Está en la página 1de 119

MANUAL DEL PROPIETARIO

TORNADO
Este manual se debe considerar parte permanente del vehículo y se debe dejar en éste cuando se venda con el fin de que el siguiente propietario
cuente con información importante sobre operación, seguridad y mantenimiento.
Toda la información, ilustraciones y especificaciones contenidas en este manual se hallaban en vigor en el momento en que fue aprobado para
su impresión. En algunos casos los dibujos no corresponden exactamente a las opciones reales de su vehículo.
Este Manual ha sido elaborado para ayudarle en la operación y mantenimiento de su vehículo y para proporcionarle información importante
de seguridad. Adicionalmente, usted encontrará su Póliza de Garantía y Mantenimiento. Sírvase leer estas dos publicaciones detalladamente.
El seguir estas recomendaciones le ayudará a asegurar una operación más agradable, confiable y sin problemas de su vehículo.
Cuando requiera servicio, recuerde que su Concesionario General Motors es quien mejor conoce su vehículo y está interesado en su completa
satisfacción. Acuda a él para el mantenimiento incluido dentro del periodo de garantía y servicios posteriores a éste.
Recuerde, si tiene usted algún problema que no ha sido atendido a su entera satisfacción, consulte dentro de este manual “Ayuda al propieta-
rio”, dentro del cual se sugieren los pasos a seguir para la pronta solución de su problema.
Queremos aprovechar la oportunidad para agradecerle que haya elegido un vehículo General Motors y hacer patente nuestra constante preocu-
pación por lograr su entera satisfacción.
GENERAL MOTORS DE MEXICO S. DE R.L. DE C.V.
PARA MAXIMO RENDIMIENTO Y ECONOMIA, UTILICE SIEMPRE REFACCIONES LEGITIMAS GM PARA SU VEHICULO.
LAS REFACCIONES GM SE DISTINGUEN POR ALGUNO DE ESTOS SIMBOLOS:

Debido a que los automóviles de la línea General Motors se fabrican con gran variedad de opciones, componentes y características en sus mode-
los, el equipo descrito en este manual y las diversas ilustraciones quizá no sean aplicables a su vehículo en particular. Si desea información adicio-
nal, consulte a su concesionario General Motors.

General Motors de México S. de R.L. de C.V. se reserva el derecho de modificar los modelos, las especificaciones,
equipos y accesorios que ofrece para sus productos sin previo aviso.
FELICIDADES Tornado, 09/03

Usted acaba de hacer una excelente escoja al adquiir este vehículo Chevrolet. Eso nos propicía mucha satisfacción porque Usted ha acreditado en
nuestro trabajo. Los vehículos Chevrolet son producidos por la primera ensambladora que conquistó la Certificación QS9000 3a. edición, comple-
mentando la Certificación ISO9001 conquistada anteriormente. Todo ese esfuerzo existe para que le sea ofrecido lo mejor en términos de comodi-
dad, seguridad, alta tecnología y placer en conducir un vehículo Chevrolet.
Su Chevrolet Tornado incorpora muchos componentes, que seguramente van a satisfacer su elevado nivel de exigencia, principalmente por lo que
respecta en desempeño y estilo.
Este Manual ha sido elaborado para ayudarle a conocer mejor su vehículo y para que Usted pueda disfrutar al máximo de todas las ventajas y bene-
ficios que los equipos de su Chevrolet Tornado le pueden ofrecer. Lea atentamente y descubra como utilizarlo correctamente, como hacerlo funcio-
nar adecuadamente y aún los cuidados necesarios para que el vehículo tenga una vida muy larga. Le recomendamos una lectura detenida de la
poliza de Garantía y programas de Mantenimiento adjunto a este Manual.
Algunas instrucciones contenidas en este Manual son exhibidas en negritas, a causa de la gran importancia de las mismas. Compruebe las figuras
abajo:

Este símbolo es exhi- Este símbolo es exhibido cerca Este símbolo señala un procedi-
bido cerca del texto y del texto y avisa sobre los cui- miento que está prohibido, y que
avisa sobre cuidados para que evite heridas dados necesarios para que el vehículo pre- puede causar heridas personales o
personales. sente un buen funcionamiento o para que daños al vehículo.
evite estropearlo.

Después de leer este Manual, esperamos que Usted disfrute de todas las ventajas que su Chevrolet Tornado le puede ofrecer.

General Motors de México


CONTENIDO Tornado, 05/04

Índice alfabético Sección 1


Índice ilustrado Sección 2
Ayuda al propietario Sección 3
Opciones y accesorios Sección 4
Protección al medio ambiente Sección 5
Mandos y controles Sección 6
Cinturón de seguridad y bolsa de aire Sección 7
Conduciendo bajo condiciones adversas Sección 8
En caso de emergencia Sección 9
Confort y conveniencia Sección 10
Limpieza y cuidados con el vehículo Sección 11
Especificaciones Sección 12
Revisiones y mantenimiento Sección 13
SECCIÓN 1 ÍNDICE ALFABÉTICO Tornado, 05/04 1-1
Este índice ha sido elaborado de modo a facilitarle una consulta rápida y, a causa de esto, el mismo punto puede aparecer
más de una vez con nombres distintos. (Ejemplo: "Espejo retrovisor exterior", encontrado en la letra "E",
puede aparecer aún en la letra "R" como "Retrovisor exterior")
B Cinturones de seguridad
A
Ajuste de altura del cinturón de
ABS (sistema de freno antibloqueo) .... 6-30 Batería ...............................................9-10 seguridad de tres puntos ..................7-3
Accesorios de seguridad ....................... 4-1 Arranque con batería descargada ...9-12 Como usar correctamente el
Acomodación del equipaje ................. 6-12 Arranque del motor con cables cinturón retráctil de tres puntos .......7-2
Aceite del motor ................................ 13-1 pasacorrientes................................ 9-12 Posición correcta de los respaldos
Cambio .......................................... 13-1 Datos técnicos.................................12-3 de los asientos ..................................7-2
Inspección del nivel ........................ 13-2 Prevención y cuidados con los Silla para bebé ..................................7-9
Acondicionador de aire (optativo) ...... 6-25 componentes electrónicos ..............9-12 Silla para niños ...............................7-11
Filtro de aire................................... 6-25 Reciclaje de baterías .......................9-11 Sistema de protección infantil ...........7-8
Difusores de salida del aire ............. 6-25 Bocina ...............................................6-19 Uso correcto del cinturón de
Direccionamiento del aire ............... 6-25 Bombillas seguridad para mujeres embarazadas. 7-2
Interrupción y liberación de aire...... 6-25 Reemplazo .....................................9-17 Uso correcto de los cinturones de
Control de temperatura.................. 6-25 Botón del odómetro parcial...................6-2 seguridad en niños menores .............7-4
Ventilador ...................................... 6-25 Uso correcto de los cinturones de
Desempañado rápido ..................... 6-26 seguridad para niños mayores...........7-5
C Circuitos hidráulicos independientes....6-29
Recirculación interior ...................... 6-26
Activación/desactivación del sistema Cabeceras ...........................................6-13 Compartimiento para guardar
de alarma antirrobo ............................ 6-6 Caja de fusibles ..................................9-14 monedas ...........................................10-1
Ayuda al propietario............................. 3-1 Cambio de aceite Cofre del motor ...................................9-6
Al cargar el vehículo ........................... 6-16 Aceite del motor .............................13-1 Conduciendo bajo condiciones adversas
Alternador ......................................... 12-3 Inspección del nivel .........................13-2 Conduciendo en barro o arena .........8-1
Antena de la radio.............................. 10-2 Filtro de aceite – cambio ................13-2 En caso de que el vehículo quede
Asientos atascado.......................................... 8-1
Carrocería
Regulación de los asientos ............. 6-12 Conduciendo en tramos encharcados 8-2
Datos técnicos.................................12-5
Cabeceras ...................................... 6-13 Conduciendo por la noche ................8-3
Chasis
Plegadura de los asientos ............... 6-12 Conduciendo bajo lluvia....................8-3
Ubicación del número del chasis .....12-1
Asistencia en el camino ........................ 3-2 Hidroplaneo......................................8-4
Asistencia en el camino en los Placa de identificación del año de
fabricación .....................................12-1 Conduciendo bajo niebla ..................8-5
Estados Unidos y Canadá .................... 3-2 Conduciendo ecológicamente ...............5-1
Cierre automático de los cristales...........6-6
1-2 Tornado, 05/04 ÍNDICE ALFABÉTICO SECCIÓN 1
Control de emisiones ............................5-2 E Funcionamiento del sistema de aire .... 6-26
Control de temperatura ......................6-25 Fusibles
Embrague hidráulico...........................13-5
Cristales de las puertas........................6-18 Reemplazo ..................................... 9-14
Enchufe para accesorios......................10-1
Accionamiento eléctrico..................6-18 Fusibles y los principales circuitos
Escalones de acceso: cajuela ............... 6-15 eléctricos protegidos ......................... 9-14
Programación electrónica................6-18
Especificaciones del vehículo ............... 12-1
Sistema de abertura secuenciada.....6-18
Espejo retrovisor interior ..................... 6-17
Sistema de aligero de la presión G
interior ...........................................6-18 Espejos retrovisores exteriores
Gato..................................................... 9-2
Sistema de protección Dispositivo de seguridad .................6-16
Geometría de la dirección ................... 12-6
antiaplastamiento ...........................6-18 Regulación eléctrica ........................ 6-17
Guantera............................................ 10-2
Cuadrante digital con Regulación manual .........................6-17
informaciones triples.......................6-27
Cuidados con la apariencia..................11-1 H
F
Cuidados adicionales ......................11-2 Herramientas (gato, gancho de remolque,
Limpieza exterior.............................11-1 Faros herramientas del vehículo y triángulo de
Limpieza interior .............................11-1 Interruptor del faro de niebla ..........6-20 seguridad)........................................... 9-2
Reemplazo de las bombillas ............ 9-17 Hojas del limpiador del parabrisas....... 13-9
D Regulación en altura del faro ..........6-20
Filtro de aceite – cambio .................... 13-2 I
Depósito de agua del lavaparabrisas....13-9 Filtro de combustible .......................... 13-2
Desconexión automática de la luz Fluidos Identificación del vehículo................... 12-1
del techo...........................................6-22 Indice ilustrado..................................... 2-1
Capacidad ...................................... 12-8
Destrabazón de las puertas con la llave ...6-9 Inhibidor del sensor de movimiento
Recomendados, inspecciones y
Destrabazón de las puertas y cambios..........................................12-9 de la alarma antirrobo....................... 6-10
desactivación de la alarma antirrobo
con mando a distancia ..........................6-7 Frenados de emergencia ..................... 6-29
Freno de estacionamiento ...................6-28 L
Difusores de salida de aire...................6-25
Dimensiones generales del vehículo.....12-2 Freno de servicio ................................ 6-28 Límite de carga en la tapa................... 6-15
Dirección hidráulica ............................13-5 Frenos ................................................13-5 Limpia y lavaparabrisas de
Datos técnicos ................................ 12-6 los cristales........................................ 6-22
Diodo emisor de luz (LED) .....................6-9
Embrague hidráulico....................... 13-5 Limpiador y lavadores de
Fluido de freno ...............................13-5 los cristales........................................ 13-8
Pastillas ..........................................13-6
SECCIÓN 1 ÍNDICE ALFABÉTICO Tornado, 05/04 1-3
Reemplazo de la pluma del Indicadora de anomalia en el sistema M
limpiaparabrisas ............................. 13-9 de control de emisión de los gases
Hojas del limpiaparabrisas .............. 13-9 de escape..........................................6-2 Mando de las luces .............................6-20
Deposito de agua........................... 13-9 Indicadora de temperatura del Medallón corredizo .............................6-19
Limpieza ............................................ 11-1 líquido de enfriamiento del motor .....6-1 Motor
Llantas ............................................... 13-8 Indicadora del freno de Cofre ...............................................9-6
estacionamiento y bajo nível Datos técnicos ................................12-3
Datos técnicos................................ 12-7 de fluido del sistema hidráulico Filtro de aire....................................13-3
Inspección de la condición de las de freno/embrague ...........................6-4
llantas y de las ruedas..................... 13-7 Servicios en la parte elétrica ...........9-10
Indicadora de carga de la batería.......6-4 Sistema de encendido y arranque
Inspección de la presión de las Indicadora de presión de aceite
llantas ............................................ 13-6 e inmobilizador del motor...............6-10
del motor..........................................6-3 Sobrecalentamiento ..........................9-7
Intercambio de las llantas ............... 13-7 Indicadora del sistema de freno Ventilador del motor ........................9-9
Reeemplazo de las llantas............... 13-8 antibloqueo (ABS) .............................6-5
Rueda de repuesto ........................... 9-1 Luz alta...........................................9-18
Reemplazo ....................................... 9-2 O
Luz baja ..........................................9-17
Llave con mando a distancia................. 6-5 Luz de niebla ..................................9-23 Odómetro parcial/reloj digital................6-1
Copia de la llave ............................... 6-5 Luz delantera .................................9-19 Odómetro total.....................................6-2
Lubricantes Luz del freno, señalizador de giro Opciones y accesorios ...........................4-1
Capacidad...................................... 12-8 trasero, luz reversa, luz de
Recomendados, inspecciones y estacionamiento trasera .................9-21 P
cambio .......................................... 12-9 Luz de la matrícula .........................9-21
Palanca de los señalizadores de giro ....6-21
Luces Luz del techo ..................................6-20 Placa de identificación del año de
Botón de los faros y linternas ......... 6-20 Luces de lectura delantera y fabricación ........................................12-1
Botón del odómetro parcial .............. 6-2 del habitáculo .................................9-22 Plegadura de los asientos ....................6-12
Especificaciones ............................. 9-24 Luces de niebla, luces de alumbrado Portaobjetos .......................................10-1
de los instrumentos y alumbrado Programación del mando a distancia.....6-8
Indicador del nivel de combustible.... 6-2 del cuadrante de informaciones
Indicadoras de los señalizadores Protección al medio ambiente ...............5-1
y tercera luz de “stop” ....................9-23
de giro ............................................. 6-4 Puertas
Luces interiores del techo ...............9-23 Trabamiento/destrabazón de las
Indicadora de luz alta/destellador ..... 6-1 Señalizadores de emergencia...........6-21 puertas con mando a distancia..........6-6
Indicadora de la luz de niebla ........... 6-2 Señalizadora de giro delantera .......9-23 Trabamiento/destrabazón de las
Indicadora de anomalia en el puertas con llave...............................6-9
sistema de inyección electrónica ....... 6-2
1-4 Tornado, 05/04 ÍNDICE ALFABÉTICO SECCIÓN 1

R Sistema BCM Tarjeta INFOCARD................................. 3-4


Componentes eléctricos de Temperatura exterior........................... 6-27
Radio/CD Player ..................................10-2 encargo..........................................10-3 Teléfono celulares y equipo de radio.... 10-2
Recirculación interior del aire ..............6-26 Sistema eléctrico Trabamiento /destrabazón de las
Red de Concesionarios y Talleres Datos técnicos ................................ 12-3 puertas ............................................... 6-6
Autorizados Chevrolet .........................3-3 Sistema de advertencia sonoro de Transmisión manual ........................... 6-23
Reemplazo de la pila del mando linternas y faros encendidos............... 6-20
a distancia...........................................6-8 Datos técnicos ................................ 12-4
Sistema de encendido y arranque
Reemplazo de la llanta ..........................9-2 e inmovilizador del motor.................. 6-10 Marchas adelante ........................... 6-23
Reemplazo de las bombillas ................9-17 Sistema de mando a distancia Reversa........................................... 6-23
Remoción de la tapa de la inoperante .......................................... 6-7 Triángulo de seguridad ......................... 9-2
cajuela ..............................................6-14 Sistema de enfriamiento ..................... 13-3
Regulación de los asientos ..................6-12 Cambio del líqudo .......................... 13-3 V
Relevadores ........................................9-16 Nível do líquido ..............................13-3
Velocímetro.......................................... 6-1
Remolque de otro vehículo ...................9-5 Sistema de freno antibloqueo ABS ...... 6-30
Sistema de protección infantil ............... 7-8 Ventilación y acondicionador de aire... 6-25
Remolque del vehículo ..........................9-5 Ventilador del motor ............................ 9-9
Rendimiento de combustible.................5-2 Sistema de ventilación y
acondicionador de aire (optativo) ...... 6-25 Viseras................................................ 10-1
Ruedas ...............................................13-6 Volante de la dirección ....................... 6-19
Filtro de aire ................................... 6-25
Balanceo.........................................13-6 Sobrecalentamiento del motor Sistema de protección contra
Datos técnicos ................................12-7 Con formación de vapor ................... 9-9 impactos ........................................ 6-19
Inspección de presión .....................13-6 Sin formación de vapor..................... 9-8 Destrabazón ................................... 6-19
Inspección de la condición de las Sugerencias .......................................... 5-1 Trabamiento ................................... 6-19
llantas y de las ruedas .....................13-8
Rueda de repuesto................................9-1
T
Tablero de instrumentos........................ 6-1
S Tacómetro (cuentavueltas) .................... 6-1
Señalizadores de emergencia ..............6-21 Tanque de combustible ....................... 13-4
Señalizadores de giro..........................6-21 Llenado ......................................... 13-4
Servicios en la parte eléctrica......9-10, 13-1 Tapa de la cajuela ...............................6-13
Escalones de acceso........................ 6-15
Remoción de la tapa ....................... 6-14
SECCIÓN 2 ÍNDICE ILUSTRADO Tornado, 05/04 2-1

La finalidad de este índice ilustrado es facilitar la localización de la descripción y función de cada mando o equipamiento de su vehículo.
Todos los puntos relacionados en la tabla están numerados en la figura y los mismos se pueden encontrar en la página señalada.

Página
Limpiaparabrisas......................... 6-22
Tapa del tanque de combustible.. 13-4
Espejo retrovisor exterior............. 6-16
Cofre ............................................ 9-6
Luces baja/alta, luz señalizadora
de giro...................... 9-17, 9-18, 9-20
Faro de niebla............................. 6-20
Rueda y llantas .................... 9-1, 13-6
Antena de la radio ...................... 10-2
Barras protectoras....................... 6-14
Escalón lateral............................. 6-15
Luz señalizadora de giro, luz
reversa, luz de freno, luz de
niebla y linterna ......................... 9-23
Luz de la matrícula.........................9-21
Tercera luz de “stop”................... 9-23
Medallón corredizo..................... 6-19
Tapa de la cajuela ....................... 6-14
Manija de la tapa de la
cajuela ....................................... 6-13
Gancho de remolque .................... 9-2
Rueda de repuesto........................ 9-1
2-2 Tornado, 05/04 ÍNDICE ILUSTRADO SECCIÓN 2
SECCIÓN 2 ÍNDICE ILUSTRADO Tornado, 05/04 2-3
Página Página
Difusores de salida de aire ........... 6-25 Pedal del acelerador .................... 6-29
Palanca de accionamiento: Interruptor del sistema de cierre
señalizador de giro, destellador eléctrico de las puertas................ 6-12
del faro y luz alta/baja ................. 6-21 Encendedor de cigarrillos ............ 10-1
Tablero de instrumentos ................ 6-1 Botón de ajuste de la
Palanca de accionamiento: temperatura del aire.................... 6-25
limpiaparabrisas y medallón ........ 6-22 Botón de ajuste de la
Cuadrante digital: hora, ventilación .................................. 6-25
temperatura exterior, fecha y Botón de ajuste de la circulación
radio........................................... 6-27 del aire ....................................... 6-26
Botones de ajuste: fecha y horario . 6-27 Interruptor del acondicionador
Mando de las luces ..................... 6-20 de aire ........................................ 6-25
Bocina ........................................ 6-19 Interruptor de la recirculación
Interruptor del señalizador de interior del aire............................ 6-26
emergencia y LED del sistema Guantera ........................................10-2
de alarma antirrobo ............. 6-9, 6-21 Palanca de cambio de marchas ....6-23
Radio y tocadiscos laser
digital (CD).................................. 10-2
Regulación en altura del foco
del faro ....................................... 6-20
Interruptor del faro de niebla ...... 6-20
Regulación de la luminosidad
del tablero de instrumentos......... 6-20
Palanca de desbloqueo del cofre ... 9-6
Interruptor de encendido y
arranque (no visible).................... 6-10
Pedal del embrague .................... 6-29
Pedal del freno............................ 6-29
2-4 Tornado, 05/04 ÍNDICE ILUSTRADO SECCIÓN 2
Página
Depósito del fluido de freno/
embrague....................................13-5
Batería ........................................9-10
Llenado de aceite del motor ........13-2
Filtro de aire ................................13-3
Varilla medidora del nivel de
aceite del motor ..........................13-2
Depósito de agua del
lavaparabrisas..............................13-9
Depósito de compensación del
líquido de enfriamiento ..............13-3
Depósito del fluido de la dirección
hidráulica ....................................13-5
SECCIÓN 3 AYUDA AL PROPIETARIO Tornado, 01/04 3-1
Además de las informaciones contenidas en Ayuda al propietario Tercer paso - Diríjase a General Motors.
este Manual, Usted dispone de: Cuando parezca que su problema no pueda
La satisfacción y buena voluntad de los pro- ser resuelto prontamente por el Concesio-
• Ayuda al Propietario pietarios de un producto General Motors son nario sin ayuda adicional, ponga el asunto
• Asistencia en el Camino de primordial importancia para su concesio- en conocimiento de General Motors, dando
• Red de Concesionarios Chevrolet y Talleres nario y para General Motors. Normalmente, la siguiente información:
Autorizados Chevrolet cualquier problema que surja en relación con
la transacción o venta, o el uso de su vehículo, • Su nombre, dirección y número de
• Tarjeta INFOCARD teléfono.
deben ser manejados por los Departamentos
de Ventas o Servicio de su concesionario. Sin • Año, marca, modelo y número de serie
embargo, reconocemos que a pesar de las de su vehículo.
buenas intenciones de todas las personas • Nombre y dirección del Concesionario
interesadas, a veces pueden ocurrir malos de su vehículo.
entendimientos. Si tiene Ud. un problema • Fecha de entrega del vehículo y kilome-
que no ha sido atendido a su satisfacción por traje.
los conductos normales, le sugerimos tomar
los siguientes pasos: • Naturaleza de problema.

Primer paso - Comente el caso con el


Gerente de Servicio del concesionario: Cer-
ciórese de que él conoce el problema que
pueda usted tener y ya ha tenido oportuni-
dad de ayudarlo. También debe avisar al
vendedor del vehículo nuevo. A ellos les
preocupa su continua satisfacción.

Segundo paso - Hable con el Gerente General.


