Está en la página 1de 17

DESARROLLO ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2

FUNCIONES DEL DIRECTOR FINANCIERO.

ALUMNOS

ANDREA MARCELA CORREDOR CÁRDENAS

GUILLERMO EHUVANY MARTÍNEZ

JOSÉ BENJAMÍN PERDOMO ÁLVAREZ

SANDRA PATRICIA GUZMAN RAMÍREZ

DOCENTE

NESTOR CAMILO JIMENEZ CARRILLO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA

GESTION FINANCIERA

GRUPO 12

27 DE MAYO DE 2019
ii

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

1. DEFINICION DE DIRECCION FINANCIERA ............................................................... 2

1.1 OBJETIVOS ................................................................................................................... 2

1.2 HABILIDADES DEL DIRECTOR FINANCIERO. .................................................. 2

2. ANALISIS DE FUNCIONES DE DIRECCIONES FINANCIERAS EN DIFERENTES

SECTORES. .................................................................................................................................. 3

2.1 FUNCIONES DEL DIRECTOR FINANCIERO SECTOR SALUD ........................ 3

2.1.1 GESTION DEL DIRECTOR FINANCIERO ...................................................... 4

2.1.2 OBJETIVOS DEL DIRECTOR FINANCIERO ................................................. 4

2.1.3 CUADRO DE FUNCIONES CON RESULTADOS Y MEDICION DE

LOGROS. ............................................................................................................................... 5

2.2 DIRECCION FINACIERA SECTOR PRODUCCION COCA COLA COMPANY

…………………………………………………………………………………………...7

3. GRAFICOS Y ANEXOS ..................................................................................................... 10

CONCLUSIONES....................................................................................................................... 11

REFERENCIA ............................................................................................................................ 12
iii

TABLA DE CUADROS

CUADRO 1 .................................................................................................................................... 6

CUADRO 2 .................................................................................................................................... 8
iv

TABLA DE GRAFICOS

GRAFICO 1 ................................................................................................................................... 9

GRAFICO 2 ................................................................................................................................... 9
v

TABLA DE ANEXOS

ANEXO 1 ..................................................................................................................................... 10

ANEXO 2 ..................................................................................................................................... 10
1

INTRODUCCIÓN

Actualmente la industria colombiana ha evolucionado a pasos gigantes dejando de lado los

modelos tradicionales de administración de una empresa, el gerente era quien daba las órdenes para

bien o para mal dentro de la organización, siendo esta figura de gran importancia en ese momento,

y en él recaía la responsabilidad de las decisiones importantes de funcionamiento de la misma; con

el tiempo esta idea se fue volviendo obsoleta, ya que en la actualidad las empresas contemplan otros

factores importantes que inciden en el trabajo como lo son los empleados de diferentes jerarquías,

dependencias o áreas que hacen parte del proceso productivo, sacando como conclusión que todos

los procesos están interrelacionados entre sí y dependen el uno del otro para dar un producto que

cumpla con todas las necesidades del cliente y requerimientos de calidad de la empresa, por ello el

gerente financiero es una figura tan importante porque en el recae la responsabilidad de organizar,

planear, y distribuir los recursos económicos que tiene la empresa, acorde al requerimiento de la

misma, y generar rentabilidad a partir de un buen funcionamiento de todas las partes que conforman

la empresa.

En el presente trabajo se propone revisar dos casos de empresas muy conocidas, que pertenecen

a diferentes sectores de la economía, pero que son un ejemplo a seguir en su desempeño, ya que con

años de experiencia, cambios de mercados constantemente y aumento de la competencia hacen que

replanteen sus estrategias para mantenerse activos en el mercado.


2

1. DEFINICION DE DIRECCION FINANCIERA

La dirección financiera en una empresa tiene como objetivo el estudio y análisis de los resultados

reales, enfocados desde distintas perspectivas y momentos, comparados con los objetivos, planes y

programas empresariales, tanto a corto como en el mediano y largo plazo.

Dichos análisis requieren de unos procesos de control y ajustes para comprobar y garantizar

que se están siguiendo los planes de negocio. De esta forma, será posible modificarlos de la forma

correcta en caso de desviaciones, irregularidades o cambios imprevistos; así mismo la empresa

gana en seguridad y confianza, afianzándose su patrón de funcionamiento y las decisiones que se

estén tomando. Anexo 1.

1.1 OBJETIVOS

 Poner en marcha medidas de prevención, detectando errores con el control financiero.

 Comunicar y motivar a los empleados, con el conocimiento exacto de la situación de la

empresa, con sus problemas, errores y aspectos que se están ejecutando correctamente,

propicia una mejor comunicación de los empleados, así como la motivación de los mismos

para que sigan en la línea correcta o mejoren los aspectos necesarios.

