Está en la página 1de 90

ELABORACIÓN DE

ESTUDIO DE LÍNEA BASE


LEY 29783
• COMPARA LO QUE SE ESTA HACIENDO CON
RESECTO A LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA
LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECIFICA DE LA
EMPRESA

LA LÍNEA DE BASE ES EL ANALISIS DE


LA SITUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN • DEFINIR LAS ACTUACIONES DE ADAPTACIÓN A LA
LEGISLACIÓN Y DE PUNTO DE PARTIDA PARA LA
EN TODO LO RELACIONADO CON LA MEJORA CONTINUA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• NOS PERMITIRÁ DISPONER DE LA PRIMERA


MEDICIÓN DE TODOS LOS INDICADPRES QUE
POSTERIORMENTE VAMOS A UTILIZAR LO NOS
VAÑORAR LA MEJORA CONTINUIA
LA LINEA BASE DEBE REALIZARSE CUANDO
ESTE SE INICIA

NO SE CONTARÁ CON DATOS QUE PERMITAN


ESTABLECER COMPARACIONES POSTERIORES E
INDAGAR POR LOS CAMBIOS OCURRIDOS

SE HACEN MENOS CONFIABLES LAS POSTERIORES


EVALUACIONES DE RESULTADOS E IMPACTO DE LO
PLANIFICADO
EL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE SE EXPRESA EN UN
INFORME QUE EXPRESA LA SITUACIÓN DE LA
EMPRESA EN SST
BENEFICIOS

ESTABLECER LA SITUACIÓN INICIAL DEL ESCENARIO EN QUE


SE VA IMPLEMENTAR LA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD

SERVIR COMO PUNTO DE COMPARACIÓN PARA FUTURAS


EVALUACIONES SE PUEDA DETERMIANR QUE TNATO SE HA
LOGRADO ALCANZAR LOS OBJETIVOS

CARACTERIZAR EN FORMA MAS PRECISA A LOS


TRABAJADORES Y SUS PUESTOS DE TRABAJO

REALIZAR UN SISTEMA DE GSTIÓN, OBJETIVOS Y


PLANIFICACIÓN BIEN ENTENDIDA
QUIENES DEBEN ELABORAR LA
LÍNEA DE BASE

SE DEBE LLEVAR A CABO POR PERSONAS


COMPETENTES EN CONSULTA CON LOS
TRABAJADORES Y / O SUS REPRESENTANTES SEGÚN
CORRESPONDA
DE QUE CUENTA UNA LÍNEA DE BASE
IDENTIFICAR LOS REQUISTOS LEGALES VIGENTES EN MATERIA DE SST

IDENTIFICAR, PREVEER Y EVALUAR LOS PELIGROS Y LOS RIESGOS


EXISTENTES O POSIBLES EN MATERIA DE SST QUE GUARDEN RELACIÓN
CON EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

DETERMINAR SI LOS CONTROLES PREVISTOS O EXISTENTES SON


ADECUADOS PARA ELIMINAR LOS PELIGROS O CONTROLAR RIESGOS

ANALIZAR LOS DATOS RECOPILADOS EN RELACION CON LA VIGILANCIA DE


LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
COMO SE DESARROLLA LA LÍNEA DE BASE

FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO YA QUE


DEBEN DISPONER

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES, SU FORMACIÓN ESTA


BASADA EN EL FUNCIONAMIENTO REAL DE LA EMPRESA

PARTICIPACIÓN DE LOS NIVELES DIRECTIVOS


LOS PASOS A DAR SON:

1.- ANALIZAR DE LO QUE HASTA EL MOMENTO HA REALIZADO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LA EMPRESA

UNA EVIDENCIA ES CUALQUIER DATO


UTILIZADO PARA DETERMINAR SI LA
INFORMACIÓN REVISADA ESTÁ DE ACUERDO
CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS. DICHO DE
OTRA MANERA, ES TODO AQUELLO QUE NOS
SIRVE PARA RESPALDAR LO QUE
ENCONTRAMOS DE FORMA CLARA, TANGIBLE,
CONCRETA, FACTUAL, ADECUADA,
COMPETENTE, SUFICIENTE, CONVINCENTE,
RELEVANTE Y ÚTIL.
PARA TENER EN CUENTA:

INFERENCIA ES LA ACCIÓN Y EFECTO DE INFERIR (DEDUCIR ALGO,


SACAR UNA CONSECUENCIA DE OTRA COSA, CONDUCIR A UN
RESULTADO). LA INFERENCIA SURGE A PARTIR DE UNA EVALUACIÓN
MENTAL ENTRE DISTINTAS EXPRESIONES QUE, AL SER
RELACIONADAS COMO ABSTRACCIONES, PERMITEN TRAZAR UNA
IMPLICACIÓN LÓGICA.
QUE REVISAR?
POLITICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE S&ST
ART. 22 EL EMPLEADOR EN CONSULTA CON LOS TRABAJDORES Y SUS REPRESENTANTES, EXPONE POR
ESCRITO LA POLÍTICA DE S&ST
.- ESPECIFICA PARA LA ORGANIZACIÓN
.-SER CONCISA, CLARA, FECHADA Y FIRMADA
.-SER DIFUNDIDA Y FACILMENTE ACCESIBLE A TODAS LAS PERSONAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
.-SER ACTUALIZADA PERIODICAMENTE Y PONERSE ADISPOSICIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS
EXTERNAS

