Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

Creada mediante Ley Nº 313 de noviembre 13 de


1985
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA NAVAL

INSPECCIÓN NAVAL

TEMA:
DISEÑO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE UN
BARCO PESQUERO

AUTOR:
ALDAZ SUAREZ PABLO ANDRÉS

NIVEL:
NOVENO SEMESTRE

DOCENTE:
LIC. LUIS CHAVEZ

PERIODO LECTIVO:
2019 - 2020(1)
Introducción
Ecuador tiene la segunda flota atunera más potente del Pacífico Oriental, después de
Tailandia. Actualmente el país cuenta con 118 embarcaciones que, en conjunto, tienen
una capacidad de arrastre de 98 000 toneladas. La capacidad de arrastre es el valor
extra de las embarcaciones. Con esa flota, en el 2017 las capturas de atún llegaron a
286 383 toneladas. La cifra creció un 3,1% frente al 2016 y permitió que el Ecuador
mantuviera el liderazgo de pesca atunera en la región.

A la flota pesquera del atún se suman embarcaciones utilizadas en otra pesca. Allí se
encuentran peces pelágicos, de tamaño pequeño como la macarela, pinchagua,
sardina redonda, chuhueco, botellita, entre otros. Estos se caracterizan por estar más
cerca de la Costa. Son los que por lo general pescan las embarcaciones
semiindustriales y artesanales.

OBJETIVO:

El objetivo fundamental de este proyecto es el diseño del sistema de combustible de


un barco pesquero tipo atunero de 280 TPM.

Especificaciones del proyecto

A continuación, se muestra la especificación recibida del buque:

TIPO DEL BUQUE: Pesquero tipo atunero.

CLASIFICACIÓN: American bureau of Shipping.

PESO MUERTO: 280 TPM.

VELOCIDAD: 14 nudos en pruebas al 90% MCR.

AUTONOMÍA / CAPACIDAD: Capacidad total a definir, siendo su autonomía de 370


millas.

SISTEMA DE PROPULSIÓN: Motor diésel lento directamente acoplado y hélice de


paso fijo.

CAPACIDAD DE CARGA: 341 Metros Cúbicos.

OTROS REQUERIMIENTOS:

 Lastre suficiente para navegar sin pesca.


 Un generador acoplado a un motor alternativo más un generador de
emergencia.
 Tripulación 17 personas.
 Una caldera auxiliar de fuel-oil.
 Una bomba de vapor de carga.
 Una bomba para lastre.

DIMENSIONES GENERALES

Eslora máxima 35.00 m.

Eslora entre perpendiculares 31.00 m.

Manga de Trazado 5.70 m.

Puntal de trazado 3.50 m.

Calado de diseño 2.10 m.

Calado en carga 2.20 m.

Dimensionamiento de los tanques según MARPOL.

a) Los tanques o espacios laterales tendrán una profundidad igual a la altura total
del costado del buque o se extenderán desde el techo del doble fondo hasta la
cubierta más alta, ignorando el trancanil alomado en caso de haberlo. Irán
dispuestos de tal manera que los tanques de carga queden por dentro de la
línea de trazado de las planchas del forro del costado, y en ningún caso a
menos de la distancia w que indica la figura 1, medida en cualquier sección
transversal perpendicularmente al forro del costado, tal como se indica a
continuación:

b) Tanques o espacios del doble fondo En cualquier sección transversal, la


profundidad de cada tanque o espacio del doble fondo será tal que la distancia
h que medie entre el fondo de los tanques de carga y la línea de trazado de las
planchas del forro del fondo, medida perpendicularmente a dichas planchas
como se indica en la figura 1, no sea inferior a la especificada a continuación:
h = B/15 (m) o bien
h = 2,0 m, si este valor es menor.
El valor mínimo de h será de 1,0 m.
c) Zona de la curva del pantoque o en lugares en que la curva del pantoque no
esté claramente definida Cuando las distancias h y w sean distintas, la distancia
w tendrá preferencia en los niveles que excedan de 1,5 h por encima de la línea
de base, tal como se indica en la figura 1.

