Está en la página 1de 25

"El gran

Crack"

Causas
Gran Consecuencias
de la de la crisis
depresión
crisis

Consumismo Brusca caída Desempleo


Venta al de las acciones Negocios en
crédito Pérdida de la bancarrota
Excesiva confianza Roosvelt
demanda de Inacción de presidente
acciones parte del Reconocieron
Control nulo gobierno fraudes
del mercado desesperación Comisión del
Manipulación de los mercado de
del mercado ciudadanos valores
Macroeconomía

Índice

Introducción ................................................................................................. 4

Causas de la crisis ........................................................................................ 6

El gran crack.............................................................................................. 11

Consecuencias de la crisis ......................................................................... 14

Impacto mundial ....................................................................................... 18

Soluciones ante la crisis ............................................................................ 22

Conclusiones y recomendaciones ............................................................. 26

2
Macroeconomía

Introducción

El jueves 24 de octubre de 1929 fue el día en que se produjo la repentina y

a la vez catastrófica caída de la bolsa de valores de Nueva York. A pesar

del constante desarrollo y el gran ánimo que se venía viviendo por esos

años en los Estados Unidos debido a la victoria obtenida durante la Primera

Guerra Mundial, la población no pudo anticiparse a lo que estaban a punto

vivir, una notable caída de las acciones en el mercado a causa de la

excesiva demanda que declinó en una depresión que se extendió por algún

tiempo dejando a una gran parte de la población en una situación

paupérrima.

Por esto, en el presente trabajo se procederá a detallar sobre los

acontecimientos que se produjeron antes, durante y después del

,popularmente conocido, “gran crack” con el objetivo de poder analizar las

causas de este desastre y entender que ,aunque suene algo negativo, no todo

puede ser tan bueno como parece, debemos ser más cautelosos al momento

de pensar en quien o en qué vamos a confiar y no dejarnos llevar por las

apariencias; reconocer la situación que vivieron los ciudadanos para

reflexionar sobre cómo debería sentirse una persona luego de pasar por

todas estas desgracias y darnos cuenta de las repercusiones que se dieron a

corto y largo plazo ya que este evento tuvo un fuerte impacto en el resto del

3
Macroeconomía

mundo, además, de que en la época actual se ha vuelto a vivir situaciones

parecidas ,pese a las experiencias.

A continuación, desarrollaremos el cuerpo del trabajo en base a un

documental en el que se narra detenidamente los hechos ocurridos durante

esta época, seguido de un análisis de las consecuencias un poco ajenas a

este acontecimiento y por último se darán las conclusiones y

recomendaciones.

