Está en la página 1de 8

Al ojo del amo engorda el caballo.

(Hay que cuidar nuestro propio negocio.)

A comer y a misa,una vez se avisa.


(Las oportunidades cuando llegan no hay que hacerlas esperar.)
Si quieres que otro se ría,cuenta tus penas María.
(Hay que ser muy discretos con nuestros problemas.)

Se Quedo Sin El Pan y Sin La Torta


Significado:Para personas que dejaron todo atras para Ganar/Hacer una cosa y fracasaron

A Cada Cerdo Le Llega Su San Martin


Significado:No hay persona a quien no le llegue la hora de rendir sus cuentas.

Mucho Ruido y Pocas Nueces


Significado:Se aplica a quien habla mucho y obra poco

·“Toda persona tiene su talón de Aquiles”. Frase proverbial aplicada para dar a entender que todos ostentamos un
punto flaco o debilidad

“El que no sabe es como el que no ve, que todas las cosas las mira al revés”. Este proverbio es utilizado para
advertir que el ignorante es igual que el ciego, un individuo cuya capacidad de observación limitada, le impide
entender las cosas en su justa medida.

“Más vale malo conocido que bueno por conocer”. Proverbio que significa que de lo que usted conoce puede
predecir comportamientos y reacciones; sin embargo de lo que aún no conoce resulta difícil identificar los mínimos
signos de reacciones y comportamientos contrarios a lo deseado.

2. Frases celebres

"No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar".


Madre Teresa de Calcuta

"Lo que importa es cuanto amor ponemos en el trabajo que realizamos".


Madre Teresa de Calcuta

La amistad es un alma que habita en dos cuerpos.


Aristóteles

En las adversidades sale a la luz la virtud.


Aristóteles

"Más cuerdo es, el que acepta su propia locura".


Edgar Allan Poe

"Es dudoso que el género humano logre crear un enigma que el mismo ingenio humano no resuelva".
Edgar Allan Poe

Ese señor anda de Peter Pan, pues no deja de jugar como niño, aunque tiene muchas responsabilidades.

(Es un reflejo del cuento de Peter Pan, que se negaba a crecer, aunque según la historia debería ser muy grande de
edad.)

Con este doctor parece que los enfermos se levantan como si fueran Lázaro, que fue capaz de levantarse cuando ya
estaba muerto.

Fernando llegó como un arcángel a salvar a todos de la inundación, por eso es que lo tienen que premiar después de
que todo pase.
Don Pedro esta algo distraído, en ocasiones parece enfrentarse a los molinos de viento, pues no da pie con bola al
hacer el trabajo, imagina cosas que no son, esperamos que esto no afecte a su familia, que de por sí tiene mucho
que resolver con los gastos médicos.

(En este texto se hace una alusión a Don Quijote de la mancha, pues él se desquició de tal forma que se enfrentó a
los molinos de viento creyéndolos gigantes)

3 calambures

 Y lo es, y lo es... quien no lo adivine tonto es... (Se refiere a hilo)


 Si el Rey no muere, el Reino muere.
 Yo loco, loco, y ella loquita. Yo lo coloco y ella lo quita.
 Mi madre estaba riendo. Mi madre está bariendo.
 El Conde Escoto, ni es Conde, ni Escoto. El Conde Escoto ni esconde, ni es coto.
 El Comandante. El coma andante.
 Mi Comandante. Mico mandante.
 Hola, me llamo Enrique Cimiento. → Se refiere a enriquecimiento.
 ¿Por qué lavo la rueda? ¿Por qué la bola rueda?
 Aitor Tilla. Hay tortilla
 Se abre el telón y aparece una monja en llamas. Se cierra el telón. ¿Cómo se titula la película? Sorprendida (Sor
prendida)
 En la oficina de empleo: -¿le interesa de jardinero? -¿Dejar dinero yo a ustedes? habrase visto...

