Está en la página 1de 421

Ir al Índice

ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA


PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL NIVEL
PRIMARIO DE SALUD
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL NIVEL
PRIMARIO DE SALUD

Tania Mesa Rojas


Noris M. Acosta Morán
Alexis D. Fuenmayor Boscán
Diego Muñoz Cabas
Liliam González Méndez

Secretaría de Salud del Estado Zulia


Dirección de Investigación y Educación
Francisco J. Arias Cárdenas
Gobernador del Estado Zulia

Tania E. Mesa Rojas
Secretaria de Salud

Noris M. Acosta Morán
Directora de Investigación y Educación

Alexis D. Fuenmayor Boscán
Adjunto de Educación

Diego S. Muñoz Cabas
Adjunto de Investigación

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD


PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD

© Secretaría de Salud del Estado Zulia


Ediciones de la Secretaría de Salud
Primera edición: Noviembre 2014
Depósito Legal: lf7022014613907
ISBN: 978-980-7232-04-3
Impreso en los talleres gráficos de: Ediciones Astro Data, S. A.
Maracaibo, Venezuela
edicionesastrodata@gmail.com
Montaje y Diagramación: Alexis Fuenmayor Boscán y Luis Morales Bracho
Diseño de la Portada: Javier Pedraja García y Luis Morales Bracho
Reservados todos los derechos.
Autores de los capítulos

Acosta Morán, Noris M. Luján Aizpurua, Heli G.


Doctora en Ciencias Médicas  Especialista en Medicina Familiar Especialista en Medicina Familiar
Profesora Titular  Departamento de Salud Pública Diplomado en Formación Docente y Medicina Ocupacional
Facultad de Medicina  Universidad del Zulia
Directora Regional de Investigación y Educación
Secretaría de Salud del Estado Zulia González Méndez, Liliam C.
Doctora en Ciencias Médicas  Magister en Epidemiología
Profesor Titular Salud Pública
Al Awad, Adel Facultad de Medicina  Universidad del Zulia
Doctor en Ciencias Médicas  Cirujano Hepatobiliar y Pancreático
“Hospital Coromoto Maracaibo”
Profesor Titular de Anatomía Humana Moreno Méndez, Heraclio
Facultad de Medicina  Universidad del Zulia Médico Cirujano
Director Regional de Salud Ambiental
Secretaría de Salud del Estado Zulia
Astudillo Bastidas, Yusmeliz
Médica Cirujana
Especialista en Imágenes Diagnósticas Muñoz Cabas, Diego S.
Médico Cirujano  Especialista en Metodología de la Investigación
Profesor Asistente Parasitología
Colombani Parra, Marcelina Facultad de Medicina  Universidad del Zulia
Médica Cirujana  Especialista en Medicina Crítica Adjunto de Investigación  Secretaría de Salud del Estado Zulia
Jefe del Departamento de Emergencia y Medicina Crítica (V
Departamento) “Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá”
Nuñez Pinto, Víctor M.
Médico Cirujano  Especialista en Toxicología Médica
D’Pool Fernández, César “Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá”
Médico Cirujano  Especialista en Toxicología Médica CETOXCHI - Centro Toxicológico Chiquinquirá
Jefe de la Unidad de Toxicología CATI-HUM
“Hospital Universitario de Maracaibo”
Quiroz Durán, Angélica
Médica Cirujana  Especialista en Toxicología Médica
Ferrer, Yuseppi “Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá”
Doctor en Ciencias Médicas  Especialista en Neurología CETOXCHI - Centro Toxicológico Chiquinquirá.
Hospital Dr. Pedro García Clara. Ciudad Ojeda

Rincón Morales, Rubén Darío


Fuenmayor Boscán, Alexis D. Doctor en Ciencias Médicas
Doctor en Ciencias Médicas  Especialista en Medicina Familiar Especialista en Medicina Interna y Cardiología
Profesor Agregado Farmacología Clínica Profesor Asociado de Semiología y Patología Médica
Facultad de Medicina  Universidad del Zulia Facultad de Medicina  Universidad del Zulia
Adjunto de Educación  Secretaría de Salud del Estado Zulia

García Soto, Lenis Romero Pabón, Alfonsina


Médico Integral Comunitario
Licenciada en Bioanalisis
Residente Postgrado Medicina General Integral
Profesor Titular  Escuela de Bioanalisis.
Secretaría de Salud del Estado Zulia
Facultad de Medicina  Universidad del Zulia

León Rincón, Claritza Sánchez, María Elena


Doctora en Ciencias Médicas  Epidemiólogo Médico Psiquiatra - Psicoterapeuta
Coordinadora del Programa Endocrinometabólico Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia
Secretaría de Salud del Estado Zulia Coordinadora del Postgrado de Psiquiatría de LUZ
Semprún Acosta, Karin Sulbarán González, Moisés
Doctora en Ciencias Médicas  Pediatra Puericultor Médico Integral Comunitario
Secretaría de Salud del Estado Zulia Residente de Postgrado de Medicina General Integral

Stepenka, Victoria Vera Graterol, Sofía


Doctora en Ciencias Médicas  Especialista en Medicina Interna Doctora en Ciencias Médicas  Especialista en Medicina Familiar
Coordinadora Académica de la “Unidad Cardiometabólica del Profesora Asociada  Departamento de Salud Pública
Estado Zulia” Facultad de Medicina  Universidad del Zulia

Soto Arrieta, Adalberto Zapata Sirvent, Ramón Luis


Doctor en Ciencias Médicas Doctor en Ciencias Médicas
Médico Internista Cardiólogo Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva
Intensivista adjunto a la Unidad de Cuidados Intensivos del Presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica,
“Hospital Universitario de Maracaibo” Reconstructiva, Estética y Maxilofacial
Abreviaturas de uso común

AE: Angina estable. TPT: Tiempo parcial de tromboplastina.


AI: Angina inestable. TRO: Terapia de rehidratación oral.
ALT: Alanina aminotransferasa (antes llamada U: Unidad.
TGP: transaminasa glutámico oxalacética). UCI: Unidad de cuidados intensivos.
APS: Atención Primaria de Salud. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas
AST: Aspartato aminotransferasa (antes llamada para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
TGO: Transaminasa glutámico pirúvica). UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la
AVC: Accidente vascularcerebral. Infancia.
Da: Daltons. VA: Vía aérea.
EAP: Edema agudo de pulmón. VDRL: Venereal Dissease Research Laboratories.
ECG: Electrocardiograma. VIH: Virus inmunodeficiencia humana.
ECV: Enfermedades cardiovasculares. VSG: Velocidad de sedimentación globular.
FC: Frecuencia cardíaca.
FR: Frecuencia respiratoria. OD: Orden diaria o dosis única.
FUR: Fecha de última regla. BID: Dos veces al día.
GC: Gasto cardíaco. TID: Tres veces al día.
HDL-C: Colesterol unido a lipoproteínas de alta QID: Cuatro veces al día.
densidad. SC: Vía subcutánea.
HTA: Hipertensión arterial. SNG: Sonda nasogástrica.
ICA: Insuficiencia cardíaca aguda. IM: Vía intramuscular.
ICC: Insuficiencia cardíaca congestiva. IV: Vía intravenosa.
IM: Infarto agudo al miocardio. c/: Cada.
LDL-C: Colesterol unido a lipoproteínas de baja gr: Gramos.
densidad. h: Horas.
MS: Muerte súbita. Kg: Kilogramo.
OMS: Organización Mundial de la Salud. mmHg: Milímetros de mercurio.
OPS: Organización Panamericana de la Salud. mg: Miligramo.
RMN: Resonancia magnética nuclear. min: Minutos.
SCA: Síndrome coronario agudo. ml: Mililitro.
SNA: Sistema nervioso autónomo. cc: Centímetro cúbico.
SNC: Sistema nervioso central. rpm: Respiraciones por minuto.
SNP: Sistema nervioso periférico. : Marca registrada.
SRO: Sales de rehidratación oral. spp: Especie.
TG: Triglicéridos.
TP: Tiempo de protrombina.
Grados de recomendación y niveles de evidencia

En algunos capítulos de este texto, los autores se puede justificarse una recomendación general.
han referido al grado de recomendación y al nivel de
D
evidencia de alguna recomendación terapéutica, de
Desaconsejable. Al menos moderada evidencia de
manera que creemos oportuno conocer de que se
que la medida es ineficaz o de que los perjuicios
trata.
superan a los beneficios.
En función del rigor científico del diseño de los
estudios de investigación, se construyen escalas de I
clasificación jerárquica de la evidencia, a partir de las Evidencia insuficiente, de mala calidad o
cuales se establecen recomendaciones respecto a la contradictoria, y el balance entre beneficios y
adopción de un determinado procedimiento médico, perjuicios no puede ser determinado.
intervención terapéutica o sanitaria. Aunque existen
diferentes escalas de gradación de la calidad de la NIVELES DE EVIDENCIA
evidencia científica, todas ellas son muy similares I
entre sí. Al menos un ensayo clínico controlado y
aleatorizado diseñado de forma apropiada.
GRADOS DE RECOMENDACIÓN
II-1
A Ensayos clínicos controlados bien diseñados, pero
Extremadamente recomendable. Buena evidencia no aleatorizados.
de que la medida es eficaz y los beneficios superan II-2
ampliamente a los perjuicios. Estudios de cohortes o de casos y controles bien
diseñados, preferentemente multicéntricos.
B
II-3
Recomendable. Al menos moderada evidencia de
Múltiples series comparadas en el tiempo, con o
que la medida es eficaz y los beneficios superan a los sin intervención, y resultados sorprendentes en
perjuicios. experiencias no controladas.

C III
Ni recomendable ni desaconsejable. Al menos Opiniones basadas en experiencias clínicas,
moderada evidencia de que la medida es eficaz, pero estudios descriptivos, observaciones clínicas o
informes de comités de expertos.
los beneficios son muy similares a los perjuicios y no
Sumario

Capítulo pg.
Prólogo
I Atención primaria de salud 1
II Sistema bolivariano de referencia y contrarreferencia 7
III Terapéutica razonada 9
IV Investigación cualitativa en salud 13
V Fluidoterapia de urgencias y emergencias 19
VI Reanimación cardiopulmonar básica 27
VII Manejo de la vía aérea 37
VIII Diarrea aguda 53
IX Desequilibrio hidroelectrolítico 65
X Manejo de infecciones frecuentes en pediatría 77
XI Generalidades de electrocardiografía 85
XII Tratamiento de la hipertensión arterial 91
XIII Síndrome coronario agudo 99
XIV Insuficiencia cardíaca aguda 113
XV Diabetes mellitus tipo 2 121
XVI Hipoglucemia 131
XVII Estado hiperosmolar hiperglucémico 137
XVIII Cefaleas 141
XIX Vértigo 149
XX Enfermedad vascular cerebral: Ictus 155
XXI Actitud de urgencia ante un paciente con crisis convulsiva 163
XXII Meningitis aguda 171
XXIII Protocolo de atención de emergencia al paciente quemado 179
XXIV Atención del paciente con traumatismo multisistémico: (politraumatizado) 185
XXV Traumatismo abdominal 195
XXVI Apendicitis aguda 203
XXVII Colecistitis aguda 213
XXVIII Pancreatitis aguda 221
XXIX Asma bronquial 229
XXX Infección respiratoria aguda 241
XXXI Neumonía adquirida en la comunidad 249
XXXII Consulta prenatal 257
XXXIII Atención del parto 263
XXXIV Complicaciones de la primera mitad del embarazo 273
XXXV Complicaciones de la segunda mitad del embarazo 283
XXXVI Parto pre-término, amenaza de parto pretérmino 291
XXXVII Certificado de nacimiento 297
XXXVIII Certificado de defunción 303
XXXIX Programa ampliado de inmunizaciones (PAI) 307
XL Vigilancia epidemiológica 321
XLI Vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunas 325
XLII Control integral del dengue 331
XLIII Prevención de rabia humana 337
XLIV Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) 343
XLV Inmunizaciones en personal de salud y embarazadas 345
XLVI Aracneismo, emponzoñamiento escorpiónico y ofídico 351
XLVII Intoxicación por plaguicidas, herbicidas y raticidas 363
XLVIII Intoxicaciones por fármacos 371
XLIX Enfoque general del paciente intoxicado en emergencia 381
L Urticaria, angioedema y anafilaxia 391
LI Urgencias psiquiátricas en atención primaria 399
LII El laboratorio en el primer nivel de atención 413
LIII Diagnóstico por imagen en atención médica primaria 419
Anexos
I Dosis pediátricas de agentes antimicrobianos 429
II Esquema nacional de vacunación de la familia 431
III Escala de Glasgow 433
IV Normograma para cálculo de superficie corporal
435
435
Prólogo

Tania Mesa Rojas

Desde Alma Ata la salud es considerada un determinada dolencia o para prevenir


derecho humano fundamental y un objetivo enfermedades.
prioritario que requiere la acción integrada de El trabajo del médico de atención primaria,
varios sectores. Sin embargo, a nivel mundial se requiere de un conocimiento sólido y amplio, de
observa aún una continua exclusión social en acciones colectivas y del trabajo en equipo, para
salud. lograr solucionar al menos el 80-% de los
La Organización Panamericana de la Salud problemas que se le consultan. Para ello se
(OPS) propone redefinir la participación de los requiere de una actitud para que el trabajo
médicos en el sector salud, dando prioridad a la alcance a toda la población. El ámbito de
educación basada en la comunidad; entrenarlos actuación abarca los riesgos y daños específicos
con una orientación generalista, en la que se de la salud, sus causas directas y sus
incluyan contenidos de salud pública, salud determinantes generales; las respuestas sociales
familiar y comunitaria y fundamentalmente dar e instrumentales para atender las necesidades
un gran enfoque hacia la Atención Primaria de colectivas de salud.
Salud (APS), que permita sólidas competencias En este orden de ideas, la Secretaria de Salud
técnicas y sociales, un pensamiento del Estado Zulia, ente adscrito a la Gobernación
interdisciplinario y un comportamiento ético. Bolivariana del Zulia posee en un total de 272
Luego de cuarenta años de haberse definido, Centros de Salud, especificados en Ambulatorios
la APS continúa siendo considerada la más Rurales Tipo I y II; y Ambulatorios Urbanos
efectiva estrategia para reducir las inequidades y Tipo I, II y III; así como 1.055 Consultorios
promover la salud; ya que permite garantizar la Médicos Populares y 64 Centros de Diagnostico
cobertura y el acceso universal a los servicios de Integral (CDI), estos dos últimos adscritos a la
salud, promoviendo la equidad. Fundación Misión Barrio Adentro; lo que arroja
La medicina primaria, ubicada en el primer un total de 1.391 centros asistenciales
nivel de atención a la salud, es realizada por encaminados a la Atención Primaria de Salud y
profesionales de orientación generalista, Médico para ejercer el nivel primario de prevención.
General, Médico Familiar, Médico Integral La salud entendida como un fenómeno social,
Comunitario y en algunos casos por el Médico requiere de un personal médico que identifique
Internista y el Pediatra. El uso de la frase y se comprometa con las necesidades sentidas de
“atención primaria” obedece a que se trata de la la población, que participe y coopere con el
primera consulta o primer contacto con el desarrollo de los grupos sociales. Cuando esto
médico de los servicios de salud por una sucede, la comunidad se convierte en una fuerza
que inspira a alcanzar la visión de salud y el y Educación de la Secretaría de Salud, bajo la
logro de una mejor calidad de vida. dirección de la Dra. Noris Acosta, quien en
Para esto es necesario generar un nuevo conjunto con el equipo de trabajo que conforma
paradigma de ejercicio profesional, que ante la la dirección, todos personas de alta preparación,
diversidad de concepciones formativas, se comprometidos con las Políticas de Salud del
plantee una forma de atención de salud única, Estado Venezolano, sensibilizados con las
sustentada en la atención integral de la salud, necesidades de salud de nuestros ciudadanos,
orientada a atender tanto la salud como la han superado el reto que representó la
enfermedad, donde se aborden factores de riesgo elaboración de este texto, cuyo cometido
del individuo, familia y comunidad y se redundará en la obtención de un talento
privilegie la participación social. humano asistencial mejor preparado, que nos
La Secretaría de Salud de la Gobernación del permita alcanzar el ideal de la atención en salud:
Estado Zulia, en su compromiso de atender y integral, justa, oportuna, inclusiva y con
mantener la salud de todo el pueblo de nuestro equidad.
querido Estado, en la búsqueda de lograr Esto es lo que se persigue lograr con este
respuestas oportunas a las necesidades de salud texto, donde se aborda un conjunto de temas
de nuestros ciudadanos, ha identificado la relacionados con los problemas que más
necesidad de fortalecer un modelo de atención comúnmente se atienden en los servicios de
que privilegie al ciudadano, donde sus salud del primer y segundo nivel de atención
necesidades sean atendidas en el momento que sanitaria. Lo cual conllevará no solo a alcanzar
lo necesita, en manos de un talento humano de el uso racional de los recursos del sector, sino
alta calidad, que desarrolle actividades eficientes también a brindar mayores oportunidades de
y efectivas. atención, con el consecuente incremento de la
Es por ello que se ha otorgado la satisfacción de los usuarios de estos servicios,
responsabilidad de la actualización del personal puesto que se privilegia el derecho a la salud de
médico de salud, a la Dirección de Investigación todo ciudadano.
CAPÍTULO I

Atención primaria de salud


Liliam González Méndez

INTRODUCCIÓN la accesibilidad a la educación. Los


determinantes biológicos son afectados por
Luego de la segunda guerra mundial, a partir aspectos relacionados con la nutrición, el
de 1978 con el propósito de desarrollar los sistema inmunológico, la capacidad de
servicios de salud, se analiza en la reunión de aprendizaje, entre otros.
Alma-Ata, una nueva percepción de la salud, un Como resultado de este análisis se concluye
nuevo paradigma en la forma de concebir la que es necesario un modelo médico diferente al
salud. Impulsado por distintas instituciones imperante para el momento, que incluya a la
internacionales, la Conferencia de Alma-Ata comunidad y a otros sectores de la sociedad en
promovió la aparición de un movimiento en pro la toma de decisiones relacionadas con la salud.
de la atención primaria de salud, lo cual fue Paralelamente los movimientos sociales
apoyado por los gobiernos de los países reconocían el rol de la salud como un elemento
participantes, quienes decidieron enfrentar la de desarrollo de los países y a la función local
desigualdad sanitaria imperante en todos los para el desarrollo de las políticas sociales.
países.
Se asume que los problemas y condiciones ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS)
subyacentes son determinantes del estado de
salud; se reconoce además la importancia de las La OMS junto con el UNICEF y los 134 países
prácticas preventivas y la responsabilidad presentes en Alma-Ata se comprometieron a
protagónica del hombre en cuidar su salud y la enfrentar el reto moral y técnico de definir a la
de su entorno. salud como un derecho fundamental y
Así se analiza que los factores estructurales y adoptaron la estrategia de la Atención Primaria
las circunstancias de vida, constituyen los de Salud (APS) para alcanzar la meta de “Salud
determinantes sociales de la salud, están para Todos”.
vinculados con la realidad socio económico de la “La atención primaria de salud es la asistencia
población y tienen directa relación con las sanitaria esencial basada en métodos y
determinantes vinculados al medio ambiente, tecnologías prácticas, científicamente fundados
las condiciones de vida, el acceso a servicios y socialmente aceptables, puesta al alcance de
todos los individuos y familias de la comunidad
públicos, el poder adquisitivo, las condiciones
mediante su plena participación y a un costo que
laborales, la contaminación del ambiente, entre
la comunidad y el país puedan soportar, en todas
otros. y cada una de las etapas de su desarrollo con un
Los estilos de vida representan patrones que espíritu de autorresponsabilidad y auto-
afectan a la salud y son reflejo de la educación y determinación. La atención primaria forma
la cultura, de manera que son influenciados por parte integrante tanto del sistema nacional de
salud, del que constituye la función central y el

1
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

núcleo principal, como del desarrollo social y adaptarse a las necesidades locales en materia de
económico global de la comunidad. Representa salud y a corregir las inequidades.
el primer nivel de contacto de los individuos, la Algunos países han diseñado políticas para la
familia y la comunidad con el sistema nacional
aplicación de la APS a través de sus autoridades
de salud, llevando lo más cerca posible la
nacionales y locales, entre ellos se encuentra
atención de salud al lugar donde residen y
trabajan las personas, y constituye el primer Venezuela. La APS ha contribuido a mejorar el
elemento de un proceso permanente de acceso a servicios esenciales como los
asistencia sanitaria”. 1
relacionados con la inmunización o la salud
Para ese momento se acordó que la APS era, maternoinfantil, también ha contribuido a una
tanto un nivel de de atención de salud como una mayor participación social y a una mayor
estrategia para el desarrollo de la salud. Hoy en implantación a escala comunitaria Para
día tiene acepciones diferentes, en los países con mejorar la salud, la atención primaria se centra
alta cobertura de servicios de salud, la en la salud de las personas en el contexto de los
consideran como los servicios de salud otros determinantes; es decir, en el medio físico
esenciales prestados en el primer nivel de y social en el que las personas viven, estudian,
atención, es el primer contacto del paciente con trabajan y se recrean, más que en enfermedades
los prestadores de salud (médicos generales, específicas.
médicos familiares), la atención médica En el año 1992 en Venezuela se inicia en la
primaria desde donde los casos más complejos APS una modificación que pretende transformar
2
son referidos a los niveles más complejos . los Consultorios a Centros de salud, que cómo
En los países con poca cobertura, la definición su nombre lo indica pone como centro, la salud,
es más amplia y se toma como una estrategia de y no la enfermedad y en ese marco, la
atención basada en la justicia y la equidad para prevención y promoción y no la curación.
incrementar el acceso a los servicios de salud y A partir de 1995 se intensifica con más fuerza
se convierte en parte del desarrollo e implica el el cambio, invitando a los equipos de salud a
reordenamiento de prioridades en los niveles de avanzar desde lo biomédico a lo biopsicosocial y
atención. de lo individual a lo familiar y comunitario.
Los principios de la APS son: la equidad, la Como consecuencia de ambas cosas: lograr un
participación social, la intersectorialidad, uso de mayor empoderamiento de familias y
3
tecnologías apropiadas y de bajo costos comunidad con su salud .
accesibles, la promoción de la salud. Estas son la Con el advenimiento de un nuevo gobierno
guía para el desarrollo de los sistemas de salud. en Venezuela a partir de 1998, se desarrolló un
A partir de ese momento, el sector sanitario proceso constituyente que dio como resultado la
se ha enfrentado a grandes desafíos aprobación de una nueva Constitución,
epidemiológicos, sanitarios, sociales, económicos representando ésta el marco referencial de la
y de políticas públicas; cuyo análisis conduce política de salud y que tiene como propósito el
hoy en día, a enfatizar la vigencia de la APS en logro de equidad y mejoría de la calidad de vida
la construcción de modelos de atención cada vez del venezolano. Se contemplan cuestiones,
más cercanos a los usuarios, capaces de como: la garantía del derecho a la salud, la

2
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

gratuidad del servicio, la descentralización y la construcción del nuevo modelo de gestión


participación ciudadana, esta última es pública y está vinculada al afianzamiento de una
concebida como pilar fundamental en la democracia participativa.

Política de Salud
Prioridades
Recursos financieros

Apoyo Comunitario
ATENCIÓN
Aceptación
PRIMARIA Recursos Humanos
Organización propia  
DE Apropiados
Capacidad de decisión
SALUD
autónoma

Sistemas de Apoyo
Suministros (materiales, drogas)
Transporte
Comunicaciones
Sistema de información
Locales
Mantenimiento

Componentes de un “Marco Receptivo” para la APS

El Ministerio de Salud estableció como uno La importancia del cambio radica en situar al
de sus lineamientos fundamentales para el usuario en un rol protagónico, proactivo, con un
periodo 2002-2012, la implementación de un empoderamiento progresivo, a través de una
Modelo de Atención Integral. Esto supone, en interacción más horizontal y mucho más
términos generales, “priorizar y consolidar las estrecha con el establecimiento o institución de
acciones de atención integral con énfasis en la salud.
promoción y prevención, cuidando la salud, Por su parte el equipo de salud aumenta su
disminuyendo los riesgos y daños de las capacidad para comprender lo que le pasa a
personas en especial de los niños, mujeres, individuos y familias, desde una perspectiva
adultos mayores y discapacitados”. holística, buscando en conjunto con ellos,
formas más integrales de abordar las demandas
“El MAIS busca abordar las necesidades de salud
de la persona, familia y comunidad, de una en cualquiera de los niveles de prevención y
manera integral, aplicando los principios de la promoción de la salud, así como en los aspectos
APS, es decir una atención continua y de calidad curativos.
orientada hacia la promoción, prevención, La Atención Integral en los servicios de la red
recuperación y rehabilitación en salud, para las ambulatoria forma parte sustantiva del modelo
personas, en el contexto de su familia y de atención de salud, tiene el propósito de
comunidad, a cargo de personal de salud
vigorizar los Programas de Salud, fortalecer la
competente para brindar dicha atención con un
enfoque biopsicosocial, trabajando como un capacidad resolutiva de los servicios, estimular y
equipo de salud coordinado y contando con la procurar una mayor participación de la
participación de la sociedad”.4 población.

3
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

“La atención integral, es entendida como la conllevando de esta manera al logro de la


forma de organización del sistema de salud, eficiencia, calidad, universalidad, equidad y
orientada a satisfacer las demandas y mejoramiento de la calidad de vida del ser
necesidades de la población gracias al diseño y a humano, lo que está en estrecha
la ejecución de procesos administrativos, con el correspondencia con los principios planteados
fin de articular los recursos humanos y en la Constitución de 1999 y en el Plan
financieros con la capacidad física de Estratégico Social”3. Ministerio de Salud y
infraestructura y tecnologías instaladas capaces Desarrollo Social. (2001).
de emprender la transformación del sector,

Los ocho elementos de la Atención Primaria de Salud

El Modelo de Atención Integral de salud atención, puesto que dicha estrategia desarrolla
expresa: actividades de promoción y prevención
orientadas a la equidad y mejora de la calidad de
a. Las políticas y estrategias de la
vida. Además se busca acercar los usuarios a las
organización sanitaria.
instituciones responsables de prestar el servicio,
b. La concepción que se tiene de la salud-
facilitando así los niveles de accesibilidad al
enfermedad en la población.
sistema de salud y organiza la atención por
c. La importancia que se le atribuye a los
niveles de complejidad y capacidad de
componentes de la salud-enfermedad y
resolución, toma en cuenta lo que siente o
d. La concepción de cómo participa la
quiere la comunidad5.
comunidad en el proceso sanitario
Sus características son: la integralidad,
(MSDS, 2001).
continuidad, interdisciplinaridad, universalidad,
El modelo busca fortalecer la red equidad, calidad, eficiencia, solidaridad, respeto
ambulatoria, encargada fundamentalmente de a los derechos.
la atención primaria de salud, lo que a su vez La atención de salud organizada por niveles
puede reflejar el incremento de una mayor es una característica del modelo:

4
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Cubre la totalidad de la población y en él


desarrollan las actividades de promoción y
protección de la salud de las personas, servicios
de fomento del desarrollo saludable de grupos
de población priorizada, servicios de detección
temprana y atención oportuna y adecuada de los
principales problemas de salud que padece la
población. Los servicios de este nivel se prestan
en la familia, en la comunidad y en unidades
NIVELES DE ATENCIÓN básicas dispuestas en la comunidad para la
atención local.
Primer Nivel de Atención: Es el primer Segundo Nivel de Atención: Es el nivel
escalón de la organización del modelo de organizativo que brinda continuidad a la
atención integral, en el se abordan los atención iniciada en el primer nivel de atención.
problemas más frecuentes de la comunidad, En este nivel se atiende a los usuarios con
proporcionando servicios preventivos, curativos problemas de salud que por su complejidad y/o
y de rehabilitación capaces de maximizar la requerimientos tecnológicos no pueden ser
salud y el bienestar de la población o de una resueltos en nivel precedente, por lo que
comunidad dada. requieren una atención especializada.

Modelo de Atención Integral de Salud

Tercer Nivel de Atención: Es el nivel dirigidas al desarrollo tecnológico y a la


responsable de proporcionar servicios generación de nuevos conocimientos aplicables
ambulatorios y de hospitalización en todas las a la realidad del país.
sub-especialidades médicas y quirúrgicas de alta Otro aspecto importante a definir en el
complejidad. Brinda apoyo diagnóstico y modelo es el tipo de asistencia médica que se
terapéutico que amerita alta tecnología y mayor presta, de manera que se habla de la atención
grado de especialización de servicios que son de médica primaria, la cual cumple las siguientes
alto costo. Desarrolla actividades científicas funciones: prestar atención preventiva y enseñar

5
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

opciones de estilo de vida saludables, identificar


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
y tratar afecciones médicas comunes, evaluar la
urgencia de problemas médicos y guiarlo a 1. OMS/UNICEF. Atención Primaria de Salud.
usted hacia el mejor lugar para esa atención, Informe conjunto del Director General de la
OMS y del Director Ejecutivo de UNICEF a la
hacer referencias a especialistas cuando sea Conferencia Internacional sobre la Atención
necesario6. Primaria de Salud, Ginebra y Nueva York;
Generalmente se presta en forma 1978.
2. Ministerio de Salud de Panamá,
ambulatoria, entre los médicos para la atención
Representante de la OPS/OMS. (2004).
primaria se encuentran los médicos generales, Atención Primaria de Salud. Una Revisión de
médicos familiares, médicos integrales Prácticas y Tendencias.
comunitarios, médicos generales integrales, 3. Organización Mundial de Salud. (2008). La
Atención Primaria de Salud. Más necesaria
pediatras, internistas, ginecólogos obstetras.
que nunca. Informe Mundial de Salud.
Como reflexión a estos planteamientos se 4. Rodríguez Carolina. (2012). Modelo de
plantea que la atención primaria de salud y sus Atención Integral de Salud. Universidad de
distintas estrategias de desarrollo, son para los Oriente. Venezuela.
5. Colmenares Isabel, Rincón María, Ochoa
ciudadanos del mundo un derecho fundamental, Haydée. (2005). La Política de Salud en
pero también una legítima aspiración humana y Venezuela en el Gobierno de Hugo Chávez.
un elemento configurador de la justicia social. Universidad de Oriente, Venezuela. Vol 17.
No 2.
Otorga libertad, oportunidades y bienestar a los
6. Crabtree BF et al. Resumen del proyecto
ciudadanos, quienes poseen el derecho al más nacional sobre las recomendaciones de
alto nivel de salud. cuidados centrados en el paciente. Fam Med.
2010;8 (Suppl 1):s80-s90.
“El futuro tiene muchos nombres.
Para los débiles es lo inalcanzable,
Para los temerosos es lo desconocido,
y para los valientes es la oportunidad”
Víctor Hugo

6
CAPÍTULO II

Sistema Bolivariano de Referencia y Contrarreferencia (SBR)


Nilda Cañizalez Luque

¿QUIÉNES SOMOS? PROCEDIMIENTO TRASLADO

1. Recepción y procesamiento de la
llamada por el médico de guardia.
2. Canalización y gestión ante el centro
asistencial.
El Sistema Bolivariano de Referencia (SBR), 3. Despacho de la ambulancia.
es un servicio adscrito a la Secretaría de Salud 4. Búsqueda y entrega del paciente al sitio
del Estado Zulia, orientada a garantizar la de destino.
ubicación y traslado de pacientes dentro de la
red interhospitalaria, priorizando sus OBJETIVOS
necesidades en atención a la condición o
 Accesibilidad al servicio.
enfermedad que presente.
 Categorización adecuada del paciente.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL  Contacto oportuno y adecuado con los
centros de salud o el domicilio del
paciente.
 Mejora en la calidad de los servicios de
salud.
 Articulación en redes.
 Capacitación.

ÁREAS DE ACCIÓN

1. Atención médica prehospitalaria:

 Atención de emergencias médicas.


 Canalizar cupos hospitalarios.
 Realizar y monitorizar traslado de
pacientes.
PROPÓSITO
2. Atención comunitaria (Clínica móvil):
Optimizar la atención médica prehospitalaria
a través de criterios clínicos definidos y lograr la  Puntos de salud.
ubicación de los pacientes según sus  Jornadas médicas.
necesidades.  Operativos especiales.

7
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

IMPACTO

 Limitación del daño.


 Disminución de la mortalidad.
 Fortalecimiento del 2do y 3er nivel de
atención.

GESTIÓN DE TRASLADO

 Gestión básica de traslado.


 Gestión de traslado con conexión
(trasbordo).

SOLICITUD DEL SERVICIO

 0800-SRSALUD (0800-777.25.83).
 0424- 659.79.84
 0414-622.88.38

8
CAPÍTULO III

Terapéutica razonada
Karin Semprún Acosta

NOCIONES GENERALES ámbito de la farmacología y la terapéutica.


Existen influencias:
El acto médico está íntimamente relacionado
con la terapéutica, el diagnóstico per se:  Comerciales que son provenientes de las
campañas publicitarias de los labora-
 No cura. torios.
 Ni alivia.  Sociales provenientes del paciente
 Ni conforta. mismo y del ámbito médico en donde se
En el diagnóstico se debe tener una visión realiza el acto médico.
clara de la alteración fisiopatología, con el fin de  Cultural de las que ni el médico ni el
saber cuáles son los elementos que son paciente se encuentran.
susceptibles a ser modificados mediante una La prescripción de medicamentos por todo lo
intervención farmacológica o terapéutica de otro señalado; es un proceso esencial en la actividad
tipo. del médico. La información pertinente y su
Una vez establecido el diagnóstico y los continua actualización juegan un papel
elementos de la enfermedad modificables con importante, para orientar al médico ante la
herramientas farmacológicas, se deberá avalancha de información sobre terapéutica que
establecer cuál de las herramientas es la que recibe (algunos llaman a este fenómeno
debe utilizarse. “infoxicación”).
En la práctica de la terapéutica razonada el
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA
médico o el prescriptor de medicamentos se
ELECCIÓN DEL MEDICAMENTO
debe preguntar:
 Las características farmacocinéticas y
 ¿Hay que tratar siempre con un
farmacodinámicas que permiten esta-
Fármaco?
blecer un esquema posológico en
 ¿Hay que prescribir siempre el último?
función del cuadro fisiopatológico que se
 ¿Hay que prescribir siempre el más caro?
presenta.
 ¿Hay que hacer caso sólo del visitador
 Las posibles interacciones del
médico?
medicamento a prescribir, además de las
reacciones adversas y su impacto sobre la Principios básicos de la terapéutica razonada:
calidad de vida del paciente.  Conocer muy bien lo cotidiano.
El médico al momento de prescribir se halla  Bastante bien lo menos frecuente.
sujeto a un sin fin de influencias que rebasan el  Estar bien informado.

9
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

ALGORITMO DE LA TERAPÉUTICA 3. Seleccionar las estrategias terapéuticas:


RAZONADA Se expresa al seleccionar la estrategia
terapéutica de acuerdo con el paciente, el
 Definir el problema o los problemas de
tratamiento puede ser farmacológico o no
salud del paciente.
farmacológico.
 Especificar el objetivo terapéutico.
 Seleccionar las estrategias terapéuticas “Todos los problemas de salud no necesitan de
adecuadas. medicamentos para su tratamiento”.
 Hacer un inventario de los fármacos o En caso de que el tratamiento sea
grupos de fármacos efectivos (Perfil farmacológico se debe seleccionar primero el
farmacológico). grupo farmacológico correcto y después dentro
 Elegir un grupo/s según los criterios de del grupo elegido el fármaco adecuado para el
selección. paciente, atendiendo a la relación
 Elegir el o los medicamentos-P beneficio/riesgo.
(Formulario–P).
 Comenzar el tratamiento. 4. Hacer un inventario del o los grupos de
 Suministrar la información, instruc- fármacos efectivos:
ciones y advertencias. Principio activo:
 Supervisar y (¿detener?) el tratamiento.
 Formas farmacéuticas.
1. Definir el problema de salud del paciente:  Vía(s) de administración.
Se debe hacer el diagnóstico correcto  Pauta de administración estándar.
integrando datos como la queja del paciente,  Duración estándar de tratamiento.
una anamnesis detallada, exploración física,
5. Elegir un grupo(s) según los criterios de
pruebas de laboratorio, radiografías u otras
selección:
exploraciones.
La elección de un tratamiento adecuado Eficacia/Seguridad/Conveniencia/Costo
dependerá de un buen diagnostico.
Incluye considerar la indicación del fármaco
2. Especificar el objetivo terapéutico: y la conveniencia de la forma farmacéutica.
Los médicos antes de escoger un tratamiento Guarda relación con las contraindicaciones y
deben establecer adecuadamente el objetivo las posibles interacciones. Grupos de riesgo
terapéutico teniendo como referencia la elevado.
fisiopatología y la clínica de la enfermedad en el
6. Elegir el/los Medicamentos-P (Formulario–P):
paciente.
En este momento el médico debe
Esta es una buena manera de estructurar el
individualizar el tratamiento farmacológico a las
pensamiento. Concentrarse en el problema real,
necesidades del paciente.
limitando el número de posibilidades
terapéuticas según el juicio clínico y las guías de  Comienza considerando los medica-
prácticas clínicas, haciéndose más fácil la mentos y las medidas no farmacológicas
elección. de su Formulario-P.

10
TERAPÉUTICA RAZONADA

 Son el resultado de un proceso de resuelto el problema del paciente) o si es


selección realizado antes de la consulta necesario aplicar alguna otra medida.
del paciente. Si el paciente no vuelve, probablemente ha
 Comprobar que el Medicamento–P es mejorado. Si no mejora y vuelve hay tres
adecuado para este paciente en posibles razones:
particular.
 El tratamiento no fue efectivo.
Verificar la conveniencia de los Medica-  El tratamiento no fue seguro, por
mentos-P ya seleccionados para mi paciente de ejemplo, a causa de efectos indeseados
acuerdo a su patología: inaceptables.
 El tratamiento no era cómodo, por
 ¿El fármaco y la forma farmacéutica son
ejemplo, era difícil seguir la pausa de
adecuados para mí paciente?
dosificación o el sabor era desagradable.
 ¿La pauta de dosificación estándar es
adecuada para mi paciente? ¿Qué es un Tratamiento-P?:
 ¿La duración del tratamiento es Es la elección de un tratamiento para un
adecuado para mi paciente? paciente con condiciones clínicas determinadas.

Comprobar que el tratamiento propuesto Medicamentos-P:


para este paciente sea: Efectivo–Seguro. Los Medicamentos-P de nuestro formulario
fueron seleccionados a partir de situaciones de
 Incluye considerar la indicación del
salud prevalentes.
fármaco y la conveniencia de la forma
farmacêutica.
RÉCIPE MÉDICO
 Guarda relación con las
contraindicaciones y las posibles Es un documento médico-legal que contiene
interacciones. Grupos de riesgo elevado. las instrucciones para el dispensador sobre los
principios activos, forma farmacéutica y
7. Comenzar el tratamiento.
concentración necesarios para “tratar” la causa
8. Dar información, instrucciones y advertencias: de consulta del paciente.
Con este paso se garantiza la correcta
Regulación de la prescripción de medicamentos
adhesión del paciente al tratamiento, un 50% de
en Venezuela:
los pacientes no toman los medicamentos que se
Es obligatorio que el médico prescriba
les ha prescrito de manera correcta, los toman
utilizando la denominación común
de manera irregular o no los toman, las razones
internacional (DCI) del fármaco.
más frecuentes son porque desaparecen los
síntomas o han aparecido efectos indeseados.  Gaceta Oficial Número 40.163 del 9 de
mayo de 2013.
9. Supervisar y (¿Detener?) el tratamiento:
La supervisión del tratamiento le permite
determinar si ha dado resultados (si se ha

11
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Ejemplo de Récipe Médico:

Dra. Karin Semprún C.I. N° V-12.345.678 INDICACIONES


Especialista en Pediatria
MPPS N 12.345 CM N 1.234 Fecha:_____/_____/_____
Telf. Contacto: 0416-12.345.678 Nombre y Apellido:
__________________________________________________________
Rp/
Denominación Común Internacional (DCI)
Forma Farmacéutica - Concentración
Cantidad

___________________________________________
Firma y Sello del Médico Indicaciones:
Escribir en forma clara y precisa la unidad
Nombres y Apellidos del paciente: posológica a seguir.
___________________________________________________________ Evitar abreviaturas.
C.I. N°:____________________________ Escriba alguna advertencia especial.

12
CAPÍTULO IV

Investigación cualitativa en salud


Diego Muñoz Cabas

INVESTIGACION CUALITATAIVA transformación de prácticas y escenarios, toma


EN SALUD: de decisiones y el descubrimiento de un cuerpo
UNA ESTRATEGIA PARA LA organizado de conocimiento.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES En el mismo orden, en palabras de Pérez
SOCIOCOMUNITARIAS (1998), la investigación de corte cualitativo es un
proceso activo, sistemático y riguroso de
INTRODUCCIÓN indagación, en el cual se toma decisión sobre lo
Las expectativas de búsqueda de la verdad y investigable en tanto se está en el campo de
superación de necesidades en espacios estudio. El foco de atención de los investigadores
comunitarios, han generado profundas cualitativos radica en una descripción detallada
contradicciones entre el impacto del desarrollo de situaciones, eventos, personas, interacciones y
científico, tecnológico y bienestar social, comportamientos observables; incorporando la
presentando una orientación científica voz de los participantes, sus experiencias,
plenamente técnica que había sesgado la actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones,
condición humana; por tanto, se demanda el tal y como son expresados por cellos mismos.
desarrollo de la práctica clínica para avanzar en En efecto, la investigación cualitativa se
la construcción del estado de salud desde una centra en la cualidad del hombre y en el auge de
visión integradora. las implicaciones sociocontextuales de hechos,
Por tal motivo, la investigación, no escapó de situaciones o fenómenos como vía para lograr la
esas transformaciones, contrario a ello, se construcción del conocimiento y la comprensión
introducen nuevos modelos centrados en la integrada y armónica del proceso salud-
cualidad del hombre y la validez de la enfermedad, así como de los diversos
experiencia como primer eslabón del determinantes que la condicionan, tomando
conocimiento; inspirando a autores como fundamento en lo expuesto hace 36 años por la
Martínez Miguelez (2009) en su obra Conferencia Internacional sobre Atención
“Comportamiento Humano”, a develar la Primaria de Salud de Alma-Ata, realizada en
emergencia de un nuevo paradigma científico Kazajistán y su realce de la Atención Primaria de
socializado. Salud como estrategia para alcanzar un mejor
Surge de esta forma el Paradigma de nivel de salud de los pueblos.
investigación cualitativa, también llamado Esto hace pertinente recordar la definición
introspectivo-vivencial. Según Sandín (2003), la ofrecida por la mencionada Conferencia )1978):
investigación cualitativa es una actividad “Estado de total bienestar físico, social y mental,
sistemática orientada a la comprensión en y no simplemente la falta de enfermedades o
profundidad de fenómenos sociales, la malestares, siendo un derecho humano

13
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

fundamental y convirtiendo a la búsqueda del explicaciones a las situaciones no deseadas en


máximo nivel posible de salud en la meta social salud; por tanto, el investigador no predice en
más importante a nivel mundial, cuya momentos iniciales el rumbo final de la
realización requiere de la participación de otros
investigación, esto depende del plano
sectores sociales y económicos en adición al
interaccionista que tome el investigador con los
sector salud”.
investigados.
Se devela la necesaria articulación en el A través de la Apertura metodológica, se
proceso expresado, es decir, no sólo el sector logra un proceso constante de retroalimentación
salud garantizará este derecho, sino la en cada fase de la investigación. Estas fases son
participación congruente de las instituciones del alternadas y permiten el tránsito de una a otra
estado, universidad y comunidad, mediante la sin mayores limitaciones que las que imponga la
generación de políticas públicas que permitan seriedad de la investigación; se aborda entonces
operativizar la aplicabilidad en espacios un inicio, diversas fases del proceso y luego una
sociocomunitarios, tal como ocurre con el reentrada a recoger nuevos datos para llegar a la
Programa de Desarrollo Económico y Social de
reinterpretación.
la Nación (2007) y el Plan Nacional de Salud
Finalmente, la inclusión, garantiza la
2014---2019 (2014), promovidas por el Estado ausencia de las divisiones clásicas investigador e
Venezolano. investigado, ambos forman parte del mismo
continuo, por tanto la construcción del
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
conocimiento se logra dentro de un proceso
MODELO CUALITATIVO
interaccionista y relacionista. El investigador no
Entre las características centrales del enfoque lleva su verdad ni la descubre, la verdad se
en cuestión se encuentran: inductivismo, construye en el momento de la ocurrencia de los
holismo e integralidad, flexibilidad, emergencia, fenómenos, diferencia fundamental con el
apertura metodológica e inclusión, las cuales positivismo lógico.
son fácilmente transferibles al sector salud.
El inductivismo, parte de hechos, situaciones
o fenómenos particulares para llegar a
conclusiones generales sobre el estado de salud
de una comunidad; el holismo, pretende evaluar
las múltiples implicaciones sociales, personales
y culturales que inciden en una situación
problemática; la flexibilidad, permite que el
investigador a través de la práctica clínico-
comunitaria, se impregne de la realidad en un
contexto global.
Así mismo, el termino emergencia, hace Características de la investigación
cualitativa en salud
referencia a la propiedad de resurgir o emerger
Fuente: Elaboración propia
de los determinantes de la salud, las posible

14
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN SALUD

De igual forma, podemos mencionar a LA RECOLECCIÓN DE DATOS CUALI-


continuación los principales métodos de estudio TATIVOS
propios de este paradigma introspectivo-
Las técnicas de recolección de datos, son los
vivencial:
medios y estrategias que permiten dar respuesta
Método fenomenológico, centrado en el
al objetivo y responder las preguntas iniciales de
estudio y registro de las situaciones o fenómenos
investigación, develando de esta manera la
tal como ocurren en la realidad; hermenéutica-
esencia del problema mediante el acercamiento
dialéctica, consiste en la interpretación de
en todo caso hasta el sitio de ocurrencia del
acotamientos o hechos registrados mayormente
mismo; de ahí que Marshall y Rossman (1999),
en fuentes escritas; método etnográfico, se basa
los considere “el corazón de los estudios
en el abordaje de grupos humanos que
cualitativos”.
mantienen creencias, valores o prácticas
El primer paso que resulta obligante en la
comunes; la investigación acción, a diferencia de
recogida de los datos cualitativos en el
los otros métodos estudia las situaciones
acercamiento del investigador a la realidad en
problemáticas con el fin de abordarlas,
salud, a fin de buscar la mayor proximidad a la
intervenirlas y lograr transformar la realidad
situación; son recogidos en aquellos momentos
social; método de historias de vida, a través del
donde el observador tenga relativa facilidad para
cual se persigue el entendimiento de un
acceder a ellos, sin recurrir nunca a recrear
contexto a través de las vivencias de una persona
situaciones inexistentes en las realidades.
representativa del contexto tomando en cuenta
Tal como lo afirma Ruiz (2007), la recogida
las etapas vitales del desarrollo; y la teoría
de datos se orienta hacia la mayor riqueza de
fundamentada, método consistente en la
contenido de significados, es decir, los datos
construcción y generación de elementos
estratégicos de cada situación, lo cual lleva
teoréticos, partiendo de supuestos generales y
muchas veces un proceso de negociación previa
axiomas sobre una situación determinada a
con los dueños sociales de los datos; se puede
estudiar.
asumir este proceso desde varias perspectivas:
Ahora bien, entre las estrategias amparadas
por el enfoque cualitativo, se encuentran la  Contemplación.
interpretación hermenéutica, convivencia y  Proyección.
desarrollo de experiencias socioculturales,  Conversación conceptual.
análisis dialécticos, intervenciones en espacios  Intercambio metafórico.
vivenciales y en situaciones problemáticas reales  Comprensión y
y los estudios de casos; estos últimos muy afines  Palimpsesto.
y aplicables al sector salud.
Contemplación: Modo de recoger la
El investigador cualitativo en salud, observa
información donde el investigador observa
espacios vivenciales, sistematizando las
directamente una situación, bien desde fuera
experiencias de los actores involucrados en la
como simple observador, bien desde dentro
situación-problema del cual el mismo
como un actor integrante de la misma. Esta
investigador forma parte.

15
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

contemplación es lo que se ha denominado Algunos estudios epistemológicos apuntan


tradicionalmente como observación. sobre a la necesidad que la investigación
Proyección: Es una forma de recolección de cualitativa adopte la capacidad de articular
datos donde el investigador observa las métodos y técnicas dentro del mismo
explicaciones que los actores de una situación paradigma, así como su reorientación a asumir
dan de su propio comportamiento; estos no de varias disciplinas puntos de vista
siguen las normas y valores objetivos que el convergentes para la solución de los problemas.
investigador impone, por el contrario producen En consecuencia, se presentan las dos tendencias
la realidad desde dentro mediante la actuales de la investigación cualitativa en salud,
interpretación del medio social que les rodea. como son: condición transdisciplinaria y
Conversación conceptual: Es aquel método condición autoorganizadora.
para recopilar información utilizando una
Condición transdisciplinaria de la inves-
conversación sistemática. El investigador a
tigación
través de la técnica mayéutica ayuda al sujeto a
que reproduzca la realidad social de la misma La investigación es un proceso dinámico y en
forma como ocurre en su naturaleza misma. constante construcción-desconstrucción, por
Corresponde a la técnica conocida universal- tanto, su evolución muestra un cambio
mente como entrevista en profundidad. significativo en su praxis disciplinar, logrando la
trascendencia desde la perspectiva unidisciplinar
Algunas consideraciones sobre las hasta la transdiciplinar, es decir, la
tendencias actuales de la investigación transdisciplinariedad es la condición que
cualitativa en el sector salud permite buscar relaciones entre diferentes
En los tiempos actuales, la investigación disciplinas y de esta manera asumir los
inscribe entre sus postulados el indetenible elementos que le sean comunes mediante el
camino hacia la transformación, compro- reparto de tareas.
metiendo principios de inclusión, equidad, En palabras de McMichael (1998), la
responsabilidad social y excelencia. Lo antes transdisciplinariedad es una práctica trans-
planteado encuentra contexto explicativo en la formadora y generadora del conocimiento, es
Conferencia Mundial de Educación Superior decir, a la vez que transforma el conocimiento
(UNESCO, 2009), donde se declara, la necesidad de cada disciplina, genera saberes nuevos con
de valorar la diversidad como elemento utilidad a las ciencias afines. El objetivo de la
enriquecedor del pensamiento innovador, transdisciplinariedad es la comprensión del
constituyendo una plataforma de oportunidades mundo actual, para lo cual uno de los
de aprendizaje e investigación que satisfagan las imperativos es la unidad del conocimiento
aspiraciones individuales y el tejido social. Se global, la interacción entre disciplinas o la
incorpora la necesidad de resaltar la combinación entre varias, a fin de ejercer su
investigación, como una manera de detectar, trabajo en forma de interdependencia y así
programar e intervenir los desequilibrios que lograr eficiencia en un objetivo común.
afectan al mundo y la convivencia de los De lo anterior se presenta, la necesidad de
pueblos. asumir la investigación cualitativa como una vía

16
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN SALUD

para la construcción del conocimiento desde la Sin embargo, es importante aclarar que la
perspectiva transdisciplinaria, a través de la cual intención de esta postura epistemológica de
los saberes generados en un área determinada, investigación no es oponerse al paradigma
puedan complementarse con los aportes positivista del cual surge el Modelo Biomédico
significativos de disciplinas afines. Transfiriendo que impera en la investigación en ciencias de la
esto al trabajo cualitativo, la forma de abordar salud. Por el contrario, se pretende dar a conocer
las situaciones objeto de estudio muestran una otras rutas científicas que en conjunto con la
metódica predominante pero no es excluyente, cuantificación pueden aportar mayor fuerza a la
por el contrario, puede tomar insumos de áreas comprensión de la realidad en salud desde el
con la cuales tenga nodos de interconexión contexto social y sobre todo, a la transformación
teóricas o procedimentales. de los problemas sociocomunitarios desde una
visión holística e integradora.
Condición autoorganizadora de la
En consecuencia, la complementariedad es
investigación
entonces el camino, sabiendo que la única vía
Actualmente, la epistemología abre nuevos para hacer ciencia no es a través de la
caminos a los investigadores, para reflexionar experimentación y el control de variables para
sobre las posibilidades de autoorganización de la su posterior cuantificación, sino abarcar incluso
gestión y el trabajo investigativo-social, a través la triangulación de métodos, técnicas, fuentes de
de pautas de conexión entre las personas, las información y visiones compartidas de otras
organizaciones y sus intenciones. Esto implica disciplinas tradicionales que son afines a la
pasar de un pensamiento jerárquico hacia una medicina.
epistemología pensada como red, es decir,
concebir la realidad a través de relaciones y BIBLIOGRAFÍA
conexiones.
1. Carta de la Transdisciplinariedad (1994).
Reflexión final Convento de Arrábida. Portugal.
2. Conferencia Mundial de Educación Superior
Después de haber analizado este capítulo, se (2009). Unión de las Naciones para la
abre un espacio de reflexión para los Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
profesionales del sector salud sobre la necesidad París.
3. Declaración de Alma-Ata. Conferencia
de emergencia de un nuevo paradigma de
Internacional sobre Atención Primaria de
investigación integrador, complementario y Salud. Alma-Ata, URSS, 6---12 de septiembre
multidisciplinar que sea aplicable a la atención de 1978.
primaria. Este se centra en la integración de las 4. McMichael, Antony. (1998). ¿Qué hace que la
transdisciplinariedad tenga éxito o falle?
corrientes del pensamiento descritas hasta
Simposio Internacional de Transdis-
ahora, logrando trascender de una racionalidad ciplinariedad. UNESCO.
lineal a una racionalidad colectiva y 5. Martínez, Miguel. (2009). Comportamiento
comunitaria, llegando de esta manera a la Humano. Nuevos métodos de investigación.
Madrid. Trillas.
solución de los problemas en salud a través de
6. Marshall, Catherine y Rossman, Gretchen.
diversos puntos de vista. (1999). Designing Qualitative Research. 3a.
Edition. Londres: Sage Publications.

17
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

7. Pérez, Gloria. (1998). Investigación 10. Ruiz Olabuénaga, José. (2007). Metodología
cualitativa. Retos e interrogantes. 2a. Edición. de la investigación cualitativa. Bilbao:
Madrid: La Muralla. Universidad de Deusto.
8. Plan de desarrollo económico y social de la 11. Sandín, Mari Paz. (2203). Investigación
nación. (2007). Presidencia de la República. Cualitativa en Esducación. Fundamentos y
Caracas. Tradiciones. McGraw and Hill
9. Plan Nacional de Salud 2014---2019. (2014). Interamericana. Madrid.
Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Caracas.

18
CAPÍTULO V

Fluidoterapia de urgencias y emergencias


Karin Semprún Acosta

INTRODUCCIÓN será reconocer en las posibilidades de que se


dispone, la forma correcta de administrar dichas
La fluidoterapia intravenosa constituye una soluciones y el efecto clínico que se espera
de las medidas terapéuticas más importantes y ejercer con la administración de ellas.
frecuentemente utilizada en medicina de En ocasiones no bastará con una solución
urgencias y emergencias. Su objetivo primordial estandarizada y habrá que añadir diferentes
consiste en la corrección del desequilibrio componentes, según prescripción, para poder
hidroelectrolítico, hecho habitual en pacientes corregir los trastornos hidroelectrolíticos, de
críticos. volumen o acidobásicos.
Su utilización constituye un arsenal
terapéutico de vital importancia en cuidados INDICACIONES DE FLUIDOTERAPIA
críticos, siendo tradicionalmente mal conocida e
infravalorada tal vez porque el manejo de este Las indicaciones de la fluidoterapia IV van a
tipo de la fluidoterapia requiere unos ser todas aquellas situaciones en las que existe
conocimientos precisos sobre la distribución de una severa alteración de la volemia, del
líquidos corporales, la fisiología y la equilibrio hidroelectrolítico o ambos.
fisiopatología del desequilibrio hidroelectrolítico Indicaciones de Fluidoterapia Intravenosa
y acidobásico. Shock hipovolémico:
El conocimiento de estos fundamentos  Hemorrágico.
permitirá adoptar las medidas oportunas en cada  No hemorrágico: Quemaduras, deshi-
dratación, tercer espacio.
circunstancia eligiendo de forma correcta el tipo
Depleción de líquido extracelular:
de solución intravenosa y el ritmo de  Vómitos.
administración adecuado para cada  Diarreas, fístulas.
circunstancia.  Ascitis (3er espacio).
 Íleo.
 Trastornos renales.
DEFINICIÓN DE FLUIDOTERAPIA Depleción acuosa:
 Reducción ingesta: Coma.
Es la parte de la terapéutica medica que se  Aumento de pérdidas.
encarga de mantener o restaurar el volumen y  Sudoración excesiva.
la composición de los líquidos corporales  Diabetes insípida.
 Ventilación mecánica, etc.
mediante administración parenteral de líquidos
Depleción salina:
y electrolitos.  Diuréticos.
Se dispone de gran variedad de soluciones  Nefropatías.
para administrar según convenga y según las  Pérdidas digestivas.
 Insuficiencia suprarrenal aguda.
necesidades de cada paciente; lo más importante

19
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Indicaciones de Fluidoterapia Intravenosa a cada caso individualmente.


Hipernatremia:  Pautar líquidos en función del déficit
 Causas renales. calculado.
 Causas extrarrenales.
 Ajustar especialmente en situaciones de
 Diabetes insípida.
insuficiencia orgánica (insuficiencia
COMPLICACIONES cardíaca, insuficiencia renal aguda,
insuficiencia hepática).
La utilización de fluidos IV no está exenta de
 Seleccionar adecuadamente el fluido
complicaciones. Según su origen se distinguen
para cada situación clínica.
dos tipos:
 Balance diario de líquidos, ajustando
a. Complicaciones derivadas de la técnica: según los aportes y las pérdidas.
 Evitar soluciones hipotónicas en
 Flebitis.
situaciones de hipovolemia por
 Irritativa.
incrementar el volumen extravascular.
 Séptica.
 Evitar soluciones glucosadas en
 Extravasación.
enfermos neurológicos. Se comportan
 Embolismo gaseoso.
como hipotónicos y pueden favorecer la
 Punción arterial accidental; hematomas.
aparición de edema cerebral.
 Neumotórax.
 Monitorizar hemodinámicamente en
 Hemotórax, etc.
enfermos crónicos sometidos a
b. Complicaciones derivadas del volumen fluidoterapia intensiva: Presión arterial,
perfundido: diuresis/hora, FC, PVC, ionograma,
osmolaridad, etc.
 Insuficiencia cardiaca.
 Edema agudo de pulmón.
TIPOS DE SOLUCIONES:
 Edema cerebral.
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN
Estas complicaciones pueden evitarse
Soluciones cristaloides:
mediante el recambio adecuado de catéteres, la
Son soluciones electrolíticas y/o azucaradas
aplicación de técnica depurada y la correcta
que permiten mantener el equilibrio
selección del fluido, monitorizando al paciente y
hidroelectrolítico, expandir el volumen
adecuando los líquidos al contexto clínico del
intravascular y en caso de contener azúcares
enfermo.
aportar energía. Pueden ser hipo, iso o
hipertónicas respecto del plasma. Su capacidad
NORMAS GENERALES PARA EL USO DE
de expandir volumen está relacionada de forma
FLUIDOTERAPIA INTRAVENOSA
directa con las concentraciones de sodio.
 No existe un protocolo general exacto de El 50-% del volumen infundido de una
fluidoterapia IV, para cada cuadro solución cristaloide tarda como promedio unos
clínico. 15 minutos en abandonar el espacio
 Las pautas de fluidos deben ser ajustadas intravascular. No causan reacciones alérgicas.

20
FLUIDOTERAPIA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Favorecen la función cardíaca, disminuyen la la solución salina isotónica es sustituida


viscosidad y mejoran la microcirculación. No por calcio y potasio. Su indicación
alteran la coagulación, salvo en forma principal radica en la reposición de
dilucional, no afectan la tipificación sanguínea. perdidas hidroelectrolíticas con
Solo el 25-% del volumen infundido depleción del espacio extravascular.
permanece alrededor de 76 minutos en el 3. Solución de Ringer lactato: Similar a la
espacio intravascular. El 75-% restante trasvasó solución anterior, contiene además
al líquido intersticial. lactato que tiene un efecto buffer ya que
Se necesitan infundir 4 veces el volumen de primero es transformado en piruvato y
las pérdidas en cristaloides. luego en bicarbonato durante el
metabolismo como parte del ciclo de
a. Soluciones cristaloides hipotónicas:
Cori. La vida media del lactato
1. Hiposalina al 0,45-%: Aporta la mitad del plasmático es de 20 minutos
contenido de ClNa que la solución aproximadamente y puede llegar a 4---6
fisiológica. Ideal para el aporte de agua horas en pacientes en estado de schock.
libre exenta de glucosa. Los preparados disponibles contienen
una mezcla de D-lactato y L-lactato. El D-
b. Soluciones cristaloides isoosmóticas:
lactato tiene una velocidad de
Se distribuyen fundamentalmente en el
aclaramiento un 30-% más lenta que la
líquido extracelular, permaneciendo a la hora
forma levógira.
sólo el 20% del volumen infundido en el espacio
En condiciones fisiológicas existe en
intravascular. Se distinguen varios tipos.
plasma una concentración de D-lactato
1. Solución fisiológica al 0,9-%: Indicada inferior a 0,02 mmol/L, concentraciones
para reponer líquidos y electrolitos superiores a 3 mmol/L pueden dar lugar
especialmente en situaciones de pérdidas a encefalopatía. La presencia de
importantes de cloro (ej: estados hepatopatías o bien una disminución de
hipereméticos) ya que en la solución la perfusión hepática disminuiría el
fisiológica la proporción cloro:sodio es aclaramiento de lactato y por tanto
1:1 mientras que en el líquido aumentaría el riesgo de daño cerebral,
extracelular es de 2:3. Se requiere por lo que se debe usar con precaución
infundir de 3---4 veces el volumen de en estos casos.
pérdidas calculado para normalizar 4. Solución glucosada al 5-%: Sus
parámetros hemodinámicos. indicaciones principales son como
Debido a su elevado contenido en sodio y solución para mantener vía, en las
en cloro, su administración en exceso deshidrataciones hipertónicas (por falta
puede dar lugar a edema y acidosis de ingesta de líquidos, intensa
hiperclorémica por lo que no se indica de sudoración etc.) y para proporcionar
entrada en cardiópatas ni hipertensos. energía durante un periodo corto de
2. Solución de Ringer: Solución electrolítica tiempo. Se contraindica en la
balanceada en la que parte del sodio de

21
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

enfermedad de Adisson ya que pueden hipoclorémica como por ejemplo en los


provocar crisis adissonianas. casos de alcalosis grave por vómitos no
5. Solución glucosalina isotónica: Eficaz corregida con otro tipo de soluciones. El
como hidratante, para cubrir la demanda amonio se convierte en urea, proceso en
de agua y electrolitos. el que se generan protones. La alcalosis
con cloruro amónico debe realizarse
c. Cristaloides hipertónicas:
lentamente (infusión de 150 mL/h
1. Solución salina hipertónica: Se máximo) para evitar mioclonías,
recomienda al 7,5-% con una alteraciones del ritmo cardiaco y
osmolaridad de 2.400 mOsm/L. Es respiratorias. Está contraindicada en caso
aconsejable monitorizar los niveles de de insuficiencia renal y/o hepática.
sodio plasmático y la osmolaridad para
Soluciones coloides:
que no rebasen el dintel de 160 mEq/L y
Son soluciones que contienen partículas de
de 350 mOsm/L respectivamente.
alto peso molecular en suspensión por lo que
2. Soluciones glucosadas al 10-%, 20-% y
actúan como expansores plasmáticos. Estas
40-%: Aportan energía y movilizan sodio
partículas aumentan la osmolaridad plasmática
desde la célula al espacio extracelular y
por lo que se retiene agua en el espacio
potasio en sentido opuesto. La glucosa
intravascular, esto produce expansión del
produciría una deshidratación celular,
volumen plasmático y al mismo tiempo una
atrapando agua en el espacio
hemodilución, que mejora las propiedades
intravascular.
reológicas sanguíneas, favoreciéndose la
d. Soluciones alcalinizantes: perfusión tisular. Los efectos hemodinámicos
Indicadas en caso de acidosis metabólica. son más duraderos y rápidos que los de las
soluciones cristaloides.
1. Bicarbonato sódico 1/6M (1,4-%):
Están indicadas en caso de sangrado activo,
Solución ligeramente hipertónica. Es la
pérdidas proteicas importantes o bien cuando el
más usada habitualmente para corregir
uso de soluciones cristaloides no consigue una
la acidosis metabólica. Supone un aporte
expansión plasmática adecuada. En situaciones
de 166 mEq/l de bicarbonato sódico.
de hipovolemia, suelen asociarse a los
2. Bicarbonato sódico 1M (8,4-%): Solución
cristaloides en una proporción aproximada de 3
hipertónica (2.000 mOsm/l) de elección
unidades de cristaloides por 1 de coloide.
para la corrección de acidosis metabólica
Existen coloides naturales y artificiales:
aguda severa. Eleva de forma
considerable la producción de CO2. a. Coloides naturales (Albúmina):
3. Solución de lactato sódico: Ya comentada
1. Albúmina: Proteína oncóticamente
anteriormente.
activa, cada gramo de albúmina es capaz
e. Soluciones acidificantes: de fijar 18 ml de agua libre en el espacio
intravascular. Se comercializa en
1. Cloruro amónico 1/6M: Solución
soluciones salinas a diferentes
isotónica. Se indica en la alcalosis

22
FLUIDOTERAPIA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

concentraciones (5, 20 y 25-%). Las Indicaciones:


soluciones de albúmina contienen
 Situaciones de hipovolemia: Shock,
citrato, que tiene la capacidad de captar
quemaduras, etc.
calcio sérico y dar lugar a hipocalcemia
 Situaciones de hipoproteinemia: Ascitis,
con el consiguiente riesgo de alteración
malnutrición, etc.
de la función cardiaca y renal. La
 Protocolo de Paracentesis: 50 cc
alteración de la agregabilidad
albúmina 20-% por cada 1.000---2.000 cc
plaquetaria y la dilución de los factores
evacuados.
de la coagulación aumentan el riesgo de
sangrado. Ventajas:
A pesar de ser sometida a un proceso de
 Menos cambios en los tiempos de
pasteurización que logra destruir los
protrombina.
virus de la inmunodeficiencia humana y
 Disminuye los edemas.
de la hepatitis A, B y C, las soluciones de
 No causa reacción anafiláctica.
albúmina pueden ser portadoras de
pirógenos y bacterias constituyendo un Desventajas:
riesgo de infección.  Contiene citrato: Capta calcio sérico.
Asimismo, en el proceso de  Disminución de la agregación
pasteurización pueden formarse plaquetaria y los factores de la
polímeros de albúmina muy alergénicos coagulación.
que podrían containdicar su uso en
algunos pacientes. Por todo ello se b.-Coloides artificiales (Dextranos, almidones,
prefiere el uso de coloides artificiales, derivados de la gelatina):
más económicos e igual de potentes
1. Dextranos: Son polisacáridos de síntesis
desde el punto de vista oncótico donde
bacteriana. Se comercializan 2 tipos de
estos riesgos están minimizados,
dextranos, Dextrano
el 40 o
reservándose su uso a estados
Rheomacrodex y el Dextrano 70 o
edematosos severos y en paracentesis de
Macrodex. El Rheomacrodex es un
evacuación asociando frecuentemente
polisacárido de peso molecular 40.000 Da
diuréticos tipo furosemida.
y de 2---3 horas de vida media, se
Características generales de la albúmina: comercializa en solución al 6-% de suero
fisiológico y al 6% de glucosado. No debe
 Solución coloide natural.
administrare más de 20 ml/Kg/día. El
 Gran expansión del volumen plasmático.
Macrodex tiene un peso molecular de
 25 gramos: ↑ volemia 400 cc.
70.000 Da y una capacidad expansora
 A los 2’ alcanza el espacio intravascular.
plasmática mayor a la albúmina, con
 Vida media; 4---16 horas.
vida media aproximada de 12 horas. Se
 Carece de factores de coagulación.
presenta en solución al 10-% bien en
 Presentación: Albúmina 20-% 50 cc. 200
mg/ml.

23
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

solución fisiológica o glucosada. La dosis comparación con los coloides habituales


máxima de infusión es de 15 ml/Kg/día. (albúmina gelatinas y dextranos).
Tanto el Macrodex como el Las propiedades expansoras del HEA son
Rheomacrodex deben ser adminis- similares a las de las otras soluciones
trados junto a soluciones cristaloides. A coloides, variando el tiempo de eficacia
los dextranos se les adjudica un efecto volémica sostenida del coloide en plasma
antitrombótico; debido a esto y a la según las propiedades fisicoquímicas de
hemodilución que producen parecen la molécula comercializada (de 6 horas
mejorar el flujo sanguíneo a nivel de la para Hesteril 6-% y 12 horas para
microcirculación, esto hace que estén Elohes 6-% aproximadamente).
indicados en estados de hiperviscosidad
3. Derivados de la gelatina: Son soluciones
para prevenir fenómenos trombóticos y
de polipéptidos de mayor poder expansor
tromboembólicos así como en estados de
que la albúmina y con una deficiencia
shock.
volémica sostenida de 1---2 horas
Como efectos adversos destaca el riesgo
aproximadamente. Las más usadas son
de anafilaxia en pacientes atópicos, la
las gelatinas modificadas, obtenidas a
inducción de fallo renal cuando son
partir de colágeno bovino como
administrados a altas dosis así como la
Hemocé al 3,5-% que supone una
aparición de diuresis osmótica. Dan lugar
fuente de nitrógeno a tener en cuenta en
a errores en la medición de la glucemia y
pacientes con alteración severa de la
a falso tipiaje de grupo sanguíneo por
función renal.
alteraciones en la superficie eritrocitaria.
Tiene un alto contenido en sodio y calcio
2. Hidroxietilalmidón (HEA): Bajo este por lo que no se puede infundir con
epígrafe se incluyen moléculas de sangre. A dosis habituales no altera la
diferente peso molecular obtenidas a hemostasia siendo el efecto adverso más
partir del almidón de maíz. Desarrollan importante el fenómeno de anafilaxia.
una presión isooncótica respecto del
Indicaciones:
plasma (25 - 30 mmHg).
Hay diferentes tipos de gelatinas
Los HEAs más recientes son moléculas
comercializadas:
de unos 200.000 Da de peso molecular.
Se comercializan en soluciones al 6-% de  Poligelinas: 3,5-%. Alto contenido de Ca+
solución fisiológica (Hesteril 6-%, y K+.
Elohes 6-%) y presentan como ventaja  Succiniladas: Poco contenido de Ca+ y K+.
frente a los primeros almidones  Reposición del volumen intravascular.
comercializados (que tenían mayor peso
molecular) que no alteran la hemostasia Las de alto contenido en Ca+ y K+ no se deben
ni se acumulan en tejidos a las dosis administrar en los siguientes casos:
recomendadas de 20 ml/Kg/día. Son los  Hiperpotasemia.
preparados menos alergizantes en  Intoxicación digitálica.

24
FLUIDOTERAPIA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

 Conjuntamente con sangre.  Síndrome nefrótico.


 Dosis: 20 ml/Kg/día.  Situaciones de 3er
espacio (albúmina <
4. Manitol: 2,5 gr/l)
 Reposición de
Características generales del manitol: volumen.
 Depleción acuosa.
 Diurético osmótico. Solución
 Depleción de líquido
Fisiológica 9%
 Favorece el paso de agua desde el tejido extracelular.
cerebral al espacio vascular.  Shock hipovolémico.
 Hipocloremia.
 Los efectos aparecen en 15’ y duran
 Deshidratación con
varias horas. Solución hiposalina hipernatremia.
 Presentación: Manitol 20-%, solución 250 Solución glucosalina  Postoperatorio inme-
ml. diato.
 Shock hemorrágico.
Indicaciones:  Grandes quemados.
Salina
 Traumatismo
 Hipertensión intracraneal posterior a Hipertónica
cráneoencefálico
traumatismo craneoencefálico. grave.
 Pauta: 0,5---1,5 gr/Kg, IV, en 30’ (250 ml  Reposición de
Manitol 20-% en 30’). volumen.
Ringer  Depleción acuosa.
 Mantenimiento: 0,25 - 0,50 gr/K/6 horas.
Lactato  Depleción de líquido
Precauciones: extracelular.
 Shock hipovolémico.
 Vigilar Na+, K+, Glucemia y tensión
 Deshidratación hiper-
arterial. Solución tónica.
 Vigilar osmolaridad. Glucosada 5-%  Depleción acuosa.
 Hipernatremia.
 Vigilar frecuencia cardiaca y diuresis.
 Puede producir hipertensión intracraneal
por ↑ Volemia, ↑ flujo cerebral y efecto
BIBLIOGRAFÍA
rebote. 1. Gutiérrez Rodero, F.; y García Díaz, J. D.
Manual de diagnóstico y terapéutica médica.
Contraindicaciones: Hospital 12 de Octubre. 2ª Ed. 1990.
 Shock hipovolémico. 2. Muñoz, B. y Villa, L. F. Manual de medicina
clínica, diagnóstica y terapéutica. Clínica
Puerta de Hierro. Ed. Díaz de Santos. 2ª ed.
INDICACIONES GENERALES DE LOS
1993.
FLUIDOS IV MÁS UTILIZADOS 3. García, J. C.; Carra, Moncó. Manual del
médico de guardia. Ed. Díaz de Santos. 2ª Ed.
Fluidos Intravenosos 1988.
Fluido Indicaciones 4. Benavides Buleje, J. A. et al. Manual práctico
Coloides artificiales Reposición de volumen de urgencias quirúrgicas. Hospital 12 de
(Dextranos, Hemoce) en hipovolemia Octubre. 1998.
 Quemados (SC > 50 5. Ruano, M. y Perales, N. Manual de soporte
Coloides naturales vital avanzado. Comité español de RCP. Ed.
%).
(Albúmina) Masón S.A. 1996.
 Ascitis cirrótica.

25
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

6. Rippe, James M. Manual de cuidados 10. Martín Serrano, F.; Cobo Castellano, P. Guía
intensivos. Ed. Salvat, 2ª Ed. 1991. práctica de cuidados intensivos. Hospital 12
7. Hildebrand, N. Manual práctico de técnicas de Octubre. Ed. Cirsa, 1998.
de inyección y perfusión. Ed. JIMS. 1ª Ed. 11. Barranco Ruiz, F.; Blasco Morilla, J. et. al.
1993. Principios de urgencias, emergencias y
8. Jiménez Murillo, L.; Montero Pérez, F. J. cuidados críticos. Ed. Alhulia, 1999.
Protocolos de actuación en medicina de 12. Montejo, J. C.; García de Lorenzo, A. et. al.
urgencias. Hospital Reina Sofía. Ed. Mosby, Manual de medicina intensiva. Ed. Harcourt,
1996. 2000.
9. Introducción a las emergencias. Centro de
Formación e Investigación. EPES, 1998.

26
CAPÍTULO VI

Reanimación cardiopulmonar básica


Marcelina Colombani Parra

INTRODUCCIÓN sigue siendo alta, cercana al 95%, y los


resultados siguen siendo desalentadores2.
La medicina de emergencia, basa sus
principios y acciones en la comprensión de los Cadena de sobrevida:
procesos agudos fisiopatológicos causantes de Constituye el proceso de atención en relación
muerte; los conocimientos de los métodos de al tiempo, es decir, lo que ocurre después del
reanimación, sus límites biológicos y las paro reconocido, solicitud de ayuda y el inicio de
posibilidades terapéuticas de reversibilidad de las maniobras básicas de reanimación, asistencia
los estados clínicos, permite precisar un ventilatoria y el tratamiento médico específico,
pronóstico favorable o no, tras cualquier todo debe ocurrir en un periodo menor a los 10
agresión al organismo y permite minimizar las minutos de acuerdo a los estándares
secuelas del paro cardiorespiratorio1. reconocidos.
Actualmente las nuevas tecnologías, son Esto con relación a una respuesta
elementos muy útiles en las técnicas de la comunitaria (paro extra hospitalario). Diferente
enseñanza de la Reanimación Cardiopulmonar es un paro intrahospitalario, es habitual que el
(RCP), no solamente al personal con médico de guardia en sea el encargado de
adiestramiento, como médicos y paramédicos, intervenir en una RCP en pacientes
sino también a la población en general. hospitalizados. En ambas situaciones los
2
Permitiendo que con un mínimo de tiempo, pronósticos son totalmente diferentes .
llegar a donde se encuentre cualquier víctima en
Objetivos:
paro cardiorespiratorio3.
 Restablecer la respiración y la
DEFINICIÓN circulación espontánea efectiva que
mantenga la perfusión adecuada.
El paro cardiorespiratorio es el cese de la
 Preservar la función de órganos vitales.
actividad cardiaca. Se diagnostica por la ausencia
 Realizar compresiones torácicas eficaces
de conciencia, pulso y ventilación. La totalidad
(ventilación).
de las medidas que se implementan para revertir
 Mantener vía aérea segura (prefe-
ese escenario se denominan Reanimación
rentemente utilizando una intubación
Cardiopulmonar. Es sumamente importante
endotraqueal).
tratar de establecer la causa que condujo al paro,
 Vasopresores en dosis adecuadas para
esto ayudaría a decidir la intensidad y
mantener la circulación coronaria y
continuidad de las maniobras. La mortalidad
cerebral.

