Está en la página 1de 11

El sistema endocrino es el conjunto de glandulas y estructuras anatomicas que debido a su

funcion secretora de sustancias (hormonas) a nivel interno del organismo tienen la capacidad
de interpretar alteraciones en el cuerpo para poder liberar y accionar hormonas endocrinas
que permiten un equilibrio homeostatico, constituidas por epitelios glandulares secretoras las
estructuras anatomicas de este sistema se caracterizan por secretar sustancias hormonales
que regulan los procesos internos del organismo , sus principiales estructuras reguladoras se
encuentran en la zona media inferior del encefalo o zona central base del encefalo, zona
inferior del cuello , zona abdominal, y zonas reproductoras del cuerpo.
(Hipotalamo,hipofisis,epifisis,tiroides,paratiroides,timo,pancreas,suprarrenales,y gonadas)

Los estimulos para la activacion secretora liberadora de hormonas puede darse por diversos
factores que inicien los procesos endocrinos de cada glandula, pueden ser por estimulos
humorales ( alteracion en la composicion del liquido intersticial), estimulos hormonales(
alteracion en la cantidad de cierta hormona vital para la homeostasis), o por estimulos
neuronales ( por medio de neurotransmisores en la union neuroglandular).

COMUNICAICON CELULAR

AUTOCRINA : la celula demandado la señal producida la regula en si misma para en muchos


casos proliferar su crecimiento , secretando su propia hormana y autoregulando las señales
estimulantes y las respuestas , por ende recibiendo la respuesta en si misma. Ejemplo, la
presinapsi de las neuronas, los neurotransmisores , en procesos embrionarios y cancerigenos

PARACRINA: la señal quimica producida por una celula se dispersa a la celulas vecinas por
medio del espacio extracelular. Ejemplo las hemorragias,

YUXTACRINA: Es la comunicación por contacto con otras células o con la matriz extracelular,
mediante moléculas de adhesión celular. La adhesión entre células homólogas es fundamental
para el control del crecimiento celular y la formación de los tejidos, entre células heterólogas
es muy importante para el reconocimiento que realiza el sistema inmune. La comunicación
yuxtacrina se realiza entre otros mecanismos por medio de las uniones celulares como las
uniones gap

NERVIOSA: La comunicación nerviosa o neurotransmisión es un tipo especial de comunicación


celular electroquímica, que se realiza entre las células nerviosas. En la neurotransmisión el
flujo de información eléctrica recorre la dendrita y axón de las neuronas en una sola dirección,
hasta alcanzar la sinapsis, donde en esa hendidura que separa ambas neuronas, la neurona
presináptica segrega unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores que son captadas
por receptores de membrana de la neurona postsináptica, que transmite y responde a la
información. Existen otras dos variedades de comunicación nerviosa que son:

La neurosecreción o comunicación neuroendocrina, donde una neurona vierte una hormona a


la circulación sanguínea para alcanzar a un órgano blanco distante.
La comunicación neuromuscular, donde las neuronas motoras transmiten el impulso nervioso
de contracción a las células musculares a través de una estructura semejante a la sinapsis
llamada placa motora.

ENDOCRINA: Las señales quimicas secretadas por las celulas se vierten al torrente sanguineo
hacia el interior del organismo,para ejercer su efecto en celulas blancos en las glandulas u
organos con funcion endocrina, el mensaje quimico enviado tiene un efecto regulador
fisiologico mas prolongado y pasivo que la comunicación neuroendocrina, o nerviosa, pero de
igual efectividad, estas señales quimica, son hormonas , que regulan los procesos de desarrollo
interno del cuerpo según la necesidades y estimulos que se necesiten.

HORMONAS

Las hormonas con sustancias quimicas secretadas por glandulas endoncrinas con la
finalidad de influir en la estructura quimica y basica de las celulas e inlfuir en las demas celulas,
permiento regular , controlar, inhinibir y vertir sus componentes al organismos para funciones
estabilizadoras determinadas y poder ordenar cualquier desequilibrio endocrino que afecte al
organismo, pueden llamarse tambien mensajeros quimicos, sus efecto son de mayor
importancia en cuanto a diversos procesos de desarrollo y regulacion humana, puede llegar a
tener efectos permanentes y duraderos , ademas de ser potentes por las infromaciones
quimicas que envian . Las hormonas son secretadas por glandulas especializadas para su
produccion y posterior distribucion,algunas hormonas son neurosecretadas y poseen una
interrelacion directa del sistema nervioso y las neuronas,es decir que su produccion es
dependiente de la capacidad neuronal de secretar dichas hormonas, según su composicion las
hormonas se divien en :

AMINAS O DERIVADOS DE AMINOACIDOS: Los derivados de aminoácidos son moléculas

relativamente pequeñas con una estructura muy parecida a la de los aminoácidos.