4
Macroeconomía

Causas de la crisis

Un tiempo antes de que ocurra el lamentable hecho el panorama era

bastante alentador, La Primera Guerra Mundial había situado a Estados

Unidos en una posición privilegiada frente al resto del mundo,

convirtiéndolo en el gran proveedor de materias primas y productos

alimenticios e industriales. El crecimiento industrial fue extraordinario,

basado en las teorías de Taylor y Ford sobre organización del trabajo y

producción en serie, la ciudad se conectaba a la red eléctrica y los

electrodomésticos dejaron de considerarse un lujo para pasar a ser una

necesidad, así como los automóviles. Por el contrario, la agricultura no

tuvo un crecimiento paralelo; los precios agrícolas eran muy inferiores a los

industriales, por lo que muchos campesinos vendieron sus tierras a bajo

precio y se fueron a las ciudades. Eran tiempos felices de alto consumismo

y Estados Unidos era visto como la tierra prometida, una sociedad rica y

opulenta. Fue cuando, debido al consumismo, se popularizó una nueva

modalidad para adquirir bienes que era la venta al crédito, con esto, se

fomentó esta nueva cultura de “vivir el momento” que en poco tiempo se

expandió en toda la población. Es por eso que se aprovechó la situación

para crear una nueva forma de negocio y lograr juntar una buena cantidad

de capital, inspirado en los bonos libertad que se dieron durante la primera

guerra mundial por parte del gobierno que consistían en reunir un monto de

5
Macroeconomía

dinero de los pobladores para financiar la guerra y a cambio en la

devolución del dinero se incluye un interés. Esto se vio rentable ya que

dichos bonos habían creado una cultura de inversión en los ciudadanos y

les había dado la costumbre de comprar valores, lo que generó un ambiente

de confianza a la hora de adquirirlos. Este clima de confianza fue lo que

hizo que gran parte de la población comprara acciones de las empresas

industriales, siendo Wall Street el centro de la economía mundial, donde

llegaban capitales de todas las partes del mundo. Debido a que el resto del

mundo no estaba en la misma situación de bonanza económica que Estados

Unidos se dió un gran endeudamiento que alcanzaron las principales

naciones con ese país y originó que el bloque europeo suspendiera las

compras a la potencia, por lo que el país no podía colocar toda su

producción industrial. Esto hizo que crecieran los stocks y, por

consiguiente, que cayeran los precios de los productos acumulados.

Algunos autores afirman que fue a consecuencia de un bajo consumo, más

que de superproducción; es decir, el problema no fue el exceso de oferta,

sino más bien la reducción de la demanda: al presentarse bajos niveles de

consumo, no se adquiere todo lo que se produce. Hasta finales de 1929, la

compra de acciones creció cerca de un 90%. La especulación financiera

hacia ganar dinero rápidamente y las acciones estaban sobrevaloradas. La

gente llegaba a pedir créditos a los bancos para comprar en bolsa, puesto

que no existía punto de comparación entre el monto del préstamo y lo que

6
Macroeconomía

esta inversión podía generar, en muy poco tiempo se lograba recuperar el

dinero e incluso generaba excesivas ganancias, además de que no existía un

monto máximo de préstamo. Se había pasado de una prosperidad basada en

el desarrollo industrial a depender de la especulación, puesto que no solo la

gente conocedora del tema y profesionales eran los que invertían en la

bolsa sino todo tipo de personas. Los precios ascendientes de las acciones

estimularon a más personas a invertir: esperaban que los precios de las

acciones crecerían incluso más. Entonces, la especulación provocó alzas

mayores y creó una burbuja económica. Ante todo esto, el presidente

Kalvin Coolidge tenía una postura, no intervenir, estaba totalmente

convencido de que el sistema era capaz de autorregularse y creía que todo

iba por un buen camino, es más, sostenía que la labor del gobierno consistía

en no estorbar, todo esto causó que los grandes expertos en la especulación

tomen protagonismo y se vuelvan muy famosos.

JP Morgan era una banca que debido a la influencia que consiguió y al

control que ejercía en este contexto sería clave en los acontecimientos

futuros. Por esto se dice que existía una manipulación del mercado

principalmente por parte de agentes como este que contaban con una

excesiva información privilegiada que no pensaban divulgar al público lo

que le quitaba transparencia a la labor. Muchas personas se aprovechaban

de la poca cultura de la gente corriente en estos temas y trataban de sacar

7
Macroeconomía

los mayores beneficios para sí mismos. En marzo de 1929 asumió el cargo

de presidente Herbert Hoover, se mantuvo al margen de lo que estaba

sucediendo debido a su falta de convicción y no hizo el más mínimo

esfuerzo por acabar con esta terrible devoción por la especulación. Al igual

que su antecesor, esperaba la autorregulación del mercado, a pesar de que

tenía sospechas de que en algún momento esta burbuja iba a estallar. Este

presentimiento cobró cierta importancia luego de que un eminente y

respetado banquero, Paul Warburg, se alejara de la aristocracia y lanzara un

tímido aviso de que esta situación derivaría en una gran depresión; sin

embargo, esta advertencia fue ignorada por toda la población. A pesar de

los problemas, los valores en bolsa no dejan de subir. La bolsa sube pero no

los beneficios reales de las empresas sino por la expectativa de beneficio.

