Está en la página 1de 34

El modelo de Diamond y seguridad social: Aplicaciones en los países de

Uruguay y España

Andrey Ávila, Miguel Capillo & Valeria Durand.


Junio 2019.

Universidad nacional de ingeniería.


Facultad de ingeniería económica y CC.SS.
Macroeconomía dinámica
Dedicatoria

Dedicamos este trabajo a nuestros padres, hermanos, amigos cercanos y a todas las
personas que siempre confiaron en nosotros y nos brindaron su apoyo desde el inicio de nuestra
vida universitaria.
Agradecimientos

Un profundo agradecimiento a nuestro profesor, Huamán Villavicencio Eduardo, por haber sido
una de las piezas fundamentales en el desarrollo de este trabajo de investigación puesto que sin
su guía habría sido mucho más tedioso la elaboración de la presente, además agrecerle por
fomentar la investigación en nuestro curso de Macroeconomía Dinámica, dado que en estos
tiempos la investigación se convierte en algo fundamental tanto como para nuestro desarrollo
personal y profesional.
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general ....................................................................


Capítulo 2 Objetivos…..……………………………………………………………..…….
Capítulo 3 Marco teórico: Modelo de Diamond ………………………………………….
Escenario sin seguridad social …………………………………………………………
Introducción a la seguridad social.……………………………………………………..
Sistema de seguridad social…………………………………………………………….
Capítulo 4 Resumenes..........................................................................................................
Resumen 1: Estructura demográfica y sistemas de pensiones. Un analisis de equilibrio
General aplicando a la economía española .......................................................................
Resumen 2: Efectos distributivos de la reforma de la seguridad. El caso uruguayo . ......
Capítulo 5 Analisis crítico y comparativo. ..........................................................................
Capítulo 6 Conclusiones…………………………………………………………………...
Bibliografía ...........................................................................................................................
Anexos ..................................................................................................................................
Capítulo 1

Introducción e información general

En el presente trabajo plantea un análisis sobre cómo se ha incorporado el sistema de


seguros sociales al modelo de Diamond.
Para lograr dicho fin tomamos como eje central el estudio de dos paperas fundamentales
para nuestra investigación: “Efectos distributivos de la reforma de la seguridad social. El
caso Uruguayo” y “Estructura demográfica y sistemas de pensiones. Un análisis de
equilibrio general aplicado a la economía española”.
Con esto buscamos demostrar su efectividad o infectividad del modelo Diamond.
El trabajo consta de 5 partes siendo la primera mencionar los objetivos de este trabajo de
investigación tal como comparar las simulaciones aplicadas en los dos países de
referencia tomando como base los papers.
La segunda parte trata sobre el desarrollo del marco teórico donde hablamos sobre un
escenario de seguridad social y la introducción a la seguridad social del modelo
Diamond.
La tercera parte son los resúmenes de los papers que fueron estudiados mencionando en
el primer resumen: el modelo, la calibración y las simulaciones y en el segundo tomamos
como referencia la metodología y diversas cuentas tales como: Las cuentas
generacionales “agregadas” (trabajadores formales e informales), Las cuentas
generacionales de los trabajadores formales; también se menciona el Análisis de
Sensibilidad que tiene dos componentes principales La edad de retiro y La tasa de interés.
La cuarta parte es el análisis crítico y comparativo

Por último la quinta parte son la conclusiones del presente trabajo de investigación siendo
de todas a las que llegamos las más resaltantes son en primer lugar no es posible seguir
con el mismo sistema actual de pensiones y en el caso de Uruguay se obtuvieron menores
ganancias y mayores pérdidas para los trabajadores formales cuanto mayor fue la tasa de
crecimiento de la productividad del trabajo y del salario real.
El trabajo también incluye la bibliografía para que el lector tenga acceso a las fuentes con
las que se desarrolló el contenido adicional que reforza el estudio de los dos papers que se
han estudiado.
Y se han anexado los dos papers mencionados para que el lector pueda comprar la
información brindada en dichos documentos y el presente trabajo.
Capítulo 2

Objetivos

- Comparar las simulaciones aplicadas en los dos países de referencia de los papers
(España y Uruguay).
- Centrar la atención del efecto de las reformas en los trabajadores que se enfocan
estrictamente a las reglas del sistema.
- Saber si el tipo de cotización se mantiene constante en el sistema actual empleada
en España
Capítulo 3

Marco teórico
Modelo de Diamond

Escenario sin seguridad social:


Sea un contexto de dos generaciones que viven dos períodos y que se solapan en el
tiempo, donde Nt denota al número de individuos nacidos en t, y n al ritmo al que crece
cada generación, de forma que 𝑁𝑡+1 = (1 + 𝑛)𝑁𝑡 . Un individuo nacido en el período t
consume 𝑐𝑡 (𝑡) en t, 𝑐𝑡+1 (𝑡) en t+1, siendo su función de utilidad intertemporal de la
forma:
𝑢[𝑐𝑡+1 (𝑡)]
𝑈(𝑡) = 𝑢[𝑐𝑡 (𝑡)] +
1+𝜌
Siendo ρ>0, u´[.]>0, u´´[.]<0. El individuo sólo trabaja en el primer período de vida, en el
que oferta inelásticamente una unidad de trabajo por la que percibe un salario real wt . En
este contexto, el comportamiento del sujeto se resume en el intento de maximizar la
función de utilidad:
𝑢[𝑐𝑡+1 (𝑡)]
𝑢[𝑐𝑡 (𝑡)] +
1+𝜌
Sujeta a:
𝑐𝑡 (𝑡) + 𝑠𝑡 (𝑡) = 𝑤𝑡
𝑐𝑡+1 (𝑡) = (1 + 𝑟𝑡+1 )𝑠𝑡 (𝑡)
donde 𝑟𝑡+1 es el tipo de interés pagado por el ahorro del primer período. Resolviendo el
problema se obtiene que el comportamiento optimizador del sujeto se traduce en la
tradicional relación marginal de sustitución entre consumos:
𝑢′ [𝑐𝑡 (𝑡)] 1 + 𝑟𝑡+1
= (1)
𝑢′ [𝑐𝑡+1 (𝑡)] 1+𝜌
En función de la cual se puede obtener la expresión implícita del ahorro del individuo:
𝑠𝑡 (𝑡) = 𝑠[𝑤𝑡 , 𝑟𝑡+1 ] 0 < 𝑠𝑤 < 1, 𝑠𝑟 < >0 (2)
En cuanto a las empresas, se enfrentan a una función de producción agregada neoclásica
(rendimientos constantes a escala, productividades marginales de los factores positivas
pero decrecientes, y cumplimiento de las condiciones de Inada) que en términos netos
(descontada la depreciación) y «por trabajador» puede expresarse como 𝑦𝑡 = 𝑓[𝑘𝑡 ]. Las
empresas actúan competitivamente, maximizando su beneficio:
𝜋𝑡 = 𝑓[𝑘𝑡 ] − 𝑤𝑡 − 𝑟𝑡 𝑘𝑡
Obteniendo como resultado:
𝑓 ′ [𝑘𝑡 ] = 𝑟𝑡 (3)
𝑓[𝑘𝑡 ] − 𝑓 ′ [𝑘𝑡 ]𝑘𝑡 = 𝑤𝑡
Como consecuencia del comportamiento de individuos y empresas se obtiene la
expresión del equilibrio en el mercado de bienes, el cual requiere que el consumo de
trabajadores y jubilados [𝑁𝑡 𝑐𝑡 (𝑡) + 𝑁𝑡−1 𝑐𝑡 (𝑡 − 1)]más la inversión [𝐾𝑡+1 − 𝐾𝑡 ] coincida
con la producción, o lo que es lo mismo, que la inversión se iguale con la suma del ahorro
de los trabajadores 𝑁𝑡 𝑠[𝑤𝑡 , 𝑟𝑡+1 ] más el desahorro de los jubilados – 𝐾𝑡 :
𝐾𝑡+1 − 𝐾𝑡 = 𝑁(𝑡)𝑠𝑡 (𝑡) − 𝐾𝑡 (4)
Simplificando 𝐾𝑡 , y dividiendo la expresión por 𝑁𝑡 se obtiene que:
𝑠[𝑤𝑡 , 𝑟𝑡+1 ] = (1 + 𝑛)𝑘𝑡+1 (5)

En cuanto al equilibrio en los mercados de factores, dado que el trabajo se oferta


inelásticamente, y que la oferta de capital en t está determinada por las decisiones de
ahorro de los jóvenes en el período anterior t-1, se puede concluir que el equilibrio en los
mercados de trabajo y capital se produce cuando se cumplen las condiciones reflejadas en
[3]. A partir de este instante, la dinámica del capital se obtiene a partir de [3] y [5]:
𝑠[𝑓[𝑘𝑡 ] − 𝑓 ′ [𝑘𝑡 ]𝑘𝑡 , 𝑓 ′ [𝑘𝑡+1 ]
𝑘𝑡+1 =
(1 + 𝑛)
A partir de la expresión anterior se advierte una relación entre 𝑘𝑡+1 y 𝑘𝑡
𝑑𝑘𝑡+1 𝑠𝑤 [𝑘𝑡 ]𝑘𝑡 𝑓 ′′ [𝑘𝑡 ]
=− > 0 𝑠𝑖 𝑠𝑟 ≥ 0 (6)
𝑑𝑘𝑡 (1 + 𝑛) − 𝑠𝑟 [𝑘𝑡+1 ]𝑓 ′′ [𝑘𝑡+1 ]
Asumiendo la existencia de estabilidad local, la cual requiere |𝑑𝑘𝑡+1 /𝑑𝑘𝑡 |<1, la
dinámica de acumulación nos llevaría al capital de estado estacionario 𝑘 ∗ .