Si todavía no está satisfecho, hable con el pro-
pietario de la concesionaria, explíquele su pro-
blema y solicite ayuda. Si el Gerente General no
puede resolver el caso, pídale ponerse en con-
tacto con General Motors para obtener la
ayuda de la Compañía.
3-2 Tornado, 01/04 AYUDA AL PROPIETARIO SECCIÓN 3

Asistencia en el camino Para mayor información, por favor comuní-


quese con el:
Si su vehículo queda inmolizado en el camino,
General Motors le ofrece los siguientes servi-
cios: Centro de Asistencia al Cliente General
Motors de México, S. de R.L. de C.V.
• Grúa.
Apartado Postal 107 Bis
• Asistencia en servicios de: hospedaje,
transportación a destino previsto, renta 06000 México, D.F.
de automóvil o desplazamiento del pasa-
jero a recoger el vehículo reparado. Tel. del D.F. al: 5329-0800
• Abastecimiento de gasolina suficiente De provincia al: 01-800-50-80000
para llegar a la gasolina más cercana
(combustible a carga del usuario). En Centro América y el Caribe
• Cambio de llanta exclusivamente por
refacción. A falta de ésta se proporcio- Costa Rica Asistencia en el camino en los
nará servicio de grúa a la Concesiona- Tel.: 00-800-052-1005 Estados Unidos y Canadá
ria Chevrolet más cercana, por un Guatemala Si su vehículo queda inmovilizado en el
máximo de 48 hrs. camino en Estados Unidos o Canadá, Gene-
Tel.: 9-99-5252
• Asistencia en caso de extravío u olvido ral Motors le ofrece con cargo al cliente
de llaves en el interior del vehículo. República de Panamá reembolsables los siguientes servicios:
• Llamado a servicios de emergencia. Tel.: 00-800-052-0001 • Servicio de grúa a la Concesionaria más
• Pasas corriente eléctrica para arrancar cercana. (En E.U. aquélla que corres-
República Dominicana ponda a la marca de su vehículo).
el vehículo. Tel.: 1-888-751-5301
• Transmisión de mensajes telefónicos • Abastecimiento de gasolina suficiente
urgentes. para llegar a la gasolinera más cercana
(combustible con cargo al usuario, no
reembolsable).
• Cambio de llanta exclusivamente por
refacción. A falta de ésta se proporcio-
nará servicio de grúa a la Concesionaria
más cercana. (En E.U. aquélla que corres-
ponda a la marca de su vehículo).
SECCIÓN 3 AYUDA AL PROPIETARIO Tornado, 01/04 3-3
• Custodia del vehículo en lugar seguro hasta Red de Concesionarios Este vehículo ha sido
que pueda ser trasladado a la Concesiona-
ria más cercana, por un máximode 48 Chevrolet y Talleres desarrollado teniendo
Autorizados Chevrolet en cuenta, entre otros aspectos, la total
horas. (En E.U. aquélla que corresponda a seguridad de sus ocupantes. A causa de
la marca de su vehículo). esto, para el armado en la línea ensambla-
• Pasar corriente eléctrica para arrancar dora se utilizan tornillos con compuesto
el vehículo. sellador químico, que, en caso de quitarse,
• Asistencia en caso de olvido de llaves deberán ser reemplazados por tornillos
en el interior del vehículo. genuinos nuevos y que presenten el mismo
número de pieza. Además, es también
indispensable la limpieza adecuada de la
Para mayor informacción por favor, comu- contrapieza para que sea obtenida la tor-
níquese con el: sión perfecta y aún una efectiva reacción
fisicoquímica de los compuestos químicos
Centro de Asistencia al Cliente que hacen parte del referido compuesto
General Motors para tratamiento químico cuando fuese
utilizado un nuevo tornillo.
En los Estados Unidos Por lo tanto, le recomendamos que servi-
Tel.: 1-800-243-8872. cios en sistemas de seguridad del vehículo
(frenos, asientos, suspensión, cinturones de
En Canadá seguridad, etc.), o aún servicios que indi-
Tel.: 1-800-268-6800. Es importante que Usted sepa que en caso de rectamente afecten tales sistemas, sean
que su vehículo presente alguna anomalía, efectuados siempre por la Red de Conce-
Usted puede llevarlo a cualquier Concesiona- sionarios Chevrolet y Talleres Autorizados
rio Chevrolet o Taller Autorizado Chevrolet Chevrolet. Para aclaraciones más detalla-
para que lo reparen, dentro o fuera del das, contacte al Concesionario Chevrolet o
período de garantía, donde será atendido por Taller Autorizado de su preferencia.
Consultores Técnicos altamente calificados.
En caso de juzgar necesaria alguna aclaración
adicional, busque el Gerente de Servicio.
3-4 Tornado, 01/04 AYUDA AL PROPIETARIO SECCIÓN 3

Tarjeta
INFOCARD
INFOCARD es una
tarjeta que pre-
senta una contra-
seña ofrecida juntamente con el vehículo y
que contiene los siguientes códigos funda-
mentales en caso de que sea necesario
algún servicio:
• Número de identificación del vehículo
(VIN)
• Seguridad
• Inmovilizador
• Llave
Mantenga la tarjeta INFOCARD fuera del
vehículo.
SECCIÓN 4 OPCIONES Y ACCESORIOS Tornado, 09/03 4-1
Su Concesionario Chevrolet o Taller Autori-
zado Chevrolet atenderá con gusto para
recomendarle, por ejemplo:
• Sistema de sujeción para niños;
• Cuerda de remolque;
• Varilla de remolque;
• Cables pasacorriente;
• Refacciones de lámparas;
• Refacciones de fusibles;
• Faros de helógeno para niebla;
• Salpicadero;
• Lámpara magnética;
Para atender las exigencias de confort y Accesorios de seguridad • Triángulos de advertencia;
personalización del vehículo, General (si así está equipado) • Botiquín de primeros auxilios (caja);
Motors desarrolla y ofrece equipamientos El amplio rango de accesorios de General
opciones genuinos de fábrica y accesorios • Botiquín de primeros auxilios (cojín).
Motors le permite equipar su Astra de
aprobados para instalación en los Conce- acuerdo a sus propios gustos. Además de
sionarios Chevrolet y Talleres Autorizados los accesorios de seguridad, hay artículos
Chevrolet. para mejorar su comodidad, además de
No instale ningún equipa- encontrar una amplia variedad de produc-
miento eléctrico que no sea tos para el cuidado de su vehículo que
genuino, tales como, alarma, módulo de serán de gran valor para usted cuando los
potencia, inhibidor de encendido y/o necesite.
combustible, entre otros, pues esto podría Todos los artículos son “Partes y Accesorios
causar graves daños al vehículo, principal- Genuinos de General Motors” garantizán-
mente en el sistema electrónico, resul- dole una alta calidad y que son adecuados
tando en paralisaciones generales, que no para su uso.
están cubiertas por la Garantía. La instala-
ción de cualquier equipamiento se debe
efectuar en un Concesionario Chevrolet o
Taller Autorizado Chevrolet.
4-2 Tornado, 09/03 OPCIONES Y ACCESORIOS SECCIÓN 4
Este manual ha sido publicada en la fecha La Factura emitida por el Concesionario
señalada en la portada y contiene informa- identifica los componentes, opciones y
ciones basadas en un vehículo totalmente accesorios que han sido instalados original-
Por su propio beneficio: equipado con opciones y accesorios dispo- mente en su vehículo. Esta Factura, junto
• Le recomendamos usar “Refacciones y nibles en esta fecha. Por lo tanto, podría con el Manual de Ventas mencionado en el
accesorios originales General Motors” y haber alguna discrepancia entre las infor- párrafo anterior, serán los documentos con-
partes de conversión autorizadas expre- maciones contenidas en este manual y la siderados por lo que respecta a la Garantía
samente para su tipo de vehículo. Estas configuración del vehículo con respecto a ofrecida por General Motors para los pro-
partes han sido sometidas a pruebas opciones y accesorios, o aún, Usted puede ductos manufacturados.
especiales para estabelecer su confiabi- no encontrar en su vehículo algunos com- General Motors, se reserva el derecho de, a
lidad, seguridad y que son específica- ponentes mencionados en este manual. cualquier momento, hacer cambios en sus
mente adecuadas para los vehículos En caso de que hubiera alguna discrepancia productos para mejor atender las necesida-
General Motors. A pesar de la continua entre los componentes identificados y el des y expectativas de sus consumidores.
supervisión del mercado, no podemos contenido de este manual, le informamos
asegurar o garantizar estas característi- que todos los Concesionarios disponen de A causa de la nueva tecno-
cas para otros productos, aun cuando Manual de Ventas con informaciones, ilus- logía del sistema electró-
hayan sido aprobados por las autorida- traciones y especificaciones vigentes en la nico utilizado, no instale ningún tipo de
des correspondientes u otros. época de la producción del vehículo y que equipamiento eléctrico en el vehículo,
• Las “Refacciones y accesorios origi- están a su disposición para consulta, tales como alarma, sistema eléctrico de
nales General Motors” y las partes teniendo por objeto aclarar cualquier duda. los cristales y cierre eléctrico, inhibidor de
de conversión autorizadas están dis- encendido y/o combustible, sistema de
ponibles en su Concesionario Che- sonido, como la radio y módulo de
vrolet o Taller Autorizado Chevrolet, potencia, entre otros, pues esto podría
quien le puede aconsejar en cual- implicar en serios daños al vehículo,
quier momento, incluyendo las como interrupción eléctrica, fallas de
modificaciones técnicas permisibles comunicación entre los componentes
y realiza la instalación correcta. electrónicos o mismo la paralización
total. ESTAS SITUACIONES NO ESTÁN
CUBIERTAS POR LA GARANTÍA.
Los Concesionarios Chevrolet y Talleres
Autorizados Chevrolet están aptos y dis-
ponen del conocimiento adecuado con
respecto a la instalación de accesorios
originales, los cuales son compatibles
con el sistema electrónico del vehículo.
SECCIÓN 5 PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Tornado, 09/03 5-1

Sugerencias
Ralentí: también consume combustible y
produce ruido; de esta manera cuando
fuese necesario esperar a alguien, apague
el motor.
Alta velocidad: cuanto más alta, mayor va a
ser el consumo de combustible y el nivel de
ruido causado por las llantas y por el
viento.
Presión de las llantas: debe estar siempre
dentro de los límites especificados. Llantas
con presión baja aumentan el consumo de
combustible y el desgaste de las llantas.
Cargas innecesarias: también contribuyen
Proteja y respete el medio ambiente, recorriendo siempre a un Concesionario Chevrolet o Taller Autori- para el aumento de consumo de combusti-
zado Chevrolet cuando vaya a reparar o a instalar equipamientos en su vehículo. ble, principalmente cuando accelere en trá-
fico urbano.
General Motors se preocupa constante- Conduciendo ecológicamente
mente con el medio ambiente, tanto con Portaequipajes del techo: puede aumentar
respecto al desarrollo como en la fabrica- Dependiendo de la manera como conduce el consumo en 1 litro/100 km, a causa de la
ción de sus productos. Los materiales utili- su coche, Usted asume una postura compa- mayor resistencia al aire. Quite el portae-
tible con el medio ambiente, manteniendo quipajes del techo cuando el mismo no esté
zados son compatibles con el medio los niveles de ruidos y de emisión de gases
ambiente y en la mayorílas llantasa de las en uso.
bajo niveles razonables, suministrando eco-
veces los mismos se pueden reciclar. Los nomía y mejoría con respecto a la calidad de Inspecciones y reparaciones: a causa de que
métodos de producción también están vida. Aceleraciones bruscas aumentan consi- General Motors utiliza materiales compati-
sujetos a las normativas de protección al derablemente el consumo de combustible. El bles con el medio ambiente, no efectúe
medio ambiente. Materiales dañinos como ruido generado a causa de aranques, como ninguna reparación sólo, ni tampoco servi-
el cadmio y el amianto, no más son utiliza- el arrastro de las llantas y altas revoluciones, cios de regulación y de inspección del
dos y el acondicionador de aire funciona aumentan el nivel de ruido en hasta cuatro motor pues esto podría entrar en conflicto
con un gas refrigerante exento de CFC veces. Siempre que la revolución fuese con las leyes sobre la protección del medio
(hidrocarbonetos fluorclorídricos). El por- aumentada, busque pasar a la marcha ambiente y también, los componentes reci-
centaje de contaminantes en los gases de siguiente. Busque mantener distancias segu- clables podrían perder la capacidad de reci-
escape también ha sido reducido. ras y suficientes del coche que va adelante, claje, además del riesgo de contacto con
evitando arranque y paradas bruscas y fre- ciertos materiales que podrían acarrear peli-
cuentes, que causan la polución sonora, gros a la salud.
sobrecarga de gases de escape y consumo
excesivo de combustible.
5-2 Tornado, 09/03 PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE SECCIÓN 5

Rendimiento de Control de emisiones La utilización de gasolina


combustible • Este vehículo está equipado con un sis- diferente de aquella especi-
tema anticontaminación de gases eva- ficada podría comprometer el rendi-
El Calcúlo de rendimiento de combustible miento del vehículo y aún dañar los
de este vehículo y condiciones de manejo porados del tanque de combustible
(vehículos a gasolina). componentes del sistema de alimentación
de acuerdo a la norma oficial mexicana; y del propio motor, que no están cubier-
NMX-AA-11-1993-SCFI. Cualquier variación • No se puede regular exteriormente la tos por la Garantia.
sobre el cálculo de rendimiento de combus- revolución del ralentí. La regulación del
tible durante el manejo del vehículo, se porcentaje de CO y de la revolución del
puede deber a alguno de los siguientes fac- ralentí es efectuada electrónicamente a
tores. través del módulo de control electró-
Tipo de combustible empleado, utilización nico - ECM.
del condicionador de aire, factores externos • Busque siempre utilizar gasolina con
del medio ambiente (clima, altitud, lluvia, aditivo que se puede comprar en las
viento, etc.), trafico, habitos de manejo de gasolineras.
los conductores, condiciones topográficas
del terreno sobre el cúal se conduzca el
vehículo.
Usted puede ahorrar combustible si evita
acelerar bruscamente, las paradas repenti-
nas, los recorridos cortos, el mantener el
vehículo estacionado con el motor encen-
dido y el uso excesivo del acondicionador
de aire.
Economia de combustible combinado:
• Motor 1.8L ....................... 13,29 km/l
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-1
7 Luz indicadora de luz alta/
destellador
Enciende cuando la luz alta está encendida
y cuando la palanca del destellador fuese
accionada.
Velocímetro
Señala la velocidad del vehículo en kilómetros
por hora.
Odómetro parcial/reloj digital
(si equipado)
Para que alterne las funciones de odómetro y
Tablero de instrumentos Tacómetro (cuentavueltas) de reloj, presione ligeramente el botón. El
odómetro parcial señala la distancia recorrida
Indicador de temperatura del Señala la cantidad de revoluciones del motor. por el vehículo, en un determinado trayecto.
líquido de enfriamiento del Para efectuar la lectura, multiplique por 100 el Para que vuelva a cero, presione el botón del
motor valor señalado. El área de la escala color odómetro parcial por cerca de 2 segundos.
blanco señala la gama de trabajo normal. El ajuste de las horas y minutos es efec-
Puntero en la escala azul: el motor aún
no alcanzó la temperatura normal de funcio- La área de la escala color tuado como sigue:
namiento. rojo señala la revolución Botón Funcionamiento
crítica, que podría dañar el motor.
Mientras el motor no alcance Presione más de Los dígitos de
la temperatura normal de Para que obtenga el mejor rendimiento del 2 segundos horas parpadean
funcionamiento (escala blanca) evite motor, se debe conducir el vehículo bajo la Presione menos de El número
aumentar la revolución del motor con gama entre la revolución de par motor 2 segundos avanza
aceleraciones bruscas. máximo neto y la revolución de potencia
máxima (vea las revoluciones en la Sec- Presione más de Los dígitos de
Puntero en la escala blanca: temperatura ción 12, Especificaciones). 2 segundos minutos parpadean
normal de funcionamiento. Presione menos de El número
Puntero en la escala roja: motor sobre- 2 segundos avanza
calentado. Interrumpa el funcionamiento del Presione más de El modo de ajuste es
motor inmediatamente e inspeccione el nivel 2 segundos concluido
del líquido de enfriamiento.
El modo de ajuste del reloj es concluido si el
encendido fuese desconectado y conectado.
6-2 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

Odómetro total Luz indicadora de anomalía En caso de que la luz


en los sistemas electrónicos quede encendida con el
Señala el total de kilómetros recorridos por y del inmobilizador
el vehículo. motor funcionando, hay alguna falla en
electrónico del motor el sistema de inyección electrónica. En
Botón del odómetro parcial este caso el sistema pasa automática-
Esta luz debe encen- mente a un programa de emergencia
Pone en cero el odómetro parcial cuando der cuando fuese conec- que permite continuar el trayecto. No
fuese presionado por un período superior a tado el encendido y a continuación debe conduzca por un largo período con esta
2 segundos, o altera las funciones de odó- apagar. En caso de que esto no suceda, luz encendida para que el catalizador no
metro parcial para reloj digital (si equipado) busque un Concesionario Chevrolet o sea dañado y ni tampoco el consumo de
cuando fuese presionado por un período Taller Autorizado Chevrolet para que sea combustible sea aumentado. Busque un
inferior a 2 segundos. efectuada la reparación. Concesionario Chevrolet o Taller Autori-
zado Chevrolet para efectuar la inspec-
Indicador del nivel de Enciéndese cuando se conecta la llave de ción y la reparación.
combustible encendido y al accionar el motor; se apaga
Cuando el puntero estuviese en la escala inmediatamente después de que el motor En caso de que la luz indicadora se
roja, repueste inmediatamente. Este indica- empiece a funcionar. encienda por cortos intervalos y a continua-
dor funciona solamente con el encendido ción quede apagada (con el vehículo siendo
conectado. En caso de que la luz conducido), esto es una situación normal, y
parpadee inter- no debe causar preocupaciones.
Esta luz debe encender mitentemente mientras el encendido
cuando fuese conectado el fuese conectado, esto es indicio de Luz indicadora de anomalía
encendido y debe apagar a continuación. alguna falla en el sistema del inmobiliza- en el sistema de control de
En caso de que esto no suceda, posible- dor electrónico del motor. En este caso, emisión de los gases de
mente la bombilla está quemada. Bus- el motor no puede funcionar. escape
que un Concesionario Chevrolet o Taller Desconecte el encendido y aguarde cerca
Autorizado Chevrolet para efectuar la de 5 segundos, a continuación conecte Esta luz debe encender
reparación. el encendido nuevamente. En caso de cuando el encendido fuese
que la luz siga parpadeando, busque un conectado y apagar a continuación. En caso
Enciende cuando el nivel de combustible está Concesionario Chevrolet o Taller Autori- de que esto no suceda, busque un Conce-
en la reserva. Repueste inmediatamente. zado Chevrolet más cercano, o contacte sionario Chevrolet o Taller Autorizado Che-
al servicio asistencia mecánica. vrolet para que sea efectuada la reparación.
Luz indicadora de la luz de
niebla Enciéndese cuando la llave de encendido es
Enciende cuando el faro de niebla está conectada y al arrancar el motor; apágase
accionado, si las linternas también están inmediatamente después que el motor
encendidas. empieza a funcionar.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-3

En caso de que la luz Luz indicadora de falla del Luz indicadora de presión
quede encendida con el sistema de los tensores de de aceite del motor
motor funcionando, esto es indicio de los cinturones de seguridad
falla en el sistema de gestión electrónica o en el sistema de bolsa de Esta luz debe encen-
del motor. En este caso, el sistema aire der cuando fuese conec-
acciona automáticamente un programa tado el encendido y apagar a continua-
Esta luz debe encender ción. Caso esto no suceda, la bombilla
de emergencia que permite continuar el cuando el encendido fuese
trayecto. No conduzca por largos perío- posiblemente está quemada. Busque un
conectado y apagar a continuación. En Concesionario Chevrolet o Taller Autori-
dos con esta luz encendida para que el caso de que esto no suceda, posible-
catalizador no sea dañado y ni tampoco zado Chevrolet para efectuar la repara-
mente la bombilla está quemada. Bus- ción.
el consumo de combustible sea aumen- que un Concesionario o Taller Autorizado
tado. Busque un Concesionario Chevrolet Chevrolet para que sea efectuada la
o Taller Autorizado Chevrolet para efec- reparación. Con el motor calentado y el vehículo en
tuar la inspección y la reparación. ralentí, la luz puede quedar intermi-
tentemente encendida; la misma debe apa-
Si la luz enciende con el motor funcio- gar cuando la revolución del motor fuese
En caso de que la luz indicadora nando, posiblemente hay fallas en los siste-
encienda por breves intervalos y luego aumentada.
mas.
queda apagada (con el vehículo siendo
conducido), esto es una situación normal, y En la situación des- En caso de que la luz
no debe causar preocupaciones. crita arriba, estos sis- quede encen-
temas no van a funcionar. Busque inme- dida mientras el vehículo esté siendo
Esta luz puede encen- diatamente un Concesionario o Taller conducido, estacione inmediatamente y
der sola o junto con la luz Autorizado Chevrolet para que sean desconecte el motor, pues es posible que
indicadora de anomalía en los sistemas efectuadas las reparaciones. haya sucedido una paralisación del sis-
electrónicos y del inmobilizador electró- tema de lubricación; esto podría causar
nico del motor . el bloqueo del motor y consecuente-
mente de las ruedas. Busque un Conce-
sionario Chevrolet o Taller Autorizado
Chevrolet.
6-4 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

En caso de que las Luz indicadora de carga de Luz indicadora del freno de
ruedas queden blo- la batería estacionamiento y nivel bajo
queadas con el vehículo en movimiento, de fluido en el sistema
presione el pedal del embrague, mueva Esta luz debe encender hidráulico de freno/
la palanca de cambios hacia punto cuando fuese conectado el embrague
muerto y desconecte el encendido, pero encendido y debe apagar a continuación. En
no quite la llave de encendido hasta que caso de que esto no suceda, posiblemente la En caso de que la luz
el vehículo esté completamente dete- bombilla está quemada. Busque un Conce- no apague con
nido, evitando de esta manera que el sionario Chevrolet o Taller Autorizado Che- el motor en funcionamiento y el freno de
volante de dirección quede trabado. Va a vrolet para que efectúe la reparación. estacionamiento desaplicado, conduzca el
ser necesaria una fuerza más grande vehículo cuidadosamente hasta un Conce-
para frenar el vehículo y mover el volante Si la luz queda encendida mientras el sionario Chevrolet o Taller Autorizado
de dirección. Busque un Concesionario motor esté funcionando, hay falla en el sistema Chevrolet más cercano. Bajo esta condi-
Chevrolet o Taller Autorizado Chevrolet. de carga de la batería. Busque un Concesiona- ción podría ser necesario presionar el
rio Chevrolet o Taller Autorizado Chevrolet para pedal de freno con más fuerza que en
inspeccionar y reparar el sistema. condiciones normales y la distancia fre-
Luces indicadoras de los nado también va a ser más larga. Evite
señalizadores de giro El vehículo está equipado com un sistema
protector de la batería; este sistema inte- correr riesgos innecesarios bajo estas
Parpadean mientras las luces señalizadoras rrumpe la alimentación de los componentes situaciones y, en caso de que la eficiencia
de giro estén conectadas, hacia la derecha que estén conectados al mismo, después de del sistema freno haya sido reducida, esta-
o hacia la izquierda y/o cuando el señaliza- un determinado intervalo de tiempo para evi- cione el vehículo y contacte al Chevrolet
dor de emergencia fuese accionado. tar que la batería sea descargada. Asistencia en el Camino.
Si esta luz parpadear con
más frecuencia que la nor-
mal, esto señala que una de las bombi-
llas está quemada.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-5
Luz indicadora del sistema
de freno antibloqueo (ABS)

Esta luz debe encen-


der cuando fuese conec-
tado el encendido y apagar a conti-
nuación. En caso de que esto no suceda,
la bombilla posiblemente está quemada.
Busque un Concesionario Chevrolet o
Taller Autorizado Chevrolet para que la
bombilla sea reemplazada.

Si la luz enciende con el motor en fun-


cionamiento, el sistema ABS puede estar
averiado. Sin embargo, el sistema de freno
del vehículo seguirá funcionando. Busque Llave con mando a Solamente la llave hecha en
un Concesionario Chevrolet
un Concesionario Chevrolet o Taller Autori- distancia o Taller Autorizado Chevrolet asegura el
zado Chevrolet para inspeccionar y reparar funcionamiento adecuado del sistema del
la anomalía. Una sóla llave sirve para todas las cerradu-
ras del vehículo y para el encendido. Es inmovilizador del motor, evitando posibles
suministrada también una llave de repuesto costos y fallas con relación a la seguridad
En frenados de y daños al vehículo, además de evitar
emergencia, al sen- (sin control remoto), que dispone de una
etiqueta con el código de identificación, problemas a causa de reclamaciones en
tir la pulsación del pedal de freno y un garantía.
ruido en el proceso de control, no quite para que sea facilitada la confección de una
el pie del pedal de freno, pues estos son copia de la misma, si fuese necesario. No
características normales de funciona- guarde la llave de repuesto en el habitá- En caso de que fuese necesario adquirir un
miento del sistema. culo, pero en un sitio seguro, para que sea nuevo mando a distancia, va a un Conce-
fácilmente encontrada, si fuese necesario. sionario Chevrolet o Taller Autorizado
Chevrolet.
Copia de la llave
La solicitud de una copia de la llave sólo
será posible teniendo a mano el código de
identificación de la misma; este código se
puede hallar en la tarjeta INFOCARD o en la
etiqueta de la llave de reserva.
6-6 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

• En caso de que alguna persona estu-


viese dentro del habitáculo, no
accione el sistema de cierre central.
• No se puede destrabar las puertas
desde el habitáculo.

