Está en la página 1de 1

La escasez

La escasez ocurre cuando las personas quieren más de lo que realmente se dispone.
La escasez en economía, fuerza a las personas a hacer elecciones, ya que no todo el mundo
puede tener de todo. Cuando un individuo o entidad debe decidir sobre la asignación de un
recurso a un fin específico en lugar de otro, incurre en lo que en economía se conoce como
costo de oportunidad.

La economía asume que las personas son codiciosas y siempre tienen necesidades y
deseos en progresión. Sin embargo, sólo hay una cierta cantidad de recursos económicos
finitos, por tanto, la gente se ve forzada a jerarquizar sus necesidades y sus deseos, pues la
madre tierra no los satisface infinitamente. La escasez está inmersa incidiendo en estas
elecciones.

Sin escasez, la economía no es concebible, pues no habría una serie finita de fondos
y recursos que distribuir bajo criterios de eficiencia.

Los bienes o recursos en su mayoría son escasos en comparación a nuestras


necesidades. Si los recursos, bienes o servicios no escasearan y las personas no tuvieran que
hacer elecciones porque todo estuviera libremente disponible, los individuos y la sociedad
no se verían forzados a limitarse entre sus necesidades y sus deseos y por tanto, no habría
economía.

La escasez hace que racionar, elegir y jerarquizar sea una necesidad. También
fomenta el comportamiento competitivo. Todo el mundo quiere mejorar su condición, pero
todo tiene una cantidad finita. Las personas deben competir por los bienes escasos.

Adam Smith (1723-1790) es considerado el padre de la ciencia económica, algunas


de sus ideas como los sentimientos morales, el liberalismo, la mano invisible, son
simplemente brillantes. Smith pasó por alto el principio de la escasez en sus teorías.

También podría gustarte