
establecidas .
6.57 Presión de Diseño.
6.51 Punto de Ajuste.
Es la presión usada en el diseño de un
Magnitud predeterminada de una variable de recipiente para determinar el espesor mínimo
proceso, la cual trata de mantener el permitido u otras características físicas de las
controlador de proceso. diferentes partes del recipiente.

6.52 Señal. Esta presión está basada en cálculos para


cada elemento en un recipiente usando
Información acerca de una variable que puede espesores, tolerancias por corrosión y
ser trasmitida. espesores requeridos por cargas distintas a la
presión. Es la base para la presión de ajuste

7/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

de mecanismos de alivio que protegen un tubería de 6.3 mm ( ¼ pulg ) de diámetro nominal.


recipiente. La presión de diseño puede ser La selección del material estará sujeta a:
usada en lugar de la presión máxima
permisible de trabajo en los casos que no se 1) Tipo de atmósfera por donde pasará
hagan cálculos para determinar el valor de el tubo (corrosiva, no corrosiva, húmeda,
presión de diseño. salina).

6.58 Válvulas de Seguridad 2) Trayectoria a seguir considerando el


Convencionales. espacio real disponible para llevar el tubo a los
haces de tubo (ver tabla I).
En este tipo de válvulas la fuerza debida a la
contrapresión debe sustraerse a la fuerza 8.3 La acometida (entrada y salida) de
aplicada contra el disco por el resorte. Esta señales neumáticas al cuarto de control se
variación en la presión aplicada contra el hará con tubos de cobre de especificación
disco, puede originar amplia variación en la ASTM-B-68 ó 75, de 6.3 mm (0.25 pulg) de
presión de ajuste. Este tipo de válvula se diámetro nominal y espesor de pared de 0.76
emplea cundo se descarga a la atmósfera por mm (0.03 pulg). Los tubos se deben agrupar
un tubo relativamente corto. en charolas portadoras o en haces compactos
(multitubos) ; estos últimos tendrán un forro
6.59 Válvulas de Seguridad exterior de PVC.
Balanceadas.
8.4 Las placas de orificio serán
Se caracterizan porque tienen fuelle y ordinariamente de tipo concéntrico y perfil
desfogan a la atmósfera anulando casi biselado en la cara que da hacia aguas abajo. El
completamente la contrapresión; por lo tanto la material de la placa debe ser de acero inoxidable
presión de ajuste es controlada por la tipo 304, a menos que las propiedades
compresión del resorte. específicas del fluido o las condiciones del
proceso requieran otro tipo de material.

8.5 Con excepción de los tubos de torsión


7. Abreviaturas. los cuales son de inconel, todas las partes
móviles de los instrumentos de nivel con
desplazador deben ser de acero inoxidable,
BWG Birminghan Wire Gauge (Calibre) como mínimo.

PVC Cloruro de Polivinilo 8.6 El material de las cabezas, cámaras y


boquillas de los instrumentos de nivel con
desplazador debe estar de acuerdo a la
especificación de la tubería adyacente o al
8. Materiales. equipo en el que se hace la instalación.

8.1 En atmósferas corrosivas todos los 8.7 El material de las partes de los
conductores de señal neumática o eléctrica 8transmisores de presión en contacto directo
deberán seleccionarse con el material apropiado con el fluido de proceso deben ser
así como el recubrimiento adecuado para este ordinariamente de acero inoxidable tipo 304.
ambiente.
8.8 Los elementos primarios para
8.2 Para la conducción de señales medición de temperatura deben protegerse con
neumáticas de entrada-salida entre los termopozos de acero inoxidable tipo 304. El
instrumentos y el cuarto de control, se usará material anterior debe considerarse como
mínimo, ya que además debe cumplir con la

8/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

especificación de tubería, equipo o recipiente, 9. Diseño.


