Está en la página 1de 22

2011

2012
INGENIERÍA EN
BIOTECNOLOGÍA

MENESES, M.,
MONTUFAR, S.,
ULLOA, J.

Cruces Monohíbridos y
Dihíbridos de Drosophila
melanogaster
 Gregor Mendel reportó en 1865 los métodos básicos de la trasmisión de los caracteres
hereditarios, realizó una serie de experimentos utilizando chicharos, a partir de los
cuales se propuso las leyes fundamentales de la herencia
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

Cruce Monohíbrido y Dihíbrido de Drosophila melanogaster


MENESES, M., MONTUFAR, S., ULLOA, J.

Departamento de Ciencias de la Vida, Facultad de Ingeniería en Biotecnología,


Escuela Superior Politécnica del Ejército

SEPTIEMBRE 2011 ENERO 2012

Ing. Natalia Salinas

RESUMEN:

Gregor Mendel reportó en 1865 los métodos básicos de la trasmisión de los


caracteres hereditarios, en sus investigaciones utilizó chicharos permitiendo
así determinar las proporciones típicas para los cruces. En el presente proyecto
se utilizó moscas Drosophila melanogaster de las líneas Ebony, Vestigial y
Oregón para los cruces Monohíbridos y Dihíbridos los mismos que permiten
la comprensión de la genética mendeliana, la cual postula dos leyes
principales: La ley de la segregación independiente de los caracteres y la ley
de la trasmisión independiente de los caracteres

INTRODUCCIÓN depositado en un medio apropiado y a los


pocos días se puede ver como diminutos
DESCRIPCIÓN
gusanos van recorriendo el recipiente
Drosophila melanogaster o la mosca de la alimentándose del medio. A los pocos días
fruta es pequeña, de 1-2 mm de largo. Su estos se sitúan a media altura de las paredes
aspecto es de un color ocre y sus ojos son del recipiente donde pasan a la fase de
generalmente de color rojo. Su vuelo es pupa, permaneciendo en este estado unos
lento y la podemos localizar fácilmente en días hasta que se completa la metamorfosis
frutas muy maduras en proceso de en su interior y sale al exterior la mosca.
descomposición o cerca de recipientes Esta a los pocos minutos ya vuela e inicia
abiertos que contengan vinagre o vino de nuevo el ciclo (Rodríguez-Arnaiz, 2005).
(Rodríguez-Arnaiz, 2005).
Ciclo vital
Su ciclo de desarrollo depende en mayor
D. melanogaster tiene una metamorfosis
medida de la temperatura, siendo de una
completa. Su ciclo biológico, desde la
media de 10-15 días acortándose bastante
fecundación hasta llegar a adulto, pasa por
en verano. Las fases de desarrollo pasan por
los estados de huevo-larva-pupa-imago. El
la fase de huevo, que una mosca adulta ha
desarrollo embrionario tiene lugar en el
Monohibridismo y Dihibridismo Septiembre, 2011– Enero 2012

huevo, tras la fecundación y formación del utiliza de forma generalizada en los


cigoto. La duración de los estadios puede laboratorios de genética, de hecho ha sido
variar en función de un gran número de uno de los primeros organismos cuyo
factores, de los cuales el más importante es genoma ha sido secuenciado por completo
la temperatura. El género Drosophila se (Puerta, 1999).

Una hembra puede empezar a depositar los cuya función es la de hacer de flotadores
huevos desde el segundo día después de para prevenir el hundimiento del huevo en
emerger, y podrá estar poniendo huevos la superficie semilíquida en que es
durante 10 días aproximadamente, tiempo depositado (Puerta, 1999). Terminado el
tras el cual puede haber depositado desarrollo embrionario emerge del huevo
alrededor de 400- 500 huevos. El huevo una pequeña larva de gran movilidad,
depositado es de forma ovoide, cubierto por blanca, segmentada, con unas piezas negras
una fuerte membrana quitinosa, “corion”, en su región anterior, que son las
con la cara dorsal más aplastada que la mandíbulas. En las regiones anterior y
ventral, que es redondeada. La superficie posterior tiene un par de espiráculos de
del corion presenta unas marcas o relieves función traqueal (Puerta, 1999). La larva
hexagonales. El huevo tiene un tamaño sufre dos mudas hasta alcanzar el tamaño
aproximado de 0,5 mm. De su parte anterior del adulto; cada periodo entre mudas se
se proyectan dos palas, a modo de remos, denomina “estadio larvario”. El cambio se
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

