Está en la página 1de 6

HISTORIA

Según los estudios realizados, no existen datos exactos sobre la Historia de


creación Municipal de la ciudad Evocadora de Lambayeque. Por lo que se sabe
mediante crónicas esbozadas de manuscritos antiguos de la época Colonial el
ente representativo de un pueblo se le conocía con el nombre de Cabildo.

Pues la autoridad era una persona notable o un ciudadano que estaba ligado a
defender intereses de la corona española, posteriormente a la independencia o
etapa Republicana.

Los cabildos se fueron constituyendo en verdaderos entes representativos de los


pueblos. En el caso de la ciudad de Lambayeque los primeros alcaldes pareciera
que fueron personajes delegados, posteriormente se formaron Juntas Notables
quienes fueron ejerciendo la labor de concejales o Fiscalizadores, estos a su vez
nombraron a personas que se encargaban de recoger el tributo los llamados
SÍNDICOS.

A partir del año 1860 se pone en boga el termino CONCEJO es así que hasta el
día de hoy, al local Municipal se le sigue llamando como Concejo. Por el cual es
una forma errónea, ya que Concejo es la reunión de Alcaldes con sus regidores.
La Municipalidad como institución toma cuerpo al comienzo del Siglo XX, esta
estuvo funcionando en pequeños ambientes improvisados; hasta que en 1940
se llegó a adquirir un terreno propio ubicado actualmente entre las esquinas de
las calles Dos de Mayo y Av. Bolívar, la edificación del local de la Municipalidad
de Lambayeque se empezó a construir el año 1945 siendo Alcalde el Sr. Arturo
Leandro Pastor y se terminó el año 1945 siendo a Alcalde el Sr. Miguel Oneto
García.

La ejecución de la obra se le encargo al Sr. Víctor Mora Flores, su estilo es


Republicano y por los detalles hermosos que se observan en su fachada es muy
admirado por los turistas que visitan a esta cuidad Evocadora. Se continua con
la ampliación de áreas por la necesidad y el requerimiento para una buena
atención al público en el Año 1981 se construye el local propio para la Biblioteca
"Emiliano Niño Pastor "Ubicado en la Av. Bolívar N° 434 en la gestión del Alcalde
don Ángel Gonzáles castro, después de transcurrido 25 años de espera. En el
Año 2001 se ejecuta la construcción de material noble de dos niveles para el
servicio de las oficinas de la Gerencia de Infraestructura y Urbanismo,
SubGerencia de Obras Y Gerencia de Administración Tributaria. En el Año 2002
se ejecuta la construcción de material noble de un nivel para el servicio de la
Gerencia de Desarrollo Económico y la OMAPED en la gestión del Alcalde Ing.
Ricardo Casimiro Velezmoro Ruiz.

En el año 2007, se implementan la Cabina Publica Municipal, en el local de la


Biblioteca Municipal y en el 2008, se ejecuta la construcción del 3er piso, donde
se encuentran la Gerencia de Administración Financiera, SubGerencia de
Tesorería, SubGerencia de Contabilidad, se crea la Oficina de Tramifacil, Se
construye el local descentralizado del Instituto Vial Provincial, durante la gestión
del Alcalde C.P.C. Percy Alberto Ramos Puelles.

1.1 Reglamento de organización y funciones (ROF)


1.1.1 Contenido, base legal y alcance.
El reglamento de organización y funciones (ROF) es un instrumento técnico
normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la
entidad orientada al esfuerzo institucional y logro de su misión, visión y objetivos,
contiene además la funciones generales de la entidad y las funciones específicas
de los órganos y unidades orgánicas del como las atribuciones y las relaciones
institucionales de la municipalidad provincial de Lambayeque.
Bases legales.
La constitución política.
Ley orgánica de las municipalidades.
Naturaleza.

La municipalidad de Lambayeque, es un gobierno provincial promotor del


desarrollo provincial, que emana de la voluntad popular. Tiene personería
jurídica de derecho público con autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos municipales de su competencia es promotor del desarrollo local
con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines; ejerce las funciones las
funciones y atribuciones que la constitución política señala y la ley organica de
municipalidades.
1.1.4 Jurisdicción.
La municipalidad provincial de Lambayeque representa a la provincia de
Lambayeque conformada por sus once distritos, la cual está ubicada en el norte
de la costa peruana.
1.1.5 Domicilio.
El domicilio institucional está ubicado en la avenida bolívar N° 400 cercado de
Lambayeque, distrito de Lambayeque, provincia de Lambayeque, región
Lambayeque.
1.1.5 Los objetivos, fines y valores institucionales.
Los objetivos priorizados al 2021 son los siguientes:
 Mejorar las condiciones de vida de la población mediante la ampliación y
mejor calidad de los servicios como salud, educación, alimentación
saneamiento, electrificación, seguridad ciudadana y protección social, con
enfoque de igualdad de oportunidades y de equidad.

 Contribuir a la protección, conservación y mejoramiento del medio


ambiente y al desarrollo de una cultura ambiental y de prevención de
riesgos en la población y en las instituciones.

 Contribuir a mejorar los índices de competitividad de Lambayeque,


basado en el desarrollo de las potencialidades y capacidades locales y en
el marco del desarrollo humano sostenible.

 Promover acciones, programas y proyectos para mejorar sensiblemente


la calidad de la gestión pública municipal y su mejor articulación con la
sociedad civil y empresariado, reduciendo las distancias que lo separan.