• Al accionar la alarma, inspeccione si


los cristales accionados manual-
mente están cerrados, evitando así
Trabamiento/destrabazón Trabamiento de las puertas y disparos accidentales.
activación de la alarma antirrobo
de las puertas con mando a distancia • Si hubiese algún movimiento den-
tro del habitáculo (con el sistema de
Activación/desactivación Dirija la llave hacia el vehículo y presione el alarma antirrobo accionado), el sis-
botón p. Cuando fuese accionado son
del sistema de alarma activadas las siguientes funciones:
tema va a disparar.
antirrobo • Las luces señalizadoras de giro del
En vehículos equipados
Cierre automático de los vehículo parpadean, confirmando la
activación. con BCM, el sistema de la
cristales • Trabamiento de las puertas.
alarma antirrobo está equipado con un
sensor de inclinación que dispara la
En caso de acci- • El sistema de la alarma antirrobo es alarma en caso de que el vehículo fuese
dente, las puertas activado. colgado para guindarlo.
son automáticamente destrabadas (con • Los cristales con mando eléctrico son
el encendido conectado) para facilitar la automáticamente cerrados. En caso de
ayuda desde afuera del vehículo. que uno de los cristales no quede
cerrado, la bocina va a emitir una señal
El sistema de la alarma sonora para avisar sobre la irregularidad.
antirrobo monitorea las
puertas, cofre del motor, habitáculo y
encendido.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-7
Trabamiento automático de las Destrabazón de las puertas y Sistema de mando a distancia
puertas: desactivación de la alarma inoperante
Esto va suceder cuando el vehículo alcance antirrobo con mando a La causa podría ser:
una velocidad superior a 15 km/h. En caso distancia
de que el conductor no quiera esta condi- • La tensión de la pila está muy baja;
ción, se debe simplemente destrabar la Dirija la llave hacia el vehículo y presione el reemplácela.
puerta del conductor. En vehículos equipa- botón q una sóla vez. Cuando fuese accio- • El mando a distancia ha sido accio-
dos con BCM, se puede programar la fun- nado son activadas las siguientes funcio- nado varias veces fuera del radio de
ción para velocidades entre 5 y 30 km/h (en nes: acción; se debe programarlo nueva-
pasos de 5 km/h) o entonces se puede des- • Las luces señalizadoras de giro del mente.
activarla. Para efectuar la nueva programa- vehículo parpadean, confirmando la • Interferencia de ondas de radio muy
ción va a un Concesionario Chevrolet o activación. potentes.
Taller Autorizado Chevrolet. • El sistema de la alarma antirrobo es En caso de que el problema persista, use la
desactivado. llave mecánicamente para las operaciones
• Destrabazón de la puerta del conductor. necesarias y busque un Concesionario Che-
vrolet o Talller Autorizado Chevrolet para
• Las luces de cortesía se encienden por que la misma sea inspeccionada y reparada.
algunos segundos.
Cuando fuese a destrabar En caso de que el mando a
las puertas del vehículo distancia no funcione o
(utilizando el mando a distancia) y nin- ocurra la descarga de la batería del vehí-
guna de las puertas fuese abierta, las culo, se puede destrabar las puertas sólo
puertas serán automáticamente trabadas a través de la puerta del conductor; por
después de 1 minuto; en caso de que lo tanto, asegúrese de que haya acceso
dentro de este período una de las puer- para abrirla.
tas fuese abierta, no va a suceder el tra-
bamiento automático.

Presionando el botón q nuevamente, la


puerta del pasajero es destrabada.
6-8 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

Reemplazo de la pila del El reemplazo de la pila se Programación del mando a


mando a distancia debe efectuar dentro de distancia
En caso de que el radio de acción del un intervalo de, como máximo, 3 minu- Si fuese a programar nuevamente el mando
mando a distancia fuese reducido, reem- tos; en caso de que no fuese posible, se a distancia:
place la pila. debe programar nuevamente el mando a • Inserte la llave de encendido en el
Desencaje el mando a distancia de la llave y distancia. interruptor.
abra la carcasa de la pila, utilizando un des- • Gírela hacia la posición II (encendido
tornillador. Reemplace la pila usada por conectado).
otra con la misma especificación y
siguiendo la posición de armado. Cierre el • Usted va a disponer de 5 segundos para
mando a distancia y encájelo en la llave presionar breve y repetidamente uno de
hasta oír un estallido. los dos botones del mando a distancia
(sin quitar la llave de encendido).
Pila utilizada: CR2032 de 3V.
• El sistema traba y destraba para seña-
lar que la unidad de mando a distancia
está programada.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-9

Destrabazón de las puertas


con la llave
Gire la llave en el sentido antihorario (A) una
sola vez y la puerta del conductor es destra-
bada. Al girar la llave nuevamente, la puerta
del pasajero va a quedar destrabada.

En caso de que la puerta


fuese destrabada a través
de la cerradura, por motivos de seguri-
dad, la alarma no es desactivada; la
alarma va a disparar cuando la puerta
fuese abierta y será desconectada solo
cuando fuese girada la llave de encen-
Trabamiento de las puertas y dido en el interruptor o presionando el Diodo emisor de luz (LED) del
activación de la alarma botón de destrabazón en el mando a sistema de la alarma antirrobo
distancia.
antirrobo con llave Cuando fuese activado el sistema de alarma
Gire la llave en el sentido horario (B). Son antirrobo, la luz queda encendida por 10
activadas las siguientes funciones: segundos y empieza a parpadear hasta que
el sistema fuese activado.
• Trabamiento de las puertas.
• Los cristales con mando eléctrico son Cuando el sistema de alarma
automáticamente cerrados. En caso de antirrobo fuese activado, si
que uno de los cristales no quede la luz empieza a parpadear en los primeros
cerrado, la bocina va a emitir una señal 10 segundos, es posible que la la puerta y
sonora para avisar sobre la irregularidad. cofre estén abiertos o entonces hay alguna
• El sistema de la alarma antirrobo es falla en el sistema de alarma; en este caso,
activado. busque un Concesionario Chevrolet o Taller
Autorizado Chevrolet para inspeccionar y
Compruebe si todos reparar la falla.
los cristales (sin accio-
namiento eléctrico) están cerrados al accio-
nar la alarma antirrobo.
6-10 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

Inhibidor del sensor de Trabamiento/destrabazón de Sistema de encendido y


movimiento de la alarma las puertas desde adentro del arranque e inmovilizador
antirrobo (ultrasonido) vehículo del motor
• Presione el botón (flecha), con el • Con el interruptor Y : presiónelo Se puede girar la llave de encendido hacia
encendido desconectado. El LED va a para trabar/destrabar las puertas. En cuatro posiciones:
parpadear por 10 segundos. caso de que el sistema fuera sometido ● Encendido desconectado, dirección tra-
• Salga del vehículo y cierre las puertas. a sobrecarga a causa de accionamien- bada (vehículos equipados con “Air
tos repetidos, el suministro de corri- bag”) y sistema del inmovilizador del
• Trabe las puertas por medio del mando ente va a ser interrumpido por cerca
a distancia, accionando automática- motor activado.
de 20 segundos; o
mente el sistema de la alarma anti- I Encendido desconectado, dirección des-
rrobo que será activado sin el • Con el perno de traba: baje el trabada (vehículos equipados con “Air
monitoreo del habitáculo. Este recurso perno de traba de la puerta del con- bag”).
es bastante útil en caso de que anima- ductor para trabar, o levántelo para II Encendido conectado, motor desco-
litos quedaran en el habitáculo. destrabar las puertas. Para evitar que el nectado y sistema del inmovilizador del
conductor trabe las puertas inadverti- motor desactivado.
damente, el perno de traba no se III Arranque (el motor empieza a funcionar).
puede accionar con la puerta abierta.
Antes de arrancar el
motor, asegúrese de
que que esté familiarizado con el funcio-
namiento correcto de los mandos del
vehículo.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-11
Al girar la llave:
• De la posición ● a la posición I: en vehí-
culos equipados con “Air bag”, gire el • No se deben dejar niños sólos en el
volante de dirección ligeramente y habitáculo con la llave de encendido
mueva la llave hacia la posición I para en el interruptor, ¡riesgo de acciden-
destrabarlo. tes graves!
• De la posición I a la posición II: el encen- • Con las llaves es posible accionar los
dido es conectado y el sistema del cristales eléctricos y otros mando, o
inmovilizador del motor es desacti- hasta mover el vehículo.
vado. Todas las luces indicadoras y de
advertencia son encendidas en el
tablero de instrumentos, apagándose En caso de que Usted olvide
a continuación o luego del arranque la llave de encendido en el
del motor. interruptor, después de desconectar el
Cuando fuese a arrancar el motor: motor y abrir la puerta, el sistema electró-
• De la posición II a la posição III: el nico va a emitir una señal sonora conti-
motor empieza a funcionar. Gire la • Asegúrese de que la palanca de cambios
de marcha esté en “punto muerto”. nua, avisando que la llave aún está en el
llave solamente hasta que ocurra el interruptor de encendido. Si fuese necesa-
giro completo del motor y libérela. • No presione el pedal del acelerador. El
sistema de inyección electrónica de com- rio mantener la llave en el interruptor de
• Da posição III para a posição ●: el bustible actúa automáticamente, bajo encendido (después de desconectar el
encendido es desconectado y el sis- cualquier condición de temperatura. motor), quite la llave e insértela nueva-
tema del inmovilizador del motor es • Presione el pedal de embrague, para mente en el interruptor para desconectar
activado, quite la llave. aligerar el motor y facilitar el arranque. el sistema electrónico de advertencia
sonora; de esta manera es evitado el con-
El sistema del inmoviliza- Jamás arranque continua- sumo innecesario de energía de la batería.
dor del motor protege el mente el motor por más de
vehículo contra robos a través de un sis- 10 segundos. En caso de que el motor no
tema electrónico que inhibe el arranque empiece a funcionar en la primera tenta-
del motor. Solamente se puede desacti- tiva, desconecte el encendido, espere 5
var el sistema según descrito anterior- segundos y accione el motor nuevamente.
mente; de esta manera, mantenga la No insista en caso de que el motor no
llave de repuesto en un local seguro. empiece a funcionar después de algunas
tentativas. Busque descubrir la causa
antes de que accione nuevamente el
motor. Si fuese necesario, busque un Con-
cesionario o Taller Autorizado Chevrolet.
6-12 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6
Regulación de la posición del respaldo
de los asientos delanteros: gire el botón
rotatorio (C), ubicado en la parte lateral del
almohadón.
Regulación en altura del almohadón
del asiento del conductor: para levantar
el asiento, tire la palanca de regulación (B),
hacia arriba y aligere el peso del cuerpo
sobre el asiento.
Para bajar el asiento, tire la palanca (B) y
empuje el asiento hacia abajo.

Regulación de los asientos Plegadura de los asientos


Para plegar el respaldo del respaldo del
Es extremadamente asiento, mueva la palanca de destrabazón
importante que re- hacia arriba y, simultáneamente, tire el res-
gule el asiento en una posición conforta- paldo hacia adelante.
ble y segura para conducir. Jamás regule
la posición del asiento del conductor Siempre que Usted
mientras esté conduciendo. El asiento efectúe este proce-
puede desplazarse, causando la pérdida dimiento, vuelva el asiento a la posición
de control del vehículo. de reposo hasta trabarlo. En caso de que
el asiento no estuviese trabado, el mismo
Regulación de la posición longitudinal podría desplazarse y Usted podría que-
del almohadón de los asientos delan- dar herido en caso de un frenado brusco
teros: tire la palanca de regulación (A) ubi- o colisión.
cada en parte delantera inferior del
almohadón y mueva el asiento hacia ade-
lante o hacia atrás. Cuando obtenga la
posición requerida, libere la palanca,
fijando el asiento.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-13

Cabeceras Acomodación del equipaje Tapa de la cajuela


Paquetes/equipaje pequeños se pueden alo- Para destrabar: gire la llave en el sentido
Las cabeceras son dis- jar en el compartimiento ubicado detrás de horario.
positivos de seguri- los asientos. Paquetes/equipaje más volumi-
dad. Al conducir, las cabeceras deben Para trabar: gire la llave en el sentido anti-
nosos se pueden transportar en la cajuela y horario.
siempre estar correctamente regulados. La fijados adecuadamente (vea “Al cargar el
parte superior las cabeceras debe quedar vehículo”, en esta sección). Para abrir, tire la manija central y baje la
siempre cerca de la cabeza, a la altura de tapa.
los ojos, jamás al nivel del cuello. Para cerrar, levante la tapa y presione los
extremos superiores hasta oír el ruido
Regulación: ponga en posición la cabe- característico de trabamiento.
cera desde arriba hacia abajo, según reque-
rido, moviéndolos con las manos.
Remoción: aligere con las manos la pre-
sión de los resortes de fijación, en la base
de los vástagos.
6-14 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

¡Cuidado! No cierre
En la parte exterior e interior del comparti-
miento de carga hay ganchos provistos
Remoción de la tapa de
la cajuela mientras
sus manos estén apoyadas sobre los
para el paso de cuerdas o sujetadores elás- la cajuela
ticos destinados a inmovilizar la carga. 1. Sujete la tapa y quite los cables de
bordes de la tapa, especialmente si el
vehículo estuviese equipado con tapa sostén.
covertora.
Jamás apoye la tapa sin los
cables de sostén sobre el
parachoques trasero; esto podría dañarlo.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-15

2. Con la puerta abierta en un ángulo de Escalones de acceso: Límite de carga en la tapa


cerca de 45o, tire la tapa, soltándola
de la articulación. cajuela El límite de carga en la tapa se debe obser-
var, bajo el riesgo de causar daños a la tapa
3. Mueva la tapa hacia arriba y quítela. Hay dos escalones laterales que facilitan el y a la carrocería.
Al efectuar la instalación, siga la secuencia aceso a la cajuela desde la parte lateral del
inversa de la remoción y asegúrese de que vehículo.
los cables de sostén estén en la posición Además de estos dos escalones laterales,
correcta. los dos extremos del parachoques trasero
también se pueden utilizar para facilitar el Límite de carga en la tapa:
acceso a la cajuela. • Concentrada: 70 kg
La capacidad de carga sobre los escalones • Distribuida: 140 kg
es de 120 kg.
No pise el área central del
parachoques trasero; esto
podría dañarlo.
6-16 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

Al cargar el vehículo
Algunos puntos importantes se deben
recordar sobre como cargar el vehículo. • No cargue el vehículo por encima de
los valores especificados de Peso Bruto
• Los paquetes más pesados se deben Total o Peso Máximo Admisible en el
colocar sobre el piso, adelante del eje eje delantero y en el eje trasero, pues
trasero. Coloque los paquetes más esto podría dañar los componentes
pesados lo más adelante posible. del vehículo, así como alteraciones en
• Asegúrese de que la carga esté debida- cuanto a la conducción del vehículo.
mente sujetada, para que los objetos Esto podría resultar en pérdida de
no sean arrojados durante el trayecto. control. Además, el exceso de carga
• Ponga los objetos en la cajuela del podría reducir la vida útil del vehículo.
vehículo. Intente distribuir uniforme- • La garantía no cubre falla de
mente el peso. componentes o de piezas a causa de
• Al transportar algún objeto en el inte- exceso de carga. Espejos retrovisores
rior del vehículo, fíjelo siempre que exteriores
fuese posible.
Los objetos mirados a
través de espejos re-
trovisores exteriores van a parecer más
pequeños y más lejos que en la realidad, a
causa de la convexidad de los mismos.
Consecuentemente, es posible subestimar
la distancia real en la que está un vehículo
reflejado por este tipo de espejo.

Dispositivo de seguridad
Para la seguridad de los peatones y pasaje-
ros de los vehículos, los espejos retrovisores
exteriores pueden ser desplazados según
las posiciones señaladas en la figura.
Para volver el espejo a la posición normal,
gire el espejo retrovisor en la dirección
requerida.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-17

Regulación manual Regulación eléctrica Espejo retrovisor interior


Se puede regular fácilmente los espejos Cuando el interruptor “A” es accionado La regulación de la posición del espejo se
retrovisores exteriores por medio de la hacia la izquierda, el interruptor de cuatro hace manualmente.
palancas de ajuste ubicadas dentro del posiciones “B” regula el espejo retrovisor
vehículo. del lado izquierdo; al accionar el interruptor Para que lo vuelva antiencandillante al con-
“A” hacia la derecha, el interruptor de cua- ducir por la noche, mueva la palanca ubi-
Para efectuar la regulación de la posición, cada en la parte inferior.
mueva la palanca de ajuste instalada en el tro posiciones “B” regula el espejo del lado
panel de acabado de la puerta. derecho.
6-18 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6
Cierre los cristales desde afuera del Sistema de protección
vehículo: al trabar las puertas del vehículo antiaplastamiento
con la llave o utilizando el mando a distan-
cia, todos los cristales que estuviesen abier- En caso de que el cristal de la ventana
tos se van a cerrar automáticamente. encuentre alguna resistencia después de la
mitad del recorrido, el mismo será inmedia-
La apertura o cierre auto- tamente interrumpido y el cristal va a bajar
mático de los cristales no nuevamente.
es posible después de una interrupción Sistema de aligero de la
en la fuente de energía o en caso de
caída de tensión de la batería. En este presión interior
caso, es necesario efectuar la programa- Al abrir una de las puertas del vehículo, un
ción electrónica de los cristales. de los cristales delanteros va a abrir parcial-
mente. Al cerrar la puerta, el cristal es
Programación electrónica de cerrado automáticamente.
Cristales de las puertas los cristales Sistema de abertura
Accionamiento eléctrico Cierre las puertas, conecte el encendido secuenciada
(posición II del cilindro de encendido) y
Este sistema es controlado a través de inte- programe cada un de los cristales. Para Al accionar el sistema de abertura automá-
rruptores (un para cada puerta) ubicados al esto, cierre el cristal que está siendo pro- tica, el movimiento del cristal es interrum-
lado izquierdo del conductor. gramado y mantenga el interruptor presio- pido cerca de 3 mm antes de la posición
Los cristales se pueden accionar mismo des- nado por, como mínimo, 5 segundos final; en caso de que quiera que el cristal
pués de desconectar el encendido, por un después del cierre del mismo. sea completamente abierto, es suficiente
corto intervalo de tiempo. accionar el interruptor de abertura nueva-
Se puede también programar los cristales, mente.
Apertura o cierre automático con sis- cuando se acciona el mando a distancia de
tema tipo “un toque”: mantenga el inte- la alarma; los cristales accionados eléctrica-
rruptor presionado por poco tiempo y lo mente quedarán cerrados y van a ser pro-
libere para que el cristal baje o suba com- gramados automáticamente.
pletamente. Para interrumpir el movimiento
del cristal, presiónelo con un toque rápido. Si el sistema eléctrico estu-
Apertura o cierre de los cristales en viese sobrecargado, la fuente
incrementos pequeños: presione el inte- de energía es automáticamente cortada por
rruptor con toques breves. un corto período de tiempo.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-19

Volante de la dirección
Sistema de protección contra
impactos
Un conjunto de componentes deslizantes
que absorben los impactos, combinados
con un elemento sujeto a rotura, suminis-
tran una desaceleración controlada de es-
fuerzo sobre el volante, a causa de im-
pacto, suministrando más protección al
conductor.
Destrabazón (vehículos
equipados con “Air bag”)
Medallón corredizo Gire el volante de dirección ligeramente y Bocina
Para abrir, presione la palanca y tire el bro- mueva la llave hacia la posición “I” del Para accionarla, presione un de los puntos
che hacia la izquierda. Al cerrarlo, asegú- interruptor de encendido. señalados con el símbolo .
rese de que esté trabado apropiadamente. Trabamiento (vehículos
Cuando fuese a cerrarla, suelte la palanca y equipados con “Air bag”) En vehículos equipa-
asegúrese de que ha sido correctamente dos con bolsa de aire,
trabada. Quite la llave del cilindro de encendido, evite presionar el cojín central del volante
desde la posición “●”, y gire el volante de de la dirección, para no deformar o
Cuando fuese a cerrar el dirección hasta oír un estallido de ahondar la cubierta de la bolsa de aire.
medallón, siempre presio- trabamiento.
ne la palanca hasta el cristal esté cierrado
para evitar golpeteos en la cerradura.
6-20 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

Luz del techo Interruptor del faro de


Enciende cuando una de las puertas es niebla
abierta. Para mantener esta luz encendida, Sólo funciona con el botón de las luces
mismo con las puertas cerradas, tire el en las posiciones ó .
botón de los faros y linternas . Para conectar presione el interruptor , la
Sistema de advertencia luz en la parte inferior del mismo y la luz
indicadora en el tablero de instrumen-
sonoro de linternas y faros tos se encienden.
encendidos
Al abrir la puerta, con la chave de encen- Los faros de niebla su-
dido desconectada y las linternas o faros ministran alumbrado
encendidos, es accionada una señal sonora auxiliar y mejoran la visibilidad bajo condi-
para avisar el conductor que él ha olvidado ciones adversas, como por ejemplo niebla.
las luces encendidas.
Mando de las luces Regulación en altura del foco
Regulación de la luminosidad
del tablero de instrumentos
Botón de los faros y linternas de los faros
La luminosidad es regulada moviéndose el
Desconectado. Con el botón de las luces en la posición de disco moleteado del reostato hacia arriba o
Se encienden las luces de cola, luces luz baja , la regulación es hecha según hacia abajo.
de la placa de la matrícula y de alum- las variaciones de carga del vehículo:
brado del tablero de instrumentos. Posición 0: Solamente asiento del conduc-
Luz baja: con la palanca del señaliza- tor ocupado.
dor de giro en la posición de reposo. Posición 1: Todos los asientos ocupados.
Luz alta: se enciende, moviéndose la Posición 2: Todos los asientos ocupados y
palanca del señalizador de giro hacia la cajuela sin carga.
adelante. La luz indicadora de la luz Posición 3: Todos los asientos ocupados y
alta queda encendida en el ta- la cajuela con carga.
blero de instrumentos.
Destellador de la luz alta: cuando la
palanca del señalizador de giro es
tirada en contra el volante de direc-
ción, la luz alta queda encendida,
mientras la palanca estuviese tirada. Es
utilizado para señalar con el foco de
luz alta.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-21

Foco de la luz baja Señalizadores de giro Señalizadores de


El foco de luz baja ha sido Moviéndose la palanca de los señalizadores emergencia
proyectado para alumbrar de giro hacia arriba, se encienden las luces
determinadas áreas con más intensidad, de giro a la derecha. Moviéndose la palanca Presionándose la tecla del interruptor ,
mejorando la visualización de las placas hacia abajo, empiezan a funcionar los seña- son encendidas todas las luces señalizadoras
de señalización y reduciendo el efecto de lizadores de giro a la izquierda. de giro. Cuando fuese presionada nueva-
encandillamiento para los conductores mente la tecla, las luces de los señalizadores
El retorno de la palanca del señalizador de de giro se apagan.
que circulan en el carril contrario. Los giro a la posición normal es hecha automá-
faros que equipan su vehículo han sido ticamente cuando el volante de dirección Para facilitar la utilización del mismo, la
proyectados teniendo en cuenta atender vuelve a la posición de reposo. Este retorno tecla de interruptor está ubicada arriba de
las normativas de seguridad para vehí- automático no va a ocurrir cuando la curva la columna de dirección.
culos y suministrar un mejor rendi- fuese excesivamente abierta o si hubiese un
miento en cuanto al alumbrado. Por lo Esta sinalización solo
cambio de carril. Bajo estas condiciones, es deberá ser usada en
tanto, eventuales diferencias visuales en suficiente volver la palanca a la posición de
la forma de las haces (cuando proyecta- casos de emergencia y con el vehículo
reposo. parado.
das en un tabique o pared) representan
la condición del proyecto óptico descrito Si la luz indicadora del
arriba. señalizador de giro en
En caso de dudas, le recomendamos que el tablero de instrumentos, parpadea
va a un Taller o Concesionario Autorizado más frecuentemente, esto es indicio de
Chevrolet. que una de las bombillas está quemada.
6-22 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

Desconexión automática El movimiento del limpiaparabrisas va


a suceder en los intervalos equivalen-
de la luz del techo tes al tiempo en el que la palanca
Para evitar la descarga de la batería del vehí- quedó en la posición “o”.
culo, la luz del techo será desconectada des- – Funcionamiento contínuo.
pués de 30 minutos, en caso de que fuera = Funcionamiento contínuo rápido.
olvidada encendida. Si fuese requerido, en
vehículo equipados con BCM, se puede alte- Para rociar agua del depósito en el parabri-
rar este intervalo de tiempo de 5 a 25 minutos sas, tire la palanca. Mientras fuese accio-
en pasos de 5 minutos. nado, ocurren el rocío del agua y el
Para efectuar la nueva programación, va a un movimiento de las hojas; cuando fuese libe-
Concesionario Chevrolet o Taller Autorizado rada, ocurren aún algunos movimientos de
Chevrolet. las hojas. Funciona solamente con el encen-
dido conectado.
Limpia y lavaparabrisas Evite utilizar los limpiapa-
rabrisas con los cristales
de los cristales secos o sin que los rociadores de los lava-
Parabrisas : parabrisas sean accionados.
Funcionan solamente con el encendido
conectado.
La palanca de accionamiento del limpiapa-
rabrisas presenta cuatro posiciones:
o Desconectado.
- - Funcionamiento intermitente. En ve-
hículos equipados con ABS, funciona
cada 7 segundos y se puede progra-
marlo para funcionar en intervalos de
1 a 30 segundos.
Programar.
• Ajuste la palanca en la posición “- -”
vuélvala hacia la posición “o”.
• Mantenga la palanca en esta
durante el tiempo requerido para
que sea programado el intervalo
de accionamiento.
• Ajuste la palanca en la posición “- -”.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-23

Marchas adelante Reversa


Tire del collarín (flecha) y coloque la palanca
Presione el pedal del selectora de marchas en la posición R.
embrague hasta el final de
su recorrido evitando, de esta manera, Coloque la palanca selec-
daños en la transmisión y mueva la tora de marchas en la posi-
palanca de cambios hacia la posición ción R solamente con el vehículo parado
deseada. y algunos segundos después de haber
presionado el pedal del embrague. Si la
marcha no engrana fácilmente, vuelva la
palanca al punto muerto y saque el pie
del pedal del embrague, píselo nueva-
mente y mueva la palanca.

