Está en la página 1de 7

Introducción formulación de proyectos

Claudia Zamora A.

Formulación y evaluación de proyecto

Instituto IACC

20-01-2019
Introducción

En la presente tarea se analiza la construcción del puente sobre el canal de Chacao en la Región

de Los Lagos, como una opción para enlazar la Isla Grande de Chiloé con el continente, en la

cual se identifica la secuencia en la formulación y evaluación de un proyecto.


Desarrollo

El puente sobre el canal de Chacao en la Región de Los Lagos es una alternativa para conectar la

Isla Grande de Chiloé con el continente. Este será el puente más largo de Sudamérica y

proporcionará a la isla de una serie de beneficios con los cuales hoy en día no cuenta; entre ellos,

la facilitación del acceso y salida (hoy en día el principal acceso es a través de barcos, lo cual

dura aproximadamente 20 minutos), acceso a mejor salud, mayor comercio, desarrollo del

turismo, etc. No obstante, su implementación ha tomado bastante tiempo y ha tenido que

atravesar una serie de dificultades económicas y sociales, como el descontento de parte de los

isleños, quienes temen que la mayor conectividad destruya la magia de su isla.

En ese contexto:

1. Detalle para este proyecto la etapa de pre inversión completa. Apóyese en el desarrollo de

un pequeño esquema (3 puntos).

Estudio de pre
Estudio de Ingeniería básica
factibilidad y
perfil factibilidad

Etapa Pre inversional

Estudio de perfil,

La conectividad de la Ruta 5 se interrumpe entre la Isla de Chiloé y el continente, al cruzar el

canal de Chacao.

El Puente Chacao, el objetivo del puente es dar conectividad a la Isla Grande de Chiloé y a la

Ruta 5 en sus últimos 200 km. Contribuyendo valor social al disminuir potentemente los

tiempos de viaje.

El Puente Chacao, conectara Chile continental con i la isla de Chiloé.


Un Proyecto grande que se llevara a cabo bajo la inspección del ministerio obras públicas

(MOP).

Evaluación a 40 años: 5 de construcción y 40 de operación.

Valor Residual: 75% de la inversión en el puente y accesos (La vida útil del puente supera los

100 años).

Inversión USD 740 millones. Obra con importante elemento de metales y acero.

El tránsito, inversión y ahorros de tiempo son las variables más importantes en esta evaluación.

Estudio de pre factibilidad y factibilidad

Monto del Contrato : UF 19.415.000

Monto recalculado en Sub Fase II Ingeniería UF 27.457.531


Puente Chacao, Integrando el

Territoriohttps://www.mop.cl/puentechiloe/Documents/Presentacion%20Proyecto%20Puerto%2

0Montt%20-%20Castro%202012.pdf

Luego de la Fase de Ingeniería esta luz llegaría alrededor de los 1.180 m.


Puente colgante de grandes luces compuesto de tres pilas en “A”

y dos segmentos colgantes de 1.180 y 1.055 m.

Dos pilas en el agua y la tercera en tierra firme.

El diseño incluía dos macizos de anclaje de los cables principales, ubicados en tierra, en ambos

lados del canal.

La superestructura del puente consistía en un tablero de acero, colgando de los dos cables

principales.

El ancho total del tablero era de 21,6 m. El diseño incluía cuatro pistas de 3,5 m - dos en cada

dirección de tráfico.

2. ¿Qué hubiese hecho usted para disminuir el descontento de parte de la población chilota?

Difundir a la comunidad los beneficios del la construcción del puente, el cual mejorará la salud,

educación, las economías locales, mejor conectividad más fácil llegar a los hospitales en caso de

emergencias.

Mayor acceso a la educación, mejor manejo del medio ambiente en cuanto a los desechos

generados en la isla,

3. ¿Dentro de qué análisis perteneciente a la subetapa de diseño del proyecto catalogaría su

solución y por qué?

Corresponde a la etapa de factibilidad, porque las razones escritas en la pregunta anterior dan a

conocer los beneficios que traería la construcción del puente a la comunidad, la economía, el

turismo de la isla.
Bibliografía

Contenidos de la semana, IACC ( 2019).

Recursos Adicionales de la semana

Puente Chacao, Integrando el

Territoriohttps://www.mop.cl/puentechiloe/Documents/Presentacion%20Proyecto%20Puerto%2

0Montt%20-%20Castro%202012.pdf

También podría gustarte