produce cuando se rasga la piel del anterior considerar también como el cuarto estadio
estadio y sale una larva un poco mayor. El larvario, que termina en una muda y
primer estadio larvario es el periodo posterior eclosión del imago. A partir de
comprendido entre la eclosión y la primera entonces comienza el periodo de “pupa” o
muda; el segundo estadio larvario “crisálida”, en el que se producen cambios
comprende el periodo entre las mudas histolíticos para dar lugar a los tejidos del
primera y segunda, y el tercer estadio adulto. Las estructuras que surgen van
larvario transcurre desde la segunda muda tomando la forma y el color del adulto
hasta la inmovilización de la larva para dar según va avanzando el estado de pupa
lugar a la pupa; en este estadio larvario la (Puerta, 1999).
larva llega a alcanzar una longitud de 4.5 Si el medio en el que se desarrolla el animal
mm o incluso mayor, dependiendo de la está a 25ºC entonces, entre el cuarto y
cantidad de alimento y la temperatura de quinto día de la vida pupal se rasga el
desarrollo larvario (Puerta, 1999). puparium y surge el individuo adulto. La
La larva en el tercer estadio cambia sus Drosophila recién emergida es de color
espiráculos por las antenas pupales, y un claro y tiene la pigmentación normal del
poco después se va inmovilizando y adulto. La longevidad del adulto puede
acortando su longitud, la cutícula se alcanzar un mes o más. Los machos suelen
oscurece y fortalece formando el vivir menos tiempo que las hembras
“puparium”. A esta prepupa se le puede (Puerta, 1999).
LEYES DE MENDEL característica a estudiar no está ligada al
sexo (Puerta, 1999).
Cuando Mendel realizó los cruces de
guisantes notó que una sola característica es La primera generación filial (F1) de plantas
regulada por dos "elementos" y que cada que presentaba semillas lisas se auto-
progenitor aporta una de ellas en la polinizó y generó una segunda generación
reproducción sexual. Si los dos elementos o filial (F2). En esta generación, se observan
genes son distintos, uno debe ser plantas que producen semillas lisas y
Dominante y el otro Recesivo (Puerta, rugosas (Puerta, 1999).
1999).
Mendel encontró que 5474 semillas eran
Los estudios de Mendel se basaron en lisas y 1850 semillas eran rugosas. La
cruces entre cepas puras de arvejas que sólo proporción calculada fué 2,96 : 1 lo cual es
diferían en una característica. Tales cruces muy cercano a una proporción de 3 : 1
se conocen como cruces monohíbridos (Puerta, 1999).
(Puerta, 1999).

Mendel, por ejemplo, polinizó arvejas de


semillas lisas con polen de una planta de
semillas rugosas, obteniendo en este cruce
monohíbrido sólo arvejas que producían
semillas lisas (Puerta, 1999).

Así, Mendel pudo concluir que los


caracteres genéticos están controlados por
factores únicos que existen en pares en
organismos individuales; cuando dos
factores desiguales responsables para una
Los resultados fueron los mismos al realizar
característica están presentes en un
cruces recíprocos, es decir, cruzamientos
individuo, un factor es dominante con
donde la planta femenina de semillas lisas
respecto a otro el cual se denomina recesivo
se cruza con una planta masculina de
y que durante la formación de los gametos,
semillas rugosas, y cruces donde la planta
los pares de factores únicos se segregan al
femenina tenía las semillas rugosas y la
azar, por lo que cada gameto recibe uno u
planta masculina las lisas. Como los
otro. Por lo tanto los cruces Monohíbridos
resultados se repitieron independientemente
del sexo del progenitor, se concluye que la
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

revelaron el principio de segregación y el semillas verdes y redondas y 1/16 semilla


concepto de dominancia (Klug, 2006). verde y arrugada (Plomin, 2002).