Introducción a la seguridad social:


En esencia, la modificación principal que implica la existencia de un sistema de
seguridad social es que el individuo paga 𝑑𝑡 (𝑡) cuando es joven (período 1), mientras que
recibe una pensión 𝑏𝑡+1 (𝑡) cuando es mayor (período 2). En este caso, el
comportamiento optimizador del individuo implica maximizar:
𝑢[𝑐𝑡+1 (𝑡)]
𝑀𝑎𝑥 𝑢[𝑐𝑡 (𝑡)] +
(1 + 𝜌)
Sujeto a:
𝑐𝑡 (𝑡) = 𝑤𝑡 − 𝑠𝑡 (𝑡) − 𝑑𝑡 (𝑡)
𝑐𝑡+1 (𝑡) = (1 + 𝑟𝑡+1 )𝑠𝑡 (𝑡) + 𝑏𝑡+1 (𝑡)
Desde esta perspectiva, el efecto que genere el sistema dependerá de cuál sea el
mecanismo de financiación de las pensiones, de capitalización o de reparto. Si el sistema
de seguridad social es de capitalización (fully funded system), la pensión de cada jubilado
se financia por medio de lo que él cotizó a lo largo de su vida laboral más los intereses
que dichas cotizaciones hayan generado, de forma que el equilibrio presupuestario del
sistema exige:
𝑏𝑡+1 (𝑡) = (1 + 𝑟𝑡+1 )𝑑𝑡 (𝑡)
De tal modo que la tasa de rentabilidad del sistema es el tipo de interés. Considerando
esta expresión, y resolviendo el problema de maximización del individuo, las ecuaciones
[1] y [5] se convierten en:
𝑢′ [𝑤𝑡 − 𝑠𝑡 (𝑡) − 𝑑𝑡 (𝑡)] 1 + 𝑟𝑡+1
= (7)

𝑢 [(1 + 𝑟𝑡+1 )(𝑠𝑡 (𝑡) + 𝑑𝑡 (𝑡))] 1+𝜌
(1 + 𝑛)𝑘𝑡+1 = 𝑠𝑡 (𝑡) + 𝑑𝑡 (𝑡) (8)

Este sistema no tiene efectos sobre el ahorro total y sobre la acumulación, debido a que el
incremento del ahorro público 𝑑𝑡 (𝑡) es exactamente compensado por la reducción del
ahorro privado, dado que la seguridad social proporciona una tasa de rentabilidad igual a
la del ahorro privado, siendo el consumo indiferente al tipo de ahorro (privado o público)
realizado por el individuo.
Alternativamente, si el sistema es de reparto, (pay-as-you-go system) las pensiones de los
Nt jubilados en t+1 se financian mediante las cotizaciones de los 𝑁𝑡+1 trabajadores
existentes en ese instante y el equilibrio presupuestario del sistema de seguridad social
exige 𝑁𝑡 𝑏𝑡+1 (𝑡) = 𝑁𝑡+1 𝑑𝑡+1 (𝑡 + 1). Expresándolo en términos individuales, se advierte
que la tasa de rentabilidad del sistema es el ritmo de crecimiento de la población:
𝑏𝑡+1 (𝑡) = (1 + 𝑛)𝑑𝑡+1 (𝑡 + 1)
En este caso, las ecuaciones [1] y [5] se convierten en:
𝑢′ [𝑤𝑡 − 𝑠𝑡 (𝑡) − 𝑑𝑡 (𝑡)] 1 + 𝑟𝑡+1

= (9)
𝑢 [(1 + 𝑟𝑡+1 )(𝑠𝑡 (𝑡) + (1 + 𝑛)𝑑𝑡 (𝑡 + 1)] 1+𝜌

(1 + 𝑛)𝑘𝑡+1 = 𝑠𝑡 (𝑡) (10)

Desde el punto de vista de cada individuo, la tasa de rentabilidad del ahorro en seguridad
social es la tasa de crecimiento del tamaño de la generación en vez del tipo de interés,
dado que el gobierno puede pagar una rentabilidad n porque en cada período cada vez
hay más individuos que contribuyen a la seguridad social. Debido a que éste es un
sistema de transferencias, que no de ahorro, la única fuente de capital de la economía es
el ahorro privado. Suponiendo tanto el salario como el tipo de interés constantes, el efecto
que el sistema de seguridad social de reparto tiene sobre el ahorro privado puede
cuantificarse, asumiendo constancia en la pensión que percibe cada generación de
jubilados 𝑑𝑡 (𝑡) = 𝑑𝑡+1 (𝑡 + 1), y diferenciando en [9]:
𝜕𝑠𝑡 (𝑡) 𝑢′′ [𝑐𝑡 (𝑡)] + (1 + 𝜌)−1 (1 + 𝑛)(1 + 𝑟𝑡+1 )𝑢′′ [𝑐𝑡+1 (𝑡)]
=−
𝜕𝑑𝑡 (𝑡) 𝑢′′ [𝑐𝑡 (𝑡)] + (1 + 𝜌)−1 (1 + 𝑟𝑡+1 )2 𝑢′′ [𝑐𝑡+1 (𝑡)]
<0 (11)

De la expresión anterior se deduce que las cotizaciones a la seguridad social disminuyen


el ahorro privado, reduciéndose más o menos que proporcionalmente si la tasa de
crecimiento demográfico es mayor o menor que el tipo de interés. Si disminuye el ahorro
privado, también lo hará el capital. Ahora bien, si no se supone que el tipo de interés y el
salario son constantes, el efecto sobre el stock de capital no es tan nítido. Suponiendo que
la relación entre 𝑘𝑡 y 𝑘𝑡+1 viene dada por [6], que el estado estacionario es único y
𝑑𝑘
estable, siendo la dinámica no oscilatoria 0 < | 𝑑𝑘𝑡+1 | < 1, y considerando la ecuación
𝑡
siguiente:
𝑠𝑡 [𝑤𝑡 [𝑘𝑡 ], 𝑟𝑡+1 [𝑘𝑡+1 ], 𝑑𝑡 (𝑡)] = (1 + 𝑛)𝑘𝑡+1 (12)

se obtiene que el impacto de la seguridad social sobre la dinámica de ajuste de la


economía consiste en reducir tanto el stock de capital de estado estacionario como
disminuir el ritmo de acumulación de capital:
𝜕𝑠𝑡 (𝑡)
𝜕𝑘𝑡+1 𝜕𝑑𝑡 (𝑡)
= <0 (13)
𝜕𝑑𝑡 (1 + 𝑛) − 𝑠𝑟 [𝑘𝑡+1 ]𝑓 ′′ [𝑘𝑡+1 ]
Capítulo 4

Resúmenes

Resumen 1: Estructura demográfica y sistemas de pensiones. Un análisis de


equilibrio General aplicando a la economía española

El problema principal del texto se da en sistemas públicos de jubilación, esto debido a


que la mayoría de los sistemas de pensiones actualmente vigentes son de reparto. Este
problema no es solo de España, también es de la Unión Europea, sin embargo, las cifras
alarmantes sobre el envejecimiento de su población y la situación de ocupar el penúltimo
lugar en tasas de natalidad y el primer lugar en esperanza de vida.
Montero (2000) afirma: “Estos sistemas implican que en cada período el volumen de
pagos en concepto de pensiones se financia con el monto total de las cotizaciones del
mismo período, por lo que la relación entre cotizantes/pensionistas juega un papel
relevante en estos sistemas. Un empeoramiento de esta relación puede dar lugar a la
existencia de déficits en el corto plazo, lo cual no tiene por qué cuestionar la viabilidad
del sistema, siempre y cuando se puedan compensar estos déficits con superávits en el
largo plazo. En otro caso, se harían necesarios ajustes bien por el lado del gasto, bien por
el lado de los ingresos, o bien por ambos.” (p.298). Entonces podemos decir que el debate
se da en el ajuste entre los beneficios y beneficios, si se da una carga menor para una
generación, ello implicará una mayor carga para la siguiente generación.