27
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

EPIDEMIOLOGÍA cabeza, cuello y columna en posición


recta, la posición del reanimador en el
Se reconoce que la causa principal o más piso es arrodillado a la altura de los
frecuente en la víctima adulta es la fibrilación hombros de la víctima.
ventricular con antecedentes de enfermedades
coronaria en un 15% aproximadamente de los Examen ABCD Primario
casos. A esto obedece los grandes esfuerzos Algoritmo Nº 1
internacionales para optimizar los sistemas de
rescate, al tratar de educar a la población en
general2.

¿QUÉ ES EL EXÁMEN DEL ABCD?

Son una serie de exámenes en secuencia


autorizados por el ILCOR en consenso científico
internacional en RCP del año 2005, comprenden:

 Examen ABCD primario.


 Examen ABCD secundario. Inter-
venciones médicas avanzadas (requiere
de intubación endotraqueal).

SECUENCIA DE ACCIONES PARA EL RCP


BÁSICO

Acciones preliminares:
 Asegurar el escenario, con seguridad
tanto para el reanimador(es) y la víctima,
sin ningún peligro para ambos.
 Una vez iniciada la RCP básica no mover
al paciente.
 Si existe sospecha de traumatismo en la
cabeza y cuello, no movilizar sin la
adecuada protección.

Posición de la víctima y rescatador:

 Colocar a la víctima en decúbito supino


con los brazos en ambos lados de su
cuerpo sobre una superficie firme y dura.
Si se sospecha de traumatismo mantener Figura Nº 1

28
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

Apertura de vía aérea (A) - Clase I una mano en la frente del paciente y con los
2 técnicas básicas: dedos pulgar e índice en forma de pinzas, cierre
fosas nasales. Efectuar dos insuflaciones lentas
1. Elevación de la mandíbula:
de aproximadamente 1 minuto cada una, luego
retirar dedos de las fosas nasales para la
espiración.

Figura Nº 2

2. Tracción de la mandíbula:

Figura Nº 4

a.

Figura Nº 5

Circulación (C) - Clase IIa


Evaluar pulso durante 5 a 10 minutos, si no
tiene pulso, inicie compresiones torácicas.
b.
Técnicas de masaje cardiaco externo:
Figura Nº 3
Coloque el talón de la mano (región tenar)
Ventilación (B) - Clase I sobre la mitad inferior del esternón, en el centro
Mantener vía aérea abierta (valoración por del tórax de la víctima. La segunda mano sobre
técnica de MES: Mirar - Escuchar - Sentir la la primera, apoyándola donde el punto donde se
respiración). une a la muñeca. Se entrelazan los dedos de
Se recomienda que para adultos, el volumen ambas manos, manteniendo la región de ambos
de insuflación sea lo suficiente para provocar antebrazos en extensión firme. Repetir 100
elevación visible del tórax (de 6 - 7 ml/Kg peso). compresiones en un minuto (Clase II A) si el
La respiración boca a boca es una manera rápida paciente se encuentra con intubación
y eficaz, con dispositivos de barreras. Coloque endotraqueal. Si no está intubado, depende de 1

29
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

o 2 reanimadores. Un reanimador la relación es instituciones públicas o no puede utilizar dicho


30:2. Mientras que 2 reanimadores la relación es equipo; como policías, bomberos, auxiliares de
15:2 (ciclos). vuelos, personal de seguridad, tripulaciones de
barcos, etc. Esto explica entonces su inclusión en
la RCP básica.

Figura Nº 6

Otras técnicas:
En RCP básica intra hospitalaria incluye las
Figura Nº 8
siguientes técnicas de avanzada5.
Desfibrilador Externo Automático (DEA)
 Compresión- descompresión. Obstrucción de vías aéreas por un cuerpo
 Chaleco RCP (Vest CPR). extraño (OVACE)
 Compresores mecánicos (Trumper). Una víctima puede tener obstrucción de vías
 Compresión- descompresión cíclica aéreas superiores (causa intrínseca en la pérdida
tóraco-abdominales Liftick (R). de conciencia); como desplazamiento de la
 Válvula de impedancia intermitente. lengua hacia atrás. Los cuerpos extraños pueden
bloquear total o parcialmente las vías aéreas
superiores, sucede entonces la asfixia, si está
consciente tose enérgicamente y puede hablar,
requiriendo acciones mediatas, si a obstrucción
se agrava requiere de acciones inmediatas. Es
común ver al paciente ansioso y llevándose las
manos al cuello, se puede observar inspiración
sibilante o estridor, si se obstruye totalmente la
vía, el paciente puede presentar cianosis y

Figura Nº 7 - Chaleco Vest CPR pérdida del conocimiento.

Desfibrilador externo automático: Técnicas para OVACE:


Es una herramienta fundamental com-  Víctima consciente (Clase IIb)
putarizada, de fácil manejo en toda institución Maniobra de Heimlich: Iniciar com-
de salud (Clase I) al utilizarlo da indicaciones presiones abdominales de pie y al lado de
verbales al reanimador, cuando iniciar las la víctima, coloque los brazos alrededor
descargas, tan fáciles que personal de del abdomen, e inclinándose hacia

30
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

adelante (la víctima) para provocar que Cuando la víctima adulto de OVASE es obesa
el cuerpo extraño salga por la boca. o está embarazada, las compresiones son
(Figura Nº 9). torácicas.
 Víctima inconsciente (Clase II b)
Maniobra de Heimlich: Coloque a la USO DE FÁRMACOS EN RCP BÁSICA
víctima en decúbito dorsal, eleve la El uso de algunos fármacos en RCP queda
mandíbula para así elevar la lengua, con
supeditado a personal médico y paramédico con
el dedo índice haga un barrido en la boca
adiestramiento y conocimiento de los mismos.
para extraer cualquier objeto que sea
visible. Compruebe el MES. Si es fallido, Vasopresores:
se le realiza respiración boca a boca lenta Adrenalina - Clase IIb:
y efectiva, simultáneamente compruebe Es el fármaco de elección en todas las
si hay circulación (pulso) e inicie situaciones de parada cardiaca, sigue siendo
compresiones torácicas. Maniobra de contundente e invariablemente positiva. Se ha
Heimlich en víctimas inconscientes, es la demostrado que a altas dosis no mejora la
misma técnica pero el paciente en sobrevida o supervivencia de una víctima en
decúbito dorsal. (Figura Nº 10). paro.

Vasopresina:
La vasopresina exógena aumenta la perfusión
coronaria e incrementa el flujo cerebral y
periférico. Estudios realizados en el año 2000 la
recomendaron en paro cardiaco por fibrilación
ventricular. Sin embargo años más tardes en
otros estudios de meta análisis no demostró
recuperación de la circulación comparada con la
adrenalina.

Antiarrítmicos:
Figura Nº 9
Amiodarona - Clase IIb:
Es de primera elección para el tratamiento
médico en fibrilación o taquicardia ventricular
que no responden a descargas del DEA y a las
aminas vasopresoras.

Lidocaína - Clase indeterminada:


El uso de la lidocaína en la fibrilación y
taquicardia ventricular sin pulso refractaria al
Figura Nº 10 DEA y aminas vasopresoras es poco útil, sin

31
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

embargo hay estudios que la siguen apoyando, ventricular. El paro cardiaco de causa primaria
por su utilidad en las arritmias ventriculares, ya cardiaca puede ocurrir y debe considerarse en
que reducen la pendiente de la fase 4 de la pacientes con enfermedades cardiacas o con
despolarización ventricular. historia previa de miocarditis3.

Magnesio - Clase IIb: Cadena de sobrevida:


Es utilizado en una víctima en paro
 Prevenir lesiones o paros.
cardiorespiratorio si se comprueba que presenta
 RCP básica precoz y eficaz.
hipomagnesemia y en Torsade de Pointes. No es
 Activación del SEM.
de uso rutinario.
 Asistencia vital avanzada, estabilización,
Sulfato de atropina: traslado y rehabilitación.
Este fármaco es un parasimpaticolítico, que  Al igual que con los adultos, en pediatría
aumenta el automatismo del nodo sinusal y la tiene que haber seguridad para los
conducción aurículo-ventricular. Se utiliza como reanimadores y las víctimas.
tratamiento de lección en bradicardia severa, no
Objetivos:
debe utilizarse durante el paro cardio-
respiratorio.  Restablecer la respiración y circulación
espontánea efectiva.
Bicarbonato de sodio - Clase IIa:
 Preservar la función de los órganos
Solamente se utiliza en algunas situaciones y
vitales.
en un contexto clínico como: Si el paciente tiene
 Realizar compresiones torácicas eficaces
hiperpotasemia, si tiene acidosis previa o
(ventilación).
sobredosis de antidepresivos tricíclicos. En
 Mantener vía aérea segura (prefe-
pacientes intubados y ventilados con RCP
rentemente intubación endotraqueal).
prolongada (Clase IIb). Sus efectos adversos son
ampliamente conocidos y solamente lo debe Epidemiología:
utilizar personal médico especializado. Hablar de Paro Cardiorespiratorio solamente
ocurre entre 2---10% en eventos extra
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR hospitalarios que sobreviven y la mayoría tiene
BÁSICA PEDIÁTRICA grave secuelas neurológicas.

Generalidades: Paso A. Control de Vías Aéreas - Clase IIb


El paro cardiorespiratorio en pediatría es Desobstruir la vía aérea de la victima
raramente un evento súbito, la supervivencia en acomodando la cabeza en posición de extensión
paro extra hospitalario es baja, al igual que en y elevación del mentón (Figura 11).
adultos, quedan secuelas neurológicas. El evento Si se sospecha traumatismo de columna
inicial es una bradicardia con actividad eléctrica, cervical, se deberá traccionar la mandíbula sin
pero sin pulso y finalmente la victima cae en inclinar la cabeza para permeabilizar la vía aérea
asistolia. En víctimas adolescentes solamente en sin extender el cuello. Si no se pudiera
un 15% se describe la fibrilación y taquicardia permeabilizar la vía aérea del paciente con

32
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

trauma con la maniobra de tracción mandibular,


se puede utilizar la maniobra de extensión de la
cabeza, en forma de E-C debido a que se debe
priorizar la ventilación (Clase I), ver Figura 12.

Asistencia Básica Vital Pediátrica


Algoritmo Nº 2 Figura Nº 12

Paso B. Ventilación:
Al mismo tiempo que se optimiza la posición
de la cabeza, el resucitador mira los
movimientos respiratorios sobre el tórax y
abdomen, escucha y siente el aire exhalado por
la boca (MES), ver figura 13.

Figura Nº 13

Soporte Ventilatorio (Recomendaciones):


Se recomienda hacer 2 ventilaciones iniciales
efectivas, realizarlas lentamente y con fuerza
F.I.: II Consenso de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica (2006). suficiente para mover el tórax. El volumen
corriente correcto para cada respiración es el
volumen que produce el movimiento del tórax
(Clase IIa). Cada respiración debe provocar una
elevación visible del tórax, si este no se eleva, se
debe reposicionar la cabeza e intentarlo de
nuevo. Si la víctima en paro tiene vía aérea no
controlada (paciente con ventilación boca a boca
Figura Nº 11 o con máscara) se debe realizar una pausa para

33
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

dar dos ventilaciones y treinta compresiones si contracciones cardiacas ausentes o inexistentes


es un rescatador, si son dos rescatadores 15 resultarán en la ausencia de pulso palpable en
compresiones y 2 ventilaciones. Si el paciente las grandes arterias. El lugar de palpación del
tiene una vía aérea controlada, (paciente pulso difiere según la edad, braquial o femoral
intubado o con máscara laríngea) los en un lactante, y en un niño mayor, pulso
rescatadores no deben realizar ciclos de RCP, carotideo. La palpación del pulso no debe
sino se tiene que realizar compresiones de 100 demorar más de 10 segundos, sino se palpa en
por minuto sin pausas para la compresión y de 8 ese tiempo, es decir no hay pulso o no se está
a 10 ventilaciones por minuto. Los rescatadores seguro de palparlo, realizar compresiones
deben cambiar el rol cada 5 minutos para evitar torácicas. Si el pulso está presente, pero la
la fatiga y evitar el deterioro de la frecuencia y respiración espontanea ausente, el reanimador
calidad de las compresiones. Evitar la debe ventilar a la víctima hasta la recuperación
hiperventilación, ya que impide el retorno de la respiración durante el rescate, volver a
venoso y disminuye el volumen minuto evaluar el pulso cada dos minutos
cardiaco, el flujo sanguíneo cerebral y la aproximadamente (Clase IIa). Si el pulso no es
perfusión coronaria por incremento de la palpable o su frecuencia es baja (menor de 60
presión intratorácica, además de producir por minuto) y hay signos de mala perfusión
atrapamiento aéreo y barotrauma en pacientes (palidez, cianosis, apnea) se iniciarán
con obstrucción de las vías aéreas pequeñas; e compresiones torácicas. La presencia de
incrementa el riego de distención gástrica, bradicardia y perfusión deficiente es indicación
regurgitación y bronco-aspiración, por lo tanto para realizar compresiones, porque es un signo
utilizar solamente la fuerza y el volumen que indica que el paro cardiorespiratorio es
corriente necesario para hacer que se eleve el inminente.
tórax. Las compresiones torácicas tendrán posición,
Se ha demostrado que para los niños que método y frecuencia según la edad, cuando la
necesitan control de la vía aérea a nivel pre- víctima es un lactante mayor los reanimadores o
hospitalario la ventilación con bolsa-máscara reanimador deberán comprimir el esternón con
tiene resultados equivalentes a los de la dos dedos colocados inmediatamente por debajo
ventilación por tubo endotraqueal, sobre todo si de la línea media intermamaria (Clase IIb).
los tiempos de traslado son breves. La Cuando la víctima es un lactante menor y
ventilación con bolsa-máscara es el método de hay dos reanimadores, la técnica recomendada
elección en traslado prolongado si no es posible es rodear el tórax con las dos manos, extender
la ventilación con tubo endotraqueal. los dedos alrededor de él y unir los dos pulgares
sobre la mitad inferior del esternón, comprimir
Paso C. Circulación: con fuerza el esternón con los pulgares mientras
Una vez que la vía aérea este permeable y se se oprime el tórax con los dedos para hacer
han realizado dos ventilaciones de rescate, el contrapresión (Figura 14).
reanimador debe determinar la necesidad de
iniciar el masaje cardiaco. Chequeo del pulso, las

34
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

Recomendaciones en la relación ventilación-


BIBLIOGRAFÍA
compresión:
Con un solo rescatador: 30 compresiones, 2 1. Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral.
3era Edición. Autores P. Safar y N.G. Bircher.
ventilaciones. Para todas las edades. (Clase IIb).
Editorial Interamericana. M Gran Hill. Año
Con dos rescatadores: 15 compresiones, 2 1990. Madrid, España. Pág. 17-128.
ventilaciones. No se debe ventilar y comprimir 2. Terapia Intensiva 4ta edición. Autor: SATI.
el pecho simultáneamente ya sea que se trabaje Editorial Médica Panamericana. Año 2007.
Buenos Aires, Argentina. Pág. 3-14 y 24-30.
con ventilación boca a boca o con bolsa o
3. II Consenso de Reanimación Cardio-
máscara. La relación 15:2 para dos rescatistas es pulmonar Pediátrica 2006. 1ra parte.
aplicable a niños hasta comienzos de la http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-
pubertad. 00752006000500016&script=sci_arttext.
4. La educación en las maniobras de
Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral es
la clave del éxito.
http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-
2002/ti021d.pdf
5. Sobre la necesidad de mejorar la calidad de
la reanimación cardiopulmonar.
dianelt.unirioja.es/servlet/artículo?código=42
56888

Figura Nº 14

35
CAPÍTULO VII

Manejo de la vía aérea


Heli G. Luján Aizpurua

INTRODUCCIÓN  Disminución de la expansión pulmonar.

El manejo adecuado de la vía aérea requiere Causas de hipoxia:


de un conocimiento detallado de la anatomía,  Disminución de la difusión de oxigeno a
las variantes anatómicas, la fisiología y la través de la membrana alveolo capilar.
fisiopatología respiratoria.  Disminución del flujo sanguíneo a los
Conceptos básicos: alveolos.
 Incapacidad del aire para alcanzar los
 Ventilación: Es la entrada constante de capilares.
aire a los alvéolos pulmonares que  Diminución del flujo sanguíneo a las
permite el adecuado intercambio de O2 y células de los distintos tejidos.
CO2.
 Volumen corriente: Volumen de aire por Vía aérea:
cada inspiración (500 ml en reposo). Es el conjunto de órganos o estructuras
 Espacio muerto anatómico: 150 ml. anatómicas que transportan el aire desde el
 Volumen minuto: Cantidad de aire exterior hasta los pulmones.
inspirado en un minuto. Control de la vía aérea:
Volumen minuto = Volumen Corriente x FR  Obstrucción aguda.
Volumen minuto = 500 ml x 14 rpm  OVACE (Obstrucción de vía aérea por
Volumen minuto = 7.000 ml/min o 7 l/min cuerpo extraño).
(en reposo).  Apnea.
 Hipoxia.
Hipoventilación:
 Paro cardiorespiratorio.
Volumen Minuto = 100 ml x 40 rpm
 Trauma penetrante en región cervical.
Volumen Minuto = 4.000 ml/min o 4 l/min.
 Trauma cráneoencefálico severo (T.C.E.).
Conduce a:
 Shock.
Disminución O2 y aumento del CO2.
 Traumas que alteran el mecanismo
Se debe valorar la frecuencia respiratoria y la
ventilatorio.
profundidad ventilatoria.
 FR mayor de 30 rpm o menor de 10 rpm.
Causas de hipoventilación:  Hemorragias masivas.
 Trauma maxilofacial.
 Perdida de ventilación.
 Contusión pulmonar.
 Obstrucción del flujo de aire.

37
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Trauma en tráquea.  Hay presencia del signo universal.


 Edema de glotis.  Se deberá preguntar; ¿Puede toser?
 E.V.C. con Glasgow disminuido.  Se deberá dar confianza a la víctima.
 Glasgow menor de 8 puntos.  Se aplica la Maniobra de Heimlich.

Emergencia respiratoria: Maniobra de Heimlich:


Es cuando la respiración es deficiente o se
 Colóquese detrás de la víctima y coloque
detiene por completo, con la consecuente
los brazos alrededor de la cintura de la
disminución de la oxigenación (O2) y aumento
víctima.
del CO2 en todos los órganos y tejidos.
 Haga un puño y ponga la cara del pulgar
Respiración deficiente: de su puño contra el abdomen superior
de la víctima, debajo del esternón y sobre
 Respiración superficial y lenta (<-10
el ombligo.
rpm).
 Agarre su puño con la otra mano y
 Respiración superficial y rápida (>-30
presione en el abdomen superior de la
rpm).
víctima empujando hacia atrás y hacia
 Respiración ruidosa y forzada (tiraje).
arriba en forma de “j”.
 Presencia de sudoración y cianosis.
 Siga hasta que salga el objeto o la
 Disminución del nivel de conciencia.
victima quede inconsciente.
Permeabilización de la vía aérea:
¿Y si está solo?
A: Abrir vía aérea.
 Puede inclinarse sobre un objeto
B: Buscar respiración.
horizontal fijo (borde, silla, barandilla,
C: Circulación.
etc.) y presione su abdomen superior
contra el borde para producir un empuje
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
ascendente rápido. Repita hasta que el
Existen dos tipos: objeto salga.
 Obstrucción total.
Atragantamiento en bebes:
 Obstrucción parcial.
 Verificar estado de conciencia.
Obstrucción parcial:
 Abrir boca, si se ve el objeto realizar
 Existen ruidos ventilatorios. barrido de gancho, si no es así no
 Se deberá invitar a la víctima a que tosa. introducir los dedos.
 No golpear la espalda.  Evaluar la respiración por 5 seg. (VOS).
 El poco aire que entra podrá ser  Sujetar al bebé y colocarlo boca abajo
suficiente si se mantiene la calma. para dar golpes en la espalda en 5
Obstrucción total: ocasiones.
 Colocarlo hacia arriba y dar sobre el
 No existen ruidos ventilatorios. esternón 5 compresiones.

38
MANEJO DE LA VÍA AÉREA

TÉCNICAS DE APERTURA DE LA VÍA


AÉREA

Manuales:

 Inclinación de cabeza y elevación del


mentón.
 Técnica de dedos cruzados
 Técnica de levantamiento del mentón.

Inclinación de la cabeza - Levantamiento del


mentón:
Esta técnica solo se recomienda para abrir la
vía aérea en ausencia de trauma de cuello y
cabeza.

Reanimación ventilatoria:
También conocida como:
Maniobra de Heimlich
 Ventilación de salvamento.
 Ventilación de emergencia.
 Ventilación artificial.
 Ventilación boca a boca.
 Ventilación asistida.

El ser humano no posee la capacidad de


almacenar oxígeno, de ahí que la falta de este
gas pueda causar la muerte biológica de la
víctima en pocos minutos o producir secuelas
permanentes por hipoxia en el paciente.
Maniobra de Heimlich (sólo) Después del paro respiratorio, los pulmones y
el corazón siguen oxigenando la sangre por
 Realizar la maniobra hasta que se libere
algunos minutos y así se mantienen en buen
el objeto.
estado el cerebro y algunos otros órganos; por
esta razón es importante que la persona que
atiende el paro, como primer respondiente,
identifique esta condición y actué inme-
diatamente.

Ventilación artificial:
Es incorporar aire a los pulmones, cuando el
paciente no está respirando adecuadamente.

39
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Métodos:  Visualiza la cavidad oral y en caso de


cuerpo extraño sólido, realizar técnica de
 Boca - Barrera - Boca.
barrido, de forma rápida.
 Boca - Nariz.
 Boca - Mascarilla.
 Boca - Estoma.
 Bolsa - Válvula - Mascarilla.
 Dispositivo ventilatorio impulsado por
oxígeno (ventilador o respirador
artificial).

Boca - Barrera - Boca:

Adultos:
 Una insuflación cada 5 Segundos por 12
veces.

Niños y bebes: B. Valorar la respiración:


 Una insuflación cada 3 segundos por 20
veces.  Determinar si el paciente ventila
adecuadamente (VOS o VES) 10
Al término de cada ciclo se debe reevaluar al segundos. Iniciar 2 ventilaciones de
paciente por medio del VOS. rescate.
 Si el paciente sigue en paro respiratorio  En caso de recuperación autónoma
se continuará con la ventilación asistida. colocar al paciente en posición de
 Si el paciente cae en paro cardio- recuperación.
respiratorio se le proporcionará RCP.
 Si el paciente respira y tiene pulso se
colocará en Posición de Recuperación.

La primera causa de obstrucción de la vía


aérea en el paciente inconsciente es la lengua.

La ventilación, y por tanto la


permeabilización y el aislamiento de la vía aérea
en el paciente portador de una emergencia vital,
es uno de los retos a los que cotidianamente se
A. Apertura de la vía aérea: deben enfrentar los médicos y enfermeros
dedicados a las urgencias y emergencias tanto
 Flexión de la cabeza hacia atrás y
prehospitalarias como hospitalarias.
levantamiento del mentón.

40
MANEJO DE LA VÍA AÉREA

 Ventilación con mascarilla facial difícil:


Incapacidad de mantener una saturación
de O2 superior al 90-% aplicando oxígeno
al 100-% un reanimador solo.
 Laringoscopia difícil: Cuando no es
posible visualizar ninguna porción de las
cuerdas vocales mediante laringoscopia
directa. Gracias a la aplicación de
diferentes maniobras se puede mejorar
esta visualización o bien intentar IOT a
ciegas.
 Intubación traqueal difícil: Necesidad de
más de tres intentos para realizar
intubación traqueal ante una
Posición de recuperación laringoscopia no difícil.
Este apoyo a la ventilación se ha venido  VAD: Es aquella situación clínica en la
realizando mediante dos procedimientos que nos encontramos ante una
principalmente, uno no invasivo como es la ventilación con mascarilla facial difícil
ventilación con presión positiva mediante más una intubación traqueal difícil, es
mascarilla facial y balón de resucitación decir, en la que personal experimentado
autohinchable, y otro invasivo como es la en manejo de la VA tiene dificultad para
intubación naso u orotraqueal mediante mantener una saturación O2 del 90%
laringoscopia directa. ventilando con bolsa (Ambú)
Tras una adecuada formación teórico- conectado a oxígeno al 100-% y
práctica, es la actividad diaria y la realización dificultad para la IOT tras tres intentos
frecuente de estas técnicas lo que permite consecutivos.
mantener y alcanzar un alto grado de
Ventilación difícil con mascarilla facial:
experiencia y destreza en las mismas.
Debemos asegurarnos de que se está
realizando una adecuada apertura de la VA, la
VÍA AÉREA DIFÍCIL (VAD)
cual se facilitará con el empleo de cánulas
La ventilación con Balón Resucitador y la orofaríngeas. Del mismo modo, la petición de
Intubación Naso u Orotraqueal (IOT) son los ayuda y la ventilación con 2 reanimadores (uno
pilares fundamentales en el manejo de la VA de fijaría con ambas manos la mascarilla a la cara
pacientes con fallo para mantener una adecuada del paciente, mientras que el otro comprime el
permeabilidad de la misma y una óptima balón autohinchable) mejoran los resultados de
ventilación. Dependiendo de la dificultad que la ventilación, obteniéndose un mejor sellado de
encontremos en la aplicación de estas técnicas la mascarilla a la cara del paciente, con lo que
podemos hablar de: evitamos fugas. Maniobras de compresión de

41
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

cartílagos laríngeos como las expuestas más dorsal de la glotis, permitiendo una mejor
adelante pueden ayudar en parte dicha visualización de la misma.
ventilación, dificultando el paso de aire a vía Otra técnica de gran utilidad es colocar una
digestiva y, por ende, facilitándolo hacia la VA. manta doblada o almohada bajo la nuca,
elevando la misma unos 10 cm sobre el plano
Laringoscopia difícil:
dorsal, con lo que se alinearán los ejes faríngeo y
Clasificaciones como la de Mallampati y la de
laríngeo, facilitando la visualización de la glotis.
Cormack y Lehane nos predicen y clasifican,
respectivamente, la dificultad de la visión glótica Intubación traqueal difícil:
mediante laringoscopia. Ante esta situación Puede producirse por la visión parcial de la
debemos recolocar, en la medida de lo posible, glotis o por dificultad en la progresión del tubo
la posición del paciente, teniendo en cuenta que endotraqueal (TET) a través de la misma. Se han
cuando realicemos diferentes intentos de diseñado multitud de guías, tanto flexibles como
laringoscopia en cada uno de ellos debemos semirrígidas, que sirven para que introducidas
haber modificado algo. en la luz del TET le podamos dar forma y
consistencia suficiente para llevar a cabo la IOT.
Clasificación de Mallampati
De ellas mencionaremos los estiletes flexibles
Clase 1 Clase 2
(son las guías convencionales), guías
semiflexibles de Eschmann o Frova (guías que
presentan una angulación de 45% en su extremo
distal, confiriéndole al TET una forma en “palo
de golf” muy eficaz para la IOT en situaciones
Sin Dificultad Sin Dificultad
difíciles). La de Frova posee una “camisa” por la
Se visualiza la úvula, los Se visualizan los pilares que ventilar de emergencia al paciente, y los
pilares amigdalinos y el amigdalinos y el paladar estiletes luminosos son guías semiflexibles, con
paladar blando. blando.
una luz fría en su extremo distal, la cual
Clase 3 Clase 4
mediante transiluminación de los tejidos
laríngeos nos permite conocer su situación en la
luz laríngea y realizar la IOT a ciegas.

Dificultad Moderada Dificultad Severa


Se visualiza sólo el paladar No se visualiza el paladar
blando. blando. Sólo puede
observarse el paladar duro.

La realización de técnicas como la de Sellick


o la de Burp (back, up, right, pressure), ambas Maniobra de Sellick
basadas en la compresión externa de cartílagos
Últimamente se han realizado modificaciones
laríngeos, van a producir un desplazamiento
en los TET, permitiendo redireccionar su punta

42
MANEJO DE LA VÍA AÉREA

mediante un dispositivo situado en la porción de quemaduras físicas o químicas de la vía


proximal. Son los denominados tubos Endotrol, aérea.
 Traumatismos torácicos cerrados
en los que al traccionar de una anilla proximal
importantes.
conseguimos una angulación en el extremo  Traumatismos torácicos abiertos (algunos
distal del TET. casos).
 Necesidad de ventilación con presión
positiva.
 Traumatismo craneoencefálico que requiere
hiperventilación.
 Imposibilidad de mantener adecuada
oxigenación con aporte de oxígeno
suplementario a alta concentración
Siempre que sospechemos que el aislamiento (pulsioximetría < 90).
 Signos de insuficiencia respiratoria grave:
de la VA nos va a ocupar un tiempo prolongado
Bradipnea (< 10 rpm) o taquipnea (> 30 rpm),
(entendiendo por tal más de 30---60 segundos), que originen una ventilación ineficaz; trabajo
debemos realizar una adecuada preoxigenación respiratorio excesivo.
del paciente, si no las complicaciones
Los pacientes en apnea serán ventilados con
secundarias a la apnea prolongada van a ir
balón resucitador más bolsa reservorio,
apareciendo según el grado de hipoxia (90
conectados a oxígeno; siempre tendremos la
segundos de apnea de un paciente que respira
precaución de realizar presión cricoidea para
aire ambiente puede sufrir daño cerebral
evitar insuflación gástrica, y en lugar de los tres
hipóxico si no se puede ventilar o intubar).
minutos citados lo que haremos será realizar 4
En pacientes conscientes en los que podemos
insuflaciones profundas en unos 30 segundos,
demorar la IOT, aplicaremos oxígeno a alto
evitando con ello el peligro de insuflación
flujo y utilizando mascarillas faciales con
gástrica.
reservorio durante 3---5 minutos.
La exposición de los dispositivos y las técnicas
alternativas a la IOT ante una VAD, así como de
Indicaciones de Intubación Orotraqueal (IOT)
más frecuentes en Urgencias-Emergencias las indicaciones y el modo de realización,
 Parada cardiorrespiratoria. extenderían de forma excesiva el presente
 Apnea. artículo, por lo que, basándonos en el algoritmo
 Obstrucción de la vía aérea. que la Sociedad Americana de Anestesia (citado)
 Hipoventilación.
 Deterioro del nivel de conciencia (Glasgow <
propuso ante una IOT fallida, expondremos los
8 puntos). tres métodos alternativos a la IOT propuestos,
 Shock hemorrágico grave. como son:
 Protección de broncoaspiración de sangre o
vómito por reflejos laríngeos disminuidos.  Mascarilla laríngea (ML).
 Fracturas faciales o heridas que puedan  Combitubo.
comprometer la vía aérea.
 Cricotiroidotomía.
 Hematoma en cuello.
 Lesión traqueal o laríngea y estridor. Ante intentos fallidos de IOT en pacientes
 Inhalación de humos, existencia o sospecha
que no presentan invasión de la VA por

43
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

secreciones abundantes, sangre o vómito, Mascarilla laríngea:


debemos iniciar ventilación manual. Es un tubo de silicona similar a los TET, que
presenta en su porción distal una mascarilla
(dilatación piriforme) con un reborde neumático
que una vez introducida en la VA superior se
adapta y sella a nivel de la hipofaringe.
La porción distal de la mascarilla descansa en
el esfínter esofágico superior, mientras que la
porción proximal de la mascarilla se apoya en la
epiglotis, de forma que el orificio de salida del
tubo que se conecta a la mascarilla queda
enfrentado a la glotis.
Existen 7 tamaños. Está fabricada con
silicona, no existiendo látex en su estructura.
Son de múltiples usos, tras esterilización en
autoclave.

Algoritmo de la Sociedad Americana de Anestesia


modificado para situaciones críticas.

En estos casos está indicado la colocación de


una sonda nasogástrica (SNG) que permita la
salida de aire del estomago, así como la
Mascarilla laríngea: Ubicación en laringe
compresión de cartílago cricotiroideo para evitar
la hiperinsuflación gástrica. Técnica de colocación:
Los elementos que vamos a citar a
continuación son medidas y técnicas temporales  Se procede a un vaciado total del
y siempre como alternativa a la IOT, ya que no manguito y lo lubricamos con lubricante
hidrosoluble por la pared posterior.
alcanzan un aislamiento de la VA como la IOT,
existiendo el riesgo de paso de aire al estómago  El reanimador se debe colocar a la
cabeza del paciente, aunque se puede
durante la ventilación y de regurgitación. Para
evitar esto, cuando estemos ventilando con estos hacer mediante abordaje frontal.

dispositivos supraglóticos debemos reducir el  Con la mano no dominante realizaremos


una extensión de la cabeza en pacientes
volumen de aire que se mueve en cada
respiración, conocido como Volumen Tidal (VT); no traumatizados. Ante sospecha o

en el adulto en lugar de los 700---1.000 evidencia de trauma esta mano fijará la

habituales aplicaremos 500 ml. cabeza en posición neutra para evitar


movimientos de cuello.

44
MANEJO DE LA VÍA AÉREA

 Se coge con la mano dominante la ML a Una variante es la ML Portex Solf-Seal, la


modo de lápiz, introduciendo el índice en cual es de un solo uso. En ella se han modificado
el ángulo anterior existente entre el tubo la curvatura y angulación del tubo, lo que
y la dilatación piriforme. permite que su colocación no requiera que
 Se introduce la ML en la boca y se avanza hagamos tracción mandibular ni depresión
realizando una discreta presión contra el lingual. Su diámetro es mayor, lo que permite el
paladar. Progresamos hasta donde paso de TET y fibrobroncoscopios.
nuestros dedos alcancen, dejando en ese Otra variación de la ML es la Fastrach de
lugar la ML y retirando la mano al intubación, la cual viene montada en un tubo de
tiempo que con la otra presionamos el acero que facilita su agarre e introducción. Esta
tubo hacia abajo para que no se salga. mascarilla permite que, debido al mayor
 Mediante la válvula que existe en el diámetro y menor longitud de su tubo, podamos
extremo proximal rellenamos de aire la realizar a su través IOT, para lo que necesitamos
estructura piriforme, notando como se un TET especial para Fastrach. No existen
produce una discreta elevación del tubo. Fastrach para niños de menos de 30 kg.
La cantidad de aire (volumen de
Mascarilla Laríngea
hinchado) depende del número de la Peso (Kg) Tamaño Volumen (ml)
mascarilla seleccionada (ver tabla). <5 1 4
 Iniciar ventilación al tiempo que 5 - 10 1,5 7
comprobamos mediante auscultación la 10 - 20 2 10
20 - 30 2,5 15
correcta colocación y adecuada
30 - 70 3 20
ventilación. > 70 4 30
> 90 5 40
Las ventajas que presenta la ML son las
siguientes:

 No precisa una laringoscopia de tipo


directa.
 No precisa la movilización cervical del
paciente.
 Su entrenamiento y colocación son
mucho más fáciles que la IOT por
laringoscopia.
 Existe menos respuesta hemodinámica
del paciente.
 Permite realizar ventilaciones de
aquellos pacientes a los que tenemos
dificultad para acceder.
Colocación de la Mascarilla Laríngea

45
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

izquierda, aunque se puede insertar


desde cualquier situación.
 Con el pulgar de la mano no dominante
realizaremos una depresión lingual al
tiempo que con la otra mano iremos
introduciendo el combitubo, con la
curvatura hacia abajo, realizando una
discreta compresión contra la lengua.
Portex Solf-Seal Fastrach
 Avanzaremos hasta que una señal
Combitubo existente en el tubo quede a la altura de
Es el resultado de la unión de un tubo los incisivos superiores. Procederemos a
esofágico (más largo) y un tubo traqueal (más inflar ambos balones, comenzando por el
corto). Ambos tubos tienen una apertura azul (proximal) en el cual
proximal universal de 15 mm (blanca el introduciremos 85 o 100 ml,
esofágico y azul el traqueal) y una apertura dependiendo del tamaño elegido, y
distal. Igualmente posee dos neumo- posteriormente inflaremos el blanco
taponamientos, uno distal (esofágico) y otro (distal) con 5 - 12 ml según el tamaño.
proximal (orofaríngeo). El tubo traqueal tiene su Iniciaremos la ventilación por el tubo azul al
salida distal entre ambos neumos, mientras que tiempo que auscultamos. Debemos notar la
el tubo esofágico lo tiene por debajo del neumo entrada de aire en los pulmones y observar la
más distal. expansión de los mismos. Si esto no es así, quiere
Su utilización se basa en que en un 95% de decir que el extremo distal se ha introducido en
los casos, ante una intubación a ciegas nos la tráquea, por lo que procederemos a ventilar
introduciremos en vía digestiva donde quedará por el tubo blanco y comprobar.
alojado el tubo esofágico, mientras que al
ventilar por el tubo traqueal el aire saldrá a
nivel de la laringe, continuando hacia la tráquea,
ya que la faringe y el esófago estarán
bloqueados por los neumos.
Existen 2 tamaños, 37F, útil para adultos
pequeños y 41F, para adultos grandes, no
existiendo tamaños pediátricos (< 122 cm).

Técnica de colocación: Combitubo Técnica de Colocación

 El paciente debe tener abolidos los Por el tubo esofágico podemos introducir una
reflejos faríngeos y laríngeos. SNG. Entre las ventajas que presenta el
 Se recomienda que el reanimador se combitubo podemos enumerar las siguientes:
sitúe a la cabeza del paciente o a la  No precisa laringoscopia directa.

46
MANEJO DE LA VÍA AÉREA

 Permite su inserción con el paciente en reanimador, el tiempo del que disponemos y el


posición neutra o discreta flexión material, pudiéndose realizar cricotiroidotomía
cervical, siendo posible su colocación de diferentes formas existiendo diferentes
incluso en portadores de collarín técnicas para ello.
cervical.
 Su entrenamiento y colocación es mucho
más fácil que la IOT por laringoscopia.
 Permite su colocación desde diferentes
posiciones.
 Existe menos respuesta hemodinámica
del paciente.
 Permite ventilaciones de pacientes en los
que tenemos dificultad para acceder y
aislar VA o ventilar de alguna otra
forma. Combitubo. Situación en vía
 Permite ventilaciones con presiones más Cricotiroidotomía por punción:
altas que la ML. Es una técnica fácil de aprender y realizar,
 Protege algo más que la ML frente a consistente en la punción mediante un
regurgitaciones. angiocatéter grueso (N 12 o 14) de la
Como problemas tiene que no permite membrana cricotiroidea. Nos va a permitir una
aspiración de zona laringotraqueal, pudiéndose oxigenación mediante Jet durante 35---40
acumular secreciones que dificulten la minutos. Cuando no disponemos de sistema Jet
ventilación. podemos conectar la cánula del angiocatéter a
un “macarrón” conectado a oxígeno, o bien
Cricotiroidotomía: realizar un montaje con TET y así poder ventilar
En las situaciones en que no podemos tener con balón de resucitación.
un buen acceso vía oral o en aquellos casos en
los que nos encontramos con cuerpos extraños Técnica:
supraglóticos que van a impedir una adecuada  Procederemos a la desinfección y
ventilación del paciente, debemos recurrir a preparación del campo. Con el paciente
procedimientos más invasivos, con los que en decúbito supino y el cuello en
conseguiremos un acceso a la VA a nivel posición neutra localizaremos por
subglótico. palpación la membrana cricotiroidea.
La cricotiroidotomía es la alternativa de nivel  Con un angiocatéter grueso, montado en
1 cuando no hemos conseguido IOT por una jeringa con suero, realizaremos una
laringoscopia y existe sangre o vómito en punción sobre la membrana en sentido
faringe. caudal, al tiempo que aspiramos con la
Esta técnica se puede realizar de diferentes jeringa.
formas, dependiendo de la experiencia del

47
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Una vez que hayamos penetrado en luz Inconvenientes:


traqueal se nos llenará el suero de La ventilación que estamos realizando es a
burbujas, en ese momento progresamos todas luces insuficiente, produciéndose
el catéter lentamente a la vez que hipercapnia y acidosis respiratoria, por lo que
retiramos la guía. debemos variar la relación inspiración
/espiración (I/E), prolongando la espiración
(relación 1/3-6). Esto nos obligará a mantener
frecuencias respiratorias algo más bajas (en
torno a 10 rpm).
No debe existir obstrucción completa de la
VA superior, ya que no se produciría una
adecuada espiración. Es una contraindicación
absoluta.
Siempre debemos tener colocado una cánula
de Guedel que nos permita evitar la obstrucción
Punción Cricotiroidea de la vía aérea superior por la lengua descendida
Por el catéter podremos ventilar de diferentes del paciente.
formas: Cricotiroidotomía incisión clásica: Técnica de
 Mediante sistema de muy alto flujo, Seldinger:
denominado Jet, el cual, mediante un Con ella colocaremos un catéter en el espacio
manómetro y un inyector especial, cricotiroideo, obteniendo un acceso a la VA de
permite administrar oxígeno a altas mayor diámetro que con la técnica anterior.
presiones al paciente en un breve espacio Técnica:
de tiempo.
 Uniendo al angiocatéter una jeringa a la  El paciente se colocará en decúbito
cual añadiremos la conexión de un TET supino con el cuello en posición neutra o
del 7,5 (la jeringa debe ser de 2 cc), y en ligera extensión. El reanimador se
esta conexión podremos acoplar al balón colocará a la izquierda del paciente.
resucitador, nos permitirá ventilar de Existen equipos en el mercado con todo
una forma precisa. el material necesario para llevarla a
 O bien, mediante una jeringa de 5 cc en cabo.
la que retirado el émbolo podemos  Realizaremos desinfección y localización
introducir en su interior un TET (si es del espacio cricotiroideo. Fijando con la
pequeño, inflaremos el neumo), mano no dominante la laringe
conectando el TET a un balón de realizaremos en la piel y el tejido celular
resucitación y la jeringa al angiocatéter subcutáneo una incisión transversal, con
facilitará igualmente la ventilación. bisturí, de unos 2 cm, o vertical de unos 3
cm. Quedará a la vista la membrana

48
MANEJO DE LA VÍA AÉREA

cricotiroidea, la cual puncionaremos de subcutáneo. Una vez tengamos visión de


la misma forma que hacíamos en la la membrana cricotiroidea haremos un
técnica por punción ya vista. corte transversal en la misma de 1---2 cm
en la zona más próxima al cricoides. Con
tijera roma o mango de bisturí
dilataremos la incisión realizada y por la
vía obtenida podremos introducir un
TET del 5---6, posteriormente inflaremos
neumo y ventilaremos, comprobando
mediante auscultación y visión directa el
adecuado llenado pulmonar.
Material para Cricotiroidotomía
Técnica Seldinger

 Retiraremos la aguja y dejaremos el


catéter, por el que introduciremos la
guía, retirándolo cuando estemos con la
guía en luz traqueal.
 Posteriormente montaremos la cánula
sobre el dilatador y procederemos a
introducirla sobre la guía, ampliando la
incisión en caso de necesidad. Cuando
hayamos introducido aproximadamente
la mitad de la cánula procederemos a la
retirada del dilatador, al tiempo que
acabamos de introducir la cánula.
 En los kits que disponen de varios Pasos de la cricotiroidotomía
Técnica de Seldinger
dilatadores éstos se irán introduciendo
sucesivamente para conseguir un acceso Cricotiroidotomía por técnica percutánea
más amplio por el que introducir directa:
finalmente la cánula. Para su realización debemos disponer de set
 Fijaremos cánula al cuello y mediante la comercializado, que incluye una cánula
conexión a balón resucitador iniciaremos montada sobre un mandril metálico con bisel
la ventilación. muy afilado.
 Una variación de esta técnica, cuando no El paciente lo colocaremos en decúbito
disponemos de set comercializado, supino en extensión de cuello.
consiste en obtener un acceso por El acceso que se obtiene es del mismo calibre
punción, tras al cual realizaremos una que con la técnica clásica, pero requiere menos
incisión en la piel y el tejido celular tiempo para su realización.

49
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Técnica: preparados para tal eventualidad, disponiendo y


estando familiarizados con al menos un
 Localización, desinfección y fijación de
dispositivo alternativo con el que dominar la
laringe igual que lo expuesto en las
situación.
técnicas anteriores.
 Realizar una incisión mediante bisturí en
BIBLIOGRAFÍA
la piel y el tejido celular subcutáneo (son
estructuras de gran resistencia que van a 1. Caplan, Robert A. Practice Guidelines for
Management of the Difficult Airway. An
dificultar la introducción del mandril).
Updated Report by the American Society of
 Con la cánula unida a una jeringa con Anesthesiologists Task Force on
suero procederemos a puncionar la Management of the Difficult Airway.
membrana cricotiroidea en sentido Anesthesiology 2003; 98:1269-77.
2. Kovacs, G.; Law, J. A. Rapid Sequence
caudal con un ángulo de 45º, al tiempo
intubation. Why and How to do it? Chapter 9.
que realizamos presión negativa en el Airway management in Emergencies.
émbolo de la jeringa. Cuando McGraw-Hill Companies. 2008.
penetremos en luz traqueal veremos 3. Rich, James M. Street Level Airway
Management: If Your Patient Can’t Breathe
burbujas de aire en suero de jeringa,
Nothing Else Matters. Anesthesia Today, Vol.
momento en el que avanzaremos la 16, No. 1: 2004: 15---22.
cánula y retiraremos el mandril. 4. Kovacs, G., Law, J.A Airway Pharmacology.
 Fijaremos la cánula al cuello del Chapter 13. Airway management in
Emergencies. McGraw-Hill Companies. 2008.
paciente mediante unas correas que trae 5. Kovacs, G., Law, J.A. Oxigen Delivery devices
el set y procederemos a ventilar, and Bag mask ventilation. Chapter 4. Airway
comprobando la adecuada ventilación management in Emergencies. McGraw-Hill
Companies. 2008.
pulmonar.
6. American Heart Association. Adjuncts for
Airway Control and Ventilation. Circulation.
2005; 112: 19-34.
7. American Heart Association. Adult Basic Life
Support. Circulation. 2005; 112: 51-67.
8. American Heart Association. Pediatric Basic
Life Support. Circulation. 2005; 112: 156-66.
9. Blanda M, Gallo U. E. Emergency airway
management. Emerg Med Clin N Am. 2003;
21: 1---26.
10. Biarent D, Bingham R, Richmond S,
Cricotiroidotomía percutánea directa Maconochie I, Wyllie J, Simpson S, Rodriguez
A, Zideman D. European Resuscitation
Resumen:
Council Guidelines for Resuscitation 2005
El control avanzado de la VA es una técnica Paediatric life support. Resuscitation. 2005;
habitual en el manejo de pacientes críticos. Una 67S1: 97-133.
ventilación inadecuada del paciente va a 11. Clinton J. E., McGill J. W. Asistencia
respiratoria básica y toma de decisiones. En:
condicionar el tratamiento y la evolución del Roberts, J. R., Hedges, J. R. Procedimientos
mismo, por lo que los médicos deben estar clínicos. Medicina de Urgencias. 3 ed. México

50
MANEJO DE LA VÍA AÉREA

DF: McGraw-Hill Interamericana: 2000. p. 3--


20.
12. Cruz Roja Colombiana. Manual de primeros
auxilios y autocuidado. Bogotá: Lerner Ltda;
1995.

51
CAPÍTULO VIII

Diarrea aguda
Rosario C. Urribarrí Parra

DEFINICIÓN millón de muertes de niños a nivel


mundo.
La diarrea es debida a una alteración en el
mecanismo de transporte de agua y electrolitos CLASIFICACION
en el intestino delgado.
Según su duración:
Se trata de tres (3) o más evacuaciones de
consistencia liquida o semilíquida en 24 horas o  Diarrea Aguda: Menos de 14 días.
una con presencia de moco, sangre o pus.  Diarrea Persistente: 14 días y más.
 Diarrea Crónica: Más de 30 días.
EPIDEMIOLOGIA Según su etiología:

 Mundialmente se calculan 1.300  No Infecciosa: Cambios de osmolaridad


millones de episodios en menores de 5 por uso de medicamentos o por
años. 3,2 millones de muertes anuales alimentos.
con promedio de 3,3 episodios por niño.  Infecciosa.
 Cuarta causa de mortalidad en menores
Según su fisiopatogenia:
de 5 años en países en desarrollo.
 Segunda causa de morbi-mortalidad en  Osmótica.
el país.  Secretora.
 Segunda causa de morbi-mortalidad en  Alteración de la motilidad.
el estado Zulia.  Invasiva.
 Cuarta causa de mortalidad en niños de 1 En atención a la clasificación fisiopatogenica,
- 4 años en el municipio Maracaibo.
encontramos:
 La incidencia esta en relación directa con
malas condiciones de vivienda, Diarrea osmótica:
hacinamiento, desnutrición, bajo nivel de La mucosa del intestino delgado es un
educación y dificultad en el acceso a los epitelio poroso, a través del cual se movilizan
servicios de salud. rápidamente agua y electrolitos a fin de
 La desnutrición sigue siendo el mayor mantener el balance osmótico entre el contenido
indicador pronóstico adverso para la intestinal y el líquido extracelular. Bajo estas
mortalidad relacionada con la diarrea. condiciones, puede presentarse diarrea si se
 Con la aplicación de la Terapia de ingiere una sustancia osmóticamente activa, de
Rehidratación Oral (TRO) se estima que absorción pobre. Si la sustancia es ingerida como
cada año se previenen entre 500.000 y 1 una solución isotónica, el agua y solutos

53
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

simplemente pasaran por el intestino sin Trastorno en la motilidad intestinal:


absorberse, causando diarrea.
 Tránsito acelerado, hiperperistaltismo
 Solutos osmóticamente activos no intestinal.
absorbibles.
Ejemplos: Hipertiroidismo, síndrome car-
 Desaparece con el ayuno o al
cinoide, colon irritable (este cuadro alterna con
interrumpir la ingesta de producto
períodos de estreñimiento y pérdida de peso).
nocivo.
 Dentro de este grupo podemos Diarrea invasiva:
mencionar: Esta forma de diarrea se observa con relativa
1. Laxantes osmóticos. frecuencia. Es producida por la invasión de la
2. Malabsorción de carbohidratos: Defi- porción terminal del íleon y la mayor parte del
ciencia de lactasa. intestino grueso por agentes invasores (bacterias
y parásitos). Estos agentes son capaces de
Diarrea secretora:
atravesar la capa de moco y la membrana
Causada por la secreción anormal de líquidos
luminal del enterocito y proliferar en su interior
y electrolitos en el intestino delgado. Ello ocurre
o en la lámina propia, dando lugar a la
cuando se altera la absorción de sodio por las
producción de una citotoxina de origen
vellosidades intestinales, mientras continua o
endocelular que presenta 3 propiedades:
aumenta la secreción del cloro en las criptas. El
resultado es un aumento de la secreción  Inhibir la formación de cadenas de
intestinal por arriba de los niveles que pueden proteínas a nivel del ribosoma del
absorberse, lo que lleva a la producción de enterocito, provocando la muerte de este
diarrea liquida con pérdida de agua y y de los tejidos adyacentes dando lugar a
electrolitos, causando deshidratación. la formación de úlceras que vab a
producir evacuaciones con moco, pus y
 Alteración en el trasporte de líquidos y
sangre. Ejemplo: Shigella dysenteriae
electrolitos.
tipo A1.
 Muy voluminosas, acuosas, indoloras,
 Actúa como enterotoxina, la cual induce
persisten a pesar del ayuno, no hay
a la formación de 3,5 AMP cíclico en el
diferencia osmótica fecal.
enterocito del intestino delgado
 Dentro de este grupo se encuentran:
produciendo una diarrea secretoria.
1. Medicamentos: Laxantes, tóxicos
Ejemplo: Shigella sonnei (D), S. flexneri
ambientales (arsénico).
(B).
2. Ablación intestinal, enfermedad de
 Produce necrosis de los vasos sanguíneos
la mucosa o fístulas enterocólicas.
del sistema nervioso central, dando lugar
3. Hormonales: Tumores hormonó-
a una gran afectación del estado general,
genos (carcinoide, cáncer medular
además de la producción de delirio y
de tiroides, gastrinoma, adenoma
convulsiones. Ejemplo: Shigella
velloso colorectal).
dysenteriae (A), S. flexneri (B), S. sonnei
4. Defectos congénitos de la absorción.
(D), S. Boydii (C).

54
DIARREA AGUDA

ETIOLOGÍA CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Infecciones intestinales: Viral: Generalmente afecta lactantes y niños


pequeños, de comienzo brusco, con vómitos y
Virales:
fiebre que preceden en varias horas el comienzo
 Rotavirus del grupo A. de las deposiciones.
 Adenovirus entérico (serotipo 40---41). Bacterianas: Son acuosas con moco y sangre,
 Virus de Norwalk. puede corresponder a disentería cuya causa más
 Astrovirus. frecuente es por Shigella,
E. coli
 Calicivirus. enterohemorrágica. En los casos de Shigella
 Coronavirus. puede haber compromiso del sensorio.
Parasitarias: Entamoeba hystolítica puede
Bacterianas:
causar diarrea mucosanguinolenta general-
 Escherichia coli. (E. coli enterotóxica, E. mente con poco compromiso del estado general.
coli enteropatógena, E. coli entero-
hemorrágica, E. coli enteroinvasiva). FISIOPATOLOGÍA
 Campylobacter spp.
 Desbalance entre las funciones absortivas
 Salmonella spp.
y secretorias del epitelio intestinal.
 Shigella spp.
 Atrofia de las vellosidades.
 Yersinia spp.
 Producción y liberación de enterotoxinas.
 Vibrio cholerae.
 Invasión directa de la mucosa y
 Otras.
submucosa.
Infecciones por parásitos:  Adherencia y rotura citotóxica de las
microvellosidades.
 Giardia lamblia.
 Entamoeba histolytica.
EVALUACIÓN DEL NIÑO CON DIARREA
 Cryptosporidium spp.
 Otros. La historia clínica y examen físico se orientan
a reconocer:
Asociada a otras enfermedades:
 El grado de deshidratación.
 Neumonía bacteriana, infecciones del
 El grado de compromiso general.
tracto urinario, otitis media.
 El tipo de diarrea.
Trastornos congénitos:  El agente etiológico.
 Enfermedad inflamatoria intestinal,  Duración de la diarrea.
fibrosis quística, enfermedad celíaca, Historia clínica:
trastornos autoinmunes. Al momento de realizar el llenado de la
Intolerancias alimentarias. historia clínica y realizar el examen físico
correspondiente, se debe tomar en
Reacciones a medicamentos. consideración:

55
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Características de las deposiciones: Protozoaria:


volumen, consistencia, presencia de Amibiasis: Deposiciones pequeñas con mucus
sangre, mucus, pus. y/o sangre, pujo, tenesmo; sí hay mejoría
 Síntomas y signos asociados: fiebre, usualmente hay recurrencia.
dolor, vómitos, etc. Giardiasis: Deposiciones voluminosas, dolor y
 Cantidad y calidad de los líquidos distensión abdominal, nauseas y vómitos.
ingeridos.
 Factores de riesgo. EVALUACIÓN DEL NIÑO CON DIARREA
 Investigación de otras personas
Laboratorio clínico:
sintomáticas.
 Hemograma.
Examen físico:
 Examen directo de heces y seriado.
Es de importancia capital, examinar los
 Examen directo de heces con tinción de
siguientes parámetros:
Wright.
 Signos de deshidratación.  Coprocultivo.
 Presencia de vómitos.  Determinación de pH y sustancias
 Signos de hipovolemia (choque). reductoras en heces.
 Presencia de fiebre.  Coloración de Gram en heces.
 Taquipnea.  Examen de orina.
 Estado nutricional.  Se pueden indicar otras pruebas de
 Examen macroscópico de las heces. acuerdo con los síntomas: ionograma,
gasometría, osmolaridad del plasma y
ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA otras.

Viral:
DESHIDRATACIÓN POR DIARREA
Vómitos frecuentes generalmente preceden a
la diarrea hasta por 24 horas, los virus provocan Disminución sensible y patológica del
deposiciones acuosas de gran volumen, sin moco contenido hídrico del organismo con alteración
ni sangre, con eritema del área del pañal. del equilibrio hídrico y electrolítico.
Prueba azul de metileno (PAM). Tinción de Los niños deshidratados por diarrea aguda
Wright usualmente  10 leucocitos por campo a pierden hasta el 10-% de su peso en forma
predominio de mononucleares (linfocitos y súbita; la pérdida de más del 10-% se relaciona
monocitos). con shock hipovolemico.
En la diarrea se pierde agua, sodio, potasio y
Bacteriana:
bicarbonato, en concentración isotónica ó
Presentan pocos vómitos, deposiciones que
hipotónica en relación con el plasma.
usualmente no son voluminosas, presentan
El sodio es el principal soluto que mantiene
generalmente moco, pus y sangre (disentería).
el volumen extracelular. Su concentración
PAM o tinción de Wright  10 leucocitos a
promedio en ese espacio es 140 meq/L (135 a 145
predominio de polimorfonucleares.
meq/L) y en el espacio intracelular de 10 meq/L.

56
DIARREA AGUDA

Según la concentración de sodio sérico, la Los signos físicos comienzan a aparecer


deshidratación puede ser: cuando el déficit de liquido alcanza el 5% del
peso corporal, cuando llega al 10% la
 Hiponatrémica: Na+ < 130 mEq/L.
deshidratación se vuelve grave y aparece anuria,
 Isonatrémica: Es la más frecuente, en
hipotensión, pulso radial débil y rápido,
estos casos la pérdida de líquido del
extremidades frías, letargia.
espacio extracelular repercute poco en el
Cuando el déficit de líquido es mayor de 10-%
volumen del líquido intracelular.
del peso corporal conduce rápidamente a la
 Hipernatrémica: Na+ > 150 mEq/L.
muerte por colapso circulatorio.
Deshidratación Hiponatrémica:
Deshidratación Hipernatrémica o Hipertónica:
Tienden a presentarse con Na+ < 120 mEq/L.
Hipernatrémia: Na > 150 mEq/L.
Síntomas mortales con Na+ < 105 mEq/L.
Es el principal soluto responsable del medio
El desarrollo, grado e intensidad está
extracelular; su concentración es de 140 mEq/L
relacionado con la velocidad de desarrollo de
y la intracelular 10 mEq/L.
hiponatremia, grado de concentración sérica y
En las heces; su concentración entre 19 y 26
volumen de agua extracelular.
mEq/L.
Clínica: Apatía, calambres musculares, Refleja un déficit de agua con relación al
alteraciones del estado de conciencia, contenido corporal total del sodio.
alteraciones del ritmo respiratorio, insuficiencia Genera un gradiente osmótico; favorece el
circulatoria, convulsiones (focales o desplazamiento de agua del EIC al EEC; con
generalizadas), debilidad, nauseas, poliuria, deshidratación celular.
vómitos, paro respiratorio.
Factores de riesgo: Niños < 1 año (inmadurez
Deshidratación isonatrémica: renal), fiebre, ingreso incrementado de solutos
Ocurre cuando la pérdida de agua y sodio con relación al contenido de agua, productos de
están en la misma proporción que las rehidratación oral con soluciones con alto
normalmente encontradas en el líquido contenido de sodio.
extracelular.
Clínica: Están determinadas por la des-
Déficit balanceado de agua y sodio.
hidratación intracelular cerebral. Signos de
La concentración de sodio es normal (130---
compromiso circulatorio son de aparición tardía,
150 mmol/L).
letargia alternada con irritabilidad, convulsiones
La osmolaridad del suero es normal (275---
o coma, hipertonicidad e hiperreflexia.
295 mmol/L).
Hipovolemia como resultado de la pérdida
¿CÓMO HIDRATAMOS?
sustancial de líquido extracelular.
El Programa de Control de las Enfermedades
Clínica: Sed, disminución de la elasticidad de la
Diarreicas de la OMS y UNICEF, recomiendan
piel, taquicardia, mucosas secas, ojos hundidos,
una fórmula única para hidratación oral basada
ausencia de lágrimas, fontanela hundida
en agua, electrolitos y glucosa.
(lactantes menores), oliguria.

57
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

La base fisiológica de la hidratación oral es el  Potasio para reemplazar las pérdidas


transporte acoplado de sodio y nutrientes generadas.
(glucosa, galactosa, aminoácidos, dipeptidos y  Citrato trisódico, se utiliza en la solución
tripeptidos) a través de la membrana del borde electrolítica para corregir la acidosis
en cepillo del enterocito, por una proteína co- metabólica.
transportadora. Recomendaciones de la OMS / UNICEF
Osmolaridad
Sales de rehidratación oral (SRO): Grs/L
mOsm/L*
Los factores fisiológicos que influyen en la
Cloruro
composición y en la eficiencia de las sales de 3,5 90
de Sodio
rehidratación oral y que han sido extensamente
Potasio 1,5 20
investigados son:
Citrato
 Contenido de electrolitos y bases en las Trisódico 2,9 10
SRO. Dehidratado
 Tipo y concentración de locarbohidratos. Glucosa 20 111
 Osmolaridad.
Osmolaridad - 311
 Glucosa como sustrato en proporción 1:1
con el sodio. * Al ser disueltas en un litro de agua.

Evaluación del Estado de


Hidratación del Paciente
Signos Clínicos Situación A Situación B Situación C
1 - Observe
Bien, Intranquilo, *Letárgico, inconsciente,
Condiciones Generales
alerta irritable hipotónico
Muy hundidos
Ojos Normales Hundidos
y secos

Lágrimas Presentes Ausentes Ausentes

Boca y Lengua Húmedas Secas Muy secas

Sediento, bebe rápido y *Bebe con dificultad o


Sed Bebe normal, sin sed
ávidamente no es capaz de beber
2 - Explore
Desaparece Desaparece *Desaparece muy
Signo del pliegue
rápidamente lentamente lentamente (> 2”)
3 - Decida
Si presenta dos o más Dos o más signos que
No tiene signos de signos, tiene incluyen al menos 1 con
deshidratación Deshidratación asterisco: Deshidratación
Moderada con Shock
4 - Trate
Conducta: Conducta: Conducta:
Plan A Plan B Plan C

58
DIARREA AGUDA

TRATAMIENTO  Debido a la anorexia habitual en el niño


con diarrea se le deben ofrecer seis
 Diarrea en el hogar, el ABC (Alimentos, pequeñas raciones de comida durante el
Bebidas y Consulta). día.
 Tratamiento de deshidratación por vía  Después de la diarrea se administrará
oral. una ración extra de alimentos durante
 Tratamiento del shock hipovolémico una o dos semanas, con el fin de que el
Plan A: Tratamiento de la diarrea en el hogar: niño recupere el peso que ha perdido
La conducta se basa en las siguientes tres (3) durante el cuadro de diarrea.
reglas fundamentales: ¿Cuándo regresar?:
1. Aumentar la ingesta de líquidos (tanto Consultar al médico si el niño no mejora
como el niño quiera tomar). después de dos días de tratamiento en el hogar o
2. Se emplean principalmente líquidos en cualquier momento si presenta cualquiera de
disponibles en el hogar y las sales de los siguientes signos:
rehidratación oral (SRO fórmula  Abundantes deposiciones líquidas.
OMS/UNICEF).  Vómito incoercible o de difícil
tratamiento (presencia de cuatro o más
 ¿Cuándo suministrar el suero? Cada vez
vómitos en una hora).
que el niño presente diarrea.
 Sed intensa.
 ¿Cuánto suministrar? La cantidad que el
niño desee, sin forzarlo.  Fiebre alta persistente.
 Presencia de sangre en las heces.
 ¿Cómo se suministra? En lactantes con
cucharita. En niños mayores con vaso en  Si el niño come o bebe poco.

sorbos pequeños. Plan B: Diarrea con algún grado de


deshidratación:
Si el niño vomita se debe esperar 10 minutos,
y luego continuar con las sales de rehidratación, 1. Determinar la cantidad de líquido a
pero a un ritmo más lento. administrar de acuerdo al peso y a la
edad del niño.
 ¿Hasta cuándo se da el suero?
2. Cantidad de SRO: 50 a 100 ml,
Mientras dure la diarrea.
ofreciendo 20 ml/Kg cada 20 minutos.
3. Se debe continuar con la alimentación
Cantidad de Líquido a Administrar
del niño para prevenir la desnutrición:
Según Edad y Peso
 Se continúa la lactancia materna si el < de 4 4 12 2
Edad
meses Meses meses Años
niño la venía recibiendo.
< de 6 a 10 10 a 12 12 a 19
 Suministrar la leche que se le estaba Peso
6 kg kg kg Kg
dando, sin diluir, en las cantidades que Cantidad 200 a 300 a 500 a 600 a
tolere. Mayores de seis meses continuar en ml 600 1.000 1.200 1.900

con la alimentación habitual.

59
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Plan B. Administración de SRO en las 4 primeras Si la madre debe irse antes de finalizar el
horas a un niño con deshidratación leve en el tratamiento:
Servicio de Salud.
 Enseñar cómo prepara la solución SRO
Cantidad de en el hogar.
Peso Edad
SRO  Indicarle qué cantidad de SRO debe darle
< de 5 kg < de 4 meses 200 a 400 ml al niño para terminar el tratamiento de 4
5 a 8 kg 4 a 12 meses 400 a 600 ml horas en el hogar.
8 a 11 kg 12 m a 2 años 600 a 800 ml
 Entregarle suficientes sobres de SRO
11 a 16 kg 2 a 5 años 800 a 1.200 ml
para completar la rehidratación también
16 a 50 kg 5 a 15 años 1.200 a 2.200 ml
darle 2 paquetes según se recomienda en
Plan B. Determinar la cantidad de SRO que se le el Plan A.
dará al niño durante las primeras 4 horas.  Explicarle las 3 reglas del tratamiento en
el hogar:
 Si el niño desea más SRO que la indicada,
1. Aumentar la ingesta de líquidos.
se le dará más.
2. Seguir dando alimentos.
 A los lactantes menores de 6 meses que
3. Cuando debe regresar.
no son amamantados, darles también 100
- 200 ml de agua limpia durante este Plan B. Tratamiento de Deshidratación por vía
período. oral:
Después de 4 horas, evaluar:
Enseñar a la madre como dar la solución de
SRO:  Si no hay signos de deshidratación pasar
al Plan A.
 Administrar sorbos pequeños y
 Si continúa con deshidratación, repetir
frecuentes de sales de rehidratación oral
Plan B por 2 a 4 horas y revalorar.
con una taza.
 Si empeora la deshidratación aplicar Plan
 Si el niño vomita, esperar 10 minutos.
C.
Luego continuar la administración, pero
más lentamente. Plan C. Diarrea con deshidratación grave:
 Seguir amamantando al niño cada vez  Administrar solución fisiológica 0,9 % o
que lo desee, no suspender la lactancia Ringer lactato: 100 ml/Kg peso en 3
materna. horas.

Plan B. Después de 4 horas:


1ra hora 2da hora 3ra hora
 Reevaluar al niño y clasificar
50 ml/Kg 25 ml/Kg 25 ml/Kg
nuevamente su grado de deshidratación.
 Seleccionar el plan apropiado para seguir
 Evaluar cada 10---15 minutos para
el tratamiento.
aumentar o disminuir la velocidad de
 Comenzar a alimentar al niño en el
infusión con el objetivo de combatir la
consultorio.
hipoperfusión.

60
DIARREA AGUDA

Tratar la deshidratación grave rápidamente: dientemente de que pueda o no comprobarse el


agente mediante coprocultivo.
 Reevalúe al niño cada 1---2 horas, si no
hay mejoría aumentar la velocidad de  Los virus constituyen la etiología más
goteo. frecuente de las diarreas (más de 40-% de
 Tan pronto el niño pueda beber los episodios agudos).
administre SRO en pequeñas cantidades,  Los episodios de diarrea bacteriana se
mientras continúa la terapia IV. autolimitan en más del 50-% de los casos.
 Reevalúe al lactante después de 6 horas y  El uso inadecuado de antibióticos
al niño, después de 3 horas. Clasifique la favorece la emergencia de patógenos
deshidratación. Luego elija el plan resistentes y empeora el curso de la
adecuado (A, B o C) para continuar el diarrea por Escherichia coli (O157:H7) y
tratamiento. aumenta el estado de portador crónico de
Salmonella spp.
Rehidratación por Sonda Nasogástrica (SNG):
Inicio de tratamiento empírico en caso de:
 Administrar 20 ml/Kg/hora de SRO
durante 6 horas (total 120 ml/Kg).  Recién nacidos y lactantes menores
 Reevalúe al niño cada 1 - 2 horas: (especialmente menores de 6 meses).
 Paciente febril con compromiso del
En caso de aparecer vómito o distensión
estado general.
abdominal se disminuye el flujo a la mitad
 Pacientes con enfermedades subyacentes:
durante media hora, si la distensión disminuye
Inmunodeficiencias (incluye desnu-
puede continuarse con el mismo método; si
trición severa).
persiste la distensión se suspende la aplicación
Enfermedades hemato-oncológicas.
por 15 min. Y si al cabo de los mismos no
Hemoglobinopatías.
disminuye se considera que el método fracasó y
Enfermedad crónica gastrointestinal.
se pasa entonces a la vía venosa.
Antiparasitarios:

 Usarse sólo para tratar casos de:


Amebiasis y Giardiasis.

Terapia coadyuvante:

 Probióticos y agentes bioterapéuticos.


 Vitamina A.
 Zinc.
 Drogas antisecretoras.
Antibióticos:
Probióticos:
La OMS recomienda el uso de antibióticos
únicamente en los casos sospechosos de cólera y  Son microorganismos vivos que cuando
en los pacientes con disentería, indepen- son suministrados en cantidades

61
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

adecuadas promueven beneficios en la  Reduce las pérdidas por materia fecal.


salud del organismo huésped.  Dosis: 1,5 mg/Kg/, cada 8 horas.
 Incluyen lactobacilos y bifidobacterias.
Tratamiento Nutricional:
 Su acción: Competencia con bacterias
patógenas por receptores o nutrientes Su objetivo es evitar el deterioro nutricional y
intraluminales, producción de sustancias la evolución de la enfermedad hacia la
antibióticas y estimulación de defensas cronicidad.
en el huésped.
 Fundamentación: Presencia de nutrien-
 No son patógenos, excepto en casos en
tes en la luz intestinal tiene los
que se suministran a individuos inmuno-
siguientes efectos: Estimulan el
deficientes.
recambio celular, induce la actividad
Vitamina A: enzimática y mantiene la función de los
mecanismos regulatorios neuroen-
 Protege la mucosa e interviene con la
docrinos.
absorción intestinal.
 Recomendaciones: En menores de 6
 Déficit: Mayor adherencia bacteriana.
meses: Lactancia materna, mayores de 6
 Dosis: 25.000 Uds. < 6 meses.
meses lactancia + complementación
Zinc: (absorbentes o astringentes).
 La alimentación debe ser: Temprana,
 Modulador de estructuras proteicas y
oportuna y adecuada.
estabilizador de membranas, necesario
 La nutrición es fundamental en la
para la reparación del epitelio intestinal.
enfermedad diarreica. Las dietas
 Déficit: Atrofia del tejido linfoide,
indicadas deben ser equilibradas,
reducción de la actividad de los
altamente digeribles, de bajo costo,
linfocitos T, de las disacaridasas
basadas en alimentos de disponibilidad
intestinales e incremento de la actividad
local, aceptados culturalmente y de fácil
secretora de la mucosa.
preparación.
 Prevenir el deterioro nutricional.
 Dosis: En menores de 6 meses: 10 mg, en
COMPLICACIONES
mayores de 6 meses: 20 mg.
 Duración del tratamiento: 14 días. Abdominales:

Racecadotril:  Peritonitis o invaginación intestinal.


 Perforación intestinal.
Actúa inhibiendo la encefalinasa intestinal,
 Neumatosis intestinal.
evitando así la activación de las encefalinasas
endógenas y reduciendo la secreción de agua y Extraabdominales:
electrolitos al intestino.
 Deshidratación: Híper o hiponatrémica.
 No retarda el tránsito intestinal.  Acidosis metabólica.
 No favorece el crecimiento bacteriano.  Hipokalemia.

62
DIARREA AGUDA

 Insuficiencia renal aguda. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA


 Insuficiencia circulatoria.
1. Manual de atención integral a las
enfermedades prevalentes de la infancia.
PREVENCIÓN Organización Panamericana de la Salud. OPS.
7 Paltex 2004.
 Nutrición.
2. Efficacy of oral rehydratation in dehydrating
 Lactancia materna. diarrhoea of children. Ali NH, Dutta K y Col.
 Vitamina A. Med Assoc. 2003 Jun.
 Inmunización. 3. Manual del tratamiento de la diarrea. Oficina
Sanitaria Panamericana. Oficina Regional de
 Vivienda. la Organización Mundial de la Salud. 1987.
 Agua potable. 4. Enfermedades diarreicas en el niño. Décima
 Higiene ambiental. edición. MacGraw Hill Interamericana. 1996.

63
CAPÍTULO IX

Desequilibrio hidroelectrolítico
Karin Semprún Acosta

INTRODUCCIÓN agua del total del peso corporal puede variar en


función de la edad.
El organismo está compuesto aproxi-
madamente por 75 billones de células, todas Porcentaje de Agua según la Edad
Edad % de Agua
ellas contienen líquido y están, a su vez, bañadas
Niño recién nacido 75
en el líquido que entra y sale de los vasos Hombre adulto 57
sanguíneos. Estos líquidos, constituyentes del Mujer adulta 55
56% del cuerpo humano, se distribuyen en dos Ancianos 45
grandes compartimentos: El agua extracelular, que representa
 Líquido intracelular (25 litros). alrededor del 20-% del peso corporal, se halla
 Líquido extracelular: Compuesto por los distribuida en dos compartimentos: el
compartimentos vascular e intersticial. intersticial, con un 16-% del peso corporal, y el
intravascular o plasmático, que supone entre un
Los líquidos del organismo están formados
4---5-% del peso corporal. Un tercer
por tres tipos de elementos:
compartimento es el líquido transcelular (1
 Agua. litro) que incluye los líquidos del espacio
 Electrolitos. cefalorraquídeo, gastrointestinal, sinovial,
 Otras sustancias. pleural y peritoneal.
La composición de los solutos es diferente en
En todos los procesos fisiológicos y vitales se
el agua intracelular y extracelular. Estas
mantiene un equilibrio constante. Para ello,
diferencias se deben a que la mayoría de
nuestro organismo ha desarrollado mecanismos
membranas celulares poseen sistemas de
de control y de regulación que mantienen el
transporte que activamente acumulan o expelen
equilibrio entre compartimentos. Así, se define
solutos específicos.
la homeostasia como el estado de equilibrio en
el medio interno del organismo mantenido por  Sodio, calcio, bicarbonato y cloro:
respuestas adaptativas. Abundan en los líquidos extracelulares.
El agua es el compuesto principal  Potasio, magnesio y fosfatos: Son
(distribución: 40-% en el líquido intracelular y intracelulares.
20-% en el líquido extracelular). En un individuo  Glucosa: Penetra en la célula mediante
adulto sano, el agua corporal representa transporte activo por la insulina, y una
aproximadamente el 60-% del peso corporal en vez en su interior, es convertida en
varones, y el 50-% en mujeres. El porcentaje de glucógeno u otros metabolitos, por lo

65
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

que sólo se encuentra en cantidades ¿Qué es el desequilibrio electrolítico?


significativas en el espacio extracelular. Existen muchas causas de un desequilibrio
 Urea: Atraviesa libremente la mayoría de electrolítico, entre ellas:
las membranas celulares, por lo que su
 Pérdida de fluidos corporales por
concentración es similar en todos los períodos prolongados con vómitos,
espacios corporales. diarrea, sudoración o fiebre alta.
 Proteínas intravasculares: No atraviesan  Dieta inadecuada y falta de vitaminas de
la pared vascular, creando así una los alimentos.
presión oncótica que retiene el agua en
 Mal absorción: El cuerpo no puede
el espacio intravascular. absorber estos electrolitos debido a
Cationes Aniones distintos trastornos estomacales,
(Carga Positiva) (Carga Negativa) medicamentos, o por la forma en que se
Cloro ingieren los alimentos.
Sodio Bicarbonato
 Trastornos hormonales o endocrino-
Potasio Fosfato
Calcio Sulfato lógicos.
Magnesio Ácidos Orgánicos  Enfermedad renal.
Proteínas  Una complicación de la quimioterapia es
el síndrome de lisis tumoral. Esto ocurre
ELECTROLITOS
cuando el cuerpo destruye las células
El torrente sanguíneo contiene muchos tumorales rápidamente después de la
químicos que regulan funciones importantes del quimioterapia y baja el nivel de calcio en
cuerpo. Esos químicos se denominan electrolitos. sangre, aumenta el nivel de potasio y se
Cuando se disuelven en agua, se separan en producen otras anormalidades electro-
iones con carga positiva y en iones con carga líticas.
negativa. Las reacciones nerviosas del cuerpo y
Ciertos medicamentos pueden causar un
la función muscular dependen del intercambio
desequilibrio electrolítico, como por ejemplo:
correcto de estos electrolitos dentro y fuera de
las células.  Medicamentos para quimioterapia:
Algunos ejemplos de electrolitos son: Calcio, Cisplatino.
magnesio, potasio y sodio. El desequilibrio  Diuréticos: Furosemida o Bumetanida.
electrolítico puede causar distintos síntomas.  Antibióticos: Amfotericina B.
 Corticosteroides: Hidrocortisona.
Valores Normales de Electrolitos
en Adultos ¿Cuáles son algunos de los síntomas de
Calcio 4,5 - 5,5 mEq/L desequilibrio electrolítico que hay que tener en
Cloruro 97 - 107 mEq/L cuenta?
Potasio 3,5 - 5,3 mEq/L
Un desequilibrio electrolítico puede causar
Magnesio 1,5 - 2,5 mEq/L
Sodio 136 - 145 mEq/L muchos síntomas. Estos síntomas se basan en el
nivel del electrolito afectado.