en caso de que ésta indique la utilización de
otro material.
9.1 Lineamientos de Diseño.
8.9 En términos generales se utilizan
termopares de cobre-constantán, para 9.1.1 Todos los instrumentos y dispositivos
temperaturas inferiores a 0°C; termopares de de protección pertenecientes a un proyecto
hierro-constantán, para temperaturas deben quedar mostrados en los diagramas
comprendidas entre 0° C y 600° C y mecánicos de flujo; además éstos deben
termopares de cromel-alumel para quedar accesibles desde el piso, plataformas o
temperaturas no mayores de 1200° C. Para escaleras fijas. Los instrumentos que requieran
servicios en donde se requieran termopares calibración o ajustes periódicos deben quedar
múltiples o de gran longitud, tales como la instalados de tal forma que se permita el fácil
medición de temperaturas de lechos catalíticos acceso y conservar el centro visual.
en reactores, o la medición de temperatura de
pared en hornos o en calentadores a fuego 9.1.2 La numeración de los instrumentos se
directo, se prefieren los termpopares deben hacer de preferencia siguiendo la
empacados con aislamiento de óxido de secuencia lógica del proceso En los circuitos
magnesio y cubierta metálica de acero de instrumentación con varios componentes,
inoxidable. los instrumentos secundarios conservarán la
letra que indica la variable de medición y el
8.10 En términos generales los termopares número de identificación del instrumento
deben estar hechos de alambre sólido calibre principal del circuito, ver la especificación
No. 14 BWG con excepción de los de platino , P.2.0451.03.
platino-rodio y los de otras aleaciones
especiales que pueden ser de menor calibre . 9.1.3 La regulación y medición de todas las
Los alambres de extensión son ordinariamente variables que afectan directamente la estabilidad
de calibre No. 20 BWG. o la eficiencia del proceso, deben ser
centralizadas en el tablero principal del control.
8.11 Los materiales, características y tipo Esto se llevará a cabo utilizando indicadores,
de bridas de las válvulas de control, así como interruptores, controladores, etc., montados en el
su clasificación por presión, deben estar de tablero de control.
acuerdo a las especificaciones de la tubería o
recipiente en donde se hace la instalación. De preferencia, se especificarán medidores y
controladores locales para todos los casos en
8.12 Los tapones y asientos de las que la variable controlada no afecte directamente
válvulas de control deben ser normalmente de al proceso, y en los que no se requiera un ajuste
acero inoxidable. Cuando la caída de presión a periódico del punto de referencia.
2
través de la válvula exceda a 7 kg/cm , se
deben utilizar tapones y asientos con
recubrimiento de estelita. Sólo se aceptan instrumentos auto-regulados para
servicios auxiliares del proceso o de la misma
8.13 El material del cuerpo de las celdas instrumentación.
transmisoras de presión diferencial debe estar
de acuerdo a la clasificación del área donde se 9.1.4 En cada proyecto se deben unificar
instalará. Se deben considerar las criterios para determinar el grado de
características específicas del fluido a automatización y para establecer los límites de
manejar. Como especificación mínima se debe medición y operación de los instrumentos. Esto
utilizar cuerpos de acero al carbón y partes se define por las condiciones de operación,
internas de acero inoxidable. importancia de la variable, grado de dificultad

9/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

de su manejo, siendo esto consecuencia del 9.2 Instrumentación Neumática.


tipo de proyecto.
9.2.1 Todas las señales de aire
9.1.5 En la selección de los sistemas de provenientes de transmisores y/o
control automático de un proceso, se deben controladores neumáticos deben tener 0.21
2 2
tener en cuenta todos los factores kg/cm (3 psig) y 1.5 kg/cm (15 psig), como
involucrados, tales como estabilidad, tiempo de límites respectivos inferior y superior de
respuesta, frecuencia de cambios, etc. presión manométrica de trabajo.

9.1.6 En los criterios de control se debe 9.2.2 Los elementos finales de control
emplear el menor número posible de pueden ser accionados con presiones
2
componentes, con el fin de disminuir la manométricas superiores a 1.05 kg/cm (15
posibilidad de fallas al mínimo. psig), mediante el uso de un posicionador que
reciba señal neumática entre los límites
9.1.7 La adquisición de instrumentos se especificados en el inciso anterior.
hace agrupando todos los de un mismo tipo:
placas de orificio, receptores, válvulas de 9.2.3 Los instrumentos de flujo basados en
control, etc. Se deben tener en cuenta todos medición de presión diferencial utilizan
los accesorios y componentes que puedan ser directamente señal cuadrática a menos que
suministrados con cada grupo, con lo cual se estén integrados en sistemas de
facilita la integración de todos los circuitos de instrumentación complejos en donde se
control por ejemplo: reguladores, relevadores, requiera computación de señales, en cuyo
válvulas de solenoide, termopozos, etc. caso se utilizarán extractores de raíz
cuadrada.
9.1.8 Todos los instrumentos deben
suministrarse con lectura directa en unidades 9.2.4 Los instrumentos de flujo con
del sistema métrico decimal. indicación o registro que utilicen señal
cuadrática, deben tener escalas de 0 a 10 con
9.1.9 La tubería y accesorios de extracción de raíz cuadrada, seleccionándose
instrumentos en contacto directo con el los límites de medición de tal manera que la
proceso deben cubrir como mínimo los lectura de flujo máximo se obtenga en el 10 de
requisitos del material especificados para la escala, mediante la utilización de un factor
tubería o recipiente a donde quedarán unidos. redondeado y procurando que el flujo normal
Se recomienda acero inoxidable tipo 304 con se lea en la parte media de la escala entre el 5
conexiones de compresión de cierre hermético; y el 8.
de acero inoxidable tipo 316 para la tubería e
instrumentación que conduce fluido de 9.2.5 En los circuitos de control neumático,
proceso. en los que las variables involucradas por su
importancia en el proceso requieran de una
9.1.10 Con excepción de los instrumentos respuesta rápida y exista una distancia mayor
que deben ser instalados como parte integral de 80 metros entre el cuarto de control y el
en líneas o recipientes de proceso, todos los elemento final de control, se revisarán
demás instrumentos deben instalarse con una cuidadosamente para determinar el circuito
válvula de bloqueo que permita su aislamiento que tenga un funcionamiento más apropiado y
para substitución o mantenimiento. seguro.