La primera ley expresa que mediante La Los resultados de los cruces dihíbridos si
meiosis los dos alelos que forman un gen se los consideramos teóricamente como dos
segregan y cada uno va a un gameto. Este cruces monohíbridos conducidos
principio se cumple en los cruces separadamente. Piensa que los dos
monohíbridos que equivalen al análisis de conjuntos de características están siendo
la herencia de una sola característica heredados independientemente, la
(Miller, 2006). posibilidad de cualquier planta de tener
semillas amarillas o verdes no está
Una extensión natural de los cruces influenciada por la posibilidad de que esta
monohíbridos para Mendel fue diseñar tenga semillas lisas o arrugadas. Es por eso
experimentos donde dos caracteres eran que los cruces dihibridos revelaron el
examinados simultáneamente, es decir, principio de segregación independiente
cruces donde se involucran dos pares de (Plomin, 2002).
características llamados cruces dihíbridos
(Plomin, 2002). Debido a que el amarillo es dominante
sobre el verde todas las plantas F1 en el
Si una planta de arveja posee semillas primer cruce teórico deberían poseer
amarillas y lisas y se cruza una planta que semillas amarillas. En el segundo cruce
posee semillas verdes y rugosas, la teórico todas las plantas deberían poseer
generación F1 poseerá solo semillas semillas lisas ya que el liso es dominante
amarillas y lisas. (Plomin, 2002). sobre el rugoso. Cuando Mendel examinó
las plantas F1 de los cruces dihíbridos todos
las semillas eran amarillas y lisas como lo
predicho (Plomin, 2002).

Los resultados predichos para la F2 en el


primer cruce son 3/4 amarillos y 1/4 verde,
igualmente para el segundo cruce sería 3/4
de liso y 1/4 de arrugado. Debido a que es
evidente que los dos pares de características
Cuando los individuos de la F1 se cruzan se heredan independientemente podemos
entre si, en la F2 se obtendrán predecir la frecuencia de todos los posibles
aproximadamente 9/16 semillas amarillas y fenotipos de la F2 aplicando la Ley del
lisas, 3/16 semillas amarillas y rugoso, 3/16 Producto de las Probabilidades: cuando dos
eventos independientes ocurren
Monohibridismo y Dihibridismo Septiembre, 2011– Enero 2012

simultáneamente, su probabilidad CRUCES:


combinada es igual al producto de la El cruce monohídrido es la combinación
probabilidad individual en que ocurren entre organismos que difieren en una
(Plomin, 2002). característica, la realización de este cruce
revelará la primera ley de Mendel, la cual
Por ejemplo la probabilidad que una planta
enuncia que los alelos de un gen se
F2 tenga unas semillas lisas y amarillas es
segregan independientemente en los
(3/4) (3/4), o 9/16, porque 3/4 de toda la F2
gametos. De tal manera, al cruzar líneas
podría ser amarilla y 3/4 de toda la F2
puras se obtiene una F1 con heterocigotos
podría ser lisa (Plomin, 2002).
donde se expresa el carácter dominante y en
la F2 (autocruce F1xF1) se obtiene tres
La Segunda ley de Mendel se la conoce
partes de dominantes y una parte de
como la ley de la segregación independiente
recesivos (proporción 3:1) (Garner et al.,
de caracteres, se estableció mediante la
2003).
formación de los gametos, que cada alelo de
un par se separa del otro miembro para En la mosca de la fruta Drosophila
determinar la constitución genética del melanogaster se puede realizar el cruce
gameto filial. monohíbrido con dos líneas puras de
hembras ebony vírgenes con machos
Los individuos de la segunda generación
Oregón (línea silvestre), las cuales difieren
que resultan de los híbridos de la primera
en el color del cuerpo. Las hembras y
generación son diferentes fenotipicamente
machos son homocigotos para la
unos de otros; esta variación se explica por
característica. Según Ramos et al (1993), el
la segregación de los alelos responsables de
gen del color del cuerpo se ubica en el
estos caracteres, que en un primer momento
cromosoma 3, para F1 se unen un alelo que
se encuentran juntos en el híbrido y que
contiene el color ébano de las hembras
luego se separan entre los distintos gametos
vírgenes y otro que expresa el color ocre de
(Oliva et al., 2004).
la línea silvestre, este último por ser
dominante es el que presenta el fenotipo de
Mendel pudo determinar esta ley al cruzar
la F1. Ésta filial presenta un genotipo
diferentes variedades de individuos
heterocigoto para el color. En el autocruce
(arvejas) heterocigotos y pudo observar en
de F1 que da lugar a F2, los machos y
sus experimentos que obtenía muchas
hembras pueden poseer gametos con un
arvejas con características de piel amarilla y
alelo para el color ébano y otros con el alelo
otros con características de piel verde,
para el color ocre; de tal forma que en los
comprobó que la proporción era de 3:4 de
descendientes F2 la combinaciones de los
color amarilla y 1:4 de color verde, es decir
gametos permiten al color ocre dominante
proporción 3:1 (Tejeda A, 2006).
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

