Está en la página 1de 24

-[{UNIDAD 1: FASE 1 - CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Estudiantes

YURANNY TABARES
CÓDIGO: 1120580321
ERIZABETH IPIA
CÓDIGO: 1120564285

Grupo del curso


401549_64

Presentado a
LADY DIANA CASTAÑEDA

FECHA
06/10/ 2019
1
IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE CONTAMINACIÓN Y EFECTOS
QUÍMICOS EN EL AGUA

PASO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


APORTE INDIVIDUAL

a. El estudiante reconoce en su departamento una industria con impacto de


contaminación en el agua, suelo y aire, a partir de la interpretación de los diferentes
efectos que se presentan en la lectura del Anexo 1.

Nombre del PROBLEMA


estudiante
Estudiante 1 - Departamento Meta
Maira Yulisa Sector industrial manufacturera
Parra Lopez Industria Aceite de palma
Estudiante 2 - Departamento GUAVIARE
Yuranny Sector industrial Agricultura, ganadería y acuicultura
Tabares Industria Ganadera
Departamento Guaviare
Estudiante 3 -
Sector industrial Agricultura, ganadería y acuicultura
Erizabeth Ipia
Industria Cría de ganado bovino y bufalino
Estudiante 4 - Departamento
Nombre Sector industrial
Completo Industria
Estudiante 5 - Departamento
Nombre Sector industrial
Completo Industria

b. El estudiante presenta una lista de lo que conoce de la problemática, donde identifica


las características asociadas a la contaminación de la hidrósfera.

Nombre del CARACTERISTICAS


estudiante
-La contaminación en la industria de la palma de aceite se
controla tanto en la plantación como en los posteriores niveles de
Estudiante 1 -
procesamiento.
Nombre
-Las buenas prácticas en la plantación han reducido
Completo
drásticamente la contaminación causada por el humo, la erosión
del suelo y la escorrentía superficial.

2
- El reciclaje de la biomasa y del efluente de las plantas
extractoras de aceite de palma (EPEAP), como suplementos
nutritivos, llevan a una menor dependencia de los fertilizantes
inorgánicos, mientras que aseguran la creación de cero
desechos.
-el uso de químicos, tales como plaguicidas, es
comparativamente menor en las plantaciones de palma de aceite
que en la mayoría de otros sistemas agrícolas. La industria de
palma de aceite se vio enfrentada a un período crítico en la
década del 70 debido al taponamiento de las vías fluviales por la
descarga del EPEAP.
- La industria entonces estaba pasando por una fase de
crecimiento exponencial pero no contaba con ningún sistema de
tratamiento efectivo para el efluente.
- la mala disposición de los residuos sólidos que son generados
en el proceso de sacrificio de ganado vacuno lo cuales tienden a
terminar cerca de nacederos o terrenos que liberan sustancias
generadas en el proceso de descomposición directamente en
fuentes hídricas adyacentes.
-la poca vigilancia por los entes de control lo cual genera que los
ganaderos que desean expandir sus tierras para el pastoreo de su
ganado incurran en la deforestación de diferentes zonas generando
Estudiante 2 - una elimina la microfauna en sus suelos lo cual afecta directamente
Yuranny su biomasa vegetal del ecosistema en cuestión generando una
Tabares mayor evaporación de la humedad del suelo, pérdida de la
capacidad de retención hídrica y predominio de especies heliofítas.
-La utilización de productos tales como pesticidas y agregados
alimentarios (hormonas, antibióticos, etc.) para el ganado realizan
una contaminación directa a las napas subterráneas, aguas
superficiales y ríos.
-la utilización de productos químicos para el tratamiento de pieles
generando mayor contaminación de las aguas residuales.
-mala disposición de los residuos fecales del ganado.
- En todas las etapas implicadas en el proceso de cría de ganado
bovino y bufalino se utiliza una gran cantidad de agua, pues se
requiere agua para la limpieza de las unidades de producción,
para el lavado de los animales, para la eliminación de los
Estudiante 3 -
desechos, entre otras actividades las cuales contribuyen al
Erizabeth Ipia
agotamiento de tan preciado líquido.
- La mayor parte del agua usada en el proceso de cría de ganado
se pierde ya que esta se contamina vuelve al ambiente en forma
de agua residual o excremento.

3
- Los animales beben el agua de los caños y a su vez realizan su
defecación cerca a estas fuentes hídricas, lo que altera el estado
de la misma, ya que las excretas del ganado contienen grandes
cantidades de nutrientes (nitrógeno, potasio, etc.), residuos de
medicamentos, organismos patógenos, etc.
- Las fuentes hídricas han perdido su caudal debido a la
intervención que los productores realizan cerca de las mismas
(tala de árboles), para sembrar pasto (alimento del ganado).
-
Estudiante 4 - -
Nombre -
Completo -
-

4
-
Estudiante 5 - -
Nombre -
Completo -
-

PASO 2. ANÁLISIS Y DISCUSION DEL PROBLEMA


APORTE INDIVIDUAL

c. El estudiante relaciona los cambios químicos que ocurren en la hidrósfera, a partir de una lluvia de ideas que
asocia las causas y efectos del problema de contaminación industrial seleccionado.