4 homonimias

AGUJA: Manecilla del reloj que marca las horas


AGUJA: Utensilio que se usa para coser
HECHO: Del verbo hacer
ECHO: Del verbo
CERCA: Cercano, que está próximo
CERCA: Vallado
CLAVO: Pieza de metal
CLAVO: Especie
DERECHO: Recto
DERECHO: Carrera universitaria
DIESTRO: Torero
DIESTRO: Que es recto
PULLA: Expresión aguda
PULLA: Vara de un picador
REBELAR: Sublevar
REBELAR: Hacer visible de una película fotográfica
NADA: Del verbo nadar
NADA: Inexistencia
SIERRA: Herramienta para cortar
SIERRA: Elevación de terreno
CAPITAL: Ciudad central de un país
CAPITAL: Suma de dinero
LENGUA: Órgano muscular que está en la boca
LENGUA: Sistema organizado para la comunicación entre las personas, con significantes y significados
CASA: Vivienda.
CAZA: Cacería de animales.
HAMPÓN: Delincuente, ladrón o malhechor.
AMPÓN: Ropa de gran vuelo o volumen.
REVELAR: Descubrir algo.
REBELAR: Levantarse contra la autoridad.
5. Palabras homófonas

Huso = (aparato para hilar)


Uso = (actividad o costumbre)

Incipiente = (que ago empieza)


Insipiente = (ignorante)

Losa = (piedra labrada)


Loza = (barro convertido en utensilios)

Malla = (tejido)
Maya = (cultura prehispánica americana)

Masa = (harina amasada)


Maza = (arma medieval)

Meza = (apellido español o mecer)


Mesa = (mueble domestico)

Pulla = (ironía)
Puya = (garrocha o pica)

Rasa = (aplanar o arrasar algo)


Raza = (casta, origen)

Rebelar = (levantarse contra la autoridad)


Revelar = (descubrir algo)

Sabia = (alguien con sabiduría)


Savia = (jugo vegetal)

6. Homógrafas

 Duerno, es un recipiente de madera


 Duerno, se refiere a pliegos impresos metidos uno dentro de otro

 Diestro: una persona que usa la mano derecha


 Diestro, se refiere a una persona habilidosa o con mucha capacidad sobre algo en específico
 Franco es el término utilizado para denominar a una persona originaria de Francia.
 Franco cuando una persona habla derecho y sin rodeos

 Gato es un animal doméstico del ramo de los felinos


 Gato es un aparato utilizado para levantar los coches y cambiarles las llantas.

 Granada, se refiere al fruto utilizado en la elaboración de los chiles en nogada.


 Granada es una ciudad de España la cual es inspiración de canciones.

 Imán: se le llama así al líder religioso de una secta


 Imán es una piedra magnética que atrae a los metales

 Morada es una casa donde viven las personas


 Morada, se refiere a algo que está pintado de color morado.

 Metro es una medida de distancia común en el mundo.


 Metro también refiere al transporte urbano que va por debajo de la tierra.

 Mandril es un chango o tipo de mono


 Mandril se refiera a una herramienta giratoria
Tabique se refiere al hueso de la nariz que tenemos en la cara
 Tabique habla del bloque que usamos para construir

7. Palabras parónimas

Dulzura – Dulzor (del latín dulcor, dulce. Dulzura se aplica a la amabilidad de trato de una persona. Dulzor se usa
para hablar del nivel de sensación de lo dulce de algunos alimentos)

Mejoría – Mejora (Ambos deriva de mejor. Mejoría se usa para hablar del estado de salud. Mejora se refiere a los
arreglos que se hacen sobre una persona o cosa)

Padre – Patrón (Ambos del latín pater: padre. Padre se aplica al jefe de familia, a quien cría a los hijos junto con la
madre. Patrón es el jefe o dueño de un taller o trabajo, el que paga y atiende las relaciones del negocio)

Cien - Sien. (Cien: Número, un ciento de unidades. Sien: Parte lateral de la cabeza, entre el ojo y la oreja)

