Está en la página 1de 6

TEMA NRO: 1

ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 1


TITULO:
MADICINA NATURAL Y TRADICIONAL, GENERALIDADES, ACUPUNTURA,
ANTECEDENTES HISTORICOS, TEORIAS ORIENTALES Y
OCCIDENTALES.

LA MEDICINA BIOENERGETICA Y NATURAL: esta basada en la filosofía de


la medicina tradicional china y comprende dos grandes campos terapéuticos:
El primero que se basa en la acupuntura, la digitopuntura, la moxibustión y las
ventosas.
El segundo que se basa en la fitoterapia clínica.

LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA: constituye un sistema de


conocimientos médicos estructurados de forma coherente y de acuerdo a
principios formas y contenidos del pensamiento médico completamente
diferentes del pensamiento médico occidental moderno en un grupo de
aspectos.
Son dos cuerpos de conocimientos diferentes y estas diferencias tienen un
fundamento histórico que no se debe ignorar.

LA ACUPUNTURA: es una técnica de la medicina tradicional china que


consiste en insertar agujas en determinadas zonas de la piel las cuales son
estimuladas de diversas maneras produciendo sensación de entumecimiento,
distensión y pesadez con el fin de curar enfermedades.

TEORIAS OCCIDENTALES SOBRE ACUPUNTURA: en la actualidad existen


diversas teorías orientales y occidentales que tratan de explicar algunos
aspectos particulares o de explicar desde sus diferentes concepciones los
mecanismos de acción de la acupuntura nos referiremos en primer lugar a las:

TEORIAS OCCIDENTALES: una de las principales teorías es la teoría de


MELZACK y WALL o teoría de las compuertas o de la puerta de entrada:
plantea que a nivel del sistema nervioso existen una o varias puertas de
entrada para estímulos dolorosos que viajan por fibras poco mielinizadas o
amielinizadas de velocidad de conducción baja estas puertas permanecen
abiertas al paso del dolor.
El estimulo acupuntural por su parte viaja por fibras AB gruesas mielinizadas de
alta velocidad de conducción llegando primero que el estimulo doloroso al
cuerno posterior de la medula espinal y al tálamo, cerrando la puerta al paso
del dolor lográndose de esta manera la analgesia.

Otras teorías son las teorías HUMORALES entre las que se encuentra la teoría
ENDOFINÉRGICA: que plantea que al estimular los puntos acupunturales se
liberan sustancias como las ENCEFALINAS Y LAS ENDORFINAS, con efecto
similares a las morfinas.

1
LAS TEORÍAS ASIATICAS TRADICIONALES: están basadas en la filosofía
china, en la energía, en el TAO y son cinco fundamentalmente:
La teoría del YIN y el YANG.
La teoría de los 5 elementos.
La teoría de los órganos TSANG FU.
La teoría de canales y colaterales.
Y la teoría de los componentes básicos fundamentalmente aquí esta la teoría
energética, la sangre y los líquidos corporales estas teoría están íntimamente
relacionadas entre si.

LA TEORÍA DEL YIN Y EL YANG: plantea que estos dos elementos son dos
fuerzas opuestas y complementarias a la vez que se encuentran en todo
cuanto existe en el universo y según esta teoría cuando estos elementos están
en desequilibrio aparece la enfermedad los 5 elementos están relacionados en
dos secuencias cíclicas el ciclo generativo y el ciclo destructivo en la imagen
que se muestra se observa la relación entre los elementos a través del ciclo
generativo: madera, fuego, tierra, agua, metal.
En esta imagen se observa el ciclo destructivo donde están incluidas la ley de
la dominancia y la contra dominancia.
Los aspectos particulares referente a esta teoría lo podrás encontrar en la
bibliografía recomendada a través de tu estudio independiente.
En el cuadro que se muestra se observa como los 5 elementos se relacionan
con el clima, las estaciones, los puntos cardinales, los colores y los estados de
desarrollo, de acuerdo a las concepciones tradicionales lo cual es importante
tener en cuanta para el diagnostico y tratamiento.

LA TEORÍA DE LOS ÓRGANOS TSANG FU: plantea la relación entre los


órganos ZANG y los órganos FU y las funciones de cada uno de estos según la
filosofía oriental.

ASPECTO QUE PROFUNDIZARAS AL ESTUDIAR EL CONTENIDO


ORIENTADO UTILIZANDO PARA ELLO LA GUÍA DIDACTICA.