Las inversiones en bolsa se hacen a partir de préstamos concedidos por los

bancos por lo que el dinero no va a los inversores productivos, sino a

la especulación. En consecuencia, esta burbuja se fue alimentando más con

la incorporación de nuevas empresas en el mercado de valores, incluso

algunos pequeños inversores se comenzaban a extrañar de que los precios

de las acciones continúen subiendo, pero eran rápidamente calmados por su

asesor que alegaba una economía de carácter mundial. Como era de

esperarse, esto no sucedería de ninguna forma con los grandes expertos

especuladores, por lo que muchos de ellos optaron por retirarse del

mercado.

8
Macroeconomía

Thomas Lamont, socio fundador de JP Morgan, le escribió al presidente a

decirle que mantenga la calma, que no era necesario tomar alguna acción y

que el futuro se presentaba de una manera brillante ya que Hoover tuvo

inquietudes al respecto.

El gran Crack

9
Macroeconomía

A los 5 días de este suceso, el miércoles 23, la bolsa sufrió un gran golpe al

bajar en una sola sesión 31 puntos (casi un 7%). Aquel día sólo fue un

augurio de lo que pasaría al día siguiente: el fatídico y recordado Jueves

Negro de Wall Street. Salió tanto papel de golpe que los precios empezaron

a caer de forma incontrolada.

La Bolsa entró en caída libre, los agentes de Bolsa pedían desesperados

garantías para aquellos títulos que se habían comprado a crédito, pero

obviamente, nadie podía cubrirlos. Los mismos agentes de Bolsa, para

cubrir esas pérdidas, vendían más acciones provocando nuevas bajadas.

Varias veces ocurrió durante la sesión esto, cuando aún se trabajaba a voz

en grito en los corros. La sesión fue una auténtica olla de grillos donde los

nervios aparecían por el más mínimo contratiempo.

Empezaron a circular rumores de suicidios y la gente de la calle, curiosa,

empezó a entrar en las instalaciones o acumularse en la calle. La policía

tuvo que intervenir para dispersarlos. Aquello fue un caos. Pero

curiosamente, en un nuevo atisbo de locura bursátil, cuando todos

acumulaban pérdidas, aparecieron las primeras compras. Cinco grandes

bancos invirtieron en grandes cantidades.

Al final de aquel Jueves Negro, la caída fue tan sólo de 12 puntos, apenas

nada, pero de por medio, había dejado en la más completa ruina a muchas

familias americanas.

10
Macroeconomía

Durante estos momentos son célebres las fotos y relatos de suicidios en

masa, gente arrojándose desde los edificios tras haberlo perdido

absolutamente todo. A decir verdad, en última instancia, el crack de la

Bolsa afectó a familias y pequeños inversores más que a las grandes

compañías, muchas de las cuales incluso sacaron beneficios del desplome

de la Bolsa.

Pero la Bolsa se quedó tocada por la desconfianza. El lunes 28 de octubre,

la Bolsa cayó 49 puntos pero el que pasó a la Historia fue el Martes Negro.

Aquel día se vendieron más de 16 millones de títulos, el récord de ventas, y

el índice cayó 43 puntos. No fue solamente aquel día el que acabó

arruinando a bancos, empresas o inversores particulares. Fue aquella

sucesión de caídas vertiginosas, las que acumuladas, tumbaron a las

grandes fortunas. En pocos días, la Bolsa norteamericana había perdido un

25% de su valor, casi cinco mil millones de dólares de la época.

Y como ocurre en las grandes crisis, si aquel fue el culmen en una sola

sesión, no fue ni mucho menos el mínimo que se alcanzó. A mediados de

noviembre la Bolsa norteamericana ya había perdido la mitad de su valor.

En apenas un mes había pasado de 415 a 224 puntos, y así hasta que su

mínimo histórico lo marcó el 8 de junio de 1932, más de 2 años y medios

después de continuas bajadas, que dejaron finalmente el índice

norteamericano en 58 puntos.

11
Macroeconomía

Se descubrieron fraudes (los hechos por quienes pensaban que podían sacar

dinero de las empresas, invertirlo, ganar y devolverlo rápidamente a la

empresa), hubo familias enteras arruinadas, hubo suicidios masivos,

quiebras bancarias, cerraron más de 4.200 entidades bancarias dejando sin

fondos a quienes en ella tenían sus ahorros, etc.