66
DESEQULIBRIO HIDROELECTROLÍTICO

 Si los resultados del análisis de sangre  Fluidos intravenosos, reemplazo de


indican niveles alterados de potasio, electrolitos.
magnesio, sodio o calcio, puede  Un desequilibrio electrolítico menor se
experimentar espasmos musculares, puede corregir con cambios en la dieta.
debilidad o convulsiones. Por ejemplo, realizar una dieta rica en
 Los niveles bajos en los resultados de los potasio si tiene niveles bajos de potasio, o
análisis de sangre pueden provocar: restringir la ingesta de agua si el nivel de
latidos irregulares, confusión, cambios sodio en la sangre es bajo.
en la presión sanguínea, trastornos del
¿Cómo Jerarquizar el desequilibrio hidro-
sistema nervioso y óseo a largo plazo.
electrolítico?
 Los niveles elevados en los resultados
análiticos pueden provocar: debilidad o 1. Volemia.
espasmos musculares, entumecimiento, 2. Equilibrio ácido-base.
fatiga, latidos irregulares y cambios en la 3. Osmolaridad (Na+).
presión arterial. 4. Otros iones (K+, Ca++, Mg++, etc.).
5. Aporte calórico (Carbohidratos).
¿Cómo se diagnostica el desequilibrio
6. Sustrato (Proteínas, grasas, minerales,
electrolítico?
etc.).
Por lo general, un desequilibrio electrolítico
se diagnostica según la información que se
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
obtiene mediante:
La libre permeabilidad de las paredes
 La historia clínica en busca de la
capilares al agua y a pequeños solutos (sodio,
evolución de los síntomas.
potasio, cloro, calcio, etc.) hace que las
 Examen físico Adecuado.
determinaciones de las concentraciones en
 Resultados de laboratorio en sangre.
plasma se consideren equivalentes a las del
 Si hay otras anormalidades basadas en
medio intersticial o extracelular en conjunto.
estos estudios, el médico puede sugerir
Cada electrolito puede tener una función
exámenes más exhaustivos, como un
específica en el organismo, pero, en general, sus
electrocardiograma. (Los niveles muy
funciones principales son las siguientes:
altos o bajos de potasio, magnesio y/o
sodio pueden afectar el ritmo cardíaco).  Sodio: Es imprescindible para el mante-
 Si el desequilibrio es por problemas nimiento de la osmolalidad de los
renales, se puede solicitar una ecografía líquidos corporales.
o un estudio renal.  Potasio, calcio y magnesio: Tienen una
importancia vital en la fisiología
¿Cómo es el Tratamiento del desequilibrio
neuromuscular y hormonal.
electrolítico?
 Hidrogeniones: Su concentración
 Identificar y tratar el problema determina diversas reacciones químicas
subyacente que causa el desequilibrio del organismo.
electrolítico.

67
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Alteraciones en la composición corporal de  Tratamiento: Etiológico y diurético.


sodio y agua
c. Poliuria
El Agua Corporal Total (ACP) representa el
Se define como una diuresis diaria mayor a 3-
60-% del peso (50-% en mujeres) y se distribuye
--4 litros; ésta a su vez puede ser acuosa
como sigue: 2/3 en el líquido intracelular (LIC) y
(osmolalidad urinaria <-250 mosmol/L) u
1/3 en el líquido extracelular (LEC) donde, a su
osmótica (osmolalidad urinaria >-300
vez, las 3/4 corresponden al líquido intersticial y
mosmol/L).
1/4 al plasma. Los cambios en el LEC dependen
de la ganancia o pérdida de sodio que hace  Diuresis osmótica: Diabetes mellitus,
secundariamente que se gane o pierda agua. yatrógena (tratamiento con salino,
manitol); alimentación hiperproteica.
a. Depleción del LEC
 Diuresis acuosa: Infusión de soluciones
Situaciones en las que se pierde tanto sodio
hipotónicas; polidipsia primaria (general-
como agua.
mente Na = 135---140 mEq/L); diuréticos
 Clínica: Anorexia, náuseas, vómitos, de asa; diabetes insípida (Na = 140---145
ortostatismo y síncope (en casos graves mEq/L).
se puede llegar al shock y coma) y
d. Osmolalidad plasmática e hiato osmolar
pérdida de peso. Disminución de
La osmolalidad plasmática normal es de 280--
turgencia de la piel, hundimiento ocular,
295 mosmol/L; se puede calcular en el
oliguria, disminución de la sudación y
laboratorio y a partir de la fórmula:
taquicardia.
 Causas: Pérdidas gastrointestinales, 2 [Na + K] + (Gluc/18) + (BUN/2,8)
renales (diuréticos o nefropatías), Cuando la osmolalidad calculada y la
enfermedad suprarrenal, hemorragia o
determinada por el laboratorio difieren en más
formación de tercer espacio.
de 10 mOsm/L, denota la presencia de osmoles
 Tratamiento: Reponer agua y electrolitos no calculados (hiato osmolar) que pueden
por vía oral o intravenosa dependiendo corresponder a manitol, glicina, lípidos,
de la gravedad.
proteínas o alcoholes tóxicos.
b. Exceso de LEC
INTERPRETACIÓN DEL DESEQUILIBRIO
 Clínica: Aumento de peso (es el signo HIDROELECTROLÍTICO
más sensible y constante); edemas que
aparecen cuando ya hay un acumulo de HIPONATREMIA
2---4 litros. Otros: disnea, taquipnea,
Hay hiponatremia cuando el Na+ plasmático
aumento de la presión venosa yugular,
es menor de 130 mEq/L. La hiponatremia suele
reflujo hepatoyugular, crepitantes y
acompañarse de hipoosmolalidad.
galope por tercer tono.
 Causas: Retención de sodio y agua a. Clínica: Fundamentalmente neurológica
(insuficiencia hepática, cardiaca y renal y (focalidad si existe enfermedad de base). Los
en el síndrome nefrótico).

68
DESEQULIBRIO HIDROELECTROLÍTICO

síntomas dependen de los niveles plasmáticos de hora y su concentración final no ha de exceder


sodio: los 130 mEq/L.
 120---125 mEq/L: Náuseas y vómitos.
 115---120 mEq/L: Cefalea, letargia y HIPERNATREMIA
obnubilación.
La hipernatremia se define como un
 100---115 mEq/L: Convulsiones y coma.
incremento de la concentración de sodio
b. Tratamiento: El paso fundamental previo al plasmático por encima de 150 mEq/L.
tratamiento es realizar un adecuado diagnóstico
a. Hipernatremia por pérdida de agua superior a
que permita determinar la etiología. Ante
la de sodio:
cuadros neurológicos graves producidos por
Existe una pérdida mixta de agua y sodio,
hiponatremias intensas, deberá aumentarse con
pero con predominio de la pérdida de agua.
rapidez (dentro de unos límites) la osmolalidad
Estos pacientes presentan signos propios de
plasmática con soluciones hipertónicas.
hipovolemia con hipotensión, taquicardia y
 Calcular déficit de Na : +
sequedad de piel y mucosas. Puede deberse a:

[0,5 x Kg x (Na+ deseado - Na+ plasmático)]  Pérdidas hipotónicas extrarrenales a


través de la piel, durante una sudoración
 Asintomática o leve: 0,5 mEq/h hasta Na+
profusa: por diarreas acuosas,
= 120 mEq/L.
especialmente en niños.
 Convulsiones o grave: 5---10 mEq/L
 Pérdidas hipotónicas a través del riñón
rápidamente; 1---1,5 mEq/L por hora.
durante una diuresis osmótica.
 Depleción volumen: Salino.
 La pérdida de cualquiera de los líquidos
 Edematoso: Poca ingesta H2O; Grave:
corporales (orina, diarrea, secreciones
solución Salina hipertónica; Diálisis.
gástricas, sudor, diuresis por furosemida)
 Hipernatremia (Na > 150 mEq/L).
provoca hipernatremia.
Todos los estados de hipernatremia se asocian
b. Hipernatremia por pérdida exclusiva de agua:
con un aumento de la osmolalidad plasmática.
La pérdida de agua sin sal raramente conduce
La clínica es variable: temblor, irritabilidad,
a situaciones de hipovolemia clínica. La
ataxia, espasticidad, confusión, convulsiones y
hipernatremia progresiva crea un gradiente
coma. Las causas podemos dividirlas
osmótico que induce el paso de agua desde el
generalmente en tres grandes grupos de
espacio intracelular al extracelular, con lo que la
acuerdo a la causa que la produce:
hipovolemia queda minimizada. Esta situación
 Pérdida de agua libre. puede deberse a:
 Baja ingesta de agua.
 Pérdidas extrarrenales a través de la piel
 Aumento neto de sal.
y la respiración durante estados
Para limitar el riesgo de encefalopatía hipercatabólicos o febriles que coincidan
desmielinizante, la tasa de ascenso del sodio con un aporte insuficiente de agua.
plasmático no debe ser superior a 0,5 mEq/L por

69
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Pérdidas renales de agua que se dan en la


 Si hay signos y síntomas de
diabetes insípida central y en la
deshidratación tratarlos según
nefrogénica.
clasificación clínica.
c. Hipernatremia con balance positivo de sodio:  Deben administrarse soluciones de
Se da por un exceso de sodio. Excepto en los dextrosa al 5-% o solución salina
casos de moderada hipernatremia que producen hipotónica al 0,45-%. En caso de
los síndromes con exceso de aldosterona sobrecarga salina puede ser necesario
(hiperaldosteronismo primario), la mayoría de diálisis peritoneal o hemodiálisis.
los casos son iatrogénicos. En este último grupo,
por ejemplo, se encuentra la administración de ALTERACIONES DEL POTASIO
cantidades excesivas de bicarbonato de sodio, las El potasio es el electrolito principal del medio
dietas y la administración de soluciones intracelular, oscilando sus valores séricos
hipertónicas. normales entre 3,5---5 mEq/L. El potasio corporal
Clínica: total de un adulto normal es de unos 40---50
La mayoría de los síntomas están mEq/Kg de los que sólo el 1,5-% se encuentra en
relacionados con manifestaciones clínicas del el líquido extracelular. La ingesta normal es de
sistema nervioso central como expresión de la 1---1,5 mEq/Kg; el 10-% se pierde en las heces y
deshidratación celular: sed intensa, irritabilidad, el sudor y el 90-% por el riñón.
agitación, convulsiones, coma y muerte,
hipotensión ortostática y debilidad general. HIPOPOTASEMIA O HIPOKALIEMIA

Tratamiento: Niveles de K+ sérico < 3,5 mEq/L


En la hipernatremia con hipovolemia, Por cada mEq de potasio por debajo del límite
inicialmente se administrarán soluciones normal existe una pérdida total de 200---400
isotónicas para corregir la volemia y luego se mEq.
darán soluciones hipotónicas para corregir la Clínica:
hipernatremia. Los valores plasmáticos de sodio
deben reducirse gradualmente para prevenir un  Aparece cuando el potasio sérico es
movimiento muy rápido de agua hacia las menor de 2,5 mEq/L
células que ocasionaría un edema cerebral. En la  Malestar general, fatiga, alteraciones
hipernatremia sin hipovolemia, el tratamiento se musculares (debilidad, hiporreflexia,
realizará con reemplazo exclusivo de agua. parestesias, calambres, síndrome de
piernas inquietas, parálisis, insuficiencia
 Tratar la causa. respiratoria, rabdomiólisis).
 Reposición de líquidos; calculando el  Gastrointestinales: estreñimiento, ileo,
agua perdida. vómitos.
Na+ normal x ACT normal en litros  Encefalopatía hepática.
ACT actual =
Na actual  Cardiovasculares: hipotensión ortos-
tática, arritmias (sobre todo si se asocia a
Déficit de Agua =ACT normal - ACT actual

70
DESEQULIBRIO HIDROELECTROLÍTICO

tratamiento digitálico); alteraciones Si hay intolerancia oral se utilizará cloruro


electrocardiográficas (aplanamiento de potásico IV a razón de: 10 mEq/h a una
la T, disminución del QRS y depresión concentración de 30 mEq/L (administrar en
ST). suero no glucosado).
 Riñón y electrolitos: alcalosis metabólica,
b. Hipokaliemia grave (K+ < 2,5) y alteraciones
alteraciones de la concentración de la
ECG o síntomas neuromusculares graves:
orina con poliuria, disminución de la
Cloruro potásico 40 mEq/h (60 mEq/L). En
filtración glomerular, intolerancia a la
vías grandes (femoral; lejos del corazón) se
glucosa.
pueden introducir hasta 200 mEq/L (100 mEq/h).
Tratamiento:
HIPERPOTASEMIA O HIPERKALIEMIA
 Tratar la causa que ha provocado la
hipopotasemia. Potasio sérico > 5 mEq/L
 Si el K+ sérico es menor que 3,5 mEq/L,
Clínica:
analizar la causa y hacer corrección.
Con potasio sérico mayor de 6,5 mEq/L
 Si el K sérico es menor de 3 mEq/L, se
aparece debilidad, parestesias, arreflexia,
realizará la corrección aunque esté
parálisis ascendente y alteraciones
asintomático.
cardiovasculares: bradicardia, incluso asistolia,
 Si el K sérico es mayor que 3 mEq/L,
aumento de conducción AV con bloqueo
hacer corrección solo si se presentan
completo y fibrilación ventricular.
síntomas.
 Cálculo: Alteraciones electrocardiográficas:

mEq/L de K+ = K+ Ideal – K+ Real x peso (Kg)  K+ sérico 5,5---6 mEq/L: Ondas T picudas
y acortamiento QT.
Reglas para la administración de potasio:
 K+ sérico 6---7 mEq/L: PR largo y ensan-
 No más de 15 a 20 mEq/h chamiento del QRS.
 No más de 3 mEq por vía endovenosa  K+ sérico 7---7,5 mEq/L: Aplanamiento de
directa. la T y mayor ensanchamiento del QRS.
 No más de 150 mEq en 24 h.  K+ sérico > 8 mEq/L: Onda bifásica (por
 Concentración en venoclisis no mayor fusión del QRS ensanchado y la onda T);
que 60 mEq/L paro inminente.
 Si se administran más de 60 mEq, se debe
Estas alteraciones son mayores y más graves
utilizar vena central.
si se asocia con hiponatremia, hipocalcemia y
+
a. Hipokaliemia leve (K > 2,5): acidosis.
Cloruro potásico por vía oral (si existe
Tratamiento:
alcalosis metabólica y bajo líquido extracelular).
Diuréticos ahorradores de potasio (si hay  Tratar la causa.
pérdidas renales).  Dieta: suprimir ingesta de potasio.

71
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

a. Hiperkaliemia leve (5,5---6,5 mEq/L):  Hipoparatiroidismo: es una de las causas


Restringir potasio de la dieta: se utilizan más frecuentes que produce hipo-
resinas de intercambio catiónico que eliminan el calcemia crónica.
potasio del tubo digestivo. Resincalcio por vía  Déficit de vitamina D.
oral, 15---30 gr/8h, o en enema 30---50 gr/8 h en  Hipomagnesemia: en esta situación se
200 cc de agua. suprime la secreción de la hormona
paratiroidea PTH y además existe una
b. Hiperkaliemia moderada (6,5---7,5mEq/L):
resistencia del hueso a la acción de la
Solución glucosada al 20-%. 500 cc con
PTH.
insulina de acción rápida. La insulina favorece la
 Insuficiencia renal.
entrada de potasio a la célula y la glucosa
 Hiperfosfatemia: dificulta la producción
previene la aparición de hipoglicemia.
de colecalciferol.
Administración de bicarbonato de sodio vía
 Hipoalbuminemia: debido a que el calcio
intravenosa para corregir la acidosis.
circulante se halla unido a la albúmina
15 UI Actrapid, a pasar en una hora.
en su mayor parte, en situación de hipo-
Bicarbonato sódico 1 M 50---100 ml (300---600 1/6
albuminemia existirá una disminución
M) en 30 minutos (si existe acidosis). Mantener
de la calcemia, pero como el calcio
las medidas de hiperkaliemia leve.
iónico será normal, no se producirán
c. Hiperkaliemia grave (> 7,5 mEq/L): síntomas.
Gluconato de cálcio IV para contrarrestar los  Pancreatitis: aumenta la lipólisis, los
efectos sobre el corazón (1 ampolla al 10-% en ácidos grasos se unen con el calcio y
2,5 minutos; que se puede repetir a los 5 disminuyen el nivel plasmático de éste.
minutos) o bien 3 ampollas de Calcium Sandoz®  Politransfusiones sanguíneas: el citrato
10-% en 50 cc de solución glucosada a pasar en utilizado como anticoagulante se une
10 minutos. Se mantienen las medidas con el calcio.
anteriores.  Alcalosis: el pH elevado aumenta la
Hemodiálisis si fracasan las medidas unión del calcio a las proteínas.
anteriores o no se puede aplicar o aparece  Abuso de laxantes o síndromes de mal
hiperpotasemia de rebote. absorción.

d. Los casos crónicos (insuficiencia renal): Clínica:


Tratamiento etiológico (restricción dietética y Hiperreflexia, calambres musculares: la
diuréticos. tetania por irritabilidad neuromuscular es el
signo clínico fundamental. La tetania latente se
HIPOCALCEMIA puede poner de manifiesto mediante dos
maniobras:
Etiología:
Las patologías o anomalías que producen  Signo de Chvostek: se estimula
Hipocalcemia pueden ser las siguientes: ligeramente la zona del nervio facial, con
lo que se produce una contracción de los
músculos faciales.

72
DESEQULIBRIO HIDROELECTROLÍTICO

 Signo de Trousseau: se infla el manguito Clínica:


de presión por encima de la tensión El exceso de calcio bloquea el efecto del sodio
arterial sistólica y se produce un espasmo en el músculo esquelético, con lo que se reduce
carpal. la excitabilidad de ambos, músculos y nervios.
Las manifestaciones de la Hipercalcemia
Otros síntomas:
dependen del nivel de calcio sérico y de la
 Adormecimiento alrededor de la boca. enfermedad de base.
Hormigueo. Es posible encontrar un paciente totalmente
 Espasmo laríngeo. asintomático y que el hallazgo sea casual o que,
 En situación de hipocalcemia severa se por el contrario, cuando las cifras de calcio sean
pueden dar convulsiones, psicosis o más altas, aparezcan síntomas como letargia,
demencia. debilidad, disminución de los reflejos, confusión,
 En el sistema cardiovascular puede anorexia, náuseas, vómitos, dolor óseo, fracturas,
aparecer una disminución de la poliuria, deshidratación.
contractilidad miocárdica, que es posible Por otro lado, hay crisis de Hipercalcemia,
que contribuya a la aparición de caracterizadas por una Hipercalcemia severa,
insuficiencia cardíaca y de taquicardia insuficiencia renal y obnubilación progresiva, y
ventricular. si no se trata, puede complicarse con
insuficiencia renal aguda oligúrica, estupor,
Tratamiento:
coma y arritmias ventriculares. En los estados
Es el tratamiento de la causa. En situaciones
hipercalcémicos crónicos se producen
agudas se administra Gluconato de calcio vía
calcificaciones en diferentes tejidos.
intravenosa. Cuando la Hipocalcemia es crónica,
el tratamiento consistirá en aporte de vitamina Tratamiento:
D y suplementos de calcio por vía oral. En los casos en que no exista afectación renal,
el tratamiento inicial se hace con soluciones
HIPERCALCEMIA salinas isotónicas y un diurético de asa
(Furosemida, Ácido etacrínico) para facilitar la
Etiología:
eliminación urinaria de calcio. En
Entre los factores causantes se encuentran:
hipercalcemias moderadas o graves en las que
 Hiperparatiroidismo. no funcionen las medidas anteriores, se puede
 Intoxicación por vitamina D y vitamina administrar calcitonina, que facilita la fijación
A (la vitamina A aumenta la secreción de ósea del calcio.
PTH).
 La inmovilización prolongada aumenta HIPOMAGNESEMIA
el recambio óseo.
Etiología:
 Tumores sólidos, con o sin metástasis
La causa más frecuente es:
óseas. Algunos tumores sin metástasis
óseas producen sustancias que estimulan  Alcoholismo, debido generalmente a los
la resorción osteoclástica del hueso. vómitos.

73
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Diarrea, mal absorción por pancreatitis


HIPERMAGNESEMIA
crónica.
 Hepatopatía con hiperaldosteronismo Etiología:
secundario que acompañan a esta La causa más frecuente de hipermagnesemia
situación. es la insuficiencia renal. También puede
 Otras causas que producen déficit en la aparecer cuando se administran tratamientos
absorción intestinal de magnesio son los con sales de magnesio (como puede ser el caso
síndromes de mal absorción y los ayunos de algunos antiácidos o laxantes).
prolongados.
Clínica:
 Otro mecanismo de producción de La hipermagnesemia inhibe la liberación de
hipomagnesemia son las pérdidas
acetilcolina, por lo que a nivel neuromuscular se
renales, que pueden ser consecuencia de:
produce parálisis muscular, cuadraplejia e
uso de diuréticos, hiperaldosteronismo insuficiencia ventilatoria, y a nivel cardíaco
primario o secundario o nefrotoxicidad
pueden aparecer bradiarritmias, bloqueo
de algunos fármacos.
auriculoventricular y paro cardíaco. Por efecto
 Se puede observar también hipo- vasodilatador periférico va a dar lugar a
magnesemia durante la corrección de la hipotensión.
cetoacidosis diabética debido a la diuresis La hipermagnesemia crónica moderada de la
osmótica y la eliminación de ácidos
insuficiencia renal no produce síntomas.
orgánicos que fuerzan las pérdidas de
magnesio con la orina. Tratamiento:
Si la clínica es importante, se puede
Clínica: administrar gluconato de calcio. El calcio
 En algunos enfermos no se dan antagoniza el magnesio a nivel periférico.
manifestaciones clínicas. La hipermagnesemia crónica moderada y
 Cuando aparecen síntomas, éstos se asintomática habitualmente no precisa
localizan principalmente en el sistema tratamiento.
neuromuscular con astenia, hiper-
excitabilidad muscular con fascicula- HIPOFOSFATEMIA
ciones, mioclonías o tetania. Etiología:
 También puede existir encefalopatía Entre las causas aparecen: estados diarreicos
metabólica con desorientación, convul- crónicos, síndromes de mal absorción,
siones y obnubilación. desnutrición, alcoholismo crónico, antiácidos
 A nivel cardíaco se puede manifestar con que contengan hidróxido de aluminio, déficit de
arritmias ventriculares graves. vitamina D y diuréticos de acción en el túbulo
Tratamiento: proximal (acetazolamida) que disminuyen la
El tratamiento consiste en administrar una reabsorción de fosfato.
sal magnésica por vía parenteral. La más usada Otra causa de Hipofosfatemia sin
es el sulfato de magnesio. modificación del fosfato total del organismo es

74
DESEQULIBRIO HIDROELECTROLÍTICO

el paso del fosfato del espacio extracelular al grandes cantidades de vitamina D que aumenta
intracelular. Esto ocurre tras la administración la absorción gastrointestinal de fosfato.
de insulina o soluciones glucosadas, en la
Clínica:
alcalosis respiratoria y cuando se utiliza
La hiperfosfatemia favorece la formación de
nutrición parenteral sin suplemento de fosfato.
complejos de fosfato de calcio con
En pacientes con alcoholismo crónico
calcificaciones en tejidos blandos como
hospitalizados probablemente sea la
articulaciones, arterias, piel, riñones y córnea e
interrupción de la ingesta de alcohol la causa
hipocalcemia.
más frecuente de Hipofosfatemia.
Cuando los depósitos se crean en el corazón,
Clínica: puede aparecer paro cardíaco.
La Hipofosfatemia se asocia a miopatía con
Tratamiento:
debilidad muscular proximal. Dolor muscular.
En situaciones agudas, cuando el paciente
En casos severos se puede afectar la musculatura
tiene una función renal normal, se realiza una
respiratoria con insuficiencia ventiladora.
hidratación forzada y diuréticos de acción a nivel
Problemas cardíacos, arritmias, disminución
de túbulo proximal (acetazolamida) para
del volumen de llenado, miocardiopatía. En las
favorecer la eliminación urinaria de fosfato. Si
hipofosfatemias severas pueden aparecer
existe insuficiencia renal, se tendrá que recurrir
alteraciones del sistema nervioso central,
a la diálisis.
encefalopatía, confusión, obnubilación,
La hiperfosfatemia crónica se trata con dieta
convulsiones y coma.
pobre en fosfatos y quelantes intestinales, como
Tratamiento: el hidróxido de aluminio.
Es preferible la administración de fosfato vía
oral. La vía endovenosa estaría justificada en BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
situaciones de urgencia con hipofosfatemia 1. Andreoli TE. Disorders of fluid volume,
severa y sintomática. El tratamiento profiláctico electrolyte and acid-base balance. In: Thomas
con fosfato endovenoso sólo está indicado en la E. Andreoli (ed.). Cecil. Textbool of Medicine.
Philadelphia: Ed. W.B. Saunders, 1988:528-
nutrición parenteral.
558 :il.
2. Bulechek GM, Butcher HK. Clasificación de
HIPERFOSFATEMIA intervenciones de enfermería (NIC).
Barcelona. Elsevier, 2009.
Etiología: 3. Córdova A, Ferrer R, Muñoz ME, Villaverde
La causa más frecuente de hiperfosfatemia es C. Introducción a la fisiología. Compendio de
la insuficiencia renal aguda o crónica. Otras fisiología para ciencias de la salud. Madrid,
Interamericana/McGraw-Hill,1994,1-2.
causas serían: hipoparatiroidismo, acidosis
4. Goldebergi M. Hiponatremia. Clin Med N
láctica, acidosis respiratoria crónica, excesivo Amer 1981;(2): 249-68.
aporte externo de fosfatos (habitualmente en los 5. Guyton MD, Hall PhD. Equilibrio
niños en forma de enemas hipertónicos, y en los hidroelectrolítico. Tratado de fisiología
médica. Guyton MD, Hall PhD, Madrid,
adultos, en forma de laxantes), quimioterapia Elsevier, Saunders, 2006, 294,302-303.
para ciertos tumores (linfomas), ingesta de

75
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

6. Feig PV. Hipernatremia y síndromes 9. Martínez C, Rodríguez A. El paciente con


hipertónicos. Clin Med N Amer 1981;(2): 269- alteraciones hidroelectrolíticas. Manual de
88. enfermería Médico-Quirúrgica.
7. Levinsky NG. Líquidos y electrólitos. En: 10. Rayón E, del Puerto I, Narvaiza MJ, Madrid,
Harrison NG (ed). Principios de Medicina Síntesis, 2001, 69-89.
Interna. Tomo 1. Mexico: Ed. Interamericana, 11. O’shea MH. Trastornos hidroelectrolíticos.
1989: 244-256:il. En: O’shea MH. Woodly H. (eds.).
8. Lovesio C. Medicina Intensiva. La Habana:
Ed. Cientifico-Técnica, 1985: 375-410:il.

76
CAPÍTULO X

Manejo de infecciones frecuentes en pediatría


Alexis D. Fuenmayor Boscán

INTRODUCCIÓN la edad pediátrica más comunes en atención


primaria.
Las enfermedades de tipo infecciosas son un
problema grave de salud pública, constituyendo CLASIFICACIÓN DE ANTIBIOTICOS 1
una causa importante de morbilidad y
mortalidad, de allí que su conocimiento y β-Lactámicos: Penicilinas
manejo debe convertirse en una necesidad Sub-grupo Antibiótico
Penicilina cristalina
primordial para el personal médico en pro del
Penicilina procaínica
beneficio de los pequeños pacientes. Naturales
Penicilina benzatínica
El diagnóstico y el adecuado diagnóstico Penicilina V
diferencial entre enfermedades virales, Cloxacilina
Dicloxacilina
bacterianas, fúngicas y parasitarias, nos
Resistentes a Flucloxacilina
permitirán la acertada selección e indicación de penicilinasas Meticilina
un antimicrobiano que sea óptimo en su acción Nafcilina
y sobretodo seguro. Oxacilina
Ampicilina
La selección del antibiótico inicial, debe
Ampicilina/Sulbactam
excluir entonces infecciones de tipo viral y debe Aminopenicilinas Amoxicilina
basarse en criterios tales como: Amoxicilina/Clavulánico
Bacampicilina
1. Edad del paciente. Ticarcilina
2. Sitio de la infección. Ticarcilina/Clavulánico
3. Evolución clínica: Antipseudomonas Carbenicilina
(Espectro extendido) Piperacilina
Proceso agudo.
Piperacilina/Tazobactam
Crónico. Mezlocilina
4. Lugar donde se adquirió la infección: Β-Lactámicos: Cefalosporinas
Comunidad. Sub-grupo Antibiótico
Hospital. Cefalexina
Cefadroxilo
5. Enfermedad de base.
Primera Cefadrina
6. Conocimiento de las características generación Cefapirina
bacterianas de la institución, de ser el Cefalotina
caso. Cefazolina
Cefuroxima
En este capítulo contemplaremos el Segunda Cefprozil
tratamiento de las enfermedades infecciosas de generación Cefaclor
Cefamandol

77
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Cefonicid Eritromicina
Loracarbef Josamicina
Cefotetán Roxitromicina
Cefoxitin
Quinolonas
Cefmetazol
Sub-grupo Antibiótico
Cefixima
Primera
Ceftibuten Ácido Nalidíxico
generación
Cefpodoxima
Cefnidir Ciprofloxacina
Cefotaxima Enoxacina
Tercera Segunda Lomefloxacina
Ceftriaxona
generación generación Norfloxacina
Ceftizoxima
Moxalactam Ofloxacina
Ceftazidima Pefloxacina
Cefoperazona Tercera Levofloxacina
Cefoperazona/Sulbactam generación Tosufloxacina
Cuarta Cefepima Clinafloxacina
generación Cefpiroma Cuarta Garefloxacina
Β-Lactámicos: Carbapenems generación Gemifloxacina
Sub-grupo Antibiótico Moxifloxacina
Ertapenem
- Imipenem
Lincosaminas
Meropenem Sub-grupo Antibiótico
Clindamicina
Β-Lactámicos: Monobactámicos -
Lincomicina
Sub-grupo Antibiótico
- Aztreonam Nitroimidazoles
Glucopéptidos Sub-grupo Antibiótico
- Metronidazol
Sub-grupo Antibiótico
Daptomicina Fenicoles
Ramoplanina Sub-grupo Antibiótico
-
Teicoplanina Cloranfenicol
Vancomicina -
Tianfenicol
Aminoglucósidos
Sulfonamidas
Sub-grupo Antibiótico
Sub-grupo Antibiótico
Amikacina
Sulfisoxazol
Dibekacina -
Estreptomicina Sulfametoxazol
- Gentamicina Diaminopirimidinas
Kanamicina Sub-grupo Antibiótico
Netilmicina - Trimetoprim
Tobramicina
Diaminopirimidinas + Sulfonamidas
Macrólidos
Sub-grupo Antibiótico
Sub-grupo Antibiótico
Trimetoprim/
Azitromicina (azálido) -
Sulfametozaxol
- Claritromicina
Diritromicina Rifamicinas

78
MANEJO DE INFECCIONES FRECUENTES EN PEDIATRÍA

Sub-grupo Antibiótico Alteración de la síntesis protéica:


- Rifampicina
 Aminoglucósidos.
Nitrofuranos
 Macrólidos.
Sub-grupo Antibiótico
- Nitrofurantoína  Clindamicina.
 Cloranfenicol.
Tetraciclinas
Sub-grupo Antibiótico  Doxiciclina.
Doxiciclina  Linezolid.
Limeciclina  Telitromicina.
-
Minociclina  Quinupristina/Dalfopristina.
Tigeciclina
Alteración de la síntesis de los ácidos nucleicos:
Fosfonados
Sub-grupo Antibiótico  Quinolonas.
- Fosfomicina  Metronidazol.
Polimixinas  Rifampicina.
Sub-grupo Antibiótico
- Colistina o Polimixina E Inhibición de la síntesis del ácido fólico:
Aminociclitoles  Sulfonamidas.
Sub-grupo Antibiótico
 Diaminopirimidinas.
- Espectinomicina
 Trimetoprim/Sulfametoxazol.
Oxazolidonas
Sub-grupo Antibiótico Inhibición de enzimas del metabolismo:
Eperezolid
-  Nitrofurantoína.
Linezolid
Ketólidos
FIEBRE SIN FOCO
Sub-grupo Antibiótico
- Telitromicina La fiebre es un motivo de consulta muy
Streptograminas frecuente en pediatría. La mayoría son
Sub-grupo Antibiótico ocasionadas por infecciones virales benignas y
Quinupristina/
- generalmente autolimitadas que no precisan
Dalfopristina
tratamiento con antibióticos.
La fiebre sin foco es la presencia de una
MECANISMOS DE ACCIÓN
temperatura ≥ 38 ºC en un paciente en el que el
Alteración de la síntesis de la pared: examen físico no permite identificar el origen de
la fiebre.
 Penicilinas.
 Cefalosporinas. Indicaciones de ingreso y de uso de antibióticos
 Carbapenems. endovenoso:
 Monobactámicos.
 Afectación del estado general del
 Glucopéptidos.
paciente.

79
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Recién nacidos. Es una infección que posee una alta tasa de


 Lactantes de 1 a 3 meses con leucocitosis resolución espontánea (80---90 %) y con una baja
3
(> 15.000 mm ) y/o neutrofilia (> 10.000 incidencia de complicaciones, por lo que la
mm3). prescripción generalizada de antibióticos no se
 Niños entre 3 y 24 meses con pruebas de justifica.
laboratorio alteradas y buen estado Otitis media aguda confirmada:
general.
 Otorrea de aparición aguda (que se
Tratamiento: presenta en las últimas 48 h.).
< 1 mes:  Otalgia de aparición aguda (últimas 48
h.) + presencia de abombamiento
 Gérmenes:
timpánico con o sin enrojecimiento.
S. agalactiae, E. coli, L. monocytogenes.
 Ampicilina: < 7 días, 50 mg/Kg/8 h. 8 a 28 Otitis media aguda probable:
días: 50 mg/Kg/6 h, IV + Gentamicina:  Sin otalgia: Evidencia de exudado en el
2,5 mg/Kg/12 h. oído medio, con enrojecimiento
1 a 3 meses: timpánico.
 Sin otoscopia: Otalgia en el niño mayor o
 Gérmenes:
llanto injustificado de presentación
S. pneumoniae, H. influenzae, N. menin-
brusca, especialmente nocturno y
gitidis, L. monocytogenes.
después de varias horas en la cama, en el
 Ampicilina: 50 mg/Kg/6 h, IV +
Cefotaxima: 50 mg/Kg/6 h, IV. lactante.

> 3 meses: Factores de riesgo:

 Gérmenes:  Edad < 2 años.


S. pneumoniae, N. meningitidis, Salmo-  OMA grave (otalgia intensa, irritabilidad
nella spp.
marcada y/o fiebre > 39 ºC).
 Cefotaxima: 50 mg/Kg/6 h, IV.
 Presencia de otorrea.
OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)  OMA bilateral.
 Enfermedad de base grave (inmuno-
Es una de las enfermedades infecciosas más deprimidos, alteraciones anatómicas).
frecuentes en pediatría, siendo en el 60 % de los  Historia personal: OMA recurrente (≥ 3
casos causadas por bacterias. episodios durante los últimos 6 meses),
Gérmenes causantes: OMA persistente, complicada, supurada,
S. pneumoniae (30 %), H. influenzae (20---25 o drenaje transtimpánico).
%). Menos frecuente son: M. catarrhalis, S. pyo-  Historia familiar de complicaciones
genes y S. aureus. óticas por OMA (familiares de primer
grado).

80
MANEJO DE INFECCIONES FRECUENTES EN PEDIATRÍA

Tratamiento: para la cual está indicado tratamiento antibiótico


es el Streptococcus pyogenes o estreptococo beta
Niños 6 meses a 2 años (diagnóstico sospecha,
hemolítico del grupo A.
cuadro no grave y sin factores de riesgo).
La epidemiología, la edad, la época del año,
Niños > 2 años sin factores de riesgo.
los aspectos clínicos, orientan hacia una
 No usar antibióticos de rutina. Conducta etiología vírica o bacteriana.
expectante. Tratamiento analgésico.
Orientación Diagnóstica
Niños 6 meses a 2 años (diagnóstico certeza). Viral Estreptocócica
Niños > 2 años con factores de riesgo o grave.  Edad: < de 3 años.  Edad: 3 a 15 años.
Niños > 2 años sin remisión clínica tras 48 - 72 h.  Comienzo gradual.  Comienzo brusco.
 Tos.  Cefalea.
 Amoxicilina: 25 - 50 mg/Kg/8 h, VO, por  Febrícula.  Fiebre elevada.
7 a 10 días. 5 días en > de 2 años sin  Rinorrea, afonía, ron-  Odinofagia.
factores de riesgo. quera.
 Enantema vírico.  Enantema
OMA grave (< 2 años). OMA + conjuntivitis. faringoamigdalar.
 Exantema  Exantema
OMA recurrente.
inespecífico. escarlatiniforme.
Niños < 6 meses.  Adenopatías  Adenopatías
Antecedentes familiares de secuelas óticas por submaxilares submaxilares
OMA frecuentes. pequeñas. grandes.
 Exudado puntuado o  Exudado en placas.
Fracaso terapeútico con amoxicilina (tras 48---72
en membranas.  Úvula edematosa y
horas). enrojecida.
 Diarrea.  Dolor abdominal.
 Amoxicilina + ácido clavulánico: 80 mg/
Kg/día, dividido cada 8 o 12 horas, VO, 10 Tratamiento:
días.
 Amoxicilina: 25 a 50 mg/Kg/día, VO,
Fracaso terapéutico con amoxicilina + ácido divididos c/8 o 12 h, 10 días.
clavulánico.
Intolerancia oral:
 Ceftriaxona: 50 mg/Kg/día, OD, IM, 3
 Penicilina G benzatina:
días.
< 12 años y 27 Kgs: 600.000 U, IM, dosis
única.
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA (FAA)
> 12 años o 27 Kgs: 1.200.000 U, IM, dosis
Es un proceso agudo, febril, de origen única.
generalmente infeccioso, que cursa con
Alergia a penicilina:
inflamación de la faringe, amígdalas faríngeas,
con presencia de eritema, edema, exudados,  Azitromicina: 12 a 20 mg/Kg/día, VO, 5
úlceras y/o vesículas. días.
Generalmente es vírica. Entre las bacterias, Claritromicina: 15 mg/Kg/día, VO, dividi-

81
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

do cada 12 horas, 10 días.  Alteraciones electrolíticas o de la función


renal.
Absceso periamigdalino, parafaríngeo y
retrofaríngeo: Paciente afebril:

 Amoxicilina + ácido clavulánico: 90  Amoxicilina + ácido clavulánico: 50 mg/


mg/Kg/día, dividido cada 8 o 12 Kg/día, VO, dividido cada 8 o 12 horas, 3
horas, IV, 10 días. a 5 días.
 Alternativa o en fracaso terapéutico:  Alternativa: Cotrimoxazol: 8 a 12 mg
Cefotaxima: 50 mg/Kg/6 h, IV, 10 (Timetoprim)/Kg/día, VO, dividido cada 8
días + Clindamicina: 7,5 mg/Kg/6 h, a 12 horas, 3 a 5 días.
IV, 10 días.
Paciente febril:

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO  Cefixima: 16 mg/Kg/1er día, luego 8


mg/Kg/día, VO, cada 12 horas.
Infección del tracto urinario inferior o cistitis:
 Alternativa: Amoxicilina + ácido clavu-
Infección localizada a vejiga y uretra. La
lánico (igual esquema) o Cefuroxima: 50
sintomatología es miccional: disuria,
mg/Kg/día, VO, dividido cada 12 horas.
polaquiuria, tenesmo e incontinencia urinaria.
Signos de sepsis, vómitos incoercibles o
Infección del tracto urinario superior o
deshidratación:
pielonefritis aguda:
Infección localizada a uréter, sistema colector  Cefotaxima: 50 mg/Kg/6 u 8 h, IV o IM.
y parénquima renal. El síntoma más importante  Alternativas: Gentamicina: 5 a 7 mg/
en el niño es la fiebre. Kg/día, OD, IM o IV. Amoxicilina + ácido
clavulánico: 100 mg/Kg/día, dividido
Criterio de ingreso hospitalario:
cada 6 a 8 horas, IV. Cefuroxima: 50
 Edad: < 3 meses. mg/Kg/día, IV, dividido cada 8 horas.
 Afectación del estado general, aspecto
tóxico. INFECCIONES DE PIEL
 Vómitos o intolerancia a la vía oral.
Impétigo, foliculitis localizada o celulitis simple:
 Deshidratación, mala perfusión perifé-
rica.  Tratamiento local, lavado con agua y
 Malformaciones del sistema urinario: jabón, uso de soluciones antisépticas.
uropatía obstructiva, displasia renal,
Formas extendidas de impétigo, foliculitis o
riñón único.
celulitis:
 Cuidado deficiente o dificultad para el
seguimiento. Tratamiento:
 Inmunodeficiencia primaria o  Amoxicilina + ácido clavulánico: 25 a 50
secundaria.

82
MANEJO DE INFECCIONES FRECUENTES EN PEDIATRÍA

mg/Kg/día, VO, dividido cada 8 o 12


BIBLIOGRAFÍA
horas.
 Alternativa: Clindamicina: 10 a 40 1. Manual de Antibióticos en Pediatría.
Sociedad Venezolana de Puericultura y
mg/Kg/día, c/6 a 8 horas, VO.
Pediatría. Editorial Médica Panamericana.
Celulitis grave que requiere ingreso: Primera edición. 2011.
2. Korta, Javier; Landa, Joseba; Olaciregui,
Tratamiento: Izaskun. Guía de Tratamiento Empírico de
las Enfermedades Infecciosas en Pediatría.
 Amoxicilina + ácido clavulánico: 100 Comité de Política Antibiótica. Hospital
mg/Kg/día, dividido cada 8 horas, IV. Al Universitario de Donostia. 2013.
3. Álvez, Fernando. Uso racional de antibióticos
mejorar pasar a VO (40 - 50 mg/Kg/día),
en las infecciones más comunes de los niños.
hasta completar 10 días. Servicio de pediatría. Hospital Clínico
 Alternativa: Cefotaxima: 50 mg/Kg/6 u 8 Universitario. Santiago de Compostela.
h, IV + Cloxacilina: 50 a 100 mg/6 horas, España. An Pediatr Contin. 2010;8(5):221-30.
4. Vázquez Florido, Antonio M., Pérez
IV. Rodríguez, Antonio; Rodríguez Quecedo,
Jesús. Guía rápida de dosificación en
Infección superficial de herida quirúrgica:
pediatría. Unidad de Gestión Clínica, Sevilla,
 Tratamiento local, lavado con agua y España. 2010.
5. Saied, Joleini. Farmacología pediátrica en
jabón, uso de soluciones antisépticas.
atención primaria. Servicio de Atención
Rural (SAR) Mejorada del Campo, Madrid,
Infección profunda o grave de herida quirúrgica:
España. 2008.
Tratamiento:

 Amoxicilina + ácido clavulánico: 100


mg/Kg/día, dividido cada 8 horas, IV.

83
CAPÍTULO XI

Generalidades de electrocardiografía
Rubén Darío Rincón Morales

DEFINICIONES Papel de Inscripción:


Es un papel cuadriculado en donde se
Electrocardiografía: representa la actividad eléctrica cardíaca. Los
Registro gráfico de la actividad eléctrica cuadros en la horizontal representan el tiempo y
provocada por la actividad del corazón, como en la vertical el voltaje de las ondas.
método para el examen de la función de éste
órgano.

Electrocardiograma:
Es el registro gráfico de las fuerzas eléctricas
producidas por el corazón. Inscripción de ondas
por cada ciclo cardíaco. Einthoven llamó a estas
ondas P, Q, R, S, T, U, según el orden de
inscripción.
Tipos de Derivaciones:

 Derivaciones del plano frontal:


Derivaciones bipolares.
Derivaciones monopolares de miembros.
 Derivaciones del plano horizontal:
Electrocardiógrafo: Derivaciones monopolares precordiales.
Aparato especial que permite registrar las Derivaciones bipolares:
fuerzas eléctricas del corazón.
Está compuesto por cuatro elementos:

 Amplificador.
 Galvanómetro.
 Sistema inscriptor.
 Sistema de calibración.

85
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Triángulo de Einthoven:

Sistema Axial:
Leyes de Einthoven:
La suma algebraica de todas las diferencias
de potencial en un circuito cerrado es igual a 0.

DI + DII + DIII = 0

- DII = DI + DIII

DII = DI + DIII

Derivaciones monopolares de los miembros:

86
GENERALIDADES DE ELECTROCARDIOGRAFÍA

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL

Rutina de interpretación del electro-


Derivaciones monopolares precordiales: cardiograma:

Ritmo / FC / P / PR / QRS / EJE QRS / QT / QTc

Ritmo:
El ritmo Sinusal tiene las siguientes
características:

 Ondas P positivas en DI, DII, AVF y de


V2 a V6, negativa en AVR, variable en
DIII y AVL y bifasica en V1.
 Cada onda P va seguida de un complejo
QRS.
 El intervalo PR es de valor constante
entre 0,12 y 0,20 segundos.
 Intervalos RR regulares.
 Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 pulsa-
ciones por minuto.

Onda P:

 Positiva: DI, DII, VF y de V2 a V6.

87
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Negativa: VR.
 Variable: DIII, VL.
 Bifásica: V1.
 Duración: Hasta 0,11 segundos.
 Voltaje: 2,5 mm.

Complejo QRS:

 Q: Es la primera deflexión negativa del


QRS y precede a la R.
 R: Cualquier deflexión positiva del QRS.
 S: Es cualquier deflexión negativa que
aparezca después de una R.

88
GENERALIDADES DE ELECTROCARDIOGRAFÍA

Cálculo de la frecuencia cardíaca a través del Onda T:


electrocardiograma:
 Frecuencia sinusal normal = 60 a 100
pulsaciones por minuto.

25 mm 1 seg
X 60 seg

60 x 25
X= = 1.500 mm
1

25 mm 1 seg  Positiva: DI, DII, y de V3 a V6.


1 mm X  Negativa: VR.
 Variable: DIII, VL, VF, V1 y V2.
1x1  Voltaje: 5 mm.
X= = 0,04 seg
25

Entre dos líneas oscuras del electro-


cardiograma hay cinco milímetros (5mm) lo que
es igual a 0,20 seg.

No. de espacios de 1/5 seg. (0,20 Frecuencia


seg.) entre dos RR consecutivos por minuto
1 (5 espacios de 0,04) 300  1 300
2 (10 espacios de 0,04) 300  2 150 Eje Eléctrico:
3 (15 espacios de 0,04) 300  3 100
4 (20 espacios de 0,04) 300  4 75  DI 0
5 (25 espacios de 0,04) 300  5 60  DII + 60
6 (30 espacios de 0,04) 300  6 50
 aVF + 90
7 (35 espacios de 0,04) 300  7 43
8 (40 espacios de 0,04) 300  8 37  DIII + 120
9 (45 espacios de 0,04) 300  9 33  aVL – 30
10 (50 espacios de 0,04) 300  10 30  aVR – 150

89
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Sistema Hexaaxial de Bailey: QT corregido:


Mientras más rápida es la FC menor es el
QTc y viceversa.

Frecuencia QT
Cardíaca Corregido
50 x’ 0,40’’
55 x 0,39’’
60 x’ 0,38’’
65 x’ 0,37’’
70 x’ 0,36’’
75 x’ 0,35’’
80 x’ 0,34’’
Eje Eléctrico:
85 x’ 0,33’’
 Normal: Positivo en DI, Positivo en aVF. 90 x’ 0,32’’
95 x’ 0,31’’
 A la Izquierda: Positivo en DI, Negativo
100 x’ 0,30’’
en aVF.
105 x’ 0,29’’
 A la Derecha: Negativo en DI, Positivo en
110 x’ 0,28’’
aVF. 115 x’ 0,27’’
 Opuesto: Negativo en DI, Negativo en 120 x’ 0,26’’
aVF.

Intervalo QT:

90
CAPÍTULO XII

Tratamiento de la hipertensión arterial


Alexis D. Fuenmayor Boscán

INTRODUCCIÓN sobre todo a través de la cardiopatía isquémica y


el ictus, su proporción varía en distintas partes
Las enfermedades cardiovasculares cons- del mundo. Sigue muy de cerca la insuficiencia
tituyen la primera causa de muerte en el mundo cardiaca, habitualmente como expresión final de
occidental. la enfermedad coronaria, la cardiopatía
La Hipertensión Arterial (HTA) es la hipertensiva, o ambas. La HTA contribuye
enfermedad cardiovascular crónica más igualmente, en forma importante, a la
frecuente, según la Organización Mundial de la enfermedad renal, junto con la diabetes
Salud, es responsable de más de siete millones mellitus.
de muertes prematuras cada año a nivel
mundial. EPIDEMIOLOGÍA
De un 15 a un 30-% de la población
occidental sufre de hipertensión arterial, La prevalencia de HTA continúa en aumento
aproximadamente la mitad de los pacientes y se espera que lo siga haciendo en todo el
todavía no ha sido diagnosticado, la mitad de los mundo. Algunos expertos vaticinan que para el
diagnosticados no reciben tratamiento y sólo la año 2025 la hipertensión habrá aumentado un
mitad de los que reciben tratamiento tienen la 24-% en los países desarrollados y hasta un 80-%
tensión arterial controlada. en aquéllos en vías de desarrollo.
La hipertensión arterial, generalmente, no Las desfavorables modificaciones del estilo de
produce síntomas y por eso ha sido llamada el vida en la población mundial, el aumento del
Asesino Silencioso. Mueren mundialmente por sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y la
este grave problema de salud pública, 800 diabetes mellitus; han aumentado la prevalencia
personas cada hora. y hacen más difícil su control.
La hipertensión arterial es un factor de riesgo Entre las primeras 25 causas de morbilidad
para enfermedad coronaria, ictus, IC y otras reportadas oficialmente en Venezuela, la
enfermedades cardiovasculares, y de hipetensión arterial ocupa el 14 lugar (Anuario
insuficiencia renal. Además, los niveles de de Morbilidad 2011, Ministerio del Poder
presión arterial se correlacionan de forma Popular para la Salud).
inversa con la función cognitiva y la HTA se Al analizar la mortalidad para el mismo año
asocia con un incremento en la incidencia de las enfermedades del corazón ocupan el primer
demencia. lugar con el 21,36-% ocupando la enfermedad
El principal aumento de la morbilidad y de la cardíaca hipertensiva el 2,15-%. Otras
mortalidad en relación a la HTA se produce enfermedades hipertensivas ocupan el lugar 15

91
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

con el 1,29-% agrupando la hipertensión esencial d.-Aumento moderado de la creatinina


y la enfermedad renal hipertensiva. sérica.
e.-Disminución de la tasa de filtración
CLASIFICACIÓN DE LA TENSIÓN glomerular o del aclaramiento de
ARTERIAL creatinina.
f. Microalbuminuria o proteinuria.
Niveles de Tensión Arterial
Grados de Tensión Arterial en Adultos  Enfermedad cardiovascular o renal
Sistólica Diastólica establecidas.
Clasificación
mmHg mmHg  Síndrome metabólico.
Tensión
Arterial < 120 < 80 The National Cholesterol Education
Normal Program’s, Adult Treatment Panel III Report
Prehipertensión (ATP III) identifica seis (6) componentes de este
120 - 139 80 - 89
(Normal Alta)
Hipertensión
síndrome que se relacionan con enfermedad
140 - 159 90 - 99 cardiovascular:
Nivel 1
Hipertensión
 160  100 1. Obesidad abdominal (circunferencia
Nivel 2
Hipertensión abdominal > 102 cm en el hombre y > 88
Sistólica  140 < 90 cm en la mujer).
Aislada
2. Dislipidemia aterogénica: Triglicéridos >
La clasificación del paciente se hará en 150 mg/dl, con niveles de HDL < 40
función de la cifra mayor de presión arterial mg/dl en el hombre y < 50 mg/dl en la
encontrada, sin tratamiento previo. mujer.
3. Presión arterial elevada, con valores > de
130/85 mmHg.
PARÁMETROS Y CONDICIONES CLÍ-
4. Resistencia a la insulina + intolerancia a
NICAS QUE DEFINEN ALTO RIESGO EN
la glucosa, glucemia basal > 100 mg/dl y
EL PACIENTE HIPERTENSO
< de 126 mg/dl.
 PA  180 y/o  110 mmHg. 5. Estado proinflamatorio reconocido
 PA sistólica >-160 mmHg con PA clínicamente por elevación de la proteína
diastólica baja (< 70 mmHg). C reactiva (PCR). Uno de los mecanismos
 Diabetes mellitus. que elevan su valor en las personas
  3 factores de riesgo cardiovascular. obesas es el exceso de tejido graso que
 Una o más de las siguientes condiciones libera citoquinas inflamatorias.
de daño orgánico subclínico: 6. Estado protrombótico, caracterizado por
a. HVI en ECG o ecocardiograma. el aumento del inhibidor activador
b.-Engrosamiento de la pared arterial plasminógeno plasmático (PAI)-1 y
carotidea o presencia de placas de fibrinógeno.
ateroma.
c. Aumento de la rigidez arterial.

92
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

CUANDO REFERIR A CONSULTA 4. Disminución del consumo de alcohol:


ESPECIALIZADA Por debajo de 10 - 30 g/día en varones y
10 - 20 g/día en mujeres.
Algunas causas requieren atención
5. Actividad física regular: 30 minutos de
especializada, entre ellas podemos mencionar:
marcha por lo menos tres veces a la
 Hipertensión acelerada (hipertensión semana.
severa y retinopatía grado III-IV).
6. Supresión del tabaquismo.
 Hipertensión severa (> 220/120 mmHg).
 Presencia de complicaciones (AIT,
insuficiencia ventricular izquierda). TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 Creatinina sérica elevada.
PA = GC x RP
 Proteinuria o hematuria.
 Resistencia al tratamiento múltiple (3 PA: Presión arterial.
agentes). GC: Gasto cardiaco.
 Paciente menor de 20 años o mujer
RP: Resistencia periférica.
mayor de 65 años con HTA de reciente
 GC: Diuréticos y -bloqueantes.
aparición.
 Hipertensión en el embarazo.  RP: Resto de los antihipertensivos.

Grupos terapéuticos:
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
 Diuréticos.
Las modificaciones en el estilo de vida deben  Bloqueantes adrenérgicos: α y β.
estar siempre presentes con o sin tratamiento  Inhibidores de la enzima convertidora de
farmacológico. angiotensina.
 Inhibidores de la renina.
1. Reducción de peso: El descenso de la
 Bloqueantes de los receptores AT1 de la
tensión arterial se observa ya con una
angiotensina II.
pérdida de peso de 2 - 4 kg, observándose
 Antagonistas del calcio.
un descenso de 5 - 20 mmHg. Mantener
 Vasodilatadores directos.
un IMC entre 20 - 25 kg/m2.
 Agonistas centrales de los receptores α2.
2. Dieta hiposódica: Menos de 3,8 g/día de
 Antagonistas de la neurona adrenérgica
ingesta de sal (ingesta de Na+ < 1,5 g/día).
periférica.
3. Tipo de dieta. Pobre en grasas,
predominio de verduras y frutas (4 - 5 A pesar de existir diferentes grupos
raciones por día), legumbres, aceite de terapéuticos, y usando métodos rigurosos
oliva, pescado, limitar las carnes. basados en la evidencia, los miembros del
Disminuir la ingesta de grasas saturadas Eighth Joint National Committee (JNC 8)
y colesterol. desarrollaron recomendaciones para el
 Dieta mediterránea. tratamiento de la hipertensión arterial tratando
 Dieta DASH. de cumplir con las necesidades del usuario,
especialmente del médico que realiza atención

93
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

primaria y recomendando la utilización en la Indicaciones de diuréticos de asa:


práctica de cuatro grupos terapéuticos:
 Incrementos transitorios de la presión
 Diuréticos. arterial por exceso en el consumo de sal.
 Inhibidores de la enzima convertidora de  Tratamiento de crisis hipertensivas.
angiotensina.  Tratamiento oral prolongado de
 Bloqueantes de los receptores AT1 de la pacientes hipertensos y comorbilidad
angiotensina II. como ICC y/o insuficiencia renal.
 Antagonistas del calcio (AC).  Posiblemente la torasemida, por su
acción prolongada, sea más adecuada
Diuréticos:
para el tratamiento de los pacientes
 Disminuyen el volumen plasmático, hipertensos.
reducen el retorno venoso y producen
Inhibidores de la enzima convertidora de
una disminución del gasto cardíaco. A
angiotensina (IECA):
largo plazo, reducen la resistencia
periférica.  Inhiben la enzima que convierte la
 Constituyen excelentes fármacos de angiotensina I en angiotensina II,
primera opción. anulando el efecto hipertensor de la
 Se asocian a otros antihipertensivos. misma y disminuyen la producción de
  retención de sodio y agua. Útil en aldosterona.
pacientes con edema y ancianos.  Son drogas de primera elección por su
 Fármacos: perfil de Seguridad.
Tiazidas: Hidroclorotiazida, clortalidona.  Potentes antihipertensores, especial-
Ahorradores de potasio: Espironolactona, mente en los casos de HTA con renina
amilorida, triamtereno. elevada.
De asa: Furosemida, bumetanida.  Mejoran los fenómenos de “Remo-
delación” y la hipertrofia ventricular
Límites posológicos
Diuréticos izquierda.
Dosis (mg) Frecuencia
Tiazidas  A dosis bajas, se usan en insuficiencia
Clortalidona 12,5 - 50 1/día cardíaca.
Hidroclorotiazida 12,5 - 50 1 - 2/día
 Fármacos: Captopril, enalapril, bena-
Derivados indolínicos
Indapamida 1,25 - 5 1/día zepril, cilazapril, espirapril, fosinopril,
Diuréticos de asa lisinopril, perindopril, quinapril, rami-
Bumetanida 0,5 - 4 2/día pril, trandopril.
Furosemida 20 - 320 2 - 3/día
Torasemida 2,5 - 20 1/día Efectos Adversos:
Ahorradores de potasio  Urticaria, angioedema.
Amilorida 5 - 10 1 - 2/día  Neutropenia, agranulocitosis.
Triamtereno 25 - 150 1 - 2/día
 Hiperpotasemia e insuficiencia renal.
Espironolactona 25 - 100 2 - 3/día
(Pocos frecuentes).

94
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

 Tos irritativa persistente (se presenta Efectos adversos:


generalmente en el 20---25-% de los
 Escasos. Son una excelente alternativa.
casos).
 No producen tos irritativa, urticaria, ni
Límites posológicos angioedema.
IECA
Dosis (mg) Frecuencia  Contraindicados en el embarazo.
Benazepril 5 - 20 1 - 2/día
Captopril 12,5 - 150 2 - 3/día Bloqueantes de los canales del calcio o
Enalapril 2,5 - 40 1 - 2/día antagonistas del calcio:
Fosinopril 5 - 40 1 - 2/día
Lisinopril 5 - 30 1/día  Bloquean los canales del calcio,
Quinapril 5 - 40 1 - 2/día disminuyen la concentración de éste en
Ramipril 1,25 - 10 1 - 2/día el citoplasma, causando vasodilatación
Una observación importante es que no deben arterial y venosa.
administrarse inhibidores de la ECA ni ARAII a  Tratamiento de la HTA.
mujeres embarazadas y deben suspenderse si la  Verapamilo y diltiazem: Se usan como
paciente queda embarazada. Los fármacos que antiarrítmicos y antianginosos.
interfieren con el sistema renina-angiotensina  Nifedipino (Dihidropiridinas, segunda
pueden producir morbilidad, muerte fetal y generación): Se usan como antihi-
neonatal. pertensivos.
 Fármacos: Verapamilo, diltiazem, nife-
Inhibidores de la renina: dipino, amlodipino, felodipino, laci-
 Aliskiren: 150---300 mg/día, OD. dipino, lercadipino, nicardipino, nisol-
Bloqueantes de los receptores AT1 de la dipino, nitrendipino, barnidipino.
angiotensina II (BRA o ARAII): Antagonistas del Límites posológicos
calcio Dosis (mg) Frecuencia
 Son bloqueantes selectivos de los
No dihidropiridinas
receptores de la angiotensina (AT1). Diltiazem 120 - 360 2/día
 Producen hipotensión gradual y Verapamilo 90 - 360 1 - 2/día
progresiva, no causan taquicardia. Dihidropiridinas
Amlodipino 2,5 - 10 1/día
Fármacos: Losartan, valsartan, irbesartan, Felodipino 2,5 - 20 1/día
candesartan, telmisartan, olmesartan. Isradipino 5 - 20 1/día
Nicardipino 60 - 90 1/día
Límites posológicos Nifedipino 30 - 90 1/día
BRA o ARAII
Dosis (mg) Frecuencia Lacidipino 2 - 8 mg/día 1/día
Candesartán 16 - 32 1/día Lercanidipino 10 - 20 1/día
Irbesartán 150 - 300 1/día
Efectos adversos:
Losartán 50 - 100 1/día
Telmisartán 40 - 80 1/día  Cefalea, sofoco.
Valsartán 80 - 320 1/día
 Edema maleolar.
Olmesartán 20 - 40 1/día
 Taquicardia.

95
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Verapamilo: Estreñimiento importante. Las combinaciones más usadas y con las que
 No producen hiperlipidemia. se tienen más experiencia, comprenden:

Otros fármacos:  Diuréticos e IECA.


 Diuréticos y ARAII.
α-Metildopa:
 Diuréticos y β-bloqueantes.
 Uso en la hipertensión arterial inducida
 IECA y antagonistas del calcio.
por el embarazo.
 Dosis: 250 mg. BID o TID. Máximo: 3 La utilización de una combinación mejora la
g/día. eficacia en ciertos grupos de pacientes que
habitualmente no responden a determinados
Clonidina:
agentes, algunas situaciones incluyen:
 Produce estimulación central de los
receptores α2, con lo que disminuye la  Paciente de raza negra: IECA o ARAII
actividad simpática. más un diurético.
 No produce hipotensión ortostática, pero  Hipertensión estadio II o con hipertrofia
si sedación y sequedad de boca. ventricular izquierda: IECA y diurético,
 La interrupción brusca puede causar ARAII y diurético o β-bloqueantes y
rebote. diurético.
 Dosis: 0,150 mg. Máximo: 0,9 mg/día  Diabetes mellitus (con o sin proteinuria):
(dividido 2 dosis). IECA y diurético o ARAII y diurético.

TRATAMIENTO COMBINADO

Bases para justificar la combinación:

 Optimización del control (> al 75-%).


 Mejor tolerabilidad.
 Menos efectos colaterales.
 Mayor adherencia.

Requisitos para la combinación de


antihipertensivos:

 Bien tolerado.
RECOMENDACIONES JNC 8
 Efecto sinérgico.
 Farmacocinética y farmacodinámica 1. En la población general de 60 o más
compensatoria. años, inicie el tratamiento farmacológico
 Duración del efecto: 24 horas. para reducir la presión arterial con una
 No producir hipotensión. presión arterial sistólica (PAS) de 150
 Antihipertensión en diferentes grupos de mmHg o mayor, o con una presión
riesgo. arterial diastólica (PAD) de 90 mmHg o

96
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

mayor, y trate hasta una meta de PAS angiotensina (IECA) o un bloqueador del
menor de 150 mmHg y una meta de receptor de angiotensina (ARAII).
PAD menor de 90 mmHg. 7. En la población general de pacientes
2. En la población general menor de 60 negros, incluyendo a aquellos que tienen
años, inicie el tratamiento farmacológico diabetes, el tratamiento antihipertensivo
antihipertensivo para reducir la PAD que inicial debe incluir un diurético tipo
sea mayor o igual a 90 mm Hg, y trátelo tiazida o un bloqueador de los canales de
hasta una meta de menos de 90 mmHg. calcio.
3. En la población general menor de 60 8. En la población de 18 años o más con
años, inicie el tratamiento farmacológico enfermedad renal crónica e hipertensión,
antihipertensivo para reducir la PAS que el tratamiento antihipertensivo inicial (o
sea mayor o igual a 140 mmHg, y trátelo agregado) debe incluir un IECA o un
hasta una meta de menos de 140 mmHg. ARAII para mejorar los eventos renales.
4. En la población general con 18 años o Esto se aplica a todos los pacientes con
más y con enfermedad renal crónica, enfermedad renal crónica e hipertensión,
inicie el tratamiento farmacológico independientemente del grupo étnico o
antihipertensivo para reducir la PAS que de la presencia de diabetes.
sea mayor o igual a 140 mmHg y la PAD 9. El principal objetivo del tratamiento es
que sea mayor o igual a 90 mmHg, y alcanzar y mantener la presión arterial
trátela hasta una meta de menos de 140 meta. Si esta no se alcanza en un mes de
mmHg (PAS) y menos de 90 mmHg tratamiento, aumente la dosis de la
(PAD). droga inicial o agregue una segunda
5. En la población general con 18 años o droga de las clases mencionadas en la
más y con diabetes, inicie el tratamiento recomendación 6. El médico debe
farmacológico antihipertensivo para continuar ajustando el tratamiento hasta
reducir la PAS que sea mayor o igual a que se alcanza la presión arterial meta. Si
140 mmHg y la PAD que sea mayor o esta no se alcanza aun, agregue y titule
igual a 90 mmHg, y trátela hasta una una tercera droga de la lista. No use un
meta de menos de 140 mmHg y menos IECA y un ARA juntos en el mismo
de 90 mmHg respectivamente paciente. Pueden usarse drogas de otras
6. Si se excluye a los pacientes de raza clases si la presión arterial meta no se
negra, en la población general, puede alcanzar usando las drogas
incluyendo a los diabéticos, el recomendadas debido a una
tratamiento inicial debe incluir un contraindicación o la necesidad de usar
diurético tipo tiazida, un bloqueador de más de 3 drogas. Puede estar indicada la
los canales de calcio (AC), un inhibidor referencia a un especialista en
de la enzima convertidora de hipertensión si la presión meta no puede
alcanzarse usando la estrategia anterior o

97
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

para el manejo de los pacientes directos (como hidralazina), antagonistas del


complicados. receptor de aldosterona (como espironolactona),
antagonistas adrenérgicos periféricos (como
El panel no recomendó a los β-bloqueadores
reserpina), y diuréticos de asa (como
para el tratamiento inicial de la hipertensión
furosemida).
porque en los estudios el uso de un β-bloqueador
Por lo tanto, esas drogas no se recomiendan
resultó en una mayor tasa del resultado
como terapia de primera línea.
primario compuesto por muerte por causas
cardiovasculares, infarto de miocardio o
BIBLIOGRAFÍA
accidente vascular cerebral, en comparación
con un ARA u otros; este hallazgo estuvo 1. Cardiología & Atención Primaria.
principalmente determinado por un aumento en Hipertensión arterial: Enfoque actual del
tratamiento combinado. Volumen 7, Número
el accidente vascular cerebral. 1, Enero 2010. J&C Ediciones Médicas S.L.
Los bloqueadores α-adrenérgicos no fueron España.
recomendados como terapia de primera línea 2. Moser, Marvin. Tratamiento clínico de la
hipertensión. Professional comunications, A
porque en los estudios el tratamiento inicial con
medical publishing company. Sexta edición.
un bloqueador α resultó en peores resultados 2008.
cerebrovasculares, de insuficiencia cardiaca y 3. Seventh Report of the Joint National
eventos cardiovasculares combinados en Committee on Prevention, Detection,
Evaluation, and Treatment of High Blood
comparación con un diurético. No hay estudios
Pressure (JNC 7). National Institutes of
aleatorizados de calidad buena o moderada Health National Heart, Lung, and Blood
comparando las siguientes clases de drogas con Institute. NIH Publication No. 03-5233, 2003.
alguna de las clases recomendadas: 4. James PA, Oparil S, Carter BL, et al. Evidence
based-guideline for the management of high
bloqueadores adrenérgicos duales α-1 y β (como
blood pressure in adults: Report from the
carvedilol), β-bloqueadores vasodilatadores panel members appointed to the Eighth Joint
(como nevibolol), agonistas adrenérgicos National Committee (JNC 8). JAMA 2014;
centrales α-2 (como clonidina), vasodilatadores DOI:10.1001/jama.2013.284427.

98
CAPÍTULO XIII

Síndrome coronario agudo


Rubén Darío Rincón Morales

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN

El conocimiento del importante impacto de El Síndrome Coronario Agudo (SCA) es un


los factores de riesgo cardiovascular sobre el término que describe un grupo de síndromes
árbol coronario, y las relevantes consecuencias cuyo elemento etiológico común es la isquemia
de sus efectos, han determinado que la miocárdica aguda4. Para la OMS el SCA es la
comunidad científica realice esfuerzos incapacidad cardíaca aguda ó crónica, derivada
importantes para tratar de contener los avances de una reducción ó supresión del aporte de
de la agresión intimal, como así también sangre al miocardio, consecutiva a procesos
afrontar exitosamente a la enfermedad patológicos ubicados en el sistema arterial
aterotrombótica instalada. coronario5.
Según la Organización Mundial de la Salud Mientras que la cardiopatía isquémica es la
(OMS) las Enfermedades Cardiovasculares enfermedad cardiaca y sus complicaciones
(ECV) son la principal causa de muerte en todo derivadas, producidas como consecuencias de
el mundo. Cada año mueren más personas por alteraciones fisiopatológicas que conllevan la
ECV que por cualquier otra causa. Se calcula que aparición de un desbalance entre el aporte y la
en 2004 murieron por esta causa 17,3 millones demanda de oxigeno del musculo cardiaco6.
de personas, lo cual representa un 30-% de todas Por lo tanto el término “Síndrome Coronario
las muertes registradas en el mundo; en su Agudo” (SCA) implica una constelación de
mayoría se debieron a Síndrome Coronario, síntomas atribuibles a una isquemia aguda del
afectando por igual a ambos sexos, y miocardio. Las presentaciones clínicas de la
principalmente en países del tercer mundo en el cardiopatía isquémica incluyen:
20201,2.
 Isquemia silente.
En Venezuela para el 2009 en el reporte
 Angina de pecho estable ó inestable.
anual de mortalidad del Ministerio del Poder
 Infarto de miocardio con ó sin elevación
Popular para la Salud se encuentran las
del ST.
enfermedades del corazón como principal causa
de muerte, seguida de cáncer y en tercer lugar  Muerte súbita7.
homicidios y suicidios. El estado Zulia no escapa La Angina es una molestia ó dolor torácico
de dichas estadísticas del total de muertes, en el retroesternal, de intensidad variable, de carácter
2009 de 18.165, corresponden a las constrictivo, con sensación de opresión, puede
enfermedades del sistema circulatorio 3196, en irradiarse por lo general al borde cubital del
3
su mayoría por cardiopatía isquémica . brazo, antebrazo y mano izquierda8. Esta a su vez
puede ser: Angina Inestable (AI) que se

99
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

caracteriza por dolor torácico de tipo anginoso, es un grupo más heterogéneo, donde incluyen
compatible con la presencia de isquemia en el pacientes con IM sin onda Q y AI. Es un grupo
musculo cardiaco en circunstancias que no son donde más a menudo hay que plantear el
propias de la angina estable sin elevación diagnostico diferencial4.
significativa de marcadores séricos de daño La Muerte Súbita (MS) es la aparición
miocárdico. repentina e inesperada de una parada cardiaca
en una persona que aparentemente se encuentra
 Angina de reposo: Menos de una semana
sana y en buen estado. Existe una definición más
de evolución y más de 20 min.
formal, que es la utilizada en los estudios
 Angina de esfuerzo de resiente
médicos: “muerte súbita es el fallecimiento que
comienzo: De menos de 60 días.
se produce en la primera hora desde el inicio de
 Angina progresiva: Agravamiento en los
los síntomas o el fallecimiento inesperado de
últimos dos meses.
una persona aparentemente sana que vive sola y
 Angina de Prinzmetal: Producida por
se encontraba bien en plazo de las 24 horas
espasmo arterial coronario.
previas”. En la mayoría de los casos la MS
 Angina postinfarto de miocardio
sobreviene como consecuencia de un evento
resiente: Se presenta en las seis primeras
cardiovascular (60---70-% de los casos), siendo la
semanas después de un infarto del
cardiopatía coronaria, con o sin antecedentes
miocardio; es el infarto sin onda Q (para
conocidos, responsable del 70 a 80-% de ellos13,14.
algunos autores)9,11.