Transmisión manual Nunca engrane la reversa


Posiciones de la palanca selectora: con el vehículo en movi-
miento.
● Punto muerto
1 a 5 Primera a quinta marchas
R Reversa
6-24 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-25

Sistema de ventilación y Difusores de salida de aire Ventilador


del acondicionador de Cuatro difusores de aire ajustables (A) en la
parte delantera del panel, dos salidas latera-
El botón central en el sentido horario para
accionar el ventilador y aumentar la velocidad
aire (optativo) les (B), salidas para el parabrisas (C) y salidas del flujo de aire. Escoja una de las cuatro posi-
Además del flujo de aire natural que entra en la parte inferior del panel (D), proporcio- ciones que más le agrade.
al interior del vehículo a través de las entra- nan una ventilación agradable, con aire a la
das de aire (flechas) en el panel delantero temperatura ambiente, temperado o refrige- Distribución del flujo de aire
cuando el vehículo está en movimiento, rado (por el acondicionador de aire). Gire el botón de la derecha hacia una de las
también se puede accionar un ventilador Direccionamiento del aire siguientes posiciones:
para aumentar el flujo de aire. Para un
mayor confort, este aire se puede calentar o Mueva las rejillas de los difusores (A) para Cabeza: El flujo de aire es dirigido
refrigerar (con el acondicionador de aire). dirigir el aire, conforme se desee. hacia los difusores centrales.
Cabeza y pies: El aire distribuido en
El sistema acondicionador Interrupción y liberación del los difusores centrales es ligeramente
de aire solamente opera flujo de aire más frío que aquello del área de los
con el motor en funcionamiento. Para pies. Esta condición se utiliza
Mueva completamente las aletas hacia el especialmente por la mañana cuando
uma mayor eficiencia del sistema, los centro del tablero de instrumentos para
cristales y el quemacocos deben estar el sol empieza a calentar la parte
interrumpir la circulación de aire. superior del habitáculo pero el área de
cerrados. Si el interior del vehículo está
los pies sigue enfriada. Ajuste el
demasiado caliente después de un largo Control de temperatura mando de temperatura según la
período bajo la luz solar directa, abra las posición más cómoda, empezando por
ventanas de las puertas durante algunos El grado de calentamiento depende de la
temperatura del motor, por lo tanto no se la posición central.
instantes para acelerar la salida del aire
caliente. alcanzará plenamente mientras el motor Pies: El flujo de aire es dirigido hacia
esté frío. Conforme el motor se va calen- las salidas de aire, ubicadas en el área
tando, el aire también se calienta. de los pies. Ajuste el mando de
Filtro de aire Al girar el botón desde la izquierda hacia la temperatura según la condición más
El filtro de aire quita el polvo, hollín y polen. derecha (faja roja) el flujo de aire se calienta cómoda.
Se debe reemplazar en los intervalos reco- y al permanecer a la izquierda (faja azul) el Desempañado y pies: Una porción
mendados. aire permanece a la temperatura ambiente del flujo de aire es dirigida hacia las
o es refrigerado (con la tecla del acondicio- salidas de aire del parabrisas y la otra
nador de aire presionada). porción es dirigida hacia las salidas de
aire del área de los pies.
Desempañado: El flujo de aire es
dirigido hacia el parabrisas
6-26 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

Desempañado rápido
• Vehículos sin acondicionador de
aire: gire los botones del mando de
temperatura y del ventilador totalmente
hacia la derecha. Gire el botón de distri-
bución de aire hacia la posición .
• Vehículos con acondicionador de
aire: presione la tecla del acondiciona-
dor de aire , gire el botón del ventila-
dor totalmente hacia la derecha y el
botón del mando de temperatura puede
quedar en cualquier posición debido a la
remoción de la humedad del aire promo-
vida por el acondicionador de aire. Gire
el botón de distribución de aire hacia la Recirculación interior del Para obtener refrigeración
posición . aire rápida
Coloque el sistema del Solamente actívela en caso de que hayan En días calientes y cuando el vehículo haya
acondicionador de aire en olores desagradables provenientes del exte- quedado bajo el sol por un largo período,
funcionamiento como mínimo una vez a rior del vehículo o en carreteras polvorientas. haga como sigue:
la semana, durante cerca de 10 minutos. El sistema de circulación interior del aire • Abra los cristales por algunos instantes
Este procedimiento es necesario para interrumpe la entrada del aire exterior, for- para que el aire caliente sea expulsado
lubricar el sistema y evitar eventuales zando la circulación del mismo aire desde el rápidamente del habitáculo.
fugas. Cuando el acondicionador de aire interior del vehículo. • Presione el botón del acondicionador
está accionado ocurre condensación de de aire .
agua, la cual se elimina a través de la Se debe hacer funcio-
parte inferior del vehículo. nar el sistema por • Presione el interruptor de circulación
poco tiempo debido a la deterioración de la de aire .
calidad del aire que es perjudicial a la salud • Gire el botón de control de tempera-
por un período de tiempo prolongado. tura totalmente en el sentido antihora-
rio (faja azul).
Para conectar el sistema de circulación de • Gire el botón de control de distribu-
aire en el interior del vehículo, presione la ción de aire esté vuelto hacia la posi-
tecla , la luz en la parte inferior de la ción .
misma se encenderá. Para desconectar, pre-
sione nuevamente la tecla . • Gire el botón del ventilador hacia la posi-
ción “4”.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-27
• Ajuste de horas: presione (el Temperatura exterior
indicador de horas empieza a parpa- La temperatura de ambiente es automática-
dear); presione y ajuste las horas mente exhibida en el cuadrante.
• Ajuste de los minutos: presione Cuando la temperatura fuese inferior a 0°C
(el indicador de minutos empieza a será exhibido el símbolo “–”.
parpadear); presione y ajuste los
minutos. Cuando la tempera-
• Concluir los ajustes: presione , el tura de ambiente
reloj empieza a marcar 0 segundo. fuese inferior a 3°C, la luz indicadora
En caso de que quiera ajustar solamente el será exhibida en el cuadrante y la misma
horario, presione hasta que el indicador va a parpadear por 20 segundos, avi-
de horas y de minutos empiece a parpa- sando al conductor en cuanto a la posi-
dear. bilidad de formación de hielo en la pista.
Aunque el encendido esté desconectado, el
Cuadrante digital con horario, la fecha y la temperatura exterior Si el cuadrante exhibe "- - -
informaciones triples pueden ser exhibidos por cerca de 15 °C" es indicio de falla en el
segundos; para esto apriete brevemente sistema. Busque un Concesionario Che-
Cuadrante de las horas, de la temperatura uno de los botones (dos), ubicados arriba vrolet o Taller Autorizado Chevrolet para
exterior y de la radio o de la fecha, que se del cuadrante. efectuar el diagnóstico y la reparación.
indicará al descactivarse la radio.
Fecha y horario Si hubiera alguna interrup-
ción en la fuente de ener-
Para ingresar al modo de ajuste, desactive la gía, se deben ajustar nuevamente el
radio, presione simultáneamente y durante horario y la fecha.
cerca de 2 segundos los botones y el
indicador del día comenzarán a parpadear:
• Ajuste del día: presione y ajuste
el día.
• Ajuste del mes: presione (el indi-
cador del mes empieza a parpadear);
presione y ajuste el mes.
• Ajuste del año: presione (el indi-
cador del año empieza a parpadear);
presione y ajuste el año.
6-28 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6

• Si el motor para de funcionar con el


vehículo en movimiento, frene nor-
malmente accionando constante-
mente el pedal del freno, sin
bombearlo; en caso contrario, el
vacío del servofreno se agotará,
dejando de haber auxilio en la apli-
cación del freno y, consecuente-
mente el pedal del freno se pondrá
más duro y las distancias de frenado
serán mayores.
• Si el pedal del freno no vuelve a su
altura normal o si hay un aumento
rápido en la carrera del pedal, esto
Freno de estacionamiento Freno de servicio puede indicar la existencia de algún
problema en el sistema de freno.
El freno de estacionamiento actúa mecánica- Diríjase inmediatamente a un Con-
mente en las ruedas traseras y permanecerá cesionario Chevrolet o Taller Autori-
aplicado mientras la palanca de accionamiento zado Chevrolet.
esté en la posición superior de su carrera. La luz • Aplique el pedal del freno con suavi- • El nivel del fluido de freno en el
indicadora permanece encendida en el dad y progresivamente. Aplicaciones depósito se debe inspeccionar con
tablero de instrumentos mientras el freno de violentas en el pedal del freno podrán frecuencia.
estacionamiento esté aplicado. provocar patinazos, además de un
excesivo desgaste en las llantas. • Inspeccione frecuentemente las luces
Nunca aplique el • Esté siempre atento a las luces indi- de los frenos.
freno de estaciona- cadoras de fallas en los sistemas de
miento con el vehículo en movimiento. frenos.
Esto podrá provocar el desplazamiento
lateral del vehículo con consecuentes • No conduzca con el motor parado,
lesiones personales. el servofreno no funcionará, siendo
necesaria una mayor presión para
Para soltar el freno de estacionamiento, accionar los frenos.
fuerce levemente la palanca hacia arriba,
presione el botón en el extremo de la
palanca (flecha) y empújela hacia abajo
hasta que la luz indicadora del tablero
se apague.
SEÇÃO 6 MANDOS Y CONTROLES Tornado, 05/04 6-29

Frenados de emergencia Circuitos hidráulicos


Casi todos los conductores ya enfrentaron independientes
alguna situación en que necesitaron hacer Los frenos de las ruedas delanteras y de las
un frenado súbita. Es natural que la pri- ruedas traseras cuentan con circuitos inde-
mera reacción sea la de presionar el pedal pendientes.
de freno y mantenerlo presionado. Esto en Si uno de los circuitos falla, el vehículo
realidad es una actitud errónea, pues las podrá todavía ser frenado a través del otro
ruedas se pueden trabar. Cuando esto ocu- circuito. Si esto sucede, el pedal del freno
rre, el vehículo no obedece a la dirección, y deberá aplicarse ejerciendo mayor presión.
podrá salirse de la pista. Use la técnica de La distancia de frenado del vehículo
frenado gradual. Esta proporciona un fre- aumenta en estas circunstancias. Por lo
nado máximo y al mismo tiempo mantiene tanto, antes de continuar el viaje, lleve el
el control de la dirección. Hágalo presio- vehículo a un Concesionario Chevrolet o
nando el pedal del freno y aumente la pre- Taller Autorizado Chevrolet para corregir el
sión gradualmente.
En caso de emergencia, probablemente
problema. Pedales del freno, del
usted va a querer presionar fuertemente los acelerador y del
frenos sin trabar las ruedas. Si escucha o embrague
nota que las ruedas se arrastran, aligere el
pedal del freno. De esta forma, es posible Los pedales de freno y del acelerador
mantener el control de la dirección. presentan alturas diferentes para facilitar el
movimiento del pie del conductor, al
cambiar la posición, pasando del pedal de
En caso de que su freno al pedal del acelerador y viceversa. El
vehículo esté equi- pedal del embrague presenta un recorrido
pado con ABS, vea en esta sección ABS más largo para permitir más sensibilidad en
(Sistema de freno antibloqueo). cuanto al control del mismo.

Este vehículo está equipado


con pedales desarmables
para proteger los pies del conductor en
caso de que hubiera alguna colisión.
En la parte interior de las puertas, hay
barras en acero para proteger a los
ocupantes del vehículo en caso de
impactos laterales.
6-30 Tornado, 05/04 MANDOS Y CONTROLES SEÇÃO 6
Inmediatamente después de que el motor Durante el frenado
haya partido, incluso a una velocidad mí- de emergencia, al
nima, el sistema efectúa una verificación sentir la pulsación del pedal del freno y el
automática, que puede ser oída por el con- ruido en el proceso de control, no de-
ductor. saplique el pedal del freno, pues tales
El sistema de freno antibloqueo (ABS) man- condiciones son características normales
tiene un control del sistema de freno del vehí- del sistema.
culo y evita que las ruedas se traben,
independientemente de las condiciones de las
carreteras y de la adherencia de las llantas.
Actúa regulando el efecto de frenado así que
una de las ruedas presente una tendencia a
trabarse. El vehículo se mantiene siempre con-
trolado, incluso al hacer una curva o al des-
viarse de un obstáculo. Cuando es inevitable
ABS (sistema de freno hacer un frenado de emergencia, el ABS per-
antibloqueo) mite contornar un obstáculo sin aligerar el
freno. Pero, no se recomienda, bajo ninguna
Cuando se conecta el hipótesis, con base en esta característica de
encendido, se enciende la seguridad, correr deliberadamente riesgos de
luz indicadora . Se apaga luego des- conducción innecesarios. La seguridad en el
pués que el motor haya partido. Si no se tráfico sólo se podrá conseguir a través de un
apaga después que el motor haya par- estilo de conducción responsable.
tido o si se enciende durante el viaje, es El efecto de frenado es controlado por el sis-
señal de que hay una avería en el sistema tema ABS a cada milésimo de segundo
ABS. El sistema de frenos del vehículo durante el proceso de frenado. Esta acción se
continuará funcionando de todas mane- nota a través de la “pulsación en el pedal del
ras. El sistema ABS también quedará ino- freno” y del “ruido en el proceso de control”.
perante si el fusible de los indicadores de El vehículo está ahora en una situación de
los frenos y de los señalizadores de giro emergencia; el sistema ABS permite mantener
está defectuoso. Dirijase a un Concesio- el control del vehículo y le avisa al conductor
nario Chevrolet o Taller Autorizado Che- sobre la necesidad de adaptar la velocidad del
vrolet para corregir el problema. vehículo a las condiciones de la carretera.
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE Tornado, 05/04 7-1
• Tercera etapa (bolsa de aire para el
conductor y el pasajero delantero):
en colisiones frontales y laterales severas,
cuando el sistema de bolsa de aire es
accionado, reduce el riesgo de que los
ocupantes de los asientos delanteros
sean arrojados contra el volante de direc-
ción, tablero de instrumentos, parabrisas
y colisiones laterales.
El sistema de bolsa
de aire sirve para
complementar el sistema de cinturones
de seguridad de tres puntos y tensores
del cinturón. Por lo tanto, los cinturones
Sistema de protección de de seguridad se deben llevar siempre por Cinturones de seguridad
los pasajeros/conductor del vehículo,
tres etapas independientemente de que el vehículo
Este sistema comprende: esté o no equipado con sistema de bolsa
• Primera etapa (cinturones de se- de aire. • Todos los ocupantes del vehículo deben
guridad de tres puntos): en coli- llevar cinturones de seguridad. Las heri-
siones livianas con impacto frontal y en das a causa de colisión podrían ser muy
frenados súbitos, los pasajeros/con- peores si Usted no está llevando el cintu-
ductor que estuviesen llevando los rón de seguridad. Usted podría colisio-
cinturones de seguridad son sujetados nar con objetos en el compartimiento de
al asiento a través de los dispositivos los pasajeros o podría ser arrojado hacia
automáticos del cinturón de seguridad. afuera del mismo.
• Segunda etapa (tensores de los • Un cinturón de seguridad que haya
cinturones de seguridad – con- estado sujeto a esfuerzos como, por
ductor y pasajero delantero): luego ejemplo, un accidente, se debe reem-
del accionamiento de los cinturones de plazar por un nuevo.
seguridad, los tensores de los cintu-
rones de seguridad de los asientos Antes de cerrar la puerta,
delanteros son accionados, tirando los asegúrese de que el cin-
pestillos de los cinturones de seguri- turón de seguridad esté fuera del reco-
dad hacia abajo, reduciendo o elimi- rrido de la puerta. En caso de que el
nando la holgura entre la cinta del cinturón de seguridad esté sujetado en
cinturón y el cuerpo de los ocupantes la puerta, el cinturón de seguridad y el
de los asientos delanteros. vehículo podrían quedar dañados.
7-2 Tornado, 05/04 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE SECCIÓN 7

Como usar correctamente el


cinturón retráctil de tres
puntos
• Ajuste el respaldo del asiento de
manera que Usted pueda sentarse en
la posición vertical.
• Tire suavemente la hebilla deslizante
hacia afuera del retractor y ajuste el
cinturón de seguridad sobre el cuerpo
sin que lo tuerza.
• Encaje la hebilla del cinturón en el bro-
che, hasta que oiga el ruido caracterís-
tico de trabado.
• Tire la cinta diagonal para que ajuste la Posición correcta de los Uso correcto del cinturón de
cinta subabdominal. respaldos de los asientos seguridad para mujeres
• Para que libere el cinturón de seguri- Mismo en caso de
embarazadas
dad, presione el botón en la hebilla. El que estén trabados, Los cinturones de
cinturón de seguridad será recogido los cinturones de seguridad podrían no seguridad funcio-
automáticamente. ser eficaces, si el asiento estuviese excesi- nan para todas las personas, incluyendo
vamente inclinado. La cinta diagonal las mujeres embarazadas. Como todos
puede no ser eficaz, pues no va a estar
apoyada sobre el cuerpo. En caso de que los demás pasajeros del vehículo, la posi-
hubiera una colisión, Usted podría despla- bilidad de que mujeres embarazadas
zarse, llevando a heridas en el cuello u sean heridas si no estuviesen llevando
otros puntos del cuerpo. La cinta subab- cinturones de seguridad es más grande.
dominal también podría quedar ineficaz. La cinta subabdominal se debe llevar en
En caso de que hubiera una colisión, la la posición más baja posible.
cinta puede estar arriba de su abdomen.
Las fuerzas del cinturón van a estar con- ¡No olvídese! La mejor manera de proteger
centradas en aquel punto y no sobre los al feto es protegiendo a la madre. En caso de
huesos pélvicos. Esto podría causar heri- que hubiera una colisión, hay más posibilida-
das internas serias. Para que obtenga pro- des de que el feto no sea herido si la madre
tección adecuada mientras el vehículo estuviese llevando el cinturón de seguridad
estuviese en movimiento, mantenga el correctamente. Para las mujeres embaraza-
respaldo en la posición vertical, siéntese das, y también para las demás personas, la
confortablemente y use el cinturón de
seguridad correctamente. palabra clave para volver efectivos los cintu-
rones es usarlos correctamente.
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE Tornado, 05/04 7-3

• En caso de que los tensores hayan


sido activados, los mismos se deben
reemplazar en un Concesionario o
Taller Autorizado Chevrolet.
• No se deben instalar accesorios no
autorizados para el vehículo u otros
objetos en el radio de actuación de
los tensores.
• El sistema electrónico que controla
los tensores del cinturón de seguri-
dad y del sistema de bolsa de aire
está ubicado en la consola central.
Ajuste de altura del cinturón Tensores del cinturón de Para evitar mal funcionamiento, no
de seguridad de tres puntos seguridad (vehículos con se debe instalar ningún objeto
Para que efectúe el ajuste, tire un poco el bolsa de aire) imantado cerca de esta consola.
cinturón de seguridad del respectivo aloja- El sistema de cinturón de seguridad de los
miento y oprima la guía de fijación superior asientos delanteros en vehículos incorpora
(flecha). los tensores del cinturón.
Ajuste la altura según su talla. Esto es parti- En caso de una colisión frontal, los pestillos
cularmente importante si la persona que ha del cinturón son tirados hacia abajo; las
utilizado anteriomente el cinturón de segu- cintas diagonal y subabdominal son estira-
ridad era más baja. das instantáneamente.
La activación de los tensores es percibida a
No ajuste la altura través de la luz de advertencia en el
mientras esté condu- tablero de instrumentos. Es aún señalada
ciendo. por las lengüetas amarillas de los pestillos
de los cinturones de seguridad.
Los cinturones de seguridad quedan fun-
cionando normalmente mismo cuando los
tensores del cinturón de seguridad estén
activados.
7-4 Tornado, 05/04 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE SECCIÓN 7

Por lo tanto, esté seguro de que todos


los niños que no puedan llevar el cintu-
rón de seguridad normal sean protegidos
por un sistema adecuado para ninõs.
No transporte niños menores ni tampoco
ponga las sillas para bebés (o niños) en las
plazas equipadas con bolsas de aire.

Uso correcto de los cinturones


Cuando conduzca
de seguridad en niños un vehículo, jamás
menores (vehículos sin bolsa asegure al bebé junto al cuello. Un bebé
de aire del pasajero) no es tan pesado mientras no ocurre una
colisión, pero, en el momento en que
Los bebés y los niños ésta pueda ocurrir, él quedará tan
deben viajar siempre pesado que usted no lo podrá retener.
en el asiento trasero y, se deben prote- Por ejemplo, en una colisión a una veloci-
gerlos por medio de los sistemas de pro- dad de solamente 40 km./h, un bebé de
tección infantil. Los huesos de las 5,5 kg. súbitamente alcanzará un peso
caderas de un niño muy joven son tan de 110 kg. en sus brazos. Será casi impo-
pequeños que un cinturón de seguridad sible detenerlo.
normal no va a quedar en la posición
más baja bajo las caderas, según reque-
rido. Al contrario, habría la posibilidad
de que el cinturón quede sobre el abdó-
men del niño. En caso de que hubiera
una colisión, el cinturón de seguridad
forzará directamente el abdómen, lo que
podría causar heridas graves.
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE Tornado, 05/04 7-5

Uso correcto de los cinturones ¡Jamás permita esto! Bolsa de aire frontal
de seguridad para niños La figura muestra un (sistema suplementario
mayores niño sentado en el asiento equipado con
Niños mayores, para los cuales el sistema cinturón de seguridad retráctil de tres de protección)
de protección infantil se ha vuelto puntos, pero la cinta diagonal está detrás Este sistema es identificado a través de la
pequeño, deberán usar los cinturones de del niño. En caso de que el cinturón de inscripción “Air bag” en el volante (asiento
seguridad del vehículo. seguridad fuese utilizado de esta manera, del condutor) y arriba de la guantera (asien-
el niño podría desplazarse bajo el cinturón to del pasajero delantero).
de seguridad en caso de colisión. El sistema de bolsa de aire frontal com-
prende:
• Niños que no estén usando los cin- • Bolsas inflables con generadores de
turones de seguridad podrían ser gas alojados en la parte interior del
arrojados hacia fuera del vehículo, volante y del tablero.
en caso de colisiones o podrían gol- • Control electrónico con sensor de de-
pear con otras personas que estén saceleración integrado.
utilizando los cinturones. • Luz indicadora en el tablero de ins-
• En cualquier plaza que el niño esté trumentos.
sentado, la cinta subabdominal Luz indicadora de la bolsa de aire: Con el
deberá ser usada en la posición más encendido conectado, la luz indicadora
baja, abajo de las caderas. enciende por cerca de 4 segundos, apagán-
dose enseguida.
7-6 Tornado, 05/04 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE SECCIÓN 7

Si la luz no encen- accidentes en los que solamente la protec- El accionamiento de los


diera después de 4 ción suministrada por los cinturones de tensores del cinturón de
segundos o encendiera con el vehículo en seguridad no fuese suficiente para evitar seguridad sucede bajo circunstancias
marcha, esto es indicio de alguna avería heridas graves o letales. menos severas que el de las bolsas de
en el sistema de bolsa de aire o en los ten- La bolsa de aire no es accionada en impac- aire o sea, podría suceder la activación
sores del cinturón de seguridad. En estos tos frontales livianos en los que el cinturón de los tensores sin que las bolsas de aire
casos, el sistema de bolsa de aire o los de seguridad fuese suficiente para proteger fuesen accionadas.
tensores del cinturón de seguridad no van los ocupantes, en impactos laterales, trase-
a funcionar en caso de que hubiera ros, vuelcos, patinajes u otras situaciones
alguna colisión. Busque un Concesionario en las que el ocupante no es arrojado hacia
o Taller Autorizado Chevrolet para reparar adelante con gravedad.
la falla. Un módulo electrónico con sensor de de- • La bolsa de aire ha sido proyectada
saceleración controla la activación de los para que los ocupantes la toquen
Los cinturones de tensores de los cinturones de seguridad y solamente cuando estuviese com-
seguridad, cuyo uso de las bolsas de aire. En caso de que fuese pletamente inflada. De esta manera,
es obligatorio por ley, representan los necesario, dispara primeramente los tenso- antes de conducir, se recomienda
equipamientos de protección más impor- res del cinturón de seguridad delanteros regular adecuadamente los asientos
tantes para los pasajeros/conductor y se para sujetar aún más los ocupantes de los delanteros.
deben llevarlos siempre. Solamente a tra- asientos y, dependiendo del nivel de desa- • Regule el almohadón del asiento del
vés del uso de los cinturones de seguri- celeración, también activa los generadores conductor de manera que sea posible
dad, el sistema de bolsa de aire puede de gas que inflan las bolsas en cerca de 30 (con el pie derecho), presionar el
ayudar a reducir la gravedad de eventua- milésimos de segundo, amortiguando el pedal de embrague hasta el fin del
les heridas a los ocupantes del vehículo contacto del cuerpo de los ocupantes con recorrido sin quitar las espaldas del
en caso de accidentes. el volante de dirección o tablero de instru- respaldo del asiento y el respado, de
mentos. tal manera que con los hombros
Las bolsas de aire frontales son dispositivos La explosión del dispositivo generador de acostados y los brazos estirados, la
suplementarios de seguridad que, junto gas provocada para inflar las bolsas de aire muñeca quede apoyada sobre la par-
con los cinturones de seguridad delanteros no es nociva al oído y la nube similar a humo te superior del volante de dirección.
y los respectivos tensores, aumentan la efi- formada durante el disparo del sistema de • Regule también el asiento del pasa-
cacia de protección a los ocupantes en caso bolsa de aire es simplemente talco (no jero lo más hacia atrás posible, sin
tóxico) cuya función es reducir la fricción atascar el espacio disponible para
de colisiones involucrando desaceleraciones entre el cuerpo del ocupante y las bolsas de
muy bruscas del vehículo. La función de las las piernas del pasajero del asiento
aire. trasero.
bolsas de aire es proteger la cabeza y el
pecho de los ocupantes del vehículo contra • Los cinturones de seguridad deben
choques violentos en el volante de la direc- estar correctamente abrochados.
ción o tablero de instrumentos en caso de
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE Tornado, 05/04 7-7