Los sectores que ayudaron a provocar estar terrible crisis, fuero la

agricultura, la vieja industria y el sistema monetario internacional. El

Jueves Negro de 1929, con la quiebra del mercado de valores de Nueva

York, provocó un largo periodo de deflación de la moneda, que duró 10

años desde 1929-1939.

La deflación fue un motivo, unido con la acumulación de productos en

stocks que no tienen salida en el mercado, un alto índice de paro, la caída

de la producción y la ruptura del sistema de pagos de países extranjeros,

marcaron un antes y un después en la mayoría de los países con un sistema

capitalista.

Consecuencias de la crisis

La década anterior había sido una depresión crónica de la Agricultura en

todo el mundo. Los agricultores americanos, los fruteros y productores de

carne australianos, los productores de café brasileños, los plantadores de

12
Macroeconomía

azúcar de Java, se encontraron con que sus pecios eran extraordinariamente

bajos. Y además nadie en el mundo los podía comprar. Esto hizo que todos

ellos se arruinaran. El esfuerzo de muchos países por dar protección a su

población mediante la fijación de precios o tarifas solo condujeron a limitar

el comercio internacional. De esta forma surgió “la pobreza en medio de la

abundancia”. La Gran depresión es comparable con la Primera Guerra

Mundial. En tres años cinco mil bancos norteamericanos cerraron sus

puertas. Los americanos no sólo dejaron de prestar al exterior sino que

reclamaban la devolución de sus préstamos. Casi todas las bolsas del

mundo cerraron por un tiempo. Treinta millones de trabajadores estaban

desempleados, y había grandes almacenes de bienes sin venderse.

Esta es una de las peores consecuencias, ya que si la población está

desempleada no puede tener ingresos para poder sobrevivir. En el año 1932

en todo el mundo había 40 millones de desempleados. Este paro se dividía

en paro total y parcial. El primero hace referencia a la población sin

ninguna ocupación, lo que hacía que aumentara la mendicidad, las

enfermedades, etc. El paro parcial el representado por aquellos ciudadanos

que son contratados a tiempo parcial, con unos salarios miserables (aunque

ya de por sí antes también eran bajos). En los Estados Unidos

aproximadamente el 63% de los trabajadores estaban contratados a tiempo

parcial. Esto afectó también a los jóvenes casi con mayor dureza, ya que

13
Macroeconomía

para ellos era más difícil encontrar trabajo porque apenas tenían

experiencia, o era su primer empleo. Los centros educativos no podían

soportar la prolongación de la escolaridad de los alumnos, por lo que bajó

el nivel cultural.

Esta crisis se podría decir que favoreció a determinados grupos sociales ya

que no afectó de la misma manera a toda la población. Los grupos

beneficiados son aquellos que perciben unos ingresos fijos, como los

rentistas o los funcionarios. Por el contrario, fue muy perjudicial para los

pequeños accionistas, que fueron los primeros afectados arruinándose sus

empresas. En el caso contrario están los inversionistas fuertes que pudieron

resistir la embestida de los primeros meses, y después se vieron

recompensados con la recuperación a partir de 1933. Los grandes

empresarios sufrieron importantes quiebras en sus negocios, pero aún

conservaban sus patrimonios personales que no mermaron mucho. También

sufrieron las consecuencias las profesiones liberales (abogados, profesores,

médicos) puesto que se vio reducida su clientela. Otra parte afectada son

los agricultores y los obreros. Los primeros se vieron desolados por los

precios, y los segundos por el paro, o por la inseguridad se supuesto de

trabajo. Otra rama a la que la afectó fue a los sindicatos que perdieron

fuerza al darse de baja muchos de sus miembros, pero esto influyó de

14
Macroeconomía

diferente forma. En Estados Unidos desaparecieron los sindicatos pequeños

hacia grandes centrales.