Como ejemplos podemos citar: 1) los derivados de la tirosina, como

las hormonas tiroideas liberadas por la glándula tiroides y las catecolaminas

(adrenalina, noradrenalina) liberadas por la médula suprarrenal, y 2) los derivados

del triptófano, como la melatonina sintetizada por la glándula pineal

PEPTIDICAS: están constituidas por cadenas de aminoácidos, bien oligopéptidos (como la


vasopresina) o polipéptidos (como la hormona del crecimiento). En general, este tipo de
hormonas no pueden atravesar la membrana plasmática de la célula diana, por lo cual los
receptores para estas hormonas se hallan en la superficie celular

HORMONAS LIPIDICAS: son esteroides (como la testosterona) o eicosanoides (como las


prostaglandinas). Dado su carácter lipófilo, atraviesan sin problemas la bicapa lipídica de las
membranas celulares y sus receptores específicos se hallan en el interior de la célula diana.

REGULACION DE LAS HORMONAS EN EL ORGANISMO


La regulacion de las sustancias quimicas hormonales depende del tipo de respuesta o feedback
estimule su liberacion gracias a ello se autorregula por retroalimentacion que a su vez puede
depender de hormonas inhibidoras,o por el reestablecimiento de la homeostasis en las celulas,
permitiendo enviar señales de regulacion y advertencia para detener la secrecion y evitar una
hipersecrecion de las hormonas. Este mecanismo de autorregulacion es denominado negativo
debido a que las señales recibidas por las glandulas reguladores emiten un respuesta de
inhibicion hormonal. Mientras que cuando el organismo necesita de la liberacion de las
hormonas, la glandula actua como regulador en cuanto a una respuesta liberadora positiva,
generando que dicha hormona produzca estimulos a otras hormonas para mas produccion y
secrecion de productos hormonales. Se le denomina retroalimentacion positiva.

CELULA BLANCO O CELULA DIANA

Son cualquier celula en la cual la hormona se une a traves de receptores especificos y


posteriormente activa sus efectos, son celulas perifericas, el organismo posee mas de 200
tipos de celulas diana diferentes, pero la mayor parte de las celulas del organismo son blancos
para una o mas hormonas.

ESTRUCTURA PRINCIPAL DEL SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endoncrino posee glandulas especializadas para la secrecion de hormonas , sin


embargo existen organos con capacidad de secrecion hormonal debido a la difusion del tejido
glandular en su histologia permitiendo variadas interrelaciones con otros sistemas del cuerpo.
Su principal corelacion se da con el sistema nervioso ya que existe estructuras
anatomicamentes nerviosas que poseen funciones endocrinas y en opuesto, tambien el
sistema nervioso autonomo parasimpatico puede regular la secrecion de ciertas hormonas
medulointrarrenales. las principales estructuras anatomicas del sistema endocrino son las
siguientes :

HIPOTALAMO : es la region nuclear del cerebro , situado en la zona encefalica, en el


diencefalo, por debajo del talamo, representa la zona de coordinicacion mas importante para
el ser humano controlando varios factores que influyen en el sistema nervioso y en el cuerpo,
tambien posee una muy importante funcion dentro del sistema endocrino.

