Está en la página 1de 5

PROPIEDADES DEL ALMIDÓN

Existen varias propiedades que posee el almidón y que determinan la forma en


que debe tratarse, según el uso para el que se le requiera.

 Gelatinización

Se define como la pérdida de la semi cristalinidad de los gránulos de almidón


en presencia de calor y altas cantidades de agua, con muy poca o ninguna
ocurrencia de despolimerización.
La gelatinización ocurre en un rango estrecho de temperaturas que varía
dependiendo de la fuente del almidón. El almidón de yuca gelatiniza en agua a
temperaturas entre los 60 °C y 67 °C, lo que consiste en un hinchamiento de
las moléculas de almidón debido a que el agua penetra en su estructura
molecular.
La movilidad térmica de las moléculas y la disolución debida al hinchamiento
generan una disminución de la cristalinidad por el desenrollado de las dobles
hélices, hasta que la estructura granular se fragmenta casi por completo.
La viscosidad de esta mezcla depende de la concentración y de la absorción de
agua por parte del almidón. Cuando ocurre la gelatinización, los gránulos
hinchados del almidón ocupan los espacios vacíos. La viscosidad aumenta con
la temperatura hasta la fragmentación de los gránulos, que se desintegran y se
disuelven generando un decrecimiento en la viscosidad.
Pero en condiciones de alta concentración de almidón, como suele suceder
cuando se pretende obtener un almidón termoplástico, el comportamiento es
diferente. Mientras más rigidez haya, se da una mayor resistencia debido al
choque entre los gránulos hinchados, lo que genera una alta viscosidad.
En estas condiciones, cuanto más calor se adiciona, el agua retenida
desintegra la estructura ordenada de los gránulos, y la amilosa comienza a
difundirse formando un gel que finalmente soporta los gránulos compuestos
ante todo por amilopectina.
 Retrogradación
Posterior a la gelatinización, en el momento en que deja de introducirse calor y
comienza la etapa de enfriamiento, la viscosidad crece de nuevo y se presenta
el fenómeno denominado retrogradación.
La retrogradación se define como un incremento espontáneo del estado del
orden, es decir, una reorganización de los puentes de hidrógeno y reorientación
de las cadenas moleculares. Paralelamente se genera un decrecimiento de la
solubilidad en el agua fría y un incremento de la turbiedad
 TRANSICIÓN VÍTREA
La transición vítrea de un material polimérico se refiere al cambio inducido por
el calor sobre las características de un polímero, el cual con el incremento de la
temperatura pasa de sólido frágil y quebradizo a flexible. La temperatura a la
cual ocurre este fenómeno se conoce como temperatura de transición vítrea,
que tiene influencia sobre varias propiedades del polímero, entre las cuales se
encuentran la rigidez en las cadenas, entrecruzamiento de cadenas, presencia
de cristales, incremento de las secciones amorfas, entre otras.
 DESESTRUCTURACIÓN
La desestructuración del almidón nativo consiste en la transformación de los
gránulos de almidón cristalino en una matriz homogénea de polímero amorfo,
acompañada por un rompimiento de los puentes de hidrógeno entre las
moléculas de almidón, de un lado, y la despolimerización parcial de las
moléculas, del otro
El proceso de desestructuración puede generarse por la aplicación de energía
al almidón. Los factores químicos y físicos involucrados son temperatura,
esfuerzo cortante, como el que genera una máquina tradicional para trabajar
plásticos como las extrusoras e inyectoras, tasa de esfuerzo, tiempo de
residencia, contenido de agua y cantidad de energía aplicada
 Biodegradabilidad
La norma ASTM D 5488-944 define la biodegradabilidad como la capacidad de
un material de descomponerse en dióxido de carbono, metano, agua y
componentes orgánicos o biomasa, en el cual el mecanismo predominante es
la acción enzimática de microorganismos.
En general, un polímero es biodegradable si su degradación resulta de la
acción natural de microorganismos como bacterias, hongos y algas.
Existen varios factores requeridos para que pueda darse un proceso de
biodegradación: presencia de microorganismos, presencia de aire (en caso de
que se requiera), humedad y minerales necesarios, temperatura adecuada
dependiendo del tipo de microorganismo (entre 20 °C y 60 °C) y un valor de pH
adecuado (entre 5 y 8)
METODOLOGÍA
Para hacer posible la fabricación de un polímero a partir de almidón de yuca, es
necesario aportar diferentes reactivos a la mezcla y garantizar ciertas
condiciones que permitan su obtención. Los polímeros biodegradables
requieren componentes que aporten características de humectación,
plasticidad, lubricación, extensión y resistencia, entre otros.
En general, el agua se recomienda como el mejor plastificante, aunque no debe
encontrarse en proporciones muy altas con relación al almidón, debido a que
para extraerla de la mezcla, una vez ésta se encuentre lista, es necesario
elevar la temperatura a la de ebullición del agua, lo que puede degradar la
estructura del almidón.
Al igual que el agua, la glicerina es un plastificante y además brinda
humectación al polímero. El alcohol polivinílico (PVA) es recomendado también
como plastificante, teniendo en cuenta que se asegura que la cantidad de
plastificantes dentro de la mezcla no debe exceder el 20 % del peso total
En cuanto a los lubricantes, se recomiendan los aceites naturales como el de
linaza o el de soya, los cuales otorgan manejabilidad a la mezcla y evitan que
se adhiera a los moldes de los equipos donde se trabaje. Estas grasas
vegetales pueden estar en una proporción entre 0,5 % a 15 % [4], aunque otras
fuentes recomiendan el uso de estos aceites en una proporción entre 0,5 % y 2
% [7].
Desmoldantes como el estearato de magnesio se recomiendan a la hora de
procesar el material en los equipos para que no se adhiera a las paredes.
Ciertas sales inorgánicas como el cloruro de sodio (NaCl) mejoran propiedades
al polímero como la transparencia, el módulo de Young y la resistencia al
esfuerzo cortante.
Ácidos inorgánicos como el bórico o el meta bórico otorgan también estas
propiedades descritas.
Algunos compuestos cumplen la función de extensores dentro de la mezcla. Se
recomiendan agentes espesantes como los polisacáridos carboximetilcelulosa
e hidroxietilcelulosa .
Después de conocer las anteriores especificaciones se procede a desarrollar
un modelo de diseño de experimentos siguiendo la metodología del japonés
Genichi Taguchi .