9.1.11 Los instrumentos nunca deben 9.3 Instrumentación Electrónica .


instalarse sobre barandales, peldaños, etc., ni
deben quedar debajo de posibles 9.3.1 Todas las señales provenientes de
escurrimientos de fluidos provenientes de transmisores o de controladores deben ser de
equipos o estructuras superiores. corriente directa y de intensidad variable; con

10/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

una relación de 5 a 1 entre la señal máxima y una relación de diámetro de tubería a diámetro
el “cero“, el cual corresponderá a una de orificio (beta) mayor o igual a 0.25 y menor
intensidad de 4 a 20 más. o igual a 0.75 (0.25< ∆P<0.75).

9.3.2 Los elementos finales de control en 9.4.5 Con excepción de los casos en que
instrumentación electrónica, deben tener se utilicen instrumentos de señal pulsante, la
actuador neumático y se deben suministrar con transmisión de señales de flujo se hace
un convertidor de señal eléctrica a neumática. normalmente utilizando celdas transmisoras de
presión diferencial.
9.3.3 Para la transmisión de señales
eléctricas se utilizan sistemas de dos 9.4.6 Las celdas transmisoras de presión
conductores, que se agrupan en cables diferencial deben tener su funcionamiento
codificados a partir de cajas de distribución basado en balance de fuerzas, protección para
con tablillas terminales. sobrepresión equivalente a la clasificación por
presión del cuerpo y se suministrarán con
9.3.4 Los instrumentos que requieran de todos los accesorios y dispositivos requeridos
una regulación de tensión especial deben para su instalación y funcionamiento
suministrarse con el equipo integral adecuado (reguladores, filtros, múltiples, etc.).
(fuente de poder) para efectuar dicha
regulación. Cuando por necesidades del 9.4.7 Los medidores de flujo locales para
proceso se requiera suministro continuo de servicios auxiliares como: vapor, agua,
energía, se debe contar con un banco de combustible, aire, etc., pueden ser
tuberías para suministro de corriente al instrumentos, con fuelles conectados
instrumento involucrado. directamente a las tomas de presión de un
elemento de presión diferencial.

9.4.8 Los instrumentos de medición de flujo


9.4 Instrumentos de Flujo. deben dar lectura directa o mediante la
utilización de un factor redondeado en la
9.4.1 Para medición de flujo se utilizan siguiente forma:
ordinariamente instrumentos de presión
diferencial.
FLUIDO UNIDADES
9.4.2 Los elementos primarios para la
medición de flujo serán normalmente placas de 3
Líquido de M /h Metros cúbicos
orificio. Para flujo de fluidos con sólidos en proceso P/H
suspensión se deben usar tubos Venturi si se
evita el taponamiento de las tomas de presión. 3 Metros
En donde se tengan limitaciones severas de Gas de M /h
caída de presión se emplearan tubos Venturi, Proceso, aire Cúbicos P/H
tubos Dall o medidores de flujo magnético. y gas
Condiciones
combustible
9.4.3 Las placas de orificio se deben utilizar Normales 20°C y 1
para tuberías de 51 mm (2 pulg) y mayores. 2
Kg/cm .
Para diámetros menores se prefieren los
instrumentos con elementos primarios
integrales o instrumentos de área variable. Vapor de Kg/h Kilogramo por
agua y hora
9.4.4 Las caídas de presión a través de condensado.
orificios de medición deben seleccionarse de
manera tal que se obtenga mediante cálculo,