Estudiante No. 1: Maira Yulisa Parra Lopez


Lluvia de ideas - Incorporación al agua de materias extrañas
- Aumento de temperatura
- Desechos industriales
- Deforestación
- Derrames de petróleo
- Uso de pesticidas en la agricultura
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

5
Causa- Materiales Causa- Causa- social Causa-
maquinarias y
Preparación de suelo Maquinaria en mal
Suelo de palmera Pobreza,
Tala de bosques Falta de regulación y
fertil violencia, capacitación
Irresponsabilidad Disposición metales
Uso de fertilizantes Contaminación ambiental
inorgánicos de agua CONTAMI
NACIO
HIDRICA
Poca Daños del Combustión de
tecnología sistema Alteración
Mala
circulatorio y Quema de propiedades
Uso Daños en las combustibles Desprendimiento y
indiscriminado funciones del cuerpo desgaste de las fuentes
Toxicodinamia: alteraciones
del agua sobre su calidad y
Causa- Métodos Causa- Efectos Causa- Causa- Medio
en Población Liberaciones

6
-
-
Lista de aquello que -
desconoce -
-
-

7
Estudiante No. 2: Yuranny Tabares
Lluvia de ideas - alteración de pH del agua por agentes externos (químicos).
- reducción de las fuentes hídricas.
- reducción de la biomasa vegetal adyacente al agua.
- contaminación por residuos fecales.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

8
-
-
Lista de aquello que -
desconoce -
-
-

Estudiante No. 3: Erizabeth Ipia


Lluvia de ideas -
-
-
-
-
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

-
-
Lista de aquello que -
desconoce -
-
-

Estudiante No. 4: Nombre completo del estudiante


Lluvia de ideas -
-
-
-
-
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
9
-
-
Lista de aquello que -
desconoce -
-
-

Estudiante No. 5: Nombre completo del estudiante


Lluvia de ideas -
-
-
-
-
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

10
-
-
Lista de aquello que -
desconoce -
-
-

11
PASO 3. DISEÑO DE UNA

12
Estudiante No. 1: Maira Yulisa Parra Lopez
MAPA JUICIOS DE VALOR

CONTAMINACION
HIDRICA

Juicio Contextual Juicio Categórico Juicio Instrumental

Estado Actual Estado Deseado Métodos


Sugeridos

Alteración de las Recolección de


propiedades residuos 
fisicoquímicas sobrantes de la
actividad y

Vertimiento de
Eliminación de
sustancias
compuestos
químicas a las

Los microorganismos
Alteraciones de transforman y modifican
las cadenas los elementos como
tróficas y metales pesados, pues
aumento de la estos cuentan con

13
POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
APORTE INDIVIDUAL

El estudiante asocia los juicios de valor a los tratamientos de control y evaluación del problema de contaminación hídrica,
a través del desarrollo de un mapa conceptual.

14
Estudiante No. 2: Nombre completo del estudiante
MAPA JUICIOS DE VALOR

Estudiante No. 3: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

Estudiante No. 4: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

Estudiante No. 5: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

15
16
PASO 3. DISEÑO DE UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
APORTE INDIVIDUAL

Aplicación de conceptos relacionados con parámetros de evaluación de la calidad del agua


para resolver problemas.

Estudiante No. 1: Nombre completo del estudiante


1a Determine la alcalinidad de una muestra de agua que tiene un pH inferior de 7.9, si
se presenta una concentración de especies disueltas de carbono inorgánico de
1.85x10-3 mol/L. Para realizar el cálculo, trabaje con el valor de la constante de
disociación que el tutor le indique en el foro.

1b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no


carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 27.6 ppm de Ca 2+
y 8.6 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de concentración
de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el foro.

1c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos de


tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en qué consiste
cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un ejemplo de agua
residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe repetirse con los
propuestos por sus compañeros.

Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua


tratamiento residual
Primario
Secundario
Terciario

1d Al laboratorio de análisis de agua, llegó una muestra de agua cruda. A partir de la


información suministrada por su tutor en el foro sobre las concentraciones de
17
diferentes especies presentes en la muestra de agua, determine la concentración
de iones que aportan a la dureza, asumiendo que las unidades están dadas en ppm
CaCO3.

Estudiante No. 2: Nombre completo del estudiante


2a Determine la alcalinidad de una muestra de agua que tiene un pH inferior de 10.8,
si se presenta una concentración de especies disueltas de carbono inorgánico de
2.06x10-3 mol/L. Para realizar el cálculo, trabaje con el valor de la constante de
disociación que el tutor le indique en el foro.