FUNCION ENDONCRINA: Secreta, regula, libera e Inhibe hormonas estimulantes de otras


hormonas para la regulacion de las mismas, la secrecion se debe a las neuronas hipotalamicas
que tienen esta caracteristica secretora originandose en el hipotalamo desembocando en la
hipofisis las las neuronas hipotalamicas secretoras desembocan en la hipofisis en su parte
anterior en los vasos porta hipofisirios y en su parte posterior sus axones atraviesan
directamente la neurohipofisis secretando directamente dos hormonas peptidicas al torrente
sanguineo que se recepcionan en organos de forma directa y precisas sin necesidad de
procesos complejos . mientras que en la adenohipofisis las hormonas estimulantes del
hipotalamo efectuan el proceso de mensajero hormonal generando la produccion de una 2
hormona .
HORMONAS QUE SECRETA EL HIPOTALAMO:

Hormona clasificacion Regulacion tipo de Tipo de Glandula u Efecto y func


accion hormona organo fisiologica
receptor
Hormona liberadora de tripeptido hipotalamica Estimulante Reguladora Celulas Estimulan
tirotropina( TRH) liberadora tirotropas y secrecion
lactotropas liberacion
adenohipofisis hormona
estimulante de
tiroides y prolactin
Hormona liberadora de Peptido 107 Hipotalamica Estimulante Reguladora Somatotropas Estimula la secrec
somatotropina aminoacidos liberadora adenohipofisis y liberacion de GH
(somatocrinina) GHRH hormona
crecimiento
Hormona liberadora decapeptido Hipotalamica Estimulante Reguladora Gonadotropas Estimula la liberac
de gonadotropina ( liberadora adrenohipofisis de gonadotropin
GnRH) FHS y LH)
Hormona liberadora Peptido 41 Hipotalamica Estimulante Reguladora Corticotropas Estimula la liberac
de aminoacidos liberadora adenohipofisis de
adrenocorticotropina adrenocorticotrop
(CRH)
Hormona inhibidora Tetradecapeptido Hipotalamica y Inhibitoria Reguladora Suprime
de somatotropina celulas D islotes inhibitoria adenohipofisis produccion de GH
(somatotinina) pancreaticos
Oxitocina Peptido Hipotalamica y Directa Musculatura Estimula
neurohipofisiaria neurosecrecion lisa del utero y contraccion
glandulas utero en el parto y
lactantes del expulsion de lec
seno en la mujer
ADH Peptido Hipotalamica y Directa neurosecrecion riñones Regula la cantidad
neurohipofisiaria agua recibida por
riñones equilibran
el balance de ag
en el cuerpo

HIPOFISIS

La hipófisis, o glándula pituitaria, pesa aproximadamente 6 gramos y

constituye la factoría química más compacta del organismo. Esta glándula

ovalada, pequeña (tiene aproximadamente el tamaño y el peso de una uva

pequeña) se ubica debajo del hipotálamo en el interior de la silla turca, una

depresión del hueso esfenoides. El infundíbulo se extiende de

la parte inferior del hipotálamo a las superficies posterior y superior de la

hipófisis (v. figura 19.3a).


Tiene forma ovalada con un diámetro anteroposterior de 8 mm, trasversal de 12 mm y 6 mm
en sentido vertical, en promedio pesa en el hombre adulto 500 miligramos, en la mujer 600 mg
y en las que han tenido varios partos, hasta 700 mg.

En términos anatómicos y del desarrollo, la hipófisis se divide en dos


lóbulos: la adenohipófisis, o lóbulo anterior, y la neurohipófisis, o lóbulo posterior.. La hipófisis libera
nueve hormonas peptídicas importantes,
dos de ellas a través del lóbulo neural de la neurohipófisis y siete a
través de las partes distal e intermedia de la adenohipófisis

ADENOHIPOFISIS

La adenohipófisis (también conocida como lóbulo anterior de la hipófisis)


contiene cinco tipos diferentes de células (v. tabla 19.1). La adenohipófisis puede
subdividirse en tres regiones: 1) una parte distal, grande, que representa la.
mayor parte de la hipófisis; 2) una parte intermedia, más delgada, que forma
una franja estrecha contigua a la neurohipófisis, y 3) una extensión conocida parte tuberal. Representa la
zona glandular de la hipofisis debido a que si presenta funciones de secrecion hormonal en la parte distal
sus celulas se dividen en basofilas y acidofilas . posee 5 diferente celulas que segregan hormonas

celulas tirotropas segregan tirotropinas TSH hormona estimulante de la tiroides

celulas gonadotropas segregan gonadotropinas FSH hormona estimulante de foliculos y LH hormona