EL MODELO
Entonces, para resolver este problema, la autora desarrolla un modelo de generaciones
solapadas conformado por individuos, empresas competitivas y gobierno, basado en
individuos que toman decisiones entre consumo y ocio.
Montero (2000):” Consideramos así una economía cerrada formada por generaciones
sucesivas de individuos que pueden vivir hasta un máximo de N años, y se enfrentan a
incertidumbre sobre su horizonte de vida. Los individuos deciden sus sendas temporales
de consumo, ahorro y oferta de trabajo con el fin de maximizar su bienestar temporal
esperado. Cuando alcanzan la edad obligatoria de jubilación, sus ingresos proceden
únicamente de la pensión de jubilación y de los rendimientos de sus ahorros. Las
pensiones se financian a través de un impuesto sobre la renta salarial.” (pág.301)
En cada período nace una generación de individuos que pueden vivir hasta un máximo de
N períodos. En cada momento conviven N generaciones con edades que se denotan por i
ε N = {1, …N}. Denotamos por si la probabilidad de sobrevivir entre la edad i y la edad i
+ 1, siendo 𝑠𝑁 = 0. La probabilidad de estar vivo a la edad i es 𝑠 𝑖 = ∏𝑖−1 1
𝑗=1 𝑠𝑗 ; con 𝑠 = 1
Denotamos por µ𝑡,𝑖 al tamaño de una cohorte de edad i en el período t por lo que µ𝑡,1 =
𝑠1 (1 + 𝑛)𝑡 , mientras que la población de edad 2 vendría dada por µ𝑡,2 = 𝑠 2 (1 + 𝑛)𝑡−1 y
así hasta µ𝑡,𝑁 = 𝑠 𝑁 (1 + 𝑛)𝑡+1−𝑁 que nos indica el número de personas que en t están en
su último período de vida.
- El consumidor
Supondremos que los individuos trabajan sólo durante los primeros J períodos de vida y
que posteriormente se retiran del mercado de trabajo. La jubilación es de carácter
obligatorio.
El valor esperado de la utilidad intertemporal de un individuo nacido en el momento t
están dadas por la siguiente expresión:
𝑁
𝑡 𝑡
∑ 𝛽 𝑡−1 𝑠 𝑖 (𝑙𝑜𝑔𝑐𝑡+𝑖−1 + 𝛼𝑙𝑜𝑔𝑙𝑡+𝑖−1 ) (14)
𝑖=1

𝑡
Donde c y l representan el consumo de bienes y ocio, respectivamente, y donde 𝑙𝑡+𝑖−1 =
1 para todo i = J + 1,…, N. En ambas variables, el superíndice hace referencia al período
en que ha nacido el individuo y el subíndice al momento temporal que analizamos. La
edad del individuo está dada por i. El parámetro β es el factor de descuento. El parámetro
α representa la intensidad de las preferencias del consumidor por el ocio.
Los individuos deben decidir cómo distribuir su renta de cada período entre consumo y
ahorro con el fin de maximizar el valor esperado de su utilidad intertemporal. El ahorro
es invertido en activos sobre el capital, que es usado por las empresas para la producción.
La composición de la renta de los individuos depende de su situación laboral: durante sus
períodos activos la renta está compuesta por las rentas del trabajo netas de impuestos y
por los rendimientos de las inversiones realizadas en anteriores períodos; sin embargo,
durante la jubilación, las rentas provienen de los rendimientos de las inversiones pasadas
y de la pensión de jubilación percibida del sistema público de seguridad social, que
𝑡
denominaremos 𝛽𝑡+𝑖−1 .
La unidad de tiempo de un agente de edad i puede ser transformada en εi una unidad de
ocio. Consiguientemente, las rentas del trabajo vienen dadas por:
𝑡
𝑡 εi (1 − 𝜏𝑡+𝑖−1 )𝑤𝑡+𝑖−1 (1 − 𝑙𝑡+𝑖−1 ) , ∀𝑖 = 1, … , 𝐽
𝑦𝑡+𝑖−1 ={ 𝑡 (15)
𝑏𝑡+𝑖−1 , ∀𝑖 = 𝐽 + 1, … , 𝑁

Donde w es el salario bruto real, 𝜏 es el tipo impositivo sobre el salario, y εi es el factor


que permite establecer diferencias en las ganancias por hora entre los individuos de
distintas edades.
La restricción presupuestaria a la que se enfrenta un individuo de edad i en el momento t
+ i -1 está dada por:
𝑡 1 + 𝑟𝑡+𝑖−1 𝑡
𝐶𝑡+𝑖−1 + 𝑎𝑡+𝑖−1 = 𝑎𝑡+𝑖−1 + 𝑦𝑡+𝑖−1 (16)
𝑠𝑖−1

donde 𝑎𝑡+𝑖−1 es la riqueza que el individuo traslada al período siguiente, “y” recoge las
rentas del trabajo y los ingresos, y r es el tipo de interés.
Las decisiones óptimas de consumo, oferta de trabajo y ahorro para el individuo se
obtienen a partir de la resolución del problema del consumidor, maximizando la utilidad
intertemporal y la restricción presupuestaria. Agregando las ofertas de trabajo de cada
grupo de edad, obtenidas como producto de las unidades efectivas de trabajo por el
tamaño del grupo correspondiente, obtenemos la oferta de trabajo agregada:
𝐽

𝐿𝑡 = ∑ µ𝑡,𝑖 (1 − 𝑙𝑡𝑡−𝑖+1 )𝜀𝑖 (17)


𝑖=1
De la misma forma, la suma de las riquezas individuales determinará el valor del stock de
capital en el período siguiente:
𝐾𝑡 = ∑ µ𝑡−1,𝑖 𝑎𝑡+𝑖−1 (18)
𝑖𝜀𝑁

- La empresa
La tecnología está representada por una función de producción Cobb Douglas

𝑌𝑡 = 𝐹[𝐾𝑡 , (1 + 𝛾)𝑡 𝐿𝑡 = 𝐴(𝐾𝑡 )𝜃 [(1 + 𝛾)𝑡 𝐿𝑡 ]1−𝜃 (19)

Donde 𝛾 es la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo; 𝜃 𝜖 (0,1) representa la


participación de las rentas del capital en la renta total.
Luego se realiza un problema de minimización de costes de la empresa sujeto a la
función de producción de Cobb Douglas

min 𝑤𝑡 𝐿𝑡 + (𝑟𝑡 + 𝛿) 𝑠. 𝑎. 𝑌𝑡
𝐾𝐷 𝐿𝐷

donde 𝛿 representa la tasa a la que se deprecia el capital y que suponemos constante.


Obtenemos de las condiciones de primer orden, dadas por:

𝐾𝑡 𝜃−1
𝑡(1−𝜃)
𝑟𝑡 = 𝐴𝜃(1 + 𝛾) ( ) −𝛿 (20)
𝐿𝑡
𝑡(1−𝜃)
𝐾𝑡 𝜃
𝑤𝑡 = 𝐴(1 − 𝜃)(1 + 𝛾) ( ) (21)
𝐿𝑡

- El sistema de seguridad social


Montero (2000): “Suponemos que hay un gobierno en la economía cuyo único papel es
recaudar los impuestos sobre las rentas del trabajo y realizar las transferencias
correspondientes a los individuos que han alcanzado la jubilación.” (pág.306).
Siendo 𝐵𝑡 el total de las pensiones pagadas, 𝑏𝑡 la pensión individual y 𝑇𝑡 representa la
recaudación por impuestos, la condición de equilibrio presupuestario período a período
implica que 𝐵𝑡 ≡ 𝑇𝑡 .
𝑁 𝐽

𝑏𝑡 ∑ 𝜇𝑡,𝑖 = 𝜏𝑡 𝑤𝑡 [∑ 𝜀𝑖 (1 − 𝑙𝑡𝑡+𝑖−1 )𝜇𝑡,𝑖 ]∀𝑡 (22)


𝑖=𝐽+1 𝑖=1
CALIBRACIÓN
Se trata de adaptar el modelo artificial a los datos de la economía de España, eligiendo
valores para los parámetros.