expresarse fenotípicamente tres veces más F2 se expresan los fenotipos de los gametos
que el ébano, su recesivo. Genotípicamente antes mencionados en la proporción 9:3:3:1.
de las tres partes de moscas color ocre una
SOTWARE
es homocigota dominante y dos son
heterocigoto mientras que las moscas color Existe una base bioinformática denominada
ébano son todas homocigotas recesivas. Drosophila Genetics Lab, Version 6,27
(bajado de www.newbyte.com); el cual es
El cruce dihíbrido involucra otra
un software muy versátil, que permite
característica además del color del cuerpo,
simular la cría de moscas de D.
en este caso es el tamaño de las alas, que
melanogaster y realizar diferentes cruces
dará como resultado la expresión de todas
con las distintas cepas de esta mosca.
las combinaciones posibles en diferentes
Ayuda a fomentar el desarrollo de
proporciones. Se aplica la segunda ley de
habilidades de pensamiento crítico y
Mendel ya que los alelos de diferentes
resolución de problemas, de igual forma
genes se distribuyen independientemente en
aporta con interacciones que pueden
los gametos de acuerdo a Garner, Simmons
reforzar el conocimiento sobre la genética
& Snustad (2003), es decir los alelos del
mendeliana
color del cuerpo en el cromosoma 3 pueden
combinarse independientemente con los
alelos del tamaño del ala, que se ubican en
el cromosoma 2 según Ramos et al (1993).
Para F1 se combinan hembras ebony
vírgenes: color del cuerpo ébano y tamaño
de ala normal, con machos vestigial: cuerpo
ocre y ala reducida a vestigio; ambas líneas
homocigotas para las dos características. MATERIALES Y MÉTODOS
Los descendientes presentan un fenotipo
Se purificaron las cepas de Ebony, Oregon
ocre con alas normales pues expresan los
y Vestigial realizando autocruce de las
alelos dominantes de su genotipo
mismas, una vez que las larvas aparecieron
heterocigoto. Los gametos que producen
hembras y machos de F1 son las se procedió a retirar a los progenitores.

combinaciones de los alelos de cada A partir de las líneas puras de cada cepa se
característica: cuerpo ocre con ala normal, obtuvieron hembras y machos.
cuerpo ocre con ala vestigial, cuerpo ébano
Se colocó en dos frascos con medio de
con ala normal y cuerpo ébano con ala
cultivo 25 hembras vírgenes Ebony con 25
vestigial. Al autocruzar F1 para obtener la
machos de tipo silvestre Oregon en cada
Monohibridismo y Dihibridismo Septiembre, 2011– Enero 2012

uno y se lo marcó como una cruza progenie tomando en cuenta características


Monohíbrida. fenotípicas como el color de los cuerpos y
la forma de las alas respectivamente.
De la misma forma se colocó en dos frascos
con medio de cultivo 25 hembras vírgenes Posteriormente se tomó 25 moscas de la
Ebony con 25 machos de tipo Vestigial en primera línea de cada cruza y se las colocó
cada uno y se lo marcó como una cruza en frascos con medios frescos a cada una y
Dihíbrida. luego de 5 días se retiraron a los
progenitores
Luego de cinco días retiramos a los
progenitores y se los mantuvo vivos con el Se observará y registrará la proporción y
fin de tener una fuente de más organismos características fenotípicas de las moscas
si en las primeras cruzas no nos daban que emergiesen de este último cruce.
resultados apropiados.
OBSERVACIONES Y
Se esperó 12 días después de haber RESULTADOS
realizado la primera cruza y observamos la