Recomendaciones importantes • Al vender el vehículo a otra persona, le


sobre el sistema de bolsa de solicitamos que el nuevo propietario
aire sea informado que el vehículo está
• En caso de que suceda una colisión y equipado con bolsa de aire y que él
el sistema de bolsa de aire fuese • No ponga ningún objeto entre las bol- debe consultar las informaciones perti-
accionado y los ocupantes del vehí- sas y los ocupantes de los asientos nentes descritas en esta Guía.
culo no estén llevando los cinturones delanteros. • En caso de desecho total de vehículo
de seguridad, el riesgo de heridas • No instale accesorios que no sean ori- equipado con bolsa de aire, busque un
graves podría aumentar considera- ginales en el volante o en el tablero. Concesionario o Taller Autorizado
blemente. Chevrolet.
• Jamás efectúe alteraciones en los com-
• En vehículos equipados con bolsas de ponentes del sistema de bolsa de aire.
aire dobles no se puede acomodar
los sistemas de protección infantil en • El sistema electrónico que controla el
estas plazas. sistema de bolsa de aire y los tensores
del cinturón de seguridad está ubicado
• En vehículos que no estén equipados en la consola central. Para evitar fallas,
con bolsas de aire, los niños menores no se debe poner ningún objeto iman-
de 10 años solamente pueden viajar tado cerca de la consola.
si fuesen observadas las normativas
de seguridad (uso del cinturón de • En caso de que el vehículo haya sido
seguridad y/o sistema de protección involucrado en riadas o charcos, bus-
infantil correctamente abrochado). que un Concesionario o Taller Autori-
zado Chevrolet.
• El desarmado del volante y del tablero
de instrumentos, solamente se debe
efectuar en un Concesionario o Taller
Autorizado Chevrolet.
• La bolsa de aire ha sido proyectada
para disparar una sóla vez. En caso de
que fuese disparada, se debe reempla-
zarlo inmediatamente en un Concesio-
nario o Taller Autorizado Chevrolet.
• No pegue nada en el volante y en la
cubierta de la bolsa de aire del lado del
pasajero, ni aplique ningún outro tipo
de material. Limpie la superficie sola-
mente con un trapo húmedo.
7-8 Tornado, 05/04 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE SECCIÓN 7

• Niños menores de 12 años o cuya


altura sea inferior a 150 cm deben
viajar solamente en la silla de seguri-
dad apropiada.
• Cuando viaje con niños, utilice el sis-
tema de protección apropiado al
peso del niño.
• Asegúrese de que el sistema de
seguridad esté fijado apropiada-
mente.
• Las capas del asiento para bebés y el
Uso del sistema de protección asiento se pueden limpiar.
Sistema de protección
infantil en el asiento del • No sujete objetos en el sistema de
pasajero delantero en infantil protección infantil ni tampoco lo
vehículos equipados con El sistema de protección infantil Chevrolet cubra con otros materiales.
ha sido especialmente desarrollado para • El sistema de protección infantil que
sistema de bolsa de aire General Motors y ofrece óptima seguridad haya sido involucrado en un acci-
para niños, en caso de que hubiera una dente se debe reemplazar.
En vehículos equipa- colisión
dos con bolsas de • Usted debe seguir las instrucciones de
aire (lado del pasajero delantero), no se • Para bebés de hasta 9 meses de edad o instalación y uso suministradas en el
debe acomodar la silla de seguridad en cuyo peso sea de hasta 9 kg. dispositivo de protección infantil.
esta plaza (asiento delantero, lado del • Para niños hasta 12 años de edad o
pasajero), pues hay peligro de muerte. cuyo peso sea de hasta 36 kg.
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE Tornado, 05/04 7-9

Silla para bebé Fijación del cinturón de Ajuste según la talla del niño
• Rango de peso 0 y I: solamente insta- seguridad de la silla para bebé El largo y la altura de los cinturones de
lado con el niño vuelto hacia el Siente el niño en la silla de seguridad. seguridad del asiento se pueden ajustar
extremo trasero del vehículo. Desde Una los dos cinturones de hombro de la según la talla del niño.
recién nacido hasta 9 kg. silla de seguridad, según señalado en la Para ajustar el largo, tire las cintas de los
figura, y encaje en el broche entre las pier- cinturones de seguridad hacia arriba y
En vehículos equipa- afloje sujetando firmemente el dispositivo
dos con bolsas de nas del niño.
de ajuste y presione simultáneamente
aire (lado del pasajero delantero), no se ambos lados de cada dispositivo de ajuste y
debe acomodar la silla de seguridad en tire en el sentido del broche.
esta plaza (asiento delantero, lado del
pasajero), pues hay peligro de muerte. Se debe ajustar el cinturón de seguridad al
cuerpo del niño, pero el mismo no debe
quedar muy apretado.
7-10 Tornado, 05/04 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE SECCIÓN 7

Para ajustar la altura, destrabe y tire ambos Al fijar la silla para bebés en el Mueva el dispositivo de ajuste de altura del
cinturones de seguridad a través de la aper- vehículo cinturón de seguridad del vehículo hacia la
tura por el extremo delantero del asiento. posición más baja. Tire el cinturón de segu-
Encamine los cinturones de seguridad a tra- Baje la asa de transporte de la silla, presio- ridad y póngalo en posición en los encajes
vés de las aperturas en la posición reque- nando las dos trabas laterales. Ponga la silla laterales del bastidor del asiento.
rida según la talla del niño; compruebe en para bebés sobre el asiento, siente el niño
en la silla y trabe la hebilla del cinturón de Encaje la hebilla del cinturón de seguridad
cuanto al perfecto trabado del soporte de del vehículo.
los cinturones de seguridad. la silla; la silla debe quedar vuelta hacia el
extremo trasero del vehículo. Mantenga la
silla en posición plana, comprobando el
indicador de nivel ubicado en la parte late-
ral izquierda de la silla; la esfera deberá
quedar en la zona verde.
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE Tornado, 05/04 7-11

Encamine la porción diagonal del cinturón Silla para niños Al fijar la silla para niños en el
diagonal del vehículo por detrás del res- Sistema modular para varios rangos de peso: vehículo: Rango de peso I
paldo del asiento, encajando en el aloja-
miento retén de un lado y pase por la traba Rango de peso I: solamente instalado con Ajuste la altura del cinturón de seguridad
de seguridad del otro lado. Ajuste el cintu- el niño vuelto hacia la delantera del vehí- del vehículo en la posición más baja.
rón de seguridad del vehículo. culo. De 9 a 15 kg. Tire el cinturón de seguridad, pasando la
Desplace la asa de transporte, presionando respectiva hebilla a través de la apertura la-
En vehículos equipa- teral por adelante del bastidor del asiento,
las trabas laterales en la parte inferior de dos con bolsas de
ambos lados y mueva la asa hacia la delan- según señalado en la figura.
aire (lado del pasajero delantero), no se
tera del vehículo. debe acomodar la silla de seguridad en
esta plaza (asiento delantero, lado del
pasajero), pues hay peligro de muerte.
7-12 Tornado, 05/04 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE SECCIÓN 7

Encamine la hebilla por la otra apertura, Al ajustar según la talla del Para ajustar la altura, desencaje los cinturo-
pasando por la parte trasera y contor- niño nes de seguridad del soporte trasero y tire
neando por adelante del asiento. ambos cinturones a través de la apertura
Siente el niño en la silla de seguridad. por la parte delantera del asiento. Enca-
Encaje la hebilla y ajuste las cintas del cintu-
rón de seguridad de manera que el asiento El largo y la altura de los cinturones de mine las cintas a través de las aperturas en
quede firmemente fijado en el asiento del seguridad del asiento se pueden ajustar la posición requerida según la talla de niño
vehículo. según la talla del niño. Para que ajuste el y encaje correctamente en el soporte.
largo, tire la cinta inferior del cinturón de Ajuste el largo del cinturón de seguridad,
seguridad, ubicado en la parte delantera tirando la cinta inferior, ubicada en la parte
del asiento, o afloje, tirando la cinta supe- delantera del asiento.
rior para que libere el mecanismo de traba,
mientras tira las dos cintas de hombro
simultáneamente.
Se debe ajustar el cinturón de seguridad al
cuerpo del niño, pero el mismo no debe
quedar muy apretado.
SECCIÓN 7 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE Tornado, 05/04 7-13

Al instalar la silla para niños Quite los cinturones de seguridad del Al ajustar la talla del niño
en el vehículo: Rango de peso asiento, desencajándolos del soporte en la
parte trasera y tire los cinturones de seguri- Siente el niño en la silla de seguridad.
II y III dad hacia afuera del respaldo. Por la parte Ajuste la altura del cinturón de seguridad
Rango de peso II y III: solamente instalado inferior del asiento, quite el vástago retén del del vehículo en la posición más baja.
con el niño vuelto hacia adelante del vehí- cinturón de seguridad y a continuación tire
culo. De 15 a 36 kg. el broche; desencaje el soporte de unión del
cinturón de seguridad de cuatro puntos, qui-
En vehículos equipa- tándolo, según señalado en la figura.
dos con bolsas de
aire (lado del pasajero delantero), no se
debe acomodar la silla de seguridad en
esta plaza (asiento delantero, lado del
pasajero), pues hay peligro de muerte.
7-14 Tornado, 05/04 CINTURÓN DE SEGURIDAD Y BOLSA DE AIRE SECCIÓN 7

• Después de que el niño no más esté


usando la silla de seguridad, fíjela
con el cinturón de seguridad del
vehículo, para que evite que la
misma sea arrojada hacia adelante
en caso de frenados bruscos.
• En caso de que el vehículo fuera
involvucrado en un accidente, se
debe reemplazar la silla.
• Daños en los cinturones de seguri-
dad o en el acabado se deben repa-
rar en un Concesionario Chevrolet o
Tire el cinturón de seguridad. Encaje la Taller Autorizado Chevrolet. En caso
hebilla en el broche, sujetando el niño y el de fallas en otras partes del asiento,
asiento. Desplace el dispositivo de ajuste de el mismo se debe reemplazar.
altura del cinturón de seguridad sobre el
respaldo, fijándolo cerca de la altura de los
hombros, según la talla del niño; vea la
figura.
Se debe ajustar el cinturón de seguridad al
cuerpo del niño, pero el mismo no debe
quedar muy apretado.
SECCIÓN 8 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS Tornado, 05/04 8-1

Después de que conduzca Procedimiento para


sobre lama o arena, limpie e desatascar el vehículo
inspeccione las pastillas de freno. Lama o Primeramente, gire el volante de la dirección
arena pueden causar frenado irregular y hacia la izquierda y hacia la derecha. Esto
volver a las pastillas vitriados. Inspeccione el hará liberar el área alrededor de las ruedas
bastidor de la carrocería, suspensión, rue- delanteras. A continuación, alterne la transmi-
das, llantas y sistema de escape en cuanto sión entre la primera o segunda y reversa,
a daños. girando las ruedas lo mínimo posible. Suelte
el pedal del acelerador durante los cambios y
En caso de que el vehículo oprima ligeramente el pedal cuando la trans-
quede atascado misión estuviese engranada. Si algunas tenta-
tivas no fuesen suficientes para desatascarlo,
Jamás gire las ruedas si el vehículo estuviese su vehículo va a necesitar un remolque. O
atascado. El método conocido por balanceo usted podrá utilizar los ganchos de auxilio, si
Conduciendo en barro o puede ayudar a quitar el vehículo del atasca-
miento, pero sea muy cuidadoso.
hubiese. Si fuese necesario remolcarlo, vea las
instrucciones en la Sección 9, bajo
arena "Remolcando el vehículo".
Si las llantas fuesen
Al conducir sobre barro o arena, las ruedas girados en alta veloci-
no tienen buena tracción. Usted no puede dad, ellos podrían explotar, resultando en
acelerar rápidamente, es más difícil manio- heridas en usted y en los demás pasajeros
brar y son necesarias distancias más largas del vehículo. Podrá ocurrir sobrecalenta-
para frenar. miento de la transmisión y de otros com-
En el barro es mejor utilizar la marcha redu- ponentes del vehículo. En caso de
cida - cuanto más espeso fuese el barro, más atascamiento, gire las ruedas lo mínimo
baja debe ser la marcha. En tramos largos de posible. No gire las ruedas a una velocidad
barro, mantenga el vehículo en movimiento superior a los 55 km/h, según indica el
para que el mismo no se atasque. velocímetro.
Al conducir sobre arena, muy suelta (como en
las playas o dunas) las llantas tienden a escar-
bar. Esto causa efecto sobre la dirección, ace- El girar de las ruedas puede
leración y frenado. Para mejorar la tracción, causar daños a los compo-
reduzca ligeramente la presión de aire de las nentes de su vehículo y de las llantas. El
llantas al conducir sobre arena. girar de las ruedas en velocidades altas
durante los cambios hacia adelante y hacia
atrás puede dañar la transmisión.
8-2 Tornado, 05/04 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS SECCIÓN 8

El conducir bajo
corri-ente de agua
puede ser peligroso. El agua podrá arras-
trar el vehículo causando ahogamientos. Lo
mismo, una corriente de agua con algunos
centímetros puede impedir el contacto de
las llantas con la pista, causando la pérdida
de tracción y vuelco del vehículo. No con-
duzca sobre corrientes de agua.

Conduciendo en tramos En caso de que fuera necesario cruzar un


tramo encharcado, hágalo siempre en baja
encharcados velocidad, cerca de 10 km/h, en primera mar-
Esta es una situación la que se debe evitar cha ó 1, si en vehículo estuviese equipado con
tanto cuanto sea posible, hasta en las calles transmisión automática. Esté atento a los
pavimentadas de las ciudades. Además de vehículos más grandes, pues podrán formarse
que no es posible evaluar con precisión la grandes olas, aumentando la probabilidad de
condición de la pista adelante, a causa del daños.
agua, el vehículo podrá quedar seriamente El problema más grave cuando se pasa por
dañado, pues el mismo no ha sido proyec- tramos encharcados es la posibilidad de la
tado para tal utilización. entrada del agua en el interior del motor a
Como regla básica no se debe intentar pasar través del sistema de captación del aire de
si la película de agua fuese superior a la altura admisión. Esto se llama "calzo hidráulico" - el
del centro de la rueda. agua impide el movimiento de los émbolos.
En este caso el motor es averiado y el vehí-
culo se para inmediatamente. No intente
accionar el motor nuevamente. Esto podría
dañar aún más el vehículo.
SECCIÓN 8 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS Tornado, 05/04 8-3
• Reduzca la velocidad, especialmente
en las autopistas, mismo si los faros
están alumbrando muy bien la pista
adelante.
• En áreas desiertas esté atento a anima-
les sueltos en la ruta.
• Si estuviese cansado salga de la ruta
hacia un sitio seguro y descanse.
• Mantenga limpios interna y externa-
mente el parabrisas y todos los crista-
les de su vehículo. El reflejo de la
suciedad por la noche es peor que
durante el día. Aún la parte interior
puede quedar empañada debido a la
Conduciendo por la noche suciedad. El humo de cigarrillos tam- Conduciendo bajo lluvia
bién empaña con frecuencia la superfi-
Es difícil evaluar la velocidad de un vehículo cie interior de los cristales, dificultando La lluvia y las carreteras mojadas pueden traer
que está adelante del suyo, solamente obser- la visión. problemas al conducir. No se puede parar,
vando sus luces traseras. El conducir por la acelerar, o hacer curvas regularmente en cal-
noche es muy peligroso que durante el día. • No se olvide que las luces alumbran zadas mojadas, pues la adherencia de las llan-
Una razón es que algunos conductores pue- mucho menos en las curvas. tas a la calzada no es tan buena como en las
den estar bajo el efecto de alcohol, drogas, • Mantenga los ojos en movimiento; de calzadas secas. Y, en caso de que la banda de
fatiga o con la visión limitada por la oscuri- esta manera es más fácil identificar rodamiento de las llantas no esté en buenas
dad. objetos mal alumbrados. condiciones, la adherencia será aún peor.
Recomendaciones para • Así como los faros se deben revisar y Si empieza a llover cuando esté al volante,
ajustar con frecuencia, consulte a un reduzca la velocidad y sea más cuidadoso. La
conducir por la noche oculista periódicamente. Algunos con- calzada puede quedar mojada rápidamente, y
• Conduzca a la defensiva. No se olvide ductores sufren de ceguera nocturna – al mismo tiempo sus reflejos pueden estar
que éste es el período más peligroso. la incapacidad de ver con luz poco condicionados para conducir en calzada seca.
• No beba antes de conducir. Para más intensa – y ni siquiera saben de eso.
detalles sobre este asunto, vea en esta
Sección bajo el título Conducción bajo
el efecto de bebida alcohólica.
• Como la visión puede ser limitada,
reduzca la velocidad y mantenga mayor
distancia entre su vehículo y los demás.
8-4 Tornado, 05/04 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS SECCIÓN 8
Cuanto más fuerte fuese la lluvia peor será la Recomendaciones – Tiempo
visibilidad. Aunque las plumas del limpiapara- lluvioso
brisas estén en buenas condiciones, la lluvia
fuerte podría dificultar la visión de las placas • Encienda las luces, para volverse más
de señalización, semáforos, marcas en la cal- visible a los otros conductores.
zada, límite de banquetas y hasta de personas • Esté atento a los vehículos pocos visi-
que estén andando por la calzada. Charcos en bles que transitan detrás del suyo. Si
la calzada pueden dificultar más la visión que estuviese lloviendo fuerte, use las luces
la lluvia, principalmente si estuviesen en cami- aún durante el día.
nos que tuviesen suciedad. • Después de que reduzca la velocidad,
Por lo tanto, se recomienda mantener en bue- mantenga la distancia adecuada. Sea
nas condiciones el limpiaparabrisas y llenar especialmente cuidadoso mientras esté
siempre el depósito de agua. Reemplace las rebasando a otro vehículo. Espere que
plumas del limpiaparabrisas cuando presen- el camino esté libre adelante y esté
ten fallas, estuviesen rotas o cuando estuvie- preparado para enfrentar la mala visi-
sen desprendiendo fragmentos de hule. bilidad causada por salpicaduras de Hidroplaneo
Conducir en alta velocidad en medio a gran- agua. Si la lluvia fuese muy fuerte al El exceso de agua bajo las llantas crea condi-
des charcos de agua, o aún, después de que punto de dificultar la visión, vuelva. No ciones para que ocurra el hidroplaneo que es
el vehículo haya sido lavado puede también rebase si las condiciones no son las muy peligroso. Esto puede ocurrir si hay
traer problemas. El agua puede afectar a los ideales. El transitar en velocidad más mucha agua sobre la calzada y circulando a
frenos. Intente evitar los charcos, pero si eso baja es mejor que involucrarse en un alta velocidad. En este caso hay poco o nin-
no fuese posible, intente reducir la velocidad accidente. gún contacto del llanta con la calzada.
antes de alcanzarlos. • Si fuese conveniente, utilice el desem- Puede ser que no se perciba y hasta conduzca
Los frenos mojados pueden causar acciden- pañador. durante algún tiempo sin notarlo; tal vez lo
tes. Los frenos no funcionan bien en paradas • Verifique periódicamente el espesor perciba cuando intenta reducir la velocidad,
bruscas y pueden hacer que el vehículo tire correcto de las bandas de rodamiento hacer curvas, cambiar de carril en el sobre-
hacia un costado, llegando a perder su con- de las llantas. paso de otro vehículo o si fuese alcanzado por
trol. una ráfaga de viento. De repente, usted se
Después de conducir en medio de un gran dará cuenta que no consigue controlar el
charco de agua o después de que el vehí- vehículo.
culo haya sido lavado, oprima ligeramente
el pedal de freno hasta sentir que los mis-
mos están funcionando normalmente.
SECCIÓN 8 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS Tornado, 05/04 8-5
Esto no es muy común, pero podría ocurrir El frente de niebla espesa puede extenderse
si la banda de rodamiento de las llantas solamente por algunos metros o por muchos
estuviese excesivamente desgastada. Podría kilómetros: solamente podrá saberlo cuando
ocurrir también cuando haya gran cantidad lo estuviese atravesando. Todo lo que tiene
de agua sobre la calzada. Si nota reflejo de que hacer es enfrentar la situación con la
los árboles, de los cables de electricidad o máxima prudencia. Aún cuando el tiempo
de otros vehículos, o si las gotas de lluvia parece bueno a veces puede haber niebla,
forman ondulaciones en la superficie del principalmente por la noche o durante la
agua, esto es señal de que puede haber madrugada, en caminos que atraviesan valles
condiciones para que esto suceda. o áreas bajas y húmedas.
El hidroplaneo generalmente sucede en velo- Repentinamente puede ser envuelto por una
cidades altas y no obedece a ninguna regla espesa niebla que puede obstruir la visibilidad
definida. La mejor recomendación es reducir a través del parabrisas. Con frecuencia los
la velocidad cuando esté lloviendo – y estar faros hacen posible notar estas olas de niebla:
atento. pero a veces es tomado por sorpresa en la
Conduciendo bajo niebla cumbre de una subida o en el fondo de algún
La niebla puede aparecer cuando hay mucha valle. Accione el lavador y el limpiaparabrisas
humedad en el aire o helada fuerte. La niebla para ayudar a limpiar la suciedad prove-
puede ser tan liviana que permita ver a cente- niente del camino. Reduzca la velocidad.
nas de metros adelante, o puede ser tan
espesa que limite la visión a solamente algu-
nos metros. La niebla puede suceder repenti-
namente en una carretera normal y volverse
un peligro potencial.
Cuando conduce con niebla, su visibilidad es
rápidamente reducida. Los mayores peligros
son la colisión con el vehículo que va adelante
o una colisión por detrás. Intente percibir la
intensidad de la niebla en el camino. Si fuera
difícil ver el vehículo que va adelante (o por la
noche, si fuera difícil percibir las luces trase-
ras), es señal que la niebla se está volviendo
muy espesa. Disminuya la velocidad para que
el vehículo que viene detrás también dismi-
nuya su marcha.
8-6 Tornado, 05/04 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS SECCIÓN 8

Recomendaciones para • Bajo condiciones de niebla, sobrepase Su vehículo está


conducir bajo niebla solamente si tiene amplia visibilidad ade- equipado con un
lante y si el sobrepaso fuese seguro. Aún módulo electrónico que, además de
• Cuando estuviese conduciendo bajo así, esté preparado para volver si percibe
niebla, encienda las luces de niebla o la otras funciones, ayuda a evitar daños al
que la niebla adelante está más espesa. motor a causa de revoluciones superiores
luz baja, aún durante el día. Verá Si otros vehículos intentan sobrepasarlo
mejor y será más visible a los demás al límite especificado de trabajo. Al acer-
facilite la operación de ellos. carse de este límite, el sistema reduce la
conductores.
• No use luz alta. La luminosidad será Antes de accionar el inyección de combustible, impediendo el
reflejada por las gotas de agua que motor, siga las aumento de la revolución del motor. De
forman la niebla. recomendaciones descritas abajo, para este modo la potencia generada y la
evitar la inhalación de los gases tóxicos: velocidad del vehículo quedan estables.
• Utilice el desempañador. Cuando la En estos casos, se recomienda bastante
humedad fuese alta, aún con leve for- • No accione el motor en áreas cuidado al efectuar sobrepasos o manio-
mación de humedad hacia dentro de cerradas — cocheras, por ejemplo bras en las que el motor fuese severa-
los cristales su visibilidad será limitada. — por un intervalo de tiempo más mente requerido, pues la reducción de la
Accione algunas veces el lavador y el largo que lo necesario para inyección de combustible va a impedir el
limpiaparabrisas. Puede haber forma- maniobrar el vehículo. Los motores aumento de la velocidad del vehículo.
ción de humedad fuera de los cristales y de combustión interior generan
lo que parece niebla en verdad tal vez gases con productos altamente
sea humedad fuera del parabrisas. Con- tóxicos, tales como monóxido de
sidere como elemento de alto riesgo a carbono que sin embargo sea
la niebla espesa. Intente encontrar un incoloro e inodoro, es mortífero.
sitio para salir de la ruta. • En caso de que hubiera sospecha de
• Si la visibilidad estuviese próxima a la entrada de gases de escape hacia
cero y necesita parar, pero no estuviese el compartimiento de los pasajeros,
seguro de que está fuera del camino, solamente conduzca con las venta-
encienda los faros, accione el señaliza- nas abiertas y tan pronto fuese
dor de emergencia y toque la bocina posible, revise las condiciones del
periódicamente. sistema de escape, piso y carrocería.
SECCIÓN 8 CONDUCIENDO BAJO CONDICIONES ADVERSAS Tornado, 05/04 8-7