11/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

proporcional como forma de control. Se utiliza


Líquidos de L /min Litros por minuto. adicionalmente reajuste automático para
servicios controladores localizados en el tablero
auxiliares. principal de control. Para control de nivel en
recipientes horizontales en donde se requiere
Inhibidores y L /h Litros por hora poca variación de nivel y para control de nivel
aditivos en recipientes en los que se combine poco
líquidos. tiempo de residencia con variaciones rápidas
de carga.
Para el cálculo de elementos primarios de
medición de flujo se utilizan, como norma Los instrumentos de nivel con indicación o registro
general, valores de presión diferencial (para deben suministrarse con escalas de 0 a 100 %.
flujo máximo) de 125, 250 y 500 cm de agua
(50, 100 y 200 pulgadas de agua, 9.5.6 Cuando por una condición de nivel se
respectivamente) y debe tomarse en cuenta la requiera el paro automático de compresores o
disponibilidad de caída de presión permanente, equipos mayores, se utilizan interruptores por
el criterio de diseño de tubería y lo nivel con desplazamiento.
especificado en los párrafos 9.2 y 9.4 con
referencia a la relación de diámetros y a los 9.5.7 Para control local de nivel asociado
límites de medición. con indicación o registro remoto se utilizan
sistemas de dos pilotos, un transmisor y un
9.5 Instrumentos de Nivel. controlador. Cuando el control local de nivel
esté adecuado con una alarma o función
9.5.1 En general los transmisores y eléctrica, se utilizan sistemas de dos pilotos
controladores locales de nivel deben ser con interruptores por presión integrados a la
instrumentos con desplazador instalado en salida del transmisor.
cámaras exteriores de repetición de nivel.
9.5.8 Para mediciones exactas en tanques
9.5.2 Cuando los límites de medición de de almacenamiento de productos terminados,
nivel sean mayores de 1.5 metros se preferirá se pueden emplear sistemas con flotador y
el uso de celdas transmisoras de presión cinta de mecanismo sellado. Para tanques del
diferencial. tipo mencionado en donde la exactitud no es
crítica, se pueden emplear sistemas de flotador
9.5.3 Para medición de niveles de líquidos con contrapeso exterior.
viscosos o con sólidos en suspensión, se
utilizan celdas transmisoras de presión 9.5.9 Vidrios de Nivel.
diferencial unidas directamente al recipiente
mediante una conexión bridada. 9.5.9.1 Los sistemas de medición de nivel
deben completarse localmente con vidrios de
9.5.4 Los instrumentos de nivel de purga nivel.
continua (de burbujeo), sólo deben ser aceptables
para aplicaciones en donde se requiera poca 9.5.9.2 Se utilizan vidrios de nivel de
exactitud y en donde el recipiente se encuentre a reflexión cuando exista una interfase líquido-
presión cercana a la atmosférica. gas, en que el líquido sea transparente y no
deje depósitos en el vidrio.
Los sistemas de control de nivel deben
seleccionarse para aprovechar tiempos de 9.5.9.3 Se utilizan vidrios de visión directa
residencia mínimos de dos a cuatro minutos. (transparentes) en servicio de generación de
vapor, para líquidos no transparentes y cuando
9.5.5 Generalmente, los controladores de existe una interfase líquida (fase aceitosa-fase
nivel deben tener únicamente banda acuosa). Todos los vidrios de nivel deben

12/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

suministrarse con iluminadores adecuados a la diafragmas, dependiendo de la presión de


clasificación eléctrica del área de instalación. operación y de la exactitud requerida.

9.5.9.4 Los vidrios de nivel tubulares sólo 9.6.2 Los transmisores de presión constan
pueden utilizarse para servicios a presiones principalmente de un transmisor, son de
2
inferiores a 4.0 kg/cm manométricos con elemento primario de medición integral y su
líquidos no inflamables ni peligrosos. funcionamiento debe estar basado en el
principio de balance de fuerzas, con excepción
9.5.9.5 Para servicios a temperaturas de las aplicaciones en donde el receptor sea
inferiores a 50°C se utilizan vidrios de nivel de un indicador simple, en cuyo caso pueden
cámara grande, los cuales son suministrados emplearse transmisores con funcionamiento
con conexiones bridadas. basado en el principio de balance de
movimientos.
9.5.9.6 Todos los vidrios de nivel,
exceptuando los que tengan conexiones 9.6.3 Los límites de calibración de los
bridadas, deben suministrarse con válvulas de trasmisores de presión deben cubrir todas las
retención integrales (de bola y anillo). presiones de operación del punto en que se
hace la medición y se seleccionan en
9.5.9.7 Los vidrios de nivel deben coordinación con el receptor de manera de
suministrarse con extensiones anticongelantes tener lectura directa entre el 50 y el 60 % de la
cuando la temperatura de operación sea escala de éste. Los transmisores de presión
inferior a 0° C. pertenecientes a circuitos de control deben
tener posibilidad de supresión parcial de
9.5.9.8 Para servicios a temperaturas escala y deben suministrarse con indicador de
superiores a 230° C o en servicios con líquidos señal de salida.
corrosivos, los vidrios de nivel deben
suministrarse con cubiertas de protección de 9.6.4 Los controladores locales de presión
un material adecuado. deben de tener ordinariamente elemento
primario integrado y deben ser suministrados
9.5.9.9 La clasificación por presión de los junto con la válvula de control montados en el
vidrios de nivel, debe estar de acuerdo a la yugo de la misma.
presión máxima del recipiente en donde se
haga la instalación. Los cuerpos y vidrios 9.6.5 Los modos de control para circuitos
2
deben resistir un mínimo de 70 kg/cm a una de instrumentación con medición de presión
temperatura de 50° C. son: banda proporcional y reajuste automático
(reset). Los controladores locales en servicio
9.5.9.10 Cada vidrio de nivel debe estar de alivio de presión y en otros servicios
formado por un máximo de cuatro secciones, secundarios sólo necesitan banda
las cuales a su vez deben cubrir un máximo de proporcional.
1.40 m de longitud visible . Cuando se requiera
cubrir una longitud mayor se deben utilizar 9.6.6 Los instrumentos de medición de
2
vidrios traslapados con conexiones presión deben dar lectura directa en kg/cm
independientes. manométricos. Para presiones muy bajas y
para medición de tipo se utilizan centímetros
de agua, como unidad de lectura. Las
presiones de vacío deben leerse en
9.6 Instrumentos de Presión. centímetros de mercurio. ( cm de Hg).