Parámetros Símbolo Valor


Demografía
Máximos años de vida N 89
Edad entrada economía 𝑁0 15
Edad de jubilación J 65
Probabilidad de sobrevivir 𝑠𝑖 INE
Tasa de crecimiento de la población n 0,0072
Función de utilidad
Tasa subjetiva de descuento β 0,96
Preferencia consumo-ocio α 1,98
Tecnología
Participación del capital θ 0.31
Tasa de depreciación δ 0.051
Factor de eficiencia ε Hansen (1993)
Crecimiento de productividad γ 0.0227
Sector Público
Tipo de Cotización γ 0,27
Macro-variables
Ratio Capital/PIB K/Y 2.59
Ratio Ahorro Bruto/PIB SNB/Y 0.18
Ratio Pensión/Salario b/w 0.38

SIMULACIONES

- Simulación base: cambio de la estructura de la población (n = 0), población


estacionaria

Estructura de la población
Grupos de edad Símbolo n=0.007 n=0
15 - 19 𝜇1 1 1
20 - 24 𝜇2 0,961 0,995
25 - 29 𝜇3 0,923 0,989
30 - 34 𝜇4 0,886 0,983
35 - 39 𝜇5 0,850 0,976
40 - 44 𝜇6 0,813 0,967
45 - 49 𝜇7 0,774 0,953
50 - 54 𝜇8 0,731 0,931
55 - 59 𝜇9 0,682 0,899
60 - 64 𝜇10 0,624 0,852
65 - 69 𝜇11 0,554 0,783
70 - 75 𝜇12 0,465 0,681
75 - 79 𝜇13 0,352 0,533
80 - 84 𝜇14 0,221 0,347
85 - 89 𝜇15 0,103 0,167
Total Activos (1) ∑10
𝑖=1 𝜇𝑖 8,243 9,545
Total Jubilados (2) ∑14
𝑖=1𝐽 𝜇𝑖 1,695 2,511
(1) ∑10
𝑖=1 𝜇𝑖
Ratio (2) ∑14 4,863 3,801
𝑖=1𝐽 𝜇𝑖

Al pasar de 4.863 a 3.801, la carga para los cotizantes será mayor.

- Simulación 1: Mantener constante el tipo impositivo


 Salarios reales ligeramente mayores (oferta agregada de
trabajo aumenta), esto provoca que aumenten las contribuciones al
sistema.
 Nivel de pensión individual menor que la simulación base (el ahorro de los
individuos será mayor debido al descenso de la pensión)
 El output per cápita descenderá respecto al PBI per cápita de la simulación
base.
 Tipos de intereses a largo plazo menores que la simulación base

En esta simulación podemos notar que se empeora el largo plazo tras la reducción
de la pensión.
- Simulación 2: Fijar el nivel de la pensión individual
 El tipo impositivo requerido es muy grande.
 El output per cápita desciende respecto a la simulación base.
 El tipo de interés crece ligeramente respecto a la simulación base.
En esta simulación los individuos se sentirán peor que en la simulación 1,
debido a que el ahorro será mayor, será forzado y el rendimiento será el
mismo.
- Simulación 3: Retrasar la edad de jubilación (Se da sobre la simulación 1 y 2)
 Simulación 3 – 1:
 Mejora la relación activos y pasivos por el incremento de actividad
de los individuos.
 El nivel de pensión individual aumenta respecto a la simulación
base.
 Tasa de rendimiento de capital mayor que la TIR del sistema de
pensiones.
 El bienestar desciende respecto a la simulación base.
 Simulación 3 – 2:
 El tipo impositivo es menor y más apropiado que en la simulación
2.
 Incremento del output respecto a la simulación base.
 Descenso del tipo de interés respecto a la simulación base.
 Salarios mayores respecto a la simulación base. (induce a los
individuos a trabajar más).
 Empeora el bienestar respecto a la simulación base.
Montero (2000) concluye a partir de las simulaciones:” (…) si se mantiene la edad de
jubilación en los 65 años, únicamente se logra mantener el nivel de la pensión, si
precisamente se persigue dicho. En este caso se producen los resultados más
desfavorables en cuanto a PIB per cápita, tipo impositivo, precios de los factores y mayor
descenso en el bienestar. (…) si se retrasa la edad de jubilación a los 70 años, aunque se
mantenga el tipo impositivo constante, el nivel de la pensión no descendería respecto al
nivel inicial que sirve de base de comparación. Bajo este nuevo escenario, mantener la
pensión individual se logra estableciendo incluso un menor tipo impositivo.” (Pág.319-
320).

Resultados de las Simulaciones


Simulación Base Simulación 1 Simulación 2
Tipo impositivo 0,267 0,267 0,364
Pensión per cápita 1 0,782 1
PIB per cápita 1 0,9,56 0,897
Salarios 1 1,008 0,997
Tipos de interés 0,073 0,071 0,073
Bienestar 1 0,981 0,961
Oferta trabajo individual 1 1,048 0,984
Capital/PIE 2,59 2,60 2,53
Ahorro Bruto/PIB 0,18 0,17 0,16
Pensión/ salario 0,38 0,30 0,39

Resultados de las Simulaciones


Simulación Simulación Simulación Simulación Simulación
Base 1 3-1 2 3-2
Tipo impositivo 0,267 0,267 0,267 0,364 0,223
Pensión per cápita 1 0,782 1,113 1 1
PIB per cápita 1 0,9,56 0,986 0,897 1,009
Salarios 1 1,008 1,014 0,997 1,018
Tipos de interés 0,073 0,071 0,07 0,073 0,069
Bienestar 1 0,981 0,968 0,961 0,977
Oferta trabajo
individual 1 1,048 1,079 0,984 1,104
Capital/PIE 2,59 2,60 2,63 2,53 2,66
Ahorro Bruto/PIB 0,18 0,17 0,17 0,16 0,17
Pensión/ salario 0,38 0,30 0,44 0,39 0,38

Resumen 2: Efectos distributivos de la reforma de la seguridad. El caso uruguayo

Sabemos que los sistemas de seguro social son vitales para el desempeño de los
trabajadores, ya que son el factor de confianza para que se puedan desenvolver de forma
más adecuada en el día a día en su trabajo, pero también es una plataforma forma muy
lucrativa de las empresas aseguradoras. Por lo que uno de los objetivos fundamentales de
las reformas de pensiones que tuvieron lugar en la región en estos años fue contribuir a
restablecer la sostenibilidad fiscal que se encontraba comprometida.
El paper a trabajar intenta dar una comparación de las trayectorias fiscales con los
parámetros disponibles (con y sin reforma de la seguridad social), pero incorporando
ajustes fiscales futuros que devuelvan la sostenibilidad a todas las trayectorias fiscales
bajo análisis. Este supuesto no hace más que reconocer el hecho de que una trayectoria
fiscal insostenible es en realidad una trayectoria incompleta en la que no se ha
especificado todavía quién pagará las cuentas.
Este paper tiene como finalidad analizar el impacto distributivo de las reformas de
pensiones en presencia de senderos fiscales insostenibles y presenta una aplicación en un
caso particular, el de Uruguay, que resulta especialmente ilustrativo dado el importante
déficit que mostraban las cuentas de la seguridad social al iniciarse la reforma de la
seguridad social en este caso
“En el presente trabajo se presenta una estimación de los efectos distributivos de la
reforma, realizada a partir de simulaciones de un modelo de generaciones solapadas
adaptado y calibrado para la realidad uruguaya. Se proyectan los cambios esperados en
las cuentas generacionales de distintos colectivos de trabajadores, diferenciados por
generación, género y nivel de ingreso.”
El modelo garantiza que se verifican las restricciones presupuestales y de recursos de
todos y cada uno de los agentes de la economía. Si se proyecta una transferencia a favor
de un agente, el modelo obliga a establecer claramente de dónde surgen los recursos. De
esta manera se puede visualizar de mejor forma la fortaleza de este instrumento analítico.

METODOLOGIA

Las cuentas generacionales son utilizadas para analizar los efectos de la reforma sobre
distintos colectivos de trabajadores. Se entiende por cuenta generacional a la suma
descontada de los aportes realizados y transferencias recibidas por el trabajador a lo largo
de toda su vida.
Se simulan las trayectorias de la economía bajo las viejas y nuevas reglas del sistema de
pensiones. En el marco de esas simulaciones, se calculan las transferencias totales netas
(contribuciones menos prestaciones) que realizan los trabajadores al gobierno y al
sistema de pensiones. La variación de las cuentas generacionales se usa entonces para
evaluar la distribución de los costos de la reforma entre distintos colectivos de
trabajadores.