Antes de la crisis estaba establecido el liberalismo económico, pero ese

tuvo que ser remplazado porque para poder solventar esta depresión hubo

la necesidad de la intervención del estado en la economía. Esta

intervención del estado fue propuesta por John Maynard Keynes en su

“Teoría general de la ocupación. El interés y el dinero”. En esta obra

argumenta la defensa de programas económicos que ya se estaban

ensayando en el Reino Unido y en Estados Unidos por el presidente

Franklin D. Roosevelt. Keynes propone la inexistencia de mecanismos de

ajuste automático que permitan a la economía recuperarse de las

recesiones. Afirmaba que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento

económico y que la inversión de las empresas de negocios depende de la

creación de nuevos mercados, nuevos adelantos técnicos y otras variables

independientes del tipo de interés o del ahorro. Puesto que la inversión

empresarial fluctúa, no se puede esperar que ésta pueda preservar un alto

nivel de empleo y unos ingresos estables. Keynes proponía que el gasto

público debe compensar la insuficiente inversión privada durante una

recesión. Las medidas keynesianas establecían la corrección del sistema

capitalista mediante la intervención del estado para incrementar el consumo

15
Macroeconomía

y la inversión; además propugnaron la ayuda a empresas expansivas, el

fomento de obras públicas por el estado y el proteccionismo.

A partir de 1930 sufrirán una transformación los partidos socialdemócratas

en sus principios y preparar los planteamientos ideológicos que surgirán

tras la Segunda Guerra Mundial. En Rusia el socialismo fue desplazado a

posiciones más moderadas, triunfó el comunismo y se creó la III

Internacional. Durante la crisis estos partidos socialistas tuvieron que

colaborar con el capitalismo y renunciar a algunas de sus conquistas

sociales. Así las diferencias entre socialismo y comunismo son más claras.

Impacto mundial

El peso de la economía de los Estados Unidos en el resto del mundo hizo

que la crisis se extendiera a partir de 1931. Los norteamericanos se vieron

16
Macroeconomía

obligados a repatriar capitales, lo que motivo quiebras bancarias en

Alemania y Austria y tensiones en la economía británica. La caída de

precios norteamericanos obligó a los países europeos a rebajar los suyos

pese hacerlos competitivos y dar salida a sus stocks. Pero el descenso del

poder de compra de los Estados Unidos y su posterior proteccionismo

cerraron aún más el mercado mundial.

En Europa y en general en el mundo, la crisis fue similar a la americana:

desplome de las cotizaciones de Bolsa, descenso de los precios, sobre todo

los agrícolas, caída de los créditos y de las inversiones, hundimiento de la

producción industrial y aumento del paro.

En Alemania el crecimiento de los años veinte se debía a los préstamos

exteriores de los Estados Unidos. La crisis del 29 hizo que los capitales se

fueran retirando de Alemania, lo produjo la reducción de la inversión y

también la producción industrial en cerca de 58 por 100. El paro afectó a

más de 6 millones de trabajadores, la agricultura quedó al borde del colapso

y poco a poco se fue levantando entre la masa social un odio irracional

hacia el capital. Ante esta situación el gobierno excluyó la devaluación por

temor a una nueva inflación y escogió la deflación. El malestar y la

crispación social producto de la crisis económica se disparó y en

Alemania, un joven soldado Austriaco empezó a abrirse paso como

símbolo de la salvación económica y el poderío alemán, se llamaba Adolf

17
Macroeconomía

Hitler. De 108.000 carnets nazis en 1929, se pasaron a 800.000 tres años

después.

En Francia la crisis afectó a partir de 1931, año en que las exportaciones

descendieron a la cuarta parte. El desempleo no llego a alcanzar las altas

cotas de Inglaterra y Alemania, gracias a la marcha de muchos emigrantes

que habían llegado en los años anteriores y a la reducción del número de

horas de trabajo. El descenso de los precios permitió a los trabajadores

industriales mantener el poder adquisitivo, aunque sus salarios bajasen,

pero las rentas de los que vivían de la agricultura se vieron drásticamente

reducidas. El gobierno optó por la aplicar una política deflacionaria.