 Actuar sobre las áreas que lo precisan mediante un diagnóstico de la situación para realizar

acciones concretas que permitan reconducir una situación negativa, gracias a la

información clara y detallada proporcionada por el control financiero.

1.2 HABILIDADES DEL DIRECTOR FINANCIERO.


3

Es un trabajo multifacético que requiere de amplia variedad de conocimientos y habilidades

que se describirán a continuación:

 Habilidades de negociación: El director financiero debe ser capaz de establecer buenas

relaciones y negociar condiciones favorables a sus intereses.

 Gestión de liderazgo: Para guiar a otras personas e influenciarlas para que trabajen con

entusiasmo y logren de este modo sus objetivos.

 Tolerancia a la presión: Para seguir trabajando con eficacia ante situaciones de presión de

tiempo, desacuerdos o diversidad; respondiendo con alto desempeño en situaciones de

exigencia.

 Visión estratégica: Para percibir la realidad futura y tratar de mejorarla desarrollando

estrategias claras e idóneas, para llegar al cumplimiento de los objetivos empresariales.

 Capacidad de síntesis: Para conocer las realidades a las cuales se enfrenta la empresa y

construir nuevos conocimientos a partir de los que ya se tenían.

 Manejo del riesgo: Para enfocar la incertidumbre relativa ante la sospecha de una

amenaza estableciendo estrategias para su tratamiento disminución o solución.

 Comunicación asertiva: Como vía principal para interactuar con las personas con una

actitud positiva expresando opiniones y valoraciones evitando enfrentamientos o

descalificaciones.

Estas habilidades se detallan en el Anexo 2

2. ANALISIS DE FUNCIONES DE DIRECCIONES FINANCIERAS EN

DIFERENTES SECTORES.

2.1 FUNCIONES DEL DIRECTOR FINANCIERO SECTOR SALUD


4

2.1.1 GESTION DEL DIRECTOR FINANCIERO

Es el responsables de planear, desarrollar, organizar, implementar, dirigir y evaluar el

rendimiento de la clínica, es el encargado del planeamiento financiero a largo plazo de la

institución, maneja el proceso de presupuesto, análisis de estos, administración e informes

financieros. Sus competencias proyectadas en la organización son:

 Destrezas para la negociación

 Flexibilidad mental de criterios para adaptación permanente a segmentos del mercado

 Habilidades para la obtención y análisis de información

 Capacidad de comunicación y liderazgo

 Perspectiva estratégica financiera y presupuestal

 Tolerancia a la presión.

2.1.2 OBJETIVOS DEL DIRECTOR FINANCIERO

Gestionar y supervisar los recursos económicos y financieros de la compañía para poder trabajar

con las mejores condiciones de costo, liquidez, rentabilidad y seguridad.

Desarrollar y supervisar los procedimientos operativos y administrativos.

Capacidad de comunicación, gestión y liderazgo

Planeamiento de estrategias financieras y presupuestarias

Mantener la economía de la empresa en un punto de equilibrio.


5

2.1.3 CUADRO DE FUNCIONES CON RESULTADOS Y MEDICION DE LOGROS.

COMO SE MEDICIÓN DEL


ACTIVIDAD RESULTADO FINAL
REALIZA LOGRO

Se establece poder
Diseñar, instaurar y
trabajar con las mejores
controlar las estrategias
condiciones de costo,
financieras de la
liquidez, rentabilidad y
empresa.
seguridad.

Gestionar y Creación de metas y


Se ejecuta para alcanzar
Realizar y mantener
supervisar los objetivos que cumplir
negociaciones y contratar
negociaciones con las
recursos mensualmente.
en las mejores
entidades financieras y
económicos y Presentación de
condiciones de costo-
otros proveedores.
financieros de la informes a dirección
beneficio para la clínica.
Clínica general.

Se realiza para articular


Optimizar los recursos
los procesos de
económicos y
presupuesto, análisis de
financieros necesarios
rentabilidad,
para conseguir los
administración e
objetivos planteados.
informes financieros.
6

Analizar, definir y Toma de decisiones ágil y

dirigir las inversiones oportuna para cada área

de la empresa. de negocio en la clínica.

Supervisión del nivel de


Desarrollar y
Coordinar las tareas de necesidad de fondos para
supervisar los
contabilidad, tesorería, gastos comunes e Indicadores de
procedimientos
auditora interna y productividad
inversiones. Incorporar
operativos y
análisis financiero estrategias operativas de
administrativos
las compañías.

Son responsables de

desarrollar su propio
Capacidad de Trabajo en equipo y la
personal, asesorar el
comunicación, posibilidad de establecer Evaluaciones de clima
siguiente nivel de
gestión y directores y asegurarse mejores y más duraderas organizacional

liderazgo relaciones laborales.


de que los

departamentos tienen

personal calificado.