CANALES O MERIDIANOS JING LUO: son los lugares por donde circula la
energía que recorre todo el cuerpo a través de una serie de puntos, que están
ligados entre si por canales o meridianos. Cada meridiano esta relacionado a
un órgano especifico y es responsable por las muchas funciones de nuestro
cuerpo.

CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES O MERIDIANOS: se clasifican en


Los 12 meridianos principales.
Los vasos maravillosos.
Los meridianos colaterales.
Los meridianos tendido-musculares.
Y los meridianos distintos.

2
LOS 12 CANALES O MERIDIANOS REGULARES SON:
Canal de pulmón------Canal de intestino grueso.
Canal de estomago—Canal de bazo páncreas.
Canal de corazón----Canal de intestino delgado.
Canal de vejiga---Canal de riñón.
Canal de pericardio----Canal de triple función.
Canal de vesícula biliar----Canal de hígado.

PARA EL ESTUDIO DE CADA UNO DE LOS CANALES O MERIDIANOS EN


TU ESTUDIO INDEPENDIENTE DEBES PROCEDER DE LA MISMA FORMA
QUE SE MUESTRA EN LA IMAGEN CON EL CANAL DE PULMÓN,
ESTUDIAR EL RECORRIDO INTERNO Y EXTERNO DEL CANAL Y LAS
MANIFESTACIONES DE LAS ALTERACIONES DEL CANAL.
Como ejemplo de las manifestaciones de alteraciones de los canales o
meridianos pondremos las alteraciones del canal de pulmón donde se
encuentra:
Tos.
Disnea.
Sensación de hinchazón en el tórax.
Gripe.
Escalofríos.
Dolor en la espalda, los hombros y la clavícula.
Lengua seca.
Sudoración fría.
Poliuria.
Y bostezo.

PUNTOS DE ACUPUNTURA:
De acuerdo a la teoría de la medicina tradicional son puntos de máxima
concentración de energía.
Son puntos biológicamente activos situados en la superficie del cuerpo.
Por las investigaciones realizadas se ha demostrado que se localizan en
depresiones, donde la piel es más delgada, hay mayor vascularización y mayor
inervación.
Por todo esto presentan baja resistencia eléctrica, mayor conducción y mayor
absorción todo esto permite a través de diferentes estímulos tratar diversas
enfermedades.
Los puntos acupunturales tienen tres funciones:
Una función fisiológica que consiste en el transporte de la energía y la sangre.
Una función patológica que esta dada porque a través de ellos se reflejan las
manifestaciones patológicas.
Y una función terapéutica: ya que sirven para reforzar los factores
antipatógenos y para eliminar los factores patógenos.

3
CLASIFICACIÓN DE LOS PUNTOS ACUPUNTURALES: estos se clasifican
en tres categorías:
1 Punto de los 14 canales: son los puntos propios de los doce canales
regulares y los dos extraordinarios, vaso concepción y vaso gobernador.
Suman un total de 361 puntos.
En la bibliografía básica se describen los puntos más usados para tratar las
enfermedades más frecuentes en la consulta médica.
2 los puntos extraordinarios no pertenecen a ninguno de los 14 canales
estudiados. Algunos se localizan en el trayecto de esos canales, pero otros
están fuera de los mismos, por tanto no son útiles para hacer terapéutica de
canales y colaterales, ya que no influyen en ninguno de estos.
3 puntos AH SHI en chino significa Oh si
Son puntos que se localizan en y alrededor de zonas dolorosas.
No tienen nombre, no tienen localización fija y no pertenecen a ningún
meridiano o canal.
Se plantea que los puntos AH SHI son los más antiguamente descritos y los
puntos extraordinarios son los más nuevos.
En acupuntura también se utiliza la combinación de puntos, ejemplo:
Puntos locales, situados en la región afectada.
Puntos adyacentes, situados alrededor de la región afectada.
Puntos dístales, situados por debajo del codo y la rodilla.
Los más importantes son. IG4, P7, PC6, E36, BP6, V40.
Puntos de influencia sobre sistemas.
Puntos con funciones especificas para síntomas y enfermedades.
Puntos SHU posteriores y SHU antiguos.

USTEDES ENCONTRARAN TODOS ESTON PUNTOS EN EL TEXTO


BÁSICO ESTO LE PERMITIRÁ JUNTO A OTROS CRITERIOS ELABORAR
UN ESQUEMA DE TRATAMIENTO PARA UN PACIENTE EN PARTICULAR.

MÉTODOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS:


La localización correcta de los puntos influye decisivamente en el resultado del
tratamiento.
Primero hay que definir la línea de ubicación del canal y después el punto
especifico. NUNCA debe ser localizado FUERA de su canal.
Para localizar un punto la regla principal es usar medidas del propio paciente.
La localización de los puntos se realizan de acuerdo a medidas proporcionales.
Cuando se hace referencia a MEDIDA se refiere a la medida del propio
paciente.
El CUM o TSUN significa división o medida en partes iguales.
Este método de medición proporcional utiliza las articulaciones y algunas
eminencias óseas como puntos de referencia.
El CUM o TSUN es la unidad de medida más utilizada.
Un CUM es el ancho que existe a nivel de la articulación interfalangica del
pulgar que se corresponde además con la distancia existente entre el primer y
segundo pliegue de las articulaciones interfalangicas del dedo medio.
El ancho de los dedos índice y del medio juntos es igual a uno y medio CUM y
el ancho de los cuatro dedos de la mano juntos desde el segundo al quinto
dedo excluyendo al pulgar a nivel de la articulación interfalangica proximal
equivale a 3 CUM cada CUM se divide a su vez en 10 FEN.

4
En la región frontal la distancia entre los ángulos antero superiores de inserción
del cabello es de 9 CUM.
De la clávela punto medio entre las cejas a la inserción anterior del cabello hay
3 CUM.
De la inserción anterior del cabello a la inserción posterior hay 9 CUM y de la
inserción posterior del cabello al borde inferior del proceso espinoso de la
séptima vértebra cervical donde se encuentra el punto vaso gobernador 14 hay
3 CUM.
Existe otro método para la localización de los puntos de acuerdo a MARCAS
ANATÓMICAS FIJAS estas marcas deben ser independientes de los
movimientos y posiciones del cuerpo entre ellas están: salientes óseos,
depresiones, órganos de los sentidos.
En relación con los pliegues, los pliegues de las articulaciones aunque no son
fijos siempre aparecen al flexionar los miembros.
Otro método es mediante líneas imaginarias.
Los métodos de tratamiento tradicional con acupuntura consisten en estimular
los puntos de acupuntura de acuerdo al diagnostico realizado con el objetivo de
lograr el equilibrio entre el YIN y el YANG y de esta manera regular las
funciones de los órganos afectados.
De manera general la OMS reconoce a la acupuntura como eficaz para un
variado espectro de enfermedades.
Entre los efectos que se producen con los estímulos acupunturales están:
Los efectos locales y efectos generales.
Entre los efectos locales tenemos:
El efecto analgésico.
Antiinflamatorio.
El efecto que mejora el funcionamiento tisular.
Y un efecto importante que es que acelera el proceso de cicatrización.
Entre los efectos generales están:
El efecto analgésico, antiinflamatorio.
Sedante o tranquilizante.
El efecto que plantea que con los estímulos acupunturales se estimula el
sistema inmunológico.
Efecto hemostático.
Efecto de recuperación motora.
Y el efecto homeostático.

CONTRAINDICACIONES: en relación con las contraindicaciones la OMS


plantea que dada la acción reguladora de la acupuntura:
Es difícil establecer contraindicaciones absolutas para esta forma de terapia.
Sin embargo, por razones de seguridad, hay que evitarla en diversas
situaciones así como aplicarla con precaución en otras.
La acupuntura puede inducir el parto en caso de embarazo y se han de aplicar
precauciones en urgencias médicas, afecciones quirúrgicas, tumores malignos
y trastornos hemorrágicos.
Como se muestra en la imagen hay un grupo de CONTRAINDICACIONES que
se deben tener en cuenta al aplicar un tratamiento acupuntural y que
profundizaras en tu estudio independiente utilizando la bibliografía orientada:
No debe aplicarse en pacientes en ayunas, ni después de la ingestión de
abundante alimento.

5
No debe utilizarse tras la ingestión de bebidas alcohólicas, en la embarazada
es preciso conocer que hay puntos abortivos.
En pacientes aprehensivo, ansioso y poco cooperativo.
En aquellas afecciones cuya única solución es la quirúrgica, no debe dilatarse
el proceso quirúrgico

COMPLICACIONES QUE SURGEN CON LA TECNICA

Es muy poco frecuente que se presenten complicaciones pero cuando


no se tiene todo el cuidado necesario se pueden presentar entre otras
las siguientes: el accidente mas desagradable que se puede presentar
es la reacción vágal
Sangramiento al retirar la aguja
Dificultad para retirar la aguja o también llamado fenómeno de
atrapamiento de la aguja.
Ruptura de la aguja.

TRANSCRITO POR CARLOS YEPEZ MONTES

También podría gustarte