Suecos – Zuecos (Sueco: habitante de Suecia. Zueco: Calzado rígido de madera)


Afecto – Efecto (Afecto es un sentimiento hacia otra persona, animal o cosa. Efecto se refiere a la consecuencia de
una acción física o moral; también se refiere a los artículos personales [efectos personales])

Demente – de mente (Demente: persona con estados de conciencia alterados por enfermedad o deterioro mental.
De mente: se refiere a las ideas, actitudes o pensamientos de una persona)

palabras mono sémicas

 Necrosis: es una palabra técnica de la medicina (un término) que significa únicamente “gangrena”.
 Apendicitis: inflamación del apéndice
 Rural: relacionado con la vida en el campo
 Astronomía: ciencia que estudia los cuerpos celestes
 Geología: ciencia que estudia la composición de la Tierra y sus cambios
 Motocicleta: vehículo motorizado de dos ruedas
 Televisor: aparato para ver contenido multimedia emitido a distancia
 Jueves: cuarto día de la semana

Palabras polisémicas

Órgano = (parte interna o intestino)


Órgano = (instrumento musical de viento)

Padrastro = (padre por segundas nupcias)


Padrastro = (piel que se levanta en las uñas)

Pendiente = (algo olvidado)


Pendiente = (joya que cuelga de los oídos o del cuello)

Pulpo = (Animal marino)


Pulpo = (traje de buzo)
Planta = (cualquier tipo de plata o arbusto)
Planta = (lugar o fabrica como planta de luz o planta de agua)
Planta = (planta de los pies)

Pico = (se refiere a exceso cuando se habla de electricidad)


Pico = (se le llama al residuo o cambio cuando se hacen compras)

Prenda = (cualquier tipo de ropa)


Prenda = (se le dice así a lo que se empeña en los lugares de prestamistas)

Radio = (aparato receptor de señales de radio)


Radio = (medida geométrica)
Radio = (elemento químico)

Ratón = (animal)
Ratón = (aparato para computadoras)

Serie = (serie de televisión)


Serie = (conexión de focos con luces variadas)
Serie = (conjunto de números seriados o foliados)

Sinonimia

Comunicar/ anunciar/ avisar/ manifestar


Indiferencia/ apatía/ desamor/ desinterés/ desapego
Barato/ económico/ módico
Infección/ contagio/ contaminación/ corrupción

Gloria/ éxito/ popularidad/ fama

a) Sinonimia conceptual: Hablamos de sinonimia conceptual o total cuando coinciden los rasgos conceptuales de los
significados de dos términos:

Alubia, judía, habichuela;


inciar, comenzar;
lenguas romances, neolatinas, románica;
hexaedro regular, cubo.

b) Es más frecuente la sinonimia contextual o parcial: los términos que pueden ser conmutados en un
contexto determinado sin que se altere el significado del mismo.
Así un mismo término puede tener varias series de sinónimos: ej. pesado tiene como
sinónimo pelma o indigesto en un determinado contexto, pero no en otros: Los garbanzos son pesados. Pepe es
un pesado. Los garbanzos son indigestos. Pepe es un pelma. No puedo decir, por ejemplo, Los garbanzos son
pelmas.

Otro ejemplo: minúsculo, ínfimo, exiguo pueden darse en principio como sinónimos de pequeño.
Pero minúsculo se refiere esencialmente al tamaño, ínfimo se refiere además al último grado de una jerarquía u
orden. Exiguo lleva consigo la idea de insuficiencia unida a la de pequeñez.
Dar, producir, entregar son sinónimos, pero dependiendo del contexto se utiliza uno u otro.

La tierra da frutos.

El niño me dio el libro. La tierra produce frutos.