D.S.005-2012-TR
ART. 25
D.S. 005-2012-TR ART. 32
RM-050-2013-TR
La Gerencia General dexxxxxxxxxxxxxx., cumpliendo con la Ley 29783 Art. 29; D.S. 005-2012-TR ART. 49, invita a todos los
trabajadores de la empresa a la presentación de sus candidatos a representantes de los trabajadores al Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo, para lo cual deberá a personarse al área de Recursos Humanos a fin de recabar los formatos adecuados, los requisitos
que debe reunir el candidato son: D.S. 005-2012-TR ART. 49
.- Ser trabajador a tiempo completo en la empresa de preferencia con una antigüedad mayor a un año

.- Ser mayor de edad

.- Tener algún conocimiento en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (no primordial)

La presentación de lista se cierra el …. De …. Del (15 DÍAS DE CONVOCATORIA)


Funciones del Comité de SST
Funciones del Comité de SST
Estructura y Organización
del Comité de SST
Estructura y Organización
del Comité de SST
Obligaciones del empleador /
entidad con relación al Comité de SST
Obligaciones del empleador /
entidad con relación al Comité de SST
ART. 78 TIENE DERECHO A EXAMINAR LOS FACTORES DE RIESGO QUE
AFECTEN SU SEGURIDAD Y PROPONER
RECOMENDACIONES
2.- IDENTIFICAR, PREVEER Y EVALUAR LOS PELIGROS Y LOS RIESGOS EXISTENTES
O POSIBLES EN MATERIA DE SST QUE GUARDEN RELACIÓN CON EL MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO
D.S. 005-TR-2012
art. 77

D.S. 005-TR-2012
Glosario de Términos
CLASIFICACIÓN DE LOS
PELIGROS

CLASE “A”: UNA CONDICIÓN O PRÁCTICA CAPAZ DE CAUSAR INCAPACIDAD

PERMANENTE, PÉRDIDA DE VIDA O DE ALGUNA PARTE DEL CUERPO, Y/O PÉRDIDA

CONSIDERABLE DE ESTRUCTURAS, EQUIPOS Y/O MATERIALES.

CLASE “B”: UNA CONDICIÓN O PRÁCTICA CAPAZ DE CAUSAR LESIÓN O ENFERMEDAD

GRAVE, DANDO COMO RESULTADO, INCAPACIDAD TEMPORAL O DAÑO A LA PROPIEDAD

DE TIPO DESTRUCTIVO, PERO NO MUY EXTENSO.

CLASE “C”: UNA CONDICIÓN O PRÁCTICA CAPAZ DE CAUSAR LESIONES MENORES NO

INCAPACITANTES, ENFERMEDADES O DAÑO MENOR A LA PROPIEDAD.


La identificación
de peligros…

debe ser un estado permanente


de toda la organización
REPORTE DE SEGURIDAD
ACTO / CONDICION SUB ESTANDAR (PELIGRO) INCIDENTE (ACCIDENTE /CUASI ACCIDNTE

Lugar exacto:

Fecha: Hora
Descripción del Evento/acto /condición

Acción Correctva

Propuesta de Acción Preventiva

Potencial de Gravedad
Alto Mediano Moderado

REPORTADO POR

REVISIÓN JEFATURA REVISIÓN CS&ST REVISIÓN GG


RIESGO =

Ganarse el pan
METODO Nº01
METODO Nº02
MAPA DE PELIGRO

LEYENDA

FACTORES PELIGRO OBSTRUCCIÓ


PUBLICO DISERGONOMIC N
OS BIOLÓGI EN PASO
AGRESIVO
CO
(ACARO)

TRABAJO DE
PIE POR MATERIAL TRABAJ ENERGIA
INFLAMABLE
TIEMPO O ELÉCTRI
PROLONGAD SEDENT CA
O E
I.- FUNCIONES DEL SECTOR SALUD EN SALUD EN EL TRABAJO

Enfoque Laboral Enfoque en Salud Pública

Fuente: OMS
PROTOCOLOS DE EXÁMENES MEDICO OCUPACIONAL Y GUÍAS DE
DIAGNÓSTICO DE EXÁMENES MÉDICOS OBLIGATORIOS POR
ACTIVIDAD

Vigilancia de la Salud de los


Trabajadores

Servicio Medico Ocupacional

También podría gustarte