2b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no


carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 28.4 ppm de Ca 2+
y 9.2 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de concentración
de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el foro.

2c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos de


tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en qué consiste
cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un ejemplo de agua
residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe repetirse con los
propuestos por sus compañeros.

Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua


tratamiento residual
Primario
Secundario
Terciario

2d Al laboratorio de análisis de agua, llegó una muestra de agua cruda. A partir de la


información suministrada por su tutor en el foro sobre las concentraciones de
diferentes especies presentes en la muestra de agua, determine la concentración

18
de iones que aportan a la dureza, asumiendo que las unidades están dadas en ppm
CaCO3.

Estudiante No. 3: Nombre completo del estudiante


3a Determine la alcalinidad debida a iones hidroxilo, carbonato y bicarbonato, de una
muestra de agua que se encuentra a un pH de 7.76 a temperatura de 297.15 K y se
sabe que tiene una concentración de alcalinidad de 49.56 ppm CaCO 3.

3b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no


carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 23.2 ppm de Ca2+
y 7.4 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de concentración
de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el foro.

3c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos de


tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en qué consiste
cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un ejemplo de agua
residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe repetirse con los
propuestos por sus compañeros.

Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua


tratamiento residual
Primario
Secundario
Terciario

3d Al laboratorio de análisis de agua, llegó una muestra de agua cruda. A partir de la


información suministrada por su tutor en el foro sobre las concentraciones de
diferentes especies presentes en la muestra de agua, determine la concentración
de iones que aportan a la dureza, asumiendo que las unidades están dadas en ppm
CaCO3.

19
Estudiante No. 4: Nombre completo del estudiante
4a Determine la alcalinidad debida a iones hidroxilo, carbonato y bicarbonato, de una
muestra de agua que se encuentra a un pH de 7.03 a temperatura de 298 K y se
sabe que tiene una concentración de alcalinidad de 40.37 ppm CaCO3.

4b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no


carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 25.8 ppm de Ca 2+
y 10.0 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de
concentración de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el foro.

4c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos de


tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en qué consiste
cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un ejemplo de agua
residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe repetirse con los
propuestos por sus compañeros.

Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua


tratamiento residual
Primario
Secundario
Terciario

4d Al laboratorio de análisis de agua, llegó una muestra de agua cruda. A partir de la


información suministrada por su tutor en el foro sobre las concentraciones de
diferentes especies presentes en la muestra de agua, determine la concentración
de iones que aportan a la dureza, asumiendo que las unidades están dadas en ppm
CaCO3.

20
Estudiante No. 5: Nombre completo del estudiante
5a Determine la alcalinidad de una muestra de agua que tiene un pH de 6.99, si se
presenta una concentración de especies disueltas de carbono inorgánico de
2.12x10-3 mol/L. Para realizar el cálculo, trabaje con el valor de la constante de
disociación que el tutor le indique en el foro.

5b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no


carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 18.81 ppm de Ca 2+
y 9.84 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de
concentración de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el foro.

5c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos de


tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en qué consiste
cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un ejemplo de agua
residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe repetirse con los
propuestos por sus compañeros.

Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua


tratamiento residual
Primario
Secundario
Terciario

5d Al laboratorio de análisis de agua, llegó una muestra de agua cruda. A partir de la


información suministrada por su tutor en el foro sobre las concentraciones de
diferentes especies presentes en la muestra de agua, determine la concentración
de iones que aportan a la dureza, asumiendo que las unidades están dadas en ppm
CaCO3.

21
PASO 2. ANÁLISIS Y DISCUSION DEL PROBLEMA
APORTE COLABORATIVO

INDUSTRIA SELECCIONADA
Nombre Departamento
completo del
estudiante que Sector industrial
propuso la
industria Industria

Relación de la acción antrópica y natural en problemas de contaminación del agua.

El grupo presenta un diagrama Ishikawa, donde relaciona las causas y efectos de la


contaminación hídrica generada por la industria, y considera los procesos y cambios químicos
que ocurren.

22
PASO 3. DISEÑO DE UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
APORTE COLABORATIVO

Revisión de tratamientos de control y evaluación en el agua.

El grupo presenta un mapa conceptual, donde identifica los tratamientos de control y


evaluación asociados al problema de contaminación industrial seleccionado en el grupo, y los
articula a través de juicios de valor.

23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se debe referenciar todas las páginas, libros, artículos que se consulten para el desarrollo de
la actividad, recuerden utilizar las normas APA para ello.

Ejemplo de cómo referenciar consultas de páginas web.

Normas APA consultado el día 7 de septiembre del 2016. Disponible en línea en:
http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-
electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#2

24

También podría gustarte