luteinizante

celulas corticotropas segregan corticotropina ACTH adrenocorticoticotropa

celulas lactotropas Segrega PRL prolactina

celulas somatotropas segregan somatotropina GH hormona de crecimiento

la parte intermedia es una estrecha región de la hipófisis que hace de límite entre el lóbulo anterior y el
posterior. Corresponde con un 2% aproximadamente del total de la hipófisis. Al igual que la
adenohipófisis proviene de la Bolsa de Rathke, es decir, tiene un origen ectodérmico. Presenta una
función diferente a la de esta región de la hipófisis. Está formada no sólo por células raticulares o
estrelladas (muy similares a las que tiene el lóbulo anterior en su parte distal sino también por un coloide
y un epitelio de células cúbicas que lo rodea. Además de las células estrelladas también tiene otras de
morfología más ovalada que en su parte superior posee gránulos que contienen a la única hormona que
segrega, la hormona estimulante de melanocitos, también conocida como MSH

Neurohipofisis

La neurohipófisis (es conocida también como el lóbulo posterior


de la hipófisis. Contiene los axones y las terminaciones axonales de unas
50.000 neuronas hipotalámicas cuyos cuerpos celulares se localizan en los
núcleos supraóptico o paraventricular ,Los axones
se prolongan desde estos núcleos a través del infundíbulo para ir a desembocar
en terminaciones sinápticas en el lóbulo neural o parte nerviosa de la neurohipófisis.
Las neuronas hipotalámicas sintetizan ADH (núcleos supraópticos)
y oxitocina (núcleos paraventriculares). Se considera que la ADH y la oxitocina
son neurosecreciones debido a que son sintetizadas y liberadas por neuronas, la neurohipofisis en su
anatomia funcional no segrega ninguna hormona sino que sive como almacenador neuroendocrino para
liberar las hormonas directamente al torrente sanguineo a traves de la arteria hipofisiaria inferior hacia la
circulacion general
HORMONAS SEGREGADAS POR LA ADENOHIPOFISIS

Tipo de Glandula u organo Efectos y


Hormona Clasificacio regulacion hormona recepctor/a funcion
n quimica según su fisiologica
acion
Hormona Proteina Hormonas Estimula Glandula tiroides Estimula la
estimulante de glucoprotei hipotalami nte produccion
la tiroides TSH na cas y tiroidea de T3 y T4
tiroxina en en la tiroides
la sangre
Hormona del Polipeptido Liberacion Estimula Higado celulas Se sintetiza
crecimiento GH de 191 hipotalami nte hepaticas en
aminoacido ca de hueso,cartilago,mu somatomedi
s GHRH e sculos na o FCI -1
inhibicion en el higado
por la y actua en el
somatotini tejido
na adiposo en
lipolisis,
estimula el
crecimiento
osea,
muscular
Hormona Proteina Hormonas Estimula Corteza suprarrenal Estimula a
adrenocorticotr polipeptidic hipotalami nte la
opica ACTH a 39 cas segregacion
aminoacido de
s 13 activos glucocortico
biologicam ides y ayuda
ente al
crecimiento
de la corteza
suprarrenal
Hormonas estimula Gonadas sexuales Estimula la
Hormona hipotalami nte (ovarios y produccion
estimulante de cas testiculos) y
foliculos maduracion
de ovulos y
espermas
Estimula Gonadas sexuales Estimula la
nte segregacion
de hormonas
Hormona sexuales
luteinizante estrogenos y
testosterona
o
androgenos
Prolactina PRL producto Glandulas Produce
ra mamarias de la leche
mujer materna o
lactancia en
el proceso
de
amamantar
al bebe
HORMONAS ALMACENADAS EN LA NEUROHIPOFISIS

ADH – segregada por el hipotalamo el cual regula su liberacion e inhibicion se almacena en la


neurohipofisis especificamente en los axones terminales de las neuronas secretoras para desembocar en el
torrente sanguineo , se considera una neurosecrecion , no estimula la secrecion de otra hormona si no que
efectua sus funciones directamente sin necesidad de ser mensajera en procesos complejos de
retroalimentacion positiva, actua sobre los riñones , ya que su funcion es balancear la cantidad de agua
que contiene el organismo a partir de la orina , permitiendo balancear el contenido agua-sal del cuerpo , y
evitando la sobrecarga de agua en el organismo lo que generaria un desequilibrio total