9.6.1 Los elementos primarios deben ser 9.6.7 Los manómetros locales de presión
ordinariamente tubos de Bourdon, fuelles o deben ser ordinariamente manómetros con
tubos de Boudon, con carátula circular de 10 a

13/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

13 cm de diámetro con caja de aleación de 9.7.6 La normalización de corriente de los


aluminio. potenciómetros debe ser completamente
automática mediante la utilización de fuente de
9.6.8 Los manómetros deben tener tensión constante.
ordinariamente conexión inferior con rosca de
media pulgada de diámetro (12.7 mm) (N.P.T). 9.7.7 Para la supervisión general de
Deben suministrarse con vidrio de seguridad y temperaturas de una planta de proceso se
disco de escape. utiliza ordinariamente una consola electrónica
de indicación de temperatura provista de
9.6.8 Los manómetros deben suministrarse interruptores de palanca de contacto
con amortiguadores de pulsación en los momentáneo. Todos los interruptores deben
servicios en que se requiera (descargas de modificarse mediante colores para indicar el
bombas y compresores reciprocantes, etc. ). tipo de termopar y la escala para hacer la
Para servicios de vapor de agua y otros gases lectura.
en donde se tenga condensación de vapores,
los manómetros deben suministrarse con sifón 9.7.8 Los instrumentos electrónicos de
integral. temperatura que reciben señal de termopar
deben tener compensación automática de junta
9.7 Instrumentos de Temperatura . fría.

9.7.1 Los sistemas de medición de 9.7.9 Los controladores de temperatura del


temperatura que requieran transmisión de tablero principal de control deben tener un
señal utilizan termopares o resistencias como punto de comprobación en la consola
elemento primario. generalice indicación de temperatura o en un
registrador electrónico multipunto.
9.7.2 Los termopares y elementos de
resistencia deben suministrarse con ensambles 9.7.10 Para los servicios descritos en el
de instalación formados por termopozos, niples inciso anterior se utilizan ordinariamente
de extensión, tuerca unión, aisladores internos termopares dobles (dúplex) con un solo
y cabezas de conexiones a prueba de termopozo y conectados a circuitos
intemperie. independientes.

9.7.3 Para la integración de termopares o 9.7.11 Los instrumentos de temperatura de


elementos de resistencia con sistemas de sistema lleno sólo pueden usarse para
instrumentación neumáticos, se utilizan servicios locales. Los instrumentos de este tipo
convertidores de fuerza electromotriz o utilizan bulbos y capilares de acero inoxidable
intensidad de corriente o presión de aire. con líquido o gas como medio de conducción.
Los capilares deben tener compensación
9.7.4 La conexión entre los termopares y integral por temperatura ambiente.
los convertidores o instrumentos
potenciométricos, se debe hacer utilizado 9.7.12 Para indicación local de temperatura
cable de extensión continuo. En caso de que se utilizan ordinariamente termómetros
se tengan que realizar una unión intermedia bimetálicos con caja hermética y ajuste
los dos extremos del alambre de extensión externo. Todos los termómetros deben
deben unirse perfectamente a presión. suministrarse con termopozos y deben ser
ordinariamente de cabeza ajustable (ángulo
9.7.5 Los instrumentos indicadores y múltiple).
registradores que reciban señal directa de
termopar, deben suministrarse con mecanismo 9.7.13 Los modos de control para los
de detección de balance nulo y amplificación controladores locales de temperatura son:
electrónica. Banda proporcional y reajuste automático.

14/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

Los controladores de temperatura montados en el Cuando se tengan dos o más válvulas de control
tablero principal de control deben tener: banda integradas al mismo circuito de instrumentación.
proporcional, reajuste automático (reset) y acción Operación de rango dividido.
derivativa; los instrumentos de temperatura con
indicación o registro deben tener lectura directa Cuando se requiera incrementar la velocidad de
en grados centígrados. respuesta de una válvula de control.

9.8 Válvulas de Control. En la aplicación de potencia adecuada en la


operación de fluidos con alta presión.
9.8.1 Las válvulas de control deben tener
ordinariamente actuado de diafragma con Cuando se tengan altas caídas de presión y se
resorte. Para caídas de presión muy grandes o requiere de alta presión en la apertura de la
servicios de emergencia se pueden utilizar envolvente.
actuadores de pistón con o sin resorte.
En todos los circuitos de instrumentación
a) Las válvulas de control deben tener neumática donde se utilicen computadores o
conexiones con bridas y cuerpos mínimos de 25 selectores de señal, o donde se tengan sistemas
mm (1 plg) de diámetro: Aunque en el caso de en cascada.
que la línea tenga un diámetro inferior a una
pulgada el cuerpo de la válvula será igual al de la En general en cualquier sistema de
línea. instrumentación donde la exactitud de la apertura
de la válvula sea crítica. Todos los posicionadores
b) Las válvulas de control debe suministrar deben tener su funcionamiento basado en el
con aletas de enfriamiento cuando la temperatura principio de balance de fuerzas.
del fluido sea mayor o igual a 200° C. Para
temperaturas menores de 0°C debe suministrarse 9.9 Válvulas de Seguridad.
con extensiones de radiación.
a) Las válvulas de seguridad se utilizan
c) Las válvulas de control deben ser cuando se maneja gas, vapor o aire. Están
ordinariamente de doble asiento. Se utilizan diseñadas para dispararse y abrir
válvulas de control de un solo asiento para flujos automáticamente al llegar a la presión de ajuste,
pequeños o cuando se requiera cierre alcanzando su máxima capacidad de descarga a
hermético. una presión 3% mayor que la presión de ajuste.