La Angina Estable (AE) es un síndrome FISIOPATOLOGÍA


clínico caracterizado por malestar en el pecho,
Como se mencionó la enfermedad
mandíbulas, hombros, espalda o brazos, que
aterosclerótica es la causa más frecuente de
aparece con el ejercicio o estrés emocional y
obstrucción coronaria y es, por consiguiente,
remite con el descanso o con la administración
responsable de las diferentes manifestaciones de
de nitroglicerina. Con menos frecuencia, el
la isquemia miocárdica (angina de pecho, infarto
malestar puede aparecer en la zona epigástrica.
agudo del miocardio, muerte súbita). Sin
Habitualmente este término se confina a los
embargo, existen otras etiologías no
casos en los que el síndrome es atribuido a
arterioscleróticas que, aunque menos frecuentes,
isquemia miocárdica12.
deben ser reconocidas para el adecuado manejo
El Infarto Agudo al Miocardio (IM) es la
de los pacientes con síntomas isquémicos
necrosis de la fibra miocárdica que se produce
miocárdicos. Estas alteraciones pueden ser de
como consecuencia de la isquemia grave
dos tipos: estructurales (se encuentra alguna
mantenida en el tiempo por ausencia o
anormalidad anatómica en el origen o en el
disminución critica de riego coronario11. Este se
trayecto de las arterias coronarias) o funcionales
clasifica a su vez en SCA con elevación del ST
(no hay demostración alguna de alteración
(SCACEST), es la forma más grave de SCA y
estructural en las arterias coronarias15.
requiere monitorización electrocardiográfica
De forma casi invariable la enfermedad que
continua, y SCA sin elevación del ST (SCASEST),
subyace en los SCA es la formación de un

100
SÍNDROME CORONARIO AGUDO

trombo sobre la rotura o la erosión de una placa puro de las arterias coronarias sobre placa no
ateroesclerótica que produce una reducción complicada o sin evidencia de lesiones16.
aguda al flujo coronario y de la oxigenación
miocárdica. Más raramente se debe a espasmo

La génesis de la enfermedad ateroesclerótica ateroesclerótica. Las placas responsables de SCA


es una respuesta inflamatoria de la pared presentan alta actividad inflamatoria local,
vascular ante determinadas agresiones o placas con fisuras o erosiones en su superficie,
estímulos nocivos. La hipertensión arterial trombosis intracoronaria y vasoreactividad
(HTA), dislipidemia, diabetes mellitus, tabaco, aumentada17.
obesidad, homocísteina o las infecciones actúan La aterosclerosis es una enfermedad
como factores de riesgo ó estímulos sistémica que comienza en la niñez, incluso en la
proinflamatorios capaces de lesionar el vida prenatal. La primera manifestación
funcionamiento de la pared vacular. Estos funcional de alteración arterial es la disfunción
factores de riesgo clásicos (hipercolesterolemia, endotelial y precede a la primera manifestación
diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, anatómica de alteración arterial, que es la estría
sedentarismo, obesidad, etc.) y algunos de los grasa18. La aparición generalizada de pequeñas
llamados nuevos factores de riesgo placas ateromatosas, llamadas “vulnerables” por
(hiperhomocisteinemia, depresión, infecciones, su aspecto histopatológico o de “alto riesgo” por
etc.) tienen todos el común denominador de sus implicaciones pronósticas, es la causa
provocar una sobreproducción de especies principal, junto con su posterior rotura, de los
reactivas de oxígeno que generan un estado de eventos y las complicaciones en el territorio
estrés oxidativo. El reclutamiento de células coronario18,19.
inflamatorias, proliferación de células La aterotrombosis es la enfermedad
musculares lisas y la acumulación de colesterol caracterizada por 4 conceptos: es una
determinan el crecimiento de la placa

101
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

enfermedad difusa, las lesiones son muy colágeno. Estas placas “vulnerables” modifican
heterogéneas, es más importante la composición el concepto tradicional por este nuevo
de las lesiones que su severidad y, finalmente, es paradigma y generan la necesidad de nuevos
una enfermedad multifactorial. enfoques diagnósticos, ya que la mayoría de
Primer concepto: Es una enfermedad difusa. estas pequeñas placas inestables son difíciles de
Un subestudio del Framingham de 5.209 detectar o de reconocer mediante la angiografía
pacientes seguidos durante 10 años ha convencional, considerada anteriormente el
demostrado que los que presentaban un IM “patrón de referencia” por su sensibilidad
tenían un 33-% de posibilidades de presentar un diagnóstica. En la actualidad se prefiere cambiar
Accidente Vasculocerebral (AVC) o una la denominación de placa “vulnerable” por la de
vasculopatía periférica en los próximos años. De placa de “alto riesgo” para englobar, de este
igual modo, un tercio de los pacientes que modo, a todas las lesiones que, sin las
presentaba un AVC como primera características histológicas de las placas
manifestación podría padecer un IM, y vulnerables, también son causantes de lesiones
19
viceversa . en los territorios carotideos y vasculares
Segundo concepto: La aterosclerosis es una periféricos.
enfermedad heterogénea o multiforme, ya que Cuarto concepto: Se ha involucrado a más de
se pueden encontrar al mismo tiempo lesiones 270 factores reconocidos que participarían en la
arteriales en distintos estadios de evolución en enfermedad aterosclerótica, entre ellos los
diferentes lechos arteriales de un mismo factores de riesgo clásicos: hipercolesterolemia,
20
sujeto . hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes,
Tercer concepto: Es más importante la sedentarismo y herencia cardiovascular, y los
composición que la severidad de las lesiones, ya denominados nuevos factores de riesgo o no
que según un metaanálisis21 con estudios tradicionales: hiperhomocisteinemia, lipo-
efectuados en pacientes que fallecieron por proteína Lp(a), agentes infecciosos como
causa cardiovascular, en el 75-% de los casos la Chlamydia pneumoniae, Helicobacter pylori,
lesión causante del acontecimiento podía ser citomegalovirus y Bacteroides gingivalis, así

clasificada como “vulnerable”21. Estas placas, que como la microalbuminuria, los factores
inflamatorios (proteína C reactiva [PCR],
generalmente son excéntricas y producen una
sustancia amiloidea sérica y recuento de
estenosis < 50-%, tienen un gran contenido
glóbulos blancos) y factores protrombóticos
lipídico extracelular separado del lumen arterial
(PAI-1, dímero D, factor de von Willebrand e
por una cápsula delgada, y con abundante
hiperfibrinogenemia). Todos ellos contribuyen
infiltración de monocitos/macrófagos y
en mayor o menor grado a los cuadros
linfocitos T que expresan una actividad
isquémicos agudos y generan el cuarto
inflamatoria intensa, especialmente en su
concepto: la aterosclerosis es una enfermedad
hombro. Por el contrario, las placas fibrosas o
poligénica, multifactorial, inflamatoria e
“estables” son más concéntricas, con núcleos
21,23
lipídicos intracelulares, sin signos de actividad inmunológica .
inflamatoria y cubiertas por gruesas capas de

102
SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Las placas ateromatosas tienden a localizarse aterosclerosis. Además, los mediadores


en las bifurcaciones arteriales, y esta selectividad derivados de las plaquetas, como la serotonina,
señala la importancia de las condiciones inducen vasoconstricción en presencia de un
reológicas del flujo sanguíneo en la endotelio activado, y la respuesta
determinación del lugar donde se ubica la placa. vasoconstrictora es magnificada por la
Más aún, la expresión genética de las células liberación de endotelina 1, el más poderoso de
endoteliales es modulada por los cambios los vasoconstrictores de la economía, cuya
agudos de las condiciones de flujo. concentración se encuentra siempre elevada en
Un endotelio disfuncionante genera un el plasma de los pacientes ancianos con
entorno proaterogénico caracterizado por aterosclerosis avanzada y en las lesiones
inflamación, proliferación y estado coronarias causantes.
protrombótico que favorecen la instalación de la

Mecanismos de homeostasis presentes en el endotelio normal y su alteración


en la activación o disfunción endotelial13.
CAM: moléculas de adhesión celular; CML: células musculares lisas; ET-1: endotelina
1; FT: factor tisular; M-CSF: factor estimulante del macrófago; MCP-1: proteína
quimiestática de monocitos 1; MMP: metaloproteinasas matriciales; NO: óxido nítrico;
PAI-1: inhibidor 1 del t-PA; PGI2: prostaciclina; t-PA: activador tisular del
plasminógeno; TxA2: tromboxano A2; VEGF: factor de crecimiento del endotelio
vascular.

La disfunción endotelial está involucrada en CAM» e intercelular «I-CAM»), y sintetiza y


el reclutamiento de células inflamatorias dentro libera citocinas inflamatorias y proteínas
de la íntima arterial y la iniciación del proceso quimiotácticas que contribuyen a la migración y
aterosclerótico, para lo cual el endotelio expresa penetración de monocitos y linfocitos T en la
moléculas de adhesión celular como selectinas pared arterial. Los monocitos instalados en el
(moléculas de adhesión vascular celular «V- subendotelio se activan y transforman en

103
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

macrófagos que retroalimentan la inflamación y evolución pueden migrar hacia la progresión y


producen quimiotactinas, que continúan consolidación de la placa de ateroma, y se
reclutando nuevos monocitos. Paralelamente, las expresan clínicamente como una progresión del
células musculares lisas se modulan a secretoras grado de angina. También pueden evolucionar
y generan colágeno y proteoglucanos que hacia a la rotura o erosión, y producir un trombo
construirán la capa fibrosa24. parcial o total que desencadena un síndrome
Estas placas, que histopatológicamente isquémico agudo25.
corresponden a placas vulnerables, durante su

Este nuevo paradigma brindado por este entidades con una alta mortalidad, que exigen
novel escenario nos lleva a la necesidad de una alta sospecha clínica y un tratamiento
generar un nuevo marco en el terreno precoz. Además, es importante recordar que
diagnóstico, donde probablemente la estrategia aproximadamente la mitad de los pacientes que
de multibiomarcadores sea la más apropiada por sufren un síndrome coronario agudo (SCA)
el amplio espectro de factores en juego, y nos fallecen dentro de la primera hora desde su
conduzca a una nueva estrategia terapéutica con comienzo, antes incluso de poder ser trasladados
el uso de terapia combinada y orientada según el a un centro hospitalario. Todo esto pone de
sustrato fisiopatológico sugerido por dichos manifiesto la gran importancia que tiene el
marcadores. diagnóstico y tratamiento de estos pacientes en
los primeros escalones de la asistencia sanitaria.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS El dolor torácico tiene una duración
generalmente mayor de 30 minutos. Comienza
El dolor torácico es uno de los motivos de
gradualmente y alcanza su intensidad máxima
consulta más frecuentes en los servicios de
en un lapso de minutos antes de desaparecer (no
urgencias. Existen múltiples causas de dolor
es habitual en segundos), es característico que el
torácico, que van desde patologías leves hasta
paciente prefiera descansar, sentarse o dejar de

104
SÍNDROME CORONARIO AGUDO

caminar. De intensidad variable, leve, moderado,  Diagnosticar en el menor tiempo posible


intenso y muy intenso con sensación inminente (idealmente en menos de 10 minutos) el
de muerte. Con localización y propagación en SCA con elevación del ST (SCACEST)
un 70-% zona retroesternal o máxima intensidad para poner en marcha el protocolo de
en la espalda, propagado a fosa supraclavicular o revascularización urgente.
al cuello (otalgias), maxilar inferior  Detectar aquellas patologías no
(odontalgias), zona inferior retroesternal, coronarias graves y potencialmente
apéndice xifoides, epigastrio, brazo izquierdo mortales que cursan con dolor torácico
(borde cubital, dedos anular y meñique). De como la disección aórtica, el
carácter opresivo, constrictivo, compresivo, y tromboembolismo pulmonar (TEP),
generalmente el paciente señala con la mano en neumotórax.
forma de garra sobre el medio del pecho (puño).  Reconocer los pacientes con dolor
Otros como leñazo que impiden moverse ó torácico sugestivo de SCA y ECG sin
respirar, u dolor de herida desgarrante, elevación del ST o no diagnóstico, que
penetrante, punzante, o cuando es leve puede deben ser remitidos a un servicio de
manifestarse como ardor (urente) y lo descarta urgencias hospitalario.
el relato de un dolor punzante señalado con la  Identificar los pacientes con dolor
punta del dedo. Por lo general dura entre 2 a 5 torácico de origen no coronario ni datos
minutos (menos de 10 minutos). Si alcanza ó de gravedad, y que pueden ser
sobrepasa 30 minutos el grado de isquemia es manejados con seguridad en el medio
considerable se sospecha necrosis miocárdica, ambulatorio.
presentando factores desencadenantes como:
esfuerzos, emociones, frió, periodos digestivos, ANAMNESIS
crisis taquicardicas e hipertensión, hipoxemia
El dolor de origen cardiaco es un diagnóstico
(hemorragias agudas), etc.; con equivalentes
clínico, y se define en función de unas las
anginosos (concomitantes) como eructos,
características específicas en cuanto al tipo del
ansiedad o angustia, nauseas y vómito,
dolor, localización y factores desencadenantes y
odontalgias, odinofagias, disnea, y dolor en
atenuantes que debemos conocer, como se
hombro (bursitis)26.
mencionó anteriormente. Así mismo, conocer
los Factores de riesgo cardiovascular ya que
DIAGNÓSTICO SEMIOLÓGICO
estos factores aumentan la probabilidad de
Cuando un paciente acude a un servicio de cardiopatía isquémica: cardiopatía isquémica
urgencias por dolor torácico, existen unos previa, historia familiar de cardiopatía precoz
objetivos que tenemos que cumplir con los tres (varones < 55 años y mujeres < 65 años), edad,
elementos diagnósticos básicos de los que sexo, diabetes, HTA, dislipidemia, tabaquismo
disponemos: anamnesis, exploración física y y/o consumo de cocaína, enfermedad arterio-
electrocardiograma. Estos objetivos son:27. esclerótica en otros territorios, obesidad,
sedentarismo o estrés.

105
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Indagar otras causas cardíacas que puedan distensibilidad del ventrículo izquierdo en la fase
originar el SCA (ángor hemodinámico por del llenado activo. 3er ruido: Se asocia a falla
taquiarritmia (por ejemplo fibrilación auricular ventricular izquierda, con elevación de la
con frecuencia cardíaca no controlada), presión de llenado ventricular. Su aparición en
valvulopatía significativa o pericarditis (fiebre, la fase aguda del IAM es un signo de mal
infección respiratoria o gastrointestinal previa, pronóstico. Frote pericárdico: presente 10---20-%
cambios posturales del dolor). Escrutar causas de los pacientes con duración 48---72 horas
extracardíacas que puedan exacerbar o pueden confundirse con soplo sistólico5,26.
precipitar la aparición de SCA: anemia, La Clasificación Killip es una estratificación
infección, infl amación, fiebre y trastornos para el IAM con elevación del ST en función de
metabólicos o endocrinos (sobre todo la situación hemodinámica. Esta Clasificación de
26,28
tiroideos) . Killip K describe:

 Clase I: IAM no complicado con ICC.


EXAMEN FÍSICO
 Clase II: ICC moderada: Crepitantes
El paciente se presenta: Ansioso, con basales y ritmo de galope por S3.

sofocación, disnea, palidez cutánea, diaforesis, Clase III: ICC grave: Crepitantes hasta
angustia. En los signos vitales podemos campos medios. EAP.
encontrar: pulso: taquifigmia, bradifigmia,  Clase IV: Shock Cardiogénico29,30.
parvus. Extrasístoles ventriculares prematuros
95-%. ELECTROCARDIOGRAMA
Presión arterial: Normotensos, hipertensos o
El análisis del Electrocardiograma (ECG)
hipotensos; con pulso venoso yugular: Signo
convencional de 12 derivaciones, constituye
Kussmaul y frecuencia respiratoria que va desde
junto con la clínica, la base fundamental del
lo normal hasta patrones anormales, como
diagnóstico y decisiones terapéuticas claves en el
respiración Cheynes Stokes que equivale a un
infarto agudo de miocardio. El ECG de 12
Shock cardiogenico. Un 30---40-% de los
derivaciones es sensible para detectar isquemia e
pacientes con IAM tienen signos leves de
infarto miocárdico pero a menudo no permite
congestión pulmonar5,26.
diferenciar la isquemia de la necrosis. El ECG
Palpación: Pulsaciones pre sistólicas, impulso
seriado permitiría evaluar la evolución de los
apical (aumentado o disminuido).
cambios, la ausencia de cambios ECG no es
Auscultación: 1er y 2do ruido están
evidencia para descartar IAM31.
disminuidos de intensidad por contractilidad
Se debe realizar un ECG de 12 derivaciones
disminuida o inclusive inaudible en la fase
en los primeros 10 minutos o tan pronto sea la
aguda del IAM. El desdoblamiento del 1er y 2do
llegada del paciente. En caso de objetivarse
ruidos puede ser causado por bloqueos de la
elevación del segmento ST inferior se deben
conducción intraventricular5,26.
incluir las derivaciones derechas V3R---V4R
El 3er y 4to ruido que se originan en el VI se
(Simétrica a V3 y V4 pero en el lado derecho)
auscultan en la punta. 4to ruido: Su auscultación
para descartar IAM de ventrículo derecho y si
es frecuente y se asocia a disminución de la

106
SÍNDROME CORONARIO AGUDO

existe descenso del ST en V1---V2, se deben (excepto en AVR o V1 y a veces, dependiendo


incluir las derivaciones posteriores V7---V8 (A la del eje, en D III-AVF).
altura de V4 en la línea axilar posterior y Diagnóstico diferencial: Variantes de la
medioescapular respectivamente) para descartar normalidad (niños, mujeres, raza negra), la
IAM posterior. Es necesario tener en cuenta que hipertrofia de ventrículo izquierdo, hipo-
un ECG normal en reposo no excluye el potasemia y pericarditis en evolución.32-34
diagnóstico si el paciente presenta o ha Ondas Q patológicas (necrosis): Es un dato más
32,34
presentado síntomas sugestivos de isquemia . tardío y debe medir al menos 1/3 de la onda R de
Entre los tipos de alteraciones esa derivación o 40 mseg de duración. El
electrocardiográficas que podemos encontrar Diagnóstico diferencial: Ondas Q normales sin
tenemos: estos criterios que pueden presentarse en D1,
Elevación del ST (lesión subepicárdica): aVL, V5 y V6, variantes de la normalidad
Ascenso del ST con convexidad superior “en (corazón horizontal (Q en III) y corazón vertical
lomo de delfín ó signo de la bandera”. La (Q en aVL)), la hipertrofia de ventrículo
elevación del ST transitoria puede ser debida a la izquierdo o el síndrome de preexcitación32,34.
existencia de una placa inestable o a un
vasoespasmo coronario, lo que se denomina
Angina de Prinzmetal (típicamente nocturna, en
reposo, y en pacientes jóvenes)31,33.
Diagnóstico diferencial: Repolarización
precoz (variante de la normalidad), pericarditis
aguda (elevación en todas las derivaciones salvo
aVR, sin imagen especular y con descenso del
segmento PR), aneurismas ventriculares
FI: www.reeme.arizona.edu
(secundarios a IAM previo sobre todo anterior y
septal), hiperpotasemia, hipotermia, elevación Si el medio hospitalario lo dispone podemos
del ST en V1-V2 con Bloqueo de Rama Derecha solicitar marcadores bioquímicos de daño
del Haz Hiss, abuso de cocaína32,34. miocárdico pues su elevación en plasma es útil
Descenso de ST (lesión subendocárdica): para confirmar el diagnóstico de SCASEST en
Infradesnivelación del ST en sentido horizontal aquellos que no esté claro tras la anamnesis y el
o descendente. ECG. Su negatividad no excluye el diagnóstico.
Diagnóstico diferencial: Hiperventilación, Su presencia indica necrosis o daño miocárdico
post-taquicardia, hipertrofia de ventrículo aunque no necesariamente debidos a un SCA:
izquierdo (descenso ST asimétrico), digital TEP, miopericarditis, tras episodios de
(descenso más redondeado), bloqueo de rama taquicardia supra o ventriculares. Los
izquierda, hipopotasemia y trombo embolismo marcadores bioquímicos son (ver cuadro
5,32
pulmonar32,34. siguiente) .
Inversión de la onda T (isquemia Troponina: Consta de tres subunidades T, I y
subepicárdica): Onda T negativa y simétrica C. Regula la interacción actina-miosina. La

107
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

subunidad T fija el complemento de troponina a intestino delgado, lengua, diafragma, útero y


la tropomiosina. La subunidad I se fija a la próstata y en deportistas (corredores de
5,32
actina e inhibe la interacción entre actina y fondo) .
miosina. Troponina T e I están en el músculo
LDH (Deshidrogenasa Láctica): Puede presentar
cardiaco y estriado, pero son codificados por
Falsos Positivos en: hemolisis, anemia
genes diferentes y la secuencia de aminoácidos
megaloblástica, leucemia, hepatopatía y
es diferente5,32.
congestión hepática, nefropatías, neoplasias,
Pico embolia pulmonar, miocarditis, miopatía de
Marcador Elevación Duración
Máximo músculo estriado5,32.
3 horas
Puede Mioglobina: Constituye un marcador
después
6 a 36 persistir
Troponina de diagnóstico sensible y si excluimos a los
horas por 10 a
iniciado el
14 días politraumatizados, es también especifica, ya que
dolor
Aspartato Se está presente en el músculo cardiaco y
Se eleva 5,32
Amino- 18 a 36 normaliza estriado .
de las 8 a
transferasa horas en 3 a 4
12 horas
(AST) días ACTITUD TERAPÉUTICA EN
3a4
CPKT 6 horas 24 horas URGENCIAS
días
Se
Se eleva a Las primeras horas son horas de oro35,40.
normaliza
CPKMB las 3 a 6 24 horas Debemos tener los siguientes objetivos:
en 48 a 72
horas
horas
 Aliviar el dolor y la ansiedad.
Se eleva a
Se  Estabilidad hemodinámica.
las 24 a 48
3a6 normaliza a
LDH horas de  Aumentar flujo coronario lo antes
días los 8 o 14
los posible.
días
síntomas
 Disminuir la demanda miocárdica de
1a4 Se
horas del 6a7 normaliza a oxígeno.
Mioglobina
inicio del horas las 24  Evitar, detectar y tratar las
dolor horas complicaciones eventualmente.
FI: Tratado de Cardiologia; Braunwald 7ma Ed  Mejorar el pronóstico.
2005.  Tratar las complicaciones: Arritmia
Aspartato Aminotransferasa (AST): Su elevación severa, IC, trastorno de conducción.
inespecífica, también aumenta en hepatopatías,  Reducción de la tasa de eventos: Muerte,
congestión hepática, TEP, shock, inyecciones recurrencia del dolor y la necesidad de
intramusculares5,32. revascularización urgente.

CK-MB: Se ve en infarto y se requiere un Por lo tanto al realizar la evaluación del


aumento por encima 9---10 U/L, para el paciente con SCA, en área de la emergencia
diagnóstico confiable, pero también se evidencia debemos realizar: (Mientras se espera la
en traumatismo o cirugía de los órganos como ambulancia se aplicarán unas medidas genera-

108
SÍNDROME CORONARIO AGUDO

les).  Tratamiento Antiagregante: Todo


paciente con SCA debe recibir antes de
1. La vía aérea, respiración, circulación
las 24 horas Ácido acetilsalicílico (AAS).
(ABC).
Administrar 300 mg de AAS oral sin
2. Los signos vitales, la observación
cubierta entérica (de no ser alergico) +
general.
Carga de Clopidogrel: se recomienda
3. Presencia o ausencia de dilatación venosa
dosis de carga de al menos 300 mg,
yugular.
aunque preferiblemente 600 mg (en caso
4. La auscultación pulmonar (Crepitantes).
de realizar fibrinólisis, dosis de carga de
5. La auscultación cardíaca (Soplos y
300 mg en pacientes < 75 años y 75 mg
Galope).
en > 75 años).
6. Presencia o ausencia de ictus.
 Anticoagulación: Administrar heparina
7. Presencia o ausencia de pulsos.
no fraccionada: Bolo IV de 100 U/Kg. (60
8. Presencia o ausencia de hipoperfusión
U/Kg si se administran antagonistas de la
sistémica (frio, pálido, sudoroso).
Glico Proteina IIb/IIIa). Máximo 5.000 UI
de HNF o heparina de bajo peso
TRATAMIENTO ÓPTIMO DE URGENCIAS
molecular (HBPM) Las dosis de HBPM
 Alivio de Isquemia y calmar el dolor usadas en los SCAT están ajustadas al
(Clase Ia)  Nitroglicerina (NTG) peso corporal y normalmente se
Sublingual (hasta 3 dosis), si no hay administran subcutáneamente dos veces
hipotensión y frecuencia cardiaca al día, aunque es posible administrar un
normal. Si los síntomas persisten  NTG bolo IV inicial en pacientes de alto
IV (bolo o infusión progresiva hasta 150 riesgo. Enoxaparina: 1 mg x Kg de peso,
mg/min) u Opiáceos (Clorhidrato de SC o 60 mg SC Stat.
Morfina, dosis máxima 4---8 mg).  Administrar protector gástrico para
Contraindicaciones: Presion arterial sistolica < disminuir el riesgo de hemorragias

90 mmHg, bradicardia, sospecha de IAM de gastrointestinales.

ventriculo derecho y consumo de inhibidores de  Betabloqueantes: Si no existe contra-


indicación y si mantiene la FC > 50 lpm y
la fosfodiesteras (sildenafil) en menos de 24
la TAS > 100 mmHg. Usar
Horas.
preferentemente: Bisoprolol: dosis inicial
 Suplemento de O2: Administrar a 2---3 1,25---2,5 mg cada 12 horas, Carvedilol:
l/min sólo si hay dificultad respiratoria, dosis inicial 3,125 mg cada 12 horas,
datos de ICC o si la saturación de O2 es < Metoprolol: dosis inicial 12,5 mg cada 24
94-%, si hay cianosis, estertores horas.
generalizados e hipoxemia, con el  Hipolipemiantes: Su inicio en urgencias
objetivo de mantener saturación > 95-%. es apropiado pero no necesario. Se
 Monitorización del ECG y presencia de recomienda terapia intensiva
un desfibrilador cerca del paciente, dada (Atorvastatina: 80mg, VO, Rosuvastatina:
la alta incidencia de arritmias malignas.

109
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

20 mg VO). Posteriormente la dosis se 3. http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=co


ajustará en función del nivel de LDLc (en m_phocadownload&view=category&id=11:an
uarios-de-mortalidad.
pacientes con SCACEST el objetivo 4. Curos A, Sera. (2009). Clasificación Actual de
terapéutico es LDL < 70 mg/dL). Síndrome Coronario Agudo. Medicine
 Tratamiento antitrombótico: En (2009);10(37):2457-64.
5. Braunwald's Heart Disease (2005): A
pacientes no candidatos a terapia de
Textbook of Cardiovascular Medicine,7thed.
reperfusión: Aspirina + Clopidogrel 2005. Saunders, An Imprint of Elsevier.
75mg + Fondaparinux (bolo IV 2,5mg) o 6. Abrams J. (2008) Role off endothelial
Enoxaparina (bolo IV 30 mg + 1 mg/Kg dysfunction in coronary artery disease.
7. A report of the American College of
en forma SC, cada 12h, ajustando dosis
Cardiology/American Heart Association Task
según la edad y función renal) o Force on Practice Guidelines. J Am Col
Heparina IV (iguales dosis). Cardiol.2000;36:970-1062.
8. Fernández J. (1999) Cardiopatía Isquémica
Si el paciente va a Angioplastia, agilizar lo 1999. Medicine 2005 9(39)2580-2588.
máximo posible su traslado a hemodinámica. El 9. Mónica Jaramillo, MD Síndrome Coronario
paciente subirá acompañado de personal médico Agudo. (2011). Instituto de Enfermedades
Cardiovasculares Fundación Santa Fe de
y de enfermería, con monitor desfibrilador y Bogotá.
material para RCP avanzada. En pacientes con 10. Fernández J. Cardiopatía Isquémica (1999).
una presentación clínica de IAMCEST dentro de 11. Medicine 2005 9(39)2580-2588.
12. Kim Fox. 2008. Guía sobre el manejo de la
las primeras 12 horas desde el inicio de los
angina estable. Rev Esp Cardiol. 2006;59:919-
síntomas, y con elevación persistente del 70. - Vol. 59 Núm.09 DOI: 10.1157/13092800.
segmento ST o bloqueo de rama nuevo, o 13. www.fundaciondelcorazon.com/.
presuntamente nuevo, se debe realizar una 14. muertesubita@secardiologia.es. Fundación
Española del Corazón 2014.
reperfusión mecánica precoz o farmacológica lo
15. Manuel Urina Triana, MD; Édgar Hurtado
antes posible de manos del cardiólogo39,40. Ordóñez, MD. (2011). Enfermedad Arterial
Los tratamientos de los SCA están sujetos a Coronaria.
16. ACC/AHA (2004) Guidelines for the
actualizaciones, cuyas directrices son manejada
Manegement of Patiens with ST-elevation
por las diferentes asociaciones de cardiología a Myocardial Infarction. Antmal et. all 2004.
nivel mundial, entre ellas: Sociedad Europea de 17. ACC/AHA (2004). Guidelines for the
Cardiología, Asociación Americana del Corazón Manegement of Patiens without ST elevation
Coronary Syndrome.
(AHA) y Colegio Americano del Corazón (ACC)
18. .Napoli C, D'Armiento F, Mancini F. Fatty
entre otros. streak formation occurs in human fetal aorta
is greatly enhanced by maternal
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS hipercholesterolemia. CITA Medline.
19. .Karel W. (1996) The pathogenesis of
1. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs3 coronary artery disease and acute coronary
17/es/index.html. syndromes. En: Fuster V, Ross A, Topol E,
2. Murray CJ, Lopez AD. (1997) Alternative editors. New York: Lippicott Raven;
projections of mortality and disability by 1996;p.1591.
cause 1990-2020: Global Burden of Disease 20. Dalager-Pederson S, Pederson EM, Ringaard
Study. Lancet. 1997;349:1498-504. S, et al. Coronary artery disease; plaque
vulnerability, disruption, and thrombosis. En:

110
SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Fuster V, editor. The vulnerable 30. Killip T,Kimball J. Treatment of Myocardial


atherosclerotic plaque. New York: Futura Infarction in a Coronary care unit. Am J
Publishing Inc. Cardiol 1967;20:457-464.
21. Falk E, Shah PK, Fuster V. Coronary plaque 31. El Corazón Fuster V y col (2005). 11
disruption. CITA Medline. edicion,McGraw-hil capitulo 10 Tratado de
22. Ziada KM, Vince DG, Nissen SE, Tuzcu EM. cardiología; Braunwald 7ma Ed 2005.
(2002)Arterial remodeling and coronary 32. Munarriz, I. Almansa, J. Martínez Basterra, E.
artery disease: the concept of «dilated» versus Uribe-Echeberria, M.T. Basurte, J. Repáraz.
«obstructive» coronary atherosclerosis. (2011). Libro electrónico de Temas de
23. Esper RJ, Vilariño JO. (2002)La placa Urgencia. Síndrome Coronario Agudo.
aterosclerótica de alto riesgo. Barcelona: Servicio de Cardiología. Hospital de Navarra.
Prous Science; 2002. 33. Antoni, Bayes de Luna (1999)
24. Jorge O Vilariño, Ricardo Esper, Juan J Electrocardiografía Clínica. Espaxs
Badimón (2004). Fisiopatología de los Publicaciones 1999.
síndromes coronarios agudos. Tres 34. Castellanos Carlos (1996) Electrocardiografía
paradigmas para un nuevo dogma. Rev Esp Clínica. Capitulo 9.
Cardiol Supl. 2004;4(G):13-24.---Vol. 4 35. ACCF/AHA (2013). Third Universal
Núm.Supl.G. Definition of Myocardial Infarction.
25. Fuster V, Badimón JJ, Badimón L.(2010) 36. ACCF/AHA (2013) Guideline for the
Clinical-pathological correlations of coronary Management of ST-Elevation Myocardial
disease progression and regression. Infarction.
26. Sergio Bradi Pifano. (1995) Semiología 37. ACCF/AHA (2013). Guidelines on the
Cardiovascular. Management of Stable Coronary Artery
27. Rev esp cardiol,2009;62(3):e1-e47. Disease. 2013.
28. Itziar Solla Ruiz. (2011) Manejo del Síndrome 38. Guía de tratamiento en urgencias del
coronario agudo en Urgencias de Atención síndrome coronario agudo con elevación del
Primaria. Actualización de “ABCDE en segmento st (iamest) 2013.
Urgencias Extrahospitalarias. Cad Aten 39. Guía 2013 de práctica clínica de la ESC para
Primaria Ano 2011 Volume 18 Páx. 49-55. el manejo del infarto agudo de miocardio en
29. O’Connor RE, Brady W, Brooks SC, Diercks D, pacientes con elevación del segmento ST.
Egan J, Ghaemmaghami C, Menon V, O’Neil Rev Esp Cardiol. 2013;66(1):53.e1-e46.
BJ, Travers AH, Yannopoulos D. (2010) Acute 40. Guía 2013 de práctica clínica de la ESC para
Coronary Syndromes: 2010 American Heart el manejo del infarto agudo de miocardio en
Association Guidelines for Cardiopulmonary pacientes sin elevación del segmento ST. Rev
Resuscitation and Emergency Cardio- Esp Cardiol. 2013;66(1):53.e1-e46.
vascular. Care. Circulation 2010;122;S787-
S817.

111
CAPÍTULO XIV

Insuficiencia cardiaca aguda


Adalberto Soto Arrieta

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL  Síndrome Coronario Agudo:


MANEJO DE LA INSUFICIENCIA Infarto de miocardio, angina inestable
CARDÍACA AGUDA con isquemia importante y disfunción
isquémica.
INTRODUCCIÓN Complicaciones mecánicas de un infarto
Los protocolos (Normas y procedimientos) de miocardio.
están diseñados para ayudar a los médicos en el Infarto ventricular derecho.
diagnóstico precoz, la estratificación de riesgo y  Crisis hipertensiva.
el tratamiento inicial de las patologías en el  Arritmia Aguda: Taquicardia ventricular,
paciente crítico, por lo que las recomendaciones fibrilación ventricular, fibrilación
deben ser de una naturaleza práctica ya que auricular o aleteo, otras taquicardias
están dirigidas fundamentalmente a la toma de supraventriculares.
decisiones en forma precoz.  Insuficiencia valvular: Endocarditis,
Las normas y procedimientos, recomen- rotura de cuerdas, empeoramiento de
daciones y evidencias científicas están referidas a insuficiencia valvular pre- existente.
las difundidas tanto por la Sociedad Europea de  Estenosis valvular aórtica severa.
Cardiología y Americana ESC/AHA del 2012 en  Miocarditis grave aguda.
relación a Insuficiencia Cardíaca Aguda (ICA).  Taponamiento cardíaco.
Los pacientes con ICA tienen un pronóstico  Disección aórtica.
muy desfavorable, la mortalidad es  Miocardiopatía post parto.
particularmente elevada en pacientes con
Infarto Agudo de Miocardio (IAM) acompañado
FACTORES PRECIPITANTES NO CARDIO-
VASCULARES
de IC grave la cual llega al 30-% a los 12 meses.
En el Edema Agudo de Pulmón (EAP) la  Falta de cumplimiento del tratamiento
mortalidad registrada es del 12-% en los médico.
pacientes hospitalizados y del 40-% al cabo de un  Sobrecarga de volumen.
año.  Infecciones, neumonía o sepsis.
 Daño cerebral grave.
CAUSAS Y FACTORES PRECIPITANTES  Post operatorio cirugía mayor.
 Expresión de una Insuficiencia cardíaca  Reducción función renal.
crónica pre-existente:  Asma.
Miocardiopatía.  Adicción de drogas.

113
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Medicamentos: Anti-inflamatorios no síntomas de ICA que son leves y no cumplen los


esteroideos, inhibidores de la COX2, criterios de shock cardíogénico, edema de
anorexígenos, antihistamínicos). pulmón o crisis hipertensiva.
 Abuso de alcohol. 2. ICA hipertensiva: Signos y síntomas se
 Feocromocitoma. acompañan de presión arterial elevada y función
 Síndromes de alto gasto: ventricular izquierda relativamente preservada
Sepsis. con tele de tórax compatible con EAP.
Crisis tirotóxica.
 Edema de pulmón (corroborado por Rx
Anemia.
de tórax), dificultad respiratoria
Síndrome de cortocircuitos.
significativa, con crepitantes pulmonares
DEFINICIÓN y ortopnea y saturación de O2 normal,
esté por debajo del 90-% respirando el
Se define el Síndrome de Insuficiencia
aire ambiental, y antes de instaurar
Cardíaca Aguda como un cambio gradual o
tratamiento.
rápido en los síntomas y signos de IC con
 Shock cardiogénico: Hipoperfusión
disfunción diastólica (DD) y/o disfunción
tisular inducida por IC después de
sistólica (DS) por ecocardiografía con previa
corrección de la precarga, presión
lesión miocárdica o sin ella que provocan la
arterial sistólica (PAS) menor de 90
necesidad de una terapia urgente, puede
mmHg o un descenso de la presión
presentarse como una entidad nueva o como
arterial media de más de 30 mmHg y
una exacerbación de una enfermedad pre-
diuresis baja (menor de 0,5 ml/Kg/h) o
existente. Los términos de ICA, ICAD y
ambas, con frecuencia cardíaca mayor de
exacerbación de la ICC crónica son utilizados
60 latidos/min. Con o sin evidencia de
con frecuencia para describir el síndrome.
congestión orgánica.
Además síntomas y signos de IC (en reposo o
 IC derecha: Síndrome de bajo gasto
durante el ejercicio, falta de aliento. Además
cardíaco (GC) con aumento de la presión
taquicardia, taquipnea, derrame pleural y edema
venosa yugular, hepatomegalia e
periférico, hepatomegalia, presión venosa
hipotensión.
central elevada) y evidencia objetiva de una
 IC asociada con Síndrome Coronario
anormalidad estructural o funcional en reposo
Agudo (SCA): Evidencia clínica,
(Cardiomegalia, 3er ruido cardiaco, anormalidad
biomarcadores y electrocardiograma.
en el ecocardiograma, concentración de péptidos
 Radiografía de Tórax: Cardiomegalia,
natriurétricos elevada).
congestión venosa pulmonar, edema
intersticial y alveolar. 19-% de pacientes
PRESENTACIÓN
con IC puede no tener evidencia de
1. ICAD de Novo: Como descompensación de congestión pulmonar en la tele de tórax.
una insuficiencia cardíaca crónica, con signos y

114
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

 Electrocardiograma: Permite determinar


MONITOREO DE PACIENTES CON
la frecuencia cardíaca, el ritmo, los
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
distintos trastornos de conducción, y la
presencia de necrosis antigua o eventos Monitoreo no invasivo (Clase 1, nivel de
agudos. evidencia C), incluye variables clínicas y
 Biomarcadores Tipo BNP o NT pro BNP. paraclínicas.
Péptidos natriurétricos: Útiles en el  Monitoreo ECG continuo para ritmo,
diagnóstico de IC, tiene potencial frecuencia cardiaca y ST-T.
pronóstico considerable aunque está por  Presión Arterial: El Monitoreo de la
determinar su papel en la monitorización presión arterial es crítico y aunque su
y evolución del tratamiento. medición se debiera realizar por catéter
Su elevación puede indicar la presencia arterial de forma continua, su medición
de disfunción diastólica, sistólica, en el inicio del tratamiento debe medirse
hipertrofia ventricular izquierda y de manera regular cada 5 minutos y si
valvulopatía cardíaca, tromboembolismo está indicado vasodilatadores, diuréticos
pulmonar, isquemia cardiaca aguda e e inotrópicos colocar catéter arterial. La
isquemia crónica. fiabilidad de las mediciones
 Troponina y otros biomarcadores de pletismográficas automáticas no
daño miocárdico. invasivas de la PA, es adecuada en
Ecocardiografía en ICA: ausencia de vasoconstricción intensa o de
FC muy elevadas (Clase I nivel de
 Permite evaluar la función ventricular
evidencia C).
izquierda y derecha.
 Oximetría de Pulso.
 Cinesia o disquinesia de las paredes del
 Temperatura.
VI.
 Frecuencia respiratoria.
 Hipertrofia concéntrica del septum y de
 Diuresis.
la pared ventricular con disfunción
 Electrolitos, creatinina, glicemia o
diastólica.
marcadores de trastornos metabólicos.
 Cardiopatía hipertensiva o hipertrofia
excéntrica dilatación con disfunción TRATAMIENTO MÉDICO PARA ICA
sistólica.
 Fracción de eyección (FE); fracción de  Oxigenoterapia para paciente con ICA
acortamiento (FA), gasto cardíaco (GC), relacionado con evento coronario agudo,
índice cardiaco. la recomendación indica uso de oxígeno
en el manejo inicial del cuadro para
En concordancia con las guías europeas y
aliviar síntomas relacionados con hipoxia
americanas de ICA, este método se considera
(Nivel de evidencia C) si se evidencia
una recomendación Clase 1, nivel de evidencia
hipoxemia con PaO2 aire al aire
C.

115
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

ambiente menor de 55 mmHg o de uno solo y a dosis alta.


saturación nocturna con SaO2, menor a Beta Bloqueadores:
90-%. Están completamente contraindicados en ICA
 Ventilación mecánica no invasiva (VM congestiva con hipotensión (Clase II, nivel de
no I). La VMI se relaciona con mayor evidencia A). En IAM ya estabilizados después de
morbimortalidad; por lo que se usa en ICA congestiva y luego del 4to día de
caso necesario. VM sin tubo suspendido soporte inotrópico y/o vasopresor),
endotraqueal. Como medida de primera Clase II (Killip y Kimbol) (Clase I nivel de
línea en el manejo del edema pulmonar evidencia A).
cardiogénico (EPC) (Clase I nivel de Los usados son los beta bloqueadores de
evidencia A). Para ventilar en EPC se tercera generación y comenzar a dosis baja y
prefieren las máscaras faciales (boca y aumentar poco a poco y de manera progresiva
nariz) o las máscaras faciales totales cada una a dos semanas.
(incluyendo mejillas y frente) en lugar Los usados son:
de máscaras nasales, pues estas requieren
 Bisoprolol: Inicio 1,25 mg/día hasta 10
dejar la boca cerrada lo cual es muy
mg/día.
difícil en pacientes con disnea severa
 Carvedilol: Inicio 3,12 mg c/12 horas.
(Clase 1, nivel de evidencia C).
 Metroprolol succinato: 2,5 mg x día.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  Nebibolol: 2,5/día a 10 mg/día.

Diuréticos: La dosis de los pacientes en IC


Furosemida: Inhibe la bomba Na-K-ATPasa y descompensada que vienen tomando beta
+
el Ca microsomal, produciendo vasodilatación bloqueadores de 3er generación, no debería
del músculo liso vascular; por efecto disminuirse ni suspenderse excepto: Shock
vasodilatador hay mejoría de los síntomas antes cardiogénico o falla severa de perfusión
de que aparezca la diuresis. sistémica y si se requiere soporte inotrópico usar
Dosis Inicial: 20 a 40 mg EV, la dosis total uno que no actúe a través de receptores beta.
debe ser menor de 100 mg en las primeras seis Ejemplo:
horas y no mayor de 240 mg durante las Inovasodilatadores: Levosimendán (Clase IIa,
primeras veinticuatro horas. Nivel de evidencia B). Si hay que suspenderlos,
Se debe monitorear el balance se reinician al compensar hemodinámicamente
hidroelectrolítico. Se indica en pacientes con al paciente como ya explicado (Clase I nivel de
ICA con aparición de EAP y/o sobrecarga de evidencia A)
volumen (Clase 1, nivel de evidencia B).
Vasodilatadores:
Combinación con otros diuréticos:
Nitroprusiato: Disminuye la presión de
Hidroclorotiazida: 25 mg VO; estas
llenado ventricular por reducción de la
combinaciones a dosis baja pueden ser más
postcarga derecha e izquierda; disminuye el tono
efectivas y de menos efectos colaterales que usar
venoso y aumenta su capacitancia y mejora las

116
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

presiones diastólica y ventriculares. También No tiene tolerancia, no es pro-arrítmico y


disminuye PAS y las presiones auriculares y por produce menos hipotensión que los otros
último eleva el gasto cardiaco (GC) sin vasodilatadores.
aumentar la frecuencia cardiaca (FC). Puede
 Dosis: 0,1 a 0,3 mcg/Kg/min. Efectos
aumentar los efectos hemodinámicos de la
hemodinámicos disminución de la PR
dobutamina. Se sintetiza a cianuro en sangre y
Capilar Pulmonar, PVC, RVS y PR con
metabolizado a tiocianato en hígado.
aumento del gasto cardíaco, causa
 Dosis inicial; 01 - 02 mcg/Kg/min aunque hipotensión similar a la nitroglicerina.
es dosis respuesta, efecto secundario
Recomendaciones:
hipotensión, intoxicación por cianuro y
tiocianato.  Pacientes con IC descompensada en
ausencia de hipotensión: Nitroglicerina,
Nitroglicerina: Molécula que se
nitroprusiato y neseritide pueden ser
biotransforma a óxido nítrico el cual activa el
beneficiosos. En caso de hipotensión
GMPc en la pared vascular y lleva a
suspender. (CLASE IIa, nivel de
vasodilatación. Acción inmediata y cesa al parar
evidencia B).
infusión.
 Reiniciar una vez resuelta la hipotensión
 Dosis inicial: Es de 0,3 mcg/Kg/min y se (Nivel de evidencia C).
incrementa cada 3 a 5 min hasta un  Se recomienda nitroglicerina o
máximo de 5mcg/Kg/min. nitroprusiato con diuréticos para alivio
rápido de EP e hipertensión severa (Clase
Disminuye las presiones de PVI y VD, las RS
IIa, nivel de evidencia C).
y RP la insuficiencia mitral y la presión arterial
 Nitroprusiato para evaluar la
(PA) en menos intensidad que el nitroprusiato.
reversibilidad de la HP en candidatos a
Efectos Secundarios: Hipotensión, cefalea (20-
trasplante pulmonar (Clase IIa, nivel de
%) y mareo. Pacientes con IC congestiva pueden
evidencia B).
tener resistencia a los nitratos por incremento de
 Neseritide en ICA por DVS quienes van a
catecolaminas o de sodio, 20-% de tolerancia
revascularización miocárdica con o sin
después de 24 a 48 horas de uso.
reemplazo de volumen. (Clase IIb, nivel
Neseritide: 1,5 mg/5 ml (Natrecor). Péptidos
de evidencia B).
segregados en el miocardio ventricular bajo el
 Se prefiere iniciar con nitroglicerina al
estímulo de sobrecarga de presión y volumen de
menos que el paciente esté hipotenso, en
un ventrículo. Se genera en casi su totalidad en
cuyo caso se inicia con nitroprusiato.
el miocardio ventricular, está aumentado en la
Neseritide se reserva para los que no
IC izquierda, derecha o biventricular. Con
responden a los otros dos
potente acción natriurétrica y vasodilatador
vasodilatadores.
arterial-venoso por ser antagonistas de sistema
 Los pacientes con IC asociada con
renina-angiotensina-aldosterona y bloqueador
isquemia miocárdica, ideales para
simpático; es vasodilatador coronario.

117
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

nitroglicerina. El flujo coronario se obtiene después de una administración adecuada


mantiene si no hay disminución de la de líquidos. A pesar de ello el rendimiento
presión diastólica. cardíaco estará reducido. El índice sistólico se
 Pacientes con IC asociada a insuficiencia encuentra reducido. El IC. (GC/ASC = superficie
mitral son ideales a nitroglicerina y corporal) se mantiene debido a la FC.
nitroprusiato. Asegurar volumen
Tratamiento:
intravascular adecuado para evitar
Debido a la complejidad de las variables
hipotensión. Pacientes con estenosis
clínicas en el paciente séptico, la medición del
aórtica son más propensos a hipotensión.
GC, FE, FA, IC, RVS, RVP, requieren
 Levosimendán (Clase IIa, nivel de
interpretarse en el momento clínico por los
evidencia B), efecto a través de la
métodos y procedimientos ya enumerados.
sensibilización de la Troponina C al
calcio (Inotropismo), y activación de los Inotrópicos:
canales de potasio K+ sensible al ATP Uso de catecolaminas de rescate:
(Vasodilatación) inhibe la fosfodiesterasa Norepinefrina y Adrenalina.
cuando se usa a dosis altas. Mantiene su Norepinefrina: Dosis 0,01 a 0,03 µg/Kg/min,
efecto a pesar de bloqueo beta. un máximo de 0,1 tiene mayor efecto alfa1.
Indicación en IC descompensada con Adrenalina: Estimula receptores alfa y beta a
bajo gasto Cardíaco (GC).
dosis promedio. Estimula receptores beta2 a
dosis baja y produce vasodilatación. Dosis: 0,1 a
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN
0,5 mcg/Kg/min aumenta IC, índice trabajo
SEPSIS
sistólico del VI.
La sepsis es una respuesta inflamatoria Dobutamina: Dosis: 2 a 15 ug/Kg/min. Efecto
sistémica a la infección que puede comprometer inotrópico y un estímulo betal, a dosis baja beta2
el sistema cardiovascular produciendo shock
y produce vasodilatación, aumenta IC,
séptico. Una de las manifestaciones de la
combinado con aumento del volumen sistólico
disfunción cardiovascular es la depresión
(VS) y (FE).
miocárdica. La disfunción miocárdica que
Dopamina: A dosis 0,5 a 2 ug/Kg/min, efecto
acompaña a la sepsis severa y al shock séptico se
dopaminérgico sobre vasos mesentéricos y renal.
presenta entre 40-% y 50-% de los casos y se
Dosis: 3 a 7 ug/Kg/min, efecto inotrópico
caracteriza por disminución de la fracción de
positivo, efecto sobre beta1. Dosis: 70 ug/Kg/min
eyección (FE) y dilatación ventricular, se inicia
efecto de vasoconstricción estimulando
en el primero y tercer día de la sepsis y puede
persistir por 10 días o más, hasta la recuperación receptores alfa1 vascular periférico. Se ha
o la muerte. comprobado que por encima de 6 ug/Kg/min
aumenta la presión arterial pulmonar, por lo
Hallazgo Clínico:
que debe tenerse presente esta característica.
Sepsis estado híperdinámico con gasto
cardíaco elevado y RVS disminuida, que se

118
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

Isoproterenol: Agonista adrenérgico beta1. ANTICOAGULACIÓN EN ICA


Dosis: 0,01 a 0,1 ug/Kg/min, inotrópico potente.
1. Hospitalizados con enfermedad médica
En paciente con shock séptico e IC bajo menor
grave se recomienda trombo profilaxis sub
de 2 l/min. Aumenta (IC), volumen sistólico (VS)
cutánea.
sin disminuir la presión arterial.
Si con estas catecolaminas, todavía el GC, la  Enoxaparina: 40 mg/SC/día o deltaparina
IC no se ha corregido indicamos un 5000 U/SC/día (Clase I, nivel de evidencia
vasodilatador: Levosimendán, es un nuevo A).
agente, costoso, en cuyo mecanismo de acción se  Fondaparina: 2,5 mg (Clase I, nivel de
implican dos acciones: evidencia A).
 Heparina no fraccionada: 5000 U/12
 Sensibiliza la Troponina C al Ca+ y
horas (Clase I, nivel evidencia A).
 Aumenta la conductancia del potasio
(K+) a nivel del músculo liso vascular 2. En paciente en ICA que además tienen SCA,
periférico produciendo vasodilatación. sin elevación del segmento ST-T indicada
(Clase 1, nivel de evidencia II). Dosis: anticoagulación parenteral de acuerdo con
Bolo 2 ug/Kg/ seguido de infusión guías publicadas en base a evidencia.
continua de 0,01 ug/Kg/min, hasta 0,03
 Enoxaparina o heparina no fraccionada:
ug/Kg/min.
(Clase I, nivel de evidencia A).
La combinación de los agonistas adrenérgicos  Fondaparina: (Clase I, nivel de evidencia
dobutamina y norepinefrina es una combinación B).
muy efectiva para mejorar la insuficiencia
Los pacientes con ICA asociada a SCA con
cardiaca, la presión arterial y la perfusión
elevación del segmento ST-T, anticoagulación
mesentérica.
parenteral en relaciona guías en base a
INDICACIONES MÁS FRECUENTES DE evidencia.
ASISTENCIA VENTRICULAR EN ICA  Pacientes reperfundidos (Fibrinolítico o
 Balón de contra pulsación intra-aórtico: angioplastia primaria) Clase I, nivel de
Shock de causa reversible a pacientes evidencia A, B o C para enoxaparina,
para trasplante cardíaco (Clase I, nivel de fondaparinox o heparina no fraccionada,
evidencia B). respectivamente).
 Asistencia ventricular: Shock refractario,  No reperfundidos sin contraindicación a
causa reversible (Clase IIIa, nivel de la anticoagulación (Clase IIa, nivel de
evidencia B). evidencia B o C).
 IC refractaria (Clase IIa, nivel de  Pacientes con ICA asociada a FA
evidencia B). moderada a alto riesgo de cardio-embolia
(Sin válvula mecánica) o FA con válvula

119
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

mecánica, está indicada. (Clase I, nivel de


BIBLIOGRAFÍA
evidencia A).
 También se benefician de anti- 1. Guías de la ACC/AHA y Sociedad Europea
(SEC) 2012.
coagulación los pacientes con fracción de
2. Guías de la ACC/AHA 2009. Circulación
eyección menor del 20-%, disfunción 2009, 120:2271-2306.
sistólica ventricular y trombo pediculado 3. Guías Sociedad Colombiana de Cardiología
en ventrículo izquierdo o ventrículo 2011 por Cindy. Vol 18 suplemento 2 Febrero
2011.
derecho con enoxaparína o heparina no 4. Expectativas por los nuevos agentes para el
fraccionada, seguida por warfarina para tratamiento de la ICA. Nov 2010. American
uso crónico ambulatorio. Journal Cardiology.

120
CAPÍTULO XV

Diabetes mellitus tipo 2


Alexis D. Fuenmayor Boscán

INTRODUCCIÓN  La mortalidad por diabetes mellitus no


insulinodependiente representó el 4,99-%
 Según la OMS el incremento del número del total con 7.139 muertes.
de pacientes con diabetes mellitus pasará  En cuanto a morbilidad representó
de 171 millones en el 2002 a 366 123.413 consultas en el año 2011,
millones en el 2030. representando el 0,48-% del total de
 Un incremento del 150-% en los países consultas realizadas y
en desarrollo.  En el Estado Zulia representó para el
 Morbilidad: Una pierna amputada cada mismo año 26.146 consultas (0,54-% del
30 segundos en alguna parte del mundo, total de consultas).
17 veces más frecuentes que en no
diabéticos. DEFINICIÓN
 Primera causa de ceguera en menores de
50 años y de nuevos casos de El término Diabetes Mellitus (DM) se utiliza
hemodiálisis en el mundo. para nombrar diferentes síndromes en los que
 Mortalidad: Una persona fallecida cada existe una alteración en el metabolismo de los
10 segundos, la mayoría por enfermedad carbohidratos, produciéndose hiperglucemia.
cardiovascular. En la actualidad los valores normales de
 El 66-% de los fallecidos son menores de referencia se encuentran entre 70---100 mg/dL.
45 años. Se asocia a un déficit relativo o absoluto de
 La mayoría de los pacientes diabéticos en insulina, junto a distintos grados de resistencia
USA (36-% con HbA1c <-7-%) y Europa periférica a la acción de la insulina.
(31-% con HbA1c <-6,5-%) tienen
inadecuado control glucémico.
FISIOPATOLOGÍA

Susceptibilidad
EPIDEMIOLOGÍA
Genética
 La diabetes mellitus es un problema de  Obesidad, Estilo de Vida 
salud pública mundial.
Resistencia Deficiencia
 Representó la cuarta causa de muerte en Insulina Insulina
Venezuela para el año 2011, con 9.854
Diabetes
muertes (6,89-%) del total por todas las
causas.
 Tipo 2 

121
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Resistencia a la insulina:
1. Glucemia al azar >-200 mg/dL en
 Es uno de los factores etiopatgénicos de presencia de síntomas de diabetes
la diabetes mellitus tipo 2. (poliuria, polidipsia o pérdida de peso
 Es la reducción de la respuesta biológica inexplicada).
a la insulina. 2. Glucemia en ayunas (durante 8 horas) >-
 Es un factor predictivo de la diabetes tipo 126 mg/dL.
2. 3. Glucemia >-200 mg/dL a las 2 horas tras
 Se asocia frecuentemente a obesidad. la Sobrecarga Oral de Glucosa (SOG) con
 Está relacionada con la enfermedad 75 grs.
cardiovascular. 4. Hemoglobina glucosilada (HbA1c) > 6,5-
 Duplica el riesgo de eventos cardiacos. %.
 Se encuentra presente en más del 80-%
Las opciones 2, 3 y 4 requieren una segunda
de los pacientes con diabetes mellitus
determinación de glucemia en ayunas,
tipo 2.
sobrecarga oral de glucosa o hemoglobina
 Es responsable de la mitad de los IAM,
glicosilada.
en los individuos con diabetes tipo 2.
b. Intolerancia a la Glucosa (ITG):
Deficiencia de insulina:
 Pacientes con niveles a las 2 horas de la
 El segundo factor etiopatogénico de la
SOG entre 140---199 mg/dL.
diabetes tipo 2.
 Es la capacidad reducida de las células , c. Glucemia Basal Alterada (GBA):
de secretar insulina en respuesta a la
 Paciente con niveles de glucemia en
hiperglucemia.
ayunas entre 100---125 mg/dL, según la
Glucotoxicidad: Asociación Americana de diabetes
(ADA); y entre 110---125 mg/dL para la
 Es la responsable de las complicaciones
Organización Mundial de la Salud
microvasculares y macrovasculares de la
(OMS).
diabetes:
 Nefropatía. d. Riesgo elevado de desarrollar diabetes:
 Retinopatía.
 Pacientes con HbA1c entre 5,7---6,4-%.
 Neuropatía.
 Daño a la célula . CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA
 Insulinoresistencia muscular y hepática.
 Enfermedad cardiovascular. a. Diabetes mellitus tipo 1 (destrucción de las
células , generalmente seguido de
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS deficiencia insulínica):

a. El diagnóstico de DM se basa en uno o más de  Autoinmune.


los siguientes criterios:  Idiopática.

122
DIABETES MELLITUS TIPO 2

b. Diabetes mellitus tipo 2 (varía desde CRITERIOS DE PESQUISA


resistencia insulínica con relativa deficiencia de
insulina hasta un defecto en la secreción con Determinación de la glucemia plasmática en
resistencia insulínica). ayunas:
a. Cada 3 años en mayores de 45 años.
c. Otros tipos específicos: b. Anualmente, y a cualquier edad, en
 Defectos genéticos de la función de las población de riesgo de diabetes, personas con un
2
células  (MODY). IMC >-25 Kg/m y al menos uno de los
 Defectos genéticos en la acción de la siguientes:
insulina.
 Antecedentes familiares de diabetes (en
 Enfermedades del páncreas exocrino.
1er grado).
 Endocrinopatías (acromegalia, síndrome
 Antecedentes personales de diabetes
de Cushing, glucagonoma, feocro-
gestacional y/o fetos macrosómicos (>-4
mocitoma, hipertiroidismo, somatos-
Kg de peso al nacer).
tatinoma, aldosteronoma, otros).
 Diagnóstico previo de ITG, GBA o
 Inducida por fármacos o productos
HbA1c >-5,7.
químicos (vancomicina, pentamidina,
 Etnias de alto riesgo.
ácido nicotínico, glucocorticoides,
 Sedentarismo.
hormona tiroidea, diazóxido, agonistas -
 Antecedentes personales de enfermedad
adrenérgicos, tiazidas, difenilhidantoína,
cardiovascular.
interferón, otros).
 Dislipidemia (HDL-C < 35 mg/dL y/o TG
 Infecciones (rubeola congénita, cito-
> 250 mg/dL).
megalovirus, otras).
 Hipertensión arterial (HTA).
 Formas poco comunes de diabetes
 Síndrome de ovario poliquístico o
autoinmune (síndrome de Staffman,
acantosis nigricans.
anticuerpos antireceptor de insulina,
otros).
CRITERIOS DE CONTROL EN DM
 Otros síndromes genéticos asociados a
diabetes (síndrome de Down, Klinefelter, Objetivo de
Criterio
Turner, Wolfram, ataxia de Friedreich, Control
corea de Huntington, síndrome de HbA1c <7%
Lawrence Moon Bield, miotonía Glucemia basal y
distrófica, porfiria, síndrome de Prader- 70 - 130 mg/dL
preprandial
Willi, otros). Glucemia postprandial < 180 mg/dL
Colesterol total < 185 mg/dL
d. Diabetes mellitus gestacional.
LDL-Colesterol < 100 mg/dL
e. Alteración de la glucemia basal. > 40 H, > 45 M
HDL-Colesterol
mg/dL
f. Tolerancia anormal a la glucosa.
Triglicéridos < 150 mg/dL

123
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Tensión arterial < 140/80 mmHg Biguanidas:


Índice de masa corporal < 25 Kg/m
 Mejoran el metabolismo de la
Consumo de tabaco No
glucosa al estimular la glucólisis

TRATAMIENTO anaerobia, disminuyen la resistencia


periférica a la insulina e inhiben la
a. No farmacológico: neoglucogénesis hepática.
Modificaciones del estilo de vida:  Fármacos: Metformina. Ha demos-
trado la reducción de la mortalidad.
 Dieta (en sobrepeso u obesidad, debe
lograrse perder del 5 al 10-% del peso Algoritmo de tratamiento:
corporal).
Modificaciones del
 Ejercicio (realizar al menos 30 minutos Estilo de Vida (MEV)*
al día de actividad física moderada).  HbA1c  6,5-%
1
MEV + Metformina
b. Farmacológico. HbA1c  6,5-%

2
Dieta/ Monotera- Combina- Oral +/- MEV + Metformina + Sulfonilúrea o IDPP4
Insulina o Pioglitazona
Ejercicio pia Oral ción Oral Insulina
 HbA1c  7,5-%
3
MEV + Insulina basal + Metformina +/-
Terapia
Sulfonilúrea
Combinada
 HbA1c  7,5-%
Inicial
MEV + Múltiples dosis de Insulina +
Metformina
ANTIDIABÉTICOS ORALES *Pacientes sintomáticos, con pérdida de peso y/o cetonuria
deben insulinizarse inicialmente.
 Se utilizan por vía oral en los casos de 1 Considerar sulfonilúrea o sitagliptina si la metformina
no se tolera o está contraindicada.
diabetes tipo 2 que no pueden 2 Preferible pioglitazona o IDPP4 si hay problema
controlarse únicamente con la dieta. potencial de hipoglucemia por sulfonilúreas.
3 Insulina basal: NPH nocturna o prolongada a cualquier
 En ningún caso sustituyen a la insulina. hora.

 No están indicados en la diabetes tipo 1 Efectos adversos:


o insulinodependiente.
 Acidosis láctica (puede llegar a ser
Grupos terapéuticos: grave).
 Biguanidas.  Hipoglucemia (rara en monoterapia).
 Sulfonilúreas.  Diarrea (30-%).
 Meglitinidas.  Intolerancia digestiva y sabor
 Tiazolindindionas. metálico; náuseas, vómitos, dolor
 Inhibidores de la -glucosidasa. abdominal y pérdida del apetito.
 Inhibidores de la DPP 4. Dosis:
 Análogos del GLP-1.
 Metformina: 850 - 2.550 mg/día.

124
DIABETES MELLITUS TIPO 2

Sulfonilúreas:  Se administran antes de las tres


comidas principales.
 Son derivados de las Sulfamidas.
 Estimulan las células  de los islotes Efectos adversos:
pancreáticos para que secreten más
 Hipoglucemia.
insulina.
 Reacciones de hipersensibilidad.
 Fármacos: Glibenclamida, Gliclazida,
 Alteraciones hepáticas (raras).
Glipizida y la Glimepirida.
 No usar durante el embarazo y la
Efectos adversos: lactancia.

 Reacciones alérgicas cutáneas. Dosis:


 Intolerancia digestiva.
 Nateglinida: 180 a 540 mg/día.
 Hipoglucemia (rara, pero grave y
persistente). Tiazolidindionas:
 Aumento de peso.
 Disminuyen la resistencia a la
 Los alimentos interfieren su
insulina.
absorción.
 Fármacos: Troglitazona y
 No deben asociarse al alcohol
Rosiglitazona (retiradas por producir
(hipoglucemia, cuadro parecido al
toxicidad hepática). Pioglitazona.
disulfiram: náuseas, palpitaciones,
sofoco). Efectos adversos:
 No deben usarse durante el embarazo  Pioglitazona. Tiene pocos efectos
y la lactancia. secundarios y no produce
Dosis: hipoglucemia.
 Retención de líquidos (anemia por
 Glibenclamida: 2,5 a 15 mg/día.
dilución).
 Gliclazida: 30 a 120 mg/día.
 Puede combinarse con biguanidas o
 Glipizida: 2,5 a 15 mg/día.
sulfonilureas.
 Glimepirida: 1 a 6 mg/día.
Dosis:
Meglitinidas:
 Pioglitazona: 15---30 mg/día.
 Su mecanismo de acción es similar a
las sulfonilureas. Inhibidores de la -glucosidasa:
 Estimulan las células  del páncreas  Las células de la mucosa intestinal
para que produzcan más insulina. contienen la enzima -glucosidasa,
 Parecen disminuir las hiperglucemias que desdobla los disacáridos y
post-prandiales. polisacáridos de la dieta, permitiendo
 Fármacos: Repaglinida, Nateglinida. la absorción de los monosacáridos.

125
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Inhiben parcialmente esta enzima, lo  Fármacos: Vildagliptina, Sitagliptina,


que lentifica el desdoblamiento de los Saxagliptina.
disacáridos y polisacáridos, retra-
sando la absorción de monosacáridos
(glucosa).
 Disminuyen los picos de glucemia
postprandiales, lo que mejora el
control de la diabetes.
 Fármacos: Miglitol, Acarbosa.
 Se consideran auxiliares de la dieta
en el tratamiento de la diabetes tipo
2.
 Se pueden combinar con las Otros efectos:
sulfonilureas o con la insulina.
 Parecen aumentar la masa
Efectos adversos: pancreática de células .
 Meteorismo, diarrea y dolor  Disminuyen la secreción de
abdominal. glucagón.
 Regulan el peso corporal
Dosis:
(disminución del vaciamiento
 Acarbosa: 75 a 300 mg/día. gástrico).
Habitualmente: 100 mg con  Disminuyen el apetito.
desayuno, almuerzo y cena.
Dosis:
Inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4:
 Sitagliptina: 100 mg/día.
 El tubo gastrointestinal secreta  Vildagliptina: 100 mg/día.
péptidos con características de  Saxagliptina: 5 mg/día.
hormonas llamados “Incretinas”
Análogos del GLP-1 (péptido parecido al
(antes “Secretinas”), son:
glucagon):
 Péptido Insulinotrópico dependiente
de Glucosa (GIP).  Exenatida: 10-20 g.
 Un Péptido Parecido al Glucagón-1
(GLP-1). INSULINA
 Ambos péptidos estimulan la
Indicaciones:
secreción de insulina de forma
dependiente de la glucosa. Pacientes diabéticos tipo 2:
 Regulan los niveles de glucemia,
 Hemoglobinas glicosiladas >-7,5-%
principalmente por medio de la
con antidiabéticos orales a dosis
Insulina.
plena.

126
DIABETES MELLITUS TIPO 2

 Hiperglucemias agudas descom-


pensadas.
 Enfermedades intercurrentes: Infarto
agudo del miocardio, cirugías, sepsis,
traumatismo grave, intolerancia oral,
insuficiencia cardiaca, insuficiencia
hepática, insuficiencia renal.
 Embarazo.
 Cetonuria intensa.
 Pérdida de peso no explicada por
dieta.
Insulinización:
Pacientes diabéticos tipo 1:
Una dosis de insulina:
Diabéticas embarazadas o diabetes
 Indicada para pacientes diabéticos
gestacional.
tipo 2 que no se controlan con
Presentaciones de insulina: antidiabéticos orales.
 Agregar a los antidiabéticos 10 UI de
 Viales: 100 UI/ml. 1 Unidad de
insulina intermedia antes de
insulina equivale a 0,035 mg. En la
acostarse o de insulina prolongada a
práctica se usan solo las Unidades.
cualquier hora.
Viales: 10 ml.
 También puede calcularse a una dosis
 Plumas desechables o no. 3 ml de
de 0,2 UI/Kg/día.
Insulina. 100 UI/ml.
 Aumentar paulatinamente la dosis
 Cartuchos de insulina: 1,5 ml. Uso en
hasta conseguir un buen control
las bombas portátiles de insulina.
(glucemia en ayunas < de 130 mg/dL)
Zonas de inyección: a razón de 2 UI cada 3 días.
 Determinar HbA1c a los 3 meses, si es
 Las figuras muestran las zonas de
<-de 7,5-% se mantendrá el trata-
aplicación de insulina recomendadas.
miento, si es mayor inicial
 Debe procurarse rotar en cada
tratamiento con múltiples dosis de
aplicación el sitio de inyección.
insulina.
 Utilice la técnica de aplicación
recomendada. Múltiples dosis de insulina:
 Conserve la insulina en refrigeración
 Pacientes diabéticos tipo 2 con
(2 a 8 C). No la congele.
metformina y una dosis de insulina con
 Las plumas de aplicación pueden
HbA1c >-7,5-% o glucemias post-
conservarse a temperatura ambiente
prandiales elevadas.
hasta por 4 semanas en temperaturas
menores a 30 C.

127
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Pacientes con debut de diabetes tipo 1,  Metformina/Glinida. Alternativa a la


diabetes gestacional, diabéticos tipo 2 con anterior. Excelente en ancianos, horarios
descompensaciones agudas, pérdida de de comidas irregulares o predomino de
peso, embarazo o cetonuria intensa. hiperglucemias postprandiales.
 Paciente diabético tipo 2 en tratamiento  Metformina/Pioglitazona. Esta combi-
con una dosis de insulina prolongada y nación es sinérgica. Es útil en pacientes
metformina. Se mantendrá el con sobrepeso u obesidad.
tratamiento añadiendo una dosis de  Metformina/IDPP4. Paciente con
insulina rápida (4 UI) antes de las aumento de peso o hipoglucemias.
comidas cuando la glucemia capilar  Metformina/Sulfonilúrea + Pioglitazona
posprandial sea > de 180 mg/dL a las 2 o IDPP4. Pacientes que no aceptan
horas. insulinización.
 Paciente con diabetes tipo 2 a  Metformina/Exenatida. Pacientes obesos.
tratamiento con insulina intermedia y IMC > 35 Kg/m2.
metformina. En este caso se puede:  Insulina/Metformina. Buena indicación
a. Cambiar la insulina intermedia por en pacientes no controlados con
prolongada y continuar como en el caso antidiabéticos orales.
anterior.  Insulina/Pioglitazona. Pacientes con
b. Añadir una segunda dosis de insulina sobre-peso u obesidad que no toleran
intermedia antes del desayuno si la metformina o está contraindicada.
glucemia antes de la cena es mayor de  Insulina/Glinida. Puede resultar útil en
130 mg/dl (60-% de la dosis antes del pacientes con glucemias postprandiales
desayuno y 40-% antes de la cena). elevadas.
 Pacientes no tratados previamente con
insulina. Comenzar con 0,2---0,3 BIBLIOGRAFÍA
UI/Kg/día de insulina en una sola dosis a
1. American Diabetes Association. Standards of
cualquier hora si esta es prolongada o
Medical Care in Diabetes 2011. Diabetes
dos dosis de intermedia (60-% antes del Care. 2011;34 (suppl 1):S11-S61.
desayuno y 40-% antes de la cena). Al 2. Cano-Pérez JF, Franch J, Mata M. Guía de
tener un buen control de glucemias tratamiento de la diabetes tipo 2 en Atención
Primaria. 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2004.
preprandiales se añadirá insulina rápida
3. Cowie CC, Rust KF, Byrd-Holt DD,Gregg
o mezcla. Puede añadirse metformina. EW, Ford ES, Geiss LS, Bainbridge KE,
Fradkin JE. Prevalence of diabetes and high
TRATAMIENTO COMBINADO risk for diabetes using A1C criteria in the
U.S. population in 1988–2006. Diabetes Care
 Metformina/Sulfonilúrea. Tratamiento 2010;33:562–568.
de elección cuando fracasa la 4. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica
Clínica sobre Diabetes tipo 2. Madrid: Plan
monoterapia. Nacional para el SNS del MSC. Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias del

128
DIABETES MELLITUS TIPO 2

País Vasco; 2008. Guías de Práctica Clínica 6. Patel P. Diabetes mellitus: diagnosis and
en el SNS: OSTEBA Nº 2006/08. screening. Am Fam Physician. 2010 Apr
5. American Diabetes Association. Standards of 1;81(7):863-70.
Medical Care in Diabetes 2011. Diabetes 7. Diabetes mellitus tipo 2.
Care. 2011;34 (suppl 1). http://www.fisterra.com/guias-
clinicas/diabetes-mellitus-tipo-2/

129
CAPÍTULO XVI

Hipoglucemia
Victoria Stepenka

DEFINICIÓN b. Hipoglucemia Postprandial:

Reducción en el nivel de la glucosa  Postcirugía gástrica.


sanguínea capaz de inducir síntomas; debido a la  Hipoglucemia reactiva.
estimulación del sistema nervioso autónomo o a  Disfunción hepática difusa por ingestión
la disfunción del sistema nervioso central. de hipoglicina.
 Defectos infrecuentes enzimáticos en
CLASIFICACIÓN niños.

a. Hipoglucemia de Ayuno: c. Hipoglucemia Inducida:

Alteraciones Endocrinas:  Secundaria a insulina o uso de fármacos


tipo sulfonilúreas (en pacientes
 Exceso de insulina o factores insulina- diabéticos).
like.
 Facticia: Inducida por alcohol o por otros
 Insulinoma. fármacos (salicilatos, pentamidina, beta
 Tumores extrapancreáticos. bloqueantes, etc).
 Anticuerpos contra el receptor de
insulina. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Anticuerpos antiidiotípicos frente a
anticuerpos antiinsulina. a. Hipoglucemia Leve:
 Defecto de hormonas contrarregu- Clínica:
ladoras. Palpitaciones, taquicardia, temblor, sudo-
 Hipopituitarismo. ración, mareo, hambre, visión borrosa, dificultad
 Enfermedad de Addison. de concentración
Alteraciones Sistémicas: Afectación de Capacidad:
 Necrosis hepática aguda. No interfiere con la capacidad de
 Toxinas. autotratamiento.
 Hepatitis viral. Tratamiento:
 Shock séptico.
 10---15 gramos de hidratos de carbono
 Insuficiencia cardiaca congestiva.
(HC) de absorción rápida que se
 Defectos de sustratos para la
repetirán cada 10 minutos hasta lograr la
gluconeogénesis.
corrección de la hipoglucemia y la
 Insuficiencia renal crónica.
desaparición de los síntomas.
 Malnutrición grave.

131
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Posteriormente HC de absorción lenta


DIAGNÓSTICO
para restaurar los depósitos de
glucógeno hepático.  Se usa la tríada de Whipple para
establecer el diagnóstico de
b. Hipoglucemia Moderada:
hipoglucemia:
Clínica:
1. Documentar un valor subnormal de
Afectación neurológica con afectación de la
glucosa sanguínea por exámenes de
función motora, confusión o trastornos de
laboratorio (< 50 mg/dL).
conducta.
2. Síntomas compatibles con
Afectación de Capacidad: hipoglucemia.
Mantiene capacidad para autotratamiento. 3. Reversión de los síntomas cuando el
Tratamiento: nivel de glucosa retorna a su valor
normal.
 15---20 gramos de hidratos de carbono de
absorción rápida cada 5---10 minutos  Extraer siempre que sea posible, una
hasta resolución. muestra de sangre antes de administrar
 Posteriormente hidratos de carbono de glucosa intravenosa para documentar la
absorción lenta para evitar recurrencias. hipoglucemia.
 Evaluar antecedentes de ingesta de
c. Hipoglucemia Grave: fármacos (antidiabéticos o alcohol),
Clínica: enfermedad crítica relevante (insu-
Aparición de coma, convulsiones o trastorno ficiencia hepática, renal o cardíaca, sepsis
neurológico severo. o inanición), cirugía gástrica previa
asociada a hipoglucemia postprandial,
Afectación de Capacidad:
síntomas que sugieren déficit de
Precisa la intervención de otra persona o la
hormona de crecimiento (GH) o cortisol
participación sanitaria para su tratamiento.
y características clínicas de tumores de
Tratamiento: células no beta.
 En ausencia de datos clínicos orientativos
 Precisa la administración de Glucagón
se debe considerar como causa a
vía subcutánea o intramuscular: 1 ó 2
descartar errores en la medicación,
mg.
hiperinsulinismo endógeno o uso facticio
 Glucosmón vía intravenosa al 33---50-%,
o malicioso de sulfonilúreas o insulina.
seguido de perfusión de solución
glucosada al 10-%.

132
HIPOGLUCEMIA

ESQUEMAS TERAPÉUTICOS

1. Abordaje General

Nota: Los casos severos ameritan hospitalización.

Se debe considerar Vía Venosa Central cuando:

 Pacientes que necesiten Dextrosa al 50-%.


 Accesos venosos periféricos difíciles.
 Pacientes que ameriten monitoreo hemodinámico estricto (Insuficiencia cardiaca congestiva,
ERC, etc).
 Pacientes con criterios de hospitalización en UCI.

133
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

2. Diabéticos en Tratamiento: Paciente Consciente (Hipoglucemia Leve---Moderada)

 Todo aquel que no requiera ayuda de otra persona para su atención.


 En cualquier caso, valorar la posible causa de hipoglucemia (omisión de alguna comida,
procesos intercurrentes, interacciones medicamentosas, errores en las dosis, etc.).