1.1.6 Finalidad.
La Municipalidad Provincial de Lambayeque, tiene por finalidad:
a) Fomentar el bienestar de los vecinos con equidad de género y el desarrollo
integral sostenible y armónico de su circunscripción.
b) Asegurar la representación del vecindario y promover la adecuada prestación
de los servicios públicos locales.
c) Perfeccionar el funcionamiento de la organización y promover la utilización
racional de los recursos Municipales.
1.1.7 Valores y principios institucionales.
 Disciplina.
Trabajamos de una forma adecuada y perseverante consensuando
jerárquicamente las funciones establecidas en los instrumentos de gestión ROF,
CAP – Provisional, MPP y otros a fin de lograr los objetivos y metas planificadas.
 Excelencia.
Todo lo que hacemos, lo hacemos con la voluntad de servicio y atención al
Ciudadano.
 Honestidad.
La actuación del personal de la municipalidad es de mantener la sinceridad ante
nuestros compañeros de trabajo y ciudadanos ya que actuamos y nos
expresamos con coherencia y sinceridad.
 Transparencia.
Trabajamos para que las personas ejerzan su derecho de acceso a la
información pública y que estos conozcan, sientan y estén plenamente seguros
que la información les pertenece.
 Respeto.
Reconocemos, aceptamos, apreciamos y valoramos las cualidades y derechos
de todas las personas que vienen a solicitar servicios a la municipalidad.
 Eficacia.
Nos esforzamos para que nuestro trabajo se realice en forma oportuna
cumpliendo con nuestras metas y objetivos planificados a fin de lograr el
desarrollo institucional y la satisfacción por el servicio prestado.
 Responsabilidad.
Somos capaces de responder y enfrentar con capacidad y criterio las situaciones
que se nos presentan en el diario quehacer de la gestión pública.
 Inclusivo.
La Municipalidad busca asegurar que todos los ciudadanos que acudan a
solicitar servicios, tengan igualdad de oportunidades por lo que procuramos
brindar servicios de calidad y calidez en cantidades para satisfacer sus
necesidades.
2. La organización municipal.
2.1 Competencias y Funciones
De acuerdo a la Ley orgánica de municipalidades (Art 13°), corresponde a las
municipalidades planificar, Ejecutar e impulsar a través de los organismos
competentes, el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano el
ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda,
salubridad, abastecimiento. Educación, cultura. Recreación, transpone y
comunicaciones.
2.2 Conflicto de Competencias.
Ninguna persona o autoridad puede ejecutar las funciones específicas que son
de competencia exclusiva de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, su
ejercicio constituye usurpación defunciones. Conforme a lo dispuesto en el
artículo 75° de la Ley Orgánica de Municipalidades.
2.3 Aplicación del principio de subsidiariedad.
El principio de subsidiariedad tiene por objeto tomar decisiones orientadas a
favorecer a la ciudadanía. Según este principio los asuntos que afectan a los
ciudadanos nunca deben regularse desde el nivel superior, si existe un nivel
inferior que sea capaz de regulado con igual o mayor eficacia. Aplicando el
principio de subsidiariedad.
Estructura orgánica y funciones de la municipalidad provincial de Lambayeque.
3. Órganos de gobierno y dirección.
Los Órganos de Gobierno y Dirección son los máximos niveles de decisión de la
Municipalidad Provincial de Lambisquee. Y están conformados por:
Concejo municipal. Comisión de regidores • Alcaldía • Gerencia Municipal
3.1.- Concejo municipal.
El Concejo Municipal está conformado por el alcalde. Quien lo preside y el cuerpo
de Regidores, cuya cantidad es establecida de acuerdo a Ley. Ejerce funciones
normativas y fiscalizadoras con las facultades y atribuciones que determinan la
Constitución Política del Perú. La Ley Orgánica de Municipalidades, y demás
normas legales concordantes con ella.
Su Organización. Composición, funcionamiento y número de comisiones
ordinarias y especiales se rigen por el Reglamento Interno del Concejo Municipal,
el cual será determinado y aprobado por el Concejo.
Funciones.
 Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto
Participativo.
 Aprobar, monitorear y controlar el Plan de Desarrollo Institucional y el
Programa de Inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo
Municipal Concertado y sus Presupuestos Participativos.
3.2.- Comisión de regidores.
Las comisiones de regidores, son órganos consultivos del consejo y de la
alcaldía, encargados de efectuar estudios y propuestas en las áreas de su
competencia, se rigen por su propio reglamento interno de consejo.
3.3.- Alcaldía.
La alcaldía es el órgano de gobierno municipal que tiene responsabilidad de
dirigir, evaluar y supervisar el alcance de las metas establecidas de acuerdo a
los lineamientos de política del consejo y en armonía con los dispositivos y
normas legales.
Funciones.
 Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los
vecinos
3.4.- Gerencia munipal.
La gerencia municipal, es el organo de direccion de mas alto nivel tecnico
administrativo, encargado de planificar, dirigir, coordinar, monitorear, controlar y
evaluar la gestion tecnica, administrativa, prosupuestaria y financiera de la
administracion y servicios municipales de la unidades organicas a su cargo.
Funciones.
Palnificar, organizar, dirigir y supervisar las actividadades administrativas y la
prestacion de servivios publicos locales.

También podría gustarte