Con esta metodología se realiza un diseño de experimentos que permite


orientar el proceso experimental por medio de matrices (arreglos ortogonales
diseñados) en las que se involucran las variables del sistema; arroja resultados
aleatorios y representativos obteniéndose la mejor muestra de acuerdo con la
variable respuesta. La metodología Taguchi permite trabajar con un diseño que
entrega resultados representativos y permite hacer pocas corridas
experimentales en comparación con otras técnicas de diseño de experimentos.
El tamaño de la matriz depende de los factores (variables) y niveles (valores
que toma cada variable). La Tabla 1presenta el cuadro de factores y niveles
seleccionados con base en la recopilación bibliográfica.
La Tabla 2 presenta la matriz de diseño de experimentos trabajada
correspondiente al arreglo ortogonal L18(2 x 37), la cual indica que deben
realizarse 18 muestras que se elaboran utilizando un mezclador mecánico de
aspas y de agitación circular con temperaturas entre 45 °C y 60 °C para
promover la gelatinización y la transición vítrea de la mezcla.
A partir de una adecuada experimentación, la variable respuesta para la
escogencia de la mejor muestra serán las mejores propiedades mecánicas que
presente el polímero.
El proceso de obtención de las mezclas se realiza con almidón dulce
denominado Almiyuca. Para esta investigación se trabajaron dos tipos de
almiyuca, uno de ellos proveniente de una fabricación artesanal de color café
(Almiyuca 1). El otro almidón, fabricado por Industrias del Maíz S. A., de un
color blanco más agradable desde el punto de vista estético (Almiyuca 2).
Los rangos de temperatura que indica la matriz de Taguchi son los que la
literatura recomienda utilizar durante el proceso que se le haga al polímero.

También podría gustarte