El niño me entregó el libro.

c) Sinonimia referencial. Los términos remiten al mismo referente pero no significan lo mismo: Juan entró en el
despacho del jefe. El señor López miró a su subordinado con desprecio: aquel joven le resultaba odioso.

d) Sinonimia connotativa. Cuando dominan las connotaciones pueden aludir a los mismos significados términos
que objetivamente nada tienen que ver entre sí. Juan es un monstruo / un salvaje / un bestia.

Ejemplo: a) Sinonimia conceptual o denotativa:


Pedro es listo. Juan es inteligente.

b) Sinonimia contextual:

Pedro está listo. Juan está preparado.

e) sinonimia con diferencia de grado.


Tristeza, Aflicción
Pereza, Desgana
Rencor, Resentimiento
Mezquindad, Tacañería
Lujuria, Concupiscencia
Furia, Irritación
Angustia, Ansiedad
Felicidad, Contento
Amor, Cariño
Salud, Alivio
Venganza, Desquite
Templanza, Moderación

Sinónimos Totales, Directos, Absolutos o Conceptuales: son perfectamente intercambiables en cualquier contexto. La
diferencia entre sus significados es casi imperceptible o inexistente:
o esposo / marido
o escalón / peldaño
o alumno / discípulo
o altavoz / altoparlante
o rey / monarca
o planicie / llanura
o asno / borrico
 Sinónimos Parciales, Contextuales, Relativos o Indirectos: solo son intercambiables en determinados contextos:
o alterado / nervioso
o alterado / modificado
o pesado / cansino
o pesado / indigesto
o pesado / arduo
Palabra sinónimas

Mérito: valor, virtud, valía.

Mucho: sobremanera, sumamente, exagerado.

Perdón: indulto, gracia, indulgencia.

Pobreza: necesidad, escasez, miseria.

Premio: galardón, remuneración, retribución.

Robo: saqueo, pillaje, rapiña.

Soberbia: altivez, orgullo, arrogancia.

Típico: tradicional, folklórico, costumbrista.

Tributo: gravamen, carga, censo.

Unir: enlazar, unificar, amalgamar.

Vivienda: morada, casa, habitación.

Vulgar: corriente, común, trillado

Palabras antonimas

Derrota – triunfo.
Sucio – limpio.
Largo – corto.
Caro – barato.
Triste – alegre.
Nuevo – viejo.
Tarde – temprano.
Bueno – malo.
Divertido – aburrido.
Vidente – ciego.

Fino – grueso.

Complementarios

1.- vivo = muerto,


2.-Feliz = triste,
3.-Dificil = fácil,
4.-Día = noche
5.- Seco = mojado

6. Acceso = salida
11. Aceitar = desengrasar
12. Acentuar = atenuar
13. Acicalar = descuidar
14. Acertar = confundir
15. Acortar = ampliar
Graduales

 Blanco y negro: existen grados ya que podría ser gris


 Frío y caliente: existen grados ya que podría estar tibio, helado, templado...
 Luz y oscuridad: podría estar en penumbra
 Fuerte y débil: podría ser una persona normal, ni fuerte ni débil
 Día y noche: podría ser el atardecer o el amanecer
 Gordo y flaco: podría ser una persona de peso intermedio
 Alto y bajo: podría ser una persona de estatura media
 Feo y guapo: podría ser "normalito"

RECIPROCOS

1. hablar – callar
2. bueno – malo
3. acertar – fallar
4. mujer – hombre
5. gentil – maleducado
6. genuino – falso
7. dar – quitar
8. callado – hablador
9. anotar – borrar
10. claro – oscuro
11. arriba – abajo
12. izquierda – derecha

Reversibles

Mutable
Provisto
Popular
Certidumbre
Conforme
Revolucionario

Inmutable Incertidumbre
Desprovisto Disconforme
Antipopular Contrarevolucionario
Inculpado
Importar
Antepuesto
Microcosmos
Subestimar
Monolingue
Hipotensión
Pospuesto
Macrocosmos
Exculpado Sobreestimar
Exportar Multilingue

Hipertensión

También podría gustarte