CRUCE MONOHÍBRIDO

Observación de moscas para el Cruce Monohíbrido

Con ayuda del estereomicroscopio o con una lupa se pudo observar las características
morfológicas que distinguen la cepa silvestre (oregón) de las mutante (ebony) figura 1.
Guiándonos con las características morfológicas entre machos y hembras ya mencionadas, se
obtuvieron moscas hembras vírgenes de ebony y moscas machos oregón como se indica en la
figura 2.

A B

C D

Figura 2. Diferencias morfologicas vistas desde un estereomicroscopio de las dos cepas utilizadas para
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

el cruce monohibrido, comparadas con fotografias mas claras de moscas sacadas del programa
Drosophila Genetics Lab, Version 6,2. A y C. mosca de cuerpo de color ébano característico de la cepa
ebony, (A hembra y C macho). B y D. mosca de cuerpo de color ocre característico de la cepa silvestre
oregón (B macho y D hembra).

Figura 2. Obtención de moscas para el Cruce Monohíbrido: a la izquierda se muestra una


mosca ebony hembra, en el medio se muestra una mosca oregón macho, en la derecha se
muestra un medio de cultivo en donde se encuentran las dos cepas para el respectivo cruce

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Cálculos y Resultados prácticos

Se obtuvo únicamente resultados de la F1 (Tabla 1), debido a los inconvenientes que se


presentaron

Tabla 1 Registro de la cruza

Cruza progenitores

Hembra virgen Macho

Genotipo ee x e+ e+

Fenotipo Cuerpo ébano. x Cuerpo ocre.

Gametos e x e+

F1

Genotipo e+ e

Fenotipo Cuerpo ocre


Monohibridismo y Dihibridismo Septiembre, 2011– Enero 2012

F1: Toda la progenie expreso el fenotipo correspondiente a su genotipo: moscas cuerpo de color ocre (Oregón)

Cálculos y Resultados teóricos

Moscas cuerpo Ocre

Figura 5. Cálculos y resultados teóricos con respecto al cruce monohíbrido, obteniendo una
proporción de 3:1
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

Cálculos y Resultados esperados

Con ayuda del software Drosophila Genetics Lab, Version 6,2. Se logró obtener los
resultados esperados para este cruce, y con estos resultados se realizo la prueba de Chi
cuadrado

Moscas con cuerpo de


color ocre

Moscas con cuerpo de


color ébano

APLICACIÓN DEL CHI CUADRADO

Prueba de X2

Genotipo Observado Esperados (Ob-Esp)^2/Esp

eb+eb+
77 75 0.053
eb+eb

ebeb 23 25 0.16

Ho: los resultados obtenidos tienen una proporción de 3:1


Ha: los resultados obtenidos no tienen una proporción de 3:1
GL=1
X2= 0.213
0.213 se encuentra dentro de la zona de no rechazo de la Ho  los resultados obtenidos
corresponden a un cruce monohíbrido con un 5% de significancia.
Monohibridismo y Dihibridismo Septiembre, 2011– Enero 2012

CRUCE DIHIBRIDO

Observación de moscas para el Cruce Dihibrido

Utilizando un estereomicroscopio o una lupa se puede observar las características morfológicas


que distinguen la cepa ebony de la cepa vestigial figura 3. Obteniendo así las moscas para el
respectivo cruce figura 4.

A B

C D

Figura 3. Diferencias morfologicas vistas desde un estereomicroscopio de las dos cepas utilizadas para el cruce
dihibrido, comparadas con fotografias mas claras de moscas sacadas del programa Drosophila Genetics Lab, Version
6,2. A y C. mosca de cuerpo de color ébano y alas normales característico de la cepa ebony, (A hembra y C macho).
B y D. mosca de cuerpo de color ocre y alas atrofiadas característico de la cepa vestigial (B macho y D hembra).