El módulo ecletrónico no Recomendaciones


impide daños al motor a cuando fuese a
causa de picos de alta revolución a causa
de reducciones indebidas de las velocida- estacionar el vehículo
des. Ejemplos: 1. Aplique el freno de mano.
• En caso de que, al intentar engranar la 2. Sin acelerar el motor, apáguelo y quite
quinta velocidad desde la cuarta, la llave.
fuese engranada equivocadamente la 3. En vehículos equipados con trans-
tercera velocidad; misión manual, engrane una velocidad
• Desengranar el vehículo en pendien- reducida (1ª o reversa).
tes largas (y al engranar nueva- 4. Tuerza el volante de la dirección hacia
mente, fuese utilizada una velocidad la banquina si fuese a estacionar en
muy reducida). calles con pendientes acentuadas; la
Bajo estas hipótesis, sin embargo la acción porción anterior de la llanta debe que-
del módulo electrónico, el aumento de la dar vuelta hacia la acera. Si fuese a es-
revolución del motor va a ocurrir indepen- tacionar en una calle de cuesta, tuerza
dientemente de la inyección de combusti- el volante de dirección en el sentido
ble, lo que podría exceder los límites de contrario al de la banquina, o sea, de
tolerancia y resultar en graves daños a los manera que la porción posterior de la
componentes interiores del motor. llanta quede vuelta hacia la acera.
5. Cierre todas las puertas, cristales y
deflectores de ventilación.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-1

Rueda de repuesto Remoción de la rueda de 3. Afloje el gancho de fijación del


repuesto soporte, para que pueda quitar la
Está ubicada debajo de la caja de carga del rueda de repuesto junto con la
vehículo, colgada a través de una grilla de Cuando fuese a quitar la respectiva bandeja.
sostén. rueda de repuesto, el vehí-
culo debe estar en una superficie plana. Esta operación es facilitada,
En caso de que esto no fuese posible, o cuando fuese efectuada
en caso de que el vehículo estuviese car- desde el lado derecho del vehículo.
gado y con uno de las llantas traseros
pinchados, es necesario levantar el vehí- 4. Cuando fuese a guardar la rueda que
culo hasta alcanzar la altura libre del ha sido reemplazada, siga la secuencia
vehículo para que fuese quitada da rueda inversa de remoción, poniendo la
de repuesto (cerca de 30 mm). Vea rueda con la haz exterior hacia abajo.
“Reemplazo de las llanta”. 5. Asegúrese de que el tornillo esté firme-
1. Ponga la porción achaflanada (extremo mente apretado.
con entalle) de la llave de rueda en el eje
del sistema de levantamiento de la rueda
de repuesto.
2. Gire la llave de rueda, bajando la llanta
de repuesto hasta que el mismo toque
el suelo. Siga girando la llave de rueda
hasta que se pueda quitar da rueda de
repuesto del vehículo.
9-2 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9

Gato, gancho de remolque, Reemplazo de la llanta


herramientas del vehículo Cuando fuese a reemplazar una llanta, siga
las precauciones a continuación:
y triángulo de seguridad
• No quede debajo del vehículo mientras
El gato, el gancho de remolque, las herra- el mismo esté soportado por el gato.
mientas y el triángulo de seguridad están
ubicados cerca del panel trasero de la • Durante el reemplazo, no deje el motor
cabina (lado derecho, detrás del asiento del conectado ni tampoco lo arranque.
pasajero). • Utilice el gato solamente cuando fuese
El gato es fijado a través de un tornillo y la a reemplazar las ruedas.
bolsa/portaherramientas es sujetada a tra- Reemplace la llanta como sigue:
vés de dos trabas con cinta de velcro. 1. Estacione en una superficie plana, si
fuese posible.
2. Conecte el señalizador de emergencia
y aplique el freno de estacionamiento. 6. (Rueda en aluminio) Quite el tapa-cubos
3. Engrane la primera marcha o reversa. central con ayuda de un destornillador.
4. Coloque el triángulo de seguridad a
una distancia adecuada detrás del
vehículo.
5. Utilizando un calzo de madera o una
piedra, calce la rueda diagonalmente
opuesta a la que se va a reemplazar.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-3

7. (Rueda con tapacubos integral y en 8. Inspeccione los encajes de la carrocería 9. Ponga en posición el brazo del gato en
aluminio) Con la llave de rueda, afloje (flecha) en los que se va a instalar el el encaje más cercano de la rueda que
los tornillos 1/ 2 a 1 giro; no los quite. gato. se va a reemplazar, de manera que la
uña del gato envuelva la lámina verti-
cal y encaje en el rebajo de la lámina.

No olvídese de accionar el
freno de estacionamiento
y de engranar la primera marcha o
reversa, antes de utilizar el gato para
levantar el vehículo.
9-4 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9
16. Instale y apriete los tornillos parcial-
mente.
17. Baje el vehículo.
18. Apriete los tornillos en secuencia cru-
zada.
19. Guarde la rueda que ha sido quitada,
herramientas, el gato y el triángulo de
seguridad.
20. Repare la llanta averiado, haga el
balanceo y lo instale nuevamente en el
vehículo tan pronto fuese posible.

MPS43163I0007

10. Al girar la manija del gato, asegúrese Levantamiento del


de que el borde de la base del gato
esté tocando el suelo y esté exacta- vehículo en el taller
mente bajo el rebajo de la lámina. Se deben apoyar el montacargas y el gato
11. Levante el vehículo, moviendo la de taller solamente en los puntos de apoyo
manija del gato. señalados en las figuras, en la parte delan-
12. Quite los tornillos de la rueda. tera y trasera, en las áreas entre las ranuras
13. Quite el tapacubos (si equipado). para poner el gato y el alojamiento de
14. Reemplace la rueda. ruedas.
15. Instale el tapacubos de manera que la En caso de que los puntos
boquilla de llenado de la llanta quede de apoyo de los montacar-
ubicada en el rebajo del tapacubos (si gas o gatos fuesen metálicos, se debe
equipado). utilizar un protector de hule para evitar
daños al vehículo.
El tapacubos tiene 4 agu-
jeros y los mismos son uti-
lizados para la fijación y un rebajo que
permite el acceso a la boquilla de llenado
de la llanta.
Al instalar el tapacubos, no olvídese de
alienarlo para que pueda tener acceso a
la boquilla de llenado.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-5

Remolque del vehículo Remolque de otro Gancho de remolque


Bajo situaciones de emergencia en las que vehículo El agujero para instalar el gancho de remol-
fuese necesario remolcar el vehículo, prefe- que está ubicado en el parachoques delan-
rentemente busque empresa especializa- El gancho para remolque está ubicado en la tero del vehículo (lado derecho).
das en servicios de grúas o asistencia en parte trasera del vehículo (lado derecho).
El gancho de remolque está ubicado en el
ruta oficiales, que utilicen camiones de Sujete el cable de remolque en el gancho. estuche de herramientas, detrás del asiento
remolque con soporte para las ruedas o Se debe usar una barra rígida, jamás cables del pasajero.
remolque tipo plataforma. flexibles.
Atornille el gancho de remolque, girándolo
En servicios de remolque Conduzca despacio y evite en el sentido antihorario con ayuda de la
por grúa con levanta- movimientos violentos del llave de ruedas. Apriételo firmemente.
miento parcial del vehículo (delantero o vehículo. Las fuerzas de tracción pueden Mueva la palanca de cambios hacia punto
trasero), el vehículo remolcado no se dañar los vehículos. No sujete el cable de muerto.
debe colgar por el sistema de suspen- remolque en el eje trasero. Gire la llave en el interruptor de encendido
sión, pues el mismo podría quedar ave- hasta la posición II (encendido conectado)
riado. para destrabar el volante de dirección y
para que funcionen las luces de freno,
Cuando fuese necesario utilizar cuerdas o bocina y limpiaparabrisas.
bandas para sujetar el vehículo, se recomi- Evite mover bruscamente el vehículo.
enda tomar algunos cuidados para no Esté atento para accionar el freno con más
dañar las tuberías o mazos de conductores. fuerza, pues, con el motor desconectado, el
servofreno no va a actuar.
9-6 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9
En vehículos equipados con dirección
hidráulica, será necesaria más fuerza para
mover el volante de dirección, pues con el
motor desconectado el sistema no va a
actuar.
Cierre todas las ventanas y difusores de aire
para que evite la entrada de gases de
escape provenientes del vehículo que está
remolcando.

En caso de que no
fuese posible remol-
car el vehículo por medio de grúa con
soporte para las ruedas (o grúas del tipo
plataforma), utilice siempre un cable
rígido; jamás cables flexibles o cuerdas. Cofre del motor Para mantener el cofre abierto, inserte la
varilla de sostén en el agujero del cofre.
Para abrir el cofre, tire la palanca de traba,
ubicada en el lado izquierdo, por debajo
Las piezas que están ubica- del tablero de instrumentos. El cofre que- Antes de cerrar el compar-
das en la parte inferior del dará parcialmente abierto y sujetado sola- timiento del motor, asegú-
compartimiento del motor, tales como mente en el broche. rese de que todas las tapas de llenado
brazos de control, chapa protectora del estén en la posición correcta.
cárter y soportes del motor no se deben Para abrir completamente, levante la traba
utilizar para soportar el gato, caballetes del broche de seguridad, asegúrese de que
o grúas. Los componentes podrían que- la palanca ha vuelto a la posición inicial.
dar dañados, mismo daños casi invisibles
aparentemente, pero que podrían afec-
tar el funcionamiento del vehículo.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-7
Antes de cerrar el cofre, instale nuevamente Sobrecalentamiento del
la varilla en la posición original y baje el
cofre gradualmente, dejándolo finalmente motor
caer a través de su propio peso. En el tablero de instrumentos de su vehí-
Siempre, inspeccione si el cofre ha quedado culo, hay un medidor de temperatura del
bien cerrado, intentando levantarlo. En líquido de enfriamiento. Este medidor
caso de que no esté adecuadamente tra- señala el aumento de la temperatura del
bado, repita el procedimiento de cierre. motor.

La varilla de la tapa En caso de que el motor


del compartimiento funcione sin el líquido de
del motor podría quedar calentada a enfriamiento, su vehículo podría quedar
causa del aumento de la temperatura en seriamente dañado. Las reparaciones, en
la parte interior del compartimiento del estos casos, no están cubiertas por la
motor. Por lo tanto, cuando fuese a garantía.
manosear esta varilla, utilice guantes (o
un trapo) para proteger las manos.
• Los ventiladores u otras piezas móvi-
les del motor pueden causar heridas
graves. Mantenga las manos y ropas
lejos de piezas móviles mientras el
motor estuviese funcionando.
• Productos inflamables en contacto
con las piezas calientes del motor
pueden incendiarse.
9-8 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9

Sobrecalentamiento sin parado, y observe si el testigo de sobreca-


formación de vapor lentamiento está apagado.
En caso de que el testigo de sobrecalenta- En caso de que no apague, desconecte el • Las mangueras del calefactor y de
miento encendiera, y no hubiese indicios de la motor, pida a los pasajeros que salgan del vehí- radiador y otras partes del motor
formación de vapores, el problema puede no culo y aguarde hasta que enfríe. No es necesa- pueden volverse muy calientes. No
ser muy serio. Algunas veces, puede ocurrir rio que abra el compartimiento del motor, pero las toque. En caso de que sean toca-
sobrecalentamiento del motor cuando Usted: busque asistencia técnica inmediatamente. das, Usted podría quemarse.
• Conduce en cuestas pronunciadas bajo En caso de que decida abrir el compartimi-
ento del motor, inspeccione el tanque de • Si hubiese fugas, no accione el
temperaturas de ambiente muy altas. motor. Si el motor sigue funcio-
expansión del líquido de enfriamiento.
• Para después de que haya conducido nando, todo el líquido de enfria-
en altas velocidades. Si el líquido de enfria- miento puede escurrir, llevando a
• Conduce en ralentí durante trayectos miento en el tanque quemaduras. Antes de que vuelva a
largos. de expansión del líquido de enfriamiento conducir el vehículo, repare las fugas.
En caso de que el testigo de sobrecalenta- estuviese hirviendo, ¡no haga nada! Espere
miento encendiera y no hubiese ningún indicio hasta que enfríe.
de la formación de vapores, observe por cerca
de un minuto el siguiente procedimiento: El nivel del líquido de enfriamiento debe
1. Desconecte el acondicionador de aire estar en la marca MAX. Si no estuviese,
(si equipado). esto significa la posibilidad de fugas en las
2. Intente mantener el motor bajo carga mangueras del radiador, mangueras del
(utilice una marcha en la que el motor calefactor, radiador o bomba de agua.
funcione más despacio).
En caso de que el testigo de sobrecalenta-
miento apague, siga conduciendo. Teniendo
en cuenta la seguridad, conduzca más des-
pacio por cerca de diez minutos. En caso de
que la aguja del indicador de temperatura
vuelva al normal, siga conduciendo.
En caso de que la temperatura del líquido
de enfriamiento no baje, pare y estacione
su vehículo inmediatamente.
Si aún no hubiese indicios de la formación
de vapores, accione el motor en ralentí por
cerca de dos o tres minutos, con el vehículo
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-9

Los ventiladores u
otras piezas móviles
del motor pueden causar heridas graves.
Mantenga las manos y ropas lejos de pie-
zas móviles mientras el motor estuviese
funcionando.

Los vapores y líqui-


dos escaldantes pro-
venientes del sistema de líquido de
enfriamiento en ebullición pueden explo-
tar y causar quemaduras graves. Estos
vapores y líquidos están bajo presión, y si
Ventilador del motor la tapa del radiador fuese abierta total o
parcialmente, los vapores podrían ser Sobrecalentamiento con
En caso de que no hubiera indicio de fugas, expelidos en alta velocidad. Jamás gire la formación de vapor
inspeccione si el ventilador está funcionando. tapa del radiador mientras el motor y el
Su vehículo está equipado con ventilador eléc- sistema de enfriamiento estuviesen
trico. Si hubiese sobrecalentamiento del calientes. Si fuese necesario girar la tapa,
motor, el ventilador deberá funcionar. En caso espere hasta que el motor enfríe. • Los vapores generados por el sobre-
de que no funcione, esto significa que es calentamiento del motor pueden
necesario repararlo. Desconecte el motor. causar quemaduras graves, aunque
Si no fuese posible localizar la falla, pero el Para evitar daños al vehí- Usted solamente abra el comparti-
nivel del líquido de enfriamiento no estu- culo y disminuir las dificul- miento del motor. Manténgase lejos
viese en la marca MAX, añada al tanque de tades al arrancar el motor caliente (a del motor si observa la emisión de
expansión una mezcla de agua y líquido causa de la evaporación de combustible), vapores. Apague el motor, deje el
protector para radiador en la proporción se puede accionar el sistema de ventila- vehículo y espere hasta que el
del 50%. ción del motor mismo después de desco- mismo enfríe. Antes de que abra el
Accione el motor cuando el nivel del líquido nectarlo por períodos que dependen de compartimiento del motor, aguarde
de enfriamiento estuviese en el punto de las temperaturas de ambiente y del pro- hasta que no haya más indicios de
llenado máximo. Si el testigo de sobreca- pio motor. vapores del líquido de enfriamiento.
lentamiento sigue encendido, busque un
Concesionario Chevrolet o Taller Autorizado
Chevrolet.
9-10 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9

• Si el vehículo continúa en movi-


miento mientras el motor estuviese
sobrecalentado, el líquido podrá
vaciar a causa de la alta presión.
Usted y otras personas podrán que-
marse gravemente. Apague el
motor sobrecalentado y deje el vehí-
culo hasta que el motor enfríe.

Servicios en la parte Batería


eléctrica La batería ACDelco que equipa este vehí-
culo no requiere mantenimiento periódico.
Si esta recomenda- Si el vehículo no fuese utilizado por 30 días
ción no fuese obser- o más, desconecte el cable negativo de la
vada, habrá el peligro de accidente letal. batería para que la misma no sea descar-
El peligro de accidente está en los gada.
siguientes puntos: bobina de encendido,
bujías de encendido y distribuidor (fle-
chas). No accione el distribuidor sin la
tapa. Si Usted usa marcapaso no efectúe
servicios en el motor con éste en funcio-
namiento.

De esta manera, siempre que fuese necesa-


rio efectuar algún servicio en esos sistemas,
busque un Concesionario Chevrolet o Taller
Autorizado Chevrolet.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-11

Riesgos en caso de
contacto con la
• El encender cerillas cerca de la bate- solución ácida y con plomo:
ría podría hacer explotar los gases • Composición básica: plomo, ácido
contenidos en la misma. Use una sulfúrico disuelto y plástico.
linterna, si fuese necesario alumbrar • La solución ácida y el plomo conte-
el compartimiento del motor. nidos en la batería, en caso de que
• La batería, apesar de ser sellada, con- fuesen desechados en el medio
tiene ácido que causa quemaduras. ambiente de manera inapropiada,
No toque el ácido. En caso de que podrián contaminar el suelo, el sub-
hubiese contacto accidental del ácido suelo y las aguas, y aún causar ries-
con los ojos o con la piel, lave el área gos a la salud de los seres humanos.
afectada con bastante agua y busque • En caso de contacto accidental con
ayuda médica inmediatamente. los ojos o con la piel, lave inmedia-
• Para que reduzca el peligro de alcan-
Reciclaje de baterías
tamente con agua corriente y bus-
zar los ojos, siempre que fuese a Devuelva la batería usada al revendedor que auxilio médico.
manejar baterías, utilice anteojos de cuando la reemplace:
seguridad. • Todo consumidor/usuario final debe
• La General Motors no se responsabiliza devolver la batería usada de su vehí-
por accidentes a causa de negligencia o culo. No la deseche en la basura.
manejo incorrecto de las baterías. • Las Concesionarias o en el lugar donde
adquiera su bateria deben aceptar la
devolución de la batería usada y enviarla
al fabricante para fines de reciclaje.
9-12 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9

Arranque con batería


descargada

• Jamás accione el motor, utilizando


un cargador de baterías. Esto va a
dañar los componentes electrónicos.
• No se debe accionar el motor,
empujando o remolcando el vehículo
en caso de que el mismo esté
equipado con catalizador, bajo el
riesgo de daños al componente.

Prevención y cuidados con los Estos símbolos se pueden encontrar Arranque del motor con
componentes electrónicos en la batería genuina de su vehículo: cables pasacorriente
Para que evite averías en los componentes Proteja los ojos, gases explosivos Con la ayuda de cables passacorriente, el
electrónicos de la instalación eléctrica, no motor de un vehículo, cuya batería esté
se debe desconectar la batería mientras el Evite fumar: chispas, llamas descargada, podrá funcionar con la transfe-
motor esté funcionando. Mantenga lejos de niños rencia hasta el mismo de la energía de la
Jamás accione el motor mientras la batería batería de otro vehículo. Ese procedimiento
estuviese desconectada. Cuando fuese apli- ¡Cuidado: Material explosivo! se debe efectuar con cuidado, siguiendo las
cada una carga, desconecte la batería del Corrosivo: Ácido sulfúrico instrucciones abajo.
vehículo. Desconecte primeramente el cable
negativo y a continuación el cable positivo. Si las instrucciones
Tenga cuidado para que no invierta la posi- abajo no fuesen
ción de los cables. observadas, el vehículo podría ser averiado o
Cuando vuelva a conectarla, instale prime- podrían suceder heridas personales resultan-
ramente el cable positivo y a continuación tes de la explosión de la batería, o la quema
el negativo. de la instalación eléctrica.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-13
Efectúe las operaciones en la secuencia Los ventiladores y
indicada: otras piezas móviles
1. Compruebe si la batería de puente del motor pueden causar lesiones graves.
para el arranque posee el mismo vol- Mantenga las manos y ropas lejos de pie-
taje de la batería del vehículo cuyo zas móviles mientras el motor esté ope-
motor se debe accionar. rando.
2. Durante la operación de arranque, no
se acerque a la batería. 10. Arranque el motor del vehículo con la
3. Con la batería de puente instalada en batería descargada. En caso de que el
otro vehículo, no deje que los dos motor no opere luego de algunas ten-
vehículos se toquen. tativas, probablemente será necesario
4. Compruebe si los cables passacorriente reparlo.
no presentan aislamientos flojos o fal- 11. Cuando fuese a desconectar los cables,
tando. proceda en la secuencia exactamente
5. No permita que los bornes de los 9. Conecte los cables en la secuencia opuesta a la de conexión.
cables se toquen o toquen en las par- indicada:
tes metálicas de los vehículos. • + con +: polo positivo de la batería
6. Desconecte el encendido y todos los de puente (1) con el polo positivo de la
circuitos eléctricos que no necesiten batería descargada (2).
quedar conectados. • – con la masa: polo negativo de la
batería de puente (3) con un punto de
Si se enciende, el radio masa del vehículo lejos 30 cm de la
puede ser seriamente daña- batería y de piezas móviles y/o calien-
do. La reparación no esta cubierta por tes (4).
Garantía.
El motor del vehículo que
7. Aplique firmemente el freno de esta- está suministrando carga
cionamiento. En vehículos equipados para el arranque de puente puede que-
con transmisión automática, mueva la dar funcionando durante el arranque.
palanca selectora hacia la posición P.
En vehículos equipados con transmi-
sión manual, mueva la palanca de
cambios hacia punto muerto.
8. Localice en la batería los bornes posi-
tivo (+) y negativo (–).
9-14 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9

Antes de reemplazar un fusible, desconecte Fusibles y los principales


Caja de fusibles el interruptor del respectivo circuito. circuitos eléctricos protegidos
La caja de fusibles está ubicada en el compar- Un fusible quemado es visualmente identifi-
timiento del motor, cerca del tanque de cado por el filamento interior roto. Posición amperio Circuito
expansión del líquido de enfriamiento. Se debe reemplazar un fusible, solamente
Quite la cubierta de la caja de fusibles, 01 7,5 BCM – Alimentación
después de que fuese detectada la causa de general
tirándola por la lateral hacia arriba. la quema (sobrecarga, cortocircuito etc.) y
por otro genuino con la misma capacidad. 02 7,5 Módulo electrónico del
Se recomienda tener siempre a la mano un motor
conjunto completo de fusibles, los que se 03 7,5 Tablero de instrumentos,
pueden adquirir en un Concesionario cuadrante (TID), luz de
Chevrolet. emergencia, interruptor
de las luces, diagnóstico,
La capacidad de los fusibles está relacio- módulo de control del
nada con el respectivo color, como sigue: sistema del inmovilizador,
• Naranja oscuro: fusible de 5 amperios relevadores (motor de
• Marrón: fusible de 7,5 amperios arranque, alarma, bomba
del limpiador, bocina y
• Rojo: fusible de 10 amperios luces direccionales)
• Azul: fusible de 15 amperios 04 5 Elevacristales eléctrico
• Amarillo: fusible de 20 amperios
05 20 Elevacristales eléctrico
• Verde: fusible de 30 amperios (cristal delantero izquierdo)
• Naranja claro: fusible de 40 amperios
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-15

Posición amperio Circuito Posición amperio Circuito Posición amperio Circuito


06 – No usado 23 15 Relevador de la bomba de 39 5 Luz de cola derecha
combustible, ECM, sensor
07 – No usado de rotación, módulo de la 40 – No usado
08 10 BCM – Interruptor del bobina de encendido 41 15 Faro de niebla delantero
encendido 24 5 Interruptor de las luces, 42 – No usado
09 20 Bomba de combustible, cuadrante (TID), tablero de
válvula solenoide – instrumentos 43 10 Luz baja izquierda
canister 25 10 Luz de freno 44 10 Luz baja derecha,
10 10 Bocina interruptor de las luces,
26 10 Enchufe para accesorios, regulación en altura de
11 15 BCM – Luces luz indicadora de reversa los faros
señalizadoras de giro 27 15 Módulo del elevacristales 45 30 Módulo de control de
12 20 Radio eléctrico calentamiento y
28 10 No usado acondicionador de aire
13 20 Elevacristales eléctrico
(cristal delantero derecho) 29 20 No usado 46 – No usado
14 – No usado 30 20 Limpiador del parabrisas 47 – No usado
15 10 Bomba del lavador del 31 15 Compresor del 48 30 Motor de arranque
parabrisas acondicionador de aire 49 – No usado
16 5 Sensor de la alarma 32 5 Sensor de velocidad,
antirrobo y alumbrado 50 40 Sistema de freno
sistema de freno antibloqueo (ABS)
interior antibloqueo (ABS) y bolsa
17 20 BCM – Cierre eléctrico de de aire 51 – No usado
las puertas 33 – No usado 52 30 Relevador del ventilador
18 – No usado impelente del radiador
34 – No usado
19 – No usado 53 40 Relevador del ventilador
35 5 Accionamiento eléctrico impelente del radiador
20 10 Bocina de la alarma del espejo retrovisor
antirrobo exterior, radio