d) Los tapones de las válvulas de control b) Sus dimensiones deben ser tales que
deben seleccionarse ordinariamente para permitan reducir la presión por eliminación rápida
proporcionar características de flujo, de del fluido del recipiente, línea o equipo; pero
comportamiento líneal o de igual porcentaje. Para deben cerrar herméticamente después, de esta
los servicios abierto-cerrado se pueden emplear operación.
válvulas de control con características de apertura
rápida (quick openning). c) Para control normal abierto-cerrado se
recomienda el uso de válvulas de bola debido a
e) Las válvulas de control deben que cierran y abren más rápidamente que otras.
suministrarse con posicionador neumático para No obstante, se deben tomar en cuenta las
los siguientes servicios: propiedades del fluido a manejar (gravedad
específica, viscosidad, corrosividad y abrasividad)
En todos los circuitos de instrumentación en la selección del tipo de válvula.
electrónica que utilicen válvulas de control y
conversión de señal remota. d) Las válvulas de seguridad pueden ser
operadas por resorte, palanca, contrapeso y

15/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

piloto; Siendo las más comúnmente utilizadas las la Norma Pemex 2.203.01“ Clasificación de Areas
que son operadas por resorte. Peligrosas y Selección de Equipo Eléctrico”.

b) Para áreas peligrosas cuando el


instrumento electrónico no haya sido suministrado
10. Instalación. de acuerdo a lo especificado para dicha área, se
debe utilizar un sistema de purga continua, con
aire de instrumentos que proporcione una
10.1 Instrumentación neumática. presión positiva a la caja que contenga
al instrumento.
a) La instrumentación del cabezal principal
de los cabezales secundarios de distribución de 10.3 Instrumentos de Flujo.
aire de instrumentos debe hacerse de acuerdo a
la Norma Pemex 2.453.01 “ Sistemas de Aire para a) Las placas de orificio para diámetros de
Instrumentos”. tubería entre 51 mm y 305 mm (2 a 12 pulg),
deben instalarse en bridas con tomas de presión
b) La instalación de tubería de aire para integrales. Para diámetros de 356 mm (14 pulga)
instrumentos dentro de los cuartos de control se y mayores deben instalarse en bridas normales
debe hacer de acuerdo a la Norma Pemex del material y tipo especificado para el tramo de
2.253.01“ Requisitos Generales para Tableros y tubería en que se realiza la instalación.
Cuartos de Control“.
b) Las bridas para instalación de orificios
c) La agrupación de tubos individuales con tomas de presión integrales, serán clase 300#
convenientemente a lo largo de los soportes ANSI, como mínimo, de cuello soldable y del
generales de tubería. Conductores de señal material y tipo especificado para el tramo de
neumática se hace en cajas de conexión que son tubería en donde van a ser integradas, debiendo
distribuidas además estar provistas de tornillos separadores.
El tramo de tubería en donde se instale una placa
d) Las cajas de conexiones son el punto de de orificio, debe tener longitudes de tramo recto
partida de las charolas portadoras y de los de cuando menos 10 diámetros antes y 5 después
multitubos. Deben quedar accesibles mediante de la placa de orificio, sin ningún accesorio (niple,
escalera portátil. Tanto las cajas de conexiones toma de muestra, etc.) de tal manera que se
como los multitubos deben agrupar un máximo de obtenga un flujo uniforme.
19 tubos, de los cuales deben quedar dos de
repuesto, como mínimo. c) Las tomas de presión para medición de
flujo deben localizarse de preferencia en el eje
e) Las conexiones de tubería de cobre horizontal de la tubería, para medición de flujo de
para aire de instrumentos se deben hacer líquido y de vapor, y en la parte superior del eje
utilizando conexiones de compresión. vertical de la tubería para medición de flujo
gaseoso.
f) Los tubos individuales conductores de
aire de instrumentos deben ser soportados en las d) Todas las bridas para la instalación de
estructuras existentes. elementos primarios de medición de flujo deben
quedar accesibles.
10.2 Instrumentación Electrónica.
e) Se deben utilizar válvulas de bloqueo
a) Instrumentación de Campo. La conectadas directamente a las tomas de presión
instalación de instrumentos eléctricos debe para medición de flujo.
hacerse de acuerdo a las especificaciones
eléctricas del área de instalación, de acuerdo con f) Transmisores de presión diferencial. La
instalación de transmisores de presión diferencial