CUADRO 1
7

2.2 DIRECCION FINACIERA SECTOR PRODUCCION COCA COLA COMPANY

GESTIÓN FINANCIERA DE COCA COLA

Se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el

funcionamiento de la empresa procurando disponer de los medios económicos necesarios para

los diferentes departamentos con el objeto de que pueden funcionar debidamente. Además de

planear, dirigir y organizar, de manera eficiente y eficaz a la organización, aportando la

información necesaria para tomar las decisiones más acertadas.

FUNCIONES DEL DIRECTOR FINANCIERO

Gestionar la liquidez: La liquidez se refiere a los créditos, ventas y todo aquello que

permite a la empresa atender sus principales necesidades y

realizar óptimas previsiones de caja, el director financiero evalúa

y analiza a sus clientes y el mercado en el que opera la empresa,

y es entonces, cuando se ocupa de tomar las decisiones.

Poner en marcha un El director financiero decidirá atreves de ciertos criterios de

sistema para el control de eficiencia, control y responsabilidad, para saber en qué se deben

costos: invertir los recursos, esta decisión requiere gran sentido de

responsabilidad para no incurrir en costos innecesarios.

Analizar las posibilidades El director financiero debe realizar un análisis previo sobre la

de inversión necesidad real de hacerlo, la rentabilidad, las posibilidades de

éxito y, claro, la forma de financiación. En lo posible, debe


8

elaborar un plan de inversión en cada caso y hacerlo extensivo a

la dirección o la gerencia.

Conseguir financiación: El director financiero se encarga de buscar bancos u otras

entidades financieras y dar les buenas razones a estas entidades

para ser merecedoras al crédito, y lo más importante es velar

para que la financiación cubra las necesidades a corto, medio y

largo plazo de la compañía y que se ajuste a los plazos en temas

de intereses y pagos.

Promover proyectos en los Tomando en cuenta que el mundo está cada vez más globalizado,

mercados alternativos el director financiero le corresponde conocer los movimientos

más representativos y relevantes de su entorno comercial para

saber el momento más oportuno en el que apostar por un nuevo

mercado, que hasta el momento no se ha contemplado, o el

momento para invertir en nuevos productos en un intento por

expandirse más allá de los refrescos carbonatados que la hicieron

famosa, Coca-Cola está analizando adquirir bebidas que calcen

mejor con las preferencias de los consumidores modernos.

CUADRO 2

Unificando conceptos podemos analizar que el Director financiero sea el segmento del

mercado en el que se desarrolle tiene la misma función de planear organizar, analizar y

documentar financieramente a la empresa como lo analizamos en el siguiente cuadro.


9

Fuente propia
GRAFICO 1

Y los organigramas de estas empresas poseen características muy similares en su orientación

como se evidencia en el siguiente ejemplo.

GRAFICO 2
10

3. GRAFICOS Y ANEXOS

ANEXO 1

Fuente: Anatrenza. Com

ANEXO 2

Elaboración propia.
11

CONCLUSIONES

El gerente financiero se ocupa de la optimización del proceso administrativo y todo el proceso

financiero de la empresa, analiza todos los aspectos financieros para la buena toma de decisiones

logrando buscar alternativas para financiar las inversiones.

Negociación con proveedores y clientes para pagos descuentos especiales y formas de pago para

percibir beneficios.

El director financiero es una figura especial dentro de la empresa trabajando siempre junto a los

directivos para la mejor toma de decisiones con el objetivo de incrementar el valor de la empresa.

El director financiero es el encargado de diseñar planes de acción que ayuden a tomar de

decisiones en el ámbito financiero, gestionar recursos, analizar mercados financieros y plantear

estrategias económicas financieras para enfrentar amenazas como oportunidades de la organización.

La precisión de nuestros análisis y la claridad de nuestros puntos de vista agregan valor a los

procesos comerciales clave, incluidos los nuestros. En el día a día, esto supone participar en

actividades como la evaluación de la viabilidad económica de un producto innovador, encargarnos

de la planificación financiera, realizar proyecciones de los resultados financieros de las marcas o

analizar el rendimiento de ventas de cada canal.


12

REFERENCIA

COLA, C. (s.f.). coca-colamexico. Obtenido de https://www.coca-colamexico.com.mx/nuestra-

compania/mision-vision-y-valores

Díaz, M. (21 de 07 de 2015). gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/definicion-de-

empresa-y-sus-funciones-el-ejemplo-de-the-coca-cola-company/

Eluniversal. (01 de 09 de 2012). eluniversal. Obtenido de

https://www.eluniversal.com.co/colombia/coca-cola-quiere-mas-mercado-y-su-estrategia-

es-el-resurgimiento-de-fanta-89481-KWEU173845

Europapress. (18 de 10 de 2018). europapress. Obtenido de

https://www.europapress.es/economia/noticia-coca-cola-elige-brian-smith-nuevo-

presidente-director-operaciones-20181018184358.html

También podría gustarte