21 – No usado 36 10 Luz alta izquierda

22 5 BCM – Encendido 37 10 Luz alta derecha


38 5 Luz de cola izquierda
9-16 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9

Posición Aplicación
11 No usado
12 No usado
Acondicionador de aire y ventilación
13 interior
14 Motor de arranque
15 Encendido
16 Luz de niebla
17 Faro de niebla
18 No usado
Relevadores 19 Luz baja Relevadores (en la caja del
Posición Aplicación 20 No usado módulo de control de la
1 1ª velocidad del ventilador del motor 21 Luz alta
carrocería)
2 No usado 22 a 27 No usado Posición Aplicación

Lógica de los ventiladores impelentes 28 Módulo de destrabazón de las puertas


3 del motor (vehículos con Módulo de cierre de la puerta (lado del
acondicionador de aire) 29 conductor)
4 Compresor del acondicionador de aire 30 Luz de reversa
Lógica de los ventiladores impelentes Módulo de cierre de las puertas
5 del motor (vehículos con 31
(pasajero)
acondicionador de aire)
32 Bloqueo de la traba de las puertas
6 No usado
33 No usado
7 Inyección
34 Señalizador de giro izquierdo
8 Convertidor de señal
35 No usado
9 Convertidor de señal
36 Lavador del parabrisas
10 Bomba de combustible, ECM,
inyectores, canister 37 Señalizador de giro derecho
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-17

Posición Aplicación Reemplazo de las


38
Limpiador del parabrisas – baja bombillas
velocidad
Cuando fuese a reemplazar una bombilla,
39 Limpiador del parabrisas – alta desconecte el interruptor del respectivo cir-
velocidad cuito.
40 No usado Evite tocar en la ampolla de la bombilla con
las manos. Sudor o grasa en los dedos
41 Bocina podrían causar manchas, que, cuando eva-
Luces de estacionamiento y luz de la poren, podrían empañar la lente.
42 matrícula Bombillas inadvertidamente manchadas se
43 Bocina de la alarma antirrobo pueden limpiar con un trapo sin hilos,
empapado con alcohol.
Las bombillas de repuesto deben presentar
las mismas características y capacidad de la Faros
bombilla averiada. Sistema de faros con bombillas separadas
para luces alta y baja:
La alineación de los
faros se debe efec- • Bombilla del lado exterior: luz baja.
tuar en un Concesionario o Taller Autori- • Bombilla del lado interior: luz alta.
zado Chevrolet. En vehículos equipados
con dispositivo para regulación en altura Luz baja
de los faros, la alineación se debe 1. Abra el cofre del motor y encaje la vari-
efectuar con el selector de posición “0”. lla de sostén.
2. Quite el protector del faro, pujándolo.
9-18 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9

3. Afloje la conexión de la bombilla. Luz alta 3. Afloje la conexión de la bombilla.


4. Desencaje la hebilla del resalto de fija- 1. Abra el cofre del motor y encaje la vari- 4. Desencaje la hebilla del resalto de fija-
ción. lla de sostén. ción.
5. Quite la bombilla del reflector. 2. Quite el protector del faro, girándolo
6. Inserte la nueva bombilla en el reflec- en el sentido antihorario.
tor, sin tocar la ampolla.
7. Encaje la hebilla en el respectivo aloja-
miento, conecte la conexión del mazo
de conductores en la bombilla e instale
nuevamente el protector del faro.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-19

5. Quite la bombilla del reflector. Luces 3. Tire el enchufe.


6. Instale la nueva bombilla en el Luz delantera 4. Quite la bombilla del enchufe.
reflector. 5. Instale la nueva bombilla.
1. Abra el cofre del motor y encaje la vari-
7. Encaje la hebilla en el respectivo aloja- lla de sostén.
miento; conecte la conexión del mazo
de conductores de la bombilla e instale 2. Quite el protector del faro, girándolo
nuevamente el protector del farol. en el sentido antihorario.
9-20 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9

6. Instale el enchufe de la bombilla en el Luz señalizadora de giro delantera 3. Presione la bombilla en el enchufe lige-
reflector. 1. Abra el cofre del motor y encaje la vari- ramente; gírela en el sentido anti-
7. Instale nuevamente el protector del lla de sostén. horario y quítela.
faro. 2. Gire el enchufe de la bombilla en el 4. Inserte la nueva bombilla y encaje el
sentido antihorario y desencájelo. enchufe en el reflector, girándolo.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-21

Luz del freno, señalizador de giro 2. Presione la lengüeta retén del enchufe Luz de la matrícula
trasero, luz reversa, luz de de las bombillas y quite el conjunto, 1. Ponga un destornillador en el lado
estacionamiento trasera tirándolo hacia afuera. derecho del enchufe de la bombilla.
1. Con la ayuda de un destornillador, 3. Las bombillas están dispuestas como Presione hacia el lado y hacia abajo
afloje los tornillos de fijación de la sigue (desde arriba hacia abajo): (según señalado en la figura) hasta
cubierta. • Luz del freno y de estacionamiento desencajarlo.
(trasera) 2. Quite el soporte.
• Señalizador de giro/emergencia
• Reversa
4. Quite la bombilla quemada.
5. Instale la bombilla nueva y a conti-
nuación el enchufe de las bombillas en
el respectivo alojamiento.
6. Instale nuevamente la cubierta.
9-22 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9

3. Gire la conexión en el sentido antiho- 4. Quite la bombilla del enchufe. Luz de lectura delantera y del
rario y desencájela. 5. Instale la nueva bombilla. habitáculo
6. Instale el enchufe de la bombilla en el Antes de quitar la bombilla, cierre la puerta
soporte, girándolo. Instale nuevamente para que la bombilla no quede encendida.
el enchufe de la bombilla en el aloja- 1. Desencaje la lente con ayuda de un
miento. destornillador y tírela.
SECCIÓN 9 EN CASO DE EMERGENCIA Tornado, 05/04 9-23
Luces de niebla, luces de alumbrado
de los instrumentos y alumbrado del
cuadrante de informaciones y tercera
luz de “stop”
Se recomienda que el reemplazo de las bom-
billas sea efectuado en un Concesionario
Chevrolet o Taller Autorizado Chevrolet.

2. Presione ligeramente la bombilla con- Luces interiores del techo


tra el borne y quítela. Antes de quitar la bombilla, cierre la puerta
3. Instale la nueva bombilla. para que la bombilla no quede encendida.
4. Instale nuevamente la lente. 1. Desencaje la lente con ayuda de un
destornillador.
9-24 Tornado, 05/04 EN CASO DE EMERGENCIA SECCIÓN 9

Luces indicadoras y de Aplicación Potencia (W)


alumbrado Indicadora de los señalizadores LED
de giro
Aplicación Potencia (W)
Indicadora de mantenimiento
del motor LED
Alumbrado de los instrumentos 1,5
Alumbrado del odómetro 1,5 Indicadora de presión del LED
aceite del motor
Cajuela 10
Indicadora del sistema ABS LED
Cenicero del panel delantero – de los frenos
Encendedor de cigarrillos 1,2 Lectura 5
Estacionamiento/frenos 5/21 Luz alta 55
2. Quite la bombilla del enchufe.
3. Instale una nueva bombilla. Faro de niebla 55 Luz baja 55
4. Arme nuevamente la lente en el res- Guantera 10 Luz de niebla 21
pectivo alojamiento.
Habitáculo 10 Mandos de calefacción y 1,2
ventilación
Indicadora de carga de la batería LED
Matrícula 10
Indicadora de reserva de LED
combustible Reversa 21
Indicadora del sistema de falla LED Señalizadores de giro 21
del freno
Indicadora de freno de LED
estacionamiento aplicado
Indicadora de informaciones 2,0
triples – TID
Indicadora de luz alta LED
SECCIÓN 10 CONFORT Y CONVENIENCIA Tornado, 05/04 10-1

Portaobjetos
Ubicado en el tablero central, cerca del ceni-
cero sirve para acomodar pequeños objetos.

Compartimiento para
guardar monedas
Está ubicado en el tablero central.

Enchufe para accesorios Viseras


Hay un enchufe de 12V cerca del portaob- Las viseras son rellenados y se pueden incli-
jetos que permite conectar dispositivos narlos hacia arriba, hacia abajo y lateral-
eléctricos, tales como teléfonos móviles y mente para que el conductor y el pasajero
otros accesorios. El suministro máximo de delantero sean protegidos contra los rayos
energía hacia el aparato no debe exceder solares.
120 watts.

No conecte aparatos que


suministren energía eléc-
trica hacia el enchufe, por ejemplo baterías.

Conveniencia: en caso de que lo quiera,


Usted puede reemplazar el enchufe para
accesorios por un juego de accesorios (ceni-
cero y encendedor de cigarrillos) que será
instalado en la consola central del vehículo.
Busque un Concesionario Chevrolet o Taller
Autorizado.
10-2 Tornado, 05/04 CONFORT Y CONVENIENCIA SECCIÓN 10

Teléfonos celulares y equipo


de radio (Banda CB)
(si así está equipado)
Cuando se usen en el
interior del vehículo,
los teléfonos celulares y el equipo de radio
(Banda CB) con una antena integrada,
podrián causar interferencia a los sistemas
electrónicos del vehículo, dada la potencia
de transmisión de alta frecuencia. Los telé-
fonos celulares y equipo de radio (Banda
CB) unicamente deberán ser usados con la
antena colocada en el exterior del vehículo.
Radio / CD Player Guantera Deben acatarse las instrucciones de instala-
Con respecto a instrucciones sobre el fun- Para abrir, tire el mango. ción General Motors y los lineamientos e
cionamiento de la radio/CD Player, vea lo En la parte interior de la tapa, hay un porta- operación proporcionados por el fabricante
manual del fabricante. lapicero, portatarjetas y un posavasos. del equipo telefónico al instalar y operar un
teléfono móvil.
Las indicaciones de la radio/CD Player son
exhibidas en un cuadrante de funciones o en
la propia radio, dependiendo del modelo.
La potencia de los altavoces
genuinos de fábrica es de 40
W RMS con una impedancia de 4 ohmios;
por lo tanto no se debe instalar un aparato
de sonido cuya potencia fuese superior a 40
W RMS e impedancia diferente de 4 ohmios.
Si lo desea, vea nuestras opciones de apara-
tos y altavoces de Accesorios Chevrolet en
nuestros Concesionario Chevrolet o Taller
Autorizado Chevrolet.

Antena de la radio
La antena del sistema de sonido está insta-
lada en el techo.
SECCIÓN 10 CONFORT Y CONVENIENCIA Tornado, 05/04 10-3
No deben excederse los seguientes paráme- BCM Destrabazón de la puerta a través de
tros de transmisión: la cerradura de la puerta del conduc-
El BCM es un módulo que hay en el sistema tor o a través del mando a distancia:
Banda de potencia Máxima de eléctrico multiplicado; el mismo centra y con- este dispositivo es programado para destra-
frecuencia transmisión trola todos los sistemas electrónicos del vehí- bar solamente la puerta del conductor
culo. A través de este sistema, es posible cuando fuese efectuado el primer acciona-
Onda corta hasta 50 MHz 100W
alterar algunos parámetros de varios compo- miento de la llave en la puerta o del botón
8m 20W nentes eléctricos instalados en el vehículo. del mando a distancia; las demás puertas,
4m 20W después de un segundo accionamiento.
Componentes eléctricos de Pero se puede alterar esta característica,
2m 50W
encargo pasando a controlar todas las puertas de
70 cm 50W
En vehículos equipados con BCM, se puede vehículo desde el primer accionamiento.
23 cm 10W programar nuevamente las características Para efectuar la nueva programación, va a un
de funcionamiento de algunos componen- Concesionario Chevrolet o Taller Autorizado
C-Netz Estándar NMT 25W Chevrolet.
tes eléctricos, cambiando los parámetros
(Telefonía celular nacional) programados en la fábrica para mejor aten-
D-Netz (GSM 900) 20W der sus expectativas. Trabado automático de las puertas en
E-Netz (GSM 1800) 10 W función de la velocidad: el funciona-
Destrabazón de la puerta a través del miento de este punto ocorre bajo velocida-
Los teléfonos celulares instalados posterior- perno de la puerta del conductor: este des superiores a 15 km/h y puede ser
mente deben ser instalados por un Concesio- dispositivo es programado para destrabar reprogramado para velocidades de 5 a 30
nario Chevrolet o Taller Autorizado Chevrolet. todas las puertas del vehículo, pero se puede km/h (en pasos de 5 km/h) o entonces se
alterar esta característica, pasando a controlar puede desactivarlo.
solamente la puerta del conductor.
Desconexión automática de la luz inte-
rior del techo: para evitar la descarga de
la batería la luz interior del techo del vehí-
culo se apaga despues de 30 minutos en
caso de que se haya quedado encendida. Si
huviera necesidad se puede alterar este
tiempo para una gama de 5 a 25 minutos
en etapas de 5 en 5 minutos.
Para efectuar la reprogramación dirijase a
un Concesionario Chevrolet o Taller Autori-
zado Chevrolet.
SECCIÓN 11 LIMPIEZA Y CUIDADOS CON EL VEHÍCULO Tornado, 05/04 11-1

Cuidados con la • Use esponja o trapo distinto para la Limpieza interior


limpieza de los cristales para que evite
apariencia que queden aceitosos. Determinados pro-
Cuidados regulares ayudan a mantener la • Limpie el perfil de hule de las varillas de ductos de limpieza
apariencia y el valor de reventa del vehículo. los limpiadores con jabón neutro y pueden ser venenosos o inflamables y su
Aún son requisitos previos para cumpli- agua abundante. uso inadecuado puede causar heridas
miento en Garantía de reclamaciones sobre • Eventuales manchas de aceite, asfalto personales o daños al vehículo. Sin
los acabados interior, exterior y pintura. Las o de tintas de señalización de calles se embargo, cuando fuese a limpiar los
recomendaciones a continuación sirven pueden quitar con queroseno. No es puntos de acabado del vehículo, no use
para evitar daños a su vehículo, resultantes recomendado el lavado total de la disolventes volátiles, tales como acetona,
de las influencias del ambiente a las que su carrocería con ese producto. thinner, o materiales de limpieza como
vehículo está sujeto. blanqueadores, agua de lavandera o ele-
• Seque bien el vehículo luego del mentos de reducción. Nunca use nafta
Limpieza exterior lavado. para cualquiera finalidad de limpieza.
La mejor manera de preservar la apariencia Aplicación de cera
de su vehículo es mantenerlo limpio por Si en el lavado fuese observado que el agua Es importante observar
medio de lavados frecuentes. no acumula en gotas en la pintura, se que las manchas se deben
Lavado puede encerar el vehículo luego de quedar quitar lo más temprano posible, antes
seco. Preferiblemente, la cera que se va a que queden permanentes.
• No se debe harcerlo directamente bajo usar debe contener silicona. Sin embargo,
el sol. piezas de acabado plástico y los cristales no Alfombras y Tapizado
• Primeramente, aleje los limpiaparabrisas; se deben tratar con cera, pues las manchas
difícilmente se pueden quitar. • Se obtiene una buena limpieza
• A continuación, rocíe agua abundante- empleándose un aspirador de polvo o
mente en toda la carrocería para que Pulimento cepillo para ropa.
quite el polvo.
Como la mayoría de los pulidores y pasta • En caso de pequeñas manchas o basura
• No aplique chorros de agua directa- de polido son abrasivas, este servicio se liviana, pase un cepillo o esponja hume-
mente al radiador, para no deformar el debe efectuar en estaciones de servicio decida con agua y jabón neutro.
panal y consecuentemente provocar especializado.
pérdida de eficiencia del sistema. La • Para manchas de grasa o aceite, quite
limpieza se debe efectuar solamente el exceso usando una cinta adhesiva. A
con chorros de aire. continuación, pase un trapo humede-
cido con bencina.
• Aplique jabón o champú neutro en el
área que se va a lavar y, con una • No exagere en la cantidad del líquido
esponja o trapo afelpado, límpiela para limpieza, pues el mismo puede
mientras enjuague. Quite la película de adentrar en el tapizado, lo que es per-
jabón o champú antes que seque. nicioso.
11-2 Tornado, 05/04 LIMPIEZA Y CUIDADOS CON EL VEHÍCULO SECCIÓN 11
• Cuando fuese a limpiar tapizado de piel, Cinturones de Seguridad Cuidados adicionales
utilice solamente un trapo húmedo y a Inspeccione periódicamente las cintas, hebi-
continuación, lo enjuague con un trapo llas y soportes de anclaje en cuanto a la con- Averías en la Pintura,
seco. Utilice jabón neutro, si fuese necesa- dición y conservación. Si estuviesen sucios, acumulación de materiales
rio. No utilice productos químicos pues los
mismos podrían dañar el tapizado de piel.
lávelos con una solución de jabón neutro y extraños
agua tibia. Manténgalos limpios y secos.
Averías causadas por golpes de piedras y
Paneles de Puertas, Piezas Cristales rayas profundas en la pintura se deben
Plásticas y Revestidas con reparar lo más temprano posible en un
• Límpielos frecuentemente con un
Vinilo trapo afelpado y limpio, humedecido
Concesionario Chevrolet o Taller Autorizado
• Límpielas solamente con un trapo Chevrolet, pues la chapa de metal, cuando
con agua y jabón neutro, cuando expuesta a la atmósfera, sufre proceso ace-
húmedo y enjuague con trapo seco. fuese a quitar la película de humo de lerado de corrosión.
• Si fuese necesario limpiar grasa o cigarrillos, polvo y eventualmente de
vapores de paneles plásticos. En caso de que sean constatadas manchas
aceite, que eventualmente tengan de aceite y asfalto, residuos de tinta de
manchado las piezas, límpielas con • Jamás utilice productos abrasivos de señalización de calles, goteo de savia de
trapo humedecido con jabón neutro limpieza, pues los mismos causan árboles, heces de pájaros, elementos quími-
disuelto con agua y enjuague con un rayas en los cristales y dañan los fila- cos de chimeneas industriales, sal marítima
trapo seco. mentos del desempañador de la cristal y otros elementos extraños acumulados en
trasero. la pintura del vehículo, éste se debe inme-
Interruptores de la consola
diatamente lavar para que tales residuos
Jamás aplique productos de limpieza en el sean quitados.
área de los interruptores. Se debe efectuar
la limpieza, usándose un aspirador de polvo Manchas de aceite, asfalto y residuos de
y trapo húmedo. tinta requieren el uso de queroseno (vea
Lavado, bajo Limpieza Exterior).
Computadora de tablero
(pantalla de funciones)
Límpiela con un trapo seco, pues los pro-
ductos químicos o mismo el agua podrían
dañar el sistema de la computadora de
tablero.
SECCIÓN 11 LIMPIEZA Y CUIDADOS CON EL VEHÍCULO Tornado, 05/04 11-3

Panel delantero Pulverización Ruedas de aluminio


La parte superior del No pulverice con aceite la parte inferior del Las ruedas de aluminio reciben una capa
tablero de instru- vehículo. El aceite pulverizado daña los coji- protectora similar a la pintura del vehículo.
mentos y la parte interior de la guantera, nes, bujes de hule, mangueras, etc., además No utilice productos químicos, pulidores,
en caso de que fuesen expuestas al sol de retener el polvo mientras el vehículo sea productos abrasivos para limpieza o hojas
por un largo período, pueden alcanzar conducido en áreas polvorientas. abrasivas, pues los mismos podrían dañar la
temperaturas cerca de 100ºC. Por lo capa protectora de las ruedas.
tanto, jamás mantenga en esos sitios
Puertas
objetos, tales como, mecheros, cintas 1. Lubrique los tambores de las cerradu- Compartimiento del motor
casete, disquetes de computadora, com- ras con grafito en polvo. No lo lave innecesariamente. Antes del
pact discs, gafas de sol, etc., pues los 2. Lubrique las bisagras de las puertas, lavado, proteja el alternador, módulo del
mismos podrían quedar deformados o tapa trasera, capó del motor y topes encendido electrónico y depósito del cilin-
mismo incendiarse cuando expuestos a de las puertas. dro principal con plásticos.
altas temperaturas. Los objetos y aún el 3. Las aperturas ubicadas en la región
vehículo podrían quedar dañados. inferior de las puertas se usan para
permitir la salida del agua de lavados o
lluvia. Deben ser mantenidas deso-
Mantenimiento de la parte bstruidas para evitar la retención de
inferior del vehículo agua, que provoca herrumbre.
El agua salada y otros elementos corrosivos
pueden provocar el aparecimiento prema-
turo de herrumbre o deterioro de compo-
nentes de la parte inferior del vehículo,
como línea del freno, piso, partes metálicas
en general, sistema de escape, soportes,
cable del freno de estacionamiento, etc.
Además, la tierra, barro y suciedad acumu-
lada en determinados puntos, especial-
mente en los huecos de las salpicaderas,
son puntos retenedores de humedad.
Sin embargo, los efectos dañinos se pue-
den reducir por medio de lavado periódico
de la parte inferior del vehículo.
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES Tornado, 05/04 12-1

Placa de identificación del año


de fabricación
La placa de identificación del ano de fabri-
cación del vehículo está ubicada en el poste
de la puerta delantera derecha.