 Un problema que usualmente se enfrenta en la estimación de cuentas


generacionales es el de la elección de la tasa de descuento apropiada en un
contexto de incertidumbre.
Como se explica en Forteza (1999b, 2002), los supuestos de economía pequeña y abierta,
individuos con horizonte de vida finito y ausencia de herencias permiten independizar los
resultados económicos presentes de los desempeños en un futuro suficientemente lejano.
Corresponde notar que esto no sería válido, por ejemplo, si se supusiera que los
individuos son altruistas y dejan herencias.
El modelo utilizado reconoce cinco perfiles de ingresos laborales por edades para cada
sexo. Un perfil de ingreso laboral es una función que va de la edad del trabajador al
ingreso que obtiene cuando está en actividad. Los perfiles fueron estimados utilizando un
panel de registros administrativos de historia laboral del BPS.
“Se estimaron los perfiles de ingresos laborales utilizando una variante de la metodología
indicada en Boswroth et al.(1999) y Peña (2005). Se estimaron regresiones del siguiente
tipo:
𝑤𝑖𝑡 2 3
= 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑒𝑑𝑎𝑑𝑖𝑡 + 𝛽1 ∗ 𝑒𝑑𝑎𝑑𝑖𝑡 + 𝛽2 ∗ 𝑒𝑑𝑎𝑑𝑖𝑡 + 𝑢𝑖 + 𝜀𝑖𝑡
𝑤𝑡
Donde 𝑤𝑖𝑡 es el salario no minal para el individui 𝑖 en el período 𝑡; 𝑊𝑡 es el salario
nominal promedio para el período 𝑡 de todos los individuos pertenecientes a la categoría
de análisis; 𝑒𝑑𝑎𝑑𝑖𝑡 es la edad en años del individuo 𝑖 en el período 𝑡 ; 𝑢𝑡 es un efecto fijo
individual inobservable para el individuo 𝑖 (potencialmente correlacionado con la edad)
y 𝑒𝑖𝑡 es un término de error 𝑖𝑖𝑑.”
En los gráficos de los ingresos laborales respecto al hombre y la mujer, los trabajadores
de altos ingresos tienen un perfil salarial de mayor pendiente que los trabajadores de
menores ingresos. Este es un hecho que ha sido descrito también en otros países.
 El quintil de mayores ingresos de la muestra de historia laboral tiene ingresos
equivalentes a 2,8 y 2,7 veces el ingreso promedio de la muestra, para hombres y
mujeres, respectivamente.
 El segundo quintil de mayores ingresos tiene ingresos iguales al promedio, tanto
para hombres como para mujeres.
 El tercer quintil tiene ingresos equivalentes a 0,6 veces el promedio, tanto para
hombres como para mujeres.
 El cuarto quintil tiene ingresos iguales a 0,4 veces el promedio.
 Finalmente, el quintil de menores ingresos tiene ingresos equivalentes a 0,2 veces
el ingreso promedio.
Estos resultados, según los cuales la media es sensiblemente mayor a la mediana, reflejan
la asimetría hacia la derecha que presenta la distribución.
Para poder interpretar la metodología debemos realizarnos la pregunta ¿Qué se intenta
responder? ¿Es cómo se verían afectados por la reforma distintos colectivos de
trabajadores que hicieran aportes y recibieran beneficios del sistema de pensiones
ateniéndose a las reglas formales del mismo?
La distinción tajante que se realiza en estas simulaciones entre trabajadores formales e
informales no refleja la diversidad de situaciones que se observan en la realidad, donde
un número significativo de trabajadores pasa parte de su tiempo en actividades formales y
parte en actividades informales.
Las simulaciones realizadas tampoco reflejan el fenómeno de la subdeclaración de
ingresos. El modelo permite simular estos casos (personas que oscilan entre empleos
formales e informales y subdeclaración), ya que el objetivo del estudio fue centrar la
atención en el efecto que cabe esperar que tenga la reforma en los trabajadores que se
atienen estrictamente a las reglas del sistema.

Las cuentas generacionales “agregadas” (trabajadores formales e informales)


En el escenario base se supuso, en primer lugar, que la tasa de interés real es 3,8 por
ciento anual. Esta tasa fue utilizada tanto para capitalizar los aportes realizados por los
trabajadores a los fondos de ahorro previsional como para descontar los flujos de ingresos
y transferencias reales. En segundo lugar se fijó la tasa de crecimiento de la
productividad del trabajo en 1,1 por ciento anual. Los trabajadores simulados son
heterogéneos en su productividad, lo cual permite recoger en el modelo una diversidad de
salarios reales. Se supuso que la tasa de crecimiento de la productividad es la misma para
todos. Los salarios reales crecen en el modelo a la misma tasa que la productividad del
trabajo. Con estos supuestos se obtiene endógenamente una tasa de crecimiento del
producto bruto interno que en promedio es algo menos de 1,7 por ciento anual, siendo la
tasa de crecimiento de la población aproximadamente 0,6 por ciento anual. En tercer
lugar, en el escenario base se supuso que no se modifica la edad de retiro como
consecuencia de la reforma, salvo por el efecto esperable (pequeño) del aumento en la
edad mínima de retiro de las mujeres. La edad promedio de retiro al momento de la
reforma era de 64 años para los hombres y 59 para las mujeres.
Era de esperar, la reforma beneficia fundamentalmente a las generaciones “futuras”. En
las simulaciones que se resumen en el Cuadro 1, la reforma de la seguridad social reduce
fuertemente las transferencias netas al gobierno de las generaciones nacidas en 2033 y
después. Este resultado es consistente con proyecciones fiscales realizadas con supuestos
similares a los del presente trabajo que indican que la reforma provoca una disminución
de la deuda pública a mediano y largo plazo.

CUADRADO 1
VARIACION DE LAS CUENTAS GENERACIONALES DEBIDO A LA REFORMA
TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES

Variación de las cuentas


Generación generacionales
1932 y anteriores 0
1933 -1,1
1940 1
1950 3,3
1957 2,3
1960 2,1
1970 1,6
1980 1,2
1990 1
2000 0,8
2033 y posteriores -2,5

Las cuentas generacionales de los trabajadores formales


Los cambios proyectados en las cuentas generacionales de los trabajadores formales
indican que estos trabajadores, en promedio, se benefician con la reforma.
Este resultado es consistente con proyecciones fiscales que indican que, en las
condiciones de este escenario, la reforma puede provocar una mejora fiscal esencialmente
si reduce las transferencias a los trabajadores informales
Según los resultados que aquí se presentan, las proyecciones fiscales que indican mejoras
fiscales en escenarios como el simulado aquí se apoyan en el supuesto de que a partir de
la reforma dejan de otorgarse estos beneficios no legales y no en que la reforma haya
endurecido las condiciones que enfrentan los trabajadores que se rigen estrictamente por
las normas del sistema.
Según estos resultados y si se verifican las condiciones supuestas en este escenario, el
peso del ajuste de la reforma uruguaya de la seguridad social recae fundamentalmente en
los individuos que antes de la reforma obtenían estos beneficios en forma irregular. Si la
reducción prevista en la evasión no se verificara, los trabajadores formales actuales no se
verían directamente afectados, pero los resultados fiscales serían peores a los proyectados
y la carga de las generaciones futuras aumentaría.
El resultado promedio esconde una considerable variabilidad a través de género, niveles
de ingreso y a lo largo de generaciones. Tanto los hombres como las mujeres que trabajan
formalmente se verían beneficiados, pero mientras que los hombres tendrían una
ganancia equivalente a 1,7 años de su salario de 55 años de edad, las mujeres tendrían
una ganancia de sólo 0,1 año.
Este resultado es consistente con estimaciones previas y con un objetivo expreso de la
reforma en el sentido de reducir las diferencias que existían en el régimen anterior a favor
de las mujeres.
CUADRADO 2
VARIACION DE LAS CUENTAS GENERACIONALES DE TRABAJADORES
FORMALES DEBIDO A LA REFORMA. ESCENARIO BASE

Análisis de Sensibilidad
Alto- Medio- Régimen
Generacion Alto medio Medio bajo Bajo Promedio aplicable
A)Hombres
1933 -1,8 -0,8 -2,4 -4 -8,3 -2 titV
1940 -1,8 0,1 -2,3 -4 -8,3 -1,9 rt
1950 -0,3 -1,9 -4,1 -4,1 -8,4 -1,1 rt/mixto
1957 -0,9 -2,7 -4,7 -3 -7,4 -1,6 mixto
1960 -1,2 -2,2 -4,1 -3,4 -7,6 -1,7 mixto
1970 -1,9 -1,2 -3,3 -4,3 -8,1 -2,1 mixto
1980 -1,9 -1,2 -3,4 -4,4 -8,1 -2,2 mixto
1990 -1,8 -1,1 -3,4 -4,5 -8,5 -2,1 mixto
2000 -1,8 -1,1 -3,4 -4,5 -8,5 -2,1 mixto
Prom -1,4 -0,9 -2,8 -3,7 -7,2 -1,7