Figura 4. Obtención de moscas para el Cruce Dihíbrido: a la izquierda se muestra una mosca
ebony hembra, en el medio se muestra una mosca vestigial macho, en la derecha se muestra un
medio de cultivo en donde se encuentran las dos cepas para el respectivo cruce.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Cálculos y Resultados Prácticos

Se obtuvo únicamente resultados de la F1 (Tabla 2), debido a los inconvenientes que se


presentaron
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

Tabla 2. Registro de la cruza

Cruza progenitores

Hembra virgen Macho

Genotipo eev+v+ x e+e+vv

Fenotipo Cuerpo ébano, alas normales X Cuerpo ocre, alas vestigiales

Gametos e v+ X e+ v

F1

Genotipo e e+ v+ v

Fenotipo Cuerpo ocre, alas normales

F1: Toda la progenie expresó el fenotipo: moscas cuerpo color ocre y alas normales
(Oregón), con un genotipo heterocigoto para ambas características

Cálculos y Resultados teóricos


Monohibridismo y Dihibridismo Septiembre, 2011– Enero 2012

Figura 6. Cálculos y Resultados teóricos con respecto al cruce dihíbrido, obteniendo una
proporción de 9:3:3:1

Cálculos y Resultados esperados

Con ayuda del software Drosophila Genetics Lab, Version 6,2. Se logró obtener los
resultados esperados en este cruce, y con estos resultados se realizó la prueba de Chi
cuadrado
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

APLICACIÓN DEL CHI CUADRADO

Prueba de X2

Fenotipo Observados Esperados (Ob-Esp)^2/Esp

Cuerpo y alas normales 58 56 0.071

Alas normales cuerpo ebony 21 19 0.21

Alas atrofiadas cuerpo normal 16 19 0.47

Alas atrofiadas cuerpo ebony 5 6 0.16

Ho: los resultados obtenidos tienen una proporción de 9:3:3:1


Ha: los resultados obtenidos no tienen una proporción de 9:3:3:1
GL=3
X2= 0.91
0.91 se encuentra dentro de la zona del no rechazo de la Ho  los resultados obtenidos
corresponden a un cruce dihibrido con un 5% de significancia.

DISCUSIÓN anestesiador para las moscas también


indican que la exposición prolongada o
 Cruce Monohíbrido excesiva ocasiona la muerte en la mosca (se
reconoce porque las alas se disponen
Debido a que el medio en donde se
encontraba el cruce monohíbrido sufrió perpendicular al cuerpo) ya que esta solo
varios percances como por ejemplo al debe estar por un tiempo corto solo hasta
momento de realizar el primer cruce (ya que se duerman es decir no haya
que se realizó dos veces), este medio se movimiento de la mosca. Por este
volvió liquido y fue matando a las moscas inconveniente se perdió el primer cruce.
poco a poco debido a que sus patas se Se procedió a realizar otro cruce por lo que
pegaron en el medio volviéndose una se tuvo que seleccionar más moscas y esto
trampa para ellas, así que se procedió a tardo 15 días más ya que se debía esperar a
cambiarlas de medio, pero el número de que salieran las moscas vírgenes ebony, se
moscas no era suficiente, también al realizó el cruce exitosamente y después de
momento de observar cuantas y cuales cinco dias se observó la presencia de
cepas estaban vivas se anestesiaron a las hongos en el medio por lo que
moscas con éter para lograr visualizarlas inmediatamente se traslado a otro medio a
mejor, y estas se murieron ya que se las los parentales y se trato de sacar el hongo
expuso mucho tiempo al éter y de acuerdo con cuidado sin dañar el medio pero este
al manual de Rodríguez et al (2005) y a persistía. Como el clima no fue favorable el
otros manuales se utiliza el éter como medio donde se encontraba los huevos del
Monohibridismo y Dihibridismo Septiembre, 2011– Enero 2012