134
HIPOGLUCEMIA

3. Diabéticos en Tratamiento: Paciente Inconsciente (Coma Hipoglucémico)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Cefaleas: Migraña.


 Enfermedad cerebro-vascular: Accidente
a. Síntomas Adrenérgicos: isquémico transitorio.
 Ansiedad.  Neuropatía autonómica.
 Pánico.  Isquemia silente.
 Estados confusionales agudos.  Síncope vasovagal.
 Hipertiroidismo.  Demencias.
 Feocromocitoma.
 Taquiarritmias. BIBLIOGRAFÍA
1. American Diabetes Association: Workgroup
b. Síntomas Neuroglucopénicos:
on Hypoglycemia. Diabetes Care.
 Epilepsia. 2005;28:1245-1249.

135
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

2. Whipple AO: The surgical therapy of 4. Wiley Blackwell. Diabetes 2010.


hyperinsulinism. J Int. Chir 3: 237:276,1938. 5. Hypoglycemia. In Diabetes Care. 2010; Vol.
3. American Diabetes Association: Worgroup 33 No. 6.
on Hypoglycemia. Diabetes Care. 2011;Vol.34
S(1).

136
CAPÍTULO XVII

Estado hiperosmolar hiperglucémico


Claritza León Rincón

DEFINICIÓN para su diagnóstico. Se caracteriza por


hiperglucemia, hiperosmolaridad y des-
El Estado Hiperosmolar Hiperglucémico hidratación sin cetoacidosis significativa. En la
(EHH) no cetósico es una de las alteraciones siguiente tabla, se presentan las características
metabólicas agudas y más graves de la diabetes más importantes y sus diferencias con la
al igual que la cetoacidosis, entre ambas se cetoacidosis diabética.
presentan diferencias importantes a considerar

Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico


Estado
Cetoacidosis Cetoacidosis Cetoacidosis
Parámetro hiperosmolar
diabética leve diabética moderada diabética severa
hiperglucémico
> 250 mg/dL > 250 mg/dL > 250 mg/dL > 600 mg/dL
Glucosa en plasma
13,9 mmol/L 13,9 mmol/L 13,9 mmol/L 33,3 mmol/L
pH
7,25 - 7,30 7,00 a 7,24 < 7,00 > 7,34
arterial
Bicarbonato 15 - 18 mEq/L 10 - 15 mEq/L < 10 mEq/L > 18 mEq/L
sérico 15 - 18 mmol/L 10 - 15 mmol/L < 10 mol/L > 18 mmol/L
Cetonas en plasma
Positivas Positivas Positivas Escasas
y orina
Osmolaridad sérica
Variable Variable Variable > 320 mOsm/Kg
efectiva
Brecha
> 10 > 12 > 12 Variable
aniónica
Estado Alerta o Estupor o Somnolencia,
Alerta
mental somnolencia coma estupor o coma

FISIPATOLOGÍA su reducción circulante efectiva desencadena la


respuesta de hormonas contra-reguladoras,
En la fisiopatología, la deficiencia de insulina como el glucagón, catecolaminas, cortisol y
no es tan severa como en la cetoacidosis hormona de crecimiento. El papel del riñón es
diabética para conducir a la formación de fundamental pero su función es insuficiente
cuerpos cetónicos y se ha demostrado como los para reducir el nivel de glucosa sérica
niveles en la vena porta son más elevados; pero incrementando la osmolaridad con un volumen

137
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

sanguíneo disminuido al perder un volumen c. Calcular brecha aniónica (Anión GAP):


excesivo por túbulos renales con la consecuente Na – (Cl + HCO3).
deshidratación severa.
Fluidoterapia endovenosa:
TRATAMIENTO  Iniciar con solución salina o fisiológica
 Determinar el factor desencadenante 0,9-% en caso de pacientes
(Infección, terapia inadecuada, hiponatrémicos y con solución
suspensión del tratamiento, pancreatitis, hipotónica al 0,45-% en caso de pacientes
infarto de miocardio y los fármacos o hipernatrémicos o eunatrémicos.
drogas). No se recomienda la administración de
 Evaluación paraclínica diagnóstica: solución de Hartman, almidones,
Gasometría arterial, hematología com- gelatinas o soluciones con albúmina para
pleta, química sanguínea, electrolitos la rehidratación del paciente.
séricos, examen de orina, Rx de tórax,  La restitución hídrica debe calcularse
ECG. según el estado de deshidratación, la
 Estratificar al paciente según la edad del paciente y las comorbilidades
severidad del proceso, factor asociadas (ICC o enfermedad renal),
desencadenante, comorbilidades aso- generalmente se trata de una
ciadas y estado hemodinámico. deshidratación severa y debe tratarse
 Hospitalización según la severidad en como tal.
emergencia, sala de shock o UCI.  En la crisis hiperglucémica no cetósica la
 Monitoreo estricto de signos vitales, rehidratación requiere alrededor de 10
balance hídrico y frecuencia cardíaca. litros, administrando 250 ml en la 1ra
 Asegurar un acceso venoso periférico del hora y luego mantener en infusión de
mayor calibre posible o vía venosa 125 a 250 ml/hora.
central (acceso subclavio o yugular) en  Adicionar soluciones con dextrosa
caso que no pueda obtenerse una vía (dextrosa al 5-% + hipotónica al 0,45-% o
periférica o de ameritar control estricto dextrosal al 0,45-%) una vez que se
de la volemia (pacientes con nefropatías obtenga una glicemia sérica menor de
o cardiopatías). 300 mg/dL, esto con el fin de mantener
las glicemias basales entre 150 y 200
Calcular: mg/dL.

a. Osmolaridad sérica efectiva


+
(2Na -+  Reposición de potasio por vía endovenosa
cuando se reportan < 5,2 mEq/L o cuando
Glicemia/18).
existan cambios electrocardiográficos
b. Sodio sérico corregido (por cada 100 mg
sugerentes y más agresivamente cuando
que aumenta sobre la basal, desciende
la hipocalemia sea menor de < 3,3
1,6 mEq de Sodio).
mEq/L).

138
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO

Nivel de Potasio Recomendación En el EHH, la insulinoterapia es


Administrar potasio 20---30 controvertida, ya que se plantea que puede
< 3,3 mEq/L mEq/hora hasta que el nivel obtenerse la euglicemia con la restitución
sea > 3,3 mEq/L hídrica adecuada, si no se logra disminuir la
20---30 mEq de potasio en glicemia 50---70 mg en la 1ra hora con
cada litro de líquido por vía fluidoterapia, iniciar insulina a 0,1 UI/Kg/hora.
3,3 a 5,0 mEq/L
IV para mantener potasio Para evitar complicaciones osmolares o de
sérico en 4,5 mEq/L
hipoglucemia se recomienda disminuir la
No administrar suplemento
concentración de glucosa con un máximo de 50--
> 5,0 mEq/L de potasio. Revisar nivel cada
70 mg/dL/h y continuar de esa manera hasta
2 horas.
lograr normalizar la glucemia.
 Medir glicemia capilar horaria. Administración de Bicarbonato de Sodio: Sólo
 Medir glicemia sérica, electrolitos y debe administrarse si el pH es menor de 6,9 o si
gasometría (venosa o arterial) cada 2 - 4 se evidencian arritmias cardiacas por
horas según la severidad del cuadro. hiperkalemia, se indica Bicarbonato de sodio 100
Tratamiento Específico: mmol pasar EV lento en 2 horas.
Administración de Insulina: Se considera que la crisis hiperglicémica se
Se utiliza insulina de acción rápida, insulina encuentra resuelta:
cristalina vía endovenosa, en bolo inicial de 0,1 En EHH cuando la osmolaridad vuelve a la
UI/Kg (hasta máximo 10 UI), seguido de 0,1 normalidad (menos de 300 mOsm/Kg y el
UI/Kg/hora hasta lograr una glicemia sérica paciente recupera su estado de consciencia.
menor de 250 mg/dL, luego se disminuye la Una vez que se consideran criterios de
dosis a 0,02---0,05 UI/Kg cada 1 a 2 horas según resolución, se indica al paciente que puede
la glicemia para disminuir el riesgo de ingerir alimentos y debe cambiarse a esquema
hipoglicemias. de insulina subcutánea, la cual se debe iniciar
En caso de contar con bomba de infusión de dos horas antes de descontinuar la infusión
insulina debe prepararse con: Solución salina al endovenosa. Se inicia con insulinas de acción
0,9-% 100 ml + 100 UI de insulina regular o intermedia (NPH) 0,5---0,8 UI/Kg, divididos en
cristalina para tener una solución con dos dosis. Se recomienda un esquema
concentración de 1 UI de insulina en 1 ml o bien combinado con insulina de acción rápida para
250 UI/250 ml de solución salina al 0,9-%. logra un óptimo control metabólico, observación
La administración de insulina no debe durante aproximadamente 4---6 horas, controles
iniciarse hasta corregir hipovolemia y confirmar de glicemia, hospitalización.
un potasio sérico mayor a 3,5 mEq/L.
En caso de no evidenciarse descenso del 10-%
INSULINA REGULAR
de la glicemia en la primera hora aumentar la Aspectos farmacológicos:
dosis de insulina a 0,14 UI/Kg/hora. Presentación:
100 U/ml (Insulina humana).

139
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Dosis de carga:  Mantener la glucemia entre 80 y 110


mg/dL parece mejorar el pronóstico de
 0,1 - 0,4 U/Kg.
pacientes críticos.
 Inicio de efecto: 0,5 - 1 hora.
 Pico: 2 - 4 horas.
BIBLIOGRAFÍA
 Duración: 5 - 7 horas.
1. Kitabchi AE, Umpierrez GE, Murphy MB,
Dosis de mantenimiento: Barrett EJ, Kreisberg RA, Malone JI, et al.
0,1 U/Kg/hora o 5 - 10 U/hora. Management of hyperglycemic crises
inpatients with diabetes. Diabetes Care. Jan
Preparación: 2011;24(1):131-53.
100 U/250 ml de solución salina 0,45-%. 2. Nugent BW. Hyperosmolar hyperglycemic
state. Emerg Med Clin North Am. Aug
Concentración final: 0,4 U/ml.
2010;23(3):629-48, vii.
Monitoreo: Glicemia cada hora durante la 3. Trence DL, Hirsch IB. Hyperglycemic crises
cetoacidosis, luego cuando la glucemia alcance in diabetes mellitus type 2.
valor de 200 - 250 mg/dL cada 4 horas. EndocrinolMetabClin North Am. Dec
2010;30(4):817-31.
Comentarios: 4. Kitabchi AE, Umpierrez GE, Murphy MB,
Kreisberg RA. Hyperglycemic crises in adult
 En cetoacidosis diabética la meta patients with diabetes: a consensusstatement
terapéutica es la orina libre de cetonas y from the American Diabetes Association.
Diabetes Care. Dec 2012;29(12):2739-48.
descenso de la glucemia a razón de 80 -
5. MacIsaac RJ, Lee LY, McNeil KJ,
100 mg/dL/h. Tsalamandris C, Jerums G. Influence of age
 En hiperkalemia administrar gluconato on the presentation and outcome of acidotic
de calcio y bicarbonato de sodio primero and hyperosmolar diabetic emergencies.
Intern Med J. Aug 2012;32(8):379-85.
y luego solución de dextrosa 50-% a 0,5 -
6. Trujillo, Máximo H, Fragachán, Carlos.
1 ml/Kg e insulina 1 U por cada 4 - 5 gr
Drogas por infusión intravenosa y antídotos
de dextrosa administrada. farmacológicos en medicina crítica. Editorial
 Puede ser utilizada en la toxicidad por Ateproca C.A. 2006, Caracas, Venezuela.
betabloqueantes y bloqueantes de
canales de calcio.

140
CAPÍTULO XVIII

Cefaleas
Noris M. Acosta Morán

DEFINICIÓN Clasificación de las Cefaleas


Internacional Headache Society (IHS), 1988
Se define a la Cefalea como toda sensación Cefaleas Primarias
dolorosa que se localiza entre la región orbitaria 1. Migraña:
1.1. Migraña sin aura.
y la suboccipital, quedando por lo tanto
1.2. Migraña con aura.
excluidas las algias de la zona maxilar, 1.3. Otros tipos de migraña.
mandibular y cervical baja, afectadas 2. Cefaleas de tipo tensional.
frecuentemente por irradiaciones dolorosas y 3. Cefalea agrupada “cluster” y otras cefaleas
trigeminales autonómicas.
neuralgias cervicofaciales.
4. Otras cefaleas primarias.
La cefalea es un síntoma muy común en Clasificación de las Cefaleas
todas las edades, siendo las causas más Cefaleas Secundarias
frecuentes la cefalea tensional y la migraña. 1. Cefalea asociada con traumatismo craneal o
Ambas son benignas, sin embargo, en ocasiones, cervical.
2. Cefalea asociada con trastornos vasculares
son muy e inhiben, interrumpen e impiden las
cervicales o craneales.
actividades cotidianas y el ritmo del sueño. 3. Cefaleas asociadas con trastornos
La cefalea precisa en ocasiones un estudio intracraneales no vasculares.
urgente cuando se acompaña de debilidad o de 4. Cefaleas asociadas con el uso de “sustancias”
o su supresión.
signos de focalización neurológica, requiriendo
5. Cefaleas atribuidas a infecciones.
por lo tanto un examen físico completo. 6. Cefaleas atribuidas a trastornos de la
En un año se calcula que el 75-% de los homeostasis.
adultos experimentará al menos, un episodio de 7. Cefaleas o dolor facial atribuido a trastornos
del cráneo, cuello, ojos, oídos, nariz, senos,
cefalea. De ellos sólo un 5-% consulta al médico.
dientes, boca, u otras estructuras faciales o
De los pacientes que consultan al médico por craneales.
cefalea, sólo el 1-% presenta una patología 8. Cefalea atribuida a trastornos psiquiátricos.
intracraneal seria, siendo notorio, dentro de este 9. Neuralgias craneales y causas centrales de
dolor facial.
último grupo, que solamente el 33-% tienen 10. Cefalea no clasificable.
cefalea como único síntoma.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
CLASIFICACIÓN
1. Migraña:
La clasificación de las cefaleas es larga y Los términos “migraña común” y “migraña
compleja, un resumen puede observarse en el clásica” han sido objeto de confusiones, por lo
siguiente cuadro:

141
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

tanto, dichos términos se han sustituidos por los 1. Localización unilateral.


de “migraña sin aura” y “migraña con aura”. 2. Calidad pulsátil.
El aura es el conjunto de síntomas 3. Intensidad moderada o grave (inhibe o
neurológicos focales que pueden encontrarse al impide las actividades diarias).
inicio o pueden acompañar a un cuadro agudo 4. Se agrava al subir escaleras o con
de migraña. Los síntomas premonitorios actividades físicas de rutina similares.
aparecen algunas horas previas, o bien uno o dos D. Durante el ataque de cefalea, ha de haber al
días antes del episodio (con o sin aura). menos uno de los siguientes síntomas:
Generalmente, consisten en hiperactividad, 1. Náuseas, vómitos o ambos.
hipoactividad, depresión, capricho por comidas 2. Fotofobia y fonofobia.
especiales, bostezos repetidos y síntomas atípicos E. Se ha de cumplir al menos una de las
similares, en ocasiones se visualizan luces, halos siguientes características:
de colores, escotomas, etc. 1. La historia clínica y las exploraciones
En los adultos, la prevalencia aproximada de física y neurológica no sugieren ninguno
migraña es del 18-% en las mujeres y del 6-% en de los trastornos enumerados en los
los hombres, con una prevalencia máxima entre grupos de cefalea secundaria.
los 25 y 55 años de edad. El 20-% de los adultos 2. La historia, las exploraciones física y
migrañosos inició sus síntomas en la infancia. neurológica o ambas sugieren este
trastorno, pero queda descartado por
Descripción:
investigaciones apropiadas.
Trastorno con cefalea recurrente idiopática
3. Este trastorno está presente, pero los
que se manifiesta en ataques, cuya duración
ataques de migraña aparecen por
oscila entre 4 y 72 horas. Son características
primera vez en íntima relación temporal
típicas de la cefalea:
con dicho trastorno.
 Localización unilateral.
Migraña con aura:
 Calidad pulsátil.
 Intensidad moderada o grave. Descripción:
 Empeoramiento con la actividad física Trastorno recurrente idiopático que se
diaria. manifiesta por ataques con síntomas
 Asociación a náuseas, fonofobia y neurológicos inequívocamente localizables en la
fotofobia. corteza cerebral o en el tronco cerebral, que, por
lo general, se desarrollan gradualmente durante
Criterios diagnósticos:
5---20 minutos, con una duración media inferior
A. Por lo menos haber presentado 5 episodios a 60 minutos. La cefalea, náuseas y fotofobia se
que cumplen los criterios B-D. presentan, habitualmente, tras los síntomas
B. Ataques de cefalea cuya duración varía entre neurológicos del aura, inmediatamente después
4 y 72 horas (sin tratar o tratadas sin éxito). de un intervalo libre inferior a una hora. La
C. La cefalea ha de tener al menos dos de las cefalea suele durar entre 4---72 horas, pero
siguientes características: puede no presentarse en absoluto.

142
CEFALEAS

Criterios diagnósticos: no se detectan diferencias en la prevalencia


según el sexo. Puede ser episódica o crónica
A. Por lo menos haber presentado dos ataques
(está presente por más de 15 días por mes en los
que cumplan el criterio B.
últimos 6 meses).
B. El aura ha de cumplir por lo menos tres de las
La prevalencia de cefalea tensional episódica
siguientes características:
en un año en los hombres es de alrededor del 40-
1. Uno o más síntomas completamente
% y ligeramente mayor en las mujeres. El pico
reversibles de aura que indiquen
de prevalencia ocurre entre los 30 y 39 años en
disfunción cortical cerebral focal, de
ambos sexos (43-% en hombres y 47-% en
tronco cerebral o ambas.
mujeres aproximadamente).
2. Por lo menos un síntoma de aura se
Términos utilizados previamente: Cefalea de
desarrolla gradualmente durante más de
tensión, cefalea por contractura muscular,
4 minutos, o aparecen dos o más
cefalea psicomiógena, cefalea por estrés, cefalea
síntomas sucesivamente.
ordinaria, cefalea esencial, cefalea idiopática y
3. Ningún síntoma de aura supera los 60
cefalea psicógena.
minutos. Si se presenta más de un
síntoma de aura, la duración aceptada se Descripción:
ha de aumentar proporcionalmente. Se trata de episodios recurrentes de cefaleas
4. La cefalea sigue al aura con un intervalo que duran entre varios minutos y varios días.
libre de menos de 60 minutos. (Puede El dolor tiene típicamente una cualidad
empezar antes o a la vez que el aura). opresiva o apretada de intensidad leve o
C. Por lo menos una de las siguientes moderada, localización bilateral y no empeora
características: con las actividades físicas rutinarias. No hay
1. La historia y las exploraciones física y náuseas, pero puede existir fotofobia o fonofobia.
neurológica no sugieren ninguno de los
Criterios diagnósticos:
trastornos enumerados en los grupos de
cefalea secundaria. A. Haber presentado al menos 10 episodios de
2. La historia y las exploraciones física y cefalea previos que cumplan los criterios BD
neurológica o ambas sugieren este enumerados abajo. Número de días con este tipo
trastorno, pero queda descartado por de cefalea inferior a 180 al año (menos de
investigaciones apropiadas. 15/mes).
3. Este trastorno está presente, pero los B. La cefalea se prolonga entre 30 minutos y 7
ataques de migraña no aparecen por días.
primera vez en íntima relación temporal C. Ha de tener al menos dos de las siguientes
con el trastorno. características de dolor:
1. Calidad opresora o sensación de
2. Cefalea de tipo tensional:
apretamiento (no pulsátil).
La cefalea de tipo tensional es la cefalea más 2. Intensidad leve o moderada (puede
frecuente. Puede comenzar a cualquier edad y inhibir, pero no impedir las actividades).

143
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

3. Localización bilateral. Descripción:


4. No se agrava al subir escaleras o Cursa con ataques de dolor estrictamente
practicar actividades físicas rutinarias. unilateral, intenso, orbitario, supraorbitario o
D. Ha de cumplir las siguientes características: sobre región temporal, o sobre todas esas
1. No hay náuseas ni vómitos (puede regiones, que duran de 15 a 180 minutos y que
aparecer anorexia). se presentan de una vez cada dos días, hasta 8
2. No existe fotofobia ni fonofobia, o bien veces al día. Los ataques van acompañados de
sólo una de las dos. uno o más de los siguientes hechos: inyección
E. Ha de darse al menos una de las siguientes conjuntival, lagrimeo, congestión nasal,
características: rinorrea, sudoración frontal y facial, miosis,
1. La historia y las exploraciones físicas y ptosis, edema palpebral. Los ataques se
neurológica no sugieren ninguno de los presentan en series que duran semanas o meses
trastornos enumerados en los grupos de (periodos llamados acúmulos), separados por
cefalea secundaria. periodos remisión que habitualmente se
2. La historia, las exploraciones física y prolongan durante meses o años. Alrededor de
neurológica, o ambas, sugieren este un 10% de pacientes tienen síntomas de manera
trastorno, pero queda descartado por crónica, sin periodos libres de dolor.
investigaciones apropiadas.
Criterios diagnósticos:
3. Está presente este trastorno, pero la
cefalea de tensión no aparece por A. Haber presentado al menos cinco ataques que
primera vez en íntima relación con dicho cumplen los criterios B-D.
trastorno. B. Ataques de dolor intenso, unilateral, orbitario,
supraorbitario o sobre la región temporal, o
3. Cefalea en acúmulos (Cluster):
sobre todas esas zonas, que duran, sin
El nombre de esta cefalea proviene del tratamiento, de 15 a 180 minutos.
término inglés cluster que, en español, significa C. La cefalea se acompaña de al menos de uno
racimo. Se denomina de esta forma porque el de los siguientes signos que han de aparecer en
cuadro se presenta en forma de ataques el mismo lado del dolor:
periódicos (en racimo) de cefalea muy intensa, 1. Inyección conjuntival.
asociada a síntomas neurológicos autonómicos 2. Lagrimeo.
ipsilaterales. 3. Congestión nasal.
Términos utilizados previamente: Eritro- 4. Rinorrea.
prosopalgia de Bing, neuralgia ciliar o 5. Sudoración en la frente y en la cara.
migrañosa (Harris), eritromelalgia de la cabeza, 6. Miosis.
cefalea de Horton, cefalalgia histamínica, 7. Ptosis.
neuralgia petrosal (Gardner), neuralgia 8. Edema palpebral.
esfenopalatina de Vidian y Sluder, hemicránea D. Frecuencia de los ataques: Desde 1, en días
periódica neuralgiforme. alternos, hasta 8 por día.

144
CEFALEAS

E. Por lo menos ha de cumplir una de las 3. Cefaleas relacionadas con situaciones


siguientes características: concretas:
1. La historia, la exploración física, y la
 Post-punción lumbar.
exploración neurológica, no es sugestiva
 Por nitritos.
de que exista uno de los trastornos
 Por glutamato monosódico (síndrome
listados en los grupos de cefalea
del restaurant chino).
secundaria.
 Tras la ingestión de bebidas frías.
2. La historia o la exploración física o la
 Cefalea de las alturas.
exploración neurológica o todo ello son
 Post-ingesta alcohólica.
sugestivos de tal trastorno, pero es
 Cefalea de la tos.
descartado por investigaciones apro-
 Cefalea del ejercicio.
piadas.
 Cefalea del coito.
3. Tal trastorno está presente pero la
cefalea en acúmulos no ocurre por 4. Cefalea crónica progresiva:
primera vez en íntima relación temporal
 Secundarias a procesos expansivos
con dicho trastorno.
intracraneales: Tumor, absceso,
hematoma subdural, etc.
CAUSAS SECUNDARIAS DE CEFALEA
 Hidrocefalia.
1. Cefalea aguda localizada:  Seudotumor cerebral.

 De causa oftalmológica: Queratitis por


DIAGNÓSTICO
herpes, uveítis, iritis, iridociclitis y
coroiditis. Glaucoma agudo y neuritis Anamnesis:
óptica.
 Edad de comienzo.
 De causa otorrinolaringológica: Otitis,
 Sexo.
mastoiditis, sinusitis.
 Tiempo de evolución.
 De causa odontológica: Absceso apical,
 Instauración: Súbita o insidiosa.
tercer molar incluido.
 Frecuencia: Diaria, semanal, mensual.
2. Cefalea aguda generalizada:  Localización del dolor: Hemicraneal,
generalizado, localizado.
 Síndrome meníngeo.
 Calidad del dolor: Pulsátil, constrictivo,
 Hemorragia subaracnoidea.
urente, lancinante, sordo, etc.
 Síndrome de hipertensión endocraneana:
 Duración: Segundos, minutos, horas,
Hematoma subdural, hemorragia
días, semanas, meses.
intraventricular, procesos expansivos
 Intensidad: No incapacitante, incapa-
intracraneales, abscesos cerebrales.
citante.
 Crisis hipertensiva: Encefalopatía
 Distribución horaria: A una hora fija,
hipertensiva.
matutina, vespertina, nocturna.

145
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Pródromos: Fotopsias, parestesias,  Anomalías en la exploración de las


disfasias, etc. arterias epicraneales.
 Síntomas concomitantes: Náuseas,
Cefalea en la Hemorragia Subaracnoidea
vómitos, fotofobia, fonofobia, etc.
 Frecuentemente desencadenada por un
 Factores precipitantes o agravantes: esfuerzo físico.
Ejercicio, estrés, alimentos, cambios  De inicio brusco, repentina.
posturales, etc.  Cefalea generalizada, muy intensa,
acompañada de vómitos.
 Factores que mejoran el dolor: Sueño,
 Puede iniciarse con pérdida transitoria de la
analgésicos, etc. conciencia o crisis convulsiva.
 Historia familiar de cefalea. Examen físico:
 Antecedentes familiares y personales de  Signos meníngeos, pueden tardar en
aparecer (6 a 12 horas).
interés: Hipertensión arterial, trastornos
 Puede haber alteración del nivel de
psiquiátricos, neoplasias, medicación conciencia, desde agitación, somnolencia y
vasodilatadora. coma profundo.
 Signos de focalidad neurológica,
Examen Físico: generalmente son tardíos.
Debe realizarse siempre un examen físico Diagnóstico:
 TAC de cráneo (puede ser diagnóstica).
completo que nos permitirá descartar causas
 Punción lumbar.
secundarias de cefalea.
Presencia de fiebre, petequias, HTA, anemia,
adenopatías, dolor a la palpación o a la
percusión de los senos paranasales, insuficiencia
cardiaca, EPOC, alteraciones cervicales,
angiomas faciales, neurofibromas.
Una causa importante a descartar es la
cefalea en la hemorragia subaracnoidea, sus
características pueden verse en el siguiente
cuadro:
Puntos gatillo en la cefalea tensional
Exploración neurológica:
Buscar la presencia de:
TRATAMIENTO
 Rigidez de nuca y otros signos
a. Tratamiento de la migraña:
meníngeos.
Eliminar los factores desencadenantes:
 Edema de papila.
 Déficit sensitivos y/o motores.  Estrés.
 Alteraciones del estado de conciencia.  Hambre.
 Alteraciones de la coordinación y de la  Fatiga.
marcha.  Privación o exceso de sueño.
 Signos físicos de traumatismo.  Ejercicio físico.

146
CEFALEAS

 Iluminación brillante. 4. Ansiolíticos:


 Uso de alcohol.
 Diazepam: 5 - 15 mg/24 h.
 Menstruación.
 Embarazo. 5. Sumatriptan:
 Anticonceptivos orales.
 Dosis: 50---100 mg, VO. Se puede repetir
 Alimentos (quesos y chocolate).
a las 4 horas. Dosis máxima/día: 300 mg.
 Aditivos alimentarios (nitritos y
glutamato monosódico). 6. Esteroides:

Tratamiento de la crisis aguda:  Dexametasona: 4 mg/6 h, IV o IM.

Medidas generales: Tratamiento profiláctico:

 Reposo en cama, habitación oscura, sin 1. Betabloqueantes:


ruidos.  Propranolol: 20 mg/8 h, VO. Dosis
 Dieta blanda o líquida. máxima de 160 - 240 mg/día.
 Aplicación de frío local.
 Administración de oxígeno al 100-% por 2. Antagonistas del calcio:
10 a 15 minutos.  Flunarizina, nicardipino y nimodipino.
Tratamiento farmacológico: 3. Antagonistas de la serotonina:
1. Analgésicos antiinflamatorios:  Pizotifeno, metisergida.
 Paracetamol: 1 gr/6 h, VO.
 Ácido acetilsalicílico: 500 mg a 1 gr/8 h, b. Tratamiento de la cefalea tensional crónica:
VO.
1. Analgésicos simples: Como los ya
 Clonixinato de lisina: 125 a 250 mg/8 h, mencionados.
VO.
 Metamizol: 500 mg/6 h, VO. 1 gr/8 h, IM. 2. Antidepresivos tricíclicos:
 Naproxeno: 500 mg c/12 h, VO.  Amitriptilina: 25 a 75 mg/día. Dosis
 Ketorolac: 30 mg, IM. Repetir cada 6 u 8 única nocturna preferiblemente.
horas.  Imipramina: Iguales dosis e indicaciones.
 Codeína: 30 mg/6 h. Puede combinarse
con cualquiera de los anteriores. 3. Ansiolíticos:

2. Antieméticos:  Diazepam: 5 a 15 mg/día, VO.

 Metoclopramida: 10 mg/8 h, IM. c. Tratamiento de la cefalea en acúmulos o en


 Domperidone: 10 mg/8 h, VO. racimos:

3. Dihidroergotamina: 1. Oxígeno: 100 % durante 10 minutos.

 Dosis: 0,25 a 0,50 mg. 2. Lidocaína: 1 cc al 2-%, una o dos aplicaciones


en 15 minutos. Paciente en decúbito supino,

147
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

cabeza descendida 30, girada hacia el lado del  Cefalea muy intensa o rebelde al
dolor, se administra el fármaco por la fosa nasal tratamiento.
fecta.  Cefalea crónica progresiva: Sospecha de
afección orgánica.
3. Dihidroergotamina y sumatriptan: A las dosis
 Migrañas con aura atípicas.
ya indicadas.

BIBLIOGRAFÍA
CRITERIOS DE INGRESO
1. Manual Washington de Terapéutica Médica.
 Cefalea de instalación repentina, en la 33ª edición 2010. School of Medicine St.
cual se sospeche una hemorragia Louis, Missouri. Masson, SA.
subaracnoidea. 2. Diccionario Terminológico de Ciencias
Médicas. 12ª edición. 1984. Editorial Salvat.
 Síntomas concomitantes o hallazgos al
España.
examen neurológico que sugieran un 3. Jiménez Murillo, L.; Montero Pérez, F. J.
proceso orgánico cerebral: Protocolos de Actuación en Medicina de
Fiebre y signos meníngeos. Urgencias. Mosby/Doyma Libros, S.A. España,
2006.
Crisis convulsivas.
4. Clasificación Internacional de Cefaleas
Signos de focalización neurológica. de la Internacional Headache Society
Hipertensión endocraneana. (IHS), 1988.

148
CAPÍTULO XIX

Vértigo
Sofía Vera Graterol

INTRODUCCIÓN la cabeza con respecto al cuerpo y las


plantas de los pies que nos orientan del
El equilibrio es un mecanismo muy complejo contacto con el suelo.
en el que intervienen muchos componentes, de 3. El laberinto. Conductos semicirculares,
los cuales uno fundamental, es el laberinto en el utrículo y sáculo; cuya función es captar
oído interno. los desplazamientos espaciales del
Todos los médicos deben saber cómo abordar cuerpo y enviar la información a los
los cuadros vertiginosos, tan recuentes en la núcleos vestibulares, los cuales pondrán
práctica clínica diaria. Por lo tanto, es necesario en marcha los mecanismos fisiológicos
tener el conocimiento adecuado de la anatomía, que permitirán compensar esas
fisiología y fisiopatología vestibular y tener una variaciones del cuerpo en la situación
idea clara sobre la indicación, ejecución e espacial.
interpretación de las diversas pruebas
funcionales y de la forma de realizar un examen Cuando una de estas vías de información
físico exhaustivo. falla, las otras deben compensarla; si fallan dos
es prácticamente imposible mantener el
EQUILIBRIO equilibrio.

El sentido del equilibrio nos permite VÉRTIGO


mantener lo que se llama conciencia espacial, o
sea, la relación correcta entre el cuerpo y el El término vértigo define una alteración del
medio que nos rodea. Las fuentes de sentido del equilibrio, debido a trastornos
información que nos informan de los cambios causados por una afectación del sistema
en esta relación espacial y contribuyen al vestibular, ya sea en sus componentes periféricos
mantenimiento del equilibrio son tres: o centrales.
Los cuadros vertiginosos se diagnostican con
1. La vista. Nos informa de los bastante frecuencia en la práctica clínica diaria,
movimientos de los objetos y de su lo que justifica un conocimiento amplio por el
situación espacial. médico general o de atención primaria, ya que
2. La sensibilidad propioceptiva (arti- será él, el encargado de realizar la primera
culaciones y músculos) y exteroceptiva orientación diagnóstica, prescribir el primer
(táctil). Hay que mencionar los tratamiento y solicitar las pruebas pertinentes
somatosensores del cuello que nos antes de que el enfermo sea referido, de ser
orientan sobre los cambios de posición de necesario, al especialista.

149
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

CLASIFICACIÓN CARACTERISTICAS CLÍNICAS

Los vértigos se clasifican en periféricos y Es importante en la clínica diaria distinguir


centrales, de acuerdo al lugar donde asiente la entre un vértigo central y un vértigo periférico.
lesión que lo produce.
Características Básicas del Vértigo Periférico
Vértigos periféricos:
 Se presenta en crisis violentas.
Son aquellos causados por una afección del  Sensación rotatoria.
laberinto o del VIII nervio craneal,  Manifestaciones auditivas (hipoacusia,
habitualmente es unilateral. acúfenos, plenitud de oído).
 Manifestaciones vegetativas.
Vértigos centrales:
 Habitualmente dura minutos u horas ( no
Son los debidos a una alteración de los
más de dos días).
núcleos centrales o de las estructuras con ellos
conectadas (cerebro, cerebelo, sustancia  Sensación rotatoria en forma de crisis:
reticular). Pueden durar de minutos a horas,
Algunos trastornos del equilibrio no tienen raramente más de dos días; entre crisis el
que ver con alteraciones vestibulares y han sido paciente se encuentra asintomático.
llamados “falsos vértigos”, los más habituales  Hipoacusia: Habitualmente unilateral;
son: acúfenos y sensación de plenitud pueden
ser síntomas concomitantes y a veces los
 Lipotimias: Caída al suelo con una
únicos síntomas.
eventual pérdida del conocimiento por
 Manifestaciones vegetativas: Náuseas,
hipotensión.
sudora-ción fría, taquicardia; no son
 Vértigo de altura: Es una sensación de
exclusivas de los cuadros periféricos,
origen psicológico, atracción por el vació,
pero sí más comunes.
que se experimenta con la altura, al
asomarse o aproximarse a un balcón o Características Básicas del Vértigo Central
un acantilado.  Continuo.
 Cinetosis: Malestar digestivo desen-  Sensación de inestabilidad (caída al suelo).
cadenado por el movimiento, al  No hay manifestaciones auditivas.
encontrarse en un barco, avión o  Manifestaciones vegetativas más discretas.
automóvil.  Duradero.
 Agorafobia: Es el miedo desencadenado
Vértigos periféricos:
por los espacios abiertos, también de
origen psíquico, puede incluir Vértigo de Meniére:
manifestaciones vertiginosas. Es el más común de los cuadros vertiginosos
 Crisis epilépticas: Fáciles de distinguir, periféricos lo que ha ocasionado que sea
pero a veces, de acuerdo al tipo, pueden utilizado en forma abusiva e inadecuada. Es un
prestarse a confusiones. vértigo de clara etiología laberíntica y en el que

150
VÉRTIGO

se manifiesta la tríada característica de crisis  Otoesclerosis.


rotatoria, hipoacusia y acúfenos.  Traumatismos, fracturas de temporal.
La sordera aparece al principio durante las
Vértigos centrales:
crisis y se recupera una vez superadas éstas, pero
Se clasifican según la localización anatómica
se establece como síntoma permanente.
de la lesión.
Los acúfenos preceden las crisis, se acompaña
de la sensación de oído tapado, la sensación 1. Ángulo pontocerebeloso:
vertiginosa es violenta y acompañada de
 Tumores: Neurinoma del acústico.
importantes manifestaciones neurovegetativas.
2. Tronco cerebral:
Vértigo posicional paroxístico benigno:
Es desencadenado por una determinada  Insuficiencia vértebro-basilar.
posición de la cabeza del paciente. Es uno de los  Esclerosis múltiple o en placas.
más frecuentes en la práctica y no reviste  Tumores.
gravedad.  Siringobulbia.
Representa la típica crisis rotatoria, de gran 3. Cerebelo:
intensidad y de muy corta duración, sin
manifestaciones auditivas y relacionadas con la  Degeneración espinocerebelosa.
posición de la cabeza, es muy típico al acostarse  Patología vascular.
y cura espontáneamente.  Tumores.
Otras causas de vértigo periférico, menos 4. Cerebro.
comunes son:

 Isquemia laberíntica crónica: Es bilateral, DIAGNÓSTICO


y se presenta como una sensación Se puede distinguir entre una exploración
permanente de inestabilidad. otoneurológica básica, totalmente accesible al
 Presbivértigo: Común en personas de médico general y una especializada, que
edad avanzada. requiere medios técnicos de alta compljidad y
 Neuronitis vestibular: Generalmente de que escapa del presente capítulo.
etiología viral, no se acompaña de
Exploración otoneurológica básica:
manifestaciones auditivas.
 Neurinoma del acústico. Historia clínica:
 Laberintoplejía.
 Anamnesis: Precisar crisis rotatorias,
 Laberintitis: Inflamación del laberinto
sintomatología auditiva (taponamiento
posterior a una otitis media.
de oído, hipoacusia, acúfenos).
 Ototoxicidad: Se presenta generalmente
 Antecedentes: Cervicoartrosis, trastornos
por uso crónico de algunos
tensionales, hipercolesterolemia, diabetes
medicamentos como los antibióticos
mellitus, nefropatías, alteraciones del
aminoglucósidos (gentamicina, tobra-
oído. Estado psíquico del paciente.
micina, amikacina, estreptomicina).

151
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Equilibración estática y dinámica:  Maniobra Talón-Rodilla: Igual a la


Representada por pruebas clásicas que se anterior, se pide mal paciente que toque
basan en las “tres fuentes de información” ya la rodilla de una pierna con el talón del
expuestas. pie de la otra.
 Prueba de la Marioneta: Dificultad para
 Romberg: El paciente está de pie y se le
realizar con sus manos movimientos
pide cerrar los ojos, observando si “cae”
sucesivos de pronación-supinación, es
hacia algún lado. En los síndromes
indiferente que mantenga los ojos
periféricos esta caída es evidente hacia el
cerrados.
lado afectado. El los centrales, la
inestabilidad es hacia atrás o imprecisa. Evaluación de las conexiones vestíbulo-oculares
 Barré (plomada): El paciente cierra y (nistagmo):
abre los ojos a indicación del explorador, Es un movimiento ocular compuesto de una
podemos observar una desviación hacia fase lenta y una rápida. La fase rápida se orienta
el lado afectado que coincide con el hacia el lado sano y la fase lenta con
cierre de los párpados y se corrige al desviaciones hacia el lado de la lesión.
abrirlos. El nistagmo se puede clasificar en espontáneo
 Índices: Paciente sentado y con los brazos y provocado.
extendidos hacia el explorador, se valora Un nistagmo espontáneo se observa pidiendo
la desviación de los dedos índices al al enfermo que siga el dedo índice del
cerrar los ojos. explorador mientras éste lo desplaza
 Unterberger-Fukuda: Paciente de pié, se horizontalmente, sin brusquedad y sin salirse del
le hace marchar sin moverse del sitio, ángulo de visión normal.
con los ojos cerrados. En la afectación
Nistagmo provocado:
laberíntica se desplazará claramente
El más ilustrativo y fácil de estudiar es el de
hacia el lado de la lesión.
posición, se explora mediante la maniobra de
 Babinski-Weil: Llamada también
Dix-Hallpike.
“marcha en estrella”. Se le pide al
paciente que camine en línea recta hacia  Maniobra de Dix-Hallpike: Con el
delante y hacia atrás, con los ojos paciente sentado en la camilla, el
cerrados, en su itinerario describe una explorador le agarra la cabeza pidiéndole
especie de estrella en el suelo en las que se deje llevar y mirándole de frente,
afectaciones periféricas. luego se le impulsa bruscamente hacia
un lado, hacia la camilla, y se observa si
Función cerebelosa (Pruebas de coordinación):
se desencadena nistagmo y/o sensación
 Maniobra Dedo-Nariz: El paciente con vertiginosa, a continuación se endereza y
afectación cerebelosa será incapaz de se vuelve a repetir la maniobra con
llevar con facilidad su dedo índice a la brusquedad pero esta vez hacia el otro
punta de la nariz, con los ojos cerrados. lado.

152
VÉRTIGO

Examen auditivo mediante diapasones:  Exploraciones complementarias:


Para el diagnóstico diferencial de un vértigo Laboratorio, estudio radiográfico
es importante precisar si existe un trastorno de otológico, arteriografía, doppler
la audición, ya que está ausente en los cuadros carotídeo, tomografía computada y
centrales, mientras que es típico en los resonancia magnética.
periféricos.
TRATAMIENTO
 Prueba de Rinne: Se hace vibrar el
diapasón ante el pabellón del sujeto (vía 1. Tratamiento médico:
aérea) y después apoyarlo en la
Sedantes vestibulares o laberínticos:
mastoides (vía ósea); se oye mejor por vía
Son de gran utilidad en las crisis agudas,
aérea que por ósea la audición es normal
producen sedación y constituyen un tratamiento
(Rinne +). Si oyera más por vía ósea
sintomático. Obstaculizan los mecanismos de
indicaría un obstáculo en la transmisión
compensación central y retrasan la recuperación
por patología del oído externo o medio.
vestibular, deben usarse por un espacio breve de
 Prueba de Weber: El mango del diapasón
tiempo.
se apoya en el entrecejo o parte alta de la
cabeza. Se pregunta si nota más la Sedantes Vestibulares
vibración en un oído o del otro. Si es Antihistamínicos:
simétrica se considera normal. Si la nota  Prometazina  Carbinoxamina
más de un lado es el oído sano y menor  Meclizina  Clorfeniramina
el afectado.  Dimenhidrinato  Ciclizina
+
Antagonistas del Ca sedantes:
Examen otoscópico.
 Cinarizina  Flunarizina
Pares craneales: Exploración del resto de los Antieméticos:
pares craneales, especialmente el V (trigémino)  Tietilperazina  Dixirazina

y VII (facial). Sus alteraciones ayudarían a Neurolépticos:


 Sulpiride  Tiapride
descartar patología central.
Benzodiacepinas:
Exploración especializada:  Diazepam
 Nitrazepam
Comprende pruebas especiales de realización  Alprazolam
en centros de II nivel y por especialistas. Estas
Vasodilatadores:
pruebas incluyen:
La importancia del factor vascular en la
 Craneocorpografía. etiología de los vértigos hace de los
 Electrooculografía. vasodilatadores un verdadero tratamiento
 Electronistagmografía. etiológico a diferencia de los sedantes.
 Posturografía. Los vasodilatadores ergóticos como la
 Pruebas de funcionalismo otolítico. dihidroergotoxina y dihidroergocristina, han
 Exploración de la audición: Audiometría. demostrado una excelente tolerancia y eficacia.

153
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Entre los flavonoides glucosídicos, el más 3. Tratamiento rehabilitador:


investigado es el Extracto de Ginkgo biloba, Consiste en una reeducación sensitivo-motriz,
utilizado en dosis de 160 mg/día ha demostrado mediante ejercicios. La práctica de ellos puede
eficacia y seguridad. estimular los mecanismos compensatorios
centrales, al igual que en los vértigos
Vasodilatadores posicionales la repetición de la maniobra
Ergóticos: desencadenante, lográndose incluso la curación
 Dihidroergocristina si con el desplazamiento terapéutico se corrige
 Nicergolina
 Dihidroergotoxina la posición errónea de los otolitos.
-Estimulantes:
 Bufenina
 Bumetano REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Isoxsuprina
Estimuladores Arteriales Directos: 1. Bartual, J. Semiología vestibular. Cadiz:
 Nicotinato de Unimed, 1998.
 Alcohol
inositol 2. Finestone, A.J. Vértigo y mareo. Valoración y
nicotínico
 Nicotinato de tratamiento. México: El Manual Moderno.
 Betahistina
Xantinol 1995.
Antagonistas del Ca :
+ 3. De España, Rafaél; Escolá, Francisco.
Equilibrio y Vértigo. Conceptos básicos sobre
 Nicardipina
 Nifedipina el funcionalismo vestibular y sus trastornos.
 Diltiazem
Editorial Pev-Iatros, España, 1995.
Flavonoides Glucosídicos:
 Extracto de Ginkgo biloba

2. Tratamiento quirúrgico:
Indicado en los casos de neurinoma, fístula
laberíntica y en patología neurológica de tipo
tumoral.

154
CAPÍTULO XX

Enfermedad vascular cerebral: Ictus


Yuseppi Ferrer, Diego Muñoz Cabas

DEFINICIÓN buena parte de la población piensa, ya que puede


resultar en un cuadro clínico que puede ser
El Ictus se define como la presentación de altamente incapacitante y mortal. En la
manera súbita, repentina o rápida de signos actualidad, es la primera causa de discapacidad
clínicos neurológicos focales, por una disfunción grave en el adulto (tanto física como intelectual)
cerebral localizada, de naturaleza vascular, de y la tercera causa de muerte en nuestro país
causa isquémica o hemorrágica, que se instala y Venezuela.
permanece por más de 24 horas.
Hace algunos años el conspicuo maestro EPIDEMIOLOGÍA
doctor Vladimir Hachinski hizo la siguiente
Actualmente, este trastorno es más común a
referencia: “El término en uso hoy en día de
edades más avanzadas. El 75-% de los ictus
Accidente Cerebrovascular (ACV) no es el más
ocurren en personas de más de 65 años. No
adecuado ya que no es en realidad un accidente,
obstante, el ictus no sólo afecta a los sectores
es más bien una catástrofe programada”. En
más envejecidos de la población. Cada vez se
clara y sensata alusión a los factores de riesgo y
registran más casos entre adultos jóvenes,
la advertencia de que una vida disciplinada
debido a los hábitos de vida incorrectos e insanos
puede prevenir, retardar o minimizar un Ictus.
que adoptan. Hoy, entre el 15 y el 20-% de esta
De tal manera que el término ACV no es el
EVC afecta a individuos de menos de 45 años.
más adecuado, actualmente se ha establecido la
En los diversos estudios epidemiológicos por
correcta etiología del origen de las
ejemplo, el de Framingham, los investigadores
enfermedades que afecta la trama vascular del
definieron el termino factores de riesgo así:
cerebro y sabiendo que es el vaso sanguíneo
“hábitos, caracteres y anomalías que se
cerebral el que se obstruye o sufre una ruptura,
acompañan de un aumento notable de la
el termino más adecuado es de Enfermedad
susceptibilidad para el desarrollo de una
Vascular Cerebral (EVC), puesto que es el vaso
enfermedad determinada”. De tal manera que
del cerebro el que se lesiona y no el cerebro del
entre los factores de riesgo del Ictus destacan:
vaso. Y dentro de las enfermedades vasculares
cerebrales se encuentra una de las enfermedades Factores modificables:
más comunes y que observamos a diario
 Hipertensión arterial.
estadísticamente en las diferentes localidades de
 Diabetes mellitus.
nuestro país como lo es el Ictus.
 Enfermedades cardiacas.
El Ictus es un problema de salud pública,
 Tabaquismo.
mucho más frecuente e importante de lo que
 Alcoholismo.

155
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Dislipidemias. uno de ellos es la hipoxia tisular debida a la


 Anticonceptivos. obstrucción vascular y el otro son las
 Consumo de sustancias de uso alteraciones metabólicas de las neuronas debidas
recreacional. a la abolición de los procesos enzimáticos. Estas
 Factores hemorreologicos. alteraciones metabólicas lesionan la membrana
+
Factores no modificables: celular permitiendo la brusca entrada de Na a
++
la célula, seguido del ingreso de Ca y la salida
 Edad (a partir de los 55 años, por cada
+
década de aumento de la edad se duplica en forma rápida del K al medio extracelular. El
la incidencia de ictus). resultado final es el edema celular irreversible.
 Sexo (sexo masculino mayor porcentaje). Los factores que interfieren en la producción del
 Raza/etnia: Negra. infarto cerebral y en su extensión, modificando
 Herencia: Se produce por interacción de el tiempo de aparición de la isquemia son:
los factores poligénicos con factores
 La rapidez con que se produce la
ambientales.
obstrucción (si es gradual da tiempo para
 Historia familiar de ictus: Se asocia con
que se abran vías colaterales).
mayor riesgo de padecerlo.
 La hipotensión arterial, la cual actúa
FISIOPATOLOGÍA negativamente para que se abran las
colaterales.
Para cumplir con sus funciones el cerebro  La hipoxia e hipercapnia que tienen
requiere y depende del aporte de sustancias efectos dañinos.
energéticas, aseguradas totalmente por el flujo  Las anomalías anatómicas en la
sanguíneo cerebral (FSC) definido como el circulación cerebral.
volumen de sangre, usualmente 50 a 60 cc/100  Las obstrucciones vasculares previas y las
gramos de tejido cerebral/minuto. Este alteraciones en la osmolaridad de la
permanece constante, mientras la presión sangre.
arterial media oscila entre 40 y 150 mm de Hg.
El FSC puede modificarse dependiendo de la CLASIFICACIÓN
rapidez y el grado de obstrucción que sufra el
Existen dos tipos principales de ictus:
vaso. Si el FSC cae por debajo de 25 ml/min/100
gramos de tejido cerebral y la circulación se  Ictus hemorrágico o hemorragia
establece a corto plazo, las funciones cerebrales cerebral, que se produce cuando un vaso
se recuperan; si por el contrario el FSC cae por sanguíneo (vena o arteria) se rompe.
debajo de 10---12 ml/min/100 gramos,  Ictus isquémico o infarto cerebral, que
independientemente del tiempo de duración, se ocurre cuando una arteria se obstruye
desencadenan los procesos irreversibles del por la presencia de un coágulo de sangre.
infarto cerebral. En el infarto se producen A menudo, este se origina en el corazón
básicamente dos fenómenos fisiopatológicos, y se desplaza hasta el cerebro, donde

156
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL: ICTUS

interrumpe el flujo sanguíneo. 
El 2.2. Embolico:


cuadro clínico es variado y depende del Consecuencia de un coágulo formado en una
área encefálica afectada. vena de otra parte del cuerpo (émbolo) y que,
tras desprenderse total o parcialmente, viaja
Ictus isquémico u oclusivo:
hacia el cerebro a través del torrente sanguíneo,
Un ictus isquémico u oclusivo, también
o bien otro material llegado al torrente
llamado infarto cerebral, se presenta cuando la
circulatorio por diferentes motivos:
estructura pierde la irrigación sanguínea debido
normalmente un coágulo formado en el corazón
a la interrupción súbita e inmediata del flujo
y también fracturas (embolismo graso), tumores
sanguíneo, lo que genera la aparición de una
(embolismo metastásico), fármacos o incluso
zona infartada y es en ese momento en el cual
una burbuja de aire. Al llegar a las pequeñas
ocurre el verdadero “infarto cerebral” y se debe
arterias cerebrales el émbolo queda encallado
sólo a la oclusión de alguna de las arterias que
cuando su tamaño supera el calibre de las
irrigan la masa encefálica, ya sea por
mismas, dando lugar al fenómeno isquémico.
acumulación de fibrina o de calcio o por alguna
anormalidad en los eritrocitos, pero 3. De origen extravascular:
generalmente es por ateroesclerosis o bien por Estenosis por fenómenos compresivos sobre
un émbolo (embolia cerebral) que procede de la pared vascular: Abscesos, quistes, tumores,
otra localización, fundamentalmente el corazón etc.
u otras arterias (como la bifurcación de la
Ictus hemorrágico:
carótidas o del arco aórtico). La isquemia de las
Un ictus hemorrágico se debe a la rotura de
células cerebrales puede producirse por los
un vaso sanguíneo encefálico debido a un pico
siguientes mecanismos y procesos:
hipertensivo o a un aneurisma congénito.
1. De origen vascular o hemodinámico: Pueden clasificarse en: intraparenquimatosos y
Estenosis de las arterias (vasoconstricción) hemorragia subaracnoidea.
reactiva a multitud de procesos (“vasoespasmo La hemorragia conduce al ictus por dos
cerebral”). Con frecuencia se debe a una mecanismos. Por una parte, priva de riego al
disminución del gasto cardíaco o de la tensión área cerebral dependiente de esa arteria, y por
arterial grave y mantenida, produciendo una otra parte la sangre extravasada ejerce
estenosis y su consecuente bajo flujo cerebral. compresión sobre las estructuras cerebrales,
incluidos otros vasos sanguíneos, lo que
2. De origen intravascular:
aumenta el área afectada. Ulteriormente, debido
2.1. Trombótico o aterotrómbico: a las diferencias de presión osmótica, el
Se forma un coágulo en una de las arterias hematoma producido atrae líquido plasmático
que irrigan el cerebro (trombo), provocando la con lo que aumenta nuevamente el efecto
isquemia. Este fenómeno se ve favorecido por la compresivo local. Es por este mecanismo por lo
presencia de placas de aterosclerosis en las que la valoración de la gravedad y el pronóstico
arterias cerebrales. médico de una hemorragia cerebral se demora
24 a 48 horas hasta la total definición del área

157
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

afectada. Las causas más frecuentes de


En resumen, en el Ictus de naturaleza
hemorragia cerebral son la hipertensión arterial
isquémica embólica el inicio es súbito de déficit
y los aneurismas cerebrales.
neurológico focal, hay conservación del estado
de conciencia, el déficit focal es limitado en
ASPECTOS CLÍNICOS
extensión, aun cuando puede ser acentuado,
Las características clínicas más frecuentes del existe arritmia cardiaca (fibrilación auricular),
ictus, corresponden generalmente a la aparición no existe historia de crisis prodrómicas de TIA,
súbita de cualquiera de los siguientes síntomas: el origen es cardiaco en la mayoría de los casos y
no suele acompañarse de cefalea.
 Debilidad o torpeza en un lado del
En el ictus de naturaleza trombótica el inicio
cuerpo.
es más gradual, puede haber compromiso del
 Dificultad en la visión.
estado de conciencia, el déficit motor es más
 Cefalea intensa no usual en el paciente.
extenso, hemiparesia acompañada de paresia
 Vértigo con trastornos para la marcha.
facial central y afectación de XII par craneal,
 Disartria y alteraciones del lenguaje.
afasia, existe historia de crisis prodrómicas de
 Alteraciones de la sensibilidad.
TIA y no existe cefalea.
El ictus isquémico representa el 80-% del En el Ictus hemorrágico o Hemorragia
total del ictus, los mecanismos básicos de Intracerebral Primaria (HIP), denominada
isquemia cerebral son: “espontanea” o hemorragia hipertensiva, el
paciente habitualmente consulta por presentar
1. Trombosis vascular con disminución del
cefalea de fuerte intensidad de inicio brusco o
FSC isquemia y lesión.
incremento rápido. Presencia de crisis
2. Oclusión embolica o distal de un
hipertensiva, alteración del estado de conciencia,
fragmento o trombo del corazón o de un
déficit motor focal y puede además tener crisis
vaso.
convulsiva tónico-clónica generalizada, esta
Según la evolución en el tiempo de los última como parte de la encefalopatía
síntomas neurológicos presentados el ictus se hipertensiva que progresa hasta producir
clasifica en: ruptura de vasos previamente lesionados por la
1. Ataque isquémico transitorio (TIA): Se hipertensión arterial crónica. Cuando en el
trata de la presencia de un déficit examen neurológico existe la presencia de
neurológico focal que se resuelve rigidez de nuca, significa hemorragia
completamente en menos de 24 horas. subaracnoidea secundaria.
No se presenta una lesión estructural
observable, incluso con Resonancia PRONÓSTICO
Magnética Nuclear (RMN) con fase El pronóstico depende de:
difusión.
 El tipo de accidente cerebrovascular.
2. Ictus Completo: Cuando ya está
 La cantidad de tejido cerebral dañado.
establecido.

158
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL: ICTUS

 Las funciones corporales que han se presentan en las primeras 72 horas, más que
resultado afectadas. la común pretensión de responsabilizar a la
 La prontitud para recibir el tratamiento. lesión cerebral ya establecida que continúa en
evolución.
Los problemas para moverse, pensar y hablar
Entre las complicaciones más frecuentes que
con frecuencia mejoran en las semanas o meses
se presentan en forma general pueden
siguientes a un ictus.
mencionarse:
Muchas personas que han presentado un
ictus seguirán mejorando en los meses o años  Procesos infecciosos: Neumonía que se
siguientes a éste. presenta tempranamente (24 a 48 horas)
Más de la mitad de las personas que tienen sobretodo si el paciente está en estado de
un ictus son capaces de desenvolverse y vivir en coma.
el hogar. Otras personas no son capaces de  Desequilibrio hidroelectrolítico.
cuidarse sin ayuda.  Descompensación metabólica.
Si el tratamiento con trombolíticos tiene  Diabetes no controlada.
éxito, los síntomas de un ictus pueden  Presencia de crisis hipertensiva con
desaparecer. Sin embargo, los pacientes con dificultad para estabilizar la presión
frecuencia no llegan al hospital a tiempo para arterial.
recibir estos fármacos o no pueden tomar estos  Transformación de infarto isquémico a
fármacos debido a alguna afección. infarto hemorrágico.
Las personas con ictus debido a un coágulo
Complicaciones del ictus isquémico:
de sangre (ictus isquémico) tienen una mejor
probabilidad de sobrevivir que aquellas que  Edema cerebral e hipertensión
tienen un ictus debido a sangrado en el cerebro endocraneana.
(ictus hemorrágico).  Hidrocefalia.
El riesgo de un segundo ictus es mayor  Transformación hemorrágica.
durante las semanas o meses después de  Convulsiones.
ocurrido el primero, y luego empieza a  Obstrucción de vía aérea, hipo-
disminuir. ventilación, broncoaspiración y
Signos de mal pronóstico: neumonía.
 Isquemia miocárdica y arritmias
 Bilateralidad.
cardiacas.
 Estado de coma desde el principio.
 Trombosis venosa profunda y embolismo
 Estado febril.
pulmonar.
 Trastorno del patrón respiratorio.
 Infecciones urinarias.
 Ulceras de decúbito.
COMPLICACIONES
 Malnutrición.
El peor pronóstico en la evolución del ictus  Contracturas, artralgias y endure-
casi siempre es debido a las complicaciones que cimiento articular.

159
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

MEDIDAS EN ATENCIÓN MÉDICA hipertensión arterial luego del ictus es aún


PRIMARIA motivo de controversias, y no existen datos
acerca del manejo óptimo. Tampoco hay datos
Con los avances logrados en el cuidado del
acerca del mejor fármaco para el control de la
ictus isquémico, esta enfermedad es actualmente
hipertensión arterial posteriormente a un ictus.
tratada como una emergencia médica. El
El objetivo del control del edema cerebral es
tratamiento agudo está incluido en las
la reducción de la presión intracraneana,
situaciones especiales de resucitación que
mantener una adecuada perfusión cerebral y
requieren soporte básico y especializado.
prevenir hernias. Los corticoides en dosis
Asimismo, se han publicado guías para el
convencionales o altas no son útiles. La utilidad
manejo rápido del ictus, la aproximación actual
de la diuresis osmótica usando manitol, glicerol
al ictus isquémico es la del “ataque cerebral”. En
o furosemida no ha sido establecida, aunque se
el futuro, el ictus isquémico será tratado en
los prescribe frecuentemente. En pacientes con
forma similar a la isquemia miocárdica, es decir,
infarto cerebeloso, la craneotomía suboccipital
reconocimiento rápido, traslado y tratamiento
puede llegar a ser una medida salvadora. La
inmediato. Una respuesta rápida involucra al
hemicraneotomia se ha usado para el control de
público, al personal de servicios médicos de
la presión intracraneana, como una medida
emergencias y a los médicos.
desesperada, en pacientes con infartos grandes
La relación entre el ictus y la isquemia
multilobares.
miocárdica es muy fuerte. El tratamiento inicial
No hay datos acerca de la eficacia de los
incluye la certificación y tratamiento de las
anticoagulantes orales, aspirina o ticlopidina en
afecciones cardiacas. La primera evaluación está
el periodo agudo, aunque se conoce su eficacia
orientada a confirmar el diagnóstico de ictus
para la prevención del ictus a largo plazo. La
isquémico y a detectar complicaciones médicas
aspirina, dada su rápida acción, podría ser útil;
o neurológicas de importancia. Las pruebas que
hay un estudio internacional con gran número
pueden ayudar a determinar la causa del ictus
de pacientes analizando esta hipótesis. Se está
podrán ser realizadas luego. La tomografía
llevando a cabo un estudio americano numeroso
computada del cerebro es el examen de
testeando un compuesto no heparínico que
diagnóstico de emergencia más importante
contiene una mezcla de glucosaminoglicanos
porque permite diferenciar entre ictus
sulfatados. La heparina es la droga más
hemorrágico e isquémico. Esto es crítico en el
ampliamente utilizada en el cuidado del ictus
tratamiento inicial. Se recomienda la internación
isquémico agudo, a pesar de lo cual hay una
en un sitio que tenga un interés especializado en
gran incertidumbre acerca de su utilidad. Un
ictus. Estas unidades reducen la mortalidad y
meta análisis de los estudios clínicos realizados
este beneficio no se ve mermado por efecto del
utilizando terapéutica antitrombótica no ha
monto de supervivientes que quedan
podido demostrar que la administración de
inhabilitados.
heparina se asocie a un porcentaje mayor de
Deben manejarse enfermedades conco-
evoluciones favorables. La heparina está siendo
mitantes, como la diabetes. El manejo de la

160
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL: ICTUS

testeada ahora mediante un estudio No se recomienda la disminución sistemática


internacional que incorpora un gran número de de la presión arterial, debe restringirse la
pacientes. farmacología hipotensora a aquellos casos en los
La terapéutica trombolítica es un tratamiento que persisten cifras de TA sistólica por encima
prometedor para el ictus isquémico, y está de 200 mmHg y/o 120 mmHg de diastólica si se
siendo investigada. Sin embargo, hasta contar trata de un ictus isquémico o 180 mmHg y/o 105
con datos definitivos, las drogas trombolíticas mmHg de diastólica si se trata de un ictus
deberán ser consideradas como agentes en hemorrágico, en dos tomas separadas al menos 5
experimentación. No se ha demostrado que la - 10 minutos.
hemodilución sea eficaz. La nimodipina, Por otra parte, la hipotensión arterial durante
estudiada en varios ensayos clínicos, no se la fase aguda del ictus no es habitual, pero
vínculo con resultados concluyentes. indica un pronóstico grave y susceptibilidad a
las complicaciones. La corrección de la
EQUEMA DE LAS MEDIDAS hipovolemia y la optimización del gasto cardíaco
son prioritarios en esta fase. Se utilizarán
Se presenta el siguiente esquema con el
soluciones cristaloides para su adecuación. Se
propósito de resumir la conducta a seguir por
deben mantener las cifras de tensión por encima
los médicos en espacios asistenciales de baja
de 110 mmHg de sistólica y 70 mmHg de
complejidad.
diastólica.
1. Control de la función ventilatoria:
3. Control hidroelectrolítico:
Pacientes con disminución del nivel de
conciencia:  Asegurar un aporte diario de agua de
2.000 cc, administrando soluciones
 Mantener en posición incorporada a 30 -
salinas isotónicas, evitando soluciones
45.
hipotónicas (glucosadas), que deberán
 Fisioterapia respiratoria y aspiración
restringirse si existe insuficiencia
frecuente de secreciones.
cardíaca o edema cerebral reduciéndose
 Colocar sonda nasogástrica para evitar
a 1.500 cc/día.
broncoaspiración.
 Tan pronto como sea posible, la
 Administrar oxígeno húmedo.
administración de líquidos se hará por
2. Control hemodinámico: vía oral o enteral por sonda nasogástrica.
 Realizar determinación sérica de
 Control clínico y ECG al ingreso en la
electrolitos, principalmente calcio, sodio,
sala de emergencias. Repetir a las 24
potasio y cloro.
horas si permanece en el centro
asistencial. 4. Control glucémico:
 Monitorización cardíaca en el caso de Es necesario el tratamiento precoz de la
que surjan complicaciones. hiperglucemia con insulina, ajustado al esquema
 Monitorización de la presión arterial. básico siguiente:

161
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Glucemia  180 mg/dl deben tratarse con médico internista o neurólogo quien aplicará las
insulina cristalina por vía IV. subsiguientes medidas especiales.
Glucemia: 180 - 210 mg/dl: 4 unidades.
Glucemia: 210 - 250 mg/dl: 8 unidades. BIBLIOGRAFÍA
Glucemia: > 250 mg/dl: 12 unidades.
1. Borges I. J. Examen neurológico. Disinlimed
Glucemia 150---180 mg/dl: Control a las C. A. 1998; 193-199.
6 horas. 2. Hernández P. A. Clínica Neurológica.
Glucemia 60---150 mg/dl: Control a las Ediciones Astrodata S. A. 2012; 19-31, 34-37.
3. Ramírez M. J. Conceptos básicos en las
24 horas. enfermedades cerebrovasculares. Hospital
Cifras menores de 60 mg/dl de glucemia: Universitario “Infanta Cristina Badajoz”,
Administrar soluciones glucosadas al 5 España.
4. Hidalgo M. Carlos et al. Infarto cerebral:
% y 10-% con control frecuente de la
Complicaciones y causas de muerte. Rev
glucemia para evitar hiperglucemia Cubana Med Milit 2005;34(1).
posterior. Las soluciones glucosadas al 5. Grupo de trabajo de la guía de práctica
20-% y 50-% no se administran en clínica para el manejo de pacientes con ictus
en atención primaria. Unidad de evaluación
atención primaria por requerir ser
de tecnologías sanitarias de la Agencia Laín
administradas a través de un catéter Entralgo de la Comunidad de Madrid; 2009.
venoso central. 6. Adams H. P. Manejo de los pacientes con
accidente cerebrovascular isquémico agudo.
4. Canalización del paciente: Revista Argentina de Cardiología,
Referir al paciente a un hospital de mayor Noviembre-Diciembre 1995, VOL. 63, N° 6.
nivel asistencial y solicitar la asistencia de un

162
CAPÍTULO XXI

Actitud de urgencia ante un paciente con crisis convulsiva


Moisés Sulbarán González

INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN

Las crisis convulsivas constituyen un 1. Crisis parciales: Tienen su origen en un área


problema relativamente frecuente en los limitada de la corteza. Orientan a enfermedad
servicio de urgencias. La actitud fundamental a orgánica cerebral (tumor, meningoenceflitis,
seguir con estos pacientes; es reconocer una abscesos, EVC).
crisis, diagnosticar las causas reversibles y
 Parciales simples: No se afecta la
tratarlas cuando sea necesario.
conciencia. Con síntomas motores,
Para la conceptualización tendremos que
sensitivos, autonómicos o psíquicos.
identificar el tipo de crisis y utilizaremos la
Puede aparecer paresia/plejia postcrítica
terminología “Crisis Comicial” la cual será un
(estado postictal o parálisis de Todd) que
síntoma que acompaña a otros procesos no
indica una lesión focal encefálica.
relacionados con epilepsia, como pueden ser:
 Parciales complejas: Con alteración (no
Alcoholismo, EVC, traumatismo, hipoglucemia,
pérdida) de la conciencia. Frecuente-
infección, procesos metabólicos, infecciosos,
mente precedida de aura (sobre todo
tumores, fiebre en niños.
vegetativa/psíquica). Acompañada de
automatismos frecuentes.
DEFINCIONES
2. Crisis generalizadas: Tienen un origen
Debemos diferenciar entre:
simultáneo en ambos hemisferios cerebrales.
 Crisis comicial: Manifestación clínica Orientan a un origen idiopático o metabólico
resultante de una descarga excesiva (hiponatremia, hipocalcemia).
anormal de un grupo de neuronas a
 Ausencias típicas (pequeño mal) o
nivel del sistema nerviosos central.
atípicas: Infancia; alteración del nivel de
 Epilepsia: Crisis comiciales de repetición.
conciencia (ausencia) con presencia o no
Una única crisis o crisis secundarias a
de fenómenos motores menores
factores agudos corregibles (EVC,
(parpadeo rítmico o sacudidas
encefalitis) no se consideran “epilepsia”.
mioclónicas en cara y/o miembros).
 Status epiléptico: Actividad crítica
Carecen de estado postictal.
continuada mayor de 30 minutos o más
 Tónico-clónicas (gran mal): Pérdida de
de dos crisis sin recuperación del nivel de
conciencia con fenómenos motores
conciencia entre ellas.
mayores: Fases tónica-clónica y presencia
de estado postictal.

163
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Otras: Tónicas, atónicas, mioclónicas. Síndromes electroclínicos según la edad de


comienzo:
3. Crisis inclasificables: Crisis neonatales y
espasmos infantiles.  Período neonatal: Epilepsia neonatal
familiar benigna.
Asimismo el “estatus epiléptico” también se
 Lactancia: Síndrome de West, síndrome
puede presentar de distintas formas:
de Dravet).
 Tónico-clónico generalizado: Crisis  Infancia: Crisis febriles plus, síndrome de
tónico-clónicas continuas o repetidas sin Panayiotopoulos, epilepsia benigna con
recuperación de conciencia entre las puntas centrotemporales, epilepsia
mismas. El 40-% se manifiesta como un frontal nocturna autosómica dominante,
cuadro de coma con pequeños síndrome de Lennox-Gastaut, epilepsia
movimientos como contracciones con ausencias infantil.
rítmicas de extremidades o parpadeo.  Adolescente/adulto: Por ejemplo:
 Parcial simple: Sin pérdida de conciencia. Epilepsia con ausencias juvenil, epilepsia
 No convulsivo: Alteración persistente de mioclónica juvenil, epilepsias mio-
la conciencia. clónicas progresivas.
 Con relación menos específica con la
ETIOLOGÍA edad: Por ejemplo: Epilepsias reflejas.

Trastorno Neurológico Trastorno Constelaciones distintivas: Epilepsia temporal


Primario Sistémico medial con esclerosis del hipocampo, síndrome
 Deprivación o intoxi- de Rasmussen, crisis gelásticas con hamartoma
 Convulsiones febriles cación por alcohol, hipotalámico.
infancia. drogas o fármacos.
 Epilepsia idiopática  Trastornos hidroelec- Epilepsias atribuidas a causas estructurales-
(> 60-%). trolíticos y metabó- metabólicas: Ictus, malformaciones del
 TCE. licos (hiponatremia, desarrollo cortical, síndromes neurocutáneos.
 EVC. hipocalcemia,
Epilepsias de causa desconocida: Epilepsia
 LOE intracraneal (tu- hipoglucemia, estado
mores, abscesos). hiperosmolar por rolándica benigna, síndrome de
 Meningoencefalitis. hiperglucemia o Panayiotopoulos.
 Malformaciones hipernatremia, encé-
Entidades con crisis epilépticas no
vasculares. falopatía hepática).
diagnosticadas como epilepsia: Crisis febriles.
 Eclampsia.

ACTUACIÓN ANTE UNA PRIMERA


SÍNDROMES ELECTROCLÍNICOS Y
CRISIS CONVULSIVA
OTRAS EPILEPSIAS
El primer paso en urgencias es, recabar
Clasificación de las epilepsias de la Liga
información detallada acerca del episodio,
Internacional contra la Epilepsia (ILAE de 2010).
pródromos y evolución posterior, tanto del

164
ACTITUD DE URGENCIA ANTE UN PACIENTE CON CRISIS CONVULSIVA

paciente como de posibles testigos que nos  Factores precipitantes: Pueden ser
permitan reconocer las verdaderas crisis inmediatos como, emociones intensas,
epilépticas. ejercicio extenuante, luces intermitentes
de alta intensidad o música a alto
Actuación inmediata:
volumen. Otros no se dan justo antes de
El paciente que llega a urgencias refiriendo
la crisis por lo que es más difícil
una crisis convulsiva debe ser atendido de forma
establecer una relación causal (estrés,
preferente. Si a su llegada se encuentra
fiebre, menstruación, deprivación de
asintomático y con buen nivel de conciencia
sueño).
puede esperar a ser atendido pero es
 Síntomas durante la convulsión: Nos
conveniente situarlo en una zona donde se le
permitirá distinguir entre auras, crisis
tenga vigilado por si vuelve a presentar una
parciales simples, crisis parciales
convulsión.
complejas o crisis generalizadas. La
En caso de que el paciente llegue a urgencias
presencia de aura apoya el diagnostico de
en estado postcrítico, se debe valorar el nivel de
epilepsia.
la conciencia, situación respiratoria y
 Fármacos: Descartar el consumo de
cardiovascular y aportar las medidas de soporte
fármacos que puedan inducir
vital básico necesarias.
convulsiones.
Evaluación diagnóstica inicial:  Antecedentes Médicos: Factores de riesgo
La historia clínica es el elemento para convulsiones, traumatismo cráneo-
fundamental. En ella se debe recoger: encefálico, enfermedad vascular
cerebral, enfermedad de Alzheimer,
 Descripción de la crisis: Una descripción
infecciones del SNC, abuso de alcohol y
precisa por parte del paciente es difícil de
drogas.
obtener sobre todo en el caso de crisis
 Historia familiar: Algunos tipos de
generalizadas ya que habitualmente el
epilepsia como las ausencias y las
paciente no recuerda nada. Es necesario
mioclonías pueden ser hereditarias.
hacer una anamnesis dirigida. Así, hay
que recabar información sobre las Ante una crisis convulsiva pueden darse dos
circunstancias previas a la convulsión circunstancias:
comportamiento durante la crisis,
1. Paciente que acude cuando ha cedido la crisis:
duración de la misma, estado postictal y
descartar cuadros similares previos. a. Epiléptico conocido:
Convulsiones febriles durante la 1. Sin modificación en las características de
infancia, si ha tenido pérdida del la crisis.
conocimiento, emisión de espuma por la 2. Crisis única.
3. Sin patología grave aguda asociada.
boca, mordedura de lengua o relajación
de esfínteres, signos y síntomas
habituales en las crisis generalizadas.

165
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Si cumple los tres requisitos: Alta y  Cateterización de vía venosa.


continuar control habitual. Evitar  Tiamina si hay sospecha de enolismo.
desencadenantes.  En periodo postcrítico colocar en
 Si no los cumple: Valorar ingreso o hacer decúbito lateral.
los cambios terapéuticos necesarios.
Si la crisis no cede espontáneamente en 5
Referir a neurología.
minutos (2 minutos en crisis generalizada
b. Primera crisis sin patología desencadenante: tónico-clónica):

 Observación en urgencias: 6 - 8 horas.  Clonazepam: Colocar 1 mg, IV en 2


 Valorar por neurólogo de guardia (en minutos hasta un máximo de 6 mg.
aquellos centros donde esté disponible).  Diazepam: Colocar 2 mg en bolo y
 Si hay crisis generalizada, exploración repetir 2 mg/min, IV, hasta un máximo
física y pruebas complementarias de 20 mg.
normales: Alta sin tratamiento y control
Si la crisis se repite o no cede en 10 min (50
por consultas externas.
minutos en crisis generalizada tónico-clónica):
 Si hay crisis focal, exploración o pruebas
complementarias anormales o crisis  Valproato: IV (ampolla de 400 mg). 20
repetidas: Valorar ingreso hospitalario. mg/Kg en 5 minutos (para 70 kg: 2 ½
ampollas).
c. Crisis sintomática aguda:
No precisa monitorización.
 Se intentará corregir la causa. Contraindicado en hepatopatías y
 Si a pesar de ello existen crisis coagulopatías.
recurrentes: Considerar tratamiento con  Levetiracetam: IV, (ampollas de 500 mg).
fármacos antiepilépticos, hasta que se 500 o 1.000 mg en 100 cc solución
corrija la causa. fisiológica en 5 minutos. Máximo 2.500
mg en 15 minutos.
TRATAMIENTO DE LAS CRISIS EPI- Menores efectos secundarios e
LÉPTICAS EN URGENCIAS interacciones farmacológicas.
Ajustar en insuficiencia renal.
Medidas generales:  Fenitoína: IV (ampolla de 100 en 2 ml).
 Proteger al paciente para que no se 20 mg/Kg máximo. 50 mg/minuto
lesione. (adultos) o 25 mg/minuto (ancianos).
 Asegurar la vía aérea: Retirar dentaduras Contraindicaciones: Alteración de la
y cuerpos extraños. conducción cardíaca, hipotensión,
 Colocar tubo Guedel. Aspirar insuficiencia cardíaca grave.
secreciones. O2 en VMK a alto flujo. Se recomienda monitorización.
 Monitorizar: Saturación de O2, glucemia Si no cede en 10 minutos:
capilar, tensión arterial, temperatura y
frecuencia cardiaca.  Asociar dos de los fármacos anteriores.