16/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

debe hacerse lo más cerca de las tomas de Las conexiones para medición de nivel en los
presión, debiendo quedar arriba para medición recipientes serán boquillas con bridas de 51mm (2
de gases y abajo para medición de líquidos. pulg) de diámetro, a las cuales se unen
directamente válvulas con bridas del mismo
En tuberías que transporten fluidos corrosivos, diámetro que sirven como primer accesorio de
viscosos, vapor de agua, con sólidos en bloqueo. Los interruptores por nivel para paro
suspensión o que vayan a temperaturas muy automático de equipos mayores (compresores,
frías o muy calientes (abajo de 0°C o arriba de turbinas, etc.), son conectados directamente al
100°C), la instalación de transmisores de recipiente o instalados en arreglos de tubería
presión diferencial debe hacerse usando un independientes de los utilizados para medición o
sello remoto de tal manera que el fluido del control de los niveles normales de operación.
proceso no esté en contacto con las partes del
transmisor. Los arreglos de tubería para instalación simple o
combinada de instrumentos de nivel deben estar
La conexión entre el transmisor y las válvulas provistos del número suficiente de accesorios de
de bloqueo se hace utilizando conexiones de bloqueo para facilitar el servicio a cada
compresión de sello hermético y tubo flexible instrumento, así como de válvulas de drenaje de
de acero inoxidable ASTM A –269 sin costura, 19 mm (pulg) de diámetro.
de 13 mm (pulg) de diámetro y 0.89 mm (0.035
pulg) de espesor de pared. Los arreglos de tubería para instalación simple o
combinada de instrumentos de nivel se integran
A menos que se trate de instalaciones con tubería y accesorios con bridas de 51 mm y
compactadas directas, todos los transmisores 38 mm (2 y 2 ½ pulg) de diámetro del mismo
de presión diferencial deben instalarse con material especificado para el recipiente. Las
múltiples para igualación de presiones y bridas utilizadas pueden ser preferentemente de
bloqueo. cuello soldable.

g) Instrumentos varios de medic ión de b) Vidrios de Nivel. Los vidrios de nivel se


flujo. Para instalación de medidores de flujo deben conectar directamente a un recipiente
magnético o de desplazamiento positivo se mediante bridas de 38 mm (1 ½ pulg) de diámetro
utilizan accesorios con brida. o unirse a la tubería auxiliar mediante conexiones
de 19 mm (3/4 pulg) de diámetro.
El instrumento debe cumplir con las
especificaciones para material del tramo de La instalación de vidrios de nivel con cámara
tubería en que se realiza la instalación. grande (utilizados para servicios a bajas
temperaturas), se hace utilizando válvulas de
En este tipo de medidores se emplearán paso del tipo y material especificado para la
amortiguadores para protegerlos del golpe de tubería adyacente al recipiente.
ariete. Los medidores directos de presión
diferencial se instalan de acuerdo a lo c) Instrumentos de presión diferencial. La
especificado para los transmisores de presión instalación de transmisores de presión por nivel
diferencial, teniendo como precaución debe hacerse lo más cerca posible a la toma de
adicional la inclusión de sistemas de purga alta presión, excepto en los casos en que se
para instalaciones muy alejadas de las tomas utilice sello líquido.
de presión o en donde se utilice líquido de
sello. Con excepción de los transmisores de presión
diferencial para medición de nivel conectados
10.4 Instrumentos de nivel. directamente al recipiente, todos los demás deben
instalarse con múltiple para igualación de
a) Instrumentos de nivel con desplazador. presiones y mantenimiento.

17/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

10.5 Instrumentos de Presión. Cuando el contenido de hidrógeno del proceso


exceda de 5 % en volumen.
a) Transmisiones de presión. Las tomas de
presión para transmisores de presión en las líneas Cuando la tubería sea de aleación o requiera
de proceso, son coples con un diámetro que varía prueba de impacto.
entre 19 y 25 mm (y 1 pulg), de extremos
roscados o soldables en caja (s.w.) de las Cuando el flujo de proceso sea tóxico o corrosivo.
características especificadas para el tramo de
tubería en que se hace la instalación. Cuando la temperatura sea mayor de 360°C y/o
cuando la presión exceda de 50 kg/cm².
Las instalaciones para transmisores de presión
deben incluir una válvula de bloqueo conectada c) Todas las instalaciones de termopares
directamente a la toma de presión. en que se utilicen boquillas con bridas deben
indicarse claramente en los diagramas de flujo de
La conexión entre el transmisor y la válvula de tubería e instrumentación.
bloqueo se hace utilizando accesorios de
compresión de sello hermético y tubo flexible de d) Los termopozos para cambiadores de
acero inoxidable ASTM-A269 tipo 304 sin costura calor se instalan utilizando las conexiones
de 13 mm (pulg) de diámetro y 0.89 mm (0.035 previstas en las boquillas de proceso, excepto
pulg) de espesor de pared. cuando éstas sean menores de 76 mm (3 pulg) de
diámetro o se especifique instalación en boquilla
b) Manómetros. Los manómetros deben con brida, en cuyo caso la instalación debe
ser instalados en arreglo compacto con una hacerse en las líneas de proceso unidas al
válvula de bloqueo y una de venteo o purga. cambiador.