Inglaterra sufrió el impacto de la crisis mundial, y las exportaciones, ya

estaban estancadas, se vieron más afectadas debido a la contradicción de la

demanda en el mundo entero. Pero a pesar de este estancamiento

económico, que mantuvo e incluso aumentó el paro, Inglaterra no vio

alterarse demasiado la situación política y social.

En España la crisis paralizó las obras públicas emprendidas por la dictadura

de Primo de Rivera, provocando una disminución de la producción.

Aquella crisis acabó por denostar a Primo de Rivera en España a quien le

achacaron la grave crisis económica por la que pasaba España, dando lugar

a la II República en España que acentuó la crisis a causa de la fuga de

capitales.

18
Macroeconomía

En las áreas coloniales con dependencia directa de las metrópolis y en los

países políticamente independientes pero de gran dependencia neocolonial,

la crisis de los años treinta tuvo una gran repercusión. Lo intercambios

coloniales se hunden al disminuir el consumo en las grandes potencias y

surge el problema de la sobreproducción. Las políticas proteccionistas y la

repatriación de capitales contribuyen a ensombrecer más el panorama en

esas zonas. Ibero América, por su gran dependencia de la economía de

Estados Unidos es la que sufre con mayor fuerza la repercusión de la crisis.

El deterioro de la situación económica llevo la inestabilidad política a

Cuba, Brasil, Uruguay, Chile y Ecuador.

Aquel huracán llamado crack del 29 en Nueva York había desencadenado

la mayor crisis europea y mundial que se recuerda en el siglo XX. Hitler

entra en escena y con él, poco después la Segunda Guerra Mundial. Hasta

la reciente crisis de 2008, no se recordaba mayor recesión global que la

surgida en la ciudad de Nueva York en el 29. Ambas originadas en Wall

Street, pero con diferente motivo y en diferente época.

En definitiva, el crack de la Bolsa tuvo algunas características y motivos

específicos, pero también comparte similitudes con otros desastres

económicos, donde gran parte de culpa la tuvo la especulación. Los años 20

fueron una época muy productiva para hacer negocios en Estados Unidos,

donde éstos eran muy rentables a corto plazo.

19
Macroeconomía

Soluciones ante la crisis

Como ya hemos mencionado, en octubre se produjo la quiebra de la bolsa

de Nueva York. El precio de las acciones que allí se negociaban bajó

espectacularmente y muchos particulares y empresarios perdieron grandes

fortunas. En los meses siguientes la crisis afectó a las actividades bancarias,

industriales, comerciales y agrarias. La desocupación creció hasta niveles

inimaginados.

20
Macroeconomía

Ante esta difícil situación, los inversores estadounidenses retiraron sus

capitales de Europa y de otras partes del mundo. El comercio de Estados

Unidos con el exterior también disminuyó. De esta manera la crisis se

extendió a otros países. Sus efectos comenzaron a sentirse fuertemente, en

aquellos que, como Alemania, tenían una mayor relación con Estados

Unidos, pero afectaron también al resto de Europa, a América Latina y, en

mayor o menor medida, al mundo entero. En los países industriales la

producción descendió. Muchas fábricas cerraron y una gran cantidad de

trabajadores se quedó sin empleo. En el campo los precios agrícolas

bajaron y muchos agricultores perdieron sus tierras. Los estados tuvieron

que intervenir para, sostener una economía que se tambaleaba. La primera

reacción consistió en disminuir las importaciones para proteger la

producción nacional. El objetivo era lograr la autarquía, es decir, el

autoabastecimiento, y a la vez estimular las exportaciones.

Para combatir la desocupación, los Estados emprendieron la construcción

de obras públicas y limitaron el ingreso de inmigrantes.

En todos los países, la crisis económica fue acompañada por una crisis

política y social. Las huelgas aumentaron y los enfrentamientos políticos se

agudizaron. La fe y la confianza en el liberalismo para dar respuesta a las

necesidades de la población comenzaron a debilitarse. En algunos países se

ensayaron nuevas alternativas políticas. En Alemania y Japón los sistemas

21
Macroeconomía

parlamentarios fueron reemplazados por estados fascistas. En Inglaterra y

Francia, los parlamentos sobrevivieron, aunque debilitados. Conservadores

y socialistas se alternaban en el gobierno sin encontrar respuesta a la crisis.

