Está en la página 1de 35

RELACIÓN DEL DERECHO

CONSTITUCIONAL CON OTRAS


CIENCIAS
POLÍTICA
SOCIOLOGÍA
HISTORIA
ECONOMÍA
DERECHO POLÍTICO
DERECHO SOCIAL Y
DERECHO ADMINISTRATIVO
COMPETENCIAS

Analizar cada una de las ciencias


relacionadas con el derecho constitucional.
Determinar los aspectos de relación entre
el derecho constitucional y las distintas
disciplinas, incluidas otras ramas del
Derecho.
Definir las disciplinas que se relacionan con
el derecho constitucional desde la vertiente
jurídica.
INTRODUCCIÓN

El Derecho Constitucional se encuentra relacionado con un


sin número de disciplinas, lo cual la hace extensa y muy
variada; debido a que el Estado es la institución política
por antonomancia, su ordenamiento jurídico; en este caso,
el Derecho Constitucional debe estar influenciado por los
fenómenos políticos, sociales y económicos.
Y por otro lado, es esta rama del derecho la que
fundamenta el sistema jurídico de los Estados y
proporciona las directrices para la conformación de las
instituciones que integran las restantes ramas jurídicas.
RELACIÓN CON LA POLÍTICA

Aristóteles hacia uso del termino política para hacer


referencia a las ciudades estados, la cual suponía el buen
cuidado de la ciudad o polis (surgidas desde la Edad
Oscura hasta la dominación romana.)
Era indispensable que el ciudadano que se dedicara a la
función publica tuviese conocimientos respecto de la
religión, moral, ciencia y derecho. ¿Con que propósito?
 Para el desempeño eficiente y eficaz de su función
La política trata de conocer, comprender, conducir y
valorar los fenómenos políticos, es decir los referentes
al poder del Estado.
Pero ¿Cómo definimos la Política?
La actividad humana que tiene como objetivo gobernar
o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad.
Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma
de decisiones para la consecución de los objetivos de un
grupo.
PERO, ¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE LA
POLÍTICA CON EL DERECHO
CONSTITUCIONAL
El derecho constitucional tiene una incidencia política

 ¿POR QUÉ?

Las constituciones siempre están influenciadas e inspiradas por el


aspecto político. Es decir, que la constitución no esta influenciado
en su totalidad por el ámbito jurídico;
 Al final es la ciencia política es la que fundamenta la creación
constitucional
 Regula el ordenamiento estatal

 Son eminentemente políticas las siguientes instituciones:

 La soberanía

 La forma de Estado

 El régimen de gobierno

 Las garantías de los ciudadanos


RELACIÓN CON LA SOCIOLOGÍA.

Primeramente, ¿Qué es Sociedad?


 Para Maurice Duverger, Sociedad es “Conglomerado humano
constituido por un sistema de interacciones, que se desarrollan
en el cuadro de status y de roles preestablecidos, coordinados a
su vez, unos a otros, en varios escenarios que forman lo que se
llama un sistema”
¿QUÉ ES SOCIOLOGÍA?

“La ciencia que estudia, desde un punto de vista general,

el proceso de interacción humana y sus productos, tales

como se dan en la realidad” Fuente:


http://tododeiure.atspace.com/diccionarios/juridico_s08.htm
¿CUÁL ES LA RELACION DE ESTA DISCIPLINA
CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL?

Por medio de la Sociología el legislador constitucional


puede obtener una perspectiva social de la
institucionalidad jurídica y al mismo tiempo un
conocimiento científico de la misma sociedad en la
que se encuentra realizando la labor legislativa
¿POR QUÉ?

 Sin el adecuado conocimiento sociológico no se

puede producir la integración y al entendimiento de

los grupos que la forman, ni a la armonía, ni al

equilibrio de la comunidad.
RELACIÓN CON LA ECONOMÍA

 ¿QUÉ ES ECONOMIA?
 “ Es la ciencia social que estudia los procesos de producción,
circulación, distribución y consumo”

 Los sistemas económicos que se conocen en este preciso


momento histórico son:
 Economía de Mercado ( Economía capitalista)

 Socialismo, economía centralmente planificada.

 El intervencionismo de Estado puede ser:


 Amplio

 Subsidiario o Supletorio
¿CUÁL ES SU RELACIÓN CON EL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 La relación entre estas dos disciplinas tratan de organizar la
vida social de manera que el conjunto normativo que regula
las relaciones entre los individuos y los entes estatales, en lo
que a la economía se refiera, conduzca a la realización de sus
objetivos.
¿PERO, CUAL ES SU INFLUENCIA EN EL
DERECHO CONSTITUCIONAL?

 La constitución son generalmente verdaderos planes

de política económica, si no los contienen, al menos

crean el órgano adecuado para que oriente la

economía nacional.
RELACIÓN CON LA HISTORIA

 ¿QUÉ ES HISTORIA?

 “ Exposición científica que estudia los fenómenos jurídicos en


su evolución a través del tiempo, formación y desarrollo de
las instituciones jurídicas, en un pueblo determinado o de
varios comparándolas entre si”
 ¿CUÁL ES LA RELACION CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL?

 Porque el derecho constitucional fundamenta la vida social y


en consecuencia, debe tomar en cuenta los datos y la
interpretación que la historia de la sociedad le suministra
RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL
DERECHO
 CON EL DERECHO POLITICO.
 Se entiende que esta rama del derecho es más amplia que la objeto de
estudio. ¿POR QUÉ?
 Se entiende que el Derecho Constitucional es aquella que sienta las bases de las
organización de la vida política del Estado, el que por su esencia es político.

 Puede comprenderse esta relación desde los siguientes enfoques:


 El derecho político como derecho constitucional. La verificación jurídica,
es decir, en él cabe hablar de dogmatica jurídica, de fuentes del derecho
constitucional, normas constitucionales, interpretación.
 Tratamiento técnico jurídico del sector
RELACION CON EL DERECHO SOCIAL
El Estado no se puede concebir para
beneficiar los intereses individuales, si no
mas bien el de todas las personas vistos
como miembros de una sociedad .
La realidad social es tan fuerte como la
realidad individual
RELACION CON EL DERECHO
ADMINISTRATIVO
El Derecho Administrativo desarrolla y
aplica el Derecho Constitucional. Se ocupa
de la gestión del Estado, es decir, el
Derecho Administrativo se ocupa de la
actividad estatal. “El Derecho Constitucional
crea el órgano, mientras que el Derecho
Administrativo lo hace funcionar”
RAMAS DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL
 Derecho Constitucional Nacional O Particular. Conjunto de
normas jurídicas constitucionales vigentes de un
determinado país.
 Derecho Constitucional General. Conjunto de normas
jurídicas y fundamentos de aceptación universal. Nace con
a partir de la Revolución francesa de 1789 y la americana
1776 se llama también Teoría Constitucional que es el
conocimiento abstracto de los conceptos constitucionales
fundamentales.
Derecho Constitucional Comparado. Estudia los
preceptos positivos constitucionales— vigentes o no
—de varios Estados con el objeto de señalar sus
concordancias y diferencias. Es una de las ramas mas
cultivadas de lo tratadistas por que a través de ellas
encuentran novedosas instituciones susceptibles de
incorporarse a otras legislaciones.
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

“Una constitución democrática que no se apoye sobre


instituciones democráticas en sus detalles, sino que se limite
al gobierno central, no sólo no es libertad política, sino que con
frecuencia crea un espíritu que es precisamente el opuesto,
llevando hasta las capas más bajas de la sociedad el deseo y
la ambición de dominio político”.

Stuart Mill

También podría gustarte