Tanques para residuos de hidrocarburos (fangos) regla 17 MARPOL.

Todos los buques cuyo arqueo bruto sea igual o superior a 400 toneladas tendrán un
tanque o tanques de capacidad suficiente, teniendo en cuenta el tipo de maquinaria
con que estén equipados y la duración de sus viajes, para recibir los residuos (fangos)
que no sea posible eliminar de otro modo cumpliendo las prescripciones del presente
anexo, tales como los resultantes de la purificación de los combustibles y aceites
lubricantes y de las fugas de hidrocarburos que se producen en los espacios de
máquinas.

Requerimientos de instalación.

VOLUMEN DE TANQUES DE COMBUSTIBLE.

Según los datos de proyecto el buque debe poder navegar durante 370 millas náuticas
a una velocidad de 14 millas.

El barco tiene que cumplir con 500 horas de navegación.


Conociendo los datos del consumo especifico facilitados por el fabricante podemos
dimensionar los tanques de combustible que servirán para almacenar 17963.7
galones de diésel que a su vez serian 68000 litros.

La presión medida en la cañería de retorno debe mantenerse a no más de 5 p.s.i.


(0,35 Kg./cm2).

El combustible debe estar completamente limpio. Cualquier instalación debe estar


equipada con un adecuado sistema de filtrado para proteger la bomba de inyección,
los inyectores y las válvulas. Los filtros que se usan antes de la bomba de inyección,
no son diseñados para almacenar una gran cantidad de agua y/o sedimentos, estos
deben ser removidos en un sistema de filtrado primario que consiste de una trampa
de sedimentos y un filtro duplex de una adecuada capacidad, el cual puede limpiarse
con la máquina en marcha.

Tapón Tapa de Ingreso de


Salida de registro combustible
combustible
Placa
deflectora
de entrada

Placas
deflectoras

Aberturas en el
fondo de las placas
deflectoras para
drenaje

Abertura de drenaje

TAMAÑO MÍNIMO DE LOS TANQUES:

Ancho: 1.00 m
Alto efectivo: 2.00 m

Longitud: 11.70 m

Nivel de h: 2.70 m

El material a utilizarse en la instalación es tubería de hierro negro, donde esto no es


practico debe usarse tubería de cobre a diámetros de ½’’ (13mm) o menos.

Inyectores de
combustible Bomba de
inyección

Bomba de
Filtro de impulsión
Línea de retorno combustible manual
de combustible

Válvula
Línea de reguladora
suministro de de presión
combustible
Bomba de
transferencia de Válvula de alivio
combustible de la bomba (45
psi)

Diagrama básico de suministro de combustible al motor.


INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE ALIMENTACION DEL COMBUSTIBLE DE UN
BARCO PESQUERO TIPO ATUNERO DE 280 TPM.

Generalmente los motores diésel equipados con sistemas de inyección de


combustible, entregan una cantidad mayor a la que demanda la maquinaria para su
combustión. El remanente retorna al tanque de suministro diario.

Cuando se usa un solo tanque, todo el exceso de combustible retorna a dicho tanque.
Esta situación no es recomendable, puesto que este combustible va arrastrando el
calor de la máquina, tornándose en un combustible caliente dentro del tanque.

Si el tanque es lo suficientemente grande, el calor acumulado no es mucho problema.


Sin embargo, cuando el tanque es pequeño, habrá que enfriar el combustible antes
de que vuelva a la máquina, y también habrá que des airearlo antes de que entre a la
bomba de inyección.

El método más simple para eliminar el calor y el aire en el combustible de retorno es


instalar una cañería vertical entre el tanque y la máquina, como se indica en la figura
a continuación.

CONCLUSIONES
 En conclusión con este trabajo de investigación nos permitió calcular la
capacidad de combustible para dicha embarcaciones y las dimensiones de
dichos tanque, también el lugar donde van ha ser ubicados, siguiendo las
normativas del convenio MARPOL.

También podría gustarte