Además, debían enfrentar el ataque de los grupos fascistas, admiradores de

Mussolini y Hitler, quienes para terminar con los conflictos sociales

reclamaban el establecimiento de gobiernos fuertes. Los partidos

comunistas también atacaban el sistema político. Sostenían que la

depresión económica era la consecuencia inevitable del sistema capitalista

y que solo la revolución social pondría fin a los sufrimientos de la

población.

Al cabo de unos años, aunque con dificultades, Gran Bretaña, Francia,

Japón y Alemania, lograron recuperarse. En Estados Unidos la crisis fue

más profunda y la recuperación más lenta.

Roosevelt aplicó un programa de gobierno conocido como “New Deal”.

Consistía en una serie de enérgicas medidas, cuyo objetivo era poner

nuevamente en marcha la economía y socorrer a los más necesitados. Para

aliviar la situación de los agricultores, se redujo la producción agrícola lo

que permitió elevar los precios de las cosechas.

Para atacar la desocupación se pusieron en marcha obras públicas, como

escuelas, calles y parques de recreación que dieron empleo a muchos

22
Macroeconomía

trabajadores. Además, se construyeron diques, centrales hidroeléctricas y

complejos industriales para reactivar las economías regionales.

El estado firmó acuerdos para empresarios y trabajadores para establecer

precios máximos a los productos industriales y fijar salarios mínimos;

además creo el seguro de desempleo, vejez y enfermedad, y suprimió el

trabajo infantil. En material laboral, legalizó los sindicatos y garantizó el

derecho de huelga.

Las medidas adoptadas por Roosevelt aliviaron en parte la situación de los

sectores más necesitados. Sin embargo, los graves problemas económicos

originados por la crisis no pudieron solucionarse. En 1940 la producción

alcanzó los niveles anteriores a la crisis y esta recuperación estuvo

vinculada con el crecimiento de la industria armamentista.

En Europa casi todos los países optaron por una política deflacionista o de

restricción del dinero en circulación, es decir, de recortes. Entre las

medidas más importantes estaban el lograr el equilibrio presupuestario, un

equilibrio en la balanza de pagos favoreciendo la exportación y poniendo

trabas a la importación, evitar la fuga de capitales, congelación o reducción

de salarios... todas estas medidas no solucionaron nada y aumentaron el

paro y la recesión. Keynes preveía para salir de la crisis el endeudamiento

del Estado y el déficit presupuestario.

23
Macroeconomía

Conclusiones y recomendaciones

A modo de conclusión, luego de la investigación realizada podemos decir

que en el momento en que se crea este innovador negocio de comprar

valores, aún la población no estaba preparada para entender como es que

funciona el mercado bursátil y esto sin duda fue aprovechado por mal

intencionados especuladores que solo buscaban su beneficio propio. La

propuesta resultaba tan tentadora que se debía tener mucha tranquilidad al

momento de discernir que es lo que en realidad o que tipos de actividades

son las que impulsan el desarrollo de un país, para que esto ocurra se debe

dar un equilibrio tanto en la oferta y en la demanda como en la diversidad

de actividades económicas que abastecen las necesidades de toda la

población. Considero que en aquella ocasión el entusiasmo y la pasividad

24
Macroeconomía

provocaron que los ciudadanos se dejen llevar por las apariencias y no

sepan realizar un correcto plan de ahorros que les sirva de base para

distribuir sus ingresos con criterio y no sucumbir ante cualquier propuesta

por más tentadora que parezca, sin duda esa sería mi principal

recomendación, que organicen correctamente de que forma van a gastar su

dinero, si se desea hacer una inversión que sea en una medida que te

ofrezca equilibrio ya que el comportamiento en el mercado puede ser muy

volátil.

25

También podría gustarte