OXITOCINA- Segregada por el hipotalamo se almacena en la neurohipofisis esperando su regulacion


hipotalamica para entrar en el torrente sanguineo , esta hormona se segrega mas que todo en el momento
del parto y en la lactancia , actua directamente en las paredes uterinas y los musculos uterinos ,
permitiendo y estimulando contraccoines mas frecuentes que facilitan el parto , durante el proceso de
lactancia estimula a la expulsion de la leche materna a traves de las contracciones permitiendo que el bebe
se alimente con facilidad

GLANDULA TIROIDES

Es una glandula endocrina situada en la parte inferior del cuello, recubriendo la laringe en su parte
anterior y media , por encima del inicio de la traquea, pesa alrededor de 15 gramos en el adulto, con
forma irregular ya que en sus zonas laterales presenta dos lobulos y en su zona media una estructura de
conexión entre estos lobulos llamado istmo , en algunas personas se origina otro lobulo de menor tamaño
sobre el istmo llamado lobulo piramidal , su unidad basica son los foliculos tiroideos que contienen
celulas foliculares tiroideas , que en su interior poseen liquido coloides, enzimas y aminoacidos. En la
perfieria de las celulas foliculares se da la presencia de celulas C activadoras de la secrecion de
calcitonina se denominan celulas parafoliculares
La glandula tiroides posee una gran irrigacion

FUNCIONES ENDOCRINAS DE LA TIROIDES

La glandula tiroides gracias a su composicion histologica permite la secrecion de hormonas tiroideas que
gracias a la estimulacion hipofisiaria se liberan o se inhiben, la glandula tiroides mediante un proceso
divido en varias etapas con la estimulacion de la TSH segrega 2 hormonas vitales para el organismo ,
estas son la triyodotironina (T3) y tiroxina o tetrayodotironina (T4),estas sustancias son secretadas por
las celulas foliculares la cuales las sintetizan a partir de la presencia de yoduro o yodo y la produccion de
tiroglobulina una proteina sintetizada por las tirosina aminoacidos componentes en las celulas foliculares,
en el coloide, se hidrolisan para salir hacia el torrente sanguineo .La tiroides tambien posee celulas
parafoliculares que denominan celulas C estas son la secretoras de calcitonina hormona que funciona
como reguladora del calcio en el organismo inhibiendo sus concentraciones en el cuerpo. Inhibe el
almacenamiento de calcio en el intestino . la resorcion osea y aumenta la excrecion de calcio y magnesio
en los riñones
(SISTEMA DE IRRIGACION PORTA HIPOFISIARIO
Toda la adenohipófisis está abundantemente irrigada por una red de
capilares muy extensa.
El hipotálamo controla la síntesis hormonal de la adenohipófisis mediante
la secreción de determinados factores reguladores. Cerca de la inserción del
infundíbulo, unas neuronas hipotalámicas liberan factores reguladores a los
líquidos intersticiales circundantes. Esos factores reguladores pueden acceder
fácilmente a la circulación de esta región debido a que los capilares presentan
el aspecto de un «queso suizo» con aberturas entre las células endoteliales
adyacentes. Son capilares fenestrados (fenestra, ventana), que sólo
se encuentran en aquellas zonas en las que moléculas relativamente grandes
entran o salen del sistema circulatorio. Este plexo capilar primario del suelo
de la región tuberal recibe sangre de la arteria hipofisaria superior
Antes de salir del hipotálamo, la red capilar se une formando una serie
de vasos de mayor calibre que discurren en espiral alrededor del infundíbulo
hasta alcanzar la adenohipófisis. Una vez que llegan a este lóbulo, los
vasos forman un plexo capilar secundario que se ramifica entre las células
endocrinas . Esta es una organización vascular inusual, ya
que las arterias transportan generalmente sangre del corazón a una red
capilar y las venas devuelven la sangre al corazón desde una red capilar. Sin
embargo, los vasos situados entre el hipotálamo y el lóbulo anterior de la
hipófisis transportan sangre de una red capilar a otra.
Los vasos sanguíneos que comunican dos redes capilares reciben el
nombre de vasos porta, y el conjunto completo recibe el nombre de sistema
porta. Los sistemas porta constituyen un medio muy eficaz de comunicación)