B)Mujeres
1933 0 0 0 0 0 0 art2
1940 -2,8 -0,3 -0,1 -1 -2,6 -2,1 titV
1950 1,2 0,7 0,8 -1 -2,7 0,9 rt/mixto
1957 0,7 -0,6 -0,5 -0,2 -0,9 0,4 mixto
1960 0,5 -0,2 0 -0,1 -1 0,3 mixto
1970 -0,1 1 1,2 -1,2 -1,4 0,1 mixto
1980 -0,4 1,1 1,2 -1,6 -1,6 -0,1 mixto
1990 -0,4 1,1 1,2 -1,6 -1,6 -0,1 mixto
2000 -0,4 1,1 1,2 -1,6 -1,6 -0,1 mixto
Prom -0,3 0,8 1 -1,1 -1,4 -0,1
La edad de retiro
La postergación del retiro aumenta las transferencias netas que hacen los trabajadores de
casi todos los estratos de ingreso. La excepción más notoria es el caso de las mujeres de
más bajos ingresos que pueden incrementar sus ganancias postergando el retiro.
La postergación del retiro reduce las transferencias netas que recibe el trabajador. Esto no
significa, que el trabajador reduzca sus ingresos cuando se retira más tarde, ya que los
salarios son mayores a la pensión y la pensión es una función creciente de los años
trabajados. Por esta razón, es posible que los trabajadores prefieran retirarse más tarde,
aun cuando ello signifique enfrentar una cuenta generacional menos favorable.

CUADRADO 3
VARIACION DE LAS CUENTAS GENERACIONALES DE TRABAJADORE
FORMALES DEBIDO A LA REFORMA ESCENARIO BASE Y AUMENTA UN
AÑO EDAD DE RETIRO

NIVEL DE INGRESO
Régimen
Generacion Alto Alto-medio Medio Medio-bajo Bajo Promedio aplicable
A)Hombres
1933 3 3.3 -2 -3.7 -7.8 2.2 titV
1940 -1.1 0.6 -2 -3.7 -7.8 -1.3 rt
1950 -0.1 -1.4 -3.6 -3.7 -7.9 -0.8 rt/mixto
1957 -0.7 -2.2 -4.2 -2.8 -7.1 -1.3 mixto
1960 -1 -1.7 -3.6 -3.1 -7.2 -1.5 mixto
1970 -1.6 -0.8 -3.1 -4.1 -7.7 -1.9 mixto
1980 -1.7 -0.9 -3.2 -4.2 -7.8 -1.9 mixto
1990 -1.6 -0.8 -3.2 -4.3 -8.2 -1.9 mixto
2000 -1.6 -0.8 -3.2 -4.3 -8.2 -1.9 mixto
Prom -1 -0.4 -2.6 -3.5 -6.9 -1.3

B)Mujeres
1933 0 0 0 0 0 0 art2
1940 4.9 5.8 2.6 -1.3 -3.6 4.3 titV
1950 1.4 1 0.9 -1.4 -3.7 1 rt/mixto
1957 0.9 -0.4 -0.3 0 -1.8 0.5 mixto
1960 0.7 0 0.2 -0.3 -1.9 0.4 mixto
1970 0.1 1.2 1.4 -1.4 -2.4 0.2 mixto
1980 -0.2 1.2 1.1 -1.9 -2.6 0 mixto
1990 -0.2 1.2 1.1 -1.9 -2.6 0 mixto
2000 -0.2 1.2 1.1 -1.9 -2.6 0 mixto
Prom -0.2 1.2 1 -1.3 -2.3 0.3
CUADRADO 4
VARIACION DE LAS CUENTAS GENERACIONALES DE TRABAJADORES
FORMALES FORMALES DEBIDO A LA REFORMA ESCENARIO BASE Y
AUMENTA DOS AÑOS EDAD DE RETIRO

NIVEL DE INGRESO
Régimen
Generacion Alto Alto-medio Medio Medio-bajo Bajo Promedio aplicable
A)Hombres
1933 3.2 3.6 -1.5 -3.2 -7 2.4 titV
1940 -0.5 1.2 -1.6 -3.2 -7.1 -0.7 rt
1950 0.2 -0.8 -3.1 -3.3 -7.1 -0.5 rt/mixto
1957 -0.4 -1.7 -3.6 -2.5 -6.5 -1 mixto
1960 -0.7 -1.2 -3.1 -2.8 -6.6 -1.2 mixto
1970 -1.4 -0.4 -2.8 -3.8 -7.1 -1.6 mixto
1980 -1.4 -0.5 -2.9 -3.8 -7.2 -1.7 mixto
1990 -1.4 -0.4 -3 -4 -7.8 -1.6 mixto
2000 -1.4 -0.4 -3 -4 -7.8 -1.6 mixto
Prom -0.8 -0.1 -2.3 -3.2 -6.4 -1.1

B)Mujeres
1933 0 0 0 0 0 0 art2
1940 5 5.9 2.6 -1.5 -4.3 4.4 titV
1950 1.6 1.2 1 -1.6 -4.4 1.2 rt/mixto
1957 1.1 -0.2 0 -0.2 -2.4 0.7 mixto
1960 0.9 0.2 0.4 -0.5 -2.5 0.6 mixto
1970 0.3 1.4 5 -1.6 -3.1 0.4 mixto
1980 0 1.4 1 -2 -3.3 0.1 mixto
1990 0 1.4 1 -2 -3.3 0.1 mixto
2000 0 1.4 1 -2 -3.3 0.1 mixto
Prom 0.4 1.4 1 -1.4 -2.9 0.4

La tasa de interés
Se repitieron las simulaciones con dos tasas de interés adicionales, una menor y otra
mayor a la del escenario base (Cuadros 5 y 6, respectivamente). En términos generales, la
reforma genera mayores ganancias y menores pérdidas para los trabajadores formales
cuanto mayor es la tasa de interés. Sólo las primeras generaciones afectadas por la
reforma ganan menos si la tasa de interés aumenta. Se trata de generaciones que se
mantienen enteramente en el sistema de reparto. Las restantes generaciones se benefician
con mayores tasas de interés. El mismo patrón se observa en ambos géneros y en los
cinco niveles de ingreso. Estos resultados se explican fundamentalmente por el efecto
positivo que una mayor tasa de interés tiene en el rendimiento de los fondos de ahorro
individual. Hay un efecto de segundo orden que puede operar en el sentido opuesto: el
factor de descuento utilizado para calcular las cuentas generacionales es menor cuanto
mayor es la tasa de interés. Este efecto explica los resultados comentados para las
generaciones que se mantienen en el sistema de reparto.

CUADRO 5
VARIACIÓN DE LAS CUENTAS GENERACIONALES DE TRABAJADORES
FORMALES DEBIDO A LA REFORMA. ESCENARIO BASE Y TASA DE INTERÉS
REAL IGUAL A 2,8 POR CIENTO ANUAL

NIVEL DE INGRESO
Régimen
Generacion Alto Alto-medio Medio Medio-bajo Bajo Promedio aplicable
A)Hombres
1933 -2.1 -0.9 -2.8 -4.6 -9.6 -2.3 titV
1940 -2.1 0.1 -2.7 -4.6 -9.6 -2.1 rt
1950 -0.2 -2.1 -4.6 -4.7 -9.7 -1.1 rt/mixto
1957 -0.7 -2.8 -5.1 -3.2 -8.4 -1.5 mixto
1960 -0.9 -2.1 -4.2 -3.4 -8.6 -1.5 mixto
1970 -1.4 -0.5 -3 -4.2 -9 -1.7 mixto
1980 -1.5 -0.6 -3 -4.3 -9 -1.8 mixto
1990 -1.4 -0.5 -3 -4.4 -9.5 -1.7 mixto
2000 -1.4 -0.5 -3 -4.4 -9.5 -1.7 mixto
Prom -1.2 -0.5 -2.7 -3.7 -8.1 -1.5