cruce no eclosionó rápido ya que la las pérdidas fueron muy grandes,


temperatura a la que estuvo expuesto el además las mimas moscas parecían ser
medio llegaba máximo a 19 °C. Por el portadoras de un hongo lo cual dificultó
tiempo solo se logro obtener la F1 del aun más la recuperación de la cepa. A
cruce.
pesar de realizar una constante limpieza
Los resultados que se obtuvieron en la F1 del medio cada vez que se detectaba el
en el Cruce Monohíbrido fue que todas las hongo, este fue muy persistente e
moscas presentaban un cuerpo color ocre impedía el desarrollo de las larvas,
tomando en cuenta que antes de la entonces se optó por sacar las larvas del
realización de la practica se purificaron medio contaminado y colocarlas en un
tanto la línea de machos Oregón como la de medio limpio. De este modo, pero
hembras Ebony y estas últimas las después de varias semanas, se logró
obtuvimos vírgenes seleccionando
recuperar completamente la cepa.
meticulosamente después de 5 horas de
haber nacido pues como lo explica Ramos Las hembras ebony fueron
et al (1993) las hembras alcanzan su seleccionadas a las cinco horas de haber
madurez sexual entre 8 y 10 horas después
emergido y los machos de la línea
de haber emergido. Los machos Oregón
vestigial también fueron separados de
fueron así mismo seleccionados
cuidadosamente separándolos de las
las hembras, esta parte del proceso se la
hembras. realizó con mucho cuidado descartando
aquellas moscas dudosas. El problema
Para lograr concluir con el proyecto nos surgió en que los machos de vestigial al
ayudamos de un software Drosophila parecer estaban contaminados por el
Genetics Lab, Version 6,2 que a nuestro hongo. Por lo que el medio donde se
parecer fue de gran ayuda para entender lo
realizó el cruce también presentó el
que debía salir en la F2.
hongo, esto interfirió en la obtención de
En la F2 se pudo observar que el color del larvas en el tiempo esperado ya que
cuerpo de las moscas era la mayoría de tuvo que ir limpiando las partes
color de la línea que presenta los alelos afectadas del medio tratando de no
dominantes, es decir, Oregón y presento dañar a las larvas.
una minoría en moscas color Ebony.
A pesar de los inconvenientes se logró
Con los resultados que nos daba el
obtener F1, en este cruce todas las
programa se realizó la prueba del chi2 y así
moscas fueron de cuerpo ocre y alas
se confirmó que los valores observados se
ajustan a los esperados.
normales, evidenciando que las líneas
de machos vestigial y hembras ebony
 Cruce dihíbrido eran puras, y que éstas últimas eran
efectivamente vírgenes, es decir, no
Uno de los mayores inconvenientes para
fueron fecundadas por los machos
la realización de este cruce fue la
Ebony. De otra forma hubieran
pérdida casi completa de la línea
aparecido moscas que expresen los
vestigial debido a que se nos entregó la
alelos recesivos.
cepa en un medio mal elaborado, en
pocas horas la mayor parte de la cepa se No se puedo obtener la F2 por las
perdió. Se logró cambiar de medio pero condiciones del los medios y la
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