Los manómetros instalados en tubería con flujo e) En la instalación de termopozos en


pulsante deben incluir amortiguadores de tubería, la longitud de inserción debe cubrir
pulsación de tipo integral. cuando menos el 75% del diámetro interior de la
línea. En equipos, la longitud de inserción mínima
Los manómetros instalados en tuberías para debe ser cuando menos 12 pulg.
vapor de agua, deben incluir sifones de tipo
integral. 10.7 Válvulas de Control.

Los manómetros son soportados por la tubería en a) Las válvulas de control deben ser
que se encuentran instalados. Si la tubería está montadas de acuerdo a los dibujos certificados
sujeta a vibración, se debe utilizar un soporte por el fabricante y teniendo como referencia los
independiente. arreglos mostrados en los dibujos de tubería e
instalación.
10.6 Instrumentos de Temperatura.
b) Cuando se muestren arreglos de
a) Los termómetros y elementos primarios tuberías para válvulas de control con derivación
para medición de temperatura deben instalarse en (by-pass) en los diagramas de tubería e
termopozos de barra sólida perforada. instrumentación, la instalación de las válvulas que
integran dicho arreglo debe hacerse en forma
b) En la instalación de termopozos en compacta y de preferencia con acceso desde el
líneas de proceso se utilizan coples con rosca de nivel de piso.
25 mm (1 pulg) de diámetro, de las características
para el tramo de tubería en que se hace la En general, las válvulas de control para las cuales
instalación, a excepción de los siguientes no se muestren arreglos con derivación, deben
servicios: suministrarse con volante de operación manual.
Las válvulas de control deben instalarse de

18/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

preferencia en posición tal que permita el paso apertura, siempre y cuando no exista formación
horizontal del fluido (con el actuador hacia arriba) de hidratos.
y deben tener acceso desde el piso, plataforma o
escaleras fijas. g) La tubería de descarga de las válvulas
de seguridad deben soportarse de manera que
c) Las válvulas de control deben quedar pueda resistir todos los esfuerzos que se
sostenidas por la misma tubería en que se producen en el momento de la apertura.
instalan o soportadas mediante elementos
adicionales de refuerzo que no interfieran el h) La tubería auxiliar para instalación de
mecanismo de actuación de la válvula. válvulas de seguridad debe ser lo más recta
posible.
10.8 Válvula de Seguridad.

a) Las válvulas de seguridad se instalan en


la parte superior de los equipos o recipientes que 11. Bibliografía.
se desean proteger, cuando esto no sea posible,
la localización de las válvulas se hace dé manera Norma 2.203.01 “Clasificación de Areas
que la caída de presión total entre el equipo Peligrosas”.
protegido y la válvula sea menor al 3% de la
presión de ajuste (calibración), considerando el Norma 2.453.01 “Sistemas de Aire de
flujo de diseño de la válvula. Instrumentos”.

b) Las válvulas de seguridad con Especificación P.2.0451.03 - 2000 “Simbología


descarga a la atmósfera deben instalarse con e Identificación de Instrumentos”. 1era edición,
la tubería adicional requerida para protección PEP.
del personal y del equipo adyacente en el
momento de apertura. API-520-1 - 2000 "sizing, selection and
instalation of Pressure Relieving Systems in
c) En general las descargas de líquido Refineries”, Part 1 sizing and selection.
son hacia abajo y las de gas vapor hacia
arriba. API-521 - 1967 “Guide for Pressure-Relieving
and Depressuring Systems”.
d) Las válvulas de seguridad con
descarga a la atmósfera que manejen vapores API-550-I - 1969. "Installation of Refinery
o gases más ligeros que el aire deben tener Instuments and Control Systems”, Part I.
una línea de descarga que termine por lo Process instrumentation and control.
menos 3 metros arriban de cualquier recipiente
o platafoma situada en un radio de 9 metros
del punto de salida.
12. Concordancia con normas
e) Para líneas de descarga muy grandes internacionales.
se deben suministrar accesorios de drenaje, los
cuales se deben indicar en los diagramas de Esta especificación no concuerda con ninguna
tubería e instrumentación. norma internacinal

f) En las válvulas de seguridad con


descarga a la atmósfera que manejen vapores
más pesados que el aire se debe asegurar la
existencia de una velocidad con un valor de
cuando menos 0.2 de velocidad sónica en el
punto de salida a condiciones normales de

19/20
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

Primera Edición P.2.0451.01:2000 UNT

TABLA I

Selección del Material Para la Tubería Utilizada en la Conducción de Señales Neumática de


Entrada, Salida, entre los Instrumentos y el Cuarto de Control.

Diámetro Nominal Material


mm pulg

¼ Acero inoxidable ASTM


6.3 A-269 Tipo 304

¼ Cobre ASTM B-68 ó


6.3 B-75

¼ Acrilico-butadieno-
6.3 Estireno (ABS-1210)
ASTM-D-1527.

¼ Cloruro de polivinilo
6.3 (PVC 1220) ASTM-D-2241

¼ Polietileno (PE 3306)


6.3 ASTM-D-2247.

20/20

También podría gustarte