Identificación del vehículo


Ubicación del número del
chasis
• Estampado: en el piso, lado derecho
del asiento delantero del pasajero.
• Placa de identificación: esta fijada
en la cubierta del tablero de instru-
mentos.
• Etiquetas autoadhesivas: en el
poste de la puerta delantera derecha,
en el compartimiento del motor (torre
de la suspensión izquierda) y en el piso
adelante del asiento delantero, cerca
del número estampado de chasis.
12-2 Tornado, 05/04 ESPECIFICACIONES SECCIÓN 12

Dimensiones generales E Distancia entre el centro de la M Largo interior total 1.690


del vehículo rueda delantera y el parachoques
delantero
765
N Anchura entre los alojamientos 1.115
Las dimensiones están indicadas en mm. de las ruedas
F Distancia entre ejes 2.714
P Anchura interior de la caja de 1.350
A Altura total G Distancia entre el centro de la carga
Hasta el techo 1.456 rueda trasera y el parachoques 951
Hasta la barra del techo 1.548 trasero Q Anchura del vano de la puerta 1.272

B Trocha H Largo total


Delantera 1.417 Párachoques hasta 4.436
Trasera 1.440 párachoques

C Anchura total 1.646 J Vano libre (vehículo cargado) 183

D Anchura total K Altura de la caja de carga 520


(espejo a espejo) 1.954
L Distancia entre el centro de la
rueda trasera y la pared 879
delantera de la caja de carga
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES Tornado, 05/04 12-3

Datos técnicos
MOTOR 1.8L MPFI
Combustible Gasolina
Tipo Transversal delantero
Número de cilindros 4 en línea
Número de cojinetes de bancada 5
Orden de encendido 1–3–4–2
Diámetro interior del cilindro 80,5 mm
Carrera del émbolo 88,2 mm
Cilindrada 1.796 cm3
Revolución de ralentí 700 – 800 rpm
Relación de compresión 9,4:1
Potencia máxima neta 102 CV (75 kW) a 5.200 rpm
Par motor máximo neto 16,8 mkgf (165 daNm) a 2.800 rpm

SISTEMA ELÉCTRICO 1.8L MPFI

12 V, 36 Ah (sin aquecedor)
Batería 12 V, 45 Ah (con aquecedor o dirección hidráulica)
12 V, 55 Ah (con acondicionador de aire)

Alternador 70 A (120 A con acondicionador de aire)

Bujías de encendido BPR6EY (NGK) ó 041LR6XB (ACDelco)

Luz de los eléctrodos 0,8 – 0,9 mm

Distribuidor (característica de avance) Automático


12-4 Tornado, 05/04 ESPECIFICACIONES SECCIÓN 12

1.8L MPFI
TRANSMISIÓN
Manual

Reducción: 1a marcha 3,73:1

Reducción: 2a marcha 2,14:1

Reducción: 3a marcha 1,41:1

Reducción: 4a marcha 1,12:1

Reducción: 5a marcha 0,89:1

Reducción: Marcha atras 3,31:1

Diferencial 4,19:1

Tracción Delantera

1a hacia 2a marcha (20 km/h)

2a hacia 3a marcha (35 km/h)


Velocidades recomendadas para cambios de marcha
3a hacia 4a marcha (50 km/h)

4a hacia 5a marcha (72 km/h)


SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES Tornado, 05/04 12-5

CARROCERÍA

Capacidad de la caja de carga (litros) 1.8L MPFI

Cerrado hasta portapaquetes /caja de carga 1143

Carga (kg)

Carga útil (pasajeros y equipajes) (sin A/C / con A/C) 735 / 712

Capacidad de tracción de remolque sin freno 450

Capacidad de tracción de remolque con freno (sin A/C / con A/C) 1200 /1200

1.8L MPFI
Peso del vehículo (kg)
sin A/C con A/C
Peso bruto total 1850 1850
Peso permisible por eje (delantero) 850 850
Peso permisible por eje (trasero) 1050 1050
Peso bruto total combinado (remolque sin freno) 2300 2300
Peso bruto total combinado (remolque con freno) 3050 3050
Peso total del vehículo en orden de marcha 1115 1138
Distribución por eje (delantero) 671 694
Distribución por eje (trasero) 444 444
A/C = Acondicionador de aire
12-6 Tornado, 05/04 ESPECIFICACIONES SECCIÓN 12

FRENOS

Tipo Hidráulico, con 2 circuitos independientes cruzado y auxiliar en vacío

Delantero Disco ventilado

Trasero Tambor

Fluido utilizado DOT 4 para frenos a disco

Freno de estacionamiento Mecánico, actuando en las ruedas traseras

GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN
Delantero* Trasero* Diámetro de giro (m)
Camber* –1º40’ a –0º40’ –1º57’ a –1º22’ —

Ángulo de avance (Caster)* 1º05’ a 2º05’ — —

Convergencia de las ruedas* –0º10’ a –0º30’ –0º20’ a 0º20’ —

Guía a guía — — 11,64 m

Pared a pared — — 11,89 m

* Valores obtenidos con 2 personas acomodadas en el asiento delantero y totalmente llenado con aceite, agua y la mitad de la capacidad
del tanque de combustible.
SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES Tornado, 05/04 12-7

RUEDAS Y LLANTAS*

Normales de producción Optativas Optativas*

5½J x 14 (aluminio) y de 5½J x 15 (aluminio) y de


Ruedas 5½J x 14 (estampada)
repuesto: 5½J x 14 (estampada) repuesto: 5½J x 14 (estampada)

185/60 R15-88H ó
Llantas 175/70 R14-88T 175/70 R14-88T
175/70 R14-88T (repuesto)

Presión de las llantas**

Hasta 2 pasajeros Vehículo cargado


Llantas
Delantero Trasero Delantero Trasero

175/70 R14-88T 2,2 (32) 2,0 (28) 2,2 (32) 2,9 (41)

185/60 R15-88H 2,2 (32) 2,0 (28) 2,2 (32) 2,9 (41)

* En caso de que la llanta de repuesto del vehículo fuese diferente de las demás llantas, les recomendamos que la llanta de repuesto no sea utilizado para
recorridos superiores a 100 km; se recomienda también que la llanta de repuesto no sea utilizado al efectuar el intercambio de las llantas, a causa de su
rendimiento diferente. Esta diferencia no perjudica la seguridad del vehículo.
** Válido para calibrado de llantas fríos. La primera especificación es en kgf/cm2 y la segunda, entre paréntesis es en lbf/pulg2.
Para recorridos largos en altas velocidades, (más de 160 km/h) mantenidas por más de una hora, añada 0,15 kgf/cm2 (2 lbf/pulg2) en cada llanta
12-8 Tornado, 05/04 ESPECIFICACIONES SECCIÓN 12

CAPACIDADES DE LUBRICANTES Y FLUIDOS


Cárter del motor (sin el filtro de aceite) 3,25 litros

Filtro de aceite 0,25 litro

Transmisión 1,60 litros

Sistema de enfriamiento (incluso el radiador) 5,40 litros

Sistema de freno 0,45 litro

Sistema del lavaparabrisas 2,20 litros

Sistema de la dirección hidráulica 0,95 litro

Tanque de combustible 52,5 litros

Reserva del tanque de combustible Cerca de 5,0 litros

Sistema del acondicionador de aire 650g


SECCIÓN 12 ESPECIFICACIONES Tornado, 05/04 12-9

LUBRICANTES Y FLUIDOS RECOMENDADOS - INSPECCIONES Y CAMBIOS


Lubricante / Fluido Inspección del nível Cambio
Aceite de especificación API-SJ o
Vea las instrucciones en la
Motor superior y viscosidad, SAE 5W30, Semanalmente
15W40, 15W50, 20W40 o 20W50 Sección 13, bajo Motor

Aceite sintético para transmisión


Transmisión SAE 75W para engranaje En todas las inspecciones No necesita cambio
helicoidal color rojo ACDelco
Frenos Fluido para freno DOT 4 ACDelco – Cada 30.000 km ó 2 años
Caja de dirección hidráulica Aceite Dexron II ACDelco En todas las inspecciones No necesita cambio
Agua potable y aditivo para radiador
Sistema de enfriamiento de larga duración (naranja) ACDelco Semanalmente Cada 150.000 km ó 5 años
en la proporción del 50%
Sistema del acondicionador de aire Gas R134a – –
SECCIÓN 13 REVISIONES Y MANTENIMIENTO Tornado, 05/04 13-1

Vehículos con acon- Los cambios de aceite se


dicionador de aire deben efectuar según los
son equipados con un ventilador adicio- intervalos de tiempo o de kilometraje
nal ubicado detrás de la grilla del radia- recorrido, pues los aceites pierden sus
dor. Este ventilador es controlado por propiedades de lubricación no solo
medio de un interruptor termostático, el debido al trabajo del motor, sino tam-
que, dependiendo del modelo, podría bién por envejecimiento.
empezar a funcionar inesperadamente,
con el encendido conectado. Los tipos de aceite especificados para vehí-
culos con motor gasolina son de clasifica-
Cambio de aceite del ción API-SJ, o superior y de viscosidad:
• SAE 5W30
motor
• SAE 15W40
Realice los cambios de aceite com mayor
Servicios en la parte frecuencia, en caso de que el vehículo esté • SAE 15W50
sujeto a una de las siguientes condiciones • SAE 20W40
eléctrica severas de uso: • SAE 20W50
Siendo su vehículo equipado con encendido • Uso de ralentí por largos períodos u Inspeccione el nivel de aceite semanalmente
electrónico, tenga los cuidados siguientes operación continua en bajas revolucio- o antes de empezar algún viaje. Se considera
cuando efectúe cualquier servicio: nes (anda y para del tráfico). normal el consumo de hasta 0,8 litro de
• Desconecte el encendido y el cable • Cuando la mayoría de los trayectos no aceite para cada 1.000 km recorridos.
negativo de la batería. Si esta reco- excede a 6 km (trayectos cortos) con el El nivel de aceite se debe inspeccionar con
mendación no fuese observada, habrá motor no completamente calentado. el vehículo en una superficie plana y con el
el peligro de accidente letal (en los motor (que deberá estar a la temperatura
puntos siguientes: bobina de encen- • Operación frecuente en carreteras pol-
vorientas o de arena. normal de funcionamiento) apagado.
dido, bujías de encendido y batería –
flechas). • Operación frecuente como remolque Aguarde, como mínimo dos minutos antes de
de trailer o carreta. inspeccionar el nivel, para que el aceite pase
• Si Usted usa marcapaso, no efectúe por el motor y vuelva completamente al cár-
trabajos con el motor operando. • Utilización como táxi, vehículo de poli- ter. Si el motor estuviese frío, el aceite puede
cía o actividad similar. tardar más tiempo para volver al cárter.
13-2 Tornado, 05/04 REVISIONES Y MANTENIMIENTO SECCIÓN 13

Filtro de aceite - cambio


Reemplace el filtro en los intervalos reco-
mendados en el programa de manteni-
miento en la Poliza de Garantía.

Filtro de combustible
Reemplace el filtro en los intervalos reco-
mendados en el programa de manteni-
miento en la Poliza de Garantía.

Todo sistema de inyección


de combustible a causa de
que trabaja bajo presión más alta que los
Inspección del nivel de aceite En caso de que fuese necesario llenar hasta sistemas convencionales, requiere ciertos
el nivel, utilice siempre el mismo tipo de cuidados con respecto al mantenimiento.
del motor Reemplace el filtro de combustible y man-
aceite utilizado en el último cambio.
Para inspeccionar el nivel, tire la varilla gueras solamente por piezas genuinas
medidora de aceite y quítela. Su vehículo sale de la fábrica llenado con General Motors.
Límpiela completamente e insertéla com- aceite de motor de clasificación API-SL y vis-
pletamente, quítela nuevamente e inspec- cosidad SAE 5W30.
cione el nivel de aceite, que debe estar La estabilización de consumo de aceite va a
entre las marcas Superior (B) e Inferior (A) ocurrir tan pronto el vehículo recurra algunos
de la varilla. miles de kilómetros. Sólo entonces el coefi-
Añada aceite solamente cuando el nivel ciente de consumo se podrá establecer.
alcance la marca Inferior (A) en la varilla o
estuviese abajo de la marca.
El nivel de aceite no debe exceder la marca
Superior (B) de la varilla. En caso de que
esto suceda, van a suceder, por ejemplo,
aumento del consumo de aceite, el aisla-
miento de las bujías de encendido y la acu-
mulación excesiva de residuos de carbón.
SECCIÓN 13 REVISIONES Y MANTENIMIENTO Tornado, 05/04 13-3

Nivel del líquido del sistema


de enfriamiento
Si fuese necesario llenar el sistema de
enfriamiento hasta el nivel, hágalo obser-
vando siempre las marcas “MIN” y “MAX”
(motor frío); quite la tapa y agregue:
• Solamente agua potable, si el nivel
estuviese bajo a causa de evaporación
del líquido de enfriamiento.
• Aditivo para radiador de larga dura-
ción ACDelco (color naranja), según la
proporción especificada, es decir: agua
potable + aditivo para radiador, pro-
porción del 50%, si el nivel estuviese
Filtro de aire – cambio Sistema de enfriamiento bajo a causa de fugas en el sistema de
Reemplace el filtro en los intervalos reco- enfriamiento.
Cambio del líquido de Instale la tapa, apretándola firmemente.
mendados en el programa de manteni-
miento en la Poliza de Garantía. enfriamiento
El sistema de enfriamiento del motor con- El aditivo para radiador de
tiene un aditivo para radiador a base de gli- larga duración (color na-
coletileno (aditivo de larga duración), con ranja) no se puede mezclar con el aditivo
propiedades que permiten una protección convencional (color verde) u otros pro-
adecuada contra la congelación, la ebulli- ductos, tales como aceite soluble C, pues
ción de la mezcla y corrosión. las mezclas reaccionan formando borras
El líquido de enfriamiento se debe cambiar que pueden ocasionar el atascamiento
cada 5 años ó 150.000 km. del sistema y consecuentemente el so-
brecalentamiento del motor. En caso de
El servicio de cambio del que cambie el tipo de aditivo, es necesa-
líquido de enfriamiento se rio que el sistema sea lavado.
debe efectuar en un Concesionario o
Taller Autorizado Chevrolet, pues es
necesario eliminar todo el aire del sis-
tema durante el llenado.
Antes de que añada el líquido protector,
el sistema de enfriamiento debe estar
perfectamente limpio.
13-4 Tornado, 05/04 REVISIONES Y MANTENIMIENTO SECCIÓN 13

En caso de que fuese nece- Para evitar daños al depó-


sario llenar hasta el nivel sito de vapores que recoge
constantemente, va a un Concesionario o los gases provenientes del tanque de
Taller Autorizado Chevrolet, para que ins- combustible y consecuentemente reducir
peccione la tapa del sistema, eventuales la contaminación del medio ambiente,
fugas y cambie todo el líquido de enfria- llene despacio y después de la primera
miento, manteniendo de esta manera la desconexión automática de la pistola de
concentración correcta. llenado de la bomba, interrumpa el lle-
nado.
Para evitar heridas
graves, jamás quite la
tapa del radiador con el motor calentado.
En caso de que hubiera la salida de líquidos
hirvientes bajo presión del sistema de
enfriamiento esto podría causar quemadu- Tanque de combustible
ras graves. Llenado
En caso de que fuese constatada alguna Llene antes que el indicador de combustible
irregularidad en cuanto a la temperatura alcance el aviso de reserva.
del motor – si, por ejemplo, la aguja en el Para llenar el tanque de combustible, haga
indicador del tablero de instrumentos como sigue:
alcance la zona roja de la escala – inspec- 1. Desconecte el motor y abra la tapa del
cione inmediatamente el nivel del sistema tanque de combustible, tirándola;
de enfriamiento. 2. Sujete la tapa, gire la llave en el sen-
Si el nivel estuviese normal y la alta tempe- tido antihorario hasta la posición de
ratura persiste, busque un Concesionario desbloqueo y gire la tapa en el mismo
Chevrolet o Taller Autorizado Chevrolet sentido hasta que la quite;
para que detecte la falla y corrija el defecto. 3. Repueste;
4. Instale la tapa con la llave en la posi-
ción de desbloqueo, gírela en el sen-
tido horario hasta que oiga un
estallido característico y, a continua-
ción gire la llave en el mismo sentido.
La tapa, cuando está trabada, gira libre-
mente.
SECCIÓN 13 REVISIONES Y MANTENIMIENTO Tornado, 05/04 13-5
• Si el testigo queda encendido por
períodos más largos, va a un Concesio-
nario Chevrolet o Taller Autorizado
Chevrolet para que las pastillas sean
reemplazadas.

• En caso de que el nivel del fluido en el


depósito esté fuera del especificado,
busque un Concesionario Chevrolet o
Taller Autorizado Chevrolet
• La utilización del vehículo con pastillas
desgastadas o con fugas en el sistema
Dirección hidráulica Frenos de freno puede comprometer la inte-
gridad del sistema de freno del vehículo
Inspección y llenado hasta el Fluido de freno y se deben repararlos inmediatamente
en un Concesionario Chevrolet y Taller
nivel de fluido Inspeccione el nivel de fluido mensual- Autorizado Chevrolet, pues ponen en
Inspeccione el nivel en los intervalos reco- mente o cuando el testigo . En el riesgo su seguridad.
mendados en el programa de manteni- tablero de instrumentos quede encendido. • El fluido de freno es un material tóxico.
miento en la Poliza de Garantía. El nivel de fluido debe quedar entre las
Hay dos marcas en el depósito. La marca marcas MAX y MIN grabadas en el depó-
inferior señala que se debe llenar el sistema; sito. Embrague hidráulico
la marca superior señala que el sistema está No se recomienda llenar hasta el nivel, pues El sistema de embrague hidráulico utiliza el
llenado. Con el motor bajo temperatura hay una relación entre el nivel de fluido y el mismo depósito y fluido del sistema de
normal de funcionamiento, el nivel de desgaste de las llantas de freno. Esto se freno.
fluido debe estar en la marca superior. Con puede inspeccionar bajo las siguientes con- Siempre que fuese cambiado el fluido de
el motor frío, el fluido no debe quedar diciones. freno se debe efectuar la purga del sistema
abajo de la marca inferior. • Si el testigo ddel freno enciende de embrague.
Si fuese necesario llenar hasta el nivel de en frenados y aceleraciones fuertes o
fluido, busque un Concesionario Chevrolet en curvas acentuadas el desgaste de
o Taller Autorizado Chevrolet para que sea las llantas acércase al 70% del respec-
identificada la causa de la pérdida y aún tivo espesor.
para efectuar la reparación.
13-6 Tornado, 05/04 REVISIONES Y MANTENIMIENTO SECCIÓN 13

Cuidados con las pastillas de Inspección de la presión de las


freno nuevas llantas
Cuando se instalan pastillas de freno nue- Es esencial para el confort, seguridad y
vas, no se debe pisar el pedal de freno durabilidad de las llantas, que sean mante-
fuerte e innecesariamente durante los pri- nidos inflados a la presión recomendada.
meros 300 km. Inspeccione la presión de las llantas, inclu-
El desgaste de las pastillas de freno no debe yendo el llanta de repuesto, semanalmente,
exceder un determinado límite. El manteni- antes de empezar viajes o aún si fuese a
miento regular según señalado en el pro- usar el vehículo cargado. Cuando fuese a
grama de mantenimiento en la Poliza inspeccionar las llantas, los mismos deben
de Garantía es, consecuentemente, extre- estar fríos; para esto utilice un manómetro
madamente importante con respecto a la correctamente calibrado.
seguridad. La presión de las llantas está señalada en
una etiqueta, ubicada en la parte interior
Ruedas y llantas de la tapa del tanque de combustible.
Las llantas genuinos de producción son Presión incorrecta de las llantas aumenta el
adecuados a las características técnicas de desgaste y compromete el rendimiento del
su vehículo y suministran máximo confort y vehículo, el confort de los pasajeros y el
seguridad. consumo de combustible.
No se debe reducir la presión de llenado
En caso de que necesite después de un viaje, pues es normal el
reemplazar las llantas o rue- aumento de presión a causa del calenta-
das por otros que presenten características miento de las llantas.
diferentes, antes de hacerlo, pida la ayuda Después de inspeccionar la presión de las
de un Concesionario Chevrolet o Taller llantas, instale nuevamente las capas pro-
Autorizado Chevrolet. La utilización de llan- tectoras de las válvulas de las boquillas de
tas o ruedas inadecuadas podría determi- llenado.
nar la pérdida de la garantía.
Balanceo de las ruedas
Las ruedas de su vehículo se deben balancear
para evitar vibraciones en el volante, suminis-
trando un conducir seguro y confortable.
Balancee las ruedas siempre que fuesen
percibidas vibraciones o cuando reemplace
las llantas.
SECCIÓN 13 REVISIONES Y MANTENIMIENTO Tornado, 05/04 13-7
La condición de las llantas es uno de los
puntos de inspección en las revisiones peri-
ódicas en los Concesionarios Chevrolet y
Talleres Autorizados Chevrolet, las que
están aptas a diagnosticar señales de des-
gaste irregular o cualquier otra avería que
pueda comprometer el producto.

• El riesgo de aquaplaneo es mayor


cuando la profundidad de los surcos
en las llantas estuviese reducida
• Las llantas envejecen, aun si se usan
Inspección de la condición de Intercambio de las llantas muy poco o nada. Una llanta de
las llantas y de las ruedas refación que no ha sido usada
Las llantas delanteros y traseros efectúan durante seis años debe ser usada
Los impactos contra los bordes de banque- trabajos distintos y pueden presentar des- solamente en emergencias. Con-
tas pueden causar daños en las ruedas y en gaste diferente dependiendo directamente duzca lentamente cuando use dis-
el interior de las llantas. Estos daños en las de la utilización en los diversos tipos de cal- chas llantas.
llantas, invisibles exteriormente, pueden ser zada, hábitos de conducir, alineación de la
la causa de accidentes a altas velocidades. suspensión, balanceo de las ruedas, presión • Después del intercambio de las llan-
Sin embargo, en caso de que necesite pasar de llantas, etc. tas, se recomienda el balanceo del
sobre un borde, hágalo despacio y si es conjunto ruedas/llantas.
La recomendación para el dueño de vehí-
posible en ángulo recto. culo es efectuar una autoevaluación en la
Cuando estacione, tenga cuidado al inspeccio- condición de uso del vehículo, y efectuar el
nar si las llantas no quedaron presionados con- intercambio de las llantas en intervalos cor-
tra el borde. Periódicamente, inspeccione las tos de kilometraje, pero no debes exceder
llantas en cuanto a desgaste (altura de la 10.000 km. Como resultado se va a obte-
banda de rodamiento) o daños visibles. El ner más regularidad en cuanto al desgaste
mismo se debe hacer con relación a las ruedas. de la banda de rodamiento y consecuente-
En caso de desgaste o daños anormales, mente una vida útil más larga de las llantas.
busque un Concesionario Chevrolet o Taller El intercambio de llantas radiales se debe
Autorizado Chevrolet para que fuesen repa- efectuar según señalado en la figura.
rados y para que sea efectuada la alinea-
ción de la suspensión y de la dirección.
13-8 Tornado, 05/04 REVISIONES Y MANTENIMIENTO SECCIÓN 13

Restricciones
No todas las llantas usuales satisfacen los
requisitos constructivos necesarios.
Infórmese en un taller autorizado General
Motors sobre las marcas de llantas reco-
mendadas por General Motors.
Los datos relativos a la presión de inflado
de las llantas se refieren a llantas frías. El
incremento de la presión de inflado debido
al calentamiento de las llantas no debe
reducirse. Las presiones de inflado de las
llantas relacionadas son válidas respectiva-
mente para llantas de verano e invierno.
Reemplazo de las llantas Limpiadores y lavadores
Teniendo en cuenta la seguridad, se reco-
mienda reemplazar las llantas cuando la de los cristales
profundidad de los surcos, de la banda de El funcionamiento eficiente de las hojas del
rodamiento estuviese cerca a 3 mm. limpiaparabrisas y un campo visual claro
son condiciones esenciales para una con-
La profundidad míni- ducción segura.
ma para los surcos es Inspeccione la condición de las hojas fre-
de 1,6 mm. Esta información es identifi- cuentemente. Límpielas con jabón neutro
cada por la sigla TWI (Tread Wear Indica- disuelto en agua.
tors), en el área del reborde de las llantas,
según señalado en la figura. Evite accionar los limpiadores cuando los
cristales estén secos; en este caso accione
El llanta también se debe reemplazar cuando primeramente el rociador de los lavadores.
presente: cortes, burbujas en la cara lateral o Por cuestiones de seguridad, se recomienda
cualquier otro tipo de deformación. que las hojas sean reemplazadas, como
Cuando fuese a reemplazar- mínimo, anualmente o siempre que la efi-
los, utilice llantas de la ciencia de las mismas fuese reducida, perju-
misma marca y medida, reemplazando, dicando la visibilidad en días lluviosos.
preferentemente, el juego completo en un
mismo eje, delantero o trasero.
SECCIÓN 13 REVISIONES Y MANTENIMIENTO Tornado, 05/04 13-9

Reemplazo de la pluma del El sistema de limpieza de parabrisas y de faros


limpiaparabrisas no se congelará en invierno:
Presione la lengüeta de traba, empuje la Protección Mezcla - Líquido
hoja hacia abajo y quítela. anticongelante limpiador de GMM
hasta y anticongelante: Agua
Hojas del limpiaparabrisas -5ºC 1:3
Inspección: inspeccione con frecuencia el -10ºC 1:2
estado de las hojas. Límpielas con jabón -20ºC 1:1
neutro diluido en agua.
-30ºC 2:1
Reemplazo: reemplace las hojas como
mínimo, una vez al año o cuando su eficiencia Al cerrar el depósito, presione firmemente el
disminuya a tal punto que perjudique la visibi- tapón sobre todo el borde.
lidad bajo la lluvia. Para esto, presione la len-
güeta de trabamiento, empuje la hoja hacia
abajo y quítela. Depósito de agua del
lavaparabrisas
Para obtener el perfecto fun- Está ubicado en el compartimiento del motor.
cionamiento de los cristales Para abrirlo, tire de la tapa. Llénelo sola-
certifiquese que el protector de las hojas mente con agua limpia para evitar que los
fue removido. eyectores queden atascados.
Para una limpieza eficiente, recomendamos
que se le agregue un frasco de solución
jabonosa al agua, el cual se puede encon-
trar en las Concesionarias Chevrolet.
RECUADRO DE INFORMACIONES GENERALES
Este recuadro de informaciones ha sido elaborado para facilitar la consulta en cuanto a las especificaciones más usadas.
Llantas
Calibrado: Se debe efectuar con las llantas fríos. Especificación de las llantas
2 Medida
Presión de las llantas (lbf/pulg )
Vehículo con hasta 2 pasajeros Vehículo totalmente cargado 175/70 R14-88T
Llantas
Delanteros Traseros Delanteros Traseros
185/60 R15-88H (opcionales)
175/70 R14-88T 32 28 32 41
185/60 R15-88H 32 28 32 41
Para recorridos largos en altas velocidades (más de 160 km/h), mantenidos por más
de una hora, añada 0,15 kgf/cm2 (2 lbf/pulg2) en cada llanta.

Aceite del motor – Cárter: 4,25L + Filtro: 0,25L


Inspeccione el nivel de aceite semanalmente o antes de empezar algún viaje (aguarde, como mínimo, 2 minutos después de apagar el motor).
El vehículo debe estar en una superficie plana y con el motor calentado.
En caso de que el aceite haya sido reemplazado (o añadido), accione el motor por algunos segundos y apáguelo para inspeccionar el nivel.
Tipos de aceites especificados
Clasificación: API-SJ, o superior en vehículos con motor a gasolina.
Viscosidad: SAE 5W30, SAE 15W40, SAE 15W50, SAE 20W40 ó SAE 20W50.
Cantidad de aceite en el cárter del motor: 3,25 litros (sin reemplazar el filtro); y 3,5 litros (reemplazando el filtro) en veículos con motor a gasolina.

Combustible – Tanque: 52,5L


Busque siempre usar gasolina sin plomo.

Fluido de freno
Inspeccione el nivel mensualmente, en caso de que esté abajo del nivel, se debe cambiar el fluido; no se debe llenar hasta el nivel, pues hay una
relación entre el nivel de fluido y el desgaste de las pastillas de freno.

También podría gustarte