presencia del hongo, pero para poder La F2 en monohíbridos cumple


concluir completamente el proyecto se con la proporción establecida
utilizó el programa Drosophila Genetics por Mendel de 3:1
Lab, Version 6,2. A partir de los
resultados obtenidos en el programa se El cruce dihíbrido reveló que
pudo realizar el análisis estadístico para dos genes independientes
comprobar los objetivos planteados proporcionan una progenie (F1)
heterocigota para las dos
La prueba de chi2 confirmó que los características tomadas en
valores observados se ajustan a los cuenta.
esperados en un cruce dihíbrido
La F2 del cruce dihíbrido reveló
El número de moscas cuerpo ocre y alas diferentes combinaciones
normales es mayor que la proporción genotípicas arrojando
esperada de 9/16 porque la viabilidad de proporciones fenotípicas que se
las moscas Ebony y vestigial es ajustan a la proporción (9:3:3:1).
reducida. Ramos et al (1993) señala que
la viabilidad de las moscas Ebony es de RECOMENDACIONES:
un 80% de las silvestres y las vestigial
 En la preparación de los medios,
tienen una viabilidad reducida. Por tal tener muy en cuenta que tanto los
motivo sería de esperar que en un cruce frascos como los tapones deben
dihíbrido con moscas no se presenten estar esterilizados colocándolos
exactamente las proporciones como mínimo 15 minutos en la
mendelianas. estufa.
 Se debe calcular las cantidades
CONCLUSIONES: adecuadas de cada uno de los
materiales a utilizar para la
A través de este proyecto se preparación de los medios con el fin
pudo comprobar las leyes de obtener mejores resultados.
postuladas por Mendel.  No colocar lo medios por un tiempo
largo en la refrigeradora ya que al
El cruce monohíbrido reveló que momento de sacarlo este ocasiona
que se vuelva un medio semilíquido
cada organismo diploide posee
 No se debe usar demasiado éter para
dos alelos para una anestesiar a las moscas, ni tampoco
característica, estos alelos se se debe exponerlas a éste por mucho
segregan cuando se forman los tiempo.
gametos y un alelo va hacia cada  Evitar dejar escapar las moscas
gameto. mutadas ya que se pueden
reproducir en el ambiente y esto
El cruce monohíbrido reforzó el implicaría un cambio en la
concepto de dominancia ya que naturaleza, así mismo no mezclar
en la F1 dos alelos diferentes entre especies de moscas a fin de
conservar especies puras en los
están presentes en un genotipo
frascos.
pero en el fenotipo se observa  En caso de mezclar líneas de moscas
solo el rasgo codificado por uno y se deseé obtener nuevamente razas
de ellos (el alelo dominante) puras se debe aislar hembras
Monohibridismo y Dihibridismo Septiembre, 2011– Enero 2012

vírgenes y a partir de éstas crear una


nueva población.
 Para los cruces se recomienda una
proporción de 3:1 de hembras y
machos respectivamente
 Se recomendaría realizar los cruces
con un menor número de moscas.
 La temperatura ideal para la
reproducción es de 27˚C además se
recomienda mantenerlas en lugares
oscuros.

BIBLIOGRAFÍA

Garner, E. J., Simmons, M. J., &


Snustad, D. P. (2003). Principios de
genética. Mexico: Limusa Wiley.
Klug, S.W. CONCEPTOS DE
GENETICA. Pearson. Prentice Hall.
Octava edición. Madrid. 2006. pp. 704-
719.

O’Brien, M. 2009. Drosophila Genetics


Lab Version 6.27. En línea:
www.newbyte.com

Plomin, E.G. GENETICA DE LA


CONDUCTA. Editorial Ariel. Primera
edición. España. 2002. pp. 114-125,
392-395.

Puerta, M.J. GENETICA


FUNDAMENTOS Y
PERSPECTIVAS. McGraw-Hill
Interamericana. Segunda edición.
Madrid. 1999. pp. 74, 75, 702-717,
746-749, 756, 757.

Ramos Morales, P., Abundis Manzano,


H. M., Gaytán oyarzun, J. C., Ordaz
Téllez, M. G., Orozco Soto, P. G.,
Maldonado Luis, J., y otros. (1993).
Manual de laboratorio de genética para
Drosophila melanogaster. Mexico: Mc
Graw-Hill.
Rodríguez-Arnaiz, Rosario. (2005).
Manual de prácticas de genética y
cuaderno de trabajo, UNAM. 296
páginas.
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

1. ANEXOS

FOTOS DEL PROCESO DE LA PRÁCTICA.

Observación de las Moscas.

Hembra vestigial Remojo del algodón con éter, junto


al estereomicroscopio

Diferencias en dos estadios larvarios de la


mosca D. melanogaster. Izquierda larvas
y Derecha pupas
Monohibridismo y Dihibridismo Septiembre, 2011– Enero 2012

Cruce monohíbrido

Unión de la cepa ebony (hembra)


con oregón (macho) para el cruce

Hembra virgen Macho Oregón Medio con cruce


ebony monohíbrido
[Septiembre, 2011-Enero, 2012] Monohibridismo y Dihibridismo

Cruce Dihibrido

Persistencia del hongo en la cepa vestigial

Contaminación de los medios de cultivos en


la F1 para el cruce dihibrido

Hembra virgen Macho vestigial


ebony Medios con cruce dihíbrido

También podría gustarte