Paratiroides

Son 4 pequeñas glandulas secretoras con forma ovoide o circular de pequeño tamaño que se ecuentran en
la parte posterior de la glandula tiroides, irrigadas por las arterias tiroideas superiores e inferiores
principalmente, se componen de celulas paratiroideas que producen parathormona, y tambien de celulas
oxifilicas y acuosas, cualquier tipo de adenoma o tumor benigno en las glandulas paratiroideas causa un
descontrol en la produccion y secrecion hormonal de la parathormona traduciendose a patologias como el
hiperparatiroidismo o el hipoparatiroidismo

LA PARATHORMONA

Hormona no hipofisiaria que estimula y regula el metabolismo y el aumento de calcio durante la


activacion de la vitamina D en los riñones produciendo calcitriol y se regula según los volumenes de
calcio en el cuerpo suponiendo que el calcio este por debajo de su nivel cotidiano en el cuerpo la
paratiroides recibe las señales de una posible alteracion de la concentracion de calcio en cuanto a su bajo
nivel y regula la secrecion de parathormona la cual tiene tres principales organos diana los huesos, el
riñon y el intestino

GLANDULAS SUPRARRENALES

Las glangulas suprarrenales son dos glandulas ubicadas en la partes superior de lo riñones con formas de
semiluna o piramide , de color amarillentas dividas en corteza suprarrenal y medula , reacciona gracias al
estimulo de la hormona adenocorticotropica secretando diversas hormonas corticoideas importantes para
la regulacion de sustancias en el cuerpo y para el equilibrio cardiovascular del organismo, ademas
estimula la secrecion de alguna hormonas sexuales en menor cantidad. La corteza se regula por las
hormonas hipofisiarias y la medula tiene regulacion directa del sistema nervioso parasimpatico
CORTEZA SUPRARRENAL

Ubicada en la periferia de la glandula suprarrenal abarca la mayor parte histologicamente hablando de su


composicion representando entre un 60 a 70% de su composicion , se divide en tres zonas o tres capas
que secretan hormonas corticoideas, mineralcorticoideas, y hormonas sexuales en menor cantidad , la
zona glomerulosa es la parte mas exterior de la corteza yendo de afuera hacia adentro secretando
aldosterona o mineralcorticoides que regulan la composicion ionica de la orina reteniendo el sodio y agua
necesaria para el organismo , favorece la excrecion de potasio

La zona fasciculada la capa intermedia de la corteza representan la zona mas amplia de la cortaz aprxo un
87% de la misma sus celulas mayor tamaño contienen lipidos , laACTH estimula a la secrecion de
glucoesteroides cortisol y corticosterona que aumentan la sintensis de glucosa y la formacion de
glucogenos el cortisol se regula gracias a la retroalimentacion negativa que tiene con el hipotalamo y la
hipofisis otros factores reguladores son el estrés o el ritmo cicardiaco

La zona reticular segrega androgenos y hormonas sexuales en menor cantidad que estimulan el
crecimiento de vello pubico en las zonas genitales del cuerpo aunque no posee tanta importancia como las
gonadotropas producidas en la gonadas en mayor cantidad , representa el 7% de la corteza suprarrenal

MEDULA SUPRARRENAL

El límite entre la corteza y la médula de la glándula suprarrenal no forma una

línea recta tejido conjuntivo de sostén y los vasos sanguíneos

están muy interconectados. La médula tiene un color pardo rojizo debido

en parte a los numerosos vasos sanguíneos de esta zona. Las células cromafines,

o feocromocitos, son unas células grandes y redondeadas de la médula

que se parecen a las neuronas de los ganglios simpáticos. Estas células están

inervadas por fibras simpáticas preganglionares; la activación simpática a través

de los nervios esplácnicos pone en marcha la actividad secretoria de estas neuronas

ganglionares modificadas

La médula suprarrenal contiene dos grupos de células endocrinas: uno de

ellos secreta adrenalina (epinefrina) y el otro noradrenalina (norepinefrina). La

médula secreta aproximadamente tres veces más adrenalina que noradrenalina

[p. 458]. Su secreción activa el consumo energético celular y moviliza las reservas

de energía. Este efecto combinado potencia la fuerza y la resistencia musculares

(v. tabla 19.3). Los cambios metabólicos que comienzan tras la liberación

de las catecolaminas alcanzan su máximo nivel 30 segundos después de la estimulación

suprarrenal, y persisten durante varios minutos. Debido a ello, los

efectos producidos por la estimulación de la médula suprarrenal son mucho

más duraderos que los otros signos de la activación simpática.