B)Mujeres
1933 0 0 0 0 0 0 art2
1940 -3.2 -0.4 -0.2 -1.1 -3 -2.4 titV
1950 1.5 0.9 1 -1.2 -3.1 1.2 rt/mixto
1957 1.1 -0.4 -0.2 0 -0.9 0.7 mixto
1960 0.9 0.2 0.3 0.3 -1 0.7 mixto
1970 0.4 2 2.2 -0.5 -1.3 0.7 mixto
1980 0.3 2.2 2.4 -0.9 -1.5 0.6 mixto
1990 0.3 2.2 2.4 -0.9 -1.5 0.6 mixto
2000 0.3 2.2 2.4 -0.9 -1.5 0.6 mixto
Prom 0.1 1.6 1.7 -0.6 -1.4 0.4
CUADRO 6
VARIACIÓN DE LAS CUENTAS GENERACIONALES DE TRABAJADORES
FORMALES DEBIDO A LA REFORMA. ESCENARIO BASE Y TASA DE INTERÉS
REAL IGUAL A 4,8 POR CIENTO ANUAL

NIVEL DE INGRESO
Régimen
Generacion Alto Alto-medio Medio Medio-bajo Bajo Promedio aplicable
A)Hombres
1933 -1.6 -0.7 -2.1 -3.5 -7.2 -1.7 titV
1940 -1.6 0.1 -2 -3.5 -7.2 -1.6 rt
1950 -0.5 -1.7 -3.6 -3.6 -7.3 -1.1 rt/mixto
1957 -1.1 -2.7 -4.4 -2.9 -6.6 -1.7 mixto
1960 -1.5 -2.3 -4 -3.3 -6.7 -1.9 mixto
1970 -2.3 -1.8 -3.8 -4.5 -7.3 -2.6 mixto
1980 -2.4 -1.9 -3.9 -4.6 -7.4 -2.6 mixto
1990 -2.3 -1.8 -3.9 -4.7 -7.7 -2.6 mixto
2000 -2.3 -1.8 -3.9 -4.7 -7.7 -2.6 mixto
Prom -1.9 -1.3 -3 -3.7 -6.5 -1.9

B)Mujeres
1933 0 0 0 0 0 0 art2
1940 -2.4 -0.3 -0.1 -0.8 -2.3 -1.8 titV
1950 1 0.6 0.7 -0.9 -2.3 0.7 rt/mixto
1957 0.4 -0.8 -0.7 -0.5 -0.9 0.1 mixto
1960 0.2 -0.5 -0.4 -0.4 -1 -0.1 mixto
1970 -0.7 0.1 0.3 -1.8 -1.5 -0.6 mixto
1980 -1 -0.1 0 -2.4 -1.8 -0.9 mixto
1990 -1 -0.1 0 -2.4 -1.8 -0.9 mixto
2000 -1 -0.1 0 -2.4 -1.8 -0.9 mixto
Prom -0.6 0.1 0.2 -1.5 -1.5 -0.5

La tasa de crecimiento de la productividad del trabajo


Se simularon dos escenarios adicionales con tasas de crecimiento de la productividad del
trabajo menor y mayor a la del escenario base (Cuadros 7 y 8, respectivamente). Por lo
demás, se mantuvieron los supuestos del escenario base. En la mayor parte de los casos,
se obtuvieron menores ganancias y mayores pérdidas para los trabajadores formales
cuanto mayor fue la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo y del salario real.
Sólo las primeras generaciones afectadas por la reforma obtuvieron ganancias
ligeramente mayores cuando la tasa de crecimiento del salario fue mayor. Se trata de
generaciones que se mantienen enteramente en el sistema de reparto. Las restantes
generaciones se benefician menos con la reforma cuanto mayor es el crecimiento de la
productividad. Se observa una tendencia similar en ambos géneros y en los distintos
niveles de ingreso, salvo en los hombres pertenecientes al quintil de menores ingresos
que se benefician más con la reforma cuanto mayor es la tasa de crecimiento del salario
real.
CUADRO 7
VARIACIÓN DE LAS CUENTAS GENERACIONALES DE TRABAJADORES
FORMALES DEBIDO A LA REFORMA. ESCENARIO BASE + TASA DE
CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD IGUAL A 0,4 POR CIENTO ANUAL

NIVEL DE INGRESO
Régimen
Generacion Alto Alto-medio Medio Medio-bajo Bajo Promedio aplicable
A)Hombres
1933 -1.6 -0.7 -2.2 -3.6 -7.5 -1.8 titV
1940 -1.6 0.1 -2.1 -3.6 -7.5 -1.7 rt
1950 -0.4 -1.8 -3.8 -3.7 -7.6 -1.1 rt/mixto
1957 -1.1 -2.7 -4.5 -3 -6.8 -1.7 mixto
1960 -1.4 -2.3 -4 -3.3 -7 -1.9 mixto
1970 -2.2 -1.6 -3.6 -4.5 -7.5 -2.4 mixto
1980 -2.2 -1.7 -3.7 -4.5 -7.6 -2.5 mixto
1990 -2.2 -1.6 -3.7 -4.6 -7.9 -2.5 mixto
2000 -2.2 -1.6 -3.7 -4.6 -7.9 -2.5 mixto
Prom -1.6 -1.2 -2.9 -3.6 -6.6 -1.9

B)Mujeres
1933 0 0 0 0 0 0 art2
1940 -2.5 -0.3 -0.1 -0.9 -2.4 -1.9 titV
1950 1 0.6 0.7 -0.9 -2.4 0.8 rt/mixto
1957 0.5 -0.7 -0.6 -0.4 -0.9 0.1 mixto
1960 0.2 -0.4 -0.3 -0.3 -1 0.1 mixto
1970 -0.5 0.4 0.5 -1.6 -1.5 -0.4 mixto
1980 -0.8 0.2 0.4 -2.2 -1.7 -0.7 mixto
1990 -0.8 0.2 0.4 -2.2 -1.7 -0.7 mixto
2000 -0.8 0.2 0.4 -2.2 -1.7 -0.7 mixto
Prom -0.5 0.3 0.4 -1.4 -1.5 -0.4
CUADRO 8
VARIACIÓN DE LAS CUENTAS GENERACIONALES DE TRABAJADORES
FORMALES DEBIDO A LA REFORMA. ESCENARIO BASE + TASA DE
CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD IGUAL A 1,8 POR CIENTO ANUAL

NIVEL DE INGRESO
Régimen
Generacion Alto Alto-medio Medio Medio-bajo Bajo Promedio aplicable
A)Hombres
1933 -2 -0.8 -2.7 -4.4 -9.2 -2.2 titV
1940 -2 0.1 -2.5 -4.4 -9.2 -2.1 rt
1950 -0.2 -2 -4.5 -4.5 -9.3 -1.1 rt/mixto
1957 -0.7 -2.8 -4.9 -3.1 -8.1 -1.5 mixto
1960 -1 -2.1 -4.2 -3.4 -8.3 -1.6 mixto
1970 -1.6 -0.7 -3 -4.2 -8.7 -1.9 mixto
1980 -1.6 -0.8 -3.1 -4.3 -8.7 -1.9 mixto
1990 -1.5 -0.7 -3.1 -4.4 -9.2 -1.8 mixto
2000 -1.5 -0.7 -3.1 -4.4 -9.2 -1.8 mixto
Prom -1.3 -0.6 -2.7 -3.7 -7.8 -1.5

B)Mujeres
1933 0 0 0 0 0 0 art2
1940 -3 -0.4 -0.1 -1.1 -2.9 -2.3 titV
1950 1.4 0.9 1 -1.1 -2.9 1.1 rt/mixto
1957 1 -0.4 -0.3 0 -0.9 0.6 mixto
1960 0.8 0.1 0.2 0.2 -1 0.6 mixto
1970 0.3 1.7 2 -0.7 -1.3 0.5 mixto
1980 0.1 1.9 2 -1.1 -1.5 0.4 mixto
1990 0.1 1.9 2 -1.1 -1.5 0.4 mixto
2000 0.1 1.9 2 -1.1 -1.5 0.4 mixto
Prom 0 1.4 1.5 -0.8 -1.4 0.2
Capítulo 5

Análisis crítico y comparativo.