166
ACTITUD DE URGENCIA ANTE UN PACIENTE CON CRISIS CONVULSIVA

Si no cede en 10 minutos:  Efectos adversos incluyen: Trombo-


citopenia severa, sangrado y
 Estatus epiléptico.
hepatotoxicidad. Puede ocurrir
 Hospitalizar en UCI.
hiperamoniemia con función hepática
Tratamiento de mantenimiento: normal.
 Sobredosis: Coma, sueño profundo,
 Levetiracetam: 500 - 1.000 mg/12 horas.
intranquilidad, alucinaciones visuales y
 Valproato: Perfusión continua de 1
acidosis láctica.
mg/Kg/día (iniciar a los 30 min del bolo
 La naloxona puede revertir el efecto de
inicial).
la droga incluyendo su acción
 Fenitoína: 6 mg/Kg/día, (para 70 kg: 100
anticonvulsivante.
mg/8 h a pasar en 30 minutos).
 La hemodiálisis y hemofiltración son
efectivas para la remoción de la droga.
ASPECTOS FARMACOLÓGICOS
Fenobarbital sódico:
Ácido valproico:
Presentación: 30, 60, 65 y 130 mg/ml. Polvo
Presentación: Ampollas de 500 mg (100
para inyección: 120 mg/amp. Barbitúrico de
mg/ml, 5 ml). Droga antiepiléptica. Produce
acción prolongada. Droga de tercera línea para
aumento del GABA (inhibidor neuronal). Es un
status convulsivo refractario.
agente de tercera línea en status convulsivo.
Dosis de carga: 10---20 mg/Kg a 60 mg/min
Dosis de carga: 10 - 15 mg/Kg.
para status epiléptico para adultos. Niños: 5---10
Dosis máxima de infusión: 20 mg/min.
mg/Kg a 60 mg/min.
Concentración plasmática pico: 1 - 4 horas.
Sedación: 1---3 mg/Kg. Concentración
Vida media plasmática: 8 - 17 horas.
terapéutica: 10 g/ml.
Concentración total: 50 - 100 g/ml.
Inicio del efecto: 5 minutos. Pico: < 30
Nivel tóxico: > 200 g/ml.
minutos. Duración: 4 - 10 horas.
Puede aumentar el nivel sérico de
Vida media plasmática: 53 - 140 minutos. En
fenobarbital y benzodiacepinas.
neonatos hasta 500 horas. Concentración
Dosis de mantenimiento: 2---5 mg/Kg/h.
terapéutica: 10 - 40 g/ml.
Administrar por 1 hora (< 20 mg/ml). Repetir
Dosis de mantenimiento: 50 - 75 mg/min o
cada 8 horas. Cambiar a la VO tan pronto se
2,5 mg/Kg/h, hasta controlar las convulsiones.
pueda.
Usar dosis adicionales (bolo) de 120---140 mg a
Guía para preparación: 500 mg en 250 ml de
intervalos de 20 minutos hasta controlar las
solución de dextrosa al 5-%.
convulsiones o alcanzar una dosis total de 1 - 2
Monitorear la función hepática y enzimas
gramos. Niños: 10---20 mg/kg/dosis simple o
pancreáticas, recuento plaquetario y eritrocítico
dividida y 5 mg/Kg/dosis hasta controlar las
frecuente.
convulsiones o hasta una dosis total de 40
Concentración final: 2 mg/ml.
mg/Kg.
Comentarios:

167
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Monitorear: Niveles séricos frecuentes (10--- Monitorear la TA continuamente durante la


40 g/ml), función respiratoria y oximetría de administración IV, función respiratoria y
pulso. cardiovascular.
Guía para preparación: 1.300 mg/50 ml (agua Guía para preparación: 100 mg/240 ml de
estéril) administrada por bomba de inyectadora. solución de dextrosa al 5-% (SD 5-%) o solución
No añadir soluciones ácidas. No mezclar con salina normal (SSN).
meperidina, morfina, ranitidina o noepinefrina. Concentración final: 0,4 mg/ml.
Concentración final: 26 mg/ml. Comentarios:
Comentarios:
 Efectos adversos son similares a otras
 Durante su administración se requiere benzodiacepinas.
monitoreo de la respiración y de la TA.  Cimetidina y eritromicina aumentan la
Preferiblemente en UCI. concentración plasmática de la droga.
 Puede producir depresión respiratoria  Ésta puede producir síndrome de
profunda que requiera intubación abstinencia después del uso prolongado.
endotraqueal y asistencia ventilatoria  Puede ser usada por vía SC en infusión
mecánica (AVM). continua a una dosis de 0,1---0,3
 Nivel sérico de 50 g/ml puede producir mg/Kg/h, utilizando un catéter tipo yelco
coma y >-80 g/ml es potencialmente # 20).
letal.  Antídoto específico: Flumazenil.
 Los efectos colaterales son potenciados
por las benzodiacepinas. BIBLIOGRAFÍA
 Evitar la extravasación así como la 1. Schachter S. C. Iatrogenic seizures. Neurol
inyección intra-arterial accidental. Puede Clin 1998;16:157-70.
causar gangrena local. 2. Berg A. T., Berkovic S. F., Brodie M. J.,
Buchhalter J., Cross J. H., Van Emde Boas W.,
Midazolam: et al. Revised terminology and concepts for
Presentación: 1 mg/ml y 5 mg/ml. organization of seizures and epilepsies:
Report of the ILAE Commission on
Benzodiacepina, hipnótico y sedante. Droga de
Classification and Terminology. Epilepsia
primera línea en convulsiones. 2010; 51: 676-85.
Dosis de carga: 0,5---2,5 mg, dosis para 3. Rey Pérez A. Emergencias neurológicas. Cap.
sedación consciente. 150---300 g/Kg para 3. Barcelona: Masson; 2005. p. 45-63.
4. Serrano-Castro P. J., Sánchez-Álvarez J. C.,
inducción y mantenimiento de la anestesia.
Cañadillas-Hidalgo F. M., Galán-Barranco J.
Inicio del efecto: 1 - 5 minutos. M., Moreno-Alegre V., Mercadé-Cerdá J. M.
Duración del efecto: 1 - 4 horas. Guía de práctica clínica de consenso de la
Vida media plasmática: 2 - 6 horas. Sociedad Andaluza de Epilepsia para el
diagnóstico y tratamiento del paciente con
Dosis de mantenimiento: 0,75 - 1 g/kg/min. una primera crisis epiléptica en situaciones
Dosaje equipotente para benzodiacepinas: de urgencia. Rev Neurol. 2009;48:39-50.
Lorazepam 1 mg IV = Midazolam 1/3 y 5. Trujillo, Máximo H, Fragachán, Carlos.
Drogas por infusión intravenosa y antídotos
Diazepam 1/5 de la dosis.
168
ACTITUD DE URGENCIA ANTE UN PACIENTE CON CRISIS CONVULSIVA

farmacológicos en medicina crítica. Editorial


Ateproca C.A. 2006, Caracas, Venezuela.

169
CAPÍTULO XXII

Meningitis aguda
Yuseppi Ferrer

DEFINICIÓN órgano sólido. La meningitis bacteriana


permanece dentro del grupo de entidades de alta
La Meningitis Aguda es un síndrome clínico mortalidad y frecuentes y severas secuelas
de amplio rango, que puede ir desde una neurológicas. Se conoce que hasta 25-% de los
condición autolimitada, hasta una de obligatorio adultos y 60-% de los niños que han desarrollado
tratamiento para su supervivencia, de múltiple la enfermedad pueden llegar a tener secuelas
etiología infecciosa o no. neurológicas, con especial alteración de la
Las meningitis tanto asépticas como agudeza auditiva y retardo mental.
bacterianas pueden presentarse en cualquier A escala mundial se estima una incidencia
parte del mundo, y su incidencia más bien varía anual de dos millones de casos, 13.500 de los
según el grupo de edad, el estado previo de cuales son fatales; estos números mantienen a la
salud y el nivel socioeconómico. La meningitis meningitis bacteriana aguda como una de las 10
de etiología viral es responsable del 95 - 98% de primeras causas de mortalidad de origen
todos los casos, siendo los enterovirus la causa infeccioso a nivel mundial.
más común de meningitis virales y el S.
pneumoniae la causa más común de meningitis FISIOPATOLOGÍA
bacteriana en el adulto.
La meningitis aguda es un proceso
EPIDEMILOGÍA fisiopatológico que se manifiesta por cambios
inflamatorios en el líquido cefalorraquídeo, de
La epidemiología ha variado en los últimos menos de una semana de duración y que puede
años debido a la aparición de la vacuna ser de causa infecciosa o no infecciosa. Cuando
conjugada contra el H. influenzae; la incidencia se produce por colonización bacteriana del
en los países que la adoptaron en sus planes de espacio subaracnoideo se denomina bacteriana,
inmunización obligatoria, cambió drásticamente supurativa o séptica. El proceso también puede
de manera tal, que en la actualidad el pico de ser causado por virus, sustancias químicas,
incidencia pasó de los infantes (15 meses) a los medicamentos o ser parte de un proceso
adultos jóvenes, con una edad media de 25 años. sistémico que produce reacción inflamatoria
La primera causa bacteriana es el S. meníngea aguda de tipo aséptico. En la
pneumoniae, seguido por N. meningitidis. Se meningitis aséptica los agentes microbiológicos
observa un aumento de las meningitis causadas causantes no suelen ser identificados por los
por Listeria monocytogenes, especialmente en métodos de laboratorio habituales; sin embargo,
pacientes con supresión de la inmunidad celular mediante la reacción en cadena de polimerasa se
y en receptores de trasplantes de médula o de un

171
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

ha demostrado que el agente etiológico en 85-- meningitis bacteriana. El SNC está protegido
95-% de los casos de meningitis viral son los contra la invasión bacteriana en forma efectiva
enterovirus. Otros tipos de virus, bacterias por la barrera hematoencefálica y por una
atípicas, hongos, también pueden ser causales de cubierta externa de leptomeninges y la bóveda
un cuadro de meningitis aséptica. ósea; para que un patógeno sea capaz de
Las principales vías de infección del espacio ocasionar infección en el SNC se requiere que
intracraneal son: haya un defecto en la barrera externa o que
posea la capacidad de superar las defensas
 Vía hematógena.
biológicas del huésped. Las etapas de este
 Por continuidad (infecciones óticas o de
proceso pueden ser esquematizadas así:
senos paranasales, fractura de la lámina
cribosa del etmoides post-traumatismos 1. Colonización de la mucosa nasofaríngea.
craneoencefálicos). 2. Invasión y supervivencia en el espacio
 Por contigüidad (intervención quirúrgica intravascular.
tanto cerebral como espinal, colocación 3. Traspaso de la barrera hematoencefálica.
de derivaciones ventrículo-peritoneales o 4. Activación de la respuesta inmune
por contaminación mediante agujas de inflamatoria.
punción lumbar. 5. Lesión neuronal secundaria.

Con relación a los diferentes grupos etarios,


ASPECTOS CLINICOS
los microorganismos patógenos más frecuentes
son: Desde el punto de vista clínico para
determinar el agente causal es muy importante
 Paciente adulto:Streptoccocus
considerar los siguientes aspectos:
pneumoniae (neumococo) Neisseria
meningitidis (meningococo), Haemo-  Edad del paciente.
philus influenzae, Listeria mono-  Estado inmunológico del mismo.
cytógenes y Staphyloccocus aureus.  Evidencias de enfermedades sistémicas.
 Recién nacido: Los gérmenes más  Probable origen de la infección:
frecuentes son E. coli y Estreptococo a. Nosocomial.
beta hemolítico del grupo A. b. Procedimientos neuroquirúrgicos.
 Lactante y niños: Haemophilus c. Adquirida en el entorno habitual del
influenzae. paciente.

Los estudios clínicos y neuropatológicos han Usualmente las manifestaciones clínicas de la


demostrado claramente que los mecanismos de meningitis aguda se resume en la presencia de:
defensa dentro del cerebro son ineficaces en
 Cefalea: Es el síntoma más frecuente y su
cuanto a eliminar los microorganismos causales,
intensidad varia con el tipo de
y que la reacción inflamatoria al patógeno, más
meningitis, en el caso de las agudas
que el patógeno mismo, es en gran parte la
bacterianas, la cefalea es muy severa,
responsable de la lesión que ocasiona la

172
MENINGITIS AGUDA

continua, generalizada y aumenta con los cuello, no solo en el movimiento de


movimientos de la cabeza, la luz y los flexión.
esfuerzos, etc.  Postura en “gatillo de fusil”: El paciente,
 Fiebre, malestar general. para evitar el estiramiento de las raíces
 Fotofobia. nerviosas que desencadenan el dolor,
 Vómitos, acompañados de nauseas; en contrae los músculos flexores asumiendo
raras oportunidades se producen vómitos una actitud en decúbito lateral que
en “escopetazos” similares a los recuerda la postura fetal; cuando está
observados en el síndrome de presente sugiere a la sola inspección, la
hipertensión endocraneana. existencia de un proceso meníngeo.
 Somnolencia: En los casos graves,  Signo de Kernig: Con el paciente en
deterioro progresivo del estado de decúbito dorsal se intenta elevar ambas
conciencia. piernas tanto como sea posible (flexión
 Convulsiones: En ciertos casos por del muslo sobre la pelvis con la rodilla
irritación cortical. extendida); el signo es positivo cuando se
 Rigidez de nuca: Por contracción de los aprecia resistencia creciente acompañada
músculos del cuello, constituye el signo de dolor, que impide elevar la pierna
más confiable de irritación meníngea, se extendida; cuando existe es bilateral y
aprecia colocando ambas manos debajo simétrico, tiene una base similar al signo
del occipital con el paciente acostado en de Laségue en el cual se despierta dolor
decúbito dorsal y tan relajado como sea al elevar la pierna y provocar
posible; se intenta entonces flexionar estiramiento de una raíz comprimida.
suavemente la cabeza tratando de  Signo de Brudzinsky: Esta clásica
percibir cualquier resistencia al maniobra es poco utilizada en la práctica
movimiento; esta resistencia se detecta clínica por la incomodidad que
fácilmente en los casos agudos, representa para el paciente y por la
despertando, en ocasiones, dolor cuando escasa información que añade a lo ya
se intenta vencerla. La rigidez puede ser obtenido por las otras maniobras
tan acentuada que el paciente mantiene exploratorias.
la cabeza extendida (opistótono). La Se coloca al paciente sin almohada, en
rigidez de nuca no siempre significa posición supina y con una mano se
meningitis; está presente en ciertos casos flexiona la cabeza manteniendo una
de hipertensión endocraneana, presión forzada pero evitando, en lo
especialmente si es producida por un posible causar dolor al paciente; en los
tumor en fosa posterior. En la casos de irritación meníngea se observa
osteoartrosis cervical en ancianos, que se que las piernas se flexionan a nivel de las
diferencia por el hecho de apreciar rodillas, como reacción antialgica. Los
resistencia en todos los movimientos del

173
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

signos de Kernig y Brudzinsky están


 Paciente relajado en posición de
presentes en el 50-% de los casos.
decúbito lateral.
 Papiledema es raro en las meningitis
 Uso de aguja fina (calibre 22 - 24).
agudas siendo un hallazgo más frecuente
 Indispensable el uso del manómetro
en las de evolución lenta.
para la cuantificación de la presión.
 En los niños pequeños y en neonatos
 Tomar la muestra de líquido
puede presentarse sólo irritabilidad,
cefalorraquídeo (LCR), contenida en el
fiebre y convulsiones. En los ancianos se
manómetro y retirar la cantidad
puede presentar un estado confusional
suficiente para la pesquisa requerida.
acompañado de fiebre.
 Anotar la presión y describir el aspecto
Los signos de irritación meníngea incluyen del LCR. El cual lo normal es en agua de
rigidez nucal, hiperalgesia ocular, signos de roca.
Kernig y Brudzinski, los cuales son poco
Cuando existe hipertensión endocraneana y
específicos en los extremos de la vida y en
focalización neurológica, el paciente debe ser
pacientes sometidos a inmunosupresión.
llevado a estudios de imágenes cerebrales por
La triada clásica de la meningitis aguda
tomografía axial computarizada (TAC) o
entonces está constituida por cefalea, fiebre y
resonancia magnética para identificar lesiones
rigidez de nuca, con sus otros signos
focales. Se ha comprobado que en ausencia de
concomitantes son la base del diagnóstico
signos de hipertensión endocraneana o de
clínico, no debe existir ningún otro síntoma
anormalidades en el examen neurológico, las
concurrente.
imágenes cerebrales son normales en 97-% de
Si clínicamente hubiese alteración del estado
los casos.
de conciencia y/o del estado mental, alteración
El líquido cefalorraquídeo (LCR) se extrae
de los pares craneales, crisis convulsiva, déficit
por punción lumbar para el diagnóstico del
motor, hipertensión endocraneana, es
proceso inflamatorio meníngeo por estudio
importante considerar el diagnostico de
citoquímico y microbiológico. En la meningitis
meningitis subaguda (tuberculosa, micótica o
bacteriana existe aumento de la celularidad a
por germen oportunista).
expensas de polimorfonucleares en el 90-% de
los casos, con disminución de la concentración
RECOMENDACIONES DIAGNÓSTICAS
de glucosa a un valor menor de 2/3 de la
INVASORAS Y NO INVASORAS
glicemia central, junto con aumento de
La punción lumbar diagnóstica es proteínas. En el análisis bacteriológico se puede
mandatoria, en ausencia de contraindicaciones realizar aglutinación de látex para bacterias, que
como infección local en el sitio de punción, tiene la ventaja de ser un procedimiento rápido
coagulopatías, trombocitopenia, en presencia de y preciso para gérmenes como H. influenzae, N.
signos de hipertensión endocraneana o signos de meningitidis y S. pneumoniae. La detección de
focalización neurológica (contraindicación antígenos bacterianos es también de gran ayuda,
relativa) se realiza cumpliendo ciertos cuidados: debido a que permanecen positivos entre 1 y 10

174
MENINGITIS AGUDA

días después del inicio de la terapia antibiótica. evolución del cuadro y al inicio de la terapia
El cultivo de LCR ofrece un diagnóstico exacto, antibiótica. Comercialmente existen pruebas
pero tiene la desventaja del tiempo que se para herpes virus tipo I y II, varicela zoster,
necesita para identificar el agente causante. Es enterovirus, Epstein-Barr, citomegalovirus,
positivo en 80-% de los casos de meningitis por herpesvirus humano tipo 6, y virus del Nilo
S. pneumoniae, 90-% cuando es por N. occidental. En términos generales, en nuestro
meningitidis y 94-% por H. influenzae. El medio no se realiza rutinariamente.
aspecto turbio qué afecta la transparencia En resumen, el LCR requiere examinar:
natural se debe a la cantidad de células o
 Recuento celular.
pleocitosis que exceda de las 500 células. De
 Química.
igual manera el aspecto xantocrómico
 Coloración de Gram.
(amarillento) se debe entre otras causas (sangre
 Cultivo.
metabolizada por fagocitos) o concentración de
 Aglutinación de látex.
proteínas por encima de 300 mg.
 Tinta china.
Es necesario hacer notar que el Índice de
 Otros, según pertinencia.
Tibbling y Link significa dividir la glucosa del
LCR entre la glucosa sérica o glucemia, cuyo Entre los exámenes complementarios
valor por debajo de 0,8 es característico de la destacan:
meningitis bacteriana.
 Cuenta blanca y formula.
En la meningitis viral se encuentra
 Hemocultivo.
pleocitosis de predominio linfocitario, con
 Tele de tórax.
proteínas normales o levemente aumentadas y
 Pesquisa de V.I.H.
glucosa normal. Se debe tener en cuenta que en
 Pesquisa de inmunodeficiencia primaria.
casos de meningitis virales en fase temprana es
 Tomografía computarizada craneal.
posible observar un predominio neutrofílico que
 Resonancia magnética cerebral.
cambia a linfocitosis en las primeras 48 horas;
en estos casos, o cuando existen dudas con EVALUACIÓN INICIAL Y MANEJO PRE-
respecto a la posibilidad etiológica, se HOSPITALARIO
recomienda realizar una punción lumbar de
control a las 72 horas. La determinación del Los pacientes con diagnóstico de meningitis
agente etiológico puede realizarse por PCR, que aguda deben ser examinados en búsqueda de
tiene sensibilidad y especificidad de 100-% en el focos parameníngeos que puedan ser el origen
caso de enterovirus. Su mayor importancia del proceso y, de acuerdo con el compromiso
reside el diagnóstico preciso de infección por sistémico, estudiar la posibilidad de sepsis.
herpes simplex I y II y varicela zoster. Es importante tener en cuenta las entidades
En el caso de la meningitis tuberculosa, la sistémicas capaces de agravar el cuadro clínico,
sensibilidad y especificidad de la PCR depende como diabetes o SIDA/VIH, y en los pacientes
de varios factores adicionales al tiempo de afectados se debe realizar una evaluación clínica
y paraclínica aún más exhaustiva.

175
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Se debe dar soporte general inicial, viral aguda por VIH asociada al proceso de
corrigiendo posibles desequilibrios hidro- seroconversión, la cual puede aparecer hasta en
electrolíticos, para iniciar posteriormente la 17 % de los pacientes con infección por VIH.
terapia antibacteriana mientras se identifica el
germen causante mediante estudios MANEJO HOSPITALARIO GENERAL
inmunológicos y cultivos.
En el manejo inicial del paciente con
meningitis aguda se inicia hidratación con
ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA
líquidos parenterales, teniendo cuidado de no
Evidencia III, recomendación B. producir sobre-hidratación por la posibilidad de
inducir el síndrome de secreción inadecuada de
Grupo de Agente
Edad Antimicrobiano hormona antidiurética.
Ampicilina + Los analgésicos por vía oral o parenteral
Neonatos
Gentamicina están indicados si se presenta cefalea. Se debe
Menores de ofrecer el soporte nutricional adecuado desde el
Ceftriazona
3 años
ingreso. Una vez identificado el germen,
Adultos Ceftriazona o
inmunocompetentes Cefepime posterior a los estudios bacteriológicos se
Mayores de procederá con la terapia antibiótica específica:
Ceftriazona
50 años
Traumatismo Elección del antibiótico específico de acuerdo al
Ceftriazona +
craneoencefálico o grupo de edad y agente etiológico
Vancomicina
neurocirugía
Pacientes Ceftriazona + Evidencia III, recomendación B.
inmunosuprimidos Ampicilina
Adultos con gérmenes Agregar Grupo de Agente
meticilinoresistentes Vancomicina Edad Antimicrobiano
Sospecha de Listeria Ampicilina + Penicilina o
monocytogenes Gentamicina Neonatos: Estreptococo B ampicilina,
hemolítico, E. Coli cefotaxime,
En niños con meningitis bacteriana, en ceftriazona
especial la causada por H. influenzae, se ha Cefotaxime o
Niños: H. influenzae, S.
demostrado disminución de la mortalidad y de ceftriazona,
Pneumoniae, N.
penicilina G o
las secuelas auditivas con dexametasona en dosis meningitidis
ampicilina
de 0,15 mg/Kg/6h por cuatro días (Evidencia I, Penicilina G o
Adultos: N. meningitidis,
recomendación A). ampicilina, céfalos-
Bacilos gran negativos
En las meningitis virales se continúa manejo porinas de tercera
excepto P. aeruginosa, H.
generación,
sintomático con analgésicos del tipo de influenzae, S.
ceftazidime,
acetaminofen y soporte general. En todos los pneumoniae, S. aureus
meropenem,
meticilino resistente
casos se debe obtener el consentimiento para nafcilina u oxacilina
realizar prueba de ELISA para VIH, dada la Ancianos e
Ampicilina más
inmunosuprimidos,
posibilidad de inmunosupresión subyacente o gentamicina
Listeria monocytogenes
que el cuadro corresponda a una meningitis

176
MENINGITIS AGUDA

Duración de la antibioticoterapia: dado de alta, explicándole los signos de alarma


que debe reportar, tales como:
Germen Días Sugeridos
H. influenzae 7 días  Reaparición de cefalea.
N. meningitidis 7 días  Fiebre.
S. pneumoniae 10 a 14 días
 Síntomas específicos relacionados con el
L. monocytogenes 14 a 21 días
Estreptococo B 14 a 21 días SNC.
Bacilos gran (-), S. Aureus 21 días
Tan pronto como la situación sea estable, se
inicia rehabilitación temprana para corregir las
MANEJO MÉDICO INTENSIVO
posibles secuelas que se hayan presentado.
Los pacientes con complicaciones graves de En los casos en que haya habido
la meningitis bacteriana como sepsis, abscesos convulsiones, se debe continuar el tratamiento
cerebrales, hipertensión intracraneana, anticonvulsivo instaurado, dada la posibilidad de
enfermedad cerebrovascular, hidrocefalia o recidiva debido a lesiones estructurales
trombosis de senos venosos con deterioro de permanentes secundarias al proceso infeccioso.
conciencia deben ser tratados en una unidad de
cuidados intensivos. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Se puede encontrar hipertensión
Desde la aparición de las vacunas contra el H.
endocraneana hasta en el 30-% de los adultos
influenzae, la incidencia de este patógeno como
que fallecen por meningitis bacteriana. El
agente causal declina dramáticamente, y en la
tratamiento de la hipertensión intracraneana es
actualidad representa un porcentaje casi nulo
vital para mantener una adecuada presión de
como causa de meningitis bacteriana en los
perfusión cerebral. La forma más rápida para
países donde está generalizado el uso de la
disminuir la presión es por medio de
vacuna. Infortunadamente, en muchos países del
hiperventilación, manteniendo una PCO2 en 25 -
tercer mundo el costo relativamente alto impide
30 mmHg para causar vasoconstricción cerebral.
su uso masivo, lo cual se traduce en la presencia
El tratamiento con diuréticos es muy discutido;
permanente de enfermedad severa por H.
se ha propuesto el incremento de la osmolaridad
influenzae.
sérica a 315---320 mOsm/L por medio de la
En la misma forma, la vacuna heptavalente
administración de glicerol 1 g/Kg en solución al
contra el S. pneumoniae ha demostrado evitar la
50-% por vía enteral o al 10-% por vía parenteral
enfermedad invasora (bacteriemia y meningitis)
por vena central, o por medio de manitol en
por este germen. Ofrece la esperanza de poder
dosis de 0,25---0,5 mg/Kg de solución al 20-% en
disminuir la incidencia de meningitis. Otra vez,
cuatro horas.
su alto costo ha impedido la generalización de
esta vacunación.
RECOMENDACIONES DEFINITIVAS
Existe en la actualidad una vacuna contra el
Una vez completado el período de grupo C de N. meningitidis; sin embargo, dadas
tratamiento antibiótico, el paciente puede ser las variaciones geográficas y temporales en la

177
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

prevalencia de los diferentes grupos, una vacuna  Gammaglobulinas: 5---12-% de las


que espere obtener un impacto real en la proteínas totales.
incidencia de infección por este germen debe  Glucosa: 40---80 mg/dL (20 mg <
incluir a la totalidad de los grupos. glicemia).
Los casos de meningitis bacteriana deben ser  Cloro: 120---130 mEq/L (20 mEq <
notificados a las autoridades sanitarias, sangre).
especialmente cuando se confirman N.  Sodio: 142 - 150 mEq/L.
meningitidis o H. influenzae como agentes  Potasio: 2,2 - 3,3 mEq/L.
causales, dada la alta posibilidad de contagio  CO2: 24 mEq/L.
persona a persona, especialmente en recintos  pH: 7,35 - 7,40.
cerrados, sitios de aglomeración o bajo  TGO: 7 - 49 Uds.
condiciones de hacinamiento (instituciones
educativas y guarderías, entre otros). BIBLIOGRAFÍA
Los contactos cercanos (expuestos a
1. Borges I. J. Examen Neurológico. Disinlimed
secreciones orofaríngeas, o por compartir C. A. 1998; 180-183.
juguetes, alimentos o bebidas) deben recibir 2. Hernández P. A. Clínica Neurológica.
profilaxis: Ediciones Astrodata S. A. 2012; 98-105.
3. Sánchez P. E., Peña C. I. Capítulo VI
 Ciprofloxacina: 500 mg VO, dosis única. Meningitis Aguda. Pontificia Universidad
Javeriana, 2009.
 Rifampicina: 600 mg VO cada 12 horas
4. Álvarez A. P. et al. Actualización en el
por dos días, o tratamiento de la meningitis neonatal
 Azitromicina: 500 mg VO, dosis única. bacteriana y reporte de un caso Revista med,
vol. 18, num. 1, enero-junio, 2010; 100-114.
Universidad Militar Nueva Granada
VALORES NORMALES DEL LCR
Colombia.
 Presión inicial: 70 - 180 mmH2O. 5. XIV Jornadas Nacionales de Infectología y IX
Jornadas Nororientales. Consenso de
 Células:
expertos; Puerto la Cruz, Venezuela 2003.
Glóbulos rojos: 0 mm3. 6. Vásquez A. L. et al. Meningitis tras anestesia
Glóbulos blancos: PMN 0; MN hasta 5. espinal. Revista de la Sociedad Española del
dolor. La Coruña. Marzo 2008 1995, Vol. 15,
 Proteínas totales: 14 - 45 mg/dL.
N° 2.

178
CAPÍTULO XXIII

Protocolo de atención de emergencia al paciente quemado


Ramón Zapata Sirvent

TRATAMIENTO DE EMERGENCIAS DE  Si entuba coloque tubo endotraqueal N 8


LAS QUEMADURAS mínimo.

1.-TRATAMIENTO INMEDIATO DE b. Establezca control de la vía venosa:


EMERGENCIA  Coloque por lo menos 2 catéteres venosos.
 Remueva las prendas de vestir y retire los  Utilice zonas no quemadas si es posible.
anillos y relojes.  Catéteres N 14, preferiblemente.
 Detenga el proceso que induce la  Vías periféricas o centrales (yugular,
quemadura. subclavia, femoral).
 Coloque solución fría, no helada, en las c. Inserte una sonda de Foley para determinar la
quemaduras. diuresis.
 Cubra con mantas o sábanas limpias.
 Utilice el protocolo de atención del paciente 3.-ESTIMACIÓN DE LA PROFUNDIDAD
traumatizado. DE LA QUEMADURA

a. Quemadura de Primer Grado:


2.-TRATAMIENTO EN LA SALA DE
EMERGENCIAS  Afecta únicamente a la epidermis.
 Piel enrojecida, dolorosa, no hay flictenas.
a. Manejo de la Vía Aérea:
 Por lo general ocasionada por el sol.
 Administre oxígeno al 100-% (máscara  Curan epitelizando en 4---6 días.
humidificada).
b. Quemaduras de Segundo Grado (Grosor
 Succione la vía aérea, si es necesario.
Parcial):
 Sospeche quemadura de vías aéreas en
caso de:  Afectan la epidermis y la dermis.
Quemadura en espacio cerrado.  Existen ampollas-flictenas, son dolorosas y
Quemadura facial. sensibles.
Quemadura en bigotes, cejas, vibrisas  Color rosado al remover las flictenas.
nasales.  Son ocasionadas por el agua caliente.
Esputo carbonáceo.  Curan entre 7 a 21 días.
Estridor laríngeo.
c. Quemaduras de Tercer Grado (Grosor Total):
Insuficiencia ventilatoria.
 Coloque al paciente en posición  Puede o no haber flictenas.
semisentada.  Blanquecinas al remover las flictenas.

179
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 No hay sensibilidad, no hay dolor al tacto.  Más específica es la Tabla de Lund y


 Pueden parecer cuero - color marrón. Browder.
 No cicatrizan solas, necesitan injertos de  Variaciones de acuerdo a la edad del
piel. paciente (niños).
 Utilice la Figura 1.
4. ESTIMACIÓN DEL ÁREA CORPORAL  En quemaduras aisladas utilice la palma
QUEMADA de la mano del paciente, ella representa
 Utilice la regla de los nueve. aproximadamente el 1-% de la superficie
corporal (palma y dedos).

PARA CÁLCULO DE PORCENTAJE DE


SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA (%)
ÁREA 0---4 Años 5---9 Años 10---14 Años Adultos
Cabeza 19 15 13 10
Tórax - Espalda 32 32 32 36
Brazo derecho 9,5 9,5 9,5 9
Brazo izquierdo 9,5 9,5 9,5 9
Pierna derecha 15 17 18 18
Pierna izquierda 15 17 18 18

TABLA DE LUND Y BROWDER


PARA CÁLCULO DE PORCENTAJE DE SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA (%)
Área 0---1 año 1---4 años 5---9 años 10---14 años 15 años Adulto
Cabeza 19 17 13 11 9 7
Cuello 2 2 2 2 2 2
Tórax 13 13 13 13 13 13
Espalda 13 13 13 13 13 13
Glúteo derecho 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5
Glúteo izquierdo 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5
Genitales 1 1 1 1 1 1
Brazo derecho 4 4 4 4 4 4
Brazo izquierdo 4 4 4 4 4 4
Antebrazo derecho 3 3 3 3 3 3
Antebrazo izquierdo 3 3 3 3 3 3
Mano derecha 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5
Mano izquierda 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5
Muslo derecho 5,5 6,5 8 8,5 9 9,5
Muslo izquierda 5,5 6,5 8 8,5 9 9,5
Pierna derecha 5 5 5,5 6 6,5 7
Pierna izquierda 5 5 5,5 6 6,5 7
Pie derecho 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5
Pie izquierdo 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5

180
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA AL PACIENTE QUEMADO

5. CÁLCULO DE LA HIDRATACIÓN DEL a. Adultos:


QUEMADO  Morfina: 2---4 mg (1 ampolla diluida en 10
 Los líquidos requeridos están cc) 2 cc cada 2 a 4 horas.
determinados por dos parámetros:  Meperidina: 50---100 mg cada 2 a 4 horas.
Superficie corporal quemada (%) y por el b. Niños:
Peso del paciente en kilogramos (Kg).
 Recientemente se han obviado los  Morfina: 0,1 mg/Kg/dosis (diluida en 10 cc)
nombres de fórmulas. Recordar que estos cada 2 a 4 horas.
esquemas son solo una guía.  Meperidina: 1 mg/Kg/dosis (diluida en 10
 Lo importante es la diuresis que nos indica cc) cada 4 horas.
que se está hidratando el paciente.  Hidrato de Cloral: 30---50 mg/Kg/dosis.
Cálculo:
7. CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD
 2 cc de Ringer lactato x % Superficie DE LAS QUEMADURAS
corporal quemada x Kg de peso. Menores Moderadas Graves
 Administre siempre Ringer lactato, en su Adultos
defecto puede administrarse solución 1 y 2 < 15 % 15 a 20 % > 20 %
salina (fisiológica). 3 <2% 2 a 10 % > 10 %
Niños
 En los niños puede incluir Ringer lactato
1 y 2 < 10 % 10 a 20 % > 20 %
más Dextrosa al 5-%. 3 <2% 2 a 10 % > 10 %
 Administre el 50-% del volumen calculado
en las primeras 8 horas (comenzando
cuando ocurrió el accidente).
 El 50-% de la solución restante calculada
se administrará en las siguientes 16 horas.
 Establezca una diuresis adecuada:
0,5 cc a 1 cc x Kg de peso x hora
Valor normal: 30 a 50 cc/hora.
 En quemaduras eléctricas: 75 a 100
cc/hora.
 Los niños ameritan glucosa para evitar la
hipoglicemia.
 Utilice el Normograma de Superficie en
niños para calcular el área de superficie
corporal (Ver Apéndice).

6. TRATAMIENTO DEL DOLOR

 Utilice siempre la vía endovenosa. Figura 1

181
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Establezca punto de entrada y salida.

Anterior Posterior

 Incluya como quemaduras graves a:


Quemaduras eléctricas. a. Tórax
Quemaduras químicas.
Quemaduras y traumatismos---fracturas
asociadas.
Quemaduras en lactantes y ancianos.

8.-MEDIDAS GENERALES Y TRATA-


MIENTO DE LA HERIDA b. Dedos

 Prevenga el Síndrome de Compartimiento


elevando los miembros.
 Posición semisentada para disminuir el
edema facial.
 Administre siempre Toxoide Tetánico.
 Use siempre la Sulfadiazina de Plata
(Antimicrobiano tópico).
 Cubra las heridas con gasas y rollos de
quemados.
 No administre antibióticos profilácticos.
 No administre esteroides.
 En caso de tensión en los miembros
(Síndrome de compartimiento) debe rea-
lizar escarotomías o fasciotomías (Ver
figuras), siga las líneas de las figuras a, b y
c.

9.-MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS


c. Miembros
QUEMADURAS ELÉCTRICAS
 Descarte fracturas o trauma asociado
 Recordar que son quemaduras graves.
(caída de altura - poste).

182
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA AL PACIENTE QUEMADO

 Interrogar si hubo paro cardiaco o pérdida  Comuníquese con un Centro Toxicológico


del conocimiento. (Antídoto).
 Determine la extensión aunque es difícil.  En los ojos, irrigue exhaustivamente.
 Puede haber Síndrome de Compartimiento  Hospitalice al paciente para mejor manejo,
- fasciotomías. el daño progresa.
 Hospitalizar por lo menos 24 - 48 horas.
11.-SIGNOS CLÍNICOS DE INFECCIÓN EN
 Las arritmias son la primera causa de
EL ÁREA QUEMADA
muerte (Electrocardiograma).
 Monitorice al paciente (ECG seriado si hay Sospeche infección si observa estos signos:
alteraciones).
 Cambios en la coloración de la quemadura
 Este pendiente de orinas pigmentadas
(marrón, negro, puntos negros).
(mioglobinuria y hemoglobinuria).
 Conversión de segundo a tercer grado
 Mantenga una diuresis entre 75 y 100 cc
(profundización).
por hora.
 Separación rápida de la escara.
 Alcalinice la orina (Bicarbonato de sodio:
 Enrojecimiento en la periferia de la
45---50 meq en cada litro de Ringer lactato)
quemadura, hinchazón.
para facilitar la excreción de los
 Lesiones como pústulas en áreas distantes.
pigmentos.
12.-REFIERA A UN CENTRO ESPE-
10.-MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS
CIALIZADO “UNIDAD DE QUEMADOS”
QUEMADURAS QUÍMICAS
 Quemaduras de 2 y 3 grado > 10-%
 Determine si puede cual es el agente que
Superficie quemada, en pacientes menores
la ocasionó (álcali, ácido, compuesto
de 10 años y mayores de 50 años.
orgánico).
 Quemaduras de 2 y 3 grado > 20-%
 La severidad de la quemadura se asocia
Superficie quemada, en pacientes mayores
con:
de 10 años y menores de 50 años.
Agente etiológico.
 Quemaduras de 3 grado > 5-% Superficie
Concentración del agente.
quemada, en cualquier edad.
Volumen.
 Quemaduras en áreas especiales: cara,
Duración del contacto.
manos, pies, genitales y periné.
 Son quemaduras graves.
 Quemaduras eléctricas y químicas.
 Remueva las prendas de vestir y los anillos
 Quemaduras de las vías aéreas (lesión
(la gasolina en la ropa quema).
inhalatoria).
 Lave profusamente (el agua es el mejor
 Quemaduras circunferenciales en
bloqueante), lave por largo tiempo.
miembros y el tórax.
 Irrigue masivamente las heridas por largo
 Quemaduras en pacientes complicados
tiempo.
con patología de base.

183
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Quemaduras en pacientes con trauma- 3. Zapata Sirvent RL, Del Reguero A.


tismos severos. Actualización en quemaduras. Rumbo al 2000.
Editorial Ateproca 1999.
4. Zapata Sirvent RL, Del Reguero A. 2011.
BIBLIOGRAFÍA Actualización en el tratamiento de las
quemaduras. Tomo II. Editorial Ateproca 1997.
1. Zapata Sirvent RL, Jiménez Castillo CJ, Besso J.
5. Zapata Sirvent RL. Quemaduras. En: Besso J,
Quemaduras. Tratamiento crítico y quirúrgico.
España JV, Martínez Pino JL, Guercioni M.
Actualización 2005. Editorial Ateproca: 2005.
Editores. Sociedad Venezolana de Medicina
2. Zapata Sirvent RL, Bolgiani A. Atención básica
Crítica. Estado del Arte. Editorial Ateproca
inicial del quemado. Curso ABIQ.
2006. p. 891-945.
Actualización 2011. Editorial Ateproca 2011.
Primera edición 2007.

184
CAPÍTULO XXIV

Atención del paciente con traumatismo multisistémico


(Politraumatizado)
Jhomar Yansen, Adel Al Awad

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA En Venezuela, el trauma es la primera causa


de mortalidad entre los 5 y 44 años de edad y el
El trauma es una enfermedad; en ella trauma penetrante es hoy en día el más
encontramos a un huésped (paciente) y a un frecuente. A pesar de los esfuerzos por controlar
vector de transmisión (vehículo, arma de fuego, el problema es evidente el aumento de muertes
arma blanca, etc.) y constituye un problema por causas violentas, sobre todo en las grandes
grave de salud pública. Sin embargo, no se le ha ciudades. Estas estadísticas denotan la
dado la relevancia y la importancia que este importancia y el valor del entendimiento que se
tiene y el gran impacto socio-económico que debe tener del manejo integral del paciente
ocasiona. El trauma constituye una lesión que politraumatizado y el trauma en nuestro medio.
produce un desequilibrio fisiológico o
estructural, causado por la exposición aguda a ATENCIÓN DEL PACIENTE
una energía de tipo mecánica, térmica, eléctrica
o química, o una combinación de ellas. La calidad de atención al trauma es: “Hacer lo
En 1990 ocurrieron más de 3,2 millones de correcto, en la forma correcta y de inmediato”.
muertes y aproximadamente 312 millones de Es por ello que surge la necesidad de
personas en todo el mundo necesitaron atención preparación y actualización en la atención del
médica debido a lesiones por traumas no paciente politraumatizado por parte del médico
intencionales. Para el año 2000 ocurrieron más general, residentes y cirujanos.
de 3,8 millones y se calcula que para el año 2020 El manejo hospitalario comienza desde el
el trauma será la segunda o tercera causa de momento en el que se notifica a la emergencia
muerte en todos los grupos de edades. que el paciente viene en camino, el personal de
En los países desarrollados el trauma enfermería, residentes, cirujanos deben estar
representa la primera causa de muerte en atentos y preparados para el manejo de
personas de 1 a 44 años de edad. En los Estados cualquier situación. En este sentido la
Unidos, cada año más de 60 millones de evaluación consistirá en:
personas sufren algún tipo de lesión por trauma,  Evaluación primaria y recuperación.
todo ello resulta en 36,8 millones de visitas a los  Evaluación secundaria.
centros de emergencias y atención de trauma, lo  Reevaluación y monitoreo continuo y
que representa el 40-% de todas las visitas a estos por último el
servicios.  Tratamiento definitivo.

185
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

En atención primaria del manejo del trauma Hacen diagnostico de lesiones


lo esencial es identificar los factores que ponen potencialmente mortales las siguientes
en peligro la vida del paciente, en un tiempo situaciones:
mínimo, sin causar más daño del ya existente.
 Caída de 6 mts de altura o más.
Tenemos así la llamada “Hora Dorada” que es el
 Salida de vehículo en movimiento.
espacio existente desde que el paciente llega a la
 Choque con un vehículo a más de 60
emergencia del hospital hasta su tratamiento
km/h.
definitivo. En el soporte avanzado de apoyo vital
 Accidentes en motocicleta.
en trauma pre-hospitalario los “Diez Minutos de
 Lesión de columna cervical, dorsal o
Platino” es el tiempo transcurrido entre la
lumbar.
atención del paciente traumatizado en el sitio
 Fracturas de pelvis, fémur, 1ra y 2da
del accidente hasta su entrega en la emergencia
costilla y escápula.
del hospital.
 Herida penetrante de cráneo, cuello,
tórax o abdomen.
DISTRIBUCIÓN TRIMODAL DE LA
 Quemaduras: II grado mayor a 30-% o de
MUERTE EN TRAUMA
III grado mayor a 10-% y quemaduras
La muerte del paciente politraumatizado eléctricas.
puede ocurrir en los siguientes periodos de  Estado de shock.
tiempo:  Trauma score: < 12 puntos o escala de
Glasgow: < 10 puntos.
 Primera etapa: La muerte se produce en
 Lesiones que afectan 2 o más sistemas.
los primeros segundos o minutos
posterior al accidente, posterior a: paro Existen 3 conceptos fundamentales en el
cardiaco, lesión cardiaca, ruptura de manejo del paciente politraumatizado:
grandes vasos, lesión medular alta,
1. Tratar primero la situación que pone en
trauma craneoencefálico severo.
peligro la vida.
 Segunda etapa: La muerte se presenta
2. A pesar de no contar con un diagnóstico
entre los primeros minutos y horas
definitivo ello no impide la aplicación de
posterior al accidente (“Hora Dorada”)
un tratamiento indicado.
como con-secuencia de: hematoma
3. La falta de disponibilidad de una historia
subdural o epidural, hemoneumotorax,
clínica detallada no es un requisito
ruptura esplénica, laceración hepática,
esencial para proceder a la evaluación
fracturas de pelvis o lesiones múltiples
del paciente politraumatizado.
asociadas con hemorragia interna.
 Tercera etapa: La muerte sobreviene Es debido a este último concepto que fue
varios días o semanas después de creado el abordaje ABCDEF del paciente
ocurrido el evento traumático, siendo las politraumatizado. El cual fue diseñado para la
causas más frecuentes: sepsis o falla evaluación inicial del paciente y de prioridad en
orgánica múltiple. cuanto a situaciones de muerte se refiere.

186
ATENCIÓN DEL PACIENTE CON TRAUMATISMO MULTISISTÉMICO (POLITRAUMATIZADO)

El sistema ABCDEF se aboca al control y secreciones, cuerpos extraños, y enfermedades


evaluación de: como el asma. Posteriormente se procede con la
inspección, buscando cuerpos extraños (en
Vía aérea y Control de la columna
A especial prótesis dentarias), fracturas faciales,
cervical.
B Respiración. mandibulares, tráquea o laringe, heridas y
C Circulación y Control de la hemorragia. hematomas. La auscultación debe realizarse en
D Déficit neurológico. tráquea para evidenciar signos de obstrucción
E Exposición y Control de hipotermia. del flujo de aire. Palpación tratando de verificar
Durante la revisión primaria, se identifican la indemnidad de la tráquea y su correcta
las situaciones que amenazan la vida y posición e identificar enfisema subcutáneo. Es de
simultáneamente se inicia su tratamiento. Sin vital importancia reconocer la presencia de
embargo en la mayoría de los casos y en contenido gástrico o vomito en orofaringe ya
situaciones ideales, estos pasos se desarrollan que esta nos habla de riesgo de broncoaspiración
simultáneamente. por lo que el paciente debe ser rotado
lateralmente en bloque y aspirado, considerar
No se debe omitir ninguno de los pasos de según las circunstancias que puedan
secuencia del ABC del politraumatizado
o pasar al siguiente sin controlar el anterior. contraindicar el uso de sonda nasogástrica.

Es de vital importancia planificar los Signos objetivos de obstrucción de la vía aérea:


requerimientos básicos y así saber con lo que se  Disfonía. Implica obstrucción funcional
cuente antes de la llegada del paciente de la laringe.
politraumatizado. Debe existir un área específica  Identifique si el paciente se encuentra
para su recepción y evaluación, así como del estuporoso o agitado. La agitación
equipo adecuado para su atención y tratamiento sugiere hipoxia y el estupor hipercapnia.
en cada una de las fases de atención. De manera  Cianosis. Que indica hipoxemia y debe
ideal, todo el equipo debe estar localizado, identificarse en los lechos ungueales y
organizado y preparado para su utilización peribucal.
inmediata.  Flujo de aire anormal a través de la
tráquea o laringe.
VALORACION INICIAL  Localización de la tráquea en la línea
A - Vía aérea y Control de la columna cervical: media.
La primera causa de muerte en el  Enfisema subcutáneo. Traduce lesión de
politraumatizado es la hipoxia. Lo primero a ser la tráquea y suele palparse como
evaluado es la vía aérea superior, para verificar burbujas dentro del tejido celular
su permeabilidad. Si el paciente es capaz de subcutáneo.
hablar es probable que no haya compromiso de Técnicas de mantenimiento de la vía aérea:
la vía aérea. La lengua es la principal causa de
obstrucción, seguida por el vomito, fluidos, 1. Administrar oxigeno de 10 a 12 lts/min
con mascarilla y reservorio.

187
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

2. Elevación del mentón. En caso de tener 8. Dispositivo bolsamáscara o AMBU.


casco, este debe ser retirado por 2
Los politraumatizados con traumatismos
personas del equipo, una de ellas
faciales pueden sobrellevar fracturas de la
mantiene la inmovilización manual
lamina cribiforme, por lo que el uso de cánulas
desde debajo de la columna cervical
de aspiración y las sondas nasogástricas
mientras que la otra expande el casco
insertadas por la nariz puede complicarse con el
lateralmente y lo retira desde arriba. En
paso del tubo a la cavidad craneana a través de
pacientes con lesión de columna
la fractura.
vertebral conocida lo ideal es cortar el
casco con sierra para yeso teniendo Intubación:
precaución de no dañar otras estructuras. El establecimiento de una vía aérea
3. Subluxación de la mandíbula. garantizada puede ser a través de una técnica no
4. Eliminación de cuerpos extraños manual quirúrgica (intubación orotraqueal o
o por aspiración. Si existe obstrucción nasotraqueal) técnicas quirúrgicas (crico-
mecánica lo ideal sería realizar tiroidotomía «contraindicada en menores de 12
laringoscopia directa y extraerlo con anos» y traqueotomía). Cuando intubar:
pinza de McGill. La aspiración no debe
 Obstrucción de la vía aérea.
sobrepasar una presión de 300 mmHg en
 Hipoventilación, apnea.
laringe y 100 mmHg en tráquea.
 Hipoxemia severa, saturación de oxigeno
5. Oximetría de pulso en caso de contar con
< 90-%.
el recurso.
 Glasgow > 8 puntos.
6. Vía aérea orofaríngea (Guedel o Mayo):
 Protección de la broncoaspiración.
Se introduce en la boca con la
 Paro cardíaco.
concavidad hacia el paladar, girándola
 Shock hemorrágico severo.
180 cuando aproximamos el extremo
 Trauma maxilofacial severo.
distal a la faringe hasta lograr su
 Agitación psicomotriz.
posición correcta; realizar esta maniobra
previa a la colocación del collarín Al evaluar la vía aérea se debe tener extremo
cervical (la cánula no debe empujar la cuidado con la movilización brusca y agresiva de
lengua hacia atrás y no se debe utilizar la columna cervical, evitando hiperextender,
en pacientes conscientes porque puede hiperflexionar o rotar la cabeza y el cuello. Los
provocar vómito y producir la dispositivos de fijación de columna cervical
consiguiente broncoaspiración). (collarín), se mantienen colocados hasta que se
7. Vía aérea nasofaríngea (cánula haya descartado lesión de columna cervical.
nasofaríngea): Se introduce lubricada en Debe sospecharse lesión de columna cervical
uno de los orificios nasales para pasar en pacientes con:
suavemente en dirección posterior hacia  Lesión multisistémica.
la orofaringe).  Trauma cerrado de cuello.

188
ATENCIÓN DEL PACIENTE CON TRAUMATISMO MULTISISTÉMICO (POLITRAUMATIZADO)

 Alteración del estado de conciencia. hemorragia y posterior a infiltrado


 Caída de altura mayor a 6 metros. inflamatorio.
 Hemotórax: Presencia de sangre en la
B - Respiración:
cavidad pleural que puede observarse en
Una vez revisada la vía aérea se procede a la
un trauma cerrado o penetrante
evaluación de la ventilación, asegurando la
(abierto).
oxigenación de los tejidos; recordemos que la
primera causa de muerte del traumatizado es la En pacientes inestables con sospecha de
hipoxia. Lo primero a realizar es la inspección neumotórax no dude en colocar el drenaje
del tórax descubierto examinando los torácico.
movimientos respiratorios, expansión, simetría, Indicación de toracotomía exploradora:
ingurgitación yugular, coloración de piel y
 Presencia de > 1.000 cc de gasto al
mucosas. Posteriormente la palpación ayuda a
colocar el tubo de tórax.
corroborar lesiones en la pared torácica
 Gastos menores de 1.000 cc de drenaje
buscando crepitación ósea o enfisema
pero con presencia de shock
subcutáneo; la auscultación para determinar
hipovolemico que no responde a la
defectos en el flujo de aire y la percusión para
administración de líquidos endovenosos.
detectar sangre o aire en pleura.
 Gasto mayor de 400 cc/hora las primeras
Las lesiones que alteran la ventilación son las
2 horas o de 200 cc/hora en 3 o 4 horas.
siguientes:
Manejo de la ventilación:
 Neumotórax simple: Presencia de aire
en el espacio pleural, el cual esta  Oxigeno húmedo por mascarilla con
comunicado con el ambiente a través de reservorio de 10 a 12 lts/min.
una solución de continuidad en la pared  Posición de la cabeza adecuada con
torácica, equiparando la presión en el apertura bucal o inclinación en 30 grados
espacio pleural con la atmosférica. de espaldar de la camilla en algunos
 Neumotórax a tensión: Presencia de aire casos.
en el espacio pleural que colapsa el  Cánulas orofaríngeas.
pulmón del lado afectado desplazando el  Valoración sistemática del paciente.
mediastino hacia el lado contralateral.
Criterios de ventilación mecánica:
 Tórax inestable: Fractura de 3 o más
costillas en 2 o más sitios  Paciente con Glasgow > 8 puntos.
comprometiendo la mecánica venti-  Trauma facial severo con compromiso de
latoria por movimiento paradójico. huesos nasales y de la boca.
 Contusión pulmonar: Resultado de un  Tendencia a la somnolencia progresiva.
trauma contuso causado por impacto de  Saturación de oxigeno < 90-% a pesar de
alta energía, presentado en trauma máscara y reservorio y 10 lts/min de
cerrado o penetrante, con pérdida de la oxigeno.
arquitectura por edema que progresa a

189
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Tórax inestable y evidencia clínica de C - Circulación y Control de la hemorragia:


limitación de la expansibilidad o mala La hipotensión en el traumatizado debe
mecánica ventilatoria. considerarse de origen hipovolémico hasta que
se demuestre lo contrario, por ello es necesario
Correlación entre el Tipo de Lesión y
una revisión precisa y rápida del estado
Manifestación Clínica
Patología Presentación Clínica hemodinámico comenzando por el estado de
 Taquipnea. conciencia (hipoxia cerebral por hipovolemia
 Traumatopnea. causa agitación del paciente), color de la piel
Neumotórax  Enfisema subcutáneo. (palidez cutáneo-mucosa) y pulso (débil y rápido
Simple  Disminución o ausencia de
es signo precoz de hipovolemia), tensión arterial,
ruidos respiratorios del
lado afectado o bilateral. llenado capilar (normal > 2 seg). Una pérdida del
 Taquicardia. 30-% de la volemia nos dará alteraciones del
 Taquipnea. estado de conciencia, además de una piel fría de
 Sudoroso e hipotenso.
color grisáceo.
Neumotórax  Ingurgitación yugular.
a Tensión  Hiperresonancia del hemi- Patologías, Lesión Vascular que
tórax afectado. Comprometen la Circulación
 Murmullo vesicular abo- Signos Duros Signos Blandos
lido.
 Antecedente de hemo-
 Taquicardia.
rragia en el lugar del
 Taquipnea.
 Hemorragia soste- hecho.
 Relacionado con fracturas
Tórax nida con o sin  Disminución de los
costales y contusión
Inestable shock. pulsos distales a la
pulmonar.
 Ausencia de pulsos lesión.
 Respiración paradójica.
distales a la lesión.  Hematoma no pulsátil
 Hipoxemia.
 Hematoma pulsátil o expansivo.
 Fracturas costales.
o expansivo.  Heridas penetrantes
 Taquipnea.
Contusión  Soplo o frémito en múltiples (perdigones
 Taquicardia.
Pulmonar área de lesión. por escopeta).
 Roncus o sibilantes.
 Trayecto vascular o
 Hemoptisis (inconstante).
proximidad vascular.
 Leve: Dolor torácico, ruidos
respiratorios abolidos en la Trauma osteomuscular:
base del hemitórax afec- Dependiendo de la estructura ósea
tado. comprometida esta puede producir hemorragias
 Masivo: (> 1.500 cc de importantes:
Hemotórax sangre): Disnea, taquipnea,
taquicardia, hipotensión,  Arcos costales: 125 cc, aproximadamente
ruidos respira-torios abo- cada una.
lidos, matidez a la  Húmero: 500---750 cc.
percusión del tórax  Radio y cubito: 250---500 cc.
afectado.  Pelvis: > 2.000 cc.
 Fémur: 1.000---2.000 cc.

190
ATENCIÓN DEL PACIENTE CON TRAUMATISMO MULTISISTÉMICO (POLITRAUMATIZADO)

 Tibia y peroné: 500---1.000 cc. hemostasia; no se utiliza en abdomen y


 Observar que la fractura de fémur y es una medida temporal).
pelvis pueden generar un shock 2. Descartar inestabilidad hemodinámica.
3. Colocar 2 vías periféricas cortas y de
hipovolemico grado 3 y 4
grueso calibre (14 o 16 G), para
respectivamente.
administración de líquidos de manera
La hemorragia puede ser interna, producida rápida.
por lesión en órganos sólidos; o bien por 4. Toma de muestras de sangre
lesión directa en órganos intraabdominales (hematología completa y tipiaje).
por trauma penetrante. 5. Administración de líquidos. Se deben
infundir 2.000 cc de solución de Ringer
Manejo de la circulación: lactato o solución 0,9-% en infusión
1. Detener hemorragia externa. rápida y de manera ideal las soluciones
Compresión externa (no utilice precalentadas a 37-C para evitar la
torniquetes, a menos que sean hipotermia.
temporales o intermitentes durante el 6. Abordaje de la tibia. Consiste en la
traslado), hemostasia con balón de Foley punción intraósea de la tibia para la
(inserción de sonda de Foley por orificio administración de líquidos en pacientes
sangrante, se llena balón con solución pediátricos.
0,9-% por lo que su expansión produce

Clasificación del Estado de Shock


Parámetro
Peso: 70 kg, volumen de sangre Clase I Clase II Clase III Clase IV
5.000 cc
Pérdidas sanguíneas en cc Hasta 750 750 - 1.500 1.500 - 2.000  2.000
%-de volumen sanguíneo
Hasta 15-% 15 - 30-% 30 - 40-% > 40-%
perdido
Frecuencia cardíaca  100 x’  100 x’  120 x’  140 x’
Presión arterial Normal Normal Baja Muy baja
Presión de pulso Normal Disminuida Disminuida Disminuida
Retrasado > 2 Retrasado > 2 Retrasado o
Llenado capilar Normal
segundos segundos indetectable
Frecuencia respiratoria 14 - 20 rpm 20 - 30 rpm 30 - 40 rpm > 35 rpm
Diuresis ml/h > 30 cc/h 20 - 30 cc/h 5 - 15 cc/h < 5 cc/h
Confuso,
Estado de conciencia Ansioso Intranquilo Confuso
inconsciente
Coloides + Coloides +
Reposición de volumen Cristaloides Cristaloides
Cristaloides Cristaloides

Si a pesar de la infusión inmediata de líquidos Un procedimiento de compresión externa en


el paciente no recupera su tensión arterial la fractura de pelvis es la venda pélvica, la cual
ni la mantiene en el tiempo, el paciente debe
consiste en el vendaje envolviendo la pelvis
ser evaluado por un servicio quirúrgico.
tomando como referencia las espinas ilíacas

191
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

anterosuperiores y fijada anteriormente a


Signos Clínicos según
presión y adicionalmente fijando los pies para la Fosa Craneal Lesionada
evitar su rotación. Fosa Anterior Fosa Media Fosa Posterior

D - Déficit neurológico:  Signo del  Signo de Battle


mapache (equimosis
El traumatismo craneoencefálico representa  Otorragia.
(equimosis mastoidea).
la principal causa de muerte en el paciente  Hemotimpano.
periocular).  Otorragia.
 Parálisis facial.
politraumatizado. Esta evaluación pretende  Rinorraguia.  Hemotimpano.
determinar el estado de conciencia, reacción  Anosmia.  Parálisis facial.
pupilar, signos de lateralización y nivel de lesión
medular. Escala del Coma de Glasgow
La presencia de miosis indica un compromiso 4 - Espontanea.
Respuesta 3 - Orden verbal.
cerebral difuso, protuberencial, bulbar alto o la Ocular 2 - Estímulos dolorosos.
administración de ciertas drogas (barbitúricos, 1 - Ninguna.
opiáceos, etc.), la midriasis indica un 5 - Orientado.
4 - Confuso.
compromiso mesencefálico difuso, o el contacto Respuesta
3 - Palabras inapropiadas.
con substancias como atropina, insecticidas, etc., Verbal
2 - Palabras incoherentes.
la anisocoria sugiere una lesión con efecto de 1 - Sin respuesta.
masa que amerita cirugía. 6 - Obedece órdenes.
5 - Localiza el dolor.
Patologías que comprometen el estado Respuesta 4 - Retirada al dolor.
Motora 3 - Flexión al dolor.
neurológico: 2 - Extensión al dolor.
Las principales causas de lesiones son: 1 - Sin respuesta.
Severidad del Leve: 14 - 15 puntos.
 Fractura de cráneo (lineales o Tauma Moderado: 13 - 9 puntos.
anfractuosas, abiertas o cerradas, con o Craneoencefálico Severo: < 8 puntos.
sin depresión).
Examen neurológico simplificado:
 Lesiones intrafocales craneales (como
 Estado de conciencia.
hematomas intraparenquimatosos,
 Reacción pupilar.
hematomas epidurales, hematomas
 Función muscular, focalización.
subdurales).
 Lesiones intracraneales difusas Manejo:
(contusión cerebral, lesión axonal 1. Oxigeno suplementario a 10---12 lts/min
difusa). con o sin intubación, dependiendo del
AVPU + Examen neurológico: puntaje de Glasgow. (A).
2. Garantía de una adecuada ventilación.
 A - Alerta. (B).
 V - Respuesta verbal. 3. Posición semisentado en 30.
 P - Respuesta al dolor. 4. Adecuada hidratación. (C).
 U - Paciente sin respuesta.

192
ATENCIÓN DEL PACIENTE CON TRAUMATISMO MULTISISTÉMICO (POLITRAUMATIZADO)

5. Solicitud de exámenes complementarios inicial y haber descartado todo tipo de


(Rx, TAC de cráneo) según su indicación. lesiones prioritarias que comprometan la
Posterior a la realización de la valoración vida.

Algoritmo de correlación clínica:


PRIORIDADES PRIORIDADES
Vía aérea garantizada Permeabilidad de vía aérea
GLASGOW
Estabilidad hemodinámica Estabilidad hemodinámica
Determinación de la lesión Determinación de la lesión
 
 

 8 puntos  9 puntos
 

Alteración pupilar Alteración pupilar


TAC
y/o focalización y/o focalización

Si No Si No No
    

Lesión focal
Lesión focal
(hematoma,
(hematoma,
compresión
compresión
del III par
Daño cerebral del III par
craneal, TCE TCE
difuso (daño craneal, lesión
lesión de Moderado Leve
axonal difuso) de vaina
vaina
carotídea,
carotídea,
herniación
herniación
uncal)
uncal)

Observación

E - EXPOSICION Y CONTROL DE LA HIPO- Para el control de la hipotermia lo ideal es


TERMIA: precalentar las soluciones para infusión
En todo paciente traumatizado es importante endovenosa a 37-C, control de la temperatura
la exposición corporal y el control del entorno ambiental y utilizar mantas térmicas. Es de
para velar por su seguridad. Hay que quitar la sumo cuidado ya que la hipotermia junto con la
ropa gruesa y constrictiva que pueda enmascarar acidosis y la coagulopatía constituye la triada
una lesión o un sitio de sangrado. Al despojar la letal en estos pacientes.
ropa considere lo siguiente: no corte la ropa si
no es necesario (hacerlo con tijeras, recordando VALORACION SECUNDARIA
que puede ser evidencia en procesos judiciales
No se debe iniciar la valoración secundaria
por lo que debe ser embalada sin cortar en áreas
hasta tanto no haber terminado la valoración
de tatuajes, corte o manchado), no realice
primaria (A, B, C, D, E), se hayan establecidos
movimientos bruscos al retirarla, estabilice
medidas de reanimación y el paciente demuestre
hombro y pelvis al retirar camisas o pantalones.
normalización de sus signos vitales.

193
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Esta incluye: BIBLIOGRAFÍA


1. Reevaluación primaria: 1. Otolino Lavarte P., Vivas Rojas L., y
Comprende el repaso de todo lo antes colaboradores. Manejo integral del
realizado en la valoración primaria, politraumatizado. Panamericana, 2008.
Capitulo 2.
confirmando el correcto funcionamiento de A, 2. Rodríguez Montalvo F., Yosu Viteri O., y
B, C, D, E. colaboradores. Manejo del paciente
2. Anamnesis: politraumatizado. Disinlimed, 3era edición.
2008.
Solicitar información a pacientes, familiares y
3. American college of surgeons comitte on
en primera instancia al paramédico sobre la trauma: advanced trauma life support course.
cinemática del trauma; medidas terapéuticas Chicago, American college of surgeons. 7
realizadas por el paramédico en fase edition.
4. Astudillo R., y colaboradores. Trauma.
prehospitalaria, estabilidad hemodinámica,
Universidad de Cuenca. Quito, Ecuador. 3
cantidad y tipo de soluciones administradas, capitulo. 2007.
hora del suceso, hora de rescate, número de 5. Buitrago Jaramillo J., y colaboradores.
pasajeros, fallecimiento de algún pasajero (en Cinemática del trauma. 2005. México. 2005.
http://blog.utp.edu.co/cirugia/files/2011/07/Ci
caso de fallecimiento nos denota traumatismo
nematicadeTraumadraBuitrago.
de alto impacto, por lo que el paciente debe 6. Yánez Castillo V. Evaluación del escenario y
permanecer en observación minuciosa por 24 cinemática del trauma. Departamento de
horas), tipo de accidente, tiempo de traslado. capacitación de cuerpo de bomberos de San
Pedro de la Paz. San Pedro de la Paz, Chile.
3. Examen físico detallado por sistemas. 2010.
4. Procedimientos adicionales a la atención http://blog.utp.edu.co/cirugia/files/2011/07.
primaria. Sonda vesical, sonda 7. Office of the surgeon general, US army. War
surgery in Afghanistan and Irak, a series of
nasogástrica, vía central.
cases 2003-2007. Washinton DC. 2010.
5. Toma de muestras y de laboratorio 8. Edgar Nieto. Actualización de emergencias
adicionales. Hematología completa y en trauma, manejo de pacientes con lesiones
tipiaje. osteo-artro-musculares luego de accidente.
Gaceta medica de Caracas. 2004.
6. Estudios imagenológicos.
www.scielo.org.ve.
7. Profilaxis antitetánica y antibiótica.

194
CAPÍTULO XXV

Traumatismo abdominal
Carlos J. Baptista Sosa, Adel Al Awad

INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN ANATOMÍA DEL ABDOMEN Y SU


RELACIÓN EN EL TRAUMA
El Abdomen constituye una de las regiones
del cuerpo humano que se encuentra afectado El abdomen es una región anatómica donde
con un 20-% de frecuencia en los pacientes sus órganos superiores pueden proyectarse hacia
politraumatizados. El trauma abdominal la parte inferior del tórax, de allí que toda lesión
clásicamente se clasifica en 2 grandes grupos: que ocurra inferior a la 4ta costilla deba
Cerrados y Abiertos. considerarse como un traumatismo
toracoabdominal, y que fracturas diagnosticadas
Trauma abdominal abierto:
en ellas deben conducir a la sospecha de lesión
Es aquel donde existe una solución de
de un órgano de la cavidad abdominal.
continuidad en la pared abdominal que
La cavidad abdominal está contenida gracias
compromete una o todas las capas anatómicas, y
a la pared abdominal, la cual está rodeada por la
a su vez puede clasificarse en:
piel y el celular subcutáneo, la capa musculo-
a. Trauma abdominal penetrante: Es aquel
aponeurótica se encuentra formada en su región
en donde existe una disrupción del
anterolateral por los músculos oblicuo mayor,
peritoneo parietal con o sin la presencia
menor y transverso, la pared anterior, los
de evisceración traumática de sus
músculos rectos abdominales que se encuentran
órganos.
rodeados por su vaina aponeurótica y la pared
b. Trauma abdominal no penetrante: Es
posterior por la columna vertebral, los músculos
aquel en donde el peritoneo parietal se
paravertebrales, psoas iliaco y el cuadrado de los
encuentra indemne.
lomos. La parte más débil de la pared abdominal
Trauma Abdominal Cerrado: es su región anterolateral lo que la hace
Es aquel donde se produce la lesión al susceptible de lesiones por arma blanca.
abdomen sin la disrupción de la pared El abdomen puede dividirse de forma
abdominal. práctica en el trauma según lo hace el Manual
de ATLS en:
En Venezuela el trauma abdominal abierto es
causado con mayor frecuencia por lesiones  Cavidad peritoneal superior, que
ocasionadas por armas de fuego y luego por involucra al diafragma, estómago, bazo,
armas blancas, el trauma abdominal cerrado es hígado y colon transverso.
más frecuentemente observado en los casos de  Cavidad peritoneal inferior, involucra al
accidentes de tránsito y caídas de grandes intestino delgado, colon ascendente,
alturas.

195
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

descendente, sigmoides y en la mujer MANEJO GENERAL DEL TRAUMA


parte de los órganos reproductivos. ABDOMINAL
 Cavidad pelviana, la que es limitada por
En todo paciente politraumatizado, se deben
los huesos sacro e iliacos y contiene a la
de realizar 2 evaluaciones, que en forma
vejiga, el recto, vasos iliacos y en la
didáctica se dividen en inicial y secundaria. La
mujer a la porción inferior de los
evaluación inicial corresponde al A, B, C, D, E, F
órganos reproductivos.
del trauma, según el manual del Manejo
El espacio retroperitoneal es una área de la Integral del Politraumatizado (MIP):
cavidad abdominal que se encuentra cubierta en
A. Manejo de la vía aérea. Control de la
su parte anterior por el peritoneo parietal y
columna cervical.
contiene los siguientes órganos en su parte
B. Ventilación.
central: 2a y 3a porción del duodeno, cabeza y
C. Evaluación de la circulación. Control de
cuerpo del páncreas, arteria aorta abdominal y
las hemorragias.
vena cava inferior, en sus áreas laterales
D. Evaluación del déficit neurológico.
contiene a los riñones, uréteres, arteria y venas
E. Exposición total del paciente y control de
renales y vasos gonadales. Este espacio puede
su temperatura.
subdividirse como lo sugirió Hudsk y Sheldon
F. Analgésicos.
en 1982 en 4 zonas (ver figura abajo):
En la evaluación secundaria se realiza la
1. Zona I: Central.
reevaluación del paciente por órganos y sistemas
2. Zona II: Laterales, derecha e izquierda.
siguiendo el siguiente protocolo:
3. Zona III: Pélvica.
4. Zona IV: Portal retro hepático. 1. Reevaluación primaria.
2. Anamnesis.
3. Examen físico detallado por órganos y
sistemas.
4. Procedimientos adicionales a la evalua-
ción primaria.
5. Toma de muestras adicionales.
6. Estudios imagenológicos.
7. Profilaxis antitetánica y antibiótica.

Durante la valoración inicial del paciente y


ante la sospecha de un trauma abdominal, se
deben:

 Colocar 2 vías periféricas de gran calibre


y de corta longitud, idealmente de 18G o
16G.