PANCREAS
Es una glandula anfricrina que actua tanto exocrinamente como endocrinamente, el 99% de su
composicion histologica cumple con funciones exocrinas y solo un 1% con funciones endocrinas de
forma de aza localizado en la parte abdominopelvica del cuerpo entre el estomago y el intestino delgado,
el pancreas exocrino secreta enzimas que funcionan para la digestion que pasan al tubo digestivo a traves
de un tubo conector prominente mientra que la pequeña parte endocrina esta constituida por pequeñas
celulas dispersas por la glandula, cada una de los cuales esta rodeado de celulas exocrinas, estas celulas
endocrinas son los llamados islotes de langerhans que son aprox 20

millones de celulas en el pancreas

Como otros tejidos endocrinos, los islotes están rodeados por una extensa

red de capilares fenestrados que transportan sus hormonas a la circulación.

El páncreas recibe sangre de dos arterias importantes, las arterias pancreaticoduodenales

y las arterias pancreáticas. La sangre venosa drena a la vena porta

hepática (en el capítulo 22 se describe la circulación de entrada y salida de los

principales órganos). Los islotes están inervados además por el sistema nervioso

autónomo, a través de ramas del plexo celíaco [p. 456].

Cada islote contiene cuatro tipos de células fundamentales:

1. Las células alfa sintetizan la hormona glucagón, que incrementa las concentraciones

de glucosa en la sangre acelerando la degradación de glucógeno

y la liberación de glucosa por el hígado (v. figura 19.10b).

2. Las células beta sintetizan la hormona insulina, que reduce la glucemia

incrementando la captación y la utilización de la glucosa por la mayoría

de las células del organismo (v. figura 19.10b).

3. Las células delta sintetizan la hormona somatostatina (hormona inhibidora

de la hormona del crecimiento), que inhibe la producción y la secreción

de glucagón e insulina y ralentiza la absorción de los alimentos y la

secreción enzimática en todo el tubo digestivo.

4. Las células F sintetizan el polipéptido pancreático (PP). Esta hormona

inhibe las contracciones vesiculares y regula la producción de algunas

enzimas pancreáticas; puede intervenir en el control de la absorción de

nutrientes a través del tubo digestivo.

La regulacion de las celulas alfa y beta es directamente gracias a la sensibilidad que tienen con la
fluctuacion de glucosa en la sangre

GONADAS MASCULINAS
En el varón, las células intersticiales de los testículos sintetizan andrógenos. El
andrógeno más importante es la testosterona. Esta hormona estimula la producción
de espermatozoides funcionales, mantiene las glándulas secretorias del
aparato reproductor masculino, influye en las características sexuales secundarias
y estimula el crecimiento muscular (v. tabla 19.5). Durante el desarrollo
embrionario, la producción de testosterona influye en el desarrollo anatómico
de los núcleos hipotalámicos del SNC.

Ovarios [v. tabla 19.5]

En los ovarios, los ovocitos empiezan a madurar para convertirse en los gametos

(células sexuales) femeninos en unas estructuras especializadas denominadas

folículos. El proceso de maduración comienza en respuesta a la estimulación

de la FSH. Las células foliculares que rodean los ovocitos producen estrógenos,

especialmente la hormona estradiol. Estas hormonas esteroides sustentan la

maduración de los ovocitos y estimulan el crecimiento de la mucosa uterina

(v. tabla 19.5). Por estímulo de la FSH, los folículos activos secretan inhibina,

que suprime la liberación de FSH por medio de un mecanismo de retroalimentación

comparable al descrito para los varones.

Una vez que se produce la ovulación, el resto de las células foliculares se

reorganizan formando el cuerpo lúteo, que libera una mezcla de estrógenos y

progestinas, especialmente progesterona. La progesterona acelera el tránsito

del ovocito a través de la trompa uterina y prepara el útero para la llegada del

embrión en desarrollo. En la tabla 19.5 puede encontrarse un resumen de la

información sobre las hormonas reproductoras.

También podría gustarte