EL MODELO

Recordemos que en el modelo español se va a desarrollar un modelo conformado por 3


agentes: individuos, empresas y gobierno; en el modelo uruguayo se va a añadir un
agente más: los fondos de ahorro previsional.
- Familias
En el modelo uruguayo se establece que la edad a la que los individuos empiezan a tomar
decisiones es a los 18 años y mueren a edad cierta, mientras que en el modelo uruguayo
no se establece una edad mínima, salvo en las simulaciones en la cual se predispone una
edad de 15 años.
Modelo Uruguayo:
1
1−
𝑔+𝑒𝑚𝑠,𝑔 −1 𝛾
1 1 1
1 𝑡−𝑡0
1−
𝑝
1−
𝑝 1−
𝑝
𝑈𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 = ∑ 𝛽 [𝐶𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 + 𝛼𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 𝑂𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 ]
1
1−𝛾 𝑡=𝑡0

Modelo Español:
𝑁
𝑡 𝑡
𝑈 = ∑ 𝛽 𝑡−1 𝑠 𝑖 (𝑙𝑜𝑔𝑐𝑡+𝑖−1 + 𝛼𝑙𝑜𝑔𝑙𝑡+𝑖−1 )
𝑖=1

Vemos una función de utilidad en que ambas van a depender del consumo, del ocio (l
para modelo español y O para modelo uruguayo) que en ambos modelos van a depender
de una tasa α, de una tasa de descuento. Sin embargo, se pueden encontrar diferencias en
el modelo uruguayo como la variable p, que vendría a ser la elasticidad de sustitución
entre C y O, lo que significa que ambas variables dependen entre sí, mientras que en el
modelo español no, y además de contar con la elasticidad de sustitución intertemporal γ.
En el modelo español se contará con la probabilidad de sobrevivir 𝑠 𝑖 .
Modelo Uruguayo:
𝑔+𝑒𝑚𝑠,𝑔 −1
𝑊𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 (1 − 𝑂𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 )(1 − 𝜀𝐷𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 ) − 𝜏𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 − (1 + 𝐼𝑉𝐴𝑡 )𝐶𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 𝐴𝑠,𝑖,𝑔+𝑒𝑚𝑠,𝑔
𝐴𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 + ∑ = ≥0
𝑅𝑡0,𝑡 𝑅𝑠,𝑖,𝑔+𝑒𝑚𝑠,𝑔
𝑡=𝑡0
𝑡

𝑅𝑡0,𝑡 = ∏(1 + 𝑟𝑣 )
𝑣=𝑡0
Modelo Español:
𝑡 1 + 𝑟𝑡+𝑖−1 𝑡
𝐶𝑡+𝑖−1 + 𝑎𝑡+𝑖−1 = 𝑎𝑡+𝑖−1 + 𝑦𝑡+𝑖−1
𝑠𝑖−1
𝑡
𝑡 εi (1 − 𝜏𝑡+𝑖−1 )𝑤𝑡+𝑖−1 (1 − 𝑙𝑡+𝑖−1 ) , ∀𝑖 = 1, … , 𝐽
𝑦𝑡+𝑖−1 ={ 𝑡
𝑏𝑡+𝑖−1 , ∀𝑖 = 𝐽 + 1, … , 𝑁

Viendo la restricción presupuestaria de ambos modelos, podemos encontrar similitudes


en riqueza inicial (A en modelo uruguayo y a en modelo español), tasa real 𝑟𝑡 , salario 𝑤𝑡
, y el ocio (𝑂 en modelo uruguayo y 𝑙 en modelo español), pero las demás variables son
distintas. Se agrega en el modelo uruguayo el costo de evadir 𝜀, la variable que declara la
decisión de evasión D, transferencias netas de familias a otros sectores 𝜏, la suma de las
tasas de impuesto al valor agregado 𝐼𝑉𝐴𝑡 y el interés compuesto 𝑅. En el modelo español
se cuenta con la probabilidad de sobrevivir al siguiente periodo 𝑠, las diferencias entre
ganancias por hora entre generaciones 𝜀𝑡 , el tipo impositivo sobre el salario 𝜏,y el
rendimiento de las inversiones pasadas 𝑏 𝑡 .

- Empresas
Modelo Uruguayo
𝑌𝑡 = 𝐹(𝐾𝑡 , ∑ ∑ ∑ ℎ𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 𝐿𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 ) = 𝐹(𝐾𝑡 , 𝐿𝑒𝑡 )
𝑠 𝑖 𝑔
Modelo Español
𝑌𝑡 = 𝐹[𝐾𝑡 , (1 + 𝛾)𝑡 𝐿𝑡 = 𝐴(𝐾𝑡 )𝜃 [(1 + 𝛾)𝑡 𝐿𝑡 ]1−𝜃

Forteza (2002):” 𝐿𝑠,𝑖,𝑔,𝑡 es la cantidad de unidades de trabajo “simple” del sexo 𝑠, nivel
de “calificación” 𝑖 y generación 𝑔 empleadas en el año 𝑡.” (pág.14). Ambas funciones
dependen de capital y trabajo.

- Sistema de Seguridad Social:


Forteza (2002): “No existe en Uruguay una separación contable nítida entre el pilar de
reparto de la seguridad social y el resto del gobierno. (…) la administración central
realiza transferencias sistemáticas a la seguridad social para cubrir los déficits del pilar de
reparto. Estas transferencias no generan deuda, sino que constituyen una "asistencia
financiera". Esto quiere decir que el gobierno de Uruguay el gobierno no es el que se
encarga de la labor de recaudación y entrega, si no de subsidiar y asistir para que se den
estos de una forma óptima. Montero (2000): “Suponemos que hay un gobierno en la
economía (española) cuyo único papel es recaudar los impuestos sobre las rentas del
trabajo y realizar las transferencias correspondientes a los individuos que han alcanzado
la jubilación.” (pág.306).

SIMULACIONES

Comparamos el nivel de irregularidad de los pensionistas uruguayos con respecto al nivel


de pensión individual de los accesitarios de España por lo que en lo en los estudios
realizados se verifica el ajuste de la reforma uruguaya de la seguridad social recae
fundamentalmente en los individuos que antes de la reforma obtenían estos beneficios en
forma irregular. Si la reducción prevista en la evasión no se verificara, los trabajadores
formales actuales no se verían directamente afectados, pero los resultados fiscales serían
peores a los proyectados y la carga de las generaciones futuras aumentaría.
Pero en el caso de la simulación de España fue fijar el nivel de la pensión individual ya
que el tipo impositivo requerido es muy grande y el output per cápita desciende respecto
a la simulación base, también el tipo de interés crece ligeramente respecto a la simulación
base.
En esta simulación los individuos se sentirán peor que en la simulación 1, debido a que el
ahorro será mayor, será forzado y el rendimiento será el mismo.
Pero en la primera simulación de España se concentró en el tipo impositivo constante
gracias a que los salarios reales son ligeramente mayores (oferta agregada de trabajo
aumenta), esto provoca que aumenten las contribuciones al sistema. También el nivel de
pensión individual menor que la simulación base porque el ahorro de los individuos será
mayor debido al descenso de la pensión.
Y en Uruguay las restantes generaciones se benefician con mayores tasas de interés. El
mismo patrón se observa en ambos géneros y en los cinco niveles de ingreso. Estos
resultados se explican fundamentalmente por el efecto positivo que una mayor tasa de
interés tiene en el rendimiento de los fondos de ahorro individual.
Capítulo 6

Conclusiones

- Como se dijo al inicio, no es posible seguir con el mismo sistema actual de


pensiones. Podemos notar que, si se mantiene el constante el tipo de cotización,
según la simulación se reduciría el tipo de pensión.
- A largo plazo, seguir con el mismo sistema actual de pensiones conlleva un
elevado coste en términos de presión fiscal, ya que se elevaría considerablemente
el tipo de cotización actual.
- Ambas simulaciones, en los que se incluye el retraso a la edad de jubilación, (3-1
y 3-2) a pesar de tener buenos resultados sin embargo eso conlleva a una caída del
bienestar social.
- La simulación hecha en el caso del país de Uruguay entre trabajadores formales e
informales no refleja la diversidad de situaciones que se observan en la realidad,
donde un número significativo de trabajadores pasa parte de su tiempo en
actividades formales y parte en actividades informales.
- En el caso de Uruguay se obtuvieron menores ganancias y mayores pérdidas para
los trabajadores formales cuanto mayor fue la tasa de crecimiento de la
productividad del trabajo y del salario real. Sólo las primeras generaciones
afectadas por la reforma obtuvieron ganancias ligeramente mayores cuando la tasa
de crecimiento del salario fue mayor.
- La sensibilidad en la simulación nos indica que la reforma resulta tanto más
beneficiosa para los trabajadores formales cuanto mayor es la tasa de interés. Este
resultado se explica por el rendimiento de los fondos de ahorro individual y la
reforma es relativamente menos beneficiosa para los trabajadores formales cuanto
mayor es la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo y del salario.
Bibliografía

Forteza, A, (2002). Un modelo macroeconómico de simulación para el banco de


prevision social.

Bohn, H. (2000). Seguridad social e incertidumbre demográfica: propiedades del riesgo


compartido de las políticas alternativas. University of California at Santa Barbara

López Díaz, J. (2006) Seguridad social y crecimiento económico. Universidad de


Valladolid.
Anexos

También podría gustarte