196
TRAUMATISMO ABDOMINAL

 Al momento de su colocación se deben Fisiopatología del trauma abdominal cerrado:


tomar las muestras sanguíneas para: Cuando se produce la injuria de la cavidad
hematología completa, química abdominal, durante un trauma abdominal
sanguínea, tipiaje para banco de sangre y cerrado, pueden ocurrir fuerzas de
la solicitud de hemoderivados. desaceleración o también fuerzas de compresión
 En las pacientes femeninas se debe brusca con el subsecuente aplastamiento, la
tomar muestras para gonadotrofina primera incide directamente en los desgarros de
coriónica humana fracción beta. los mesos de los distintos órganos abdominales,
 Se deben administrar cristaloides 1.000 formación de trombos en los vasos mesentéricos
cc de forma inicial para la expansión del y renales, o en el cizallamiento de los
paciente y conocer respuesta ligamentos; el segundo puede estar involucrado
hemodinámica. en la ruptura de órganos macizos o en la
 Colocación de sonda de Foley con toma deformidad brusca de las paredes de los órganos
de muestra de orina, mientras no existan huecos (intestino, vejiga, estomago), con el
signos físicos de uretrorragia, próstata aumento de la presión intraluminal y
flotante al tacto rectal en el hombre o condicionando de esta manera su ruptura.
hematoma perineal escrotal, que nos
Evaluación y diagnóstico:
pudiese alertar de una probable ruptura
Durante la atención del paciente
de la uretra membranosa que
politraumatizado, la evaluación del paciente
contraindica la cateterización vesical con
debe realizarse en forma simultánea con la
Foley.
recolección de datos al interrogatorio más la
toma de muestras para el análisis de laboratorio.
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
La anamnesis debe recolectar datos como
El trauma cerrado del abdomen se constituye hora del evento, sitio, forma de extracción y
en uno de los mayores retos diagnósticos para el traslado del paciente, si es un accidente de
médico que atiende una emergencia, ya que tránsito debe conocerse ubicación del paciente
existe la posibilidad de que muchas de las en el sitio del vehículo, uso de cinturón de
lesiones ocasionadas no se manifiesten en forma seguridad, atrapamiento o no dentro del
inmediata, y a su vez, el diagnostico puede estar vehículo, estado de conciencia durante el
condicionado por un paciente en estado de traslado. Antecedentes médicos y alérgicos del
embriaguez o bajo la influencia de drogas de uso paciente y datos que pudiesen estar relacionados
médico o de abuso, lesiones de la médula con el trauma.
espinal, la presencia de coma en los El examen físico del abdomen debe ser
traumatismos craneoencefálicos concomitantes, realizado en forma habitual siguiendo la
que puede dificultar la evaluación clínica del semiología:
abdomen del paciente, provocando que pueda
 Inspección: Evaluar el abdomen en todas
existir una falla al diagnosticar una lesión
sus áreas anterior lateral y posterior,
potencialmente mortal.
buscando estigmas de trauma,

197
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

hematomas de pared, deformidades en el colocación de sondas nasogástricas y cateterismo


abdomen. Se debe inspeccionar los vesical por sonda de Foley. El uso de sonda
genitales externos en búsqueda de nasogástrica es controvertido ya que no debe
hematomas perineales, laceraciones usarse si existe la posibilidad de trauma
glúteas, o lesiones de la vagina en la craneoencefálico con probable lesión de la
mujer. lámina cribosa de la fosa anterior cerebral y así
 Auscultación: Aunque es limitado por el evitar la migración errática de la sonda, pero
ruido de una sala de emergencia se debe está indicada para vaciar el contenido gástrico,
evaluar la ausencia de ruidos intestinales detectar sangre en el tubo digestivo superior y
que pudiesen estar en relación con íleo evitar la bronco aspiración, también
secundario a la presencia de colecciones, combinándola con la radiología de tórax nos
hemáticas o de líquido intestinal. puede orientar su ubicación intratoracica o
 Palpación: Signos de defensa o de sospechar la presencia de una hernia
irritación peritoneal, dolor a la diafragmática postraumática.
descompresión del abdomen que puede La sonda de Foley debe colocarse siempre
estar relacionado con hemoperitoneo o que se descarte el trauma uretral, y de esta
fuga de líquido gastrointestinal. Detectar forma permitirá evaluar las características
útero grávido en la mujer. macroscópicas de la orina y medir la cantidad de
 Percusión: Perdida de la matidez hepática orina horaria durante la reanimación del
en el neumoperitoneo. paciente, así como la vigilancia de los pacientes
en observación.
La evaluación debe completarse con el
Dentro de los estudios de imágenes
examen ginecológico en la mujer y el tacto
propuestos se encuentra la radiología de tórax y
rectal que puede diagnosticar extensión de
pelvis, el ecograma y la tomografía
desgarros perineales y anales, próstata flotante
computarizada.
en el hombre como expresión de ruptura de
En la radiología del tórax debe evaluarse la
uretra membranosa.
existencia o no de neumoperitoneo, posibles
Laboratorio: hernias diafragmáticas y en la radiología de
El laboratorio solicitado debe incluir: pelvis el diagnostico de fracturas.
El ecograma enfocado al trauma conocido
 Tipiaje sanguíneo.
por su acrónimo FAST (Focused Assessment
 Hematología completa.
with Sonography for Trauma), es utilizado con
 Química sanguínea que incluya urea,
el objetivo de identificar líquido libre en cavidad,
creatinina, amilasa sérica, tiempos de
derrame pericárdico y derrame pleural, el cual
coagulación, prueba de embarazo en la
consiste en una evaluación ecográfica rápida de
mujer y examen de orina para detectar
4 ventanas abdominales:
hematuria.
 Epigástrica, para evaluar probable
Dentro de los procedimientos que se deben
derrame pericárdico.
realizar en la sala de emergencia se encuentra la

198
TRAUMATISMO ABDOMINAL

 Subcostal derecho, para detectar liquido  Shock de origen desconocido.


en el espacio hepatorrenal de Morrison y
Lavado peritoneal diagnóstico (LPD):
en el receso costodiafragmatico derecho.
Es otro procedimiento de utilidad para el
 Subcostal izquierdo, evalúa el espacio
diagnóstico del trauma abdominal, sobre todo en
esplenorrenal y costodiafragmático
el cerrado, consiste en introducir un catéter a la
izquierdo.
cavidad peritoneal por técnica abierta
 Suprapubico, para determinar líquido
(laparotomía de 3 cm) o cerrada (trocar) en un
perivesical.
punto medio entre la sínfisis púbica y el
ombligo, teniendo cuidado de haber realizado el
vaciado de la vejiga por sonda vesical, se instila 1
litro de solución salina tibia al 0,9-%, se cambia
de posición al paciente en Trendelenburg,
Fowler decúbito lateral derecho e izquierdo y
luego se extrae el líquido por técnica de sifonaje,
se realiza estudio de citoquímica obteniéndose
algunos de los siguientes resultados:

Resultados de la Citoquímica
En pacientes embarazadas el ECOFAST se
Obtención al aspirado inicial
complementa con la evaluación del foco fetal y de 10 ml de sangre no
la movilidad del feto. Positivo coagulable, o líquido biliar o
Para que un FAST pueda hacerse positivo (Trauma intestinal.
abdominal  Hematíes mayor a
amerita por lo menos 200 cc de líquido en la
cerrado) 100.000/cc
cavidad peritoneal, y entre sus limitantes se  Leucocitos mayor a 500/cc
encuentra la poca evaluación de los hematomas  Amilasa mayor a 175 UI/L
y lesiones de órganos retroperitoneales. Obtención al aspirado inicial
Positivo de 10 ml de sangre no
Las indicaciones del FAST son:
(Trauma coagulable, o líquido biliar o
 Trauma de alta energía. abdominal intestinal.
penetrante)  Hematíes mayor a
 Alteración del estado de conciencia.
10.000/cc
 Estigmas de trauma toracoabdominal.  Hematíes menor de
 Dolor abdominal en pacientes sin 50.000/cc
alteración del estado de conciencia. Negativo  Leucocitos menor de
100/cc
 Trauma penetrante en tórax cuya  Amilasa menor de 75 UI/L
trayectoria involucre el mediastino, o sea  Hematíes entre 10.000 a
desconocida. 100.000/cc
 Trauma por arma de fuego o arma  Leucocitos entre 100 a
Indeterminado
500/cc
blanca toracoabdominal, donde exista  Amilasa entre 75 a 175
duda si hay penetración o no al UI/L
abdomen.

199
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Contraindicaciones del LPD: menos con contraste endovenoso y si es posible


con contraste oral también, para determinar las
 Pacientes embarazadas.
condiciones anatómicas de los órganos macizos,
 Pacientes cirróticos.
indemnidad del tubo digestivo, diagnosticar
 Obesidad extrema.
probables lesiones retroperitoneales y del
 Coagulopatía preexistente.
sistema genitourinario, también nos ayuda a
La tomografía axial computarizada (TAC) seguir hematomas hepáticos, renales y
debe realizarse en pacientes hemo- esplénicos en el que sea factible la posibilidad de
dinámicamente estables, debe efectuarse al conducta expectante.

Tabla comparativa de LPD, FAST y TAC (Manual de ATLS)


Parámetro LPD FAST TAC
 Documentar hemo-  Documentar lesión
 Documentar líquido
Indicación rragia si el paciente orgánica si PA es
si está hipotenso.
está hipotenso. normal.
 Diagnóstico
 Diagnóstico temprano.
temprano.
 Todos los pacientes.
 Todos los pacientes.  Lo más específico
 Rápido.
 No invasivo. para lesiones.
Ventajas  98-% de sensibilidad.
 Rápido.  Sensibilidad: 92 a 98
 Detecta lesiones de
 Repetible. % de certeza.
intestino.
 86 a 97-% de certeza.
 Traslado: No.
 Traslado: No.
 Operador
dependiente.
 Invasivo.  Mayor costo y tiempo.
 Distorsión de gas
 Especificidad: Baja.  No detecta lesiones al
intestinal y aire sub-
Desventajas  No detecta lesiones al diafragma, intestino y
cutáneo.
diafragma y algunas del páncreas.
 No detecta lesiones al
retroperito-neo.  Traslado: Requerido.
diafragma, intestino
y páncreas.

Laparoscopia diagnóstica: ocasiones puede convertirse en una forma de


Cuando existe la duda diagnostica, los resolución quirúrgica definitiva en los pacientes
exámenes paraclínicos de imágenes no son politraumatizados o con trauma abdominal
concluyentes y el paciente se encuentra con cerrado.
inestabilidad hemodinámica, puede realizarse la
evaluación directa de la cavidad abdominal por TRAUMATISMO ABDOMINAL
un abordaje laparoscópico, el cual constituye PENETRANTE
una herramienta mínimamente invasiva, fácil de El traumatismo abdominal penetrante debe
realizar, que puede ser diagnostica y en algunas abordarse siguiendo los protocolos de atención

200
TRAUMATISMO ABDOMINAL

al paciente politraumatizado, y es de resolución  Recalentamiento.


quirúrgica inmediata, en el trauma por arma  Transfusión temprana.
blanca si existe duda en su diagnóstico debe
Fase 1---Laparotomía inicial (sala de ope-
realizarse bajo anestesia local, la exploración
raciones):
quirúrgica en la sala de urgencia de la herida,
siguiendo las normas de asepsia y antisepsia,  Control de hemorragias.
efectuando una ampliación de la lesión y bajo  Control de contaminación.
visión directa con separadores de Farabeuff, se  Empaquetamiento intraabdominal.
debe seguir la trayectoria de la lesión y así  Cierre temporal.
determinar la indemnidad o no del peritoneo
Fase 2 - Reanimación (UCI):
parietal.
No se debe olvidar la aplicación de  Recalentamiento.
analgésicos, antibióticos, así como del toxoide  Mejorar estado hemodinámico.
tetánico. En caso de evisceración traumática con  Soporte ventilatorio.
evisceración, el órgano exteriorizado debe ser  Corregir la coagulopatía.
cubierto con compresas húmedas antes de su  Restaurar el balance ácido/base.
traslado a la sala operatoria.  Identificar las lesiones.

Fase 3 - Cirugía definitiva (sala de operaciones):


CIRUGÍA DE CONTROL DE DAÑOS
 Desempaquetamiento.
Con los avances en los conocimientos
 Reparación definitiva.
fisiopatológicos del paciente politraumatizado, y
al ver que las condiciones mortales de Indicaciones de cirugía de control de daños:
hipotermia, acidosis metabólica y coagulopatía,  Hipotensión sostenida.
aumenta considerablemente la probabilidad de  pH menor o igual a 7,20.
muerte de los pacientes, Stone en 1983 idea una  Nivel de bicarbonato menor o igual a 15
cirugía por etapas, tratando de esta manera de mEq/L.
controlar las hemorragias, los focos de
 Hipotermia: Temperatura menor o igual
contaminación y estabilizando al paciente para
a 34 C.
luego realizar las correcciones de los órganos
 Coagulopatía observada clínicamente.
lesionados, en un paciente en el que se ha
 Volumen de transfusión:
estabilizado su homeostasis. Esta cirugía, ideada
--Glóbulos concentrados igual o mayor
por Stone en 1983 y luego acuñada en 1993 por
de 4.000 ml.
Schwab, en Filadelfia, considera las siguientes
--Reemplazo total de sangre igual o
fases quirúrgicas: mayor a 5.000 ml.
Fase 0 - Área prehospitalaria y urgencias: --Reemplazo total de fluidos igual o
mayor de 12.000 ml.
 Reconocimiento y decisión del inicio al
 Injurias asociadas con mala evolución:
abordaje de control de daños.
- Injurias vasculares torácicas.

201
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

- Injurias vasculares abdominales.  Pacientes que requieren toracotomía de


--Injurias hepáticas complejas que urgencia.
requieren taponamiento.

Algoritmo de decisión en trauma abdominal abierto:

P: Penetrante, NP: No penetrante

4. Camacho Aguilera, José Francisco;


BIBLIOGRAFÍA Mascareño Jiménez, Sergio. Cirugía de
Control de daños: Una revisión. Gaceta
1. Ottolino Lavarte, Vivas Rojas. Manual del Médica de México. 2013; 149:61-72.
curso de manejo integral del 5. Montenegro R., Alejandre S.: Manejo
politraumatizado (MIP). 2008. conservador del traumatismo de abdomen.
2. Manual Advanced Trauma Life Support Rev Arg Cirugía. Número extraordinario,
(ATLS). American College Surgeon. 2008. 2005.
3. Rodríguez Montalvo, Fernando. Manejo del 6. Lovesio, Carlos. Medicina Intensiva. 2006.
paciente politraumatizado. 2008.

202
CAPÍTULO XXVI

Apendicitis aguda
Adel Al Awad, Arleen Sánchez, Mauribel Sánchez

ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO También puede presentarse secundario a un


abdomen agudo de origen vascular, obstructivo
Los síndromes de abdomen agudo quirúrgico o perforativo.
agrupan una serie de patologías que producen Este cuadro clínico se caracteriza por
una afectación susceptible de corrección presentar dolor abdominal continuo, de
quirúrgica. Así existen situaciones específicas moderada a fuerte intensidad con una evolución
durante el ejercicio de la medicina que exigen entre 6 y 48 horas, bien localizado y que
una acción rápida y decisiva, siendo una de ellas aumenta con los movimientos y con los
el abdomen agudo hemorrágico, requiriendo incrementos de presión abdominal (tos,
tratamiento urgente y ordinariamente, incluye esfuerzos, etc.), por lo que el paciente trata de
la intervención quirúrgica de emergencia. Pero estar quieto.
existen otras como el abdomen agudo Además se encuentra asociado a
inflamatorio que debemos resolver en menos de manifestaciones de compromiso del peritoneo
24 horas para brindar un mejor pronóstico; parietal habitualmente, produciendo contractura
tiempo suficiente para realizar las de la pared abdominal en la zona afectada.
investigaciones pertinentes para llegar a un Concomitantemente, se presentan náuseas,
diagnóstico específico, por lo cual, la anamnesis vómitos de aspecto bilioso, anorexia y fiebre.
y un examen físico metódico y minucioso En fin la característica clínica que identifica
constituyen la piedra angular para un el abdomen agudo inflamatorio es la presencia
diagnóstico certero. de dolor abdominal, nauseas y anorexia.
El abdomen agudo inflamatorio se produce Al examen físico existe compromiso del
cuando ocurren fenómenos inflamatorios no estado general del paciente, a la palpación
sépticos o infecciosos, localizados en un área o profunda puede evidenciarse el típico dolor a la
generalizados a toda la cavidad abdominal que descompresión, que representa el signo de
desencadenan la activación de la cascada irritación peritoneal, ocasionalmente masas
inflamatoria tomando como punto de partida la como hidrops vesicular, pseudoquistes
reacción del peritoneo; entre las causas más pancreáticos o plastrón apendicular que se
frecuentes de abdomen agudo inflamatorio corresponden a las patologías inflamatorias
tenemos principalmente: respectivas.
 Apendicitis aguda. El hemograma reporta la formula
 Pancreatitis aguda. leucocitaria que se encuentra alterada en los
 Colecistitis aguda. procesos inflamatorios, presentando leucocitosis
con neutrofilia, sin embargo, constituye un dato

203
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

inespecífico con un valor muy limitado, deber en un adulto mide aproximadamente de 2---10
ser valorado y correlacionarse junto con el cm de longitud y menos de 6 mm de diámetro4,5.
cuadro clínico. Debe tenerse en cuenta, que un La apendicitis aguda es la causa más
recuento leucocitario normal no excluye una frecuente de abdomen agudo quirúrgico6,7,8. La
infección activa debido a que los pacientes frecuencia máxima de presentación de la
inmunodeprimidos, ancianos, con déficits apendicitis aguda es durante la segunda y
nutricionales, entre otros, pueden presentar tercera década de vida. Aunque es muy extraño
retraso o ausencia de la respuesta leucocitaria que aparezca en edades extremas el riesgo de
ante un proceso inflamatorio. que aparezca durante toda la vida es del 6-% a 7
Por otra parte, la radiografía de abdomen %9,10.
simple puede ayudarnos a corroborar el Sin embargo, la perforación apendicular es
diagnóstico, siendo de mayor utilidad en los más común en lactantes y ancianos, periodos
casos de apendicitis aguda. Sin embargo, en los donde las tasas de mortalidad son más elevadas 9.
demás procesos como pancreatitis, colecistitis e
Tanto varones como mujeres son afectados con
incluso apendicitis a veces puede observarse un
la misma frecuencia9, aunque durante la
asa dilatada con gas en su interior, denominado
pubertad se evidencia mayor incidencia en el
“asa centinela”, reflejando un íleo segmentario
sexo masculino que en el sexo femenino.
en la proximidad del proceso inflamatorio. Un
Durante los últimos años se han notado cambios
signo similar es la aparición de gas en colon que
en la incidencia en diferentes países asociándose
se interrumpe bruscamente “signo del colon
a diferencias raciales, ocupacionales y
cortado” que puede encontrase en las
principalmente dietéticas, demostrándose que en
pancreatitis agudas por espasmo del colon,
los países donde la ingesta de fibras es baja la
ocasionado por irritación química del meso.
presencia de apendicitis es alta10.
El abdomen agudo inflamatorio tiene
múltiples causas descritas en la literatura pero
FISIOPATOLOGÍA
en esta oportunidad nos avocaremos en este
capítulo y en los dos siguientes a describir las Se considera que el 85-% de los casos de
tres principales patologías más frecuentes que apendicitis aguda, esta se presenta como
día a día se presentan en nuestras emergencias: resultado de la obstrucción de la luz
apendicitis aguda, colecistitis aguda y la apendicular, especialmente en la porción
pancreatitis aguda. luminal11,12. La baja ingesta de fibras en la dieta
de los países desarrollados predispone la
Apendicitis aguda producción de heces duras generando aumento
de la presión intracólica y así la formación de
DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA fecalitos que son el principal material de
obstrucción de la luz apendicular10,13. La
La apendicitis es la inflamación aguda del
hiperplasia de los folículos linfoides como
apéndice1,2,3; el cual, es un órgano delgado,
consecuencia de infecciones virales,
tubular, localizado en la parte inferior del ciego;

204
APENDICITIS AGUDA

espesamiento por bario, parásitos o la formación horas para desarrollar una perforación
11
de tumores son causas también de obstrucción apendicular .
14
de la luz apendicular . El 15-% restante, las En algunas oportunidades se ha referido la
causas son desconocidas11. resolución espontanea de la inflamación
La obstrucción de la luz apendicular apendicular aunque su frecuencia se desconoce.
desencadena la acumulación de secreciones Se presume que la presión generada en la luz
mucosas del tramo distal y proliferación apendicular expulsa el material obstructivo con
bacteriana con el consecuente aumento de la lo que resuelve la distención y el proceso
presión intraluminal. La distención estimula las inflamatorio11. No se tienen datos acerca de que
fibras nerviosas dolorosas viscerales esta patología tenga una prevalencia crónica,
produciendo el típico dolor periumbilical al aunque el 9-% de los pacientes con apendicitis
inicio de los síntomas, incluyendo nauseas y aguda refirió haber presentado un cuadro clínico
11
vómitos . similiar y un 4-% refirió haber presentado varios
El aumento de la presión intraluminal genera cuadros previos10.
colapso del sistema venoso y trombosis Aunque es posible la infección crónica del
produciendo isquemia e inflamación de la apéndice por tuberculosis, amebosis o
mucosa apendicular. Si la congestión vascular actinomicosis, un útil aforismo clínico establece
continua se presentará una apéndice edematosa que la inflamación crónica del apéndice no suele
e hiperemica (fase 1 o catarral), con el tiempo la ser la causa de un dolor abdominal prolongado
mucosa se irá ulcerando e ira albergando a las de semanas o meses de duración9,14.
bacterias intraluminales como consecuencia de
la hipoxia (fase 2 o flegmonosa), posteriormente DIAGNÓSTICO
el proceso inflamatorio alcanzará la serosa
a. Clínico:
irritando el peritoneo parietal generando el
El dolor es de aparición brusca, al inicio del
cambio característico del dolor a la fosa iliaca
cuadro clínico se localiza a nivel de hemi-
derecha, si no se trata de forma temprana, el
abdomen superior generalmente en epigastrio o
aumento de la presión intraluminal
en la región periumbilical, con el paso de 6 a 8
condicionara un infarto venoso con necrosis de
horas de evolución el dolor se torna más intenso
la pared, lo que se conoce como fase gangrenosa
y se hace mas especifico ubicándose en la fosa
o necrótica15, con el paso de las horas puede
iliaca derecha en más del 60-% de los casos16,17,
perforarse el apéndice y ocasionar peritonitis
esta migración del dolor y su secuencia es lo que
localizada o generalizada, sin embargo
se conoce como cronología de Murphy donde se
dependiendo de la respuesta inmunológica del
explica que al inicio hay irritación del peritoneo
paciente se forma el plastrón apendicular como
visceral lo cual hace viajar al dolor por vía
método de defensa y prevención de la peritonitis.
vegetativa y se produce dolor en epigastrio, mal
Bennio et al, realizaron un estudio que
localizado; posteriormente cuando el cuadro
demostró que eran necesarias 46,2 horas para
clínico avanza y se produce la irritación del
desarrollar apendicitis aguda gangrenosa y 70,9
peritoneo parietal se percibe el dolor por vía

205
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

somática y se convierte en un dolor más intenso  Punto de Lanz: Va de una espina iliaca
y bien localizado por lo general en fosa iliaca antero superior a la espina iliaca antero
derecha, se debe tener presente que la superior opuesta, se divide en tres y la
cronología de Murphy se cumple en el 50---60-% unión del tercio medio con el tercio
de los casos en que se presenta apendicitis externo forma el punto de Lanz o punto
18,14
aguda . ovárico en las mujeres en el cual a la
Resulta importante tener presente las palpación genera dolor al paciente10.
consideraciones anatómicas y sus variantes ya  Punto de Lecene: Se encuentra doloroso
que influyen en gran parte en la presentación en el caso de apéndice retrocecal y se
del dolor, por ejemplo con un apéndice en ubica dos tercios por arriba y por detrás
localización retrocecal el dolor puede iniciarse de la espina iliaca antero superior10.
en fosa iliaca derecha o en flanco derecho, de la  Maniobra de Rovsing: Consiste en hacer
misma forma un apéndice largo que sobrepase compresión con la mano en la fosa iliaca
la línea media puede producir dolor en el izquierda con el fin de movilizar las
5,19
cuadrante inferior izquierdo , en algunos casos vísceras y los gases hacia el lado derecho
el dolor puede irradiarse al miembro inferior y producir dolor10,21,23.
derecho20.  Maniobra del musculo psoasiliaco o
Comúnmente el dolor suele acompañarse de Meltzer- Hoffman: Consiste en flexionar
anorexia y vómitos pero se presentan luego de la la pierna derecha sobre el abdomen con
instauración del dolor, así como también puede el fin de hacer compresión al apéndice y
7,14,19
existir aumento de la temperatura corporal . producir dolor10,23,24.
La apendicitis es un proceso progresivo y  Maniobra del obturador interno o
secuencial; de allí las diversas manifestaciones Sachary Cope: Se flexiona la pierna y se
clínicas y anatomopatologicas21 durante el rota hacia la línea media produciendo
desarrollo de la enfermedad, debido a esto el compresión del apéndice y generando
diagnóstico de apendicitis aguda se realiza en dolor10,23,24.
base a las horas de evolución del proceso  Tacto rectal: Se produce dolor en la
evaluando las manifestaciones clínicas del pared lateral derecha20,24.
paciente y la exploración semiológica,
Así mismo, al examen semiológico puede
considerando los siguientes signos como
observarse en los individuos muy delgados
indicadores de la patología:
desviación de la cicatriz umbilical y a la
 Signo de blumberg: Consiste en colocar auscultación disminución de los ruidos
la mano en el punto de Mc-Burney y hidroaereos . 10

luego de palpar se realiza una


b. Laboratorio:
descompresión brusca del abdomen lo
Por lo general se realiza hematología
cual se considera positivo cuando le
17
completa , hallándose leucocitosis de 12.000 a
genera dolor intenso al paciente10,22.
18.00016, sin embargo se debe considerar que la

206
APENDICITIS AGUDA

ausencia de leucocitosis no descarta el diagnostico, el ultrasonido es de frecuente


diagnóstico de apendicitis aguda sobre todo en utilidad para establecer diagnósticos
25
estadios iniciales de la enfermedad . Es diferenciales con otras entidades patológicas
frecuente indicar a los pacientes examen de como tumores, patologías del sistema urinario o
orina con el fin de realizar el diagnostico del aparato reproductor7,12,14,30.
diferencial con infecciones urinarias o cólicos
nefríticos20,26. TRATAMIENTO

c. Imágenes: El tratamiento de esta patología de


La radiología simple representa uno de los establecimiento agudo es médico-quirurgico31,
estudios más importantes para la realización del por lo general el paciente se encuentra
diagnóstico en Venezuela, sin embargo hay deshidratado, puede manifestar fiebre, estar
ciertas características específicas que deben acidótico y séptico. Por ello resulta de gran
observarse, para su descripción se identifica el interés restablecer de manera inicial el estado
fecalito como signo radiológico directo pero se hidroelectrolítico del paciente acompañándolo
presenta solo en un 20-% de los casos, así como de tratamiento antibiótico preoperatorio12,32,33
también se observan signos radiológicos para luego ser sometido a la apendicetomía
indirectos tales como: como tratamiento definitivo.
Un aspecto importante es la selección de
 Simulación de un íleo regional en la
antibióticos contra microorganismos anaerobios
fosa iliaca derecha por alteración del
así como contra bacterias gran negativas. El uso
patrón gastrointestinal con dilatación de
de antibióticos en el preoperatorio se justifica ya
asas intestinales.
que disminuye complicaciones postquirúrgicas
 Borramiento de la línea pre-peritoneal
como infección de la herida quirúrgica y
derecha debido a la inflamación.
formación de abscesos intra-abdominales12,31. En
 Escoliosis lumbar de concavidad
derecha debido a la posición antialgica caso de apendicitis aguda no perforada una dosis
que adopta el paciente. única de cefalotina o ampicilina es suficiente
 Borramiento de la línea del músculo para obtener los beneficios antes mencionados y
psoas derecho, debido a la interposición realizar el procedimiento quirúrgico16.
de los gases. En caso de una apendicitis perforada o que se
 Algunos autores describen el neumo- observe una tumoración palpable tres a cinco
peritoneo, pero es infrecuente debido a días después de iniciados los síntomas suele
que el proceso obstructivo impide la representar un flemón o un absceso e intentar la
salida de gases, al perforarse el apéndice resección quirúrgica a menudo conlleva a
si es factible la producción de complicaciones12,16. Se propone el manejo no
neumoperitoneo7,12,14,27,28,29. quirúrgico, donde se inicia tratamiento
antibiótico con una triple asociación que
La tomografía computarizada es poco contiene: amplicilina, gentamicina y
frecuente y solo se utiliza en casos de difícil

207
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

metronidazol/clindamicina, la combinación de inclinado a favor de la cirugía laparoscópica


ceftriaxona y metronidazol muestra los mismos porque disminuye el trauma, el dolor
resultados clínicos que la asociación de postoperatorio, se explora la cavidad abdominal
34,35
ampicilina, gentamicina y metronidazol . completamente, mejora significativamente la
Otras asociaciones antibióticas como la de tasa de infecciones postoperatorias y por lo
ticarcilina clavulanato combinada con general tiene mejores resultados cosméticos, sin
gentamicina han demostrado ser superior que embargo el costo del procedimiento es una
las combinaciones previamente mencionadas en desventaja en relación a la cirugía abierta en
cuanto a tiempo de hospitalización y algunas instituciones.
complicaciones postoperatorias35. Se propone A pesar de que otros estudios no arrojan
realizar la apendicetomía luego de 8 a 12 cambios significativos entre la apendicetomía
semanas después de resuelto el cuadro. En estas por métodos convencionales o laparoscópica, se
condiciones es importante un estricto presume que se debe a que los cirujanos
seguimiento del paciente ya que de no obtener involucrados en los estudios tienen
mejoría clínica la cirugía está indicada. Una entrenamiento y experiencia estándar en
bandemia mayor a 15-% pronostica una falla en apendicetomía abierta pero no en la
el tratamiento no quirúrgico hasta en un 84-% laparoscópica, quienes en su mayoría
por lo que estos casos deben manejarse desarrollaron la curva su aprendizaje y
16
quirúrgicamente . experiencia durante la elaboración del
36,38
A pesar de que el lavado peritoneal y la toma estudio .
de muestra para cultivo de líquido peritoneal no
han mostrado beneficios clínicos son prácticas DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

que se utilizan con frecuencia16. El uso de Debe realizarse con cualquier patología que
bupivacaina en la herida quirúrgica ha mostrado curse con dolor abdominal16 especialmente
disminución del dolor postoperatorio16. aquellas que cursan con dolor en fosa iliaca
En cuanto al manejo quirúrgico de la derecha, sin embargo es importante realizar los
apendicitis se ha visto influenciado en las diagnósticos diferenciales dependiendo del sexo
últimas dos décadas por la introducción de y la edad del paciente, se debe tomar en cuenta
técnicas modernas de imágenes y de la cirugía que en la edad pediátrica son frecuentes:

mínimamente invasiva8,14,36. En la actualidad la  Infecciones de vías aéreas superiores.


controversia no es si utilizar la cirugía  Neumonía.
laparoscópica o el método quirúrgico  Gastroenteritis.
37
convencional , sino que pacientes, complicados  Invaginaciones intestinales.
o no complicados, se beneficien realmente de  Adenitis mesentérica.
alguna de las técnicas citadas . 36
 Divertículo de meckel6,7,10.

La literatura actual así como numerosos En las mujeres el diagnostico diferencial se


trabajos retrospectivos y prospectivos se han orienta más a patologías ginecológicas:

208
APENDICITIS AGUDA

7. Parrilla, P.; Landa, J. Asociación Española de


 Salpingitis. Cirujanos. Cirugía AEC. 2ª Edición-Madrid:
 Quistes de ovario roto. Editorial Médica Panamericana, 2010. Pp.
 Folículo ovárico roto. 469-471.
8. Galloso Cueto Gilberto L, Lantigua Godoy
 Embarazo ectópico7,12,17.
Abel, Alfonso Moya Oriol, Sánchez Maya
Ángel Y. Cirugía laparoscópica en la
En los hombres debe tomarse en cuenta:
apendicitis aguda. Rev. Med. Electrón. [revista
 Torsión testicular. en la internet]. 2011 Abr [citado 2014 Mayo
09]; 33(2): 133-139.
 Epididimitis10.
9. Dan L. Longo, Anrhony S. Fauci, Dennis L.
Kasper, Stephen L. Hauser, J. Larry Jameson,
Cuando se trata de adultos jóvenes debe
Joseph Loscalzo. Harrison Principios de
descartarse: Medicina Interna. México D. F. McGraw-Hill
Interamericana Editores, S. A. de C. V, 2012.
 Pancreatitis. Pp. 2516-2519.
 Pielonefritis. 10. Rebollar González, R.; García Álvarez, J;
 Cólico renoureteral. Trejo Tellez, R. Apendicitis aguda: Revisión
 Ieitis terminal. de la literatura. Rev Hosp Jua Mex 2009;
76(4): 210 216.
 Neumonía7,10. 11. Oriol Crusellas, Jaume Comas, Oscar Vidal y
G. Benarroch. Manejo y tratamiento de la
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS apendicitis aguda. Jano 15-22 de febrero
2008- N.º 1.682.
1. Saade C., R. A.; Benítez P. G.; Aponte R., M. E. 12. Guirao Garriga, X; Arias Díaz, J. Infecciones
Historia del diagnóstico y tratamiento de la quirúrgicas. Madrid: Aran Ediciones, 2006.
apendicitis aguda. RFM. 2005 (citado 2014 Pp. 208-210.
Mayo 09); 28(1): 75-78. 13. Patiño Restrepo, J. Lecciones de cirugía.
2. Ostiz M., Amorena E., Campillo A., Bermejo Colombia: Editorial Medica Panamericana,
R., Escolar F. Apendicitis aguda atípica 2000. Pp. 654-666.
diagnosticada durante una colonoscopia. 14. Azzato, F; Waisman, H. Abdomen Agudo. 1ª
Anales Sis San Navarra [revista en la ed. Buenos Aires: Médica Panamericana,
internet]. 2013 Abr [citado 2014 Mayo 10]; 2008. Pp.45-47.
36(1): 129-131. 15. Gates, R. Secretos de las enfermedades
3. Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z. infecciosas. 2ª ed. Madrid: El Sevier, 2004. Pp.
Histopatología de las apendicitis agudas- 41-43.
Necrosis versus apoptosis. Morfología Vol. 3- 16. Fallas González Jorge. Apendicitis Aguda.
No. 4 Año 2011. Med. Leg. Costa Rica [revista en la internet].
4. Jover Botella, A; García, M. Manual de 2012 Mar [citado 2014 Mayo 04]; 29(1): 83-90.
Auxiliar de Farmacia. Temario General. 17. Rivas, M. Manual de Urgencias. 2ª ed.
Modulo I: Conceptos Generales. España: Madrid: Editorial Médica Panamericana,
Editorial MAD, 2003. Pp.230-233. 2010. Pp. 262-264.
5. Latarjet, M; Ruiz, A. Anatomía humana. 4ª 18. Pieper R., Kager L., Nasman P.: Acute
ed. 6ª Reimp. Buenos Aires: Médica appendicitis: A Clinical study of 1108 cases of
Panamericana, 2008. Pp. 1461-1462. emergency appendicectomy. Acta Chir.
6. Arias, J; Aller, M; Arias, J; Aldamendi, I. Scand. 1982; 148:51-62.
Enfermería Médico Quirúrgica. Editorial 19. Verdugo Rodrigo, Olave Enrique.
Tebar, 2000. Pp. 83-86. Características anatómicas y biométricas del
apéndice vermiforme en niños chilenos

209
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

operados por apendicitis aguda. Int. J. apendicitis aguda: Revisión bibliográfica.


Morphol. [revista en la internet]. 2010 Jun Revista médica de Costa Rica y Centro
[citado 2014 Mayo 10]; 28(2): 615-622. América LXVI (589) 251-253 2009.
Disponible 28. Fernández, J. Temas de Cirugía Pediátrica. 1a
en:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_a ed. Venezuela: Hospital de Especialidades
rttext&pid=S0717- Pediátricas, 2004. Pp. 360-365.
95022010000200045&lng=es. 29. Cura, J; Pedraza, S; Gayete, A; SERAM
20. S. Guzmán, R. Espinoza: Abdomen agudo.1º Sociedad española de radiología médica.
Edición, Sociedad de cirujanos de Chile 1998. Radiología esencial. Tomo 1, Buenos Aires;
pág.: 235-242. Madrid: Médica Panamericana, D.L, 2009. Pp.
21. Fernández, Z. Diagnosis of acute apendicitis: 568-569.
Current criteria. Revista Cubana de Cirugía 30. Rossini, Sebastián Atilio; Haberman, Diego y
2009; 3 (48):1-9. González Villaveiran, Rubén F. Utilidad de la
22. Ospina Juan Manuel, Barrera Lina Fernanda, tomografía computada en pacientes con
Manrique Fred Gustavo. Utilidad de una dolor en fosa iliaca derecha: Apendicitis
escala diagnóstica en casos de apendicitis aguda y su diagnóstico diferencial. Rev.
aguda. Rev. Colomb. Cir. [serial on the Argent. Radiol. [online]. 2009, vol.73, n.1, pp.
Internet]. 2011 Dec [cited 2014 May 09]; 051-063. ISSN 1852-9992.
26(4): 234-241. 31. Aranda-Narváez J. M., González-Sánchez A. J.,
23. Lazcano Costas, Eduardo Peter y Lazcano Marín-Camero N., Montiel-Casado C., López-
Negrete, Roxana. Criterios clínicos y Ruiz P., Sánchez-Pérez B. et al. Resultados del
laboratoriales para el diagnóstico de tratamiento conservador inicial y de la
apendicitis aguda en el complejo hospitalario cirugía urgente en la apendicitis aguda
Viedma los años 2003-2004. Gac Med Bol evolucionada. Rev. Esp. Enferm. Dig. [revista
[online]. 2005, vol.28, n.2, pp. 77-80. ISSN en la internet]. 2010 Nov [citado 2014 Mayo
1012-2966. 10]; 102(11): 648-652.
24. Beltrán Marcelo A, Villar M Raúl, Cruces 32. Quevedo Guanche Lázaro. Apendicitis aguda:
Karina S. Puntuación diagnóstica para Clasificación, diagnóstico y tratamiento. Rev
apendicitis: Estudio prospectivo de su Cubana Cir. [revista en la internet]. 2007 Jun
aplicación por profesionales de salud no- [citado 2014 Mayo 09]; 46(2).
médicos. Rev. méd. Chile [revista en la 33. Hansson J, Körner U, Ludwigs K, Johnsson E,
internet]. 2006 Ene [citado 2014 Mayo 09]; Jonsson C, Lundholm K. Antibiotics as first-
134(1): 39-47. line therapy for acute appendicitis: evidence
25. Sanabria Álvaro, Mora Mónica, Domínguez for a change in clinical practice. World J
Luis Carlos, Vega Valentín, Osorio Camilo. Surg. 2012 Sep;36(9):2028-36. Doi:
Validación de la escala diagnóstica de 10.1007/s00268-012-1641-x.
Alvarado en pacientes con dolor abdominal 34. Sosa Martín Gimel, Martínez Valenzuela
sugestivo de apendicitis en un centro de Noslen, Morales Portuondo Kelvis. Uso de la
segundo nivel de complejidad. Rev. Colomb. antibioticoterapia perioperatoria en la
cir. [serial on the internet]. 2010 Sep [cited apendicitis aguda: Use of perioperative
2014 May 09]; 25(3): 195-201. antibiotic therapy. Rev Cubana Cir [revista en
26. Tundidor Bermúdez Ángel Manuel, Amado la internet]. 2009 Sep [citado 2014 Mayo 09];
Diéguez José Antonio, Montes de Oca 48(3).
Mastrapa Jorge Luis. Manifestaciones 35. Ramírez Valderrama Alexander, Carvajal
urinarias de la apendicitis aguda. Arch. Esp. Puyana Armando, Acosta Lozano Jaime,
Urol. [revista en la internet]. 2005 Abr [citado Sánchez Toro Carlos Alberto, Espinosa
2014 Mayo 10]; 58(3): 207-212. Correa Carlos, Baene Ferez Iván et al.
27. Rodríguez Arroyo, D; Araya Steinvorth, C. Antibióticos profilácticos en apendicitis
Radiología. Diagnóstico radiológico de aguda: Evaluación de un protocolo. Rev.

210
APENDICITIS AGUDA

Colomb. Cir. [serial on the Internet]. 2005 37. Salas Delgado Nelson, Maceda Álvarez
Mar [cited 2014 May 09]; 20(1): 21-25. Fernando. Apendicectomía laparoscópica Vs
36. Mosquera, M.; Kadamani, A.; Pacheco, M.; Apendicec-tomía abierta. Rev. Med. Petro.
Villareal, r.; Ayala, J.; Fajardo, L.; Prieto, M.; [revista en la internet]. 2009 [citado 2014
García, O.; Contreras, H.; Sánchez, G.; Mayo 09]; 7(7): 16-21.
Herrera, D.; García, J. Apendicectomía 38. Salazar Vargas Carlos. Apéndice, apendicitis,
laparoscópica versus abierta: Comparables. apendicectomía. Acta méd. Costarric [revista
Rev. Colomb. Cir. 2012; 27: 121-128. en la internet]. 2003 Jun [citado 2014 Mayo
09]; 45(2): 43-44.

211
CAPÍTULO XXVII

Colecistitis aguda
Adel Al Awad, Arleen Sánchez, Mauribel Sánchez

DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA El proceso fisiopatológico consiste en la


obstrucción del cuello de la vesícula biliar o del
La Colecistitis Aguda (CA) es un proceso conducto cístico por un lito biliar que impide el
inflamatorio súbito de la vesícula biliar, drenaje biliar al conducto colédoco, lo cual
caracterizado clínicamente por presentar dolor conlleva a la retención de las secreciones, edema
abdominal, defensa en hipocondrio derecho,
de la pared y distensión vesicular10,11. Su
1,2
fiebre y leucocitosis . Es un cuadro clínico evolución está determinada por dos factores: el
quirúrgico de consulta frecuente en los servicios
grado y la duración de la obstrucción12, por lo
de emergencia y representa el 3---9-% de los
cual la colecistitis aguda puede ser de carácter
ingresos hospitalarios por dolor abdominal
leve o involucionar en forma espontánea, o en
agudo3.
otros casos puede ocurrir una serie de
Tiene una mayor incidencia en el sexo complicaciones, lo cual se asocia con una
femenino, con un cociente 3:1 con respecto a los
elevada tasa de mortalidad, mayor del 20-%6.
4,5
hombres , lo cual aumenta si la paciente es
El aumento de la presión en la vesícula biliar,
mayor de 50 años o además presenta factores de provoca interferencia con la irrigación
riesgo como: Obesidad, anemia hemolítica, sanguínea y el drenaje linfático, originando
cirrosis o resección ileal6. infección secundaria13. El estudio bacteriológico
En este sentido, se han resumido los factores del contenido vesicular es positivo en el 60-% de
de riesgo para colecistitis aguda litiásica con la los pacientes, siendo los microorganismos más
nemotecnia en inglés “Las 4 F”: frecuentemente implicados, las enterobacterias
 Female (sexo femenino). como: E. coli, Klebsiella, Proteus, Bacteroides y
 Fat (obesidad). Enterobacter14. En menor proporción otros
 Fertile (partos múltiples). gérmenes como Clostridium perfringens y
 Fforty (cuarta década de la vida)7. Streptococcus14.

FISIOPATOLOGÍA FORMAS ESPECIALES

La colecistitis aguda en el 90---95-% de los  Colecistitis aguda alitiásica (CAA): Es de


casos es producida por cálculos biliares, etiología incierta, aunque se ha
principalmente de colesterol, y es observado con mayor frecuencia en
universalmente aceptado como el factor más pacientes en estado crítico con trauma
importante en la etiología del cuadro clínico8,9. severo, quemaduras extensas,
complicaciones postquirúrgicas, en

213
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

pacientes sometidos a prolongados gas tipo Clostridium perfringens y en


regímenes de nutrición parenteral total menor frecuencia por E. Coli, Klebsiella
prolongada o a ventilación mecánica, o estreptococos anaerobios, por lo cual,
obstrucción del conducto cístico por vía hay presencia de aire en la pared de la
extrínseca (adenopatías, metástasis), en vesícula biliar. Es una entidad muy grave
pacientes que reciban quimioterapia por que tiende a evolucionar rápidamente a
vía de la arteria hepática y en otras sepsis y colecistitis gangrenosa. Se ha
condiciones clínicas poco frecuentes. observado su predilección por pacientes
El mecanismo fisiopatológico suele ser diabéticos de sexo masculino mayores de
secundario a cambios isquémicos. Otras 60 años. El diagnostico puede
causas reportadas son la arteoresclerosis establecerse con una radiografía simple
y la diabetes por compromiso vascular de de abdomen 24---48 horas posterior al
la vesícula biliar, excepcionalmente. A inicio del cuadro clínico17,18,19.
diferencia de la colelitiasis aguda, la
 La torsión de la vesícula biliar: Es una
CAA tiene mayor incidencia en hombres
entidad rara de etiología hereditaria,
y tiene un pronóstico menos favorable
adquirida u otras causas físicas. Para que
con una tasa mayor de morbimortalidad
pueda presentarse la torsión tiene que
que la CAL13,15,16,17.
existir el factor hereditario, constituido
 Colecistitis xantogranulomatosa: Cole- por variaciones congénitas de fijación de
cistitis caracterizada por una importante la vesícula biliar, donde existe un meso
reacción xantogranulomatosa, que largo, por lo que la vesícula biliar se
provoca un engrosamiento de la pared mantiene flotante y es muy móvil. Por
vesicular de aspecto seudotumoral. Es otra parte, los factores adquiridos
consecuencia de la entrada intraparietal incluyen escoliosis y pérdida de peso,
de la bilis debido a la ruptura de los presentándose frecuentemente en
senos Rokitansky-Achoff de la pared de mujeres ancianas y flacas, lo que
la vesícula biliar, generalmente debido a sugieren la atonía senil como causa de
la presencia de cálculos. Los pacientes torsión vesicular. Los factores físicos
suelen tener síntomas de colecistitis incluyen el cambio súbito de presión
aguda en la etapa inicial, estableciendo intraperitoneal17,18.
así el diagnóstico diferencial con el
cáncer de vesícula17,18. DIAGNÓSTICO

 Colecistitis enfisematosa: Alrededor del a. Clínico:


25-% de los pacientes con cálculos Más de dos terceras partes de los pacientes
vesiculares desarrollan procesos tienen antecedentes de alteraciones dispépticas
infecciosos en la bilis, principalmente por ingesta de colecistoquinéticos y o de cólicos
por gérmenes anaerobios formadores de vesiculares. Sólo en un 20---30-% de los casos, un

214
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO: COLECISTITIS AGUDA

cuadro de colecistitis aguda constituye la En alrededor del 50-% de los casos, puede
primera manifestación por la que consulta el palparse una masa dolorosa correspondiente a la
paciente. La evolución de la enfermedad vesícula inflamada y distendida, dependiendo
20
frecuentemente es menor de una semana . del grado de obesidad del paciente y la ubicación
El dolor es uno de los síntomas más de la vesícula en el lecho hepático. El signo de
constantes, generalmente está localizado en Murphy, que consiste en la interrupción de la
hipocondrio derecho de tipo cólico intenso que inspiración por dolor durante la palpación
no cede fácilmente con terapia analgésica y profunda del hipocondrio derecho, es
puede irradiarse a epigastrio, hacia región patognomónico, aunque no siempre se halla
escapular derecha y al hombro homolateral21. La presente1,11.
persistencia e intensidad del dolor (> 6 horas) es En ocasiones, la semiología del dolor varía y
distinto a lo observado en los cólicos biliares, los puede extenderse a zonas vecinas como flanco y
cuales raras veces duran más de una hora, fosa iliaca derecha, en caso de que exista
ayudándonos a distinguir entre ellos11. Con el perforación vesicular o abscesos. Por otra parte,
aumento del proceso inflamatorio, la vesícula se en el 25-% de los casos puede palparse una masa
distiende más, llegando a comprometer el subcostal derecha, cuando se está en presencia
peritoneo parietal, lo que incrementa el dolor en de un empiema vesicular, flegmón de la zona,
el hipocondrio derecho y, puede generalizarse si absceso por una perforación o un tumor
se produce una complicación como la especialmente en sujetos de edad
1,11,21,23
perforación, esta sintomatología se acompaña de avanzada .
anorexia, náuseas y vómitos (en 60---70-%) y
b. Estudios imagenológicos:
fiebre (38---38,5-C), la cual puede estar
Habitualmente, el diagnóstico de colecistitis
precedida por escalofríos22. En algunos casos, aguda se hace por el antecedente reciente de un
alrededor del 10-% presentan ictericia, lo cual es cólico biliar y el cuadro clínico característico.
sugerente a coledocolitiasis concomitante. Pudiendo recurrir a los estudios imagenológicos
Al examen físico, el paciente tiene un aspecto con el fin de corroborar el diagnóstico.
angustiado y de sufrimiento, con dolor agudo, La radiografía simple de abdomen no revela
palidez y sudoración. El paciente se siente más evidencia de colecistitis aguda, pues tan solo el
cómodo cuando está en reposo y acostado, dado 15---30-% de los cálculos son radiopacos y no
que los movimientos aumentan el dolor. La aporta información del estado de la vesícula y
palpación del hipocondrio derecho, muestra vía biliar.
hipertonía muscular por hipersensibilidad y La ecografía hepatobiliar es una herramienta
defensa, siendo más manifiesta cuando mayor es útil en el diagnóstico de la colecistitis aguda
el compromiso peritoneal. Debe tenerse en litiásica, ya que es un método seguro, rápido,
cuenta que en ancianos, puede haber menos relativamente económico y accesible.
reacción peritoneal en relación con el cuadro Ecográficamente aparecen los siguientes signos:
anatómico. engrosamiento de la pared vesicular que puede
variar de 4 mm hasta 10 mm o más. Se genera el

215
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

signo de doble contorno, de doble pared o del COMPLICACIONES


sándwich, distensión vesicular, cambio de forma
de pera de la vesícula biliar a redondeada, litiasis  Perforación de la vesícula biliar: Esta
y signo de Murphy ecográfico por la presencia ocurre en el 3---5-% de todos los casos y
de dolor cuando se palpa la vesícula, con una se presenta con mayor frecuencia como
especificidad del 90---95-%. Su principal resultado de la existencia de isquemia y
desventaja es que depende de la necrosis de la pared de la vesícula biliar.
experimentación del explorador y además que Se ha observado principalmente en
los datos ecográficos no son específicos; en pacientes diabéticos y ancianos. Puede
algunos casos, su visibilidad está limitada, por clasificarse en perforación aguda
ejemplo: obesidad, presencia de heridas abiertas caracterizada por la presencia de líquido
o vendajes, parálisis del hemidiafragma derecho, libre en la cavidad peritoneal,
entre otras. A pesar de todo lo antes expuesto, perforación subaguda cuando cursa con
actualmente la ecografía es una exploración no absceso perivesicular, representa la clase
invasiva, que debe realizarse sistemáticamente de perforación más común y, por último,
en todos los pacientes con sospecha de crónica, la cual conduce a la formación

colecistitis aguda1,2,11,20. de fístulas17,22.

Ante la sospecha clínica de colecistitis aguda,  Empiema: Es la acumulación de material


el ultrasonido es la prueba no invasiva de purulento en el interior de la vesícula
primera elección, el cual presenta una biliar. En estos casos existe se presenta
sensibilidad de 98-%. Los hallazgos que reporta una gran afectación del estado general
el ultrasonido son: del paciente, lo cual requiere de cirugía
urgente23.
 Existencia de líquido perivesicular.
 La fístula biliar: En estos casos puede
 Engrosamiento de la pared vesicular > 5
ocurrir la comunicación anormal entre
mm.
la vesícula biliar y el duodeno o, en
 Signo de Murphy ultrasonográfico menor frecuencia, al colon o al
positivo.
estómago, después de un episodio de
 Alargamiento vesicular 8 cm axial y 4
colecistitis aguda. Este proceso mejora la
cm diametral.
crisis aguda y puede cursar
 Lito encarcelado.
posteriormente sin sintomatología,
 Imagen de doble riel.
aunque puede producir episodios de
 Sombra acústica. malabsorción por perdida de sales
 Ecos intramurales11. biliares o la posibilidad de originar un
La tomografía computarizada de abdomen es íleo biliar, en caso de que pase al
un método de reconfirmación diagnóstica y útil intestino delgado un cálculo de gran
en la búsqueda de absceso hepático y lesiones tamaño que cause obstrucción mecánica
tumorales, principalmente18,22. a nivel de la válvula ileocecal17,22.

216
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO: COLECISTITIS AGUDA

TRATAMIENTO solución salina, administrada en un


tiempo de 50 a 60 minutos.
El tratamiento de la colecistitis aguda es
médico-quirúrgico y actualmente está enfocado Ceftriaxona IM o IV, en dosis única
en la realización de la colecistectomía pero diaria de 1 a 2 gr.
precedido de un lapso de tratamiento médico Por otra parte, en la actualidad la opción
con la finalidad de mejorar al paciente previo a más empleada en las colecistitis agudas
la intervención quirúrgica definitiva. El no complicadas es:
tratamiento médico radica en medidas generales Piperacilina-tazobactan: 4,5 grs IV, cada 8
que consisten en2,17,20,22,23,24: horas.

 Hospitalización. Reposo en cama. En los pacientes sépticos se debe utilizar


 Indicar dieta absoluta durante 24 horas, una combinación de aminoglucósido,
en caso de mejoría puede iniciarse la ureido-penicilina y metronidazol, éste
tolerancia oral. ultimo hay que tenerlo en cuenta cuando
 Cateterizar vía venosa periférica para se trate de Bacteroides fragilis, ya que se
fluidoterapia IV y extracción sanguínea. ha observado en el 20-% de los casos25.
 Colocar sonda nasogástrica.
Aproximadamente, el 70---75-% de los
 Control del dolor.
pacientes responden a este tratamiento durante
 Administrar solución salina guiados por
las primeras 24---48 horas. Sin embargo, a pesar
el grado de deshidratación.
del cumplimiento del tratamiento médico no se
 Antibioticoterapia. Tomando en cuenta
elimina la etiología de la enfermedad ni excluye
que cada centro asistencial debe conocer
la presentación de las complicaciones, y puede
cuáles son los microorganismos más
suscitarse la reactivación recurrente de la
frecuentemente involucrados, de manera
enfermedad. Por esta razón, el tratamiento
que se pueda seleccionar el antibiótico
definitivo de este proceso requiere la
propicio. En líneas generales, el 26
intervención quirúrgica .
antibiótico debe tener la especificidad de
La colecistectomía es el tratamiento de
cubrir tanto gérmenes aerobios gram
elección en la colecistitis aguda pero debido a
negativos como gérmenes anaerobios.
las características claramente invasivas de la
Por lo cual, en estos caos, debe
colecistectomía convencional, el procedimiento
administrarse:
ideal es la colecistectomía laparoscópica, hoy
Ampicilina sulbactam: Se administran considerado como el “Gold Standard”4,18 en el
750 mg cada 8 horas. manejo quirúrgico de la colecistitis litiásica
Cefalosporinas de tercera generación, aguda, la cual debe hacerse tempranamente (24--
tipo cefotaxima a dosis de 1---2 grs cada 8 72 horas) posterior al inicio del cuadro clínico.
horas, IV lenta, disuelta en 100 ml de En las formas ya evolucionadas de la patología
en que los síntomas comienzan 72 horas antes

217
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

de acudir al médico o aquella forma reiterada de 11. Fernando A., Angarita; Sergio A., Acuña;
colecistitis aguda se aconseja la colecistectomía Carolina Jiménez, Javier Garay; David
Gómez, Luis Carlos; Colecistitis calculosa
por laparotomía18,27. aguda. Univ. Méd. Bogotá (Colombia),
51(3):301-319, julio-septiembre, 2010.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12. Rodrigo Saez, L. Tratamiento de las
enfermedades digestivas. Buenos Aires,
1. Monestes J y Galindo F; Colecistitis aguda. Madrid. Médica Panamericana, 2008. pp. 310-
Cirugía digestiva, www.sacd.org.ar, 2009;IV- 312.
441, pág. 1-8. 13. Sartelli, M; Tranà, C. A focus on acute
2. Jiménez Murillo, L.; Montero Pérez, F. cholecystitis and acute cholangitis. Journal of
Medicina de urgencias y emergencias: Guía Acute Disease (2012)77-81. Doi:
diagnóstica y protocolos de actuación. 4ª. Ed. 10.1016/S2221-6189(13)60062-1.
España: El Sevier, 2010. pp. 114-117. 14. Strasberg, S. Acute calculous cholecystitis. N
3. Trowbridge, R.; Rutkowski, N; Shojania, K. Engl J Med 2008;358:2804-11.
Does this patient have acute cholecystitis?. 15. Huffman, J.; Schenker, S.; Acute acalculous
JAMA, January 1, 2003-Vol 289, No. 1. cholecystitis: A review. Clinical
4. De la Concepción de la Peña, Ada Hilda; gastroenterology and hepatology 2010;8:15–
Soberón Varela Iris; Hernández Varela José 22.
Antonio, Cremata Bruna Mario. Resultados 16. Satyendra Dhar; Rajive Gupta, R. K.;
del tratamiento laparoscópico de la Chrungoo, Suresh Saraf; Satish Parihar.
colecistitis aguda. Rev Cubana Cir [revista en Acalculous cholecystitis. JK Science Vol. 5
la internet]. 2009 Jun [citado 2014 Mayo 03]; No.4, October-December 2003.
48(2). 17. Yasutoshi Kimura, Tadahiro Takada, Steven
5. Elwood, D. Colecistitis. Surg Clin N Am 88 M. Strasberg, Henry A. Pitt, Dirk J, Gouma,
(2008) 1241-1252. O. James Garden, et al. Updated Tokyo
6. José Félix Patiño, J. Guías para manejo de guidelines for acute cholangitis and acute
urgencias. Capítulo V: Colecistitis aguda. cholecystitis.
Colombia, 2009. 18. TG13 current terminology, etiology, and
7. Moya Mir, M. Normas de actuación en epidemiology of acute cholangitis and
urgencias. 4ª. Ed. Buenos Aires, Madrid, cholecystitis. Japanese Society of
Médica Panamericana, 2008. pp. 408-410. Hepatobiliary Pancreatic Surgery (2013) 20:8-
8. Gómez Martín, Otero William, Rincón Jaime. 23.
Frecuencia de colelitiasis en dispepsia 19. Parrilla, P.; Landa, J. Asociación Española de
funcional, enfermedad por reflujo gastro- Cirujanos. Cirugía AEC. 2ª Edición, Madrid:
esofágico y en pacientes asintomáticos. Rev Editorial Médica Panamericana, 2010. Pp.
Col Gastroenterol [revista en internet]. 2007 706-708.
Sep [citado 2014 Mayo 03]; 22(3): 164-172. 20. Patiño Restrepo, J. Lecciones de cirugía.
9. Guzman B., Prudencio; Heredia, Rodrigo; Colombia: Editorial Medica Panamericana,
Nino de Guzman, Oscar y Verduguez, Nancy. 2000. pp. 654-666.
Colecistitis aguda en el embarazo. Gac Med 21. Quevedo Guanche, Lázaro. Colecistitis aguda:
Bol [online]. 2005, Vol.28, N.2, pp. 42-49. ISSN Clasificación etiológica, diagnóstico y
1012-2966. tratamiento. Rev Cubana Cir [revista en
10. Leiva Rodríguez, Rafael; Quintero Tabío, internet]. 2007 Jun [citado 2014 Mayo 03];
Liván. Colecistitis aguda. Revisión 46(2).
bibliográfica. Facultad de ciencias médicas 22. Gerhard Thews, Ernst Mutschler, Peter
“Dr. Faustino Pérez Hernández”. Gaceta Vaupel. Anatomía, fisiología y patofisiología
médica espirituana 2007; 9(2). del hombre. Barcelona: Editorial Reverté, S.A,
1983.

218
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO: COLECISTITIS AGUDA

23. Gutiérrez Vázquez, I.; Domínguez, A.; Guidelines. J Hepatobiliary Pancreat Surg.
Acevedo, J. Medicina de urgencias: 2007; 14:114-121.
Principales problemas clínicos y su 26. Guirao Garriga, X.; Arias Díaz, J. Infecciones
tratamiento basado en la evidencia. México: quirúrgicas. Madrid: Aran Ediciones, 2006.
Editorial Médica Panamericana, 2007. pp. 208-210.
24. Pena Cabrera, L. Dolor abdominal: Guía 27. Guía práctica clínica, diagnóstico y
práctica para el diagnóstico y tratamiento tratamiento de colecistitis y colelitiasis,
urgente del abdomen agudo. Lima: Centro de México; Instituto Mexicano del Seguro
producción editorial e imprenta de la Social, 2009.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 28. Arias, J; Aller, M; Arias, J; Aldamendi, I.
2005. pp. 76-80. Enfermería Médico Quirúrgica. Editorial
25. Mayumi T, Takada T, Kawarada Y, Nimura Y, Tebar, 2000. pp.136-138.
Yoshida M, Sekimoto M, et al. Result of the
Tokyo Consensus Meeting. Tokyo

219
CAPÍTULO XXVIII

Pancreatitis aguda
Adel Al Awad, Arleen Sánchez, Mauribel Sánchez

DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA células acinares4,5. Sin embargo, la fisiopatología


de la pancreatitis aguda es realmente compleja,
La Pancreatitis Aguda (PA) es una de las
en la cual se han descrito más de 50 factores
enfermedades más frecuentes del tracto
1
etiológicos6 por lo cual, la teoría más aceptada es
gastrointestinal , definida como un proceso
la “Teoría de la autodigestión”, en la cual las
inflamatorio agudo de la glándula pancreática,
enzimas líticas que fisiológicamente se secretan
asociado a diversas etiologías. Anatomo-
en forma de precursores inactivos presentes en
patológicamente, varía desde una forma
el jugo pancreático, se activan por diversos
edematosa hasta la necrosis glandular, lo cual
estímulos lesivos que conllevan a la
tiene repercusión en el curso clínico y 3,6
autodigestión pancreática . La hiperlipidemia,
pronóstico de la enfermedad2. La incidencia de
hipercalcemia, los procedimiento quirúrgico
PA es del 17---28 por cada 100.000 habitantes3.
como: cirugía biliopancreática, gástrica o la
En un servicio de emergencia del 1---3-% de realización de colangiopancreatografía
los pacientes que ingresan con dolor abdominal retrógrada endoscópica (CPRE), también se han
corresponden a pancreatitis aguda, de los cuales observado como causa de pancreatitis aguda,
entre el 80 y 85-% de ellos presentan la forma
pero en menores porcentajes3,4,5,6,7,8.
autolimitada con un pronóstico bueno y una
recuperación completa, en cambio, de un 15 a CLASIFICACIÓN
un 20-% cursan con pancreatitis severa
requiriendo hospitalización por un tiempo La pancreatitis aguda puede clasificarse
prolongado 3,4
con un riesgo de fallecimiento de según el Simposio Internacional de Atlanta en
hasta el 20-%5. 1992 en leve y grave, ésta última puede estar
asociada con el fallo de órganos o
Existen diversas causas de pancreatitis aguda,
complicaciones locales, como la necrosis,
en nuestro medio el 80-% de las PA están
abscesos o seudoquistes, desestimando el uso de
asociadas a la presencia de litiasis biliar y a la
términos como flemón o pancreatitis
ingesta exagerada de alcohol3,4,5,6,7. El meca-
4
hemorrágica .
nismo fisiopatológico reside en la hipertensión
ductal debido a la obstrucción del conducto  Pancreatitis aguda leve: Es el proceso de
biliar por un cálculo de origen vesicular lo cual inflamación y necrosis, autolimitada y
evita la salida de los productos pancreáticos reversible, aguda del páncreas. Se
hacia el intestino, por otra parte, el alcohol caracteriza principalmente por el edema
parece tener un efecto tóxico directo sobre las intersticial de la glándula y clínicamente

221
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

tiene un pronóstico favorable y mínima Clínicamente suele palparse una masa


repercusión sistémica. Aparece en el 80 dolorosa a nivel de epigastrio, elevación
% de los casos aproximadamente y suele de amilasa y leucocitos en sangre,
tener una duración promedio de una obteniéndose el diagnóstico definitivo
3,4,6,7
semana . con una tomografía computarizada
 Pancreatitis aguda grave: Es el resultado abdominal4,7,9.
de una extensión de la necrosis  Absceso pancreático: Son colecciones de
pancreática, asociada a un síndrome de pus de localización intraabdominal, en la
respuesta inflamatoria sistémica con glándula pancreática o en su vecindad,
fallo multiorgánico y/o complicaciones los cuales pueden contener detritus
locales como necrosis, seudoquiste o pancreáticos con escaso o nulo tejido
3,4
absceso . necrótico. Suelen aparecer como
 Necrosis: Zonas localizadas o difusas de consecuencia de una pancreatitis aguda,
parénquima pancreático no viable, un traumatismo pancreático y/o a partir
generalmente asociada con necrosis de la cuarta semana de evolución de un
grasa peripancreática. En la tomografía pancreatitis grave3,4,6.
puede observarse zonas con densidad
menor que la del tejido normal y que no DIAGNOSTICO
incrementan su densidad con el medio
a. Clínico:
de contraste4,6,7.
La PA inicia con dolor abdominal localizado
 Colecciones líquidas agudas: Son en epigastrio de aparición súbita, con una
colecciones de densidad líquida que intensidad de moderado a severo, que se irradia
carecen de pared, pueden estar ubicados
en “forma de cinturón” hacia ambos
en el páncreas o en la zona
hipocondrios y dorso, pudiendo también
peripancreática. Suelen ocurrir de forma irradiarse hacia tórax y porción inferior de
muy temprana en el curso de una
abdomen1,2,7,10. El dolor se presenta en más del
pancreatitis grave y es importante
90-% de los enfermos y suele presentarse desde
considerar que aproximadamente el 50
4,6
el inicio del cuadro clínico6, en general se
% regresan espontáneamente .
encuentra relacionado con ingesta reciente de
 Seudoquiste: Colección de jugo
alcohol o comida copiosa5,11. Los vómitos nunca
pancreático rodeado por una pared de
faltan y siguen al dolor10; son intensos,
tejido fibroso o de granulación que
abundantes y pueden ser alimentarios, biliosos o
aparece como mínimo a las 4 semanas
gastromucosos12. Estos síntomas suelen estar
después de la presentación sintomática
de la pancreatitis. Debe tomarse en acompañados de náuseas y anorexia10,13. Del 10
cuenta que también puede producirse al 20-% de los pacientes pueden presentar
como consecuencia de una pancreatitis manifestaciones clínicas respiratorias como
crónica o traumatismo pancreático. disnea o taquipnea7,12, ocasionado por la

222
PANCREATITIS AGUDA

ansiedad, algia y la inmovilización diafragmática ausentes15, debido a la localización retro-


pero en otras ocasiones esta sintomatología peritoneal del páncreas6. Los ruidos hidroaéreos
indica atelectasia, derrame pleural o incluso pueden encontrarse disminuidos o
síndrome de distress respiratorio14,15. ausentes 19,20,21
. Como signos de la PA, muchos
Aproximadamente, un 25-% de los pacientes señalan la coloración violácea en los flancos
10,16
presentan fiebre , tomando en cuenta que en (signo de Turner), consecuencia de la ocupación
las etapas iniciales de la enfermedad puede retroperitoneal de los canales parietocólicos por
existir hipertermia de al menos 40-C como líquido hemorrágico y la coloración azul de la
resultado de la reabsorción tisular sin expresar región periumbilical (signo de Cullen), sin
necesariamente infección. embargo, estos hallazgos son tardíos y poco
Al examen físico el paciente se presenta frecuentes, su presencia indica la existencia de
angustiado, pudiendo estar en buenas o una pancreatitis necrotizante grave19,22,23. Por
moderadas condiciones generales y con último, puede existir dolor a la palpación del
frecuencia se observa con el tronco y las rodillas ángulo costo lumbar posterior izquierdo, dando
6,17
flexionadas para mejorar el dolor . La ictericia lugar al signo de Mayo-Robson6.
es poco frecuente y su aparición suele
b. Laboratorio:
corresponder al edema de la cabeza del páncreas
La medición de las enzimas séricas continúa
que compromete la porción intrapancreática del
siendo de mucha utilidad para la confirmación
colédoco6, en caso de existir concomitantemente
diagnóstica de PA1,5, pero su sensibilidad
coluria y acolia, se asocia a una posible etiología
diagnostica depende del momento de toma de la
biliar12,18. En el enfermo grave o complicado
muestra21. Por lo cual, en un servicio de
pueden aparecer signos de deshidratación, en
emergencia, la determinación de la amilasa
algunos casos puede presentarse en las primeras
sérica es de mucho valor diagnóstico, ya que su
48 horas debido a la coexistencia de vómitos
elevación ocurre entre las 2---12 horas posterior
continuos e intolerancia para la vía oral6. Se ha
al inicio de la enfermedad alcanzando su
evidenciado que hasta el 20-% de los pacientes
elevación máxima a las 48---72 horas y se
ingresan en estado de choque19.
normaliza aproximadamente a los 3 o 4 días, sin
En la exploración de abdomen se encuentra
embargo, su sensibilidad no supera el 85-%24 y
distendido, y frecuentemente está blando,
posee baja especificidad ya que puede aumentar
depresible y a la palpación profunda en
en otras patología como ulcera péptica
epigastrio el dolor se intensifica y en ocasiones
perforada, isquemia mesentérica y embarazo
se puede conseguir una zona tumoral, la cual
ectópico18. Por su parte, la lipasa sérica, siendo
tiende a ser dolorosa y renitente20, lo cual puede
más sensible y especifica en el orden del 95-%
sugerir erróneamente un seudoquiste
para el diagnóstico, se eleva entre las 4 a 8 horas
pancreático.
después del inicio del cuadro y permanece
Los signos de irritación peritoneal como
alterada durante 7 a 14 días, debido a esto, la
rigidez e hipersensibilidad abdominal al inicio
del cuadro clínico generalmente están

223
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

lipasa sérica facilita el diagnostico en los casos su especificidad de 77-%, con un valor
3,6
que se presentan tardíamente . diagnóstico positivo de 49-% y un valor
Por lo tanto, esta internacionalmente diagnóstico negativo del 91-%.
aceptado que cuando la amilasa y la lipasa sérica
Criterios de Ranson
presenten valores mayores de tres veces por
Durante las primeras
encima de su valor normal puede realizarse el Al Ingreso
48 horas
diagnóstico probable de pancreatitis aguda, sin  Descenso del
 > 55 años de edad.
existir relación entre la elevación de las enzimas hemato-crito > 10-%.
y la gravedad de la PA25,26,27.  Aumento de urea
 Conteo de leucocitos
3 sérica > 5 mg/dl (1,8
Por último, el leucograma en estos pacientes > 16.000 mm .
Mmol/l).
suele elevarse entre 12.000 y 20.000, así mismo,  Glucemia
 Calcio sérico < 8
suele haber hiperglucemia por múltiples plasmática >-200
mg/dl (60 Mmol/l).
factores. La bilirrubina sérica se observará mg/dl (11 Mmol/l).
 DHL sérica > 350
también elevada, con cifras superiores a 2 mg/dl,  PaO2 < 60 mmHg.
UI/l.
a expensas de la directa debido  TGO sérica > 250  Déficit de bases > 4
fundamentalmente a la compresión externa del UI/l. Mmol/l.
conducto colédoco por el edema de la glándula  Secuestro líquido >
6.000 ml estimado.
pancreática5. En casos graves puede presentarse
hemoconcentración con cifras de hematocrito Criterios de Ranson - Valoración
aumentadas entre 50 y 55-% ocasionado por la Score Mortalidad
pérdida de líquidos hacia el espacio 0-2 2%
21,28
retroperitoneal principalmente . 3-4 15 %
Si agrupamos algunas características clínicas 5-6 40 %
y de laboratorio podremos inferir el pronóstico 7-8 100 %
al evaluar las primeras 24 y 48 hrs de iniciada el
cuadro clínico. Una de las desventajas de los criterios de
Este score está basado en la medición de 11 Ranson y Glasgow, es que sólo pueden
factores, 5 controlados en la admisión y 6 determinarse después de 48 horas, tiempo en el

chequeados a las 48 horas. La presencia de 3 ó cual ya ha pasado el tiempo crítico de

más de los factores predicen un mayor riesgo de optimización de la reanimación, y de la

muerte o la gravedad de la enfermedad con una corrección de perfusión y de los defectos de

sensibilidad del 60---80-%. microcirculación en el páncreas.

Parámetro presente = 1 punto, parámetro c. Imágenes:


ausente = 0 punto. Los exámenes imagenológicos son comple-
Los criterios de Ranson han sido mentarios al diagnóstico clínico y de laboratorio
ampliamente utilizados a partir de 1974; sin de pancreatitis aguda. A todos los pacientes con
embargo, su sensibilidad para predecir la diagnostico presuntivo de PA se les debe realizar
gravedad de la pancreatitis aguda es de 75-% y una radiografía simple de tórax y abdomen para

224
PANCREATITIS AGUDA

tenerlas como patrón de base y principalmente puede observarse líquido en el saco menor o
para utilizarlas en el proceso del diagnóstico infiltración de grasa en la región
6
diferencial . En la radiografía de abdomen puede peripancreática. Debe destacarse que el
observarse: resultado negativo del examen ecográfico no
excluye el diagnóstico de PA3,6,29.
 Signo del asa centinela, íleo
La tomografía computarizada debe completar
generalizado con niveles hidroaéreos.
y aseverar los hallazgos ecográficos, debido a
 Distensión aislada del colon transverso
que posee una sensibilidad y especificidad para
“signo del colon interrumpido”, corres-
diagnosticar una PA del 80 y el 98-%,
pondientes a alteraciones propias de la
respectivamente. Sin embargo, en las
pancreatitis.
pancreatitis leves edematosas más del 30-% de
 Puede evidenciarse la presencia de
los casos refieren una imagen normal, por lo
calcificaciones en el área pancreática
cual no es considerado útil en el diagnóstico
sugerente a litiasis biliar de origen3,6,25.
inicial, a diferencia de cuando se está en
Sin embargo, en la actualidad este estudio presencia de una pancreatitis necrotizante o
imagenológico tiene poco valor para confirmar hemorrágica, las imágenes son siempre
25
el diagnóstico de PA y solo se recomienda su anormales, por lo cual constituye el método de
utilidad para excluir la presencia de aire libre en elección para confirmar el diagnóstico de este
cavidad peritoneal secundario a una perforación tipo de pancreatitis, con una veracidad de más
de una víscera hueca, el engrosamiento en la del 90-% cuando existe más del 30% de necrosis
pared intestinal asociado con el infarto glandular6,29,30.
mesentérico o una obstrucción intestinal como
otras causas de dolor abdominal6. Por otra parte, TRATAMIENTO
en la radiografía de tórax el hallazgo más
El manejo terapéutico del paciente con
frecuente es la presencia de derrame pleural diagnóstico de pancreatitis aguda, se determina
izquierdo asociado a la PA y hallazgos
según la severidad del caso. Por ésta razón se
característicos del síndrome de dificultad
han realizado escalas con diversos criterios
respiratoria del adulto en casos graves3,6,19. propios de la PA para establecer la gravedad del
En la ecografía abdominal se dificulta la caso, como los de Ranson, criterios de Glasgow o
visualización de la glándula pancreática y sólo Score Imrie, Clasificación de Atlanta31 u otras
puede verse adecuadamente en el 25 a 50-%,
más generales como Apache II32.
observándose mejor en la presentación
En un servicio de Emergencia, son utilizadas
edematosa de la enfermedad. Su utilidad reside
con mayor frecuencia los criterios de Ranson y
para evaluar las estructuras biliares y
APACHE II como indicadores pronósticos de
diagnosticar litiasis asociada, así como también
gravedad permitiendo diferenciar la PA leve de
para detectar y hacer seguimiento de algunas de
la grave, debido a que las mediciones que
sus complicaciones (seudoquiste, absceso, entre
involucra son relativamente sencillas por lo que
otros). Cuando se trata de pancreatitis necrótica,
pueden efectuarse en la mayoría de los

225
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

hospitales. La valoración de los Criterios de 8. Sonda vesical, para control de volumen


Ranson, mayor de 3 o Apache mayor o igual a urinario, el cual debe ser mayor de 50
33,34
8 , predice gravedad de la enfermedad o ml/hora, considerando la pérdida hídrica
mayor riesgo de muerte con una sensibilidad producida por la autodigestión
aproximada del 60---80-%. En líneas generales, pancreática.
todo paciente con diagnóstico de PA debe iniciar 9. Ranitidina: 50 mgs IV, cada 6---8 horas
un tratamiento en una Unidad de Emergencia utilizado para evitar la activación
con las siguientes medidas 35,36,37,38,39
: enzimática del páncreas.
10. Antibioticoterapia sólo es aplicada en
1. Hospitalización del paciente.
casos de pancreatitis severa, con la
2. Dieta absoluta, con el fin de evitar la
intención de evitar un cuadro séptico.
estimulación pancreática temprana.
Siendo los más utilizados el Imipenem,
3. Hidratación parenteral: Se indicará una
la Ciprofloxacina y el Metronidazol por
solución salina o lactato de Ringer en
vía endovenosa40,41.
caso de shock.
4. Sondaje nasogástrico para realizar Finalmente, se deberá tener el diagnóstico
descompresión gástrica, lo cual depende etiológico certero para realizar el tratamiento
de si el paciente presenta íleo paralítico, más adecuado y favorable para cada caso en
náuseas o vómitos. particular.
5. Analgesia: Se deberá utilizar Meperidina: Considerando el tratamiento quirúrgico, sólo
1---2 mg/kg. Cada 3---4 horas. en condiciones específicas:
Metamizol: 1---2 gramos cada 8 horas IV.
 Diagnóstico incierto.
En los dolores más intensos debe
 Sepsis pancreática.
administrarse Tramadol: 100 mg IV cada
 Pancreatitis asociada a litiasis biliar para
6 horas.
la corrección de la etiología, debido a que
Respecto al efecto negativo de estos
en otras circunstancias solo agrega
analgésicos opioides sobre el esfínter de
morbimortalidad al cuadro clínico4,15,42,43.
Oddi (hipertonía), o del flujo de
secreción biliopancreática, no existen
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
trabajos concluyentes que afirmen este
hecho. 1. Scott Tenner, John Baillie, John DeWitt,
Santhi Swaroop Vege. Management of Acute
6. La administración de insulina, calcio y
Pancreatitis. American Journal of
potasio se realizará según los resultados Gastroenteroly advance online publication,
de los niveles séricos, valorándose cada 4 30 July 2013; Doi: 10.1038/ajg.2013.218.
--6 horas en los casos graves y cada turno 2. J. Hernández Calleros. Pancreatitis Aguda.
Rev Gastroenterol Mex. 2013;78(Supl.1): 40 -
en los menos graves. 1---Vol. 78 Núm. Supl. 1 Doi:
7. Antieméticos: Metroclopramida: IV cada 10.1016/j.rgmx.2013.06.025.
6 - 8 horas. 3. Gutiérrez Núñez, Carlos A; González del
Pino, Graciela A. Actualización en el

226
PANCREATITIS AGUDA

diagnóstico y tratamiento de la pancreatitis 13. Pérez Reyes Rogelio, Rodríguez Perón José
aguda grave. Revista Cubana de Medicina Miguel, Otero Ceballos Marta, Gil Manrique
Intensiva y Emergencias 2002;1(71-81). Lázaro Fidel, García Vega Marta Elena,
4. Parrilla, P.; Landa, J. Asociación Española de Martínez González Florentino et al.
Cirujanos. Cirugía AEC. 2ª Edición - Madrid: Evaluación de factores pronósticos y
Editorial Médica Panamericana, 2010. pp. evolución en la pancreatitis aguda. Rev Cub
706-708. Med Mil [revista en Internet]. 2006 Mar
5. Sanz de Villalobos E., Larrubia Marfil J. M. [citado 2014 Mayo 02]; 35(1).
Acute pancreatitis. Rev. esp. enferm. dig. 14. Vaca Z Carina, Harris D Paul, Barriga C
[revista en internet]. 2010 Sep [citado 2014 Francisco, Castillo M Andrés, Mesa L Tomás,
Mayo 03]; 102(9): 560-560. García B Cristián et al. Pancreatitis aguda
6. Luciano Casal, Julio Meana, Carlos M. grave y pseudoquiste pancreático por uso de
Karatanasópuloz, Juan P. Casal, Juan I. Casal. drogas en niños: Presentación de tres casos
Pancreatitis Aguda: Revisión. Revista de clínicos y revisión de la literatura. Rev. chil.
Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° pediatr. [revista en Internet]. 2001 Mayo
112---Febrero 2002. pp. 5---20. http://med. [citado 2014 Mayo 02]; 72(3): 235-243.
unne.edu.ar/revista/revista112/pancrea.htm 15. Castillo D, Paulo. Pancreatitis aguda. Cuad.
7. Alarcón O., Claudia; Ávila B., María; Loreto cir. (Valdivia), dic. 2000, vol.14, no.1, p.62-69.
Tajmuch, Virginia. Pancreatitis aguda. Rev. ISSN 0718-2864.
chil. pediatr. [revista en internet]. 2008, Oct 16. Nieto, Julio A; Rodríguez, Samuel J. Manejo
[citado 2014 Mayo 02]; 79(5): 516-521. de la pancreatitis aguda: Guía de práctica
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo. clínica basada en la mejor información
php?script=sci_arttext&pid=S0370-410620080 disponible. Revista Colombiana de Cirugía.
00500010&lng=es vol.25 no.2 Bogotá Apr/June 2010.
8. Pena Cabrera, L. Dolor abdominal: Guía 17. Isselbacher K.J., Braunwald E., Wilson J.D.,
práctica para el diagnóstico y tratamiento Martín J.B., Fauci A.S., Kasper D.L. Harrison:
urgente del abdomen agudo. Lima: Centro de Principios de Medicina Interna. 13ª. Edición.
Producción Editorial e Imprenta de la Editorial Interamricana. McGraw-Hill, 1994;
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, vol I, cap 274:1748-1756.
2005. pp. 76-80. 18. Ferraina P., Oria A. Cirugía de Michans. 5ª
9. Arias, J; Aller, M; Arias, J; Aldamendi, I. Edición. Buenos Aires: Editorial El Ateneo,
Enfermería Médico Quirúrgica. Editorial 1997; cap. 39:651-661.
Tebar, 2000. pp. 136-138. 19. Koizumi M, Takada T, Kawarada Y, et al. JPN
10. Sánchez, Alejandra Consuelo; García Aranda, Guidelines for the management of acute
José Alberto. Pancreatitis aguda. Bol. Med. pancreatitis: Diagnosis criteria for acute
Hosp. Infant. Mex. [revista en Internet]. 2012, pancreatitis. J Hepato biliary pancreat surg
Feb [citado 2014 Mayo 02]; 69(1): 3-10. 2006; 13:25–32.
11. Viruez Soto, José luís; Vera Carrasco, Oscar y 20. Schwartz, Shires, Spencer. Principios de
Torrez Cruz, Karen Mabel. Pancreatitis aguda Cirugía. En: Interamericana McGraw-Hill.
asociada a hipertrigliceridemia. Rev. Méd. La Páncreas. 6ta edición. México. 1995. pp.1443-
Paz [online]. 2009, vol.15, n.2, pp. 32-35. issn 46.
1726-8958. 21. Benjamín, R; Catan, A; Gerard, A; González,
12. López Martín, J. Mateos Hernández, A.M. W. Métodos diagnósticos en la pancreatitis
García Albert, A. Albaladejo Meroño y F. aguda. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra
Carballo Álvarez. Pancreatitis aguda. de Medicina. N° 158 - Junio 2006. pp. 13-17.
Medicine. 08;10(8):477-488. 22. Martínez J.C. Pancreatitis Aguda. Manual de
http://www.mflapaz.com/ Patología Quirúrgica. Pontificia Universidad
Residencia/ARTICULOS%20PDF/Pancreatitis Católica de Chile Escuela de Medicina.
%20aguda.pdf

227
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

23. Ausina V, Ballús C, Montserrat E y col. manejo en cuidados intensivos de la


Medicina Interna Farreras-Rozman. Madrid: pancreatitis aguda. Med Intensiva.
Elsevier, 2004:vol 2:257-265. 2013;37:163-79-Vol. 37 Núm.3 DOI:
24. Hidalgo Arzola, Octavio. Pancreatitis aguda y 10.1016/j.medin.2013.01.007.
sus complicaciones. Caracas: Universidad 34. Surco, Y. et al. Predicción precoz de severidad
Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo en pancreatitis aguda. Rev. gastroenterol.
Científico y Humanístico, 2006. pp.118-120. Perú [online]. 2012, vol.32, N.3 [citado 2014-
25. López, Darwin; Samra, José A. Pancreatitis 05-02], pp. 241-250. Disponible en:
Aguda: Presentación de casos y Revisión de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_
Literatura. Honduras Pediátrica - Volumen arttext&pid=S1022-1292012000300002&lng=
24 Número 1. Enero Febrero, Marzo, Abril es&nrm=iso
2004. 35. Schamber, Lilia I; Vignau, Guillermo E.
26. Hernández Calleros, J. Pancreatitis Aguda. Tratamiento de la pancreatitis aguda. Revista
Rev Gastroenterol Mex. 2013;78(Supl.1):40-1 - de posgrado de la VIa Cátedra de Medicina -
Vol. 78 Núm. Supl.1 DOI: N° 160-agosto 2006. pp. 16-18.
10.1016/j.rgmx.2013.06.025. 36. Navarro S, Amador J, Arguello L, et al.
27. Romero, Glenda, et al; Pancreatitis Acute, Recomendaciones del Club español
Department of radiology, Harbor Medical biliopancreático para el tratamiento de la
Center, University of California, Los Angeles. Pancreatitis aguda. Gastroenterol Hepatol
Marzo 25 2002, pag. 1-12. 2008; 31:366 -387.
28. Chavarria Herbozo, Carlos Miguel et al. 37. Huerta Mercado, J. Tratamiento médico de la
Hemoconcentración, Apache II y Ranson pancreatitis aguda. Rev Med Hered. 2013;
como predictores tempranos de severidad en 24:231-236.
pacientes con diagnóstico de pancreatitis 38. Moncó García, J. C. Manual del Médico de
aguda en un Hospital de Lima - Perú. Rev. Guardia. 5ta Ed. Fdez. Ciudad: Ediciones Días
Gastroenterol. Perú [online]. 2011, vol.31, n.1 de Santos, 2006-2007. pp. 186-190.
[citado 2014-05-02], pp. 26-31. Disponible en: 39. Rozo Uribe, R; Alvarado Bestene, J. Prácticas
http://www.scielo.org.pe/ y procedimientos. Hospital Universitario San
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022- Ignacio. Facultad de Medicina, Pontificia
512920 11000100006&lng=es&nrm=iso> Universidad Javeriana. Guías de práctica
29. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. clínica. 1ª Ed. Medicas Latinoamericanas,
Terapia Intensiva. 4ª Ed. Buenos Aires: 2003. pp: 157-160.
Médica Panamericana, 2007. pp. 125-128. 40. Gastroenterol Hepatol. 2009;32(7):502–508.
30. Ballinas Bustamante J, Bernal Reyes R, Bielsa 41. Maraví Poma E., Jiménez Urra I., Arana E.,
Fernández M, et al. Guía clínica de Macaya L., Escuchuri J., Lozano O. et al.
diagnóstico y tratamiento de pancreatitis Antibióticos y pancreatitis aguda grave en
aguda. Pronóstico. Revista Gastroenterología Medicina Intensiva. Estado actual:
Mex 2007; 72: 390- 392. Recomendaciones de la 7ª Conferencia de
31. Sarr, M. G. 2012 Revision of the Atlanta Consenso de la Semicyuc. Med. Intensiva
classification of acute pancreatitis. Polskie [revista en internet]. 2008 Mar [citado 2014
Archiwum Medycyny Wewnetrznej. 2013; Mayo 03]; 32(2): 78-80.
123(3):118-24. Epub 2013 Jan 25. 42. Laureano Fernández, Cruz; Rubén R., Lozano
32. Torres Morera, Luis M. Tratado de cuidados Salazar; Cristóbal Olvera; Olivia Higueras,
críticos y emergencias. Madrid: Arán Miguel Ángel; López Boado, Emiliano
Ediciones, 2001. pp. 1167-1180. Astudillo y Salvador Navarro. Pancreatitis
33. E. Maraví Poma , F. Zubia Olascoaga, M. S. aguda grave: alternativas terapéuticas. Cir
Petrov, S. Navarro Soto, C. Laplaza Santos, et Esp. 2006;80(2):64-71.
al. Semicyuc 2012. Recomendaciones para el

228
CAPÍTULO XXIX

Asma bronquial
Programa Asistencial al Niño Asmático (PANA)

INTRODUCCIÓN ámbito de la consulta externa y emergencia


pediátrica.
El asma es una enfermedad respiratoria
común que afecta al individuo de todas las JUSTIFICACIÓN
edades, en especial a los niños menores de 14
años. Y a pesar de su frecuencia, y de los avances El asma como motivo de consulta, ha
en la comprensión de su fisiopatología, mucho mantenido en los últimos años una tendencia
queda por aprender sobre el asma incluyendo su creciente de su prevalencia en todos los países
causa y prevención. del mundo, donde se cree que existen 100
Ante la fuerte discrepancia en el diagnóstico millones de personas que sufren de esta
y tratamiento del asma en niños menores de 5 enfermedad.
años y sobre la base de que en los últimos años En Venezuela, para el período 1991---1995 el
representa el 10-% de las consultas externas por asma ocupó el cuarto lugar (4,35-%) entre los 25
enfermedades respiratorias en el Estado Zulia, la primeros motivos de consulta externa. Los
Secretaría de Salud, con apoyo del gobierno estudios de prevalencia realizados, siguiendo la
regional, inicia un proceso de desarrollo del normativa de la encuesta de prevalencia
PANA (Programa Asistencial del Niño (ISAAC-UNICEF) durante el período 1995---1998
Asmático), basado en una atención integral y en los grupos etarios entre 6 a 7 y de 13 a 14
estandarizada de los casos. Razón por la cual se años determinaron los siguientes resultados en
elabora este “Manual de Normas y las ciudades de Valencia (23,4-%), Maracay (20,0
Procedimientos para el control del Asma en %), El Tocuyo (28,9-%), Cumaná (21,0-%) y
niños menores de 5 años”, con el fin de orientar Porlamar (30,0-%). En el Estado Zulia, no
sobre los criterios mínimos que permitan la incluido en este estudio, se estima una
orientación diagnóstica y el manejo o prevalencia de 10 a 12-%.
tratamiento adecuado. En el ámbito de la red ambulatorio del
Estas normas y procedimientos se realizan Ministerio de la Salud, se ha observado un
con la intención de que sean aplicadas en los incremento importante de consulta por esta
establecimientos del primer nivel de atención causa, así entre los años 1989 al 1995, de 500 a
(ambulatorios rurales tipo I y II; ambulatorios 2.500 casos por cada 100.000 habitantes;
urbanos tipos I, II y III), y en los incremento que puede deberse a un aumento
establecimientos de segundo y tercer nivel de real de la prevalencia o a tratamientos
atención (hospitales tipo I, II, III y IV), en el inadecuados con incremento en la severidad de
la enfermedad.

229
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

FISIOLOGÍA DEL ASMA BRONQUIAL alta afinidad para la fracción Fc de la


inmunoglobulina E (FcRI).
Para el Dr. Paulo Márquez; el asma es En el paciente alérgico la síntesis de
definida como: inmunoglobulinas E específicas tiene lugar
“Obstrucción reversible de las vías luego de la primera exposición con el alérgeno
respiratorias en donde el proceso de inflamación que induce la producción de estas
crónica de la mucosa juega un papel importante inmunoglobulinas y por consiguiente la
en su patogenia”. sensibilización al alérgeno particular. En las
Por mucho tiempo el asma fue considerada exposiciones sucesivas, el alérgeno se une a las
como un trastorno caracterizado por episodios inmunoglobulinas E en la superficie de los
agudos aislados de broncoespasmo, hoy, la mastocitos. Esta unión determina la activación
nueva visión sobre el problema reconoce al de estas células con la consecuente liberación de
“asma como una enfermedad inflamatoria sus gránulos que contienen mediadores
crónica de la vía respiratoria y que existe una preformados (histamina, serotonina, triptasa,
sola vía aérea que comienza en la nariz y etc.) y síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y
termina en el pulmón”. La vía aérea superior e citocinas. Los mediadores químicos
inferior comparte muchas similitudes neoformados, preformados y las citocinas son las
histológicas y fisiológicas. responsables de la aparición de los síntomas y de
Las enfermedades de la vía aérea superior, la inflamación alérgica.
especialmente rinitis y la sinusitis, pueden Posterior a la activación de los mastocitos, se
asociarse, exacerbar o predisponer a la aparición produce vasodilatación, aumento de la
del asma. Existen evidencias epidemiológicas, permeabilidad capilar, formación de edema y
etiológicas, inmunopatológicas, clínicas y reclutamiento de células inflamatorias como
farmacológicas que apoyan la asociación entre eosinófilos, basófilos y linfocitos. Estas células
la rinitis alérgica y el asma. Por lo tanto, tener migran selectivamente al sitio donde hubo el
en mente lo asociación entre rinitis y asma contacto con el alérgeno gracias a la expresión
permitirá un mejor manejo de ambas entidades, de las moléculas de adhesión, tanto en su
ya que un reconocimiento precoz y un superficie como en el endotelio y a la
tratamiento adecuado de la rinitis pueden producción de quimiocinas o sustancias
mejorar el asma. quimioatrayentes (RANTES, eotaxinas, IL-8). A
Tanto en la rinitis como en el asma alérgica, su vez, la expresión de las moléculas de
los mecanismos inmunológicos involucrados adhesión, como ICAM-1 y VCAM-1, es
son similares. En ambas enfermedades se promovida por las citocinas liberadas con la
describe la producción anormal de activación de los mastocitos y los linfocitos. Por
inmunoglobulinas E específicas contra otra parte, en los individuos alérgicos existe un
alérgenos que no se producen en individuos no predominio en la producción de interleucina 4 e
alérgicos. Estas inmunoglobulinas se fijan a la interleucina·5 que intervienen en la producción
membrana de los mastocitos localizados en las de la inmunoglobulina E específica y en la
mucosas y en la piel a través de un receptor de

230
ASMA BRONQUIAL

activación y sobrevida de los eosinófilos que son ciertas plantas, contaminantes


las células responsables, en gran parte, del daño industriales, palomas y otras aves.
tisular en la fase tardía de la inflamación  Alérgenos ocupacionales: Fábricas de
alérgica. plásticos, aserraderos y carpinterías, sitios
El óxido nítrico, un medidor producido por la donde se trabaje con cloro, laboratorios
conversión de arginina a citrulina, está de animales, entre otros.
incrementado en el ámbito bronquial en los  Exposiciones al humo del cigarrillo.
pacientes con asma o con asma y rinitis, donde  Dieta: Bajas en antioxidantes y ácidos
contribuye a la inflamación y al daño tisular al grasas omega 3, ricas en sal y ácidos
promover especies reactivas del nitrógeno como grasos omega 6, incrementan la
los peroxinitritos. En cambio, en individuos probabilidad de sufrir asma. Por lo
normales, se producen cantidades grandes de contrario, dietas ricas en pescado y altas
óxido nítrico en forma fisiológica en la mucosa en ácido graso omega 3, protegen contra
nasal donde juega un papel como vasodilatador la aparición de ella.
y prácticamente no se sintetiza en los bronquios
en los cuales tiene un efecto broncodilatador. ATENCIÓN DEL NIÑO CON DIFICULTAD
La inflamación alérgica crónica en las vías PARA RESPIRAR
aéreas conduce a cambios en las membranas
El diagnóstico de Asma se basa en los
mucosas a procesos de remodelación que
hallazgos clínicos de los episodios agudos y de
afectan, fundamentalmente, la membrana basal
los estados de intercrisis, así como, en los
y son responsables de cierto grado de
antecedentes familiares y personales, la
obstrucción irreversible de la vía aérea en los
evolución de la enfermedad, la exploración
asmáticos crónicos. Durante la remodelación se
funcional respiratoria y las respuestas al
depositan en forma anormal en la membrana
tratamiento. Los síntomas dependen de la
basal colágenos tipo I y III más fibronectina,
gravedad de la obstrucción bronquial, por lo
Aunque los procesos de remodelación bronquial
general, los hallazgos clínicos de las crisis son
son más acentuados en los asmáticos, también
evidentes: episodios recurrentes y reversibles
ocurren en los pacientes con rinitis alérgica, y
espontáneamente o bajo tratamiento para la tos
sin asma. Además, se describe cierto grado de
y sibilantes. Sin embargo, en las intercrisis los
remodelación en la mucosa nasal de pacientes
síntomas pueden no ser tan evidentes y
con rinitis alérgica.
traducirse sólo por tos; o ser subclínicos o
inaparentes y solo detectables por medio de la
FACTORES DE RIESGO
exploración funcional respiratoria.
 Alérgenos intradomiciliarios: El ácaro A fin de estandarizar las conductas de
del polvo casero, restos de cucarachas, atención del niño con asma, se utiliza un cuadro
hongos y moho, mascotas. de procedimientos diseñado en función de
 Alérgenos extradomiciliarios: Épocas aprovechar la analogía de las conductas de
lluviosas o frías del año, el polen de control del tránsito que induce el señalamiento

231
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

mediante luces de colores del semáforo. El color respiración rápida (60, 50, 40 por minuto), de
rojo es indicativo de que el niño debe ser acuerdo a su edad, características del tiraje.
hospitalizado, el amarillo, atendido ambu- Observe, el estado nutricional, el estado de
latoriamente bajo controles muy periódicos y el conciencia, la presencia de cianosis y el esfuerzo
verde, tratamiento de mantenimiento por un que se tiene que hacer para respirar.
tiempo condicionado a su clasificación. El
método consta de tres fases: Escuche:
Compruebe la presencia de ruidos anormales
1. Evaluación. al respirar, identifique estos ruidos con los dos
2. Clasificación. momentos del ciclo respiratorio. Descarte la
3. Tratamiento. presencia de estridor en reposo y la sibilancia.
Ausculte el tórax e identifique los ruidos
1. EVALUACIÓN DEL CASO respiratorios característicos del asma.
El proceso se inicia por una evaluación del
estado actual del niño, mediante el 2. CLASIFIQUE LA ENFERMEDAD
interrogatorio de la madre y/o del responsable Con la información obtenida por intermedio
de su cuidado, la observación del ciclo de la evaluación proceda a clasificar la
respiratorio y la búsqueda de ruidos anormales y enfermedad. Ver cuadro abajo.
estado general. Si en lo evaluación Ud. encuentra un signo de
alarma como:
Interrogue:
Busque la mayor información que pueda  Cianosis generalizada.
 Tiraje universal.
obtener de la madre del niño, ya que esto le
 Trastornos de conciencia.
permitirá tener mejores argumentos para la  Pulso paradójico.
toma de decisión futura. Pregunte sobre la edad,
Clasifique el caso como: Enfermedad
las características de la tos y la forma de respirar
grave (identifique estos signos en el gráfico o
del niño; las circunstancias que rodean los
cuadro de orientación, área coloreado de rojo).
momentos de aparición de la tos; la sensación de
opresión del tórax; los antecedentes de asma o
alergias entre familiares y personales; la
presencia de mascotas, peluches, condiciones del
ambiente donde habita; formas o medios de
elaboración de comidas; hábito de fumar entre
padres y familiares cercanos.

Observe:
Preste atención al ritmo del ciclo respiratorio
(inspiración-espiración), compare con la forma
que normalmente debe respirar el niño; cuente
la frecuencia respiratoria para comprobar si hay

232
ASMA BRONQUIAL

El diagnóstico de asma va a estar  Crisis leve: Cuando la disnea está


determinado por las características de severidad presente al caminar y se puede acostar;
al momento del contacto con el niño, teniendo habla en oraciones; puede estar agitado
especial interés en diferenciar el momento con frecuencia respiratoria de menos
agudo (crisis asmática) de los períodos intercrisis 30/min; con poca utilización de los
(asma como tal), puesto que de ello va a músculos accesorios (no hay tiraje); no
depender el esquema de tratamiento a utilizar. hay cianosis. Según escala de Tal 0---4
Ver siguiente cuadro. puntos. Gráfica de orientación color
verde. Ver cuadro.
CRISIS ASMÁTICA

Se está ante la presencia de una crisis


asmática cuando los síntomas y signos
característicos del asma aparecen en forma
aguda; tos persistente, disnea, sibilancia, tiraje.
La crisis se clasificará como:

 Crisis severa: Cuando la disnea está


presente en reposo inclinado hacia
delante; habla en palabras, usualmente
agitado (somnoliento o confuso,
predictivo para paro respiratorio
inminente); frecuencia respiratoria más
de 60/min; retracciones de músculos
accesorios y supraesternales (tiraje
universal); sibilancia audible a distancia,
cianosis generalizada; tórax saliente.
Según escala de Tal de 9---12 puntos.
Gráfica de orientación de color rojo.
 Crisis moderada: Cuando la disnea se
hace presente al hablar y prefiere estar
sentado; habla en frases, usualmente
agitado, frecuencia respiratoria
aumentada 46---60/min; retracciones de
músculos accesorios y supraesternales
presentes (tiraje intercostal y subcostal), Periodos intercrisis:
silbido espiratorio, cianosis peribucal en Se está ante un período intercrisis, cuando el
reposo. Según escala de Tal entre 5---8 niño identificado como asmático no presenta
puntos. Gráfica de orientación de color signos ni síntomas evidentes, o son ignorados
amarillo. por su poca repercusión en el estado general.

233
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Esta fase del proceso permite clasificar el asma “La presencia de una de las características
como: de severidad es suficiente para colocar al
paciente en esa categoría”.
Asma intermitente:
Cuando el niño permanece asintomático por
3. TRATAMIENTO DEL ASMA
largos períodos de tiempo y solo ocasionalmente
puede desarrollar una crisis. Siguiendo el esquema del gráfico de
orientación del Programa PANA, como se señaló
Asma persistente:
anteriormente, el caso clasificado como
Cuando las crisis de asma se producen en
Enfermedad grave, Crisis grave (ubicadas en
forma regular, para este tipo de asma es
sectores del gráfico coloreados en rojo) se
importante identificar a su vez tres subtipos
establece como conducta terapéutica la de la
dependiendo de la periodicidad de las crisis,
hospitalización inmediata. Cuando el caso es
aspecto que está relacionado con la duración del
detectado en el ámbito de ambulatorios urbanos
tratamiento preventivo.
o rurales debe procederse al traslado, inmediato
del niño al hospital más cercano, en las mejores
CLASIFICACIÓN DE SEVERIDAD
condiciones de traslado; colocación de
Características clínicas antes del tratamiento: venoclisis, oxígeno, broncodilatadores y la
administración de un esteroide por vía
Nivel-1---Intermitente: Los síntomas se presen-
endovenosa.
tan una vez por semana, asintomático y con PEF
En el tratamiento adecuado del asma hay dos
normal entre ataques. Los síntomas nocturnos se
alternativas de fármacos que deben ser usadas;
presentan dos veces por mes.
el uso de Medicamentos de alivio rápido o de
Nivel-2---Leve persistente: Los síntomas se rescate (broncodilatadores de acción corta) para
presentan una vez por semana pero solo una vez combatir la obstrucción aguda de las vías
al día. Los síntomas nocturnos se presentan dos respiratorias y la Terapia preventiva a largo
veces por mes. plazo (agentes antiinflamatorios) con el fin de
Nivel 3---Moderado persistente: Los síntomas se reducir la hiperreactividad bronquial y la
presentan diarios, con uso diario de agonista β2 inflamación de las vías respiratorias.
y con ataques que afectan la actividad. Los Tratamiento de las crisis:
síntomas nocturnos se presentan 1 vez por Para el tratamiento de las crisis se prefieren
semana. los medicamentos inhalados por su alto índice
Nivel-4---Severo persistente: Los síntomas se terapéutico, debido a las elevadas
presentan de manera continua y con actividad concentraciones del fármaco que son
física limitada. Los síntomas nocturnos son directamente aportadas a las vías aéreas, con
frecuentes. potentes efectos terapéuticos y pocos efectos
colaterales sistémicos.

234
ASMA BRONQUIAL

Los dispositivos disponibles para la tratamiento de mantenimiento; si no reúne los


administración del medicamento inhalado criterios de egreso proceda a su hospitalización,
incluyen: es un niño con alto riesgo de morir. Al egresar
de la crisis se le administrará esteroides por vía
 Inhaladores presurizados de dosis
oral, una dosis total diaria, de 1---2 mg/Kg/día,
medidas,
entre 3 y 4 pm, a excepción de la primera dosis
 Inhaladores de dosis medidas activados
que deberá administrarse al momento de la
por la respiración,
crisis; sin esquema piramidal. La duración será
 Inhaladores de polvo seco y
de 7 días para las crisis leves y moderadas y 14
 Nebulizadores.
días para las severas. No administrar más de 5
Los dispositivos espaciadores (cámaras de esquemas de esteroides al año, siendo la dosis
retención) hacen más fácil el uso de los máxima de prednisolona de 35 mg/día en niños
inhaladores. Los espaciadores también reducen y 50 mg/día en adultos. Ver cuadro.
la absorción sistémica y los efectos colaterales de Sin embargo, el esquema recomendado
los corticosteroides inhalados. solamente son pautas; los recursos locales y las
El tratamiento de la crisis se cumple circunstancias individuales del paciente
realizando un ciclo de tres tiempos, con determinan la terapia específica.
evaluación entre cada tiempo para decidir su
Criterios de egreso:
egreso o continuar el procedimiento. El mismo
consiste en lo siguiente: 1. Ausencia de disnea o dificultad para
Mediante nebulización o aerosolización, se respirar.
administran broncodilatadores con un tiempo de 2. Auscultación pulmonar normal.
espera entre 20 a 30 minutos para la evaluación 3. Frecuencia respiratoria inferior al
clínica de los síntomas, si el niño cumple con los promedio según la edad:
criterios de egreso, (vea criterios de egreso) se
continúa con el tratamiento de mantenimiento. Frecuencia Respiratoria
En caso contrario, se procede a administrar
Menor de 2 meses 60 rpm o menos
mediante nebulización o aerosolización una
2 a 11 meses 50 rpm o menos
dosis de broncodilatadores y se esperan 30 1 a 4 años 40 rpm o menos
minutos para una nueva evaluación. Si reúne los 5 a 8 años 30 rpm o menos
criterios de egreso se pasa a tratamiento de Mayor de 8 años 20 rpm o menos
mantenimiento, de lo contrario, administre una
Si puede realizar flujo pico el incremento del
nueva dosis de broncodilatadores y vuelva a
mismo a valores cercanos al 8-% del valor
evaluar a los 30 minutos.
predictivo para la edad.
Si en ésta ocasión reúne los criterios de
egreso se pasa al tratamiento de mantenimiento; Tratamiento de mantenimiento:
si no, administre una dosis de esteroides por vía Al igual que en el tratamiento de las crisis se
oral más esteroides inhalados y reinicie el Ciclo prefiere la vía inhalatoria, cuyo objetivo es el
1. Cumplidos los criterios de egreso se pasa al control del asma, definido como el mínimo de

235
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

síntomas, especialmente nocturnos, ninguna Asma persistente severa:


asistencia a la emergencia, mínima necesidad de  Corticosteroides inhalados (dosis altas).
medicamentos aliviadores y ninguna limitación  Antileucotrienos.
al ejercicio o actividad diaria.  Esteroides orales interdiarios (dosis más
baja posible).
 Agonistas β2 de acción prolongada.
 Teofilinas de acción prolongada.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE


MEDICAMENTOS ESENCIALES

1. Medicamentos preventivos a largo plazo:

1.1.-Corticosteroides, adrenocorticoides y gluco-


corticoides:

Genérico:

 Budesonida, Beclometasona y
Los medicamentos que deben usarse son los Fluticasona (inhalados).
esteroides inhalados, cromonas y anti-  Prednisolona, Prednisona, Metilpred-
leucotrieneos, de acuerdo con la clasificación del nisolona y Deflazacort (orales).
asma (leve, moderada, grave). Es obligada la
revisión del tratamiento cada tres a seis (3---6) Mecanismo de acción:
meses; si se mantiene el control por lo menos  Agentes Antiinflamatorios.
tres meses, es posible la reducción escalonada
Dosis Budesonida:
gradual del tratamiento.
Los medicamentos recomendados para el  Dosis baja: 100---200 mcg/día.
mantenimiento son:  Dosis media: 200---400 mcg/día.
 Dosis alta: Más de 400 mcg/día.
Asma persistente leve:
Presentación: Inhaladores de dosis medidas
 Costicosteroides inhalados (dosis
de 50 y 200 mcg/dosis y polvo seco para
medias).
inhalación de 200 mcg/dosis.
 Antileucotrienos.
 Cromoglicato sódico. Dosis Beclometasona:
 Nedocromil.
 Dosis baja: 100---300 mcg/día.
Asma persistente moderada:  Dosis media: 300---600 mcg/día.
 Dosis alta: hasta 1.200 mcg/día.
 Corticosteroides inhalados (dosis bajas).
 Antileucotrienos. Presentación: Inhaladores de dosis medidas
 Agonistas β2 de acción prolongada. de 50 y 250 mcg/dosis.

236
ASMA BRONQUIAL

Dosis Fluticasona (50 mg):  Zafirlukast (tabletas).

 Dosis baja: 50---200 mg/día. Mecanismo de acción:


 Dosis media: 200---400 mg/día.
 Antagonista de los receptores de
 Dosis alta: Más de 400 mg/día.
leucotrienos.
Presentación: Inhaladores de dosis medidas
Dosis:
de 50 y 125 mcg/dosis.
 Montelukast (5-mg): 1 tableta por la
1.2. Cromonas:
noche, antes de dormir.
Genérico:  Zafirlukast (20-mg): 1 tableta 2 veces al
día, B.I.D.
 Cromoglicato de sodio, Nedocromil
sódico. 1.5. Xantinas y metilxantinas de liberación
controlada:
Mecanismo de acción:
Genérico:
 Agentes Antiinflamatorios.
 Teofilina.
Dosis:
Mecanismo de acción:
 Cromoglicato de sodio (1 mg/inhl): 1---2
inhalaciones/Q.I.D. x 6 meses.  Broncodilatador, tienen un efecto anti-
 Nedocromil sódico (1,75 mg/inhl): 2 inflamatorio incierto.
inhalaciones/B.I.D. x 6 meses.
Dosis (suspensión 125 mg):
1.3. Agonistas β2 de acción prolongada:
 3---5 mg/Kg, B.I.D.
Genérico:
1.6. Combinaciones de agonistas β2 de acción
 Salmeterol, formoterol (inhalados). prolongada más esteroides:

Mecanismo de Acción: Genérico:

 Broncodilatadores.  Salmeterol + Propionato de fluticasona.

Dosis: Mecanismo de acción:

 Salmeterol (1 inhl/25 mcg): 2 pulve-  Broncodilatador + Antiinflamatorio.


rizaciones, B.I.D.
Dosis:
 Formoterol: 4,5 y 9 mcg por dosis. 1
cápsula aspirada, B.I.D.  1 pulverización, 25 mcg/125 mcg. B.I.D.
 1 pulverización, 25 mcg/250 mcg. B.I.D.
1.4. Modificadores de Leucotrienos:
Genérico:
Genérico:
 Formoterol + Budesonida.
 Montelukast (tabletas).

237
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Mecanismo de acción:  Niños: 5 gotas y adultos 10 gotas.

 Broncodilatador y antiinflamatorio Para potenciar el efecto broncodilatador


esteroideo asociado. pueden añadirse a los anteriores medicamentos
anticolinérgicos, como a continuación se
Dosis:
describen.
 2 inhalaciones B.I.D.
2.2. Anticolinérgicos:
 Dispositivo 80/4,5 y 160/4,5 mcg por
dosis. Genérico:
 1 pulverización proporciona 4,5 mcg de
 Bromuro de Ipratropio.
formoterol y 80/160 mcg de budesonida
administrada B.I.D. Mecanismo de acción:

2. Medicamentos para alivio rápido:  Broncodilatador y antisecretor.

2.1. Agonistas β2 de acción corta: Dosis:

Genérico:  2 pulverizaciones según requerimiento


de síntomas (no exceder de 3 a 4/día).
 Fenoterol, isoetarina, salbutamol,
 Soluciones para nebulizar (1 ml = 1 mg)
terbutalina y clenbuterol.
10 a 20 gotas según edad.
Mecanismo de acción:
2.3. Teofilinas de acción corta:
 Broncodilatadores.
Genérico:
Dosis del Salbutamol:
 Aminofilina.
Inhaladores de dosis medidas:
Mecanismo de acción:
 2 pulverizaciones según requerimiento
 Poco conocido.
de síntomas (no debe excederse de 3--
4/día). Dosis:

Solución para Nebulizar:  Ampolla de 240 mg/10 ml. 7


mg/Kg/dosis/cada 6 horas.
 Ampollas de 2,5 ml = 2,5 mg.
 Niños de 1/2 a 1 ampolla y adultos de 1 a 2.4. Corticosteroides:
2 ampollas.
2.4.1. Corticosteroides sistémicos:
 Frasco gotero y solución para nebulizar:
1 ml = 5 mg. Genérico:

Dosis del Clenbuterol:  Metilprednisolona, hidrocortisona.

 Solución para nebulizar: 1 ml = 50 mcg Mecanismo de Acción:


de clenbuterol.  Antiinflamatorios.

238
ASMA BRONQUIAL

Dosis: Presentaciones:

 Metilprednisolona (Ampollas 40, 500  Ampollas para nebulizar: 2 ml = 0,5 mg.


mg). 2 mg/Kg/dosis, cada 6 horas.  Frasco gotero: 1 ml = 1 mg.
 Hidrocortisona (Ampollas 100, 500, 1.000
Pueden usarse en su defecto, inhaladores de
mg). 4---6 mg/Kg/dosis, cada 6 horas.
dosis medidas.
2.4.2. Corticosteroides inhalados:
2.4.3. Corticosteroides orales:
Soluciones para Nebulizar:
 Prednisona (Tabletas de 5, 20 y 50 mg): 1
Genérico: mg/Kg, O.D.
 Prednisolona (Tabletas de 5 mg): 1
 Budesonida.
mg/Kg, O.D.
Dosis:  Metilprednisolona (Tabletas de 40 mg): 1
mg/Kg, O.D.
 Niños: 0,5---1 mg B.I.D.
 Adultos: 1,0---2 mg B.I.D.  Deflazacort: Gotas de 22,75 mg/ml (1
gota = 1 mg): 1 mg/Kg, O.D.

239
CAPÍTULO XXX

Infección respiratoria aguda


Manual de atención del niño con infección respiratoria aguda (IRA)

INTRODUCCIÓN El médico deberá decidir, dependiendo del


motivo, en que esquema ubicará al niño. Guíese
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) por el siguiente esquema.
incluyen afecciones en la nariz, oídos, garganta Siga las pautas generales que proponen los
(faringe), cuerdas vocales (laringe), tráquea, mismos:
pasaje de aire (bronquios y bronquiolos) y
1. Evalúe al niño.
pulmones.
2. Clasifique la enfermedad.
DEFINICIÓN 3. Trate la enfermedad.

Se consideran casos de IRA a todo niño


menor de 5 años, que con menos de 30 días de
evolución, tenga uno o más de los siguientes
síntomas o signos:

 Tos.
 Secreción nasal.
 Dolor o secreción por el oído.
 Problemas en la garganta.
 Respiración rápida.
 Sibilancia. I. ATENCIÓN DEL NIÑO CON TOS Y
 Estridor. DIFICULTAD PARA RESPIRAR
1. Evalúe al niño
PROCEDIMIENTO
Interrogue a la madre en busca de más
Para el manejo o atención del niño con información que le sirva para realizar una mejor
Infección Respiratoria Aguda, existen dos valoración. Pregunte la Edad, si tiene Tos, ¿desde
esquemas: cuándo? Si el niño tiene de 2 meses a 4 años,
averigüe Si puede tomar líquidos. La completa
1. Atención del niño con tos o dificultad intolerancia a la vía oral en las últimas 6 horas,
para respirar. se considera signo de alarma. En el menor de 2
2. Atención del niño con problemas de oído meses también serán signos de alarma: El
o de garganta. rechazo al alimento, No succiona bien o Si sólo

241
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

succiona la mitad aproximadamente de lo que Se considera una Respiración rápida si tiene:


acostumbra.
 60 o más respiraciones por minuto, en
Luego pregunte si tiene Fiebre y si ha tenido
los niños menores de 2 meses.
Convulsiones en las últimas horas. La fiebre es
 50 o más respiraciones por minuto, en
un signo inespecífico que no indica gravedad en
los niños de 2 a 11 meses.
los niños mayores de 2 meses, por lo que sólo es
 40 o más respiraciones por minuto, en
muy importante en los recién nacidos o en los
los niños de 1 a 4 años.
menores de 2 meses, al igual que la hipotermia
o temperatura por debajo de 36º C (rectal). Ahora observe si existe Tiraje. Si la pared
Después del interrogatorio, observe y escuche inferior del tórax se retrae, hay tiraje. Esto es
si está Somnoliento o Decaído, evalúe si tiene significativo si está presente todo el tiempo y en
Desnutrición grave, si hay Estridor o Quejido forma verdaderamente visible.
respiratorio. Estos signos deberán observarse
2. Clasifique la enfermedad del niño.
cuando el niño esté en el regazo de su madre y
tranquilo. A continuación determine la 2.1. Niño de meses a 4 años (Esquema 1).
Frecuencia Respiratoria.
ESQUEMA 1
EL NIÑO DE 2 MESES A 4 AÑOS

Si el niño está tomando antibióticos, evalúelo a los 2 días.

242
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA

De acuerdo a los síntomas y signos que 3. Tratamiento ambulatorio para el niño con
interrogó, hay que tomar decisiones acerca del Neumonía, Tos o Resfriado:
tipo y gravedad de la enfermedad.
3.1. Tos o Resfriado:
Existen 4 clasificaciones para el niño de 2
meses a 4 años y 3 para el niño menor de 2 a. Cuidados en el hogar:
meses. Cada clasificación tiene un plan de Indicaciones que se deben dar a la madre:
tratamiento a seguir y existen variaciones
Alimente al niño:
basadas en la edad del niño, si tiene fiebre o
sibilancia, y si es factible de referir.  Alimente al niño durante la enfermedad,
el apetito mejorará progresivamente.
Recuerde:
Dele los alimentos en una posición
 Si el niño tiene cualquier Signo de sentada para prevenir el paso de los
Alarma es clasificado como Enfermedad alimentos a las vías respiratorias
Muy Grave. (broncoaspiración).
 Si tiene Tiraje se clasifica como  Dele una comida extra durante 1 semana
Neumonía Grave. después de la enfermedad.
 Si el niño no tiene tiraje, pero tiene  Recordar que a veces, el rechazo de los
Respiración Rápida, se clasifica como alimentos es debido a obstrucción nasal.
Neumonía. Antes de alimentar al niño es
 Si el niño no tiene tiraje, ni respiración recomendable limpiar las fosas nasales
rápida, no se debe considerar Neumonía. echando en ellas 2 o 3 gotas de solución
Se clasifica como Tos o Resfriado. fisiológica.
 En caso de presencia de diarrea asociada
2.2. Niño menor de 2 meses (Esquema 2).
a IRA, deberá administrarse Sueroral,
Recuerde: según las normas y especificaciones del
 Un niño menor de 2 meses que presente Programa de Control de Enfermedades
cualquier Signo de Alarma, se debe Diarreicas.
clasificar como una Enfermedad Muy Aumente los líquidos:
Grave.
 Mantenga la lactancia materna.
 Si no tiene Tiraje, ni Respiración Rápida,
 Ofrezca más líquidos adicionales (agua,
no es neumonía y se clasifica como Tos o
jugos naturales, leche).
Resfriado.

243
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Explique a la madre que si el niño tiene:  Luce peor.


 Respiración rápida. Debe regresar rápidamente, puede tener
 Respira con dificultad. Neumonía.
 No toma líquidos. 

ESQUEMA 2
EL LACTANTE PEQUEÑO (MENOR DE 2 MESES)

b. Fiebre:  Refiera al niño para una evaluación


médica.
Fiebre Alta, más de 38,5 ºC (rectal):
 Dele Acetaminofen según las dosis Dosis de Acetaminofen
indicadas en la tabla siguiente. (administrar cada 6 horas)
Edad o Gotas Jarabe Tabletas
 Aumente los líquidos.
Peso 100mg/cc 120mg/5cc 100mg
 Báñelo con agua tibia.
2 - 11 meses 0,5 cc o
 Vístalo con poca ropa. 2,5 cc 1/2
6 - 9 kg 15 gotas
Fiebre Baja, menos de 38,5 ºC (rectal) 1 - 2 años 1 cc o
5 cc 1
10 - 14 kg 30 gotas
 Aumente los líquidos. 3 a 4 años 1,5 cc o
 Báñelo con agua tibia. 7,5 cc 1 1/2
15 - 19 kg 45 gotas
 Vístalo con poca ropa. O calcule a 40 mg por kg de peso por día
dividido en 4 dosis.
Presencia de fiebre por más de 5 días:

244
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA

c. Sibilancia: Niño de 1 a 2 años o de 10 a 14 kgs

Si el niño presenta sibilancias, utilice un Amoxicilina (tres veces al día por 10 días)
broncodilatador de acción rápida, tal como el Susp. 125/5cc Susp. 250/5cc Tab. 250 mgs
10 cc 5 cc 1
fenoterol más bromuro de ipatropio. Si tiene
Trimetoprin/Sulfametoxazol (TMP/SMX)
urgencia respiratoria o presenta una disnea (dos veces al día por 10 días)
severa, administre cada 20 minutos, previa Susp. 40/200/5cc Tab. 80/400
evaluación, hasta completar tres dosis, de la 7,5 cc 1
siguiente forma:
Niño de 3 a 4 años o de 15 a 20 kgs
 Fenoterol más bromuro de ipatropio:
Amoxicilina (tres veces al día por 10 días)
Nebulizar, 10 gotas por dosis, diluido en Susp. 125/5cc Susp. 250/5cc Tab. 250 mgs
2 cc de solución fisiológica. 15 cc 7,5 cc 1½
Trimetoprin/Sulfametoxazol (TMP/SMX)
3.2. Neumonía: (dos veces al día por 10 días)
Susp. 40/200/5cc Tab. 80/400
Aparte de los lineamientos de tratamiento del
10 cc 1
niño ya explicados, sobre los cuidados que deben
brindarse en el hogar y lo que debe hacerse en  Puede calcular la Amoxicilina a razón de
caso de presencia de fiebre o sibilancias, en el 50 mg/Kg/día.
tratamiento de la neumonía se debe prescribir  Calcule el TMP a razón de 8 mg/Kg/día.
un antibiótico según los siguientes esquemas b. Re-evaluación:
detallados a continuación: Usted debe indicarle a la madre que regrese
con el niño para volverlo a evaluar, a los 2 días,
a. Prescriba un antibiótico
o antes si empeora; es decir si no toma líquidos,
Niño menor de 2 meses o de 5 kgs tiene dificultad para respirar o cualquier otro
Signo de Alarma de los que han señalado
Amoxicilina (tres veces al día por 10 días)
Susp. 125/5cc Susp. 250/5cc Tab. 250 mgs anteriormente.
2,5 cc 1,25 cc 1/4 Siga la conducta recomendada en el cuadro
Trimetoprin/Sulfametoxazol (TMP/SMX) más adelante.
(dos veces al día por 10 días)
Susp. 40/200/5cc Tab. 80/400 c. Referencia:
2,5 cc 1/4
Los casos de Enfermedad Muy Grave,
Niño de 2 a 11 meses o de 6 a 9 kgs Neumonía Grave o Neumonía que ha
empeorado, deben ser referidos siguiendo el
Amoxicilina (tres veces al día por 10 días)
Susp. 125/5cc Susp. 250/5cc Tab. 250 mgs
siguiente procedimiento:
5 cc 2,5 cc 1/2
 Explicar a la madre la gravedad del caso
Trimetoprin/Sulfametoxazol (TMP/SMX)
(dos veces al día por 10 días) y la necesidad de ser referido al hospital
Susp. 40/200/5cc Tab. 80/400 para su tratamiento.
5 cc 1/2

245
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Llenar la hoja de referencia con los Nombre completo y cargo desempeñado


siguientes datos: por la persona encargada de hacer la
Nombre y apellido, edad, sexo. referencia.
Dirección del niño. Ubicación y dirección del ambulatorio o
Motivo de la referencia y tratamiento institución local de salud en donde fue
administrado. atendido.

Si el niño está tomando antibióticos,


Evalúelo a los 2 días
PEOR
IGUAL MEJOR
 No puede tomar
 Signos y síntomas  Respira mejor.
SIGNOS líquidos.
iguales que hace 2  Mejor apetito.
 Tiraje.
días.  Hay menos fiebre..
 Signos de Alarma.
 Complete los 10
 Referir al  Cambie el antibiótico
TRATAMIENTO días de trata-
hospital. o refiéralo.
miento..

En caso de no poder ser referido (Meningitis). Además las infecciones crónicas de


inmediatamente, debe darle la primera dosis del oídos son la principal causa de sordera en la
antibiótico según esquema y luego referir, así infancia.
como también puede iniciar el tratamiento si
1. Evalúe:
hay fiebre o sibilancia.
Siga las pautas de tratamiento: Interrogue si el niño ha tenido Dolor o
Secreción por el oído, ¿desde cuándo?, observe si
 Enfermedad muy grave: Referir al
hay inflamación o dolor detrás de la oreja, o si
hospital.
está supurando el oído. Con el otoscopio,
 Neumonía grave: Referir al hospital.
verifique si tiene la membrana timpánica
 Neumonía: Tratamiento ambulatorio con
enrojecida con pérdida del triángulo luminoso, o
antibióticos.
si está roto. Clasifique la enfermedad según el
 Tos o resfriado: Tratamiento ambulatorio
siguiente cuadro (ver más adelante).
sin antibióticos.
2. Clasifique y
II. ATENCIÓN DEL NIÑO CON
3. Indique tratamiento.
PROBLEMAS DE OÍDO O GARGANTA
Recuerde:
A. Niños con problemas de oído:
 Dolor o inflamación detrás de la oreja se
Las infecciones de oído raramente son
clasifica como Mastoiditis y se debe
mortales, sin embargo puede propagarse a la
referir.
mastoides (Mastoiditis), o a la cavidad craneal

246
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA

 Dolor o secreción del oído desde menos  Trate la fiebre o el dolor según esquema
de 2 semanas, con tímpano rojo y para la fiebre (véase).
pérdida del triángulo luminoso, se  Mantenga la nariz limpia con solución
clasifica como Otitis Aguda y tiene fisiológica echándole 2 o 3 gotas en cada
tratamiento ambulatorio. fosa nasal, las veces que sea necesario.
 Un oído con presencia de supuración de  En la Otitis Crónica, el niño debe ser
más de dos semanas se clasificará como referido a un centro especializado.
Otitis Crónica y se realizará de primera Recuerde que es la primera causa de
instancia un manejo y tratamiento de sordera.
tipo ambulatorio.  Cuando necesite referir a un paciente,
 Indique un antibiótico usando el use los procedimientos citados con
esquema de Tratamiento con Antibiótico anterioridad, en el apartado de
en Neumonía (véase). Neumonía.

 Dolor de oídos.
 Supuración del
oído desde hace
 Inflamación detrás  Supuración del
menos de 2
SIGNOS de la oreja. oído por más de 2
semanas.
 Dolor de oídos. semanas.
 Tímpano rojo con
pérdida del
triángulo luminoso.
CLASIFIQUE COMO MASTOIDITIS OTITIS AGUDA OTITIS CRÓNICA
 Administre  Administre
Amoxicilina. Amoxicilina.
 Refiéralo al
 Trate la fiebre o el  Refiéralo a un
hospital.
TRATAMIENTO dolor. centro con
 Trate la fiebre o
 Mantenga limpia la especialista.
el dolor.
nariz.  Trate la fiebre o el
 Evalúe a los 2 días. dolor.

B. Niños con problemas de garganta importantes por lo cual requiere tratamiento


con antibióticos en forma eficaz.
En el refriado común (Rinofaringitis aguda)
uno de los síntomas más relevantes es el dolor 1. Evalúe
de garganta, por su origen viral no requiere del Interrogue si hay dolor de garganta, ¿desde
uso de antibióticos. Sin embargo, la Faringitis cuándo?, ¿el niño puede tomar líquidos?, ¿está
Estreptococcica es provocada por una bacteria deshidratado? Observe si hay ganglios
(Estreptococo beta hemolítico), y puede aumentados de tamaño en la parte anterior del
ocasionar Fiebre Reumática u otras patologías cuello, conjuntivitis, secreción u obstrucción
nasal o exudados en garganta. Al obtener estos

247
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

datos clasifique la enfermedad según el cuadro efectivamente, a disminuir y a controlar las IRA,
de la siguiente página. estas son:

2. Clasifique y 1. Vigilancia del crecimiento y desarrollo


del niño, esto es, promocionar la consulta
3. Indique tratamiento.
periódica del niño con especial énfasis en
Si no cuenta con Penicilina Benzatínica, use la prevención de la desnutrición.
Amoxicilina a las dosis ya recomendadas o 2. Promoción de la lactancia materna
Eritromicina calculada de 30 a 40 mg/Kg, exclusiva hasta los 6 meses de edad, por
dividida en tres dosis, durante 10 días. lo menos.
3. Cumplir el Esquema de Inmunizaciones,
III. PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES esta es inclusive la única intervención
RESPIRATORIAS AGUDAS que puede prevenir casos de neumonías
Para poder disminuir las incidencias de casos por sarampión, tosferina y tuberculosis.
y la mortalidad por infecciones respiratorias 4. El tratamiento estandarizado de los casos
agudas, hay que motivar y apoyar otras de IRA como se explicó en este Manual
intervenciones que buscan mejorar la calidad de de Atención.
vida del niño, tales como: Prevención del bajo
peso al nacer, una mejor nutrición, reducir la BIBLIOGRAFÍA
contaminación ambiental tanto exterior como  Manual de Atención del Niño con Infección
interior (hogar, cocina, padres fumadores, etc). Respiratoria Aguda (IRA). Ministerio del
Sin embargo, existen estrategias, bien Poder Popular Para la Salud. Dirección
Materno Infantil. Programa de Control de
definidas que en la medida en que sean
Infecciones Respiratorias Agudas.
aplicadas o mantenidas contribuirán,

 Ganglios de más de
2 cms, dolorosos, en  Secreción u
 No puede tomar
el cuello. obstrucción nasal.
SIGNOS líquidos.
 Petequias en el  Garganta roja.
 Está deshidratado.
paladar blando.  Conjuntivitis.
 Exudados garganta.
ABSCESO DE FARINGITIS
CLASIFIQUE COMO FARINGITIS VIRAL
GARGANTA ESTREPTOCOCCICA
 Penicilina  Penicilina  Cuidados en el
Benzatínica. Benzatínica. hogar.
 Trate la fiebre o  Trate la fiebre o  Trate la fiebre o el
el dolor. el dolor. dolor.
TRATAMIENTO
 Refiéralo al  Aumente los  Aumente los
hospital. líquidos. líquidos.
Penicilina Benzatínica: 50.000 Uds/Kg peso o 600.000 Uds,
intramuscular, dosis única.

248
CAPÍTULO XXXI

Neumonía adquirida en la comunidad


Noris M. Acosta Morán

INTRODUCCIÓN radiopacidad heterogénea con broncograma


aéreo en su interior de reciente aparición. Estos
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) síntomas clásicos de neumonía pueden estar
constituyen un grupo de enfermedades que ausentes en pacientes mayores de 65 años.
tienen como característica el afectar el aparato Esta neumonía se define como de la
respiratorio originando cuadros clínicos que van Comunidad, cuando se adquiere fuera del
desde el refriado común pasando por la ambiente hospitalario o se manifiesta en las
influenza, la otitis media, la traqueítis, la primeras 72 horas del ingreso a una institución
laringitis, la epiglotitis, las infecciones difusas de salud y el paciente no estuvo hospitalizado en
del parénquima pulmonar y las neumonías. los 7 días anteriores a la presentación del cuadro
La neumonía es un cuadro caracterizado por clínico.
la infección de uno o ambos pulmones y puede Los pacientes que residen en hogares de
tener etiologías diversas: bacterias, virus y cuidado, casas para la tercera edad, y los que
hongos; ocasionando una grave inflamación del acuden a centros de atención médica a recibir
parénquima del pulmón. tratamiento, deberían ser evaluados ya que
La Neumonía Adquirida en la Comunidad habría que considerar la presencia de gérmenes
(NAC) se adquiere fuera del ambiente patógenos que producen infecciones hospi-
hospitalario a diferencia de la Neumonía talarias.
Hospitalaria o Nosocomial, representando del 3
% al 5-% de las consultas por problemas EPIDEMIOLOGÍA
respiratorios en los servicios de atención médica
primaria. En Venezuela, la morbilidad por NAC para
todas las edades registradas por el Ministerio del
DEFINICIÓN Poder Popular Para la Salud, para el año 2006
fue de 112.359 casos, con una tasa de 415,7 por
La neumonía es un cuadro clínico 100.000 habitantes y una mortalidad de 2.839
caracterizado por una infección aguda del defunciones con una tasa de 10,52 por 100.000
parénquima pulmonar, la cual cursa habitantes. Ocupando el noveno lugar de
habitualmente con fiebre, tos seca o productiva, mortalidad por todas las causas.
disnea, dolor pleurítico y signos clínicos a la La evaluación inicial del paciente con NAC
exploración semiológica del tórax: alteración en debe considerar la gravedad de la enfermedad
los ruidos respiratorios, signos de consolidación en base a los factores de riesgo, los criterios de
pulmonar, presencia de crepitantes y a la severidad clínicos, radiológicos y de laboratorio
exploración radiológica presencia de

249
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

(hematología, bioquímica y la pulsioximetría o adquirir un carácter patógeno y producir una


gasometría arterial), todo esto con el objeto de infección del parénquima pulmonar.
identificar el probable agente etiológico y
decidir si el paciente puede tratarse en forma PATOGENIA
ambulatoria o por el contrario requiere
Los microorganismos invaden el pulmón por
hospitalización o el ingreso a una Unidad de
vía fundamentalmente inhalatoria y en
Cuidados Intensivos.
ocasiones por la broncoaspiración del contenido
Los factores de riesgo a considerar son:
gástrico u orofaríngeo, menos frecuentemente
 Hábito alcohólico. por un foco metastásico a través de la vía
 Cáncer. hematógena. Los microorganismos son fijados a
 Malnutrición. receptores celulares de la mucosa oral por
 Uso de esteroides sistémicos. moléculas de adhesinas, como la fibronectina.
 Uso de drogas inmunosupresoras y La concentración de ellas puede ser sobrepasada
antineoplásicos. por una gran concentración bacteriana por mm3
o puede encontrarse disminuida, como ocurre en
Los adultos mayores de 65 años constituyen
los pacientes alcohólicos, diabéticos, desnutridos,
un grupo de riesgo a tener en cuenta tanto por
o con otras condiciones debilitantes, lo cual
la incidencia como por la gravedad de la NAC
transforma a estos en grupos de mayor riesgo a
en ellos, ya que tienen una menor capacidad de
infecciones pulmonares.
respuesta inmunológica tanto de factores locales
Los microorganismos alcanzan las zonas más
pulmonares como sistémicos, una mayor
distales de las vías aéreas, desplazándose en
prevalencia de enfermedades crónicas o
partículas menores de 5 micras, multiplicándose
comorbilidades y mayor prevalencia de estados
y produciendo un proceso inflamatorio local, el
nutricionales carenciales. Los pacientes mayores
cual es controlado generalmente por los
de 80 años son más lábiles y tienen mayor
mecanismos inmunológicos del pulmón y
morbimortalidad.
sistémicos. Si este proceso local no es controlado,
El hábito tabáquico constituye un factor de
la infección puede extenderse a las regiones
riesgo adicional importante, se estima que el
adyacentes (poros de Khon y canales de
fumador habitual tiene 1,8 veces más
Lambert). El foco infeccioso puede iniciarse
probabilidad de desarrollar una neumonía que
igualmente en zonas más proximales y
la población no fumadora. La persistencia del
posteriormente extenderse a regiones
tabaquismo activo, explica entre el 23-% y el 32
peribronquiales o intersticiales, estos cuadros
% de los cuadros de NAC.
determinan las llamadas bronconeumonías o
Una comorbilidad frecuentemente asociada a
neumonitis. La denominación correcta actual de
NAC es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
este proceso es de Neumopatía Aguda Infecciosa
Crónica (EPOC). Estos pacientes frecuentemente
o Neumonía, ya que el manejo y tratamiento no
son colonizados por microorganismos diversos
varía en virtud de estas diferencias
que en un momento determinado pueden
anatomopatológicas.

250
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Dentro de los agentes virales el más


ETIOLOGÍA comúnmente implicado es el virus de la
El Streptococcus pneumoniae (neumococo) Influenza. El Virus Sincitial Respiratorio ha
es el patógeno más frecuentemente involucrado cobrado un papel protagónico, sin olvidar,
en ésta enfermedad. Dentro del grupo de los aunque menos frecuente el virus Parainfluenzae.
atípicos el Mycoplasma pneumoniae, más Con relación a los agentes etiológicos de tipo
frecuente en menores de 50 años, y la micótico, los hongos causales de NAC en
Chlamydophila pneumoniae. En ocasiones, Venezuela, suelen ser endémicos y sus
pueden producir infecciones en combinación infecciones no siempre afectan sólo al
con el neumococo. parénquima pulmonar. Dentro de ellos podemos
Los gérmenes gran negativos son causa mencionar el Histoplasma capsulatum, especies
también de neumonías siendo el más frecuente de Coccidioides y Paracoccidioides braziliensis.
Haemophilus influenzae, sobretodo en pacientes Otros hongos, como el Aspergillus, hay que
con comorbilidad, al igual que Moraxella tenerlo en cuenta en pacientes inmuno-
catarrhallis con menor frecuencia. comprometidos.
Enterobacterias como Klebsiella pneumoniae Agentes etiológicos según comorblidad
y Escherichia coli pueden, en ciertas ocasiones,
ser agentes causales, con la posibilidad de ser  Alcoholismo:
productoras de beta lactamasas de espectro Streptococcus pneumoniae
expandido (BLEE) y por consiguiente ser Anaerobios
resistentes betalactámicos (penicilinas y Bacilos gran negativos
cefalosporinas). Mycobacterium tuberculosis
Pseudomona aeruginosa es uno de los  EPOC o Tabaquismo:
microorganismos más frecuentes en neumonías Haemophilus influenzae
hospitalarias, pero debe considerarse en Streptococcus pneumoniae
pacientes con factores de riesgo. Pseudomona Moraxella Catarrhalis
posee múltiples mecanismos de resistencia, los Pseudomona aeruginosa
cuales es capaz de desarrollar durante la terapia
 Broncoaspiración:
antimicrobiana.
Bacilos entéricos gram negativos
Staphilococcus aureus puede ser un patógeno
involucrado en NAC, sobretodo en pacientes de Anaerobios

edad avanzada o que han tenido infección previa  Pacientes de Hogares de Cuidado:
por virus de la Influenza. Es importante Streptococcus pneumoniae
considerar este agente etiológico, en pacientes Bacilos gram negativos
con neumonía necrotizante o cavitaria. Haemophilus influenzae
En Venezuela siempre se debe descartar la Staphylococcus aureus
presencia de infección por Mycobacterium Anaerobios
tuberculosis. Chlamydophila pneumonia

251
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Fibrosis Quística, Bronquiectasias: conductuales o un estado mental alterado,


Pseudomona aeruginosa decaimiento, anorexia o descompensación de
Burkolderia cepacia una patología crónica.
Staphylococcus aureus En el diagnóstico diferencial hay que incluir
tuberculosis (TBC), tromboembolismo pulmo-
 Ancianos:
nar, insuficiencia cardiaca y neoplasias entre
Streptococcus pneumoniae
otras.
Gram negativos
Dentro de los métodos diagnósticos
 Gérmenes en pacientes con EPOC (Ver). complementarios, un examen microbiológico
permite identificar el agente causal de la NAC y
DIAGNÓSTICO su patrón de sensibilidad a la terapia antibiótica,
esto ayuda a reducir el espectro de acción de los
Es un cuadro de evolución aguda, con
fármacos, costos, riesgo de reacciones adversas y
compromiso del estado general, fiebre,
desarrollo de gérmenes resistentes.
escalofríos, tos, expectoración purulenta y
El estudio del gram de la expectoración es un
dificultad respiratoria variable. En el examen
procedimiento sencillo, económico y de rápida
físico: taquicardia (> 100 latidos por minuto),
disponibilidad, permite evaluar la calidad de la
taquipnea (> 20 respiraciones por minuto) y
muestra mediante los criterios de Murray
temperatura (> 37,8 C), signos focales en el
(menos de 10 células epiteliales y más de 25
examen pulmonar: matidez, disminución del
leucocitos por campo). El cultivo de esta
murmullo vesicular, crepitantes, broncofonía y
muestra es una herramienta útil, en pacientes
egofonía.
con NAC hospitalizados, pacientes graves y en
El cuadro clínico no permite confirmar ni
los que no responden a un esquema empírico
descartar con certeza al paciente con NAC, de
inicial y los pacientes que recibieron una terapia
modo que resulta indispensable una radiografía
antibiótica previa.
de tórax anteroposterior y lateral, frente a la
En Conclusión:
sospecha clínica o alto riesgo ambiental en un
paciente susceptible. Los cambios radiológicos  No se recomienda hacer estudio
son inespecíficos, sustentándose el diagnóstico etiológico de la NAC en pacientes
en el cuadro clínico compatible y la exclusión de ambulatorios.
otras patologías en la radiología de tórax como:  El estudio microbiológico podría ser de
neoplasia y tuberculosis. La resolución utilidad en los siguientes escenarios
radiológica es un parámetro a tener en cuenta, clínicos:
ya que ocurre en un 50-% a las dos semanas, 64 a. NAC grave que requiere
% a las cuatro semanas y 73-% a las seis hospitalización en Unidad de
semanas. Cuidados Intermedios o Intensivos.
Los adultos mayores constituyen un grupo de b. Pacientes con fracaso del tratamiento
especial cuidado por la falta de síntomas clásicos empírico inicial.
de NAC, detectándose sólo en ocasiones cambios

252
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

c. Brotes de neumonía en personas  NAC por bacilos entéricos gran


procedentes de hogares de cuidado de negativos, Legionella sp, Staphylococcus
ancianos, regimientos militares o aureus y Pseudomona aeruginosa.
condiciones similares.
TRATAMIENTO
En cuanto a los exámenes generales
hematológicos no son indispensables en Medidas Generales:
pacientes jóvenes sin factores de riesgo; en
 Correcta hidratación.
pacientes que requieren hospitalización, debe
 Analgésicos, antipiréticos.
realizarse hematología completa, proteína C
 Oxigenoterapia y/o soporte ventilatorio.
reactiva, glicemia, función hepática y renal, ellos
permitirán evaluar criterios de gravedad, Tratamiento Antimicobiano:
complicaciones y respuesta terapéutica. Debe seleccionarse según los siguientes
criterios:
Factores de Riesgo asociados a mayor morbi-
mortalidad:  Severidad de la enfermedad.
 Edad del paciente.
 Edad: Mayores de 65 años.
 Características clínicas.
 Comorbilidad: Cardiológica, cerebro-
 Comorbilidad.
vascular, diabetes, EPOC, IRC,
 Medicación concomitante.
alcoholismo, desnutrición y pacientes
 Exposición ambiental.
esplenectomizados.
 Aspectos epidemiológicos.
 Frecuencia respiratoria mayor a 20 por
 Antibiótico: Tipo, efectos adversos,
minuto.
interacciones medicamentosas, farmaco-
 Estado mental con compromiso de
cinética, farmacodinamia y costo-
conciencia.
efectividad.
 TA < 90 mmHg sistólica o < 60 mmHg
diastólica. Clasificación de antibióticos según la
 Elementos de mala perfusión tisular o prevalencia de los microorganismos en NAC
shock séptico.
 Grupo I: Menores de 65 años, sin factores de
 Rquerimientos elevados de oxígeno (FiO2
riesgo ni comorbilidad
> 0,5) o necesidad de apoyo ventilatorio.
 Radiografía de tórax con imágenes Bajo riesgo para infección por neumococo
bilaterales, compromiso de dos o más resistente a macrólidos y/o penicilina
lóbulos pulmonares, cavitaciones o a. Macrólidos: Eritromicina, Azitromicina y
presencia de derrame pleural. Claritromicina.
 Leucocitosis (> 20.000/mm3) o leucopenia b. Ttraciclinas: Doxiciclina.
(< 4.000/mm3). Alto riesgo para infección por neumococo
 Función renal: Nitrógeno ureico elevado. resistente a macrólidos y/o penicilina
 Microbiología: Hemocultivos positivos.

253
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

a. Beta lactámicos más macrólidos: /Ácido Clavulánico, Cefotaxima, Cef-


Amoxicilina: 1 g, vía oral, cada 8 horas triaxona, Ertapenem más un macrólido o
más Azitromicina o Claritromicina. una fluoroquinolona (Moxifloxacina o
Amoxicilina/Ácido-clavulánico: 2 table- Levofloxacina, a las dosis ya indicadas).
tas de 875/125 mg, vía oral, cada 12 horas b. Macrólido o una fluoroquinolona: Idem a
o Sultamicilina: 750 mg, vía oral, cada 6 los esquemas ya señalados.
horas más un macrólido.
Pacientes con riesgo de infección por
b. Fluoroquinolonas: Moxifloxacina: 400
Pseudomona aeruginosa
mg, vía oral, orden diaria. Levofloxacina:
Tratamiento endovenoso a base de:
750 mg, vía oral, orden diaria.
a. Beta lactámicos con espectro para
 Grupo II: Mayores de 65 años, con o sin Neumococo y Pseudomonas: Cefepime,
factores de riesgo, con o sin comorbilidad, Piperacilina/Tazobactam, Imipenem,
pero sin criterios de gravedad Meropenem más Ciprofloxacina,
Moxifloxacina o Levfloxacina.
a. Beta lactámicos más macrólidos: Idem al
b. Beta lactámicos: Cefepime, Piperacilina/
esquema anterior.
Tazobactam, Imipenem, Meropenem
b. Fluoroquinolona como monoterapia:
más un Aminoglucósido más un
Idem al esquema anterior.
Macrólido o Fluoroquinolona.
 Grupo III: Aquellos con criterios de
 Grupo V: Tratamiento de la NAC por
hospitalización y de no ingreso a UCI
Streptococcus pneumoniae resistente a
Terapia endovenosa a base de: antibióticos:
a. Beta lactámicos más macrólidos:
a. Terapia Oral: Amoxicilina (3 g/día),
Amoxicilina/Ácido-clavulánico o Ampi-
Moxifloxacina (400 mg/día) o
cilna/Sulbactam, o Cefalosporinas de
Levofloxacina (750 mg/día). Linezolid en
tercera generación (Ceftriaxona,
alérgicos a beta lactámicos o con
Cefotaxima) más Claritromicina EV o
tratamiento previo a base de quinolonas.
Azitromicina EV. Ertapenem más
b. Terapia Endovenosa: Cefotaxima o
Claritromicina.
Ceftriaxona. Moxifloxacina o Levo-
b. Fluoroquinolonas como monoterapia:
floxacina. Vancomicina o Linezolid.
Idem al esquema anterior.
 Grupo VI: Tratamiento de gérmenes
 Grupo IV: Pacientes con riesgo de
atípicos
hospitalización y de ingreso a UCI
a. Doxiciclina.
Sin riesgo de infección por Pseudomona
b. Macrólidos: Claritromicina, Azitromicina
aeruginosa
(500 mg/día, vía oral, por 5 días) o
Tratamiento endovenoso a base de:
Eritromicina.
a. Beta lactámicos o fluoroquinolonas:
Ampicilina/ Sulbactam, Amoxicilina

254
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

c. Fluoroquinolona: Moxifloxacina o 2. Sociedad Chilena de Enfermedades Resiratorias.


Levofloxacina. Consenso Nacional de Neumonía del adulto
adquirida en la comunidad. Rev Chil Enf Resp
2007; 21:69-140.
BIBLIOGRAFÍA 3. tratamiento de las Enfermedades Infecciosas.
Organización Panamericana de la Salud. Tercera
1. III Reunión de Consenso en prevención,
Edición. 2007-2008.
diagnóstico y tratamiento de las infecciones
4. Antibiotic Essentials. Burke A. Cunha. Sixth
respiratorias. SOVETORAX. Venezuela 2008.
Edition. 2007
.

255
CAPÍTULO XXXII

Consulta prenatal
Protocolos de atención, cuidados prenatales y atención médica de emergencia.
Ministerio del Poder Popular para la Salud

DEFINICIÓN necesario agregar la edad de gestación en las


historias.
La Consulta Prenatal es el conjunto de
acciones médicas asistenciales y educativas con  Antecedentes familiares: Enfermedades
fines preventivos, diagnósticos y curativas, hereditarias, defectos congénitos,
programadas por el equipo de salud con el muertes perinatales, prematuridad,
objetivo de controlar la evolución del embarazo enfermedades infectocontagiosas en el
y obtener una adecuada preparación para el entorno perinatal directo, diabetes,
parto, con la finalidad de disminuir los riesgos hipertensión, cáncer, respiratorias, causa
de este proceso fisiológico. de muerte de los familiares directos en
primer grado.
La evaluación debe ser precoz, periódica,  Antecedentes personales: Hábitos
integral y de amplia cobertura. psicobiológicos, con énfasis en
exposición a medicamentos, radiaciones,
FASE 1---EVALUACIÓN INICIAL
factores ambientales, tabaco, alcohol y
Control clínico drogas ilícitas, enfermedades que haya
sufrido: virales, vacunas, enfermedades
Primera visita:
crónicas y tratamiento, enfermedades
Se realiza anamnesis y evaluación general,
hereditarias, patología médica aguda,
estimación de la edad de gestación y fecha
intervenciones quirúrgicas, fracturas,
probable de parto. Se solicitan exámenes de
transfusiones sanguíneas.
rutina.
 Antecedentes gineco-obstétricos: Edad de
Anamnesis: la menarquía, tipo menstrual,
Datos personales, nombre y apellido, edad, dismenorrea, características, edad de
estado civil, nivel de instrucción, profesión u inicio de las relaciones sexuales, número
ocupación, datos de la pareja, domicilio. de parejas, últimas citologías, muertes y
Incorporar interrogatorio para descartar complicaciones perinatales,
violencia basada en género. Tipo de etnia. prematuridad, enfermedades infecto-
Gestación actual: Fecha de la última regla contagiosas en el entorno perinatal
(especificar si fue normal o no), sintomatología directo, antecedentes quirúrgicos,
presentada hasta el momento de la entrevista. Es procedimientos diagnósticos, terapéu-

257
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

ticos ginecológicos y uso de métodos superficie de la hepatitis B. Serología para


anticonceptivos. toxoplasmosis (IgG e IgM) y rubéola (IgG) (en
 Gestaciones anteriores: Curso de los caso de no haber sido vacunada).
embarazos, partos y puerperios En caso de Rh negativo: Tipiaje de la pareja,
anteriores. Patologías presentadas. aglutininas anti Rh.
Cirugías. Es necesario detallar cada uno Ecosonograma básico: Establecer edad de la
de los partos, enfatizando en los gestación, vitalidad embrionaria así como la
patológicos, detalles de complicaciones. localización del saco gestacional, número de
 Hijos anteriores: Peso y condiciones al fetos, cantidad de líquido amniótico y ubicación
nacer. Tipo de lactancia y duración en placentaria).
caso de lactancia materna. Se deben
Exploraciones especiales (si son accesibles):
agregar los detalles de muertes fetales y
neonatales con sus causas.  Pesquisa ecográfica de aneuploidias.
 Entre la semana 11 y 14 medición de la
Examen físico:
translucencia nucal.
 Primera consulta: Se debe realizar  Entre semana 14 y 19 medición del
examen físico integral, presión arterial, pliegue nucal.
peso y talla, calcular índice de masa  Pesquisa bioquímica de aneuploidias.
corporal para establecer posible estado  Entre la semana 11 y 14 PAPP-A, ß-hCG,
nutricional: alfafetoproteina.
 Entre la semana 14 y 19 estriol, ß-hCG,
Peso (Kg)
Índice Masa Corporal = alfafetoproteina.
Talla2 (mts)
 Amniocentesis para estudio genético
Estado general, piel y neurológico, entre la semana 16 y 19 en las pacientes
cabeza y cuello, examen buco-dental, mayores de 35 años.
tórax y mamas, abdomen, extremidades,
Visitas sucesivas:
con énfasis en la esfera ginecológica.
En ellas se reinterroga a la gestante, se
Tomar citología cérvico-vaginal,
practica examen clínico obstétrico y se revisan o
independientemente de la edad de
programan exámenes complementarios de
gestación, si la última citología tiene más
rutina para embarazos de bajo riesgo. Ante la
de 1 año.
sospecha de una patología se amplía la atención
 Exploración obstétrica: Altura uterina,
de acuerdo al protocolo correspondiente. Las
movimientos y latidos cardiacos fetales.
visitas se realizan de acuerdo al siguiente
Exploraciones complementarias: esquema:
Exámenes de laboratorio al inicio del control:
 Segunda consulta: Entre las 13 y las 18
Hematología completa, urea, glicemia,
semanas.
creatinina, VDRL, VIH, heces, examen de orina y
 Tercera consulta: Entre las 22 y las 24
urocultivo, grupo sanguíneo y Rh. Antígeno de
semanas.

258
CONSULTA PRENATAL

 Cuarta consulta: Entre las 24 y las 29  Maniobras de Leopold: A partir de la


semanas. semana 32 del embarazo, para deter-
 Quinta consulta: Entre las 32 y las 35 minar la estática fetal.
semanas.  Auscultación del latido cardíaco fetal y
 Sexta consulta: Entre las 38 y las 40 valoración del foco.
semanas.  Exploración vaginal: Se reserva para
 Después de la semana 38 se deben aquellos casos en los que la clínica
realizar consultas semanales con el sugiera su utilidad.
objeto de prevenir, detectar y tratar
Exploraciones complementarias:
factores de riesgo de la etapa perinatal.
Análisis de orina con tiras reactivas.
Realizar el control hasta la semana 41 y
si alcanza esta edad de gestación, referir A las 24---28 semanas de gestación:
a un tercer nivel de atención.
 Hematología completa, VDRL, VIH.
No retirar a las embarazadas  Pesquisa de diabetes gestacional.
de control prenatal  Examen simple de orina.
 Aglutininas anti Rh (si procede).
Examen físico:  Serología para toxoplasmosis (si la inicial
Evaluar: fue negativa).

Peso: El control de aumento de peso va en A las 32---36 semanas de gestación:


relación con el índice de masa corporal (ya  Hematología completa, VIH.
mencionado anteriormente) previo a la  Examen simple de orina, practica de
gestación, y se valorará de acuerdo con el urocultivo.
siguiente esquema:  Se realizará serología para toxoplasmosis
 Bajo peso (IMC menor de 19,8): 12,5 a 18 (si la anterior fue negativa).
kgs.  Cultivo vulvo-vaginal (35---37 semanas).
 Peso normal (IMC 19,9---24,8): 11 a 12,5 La técnica para este cultivo es sin
kg y en adolescentes, hasta 16 kg. colocación de espéculo, se introduce el
 Sobrepeso (IMC 24,9---29,9): 7 kg. hisopo 3 cm en vagina y se pasa por la
 Obesidad (IMC mayor a 30): 7 kg. horquilla y el periné sin llegar al ano.

Presión arterial: Debe ser tomada por el Ecosonogramas:


médico, evaluar la presencia de edemas. A las 18---20 semanas para posible
diagnóstico de malformaciones fetales. A las 34--
Exploración obstétrica:
36 semanas para control del crecimiento fetal.
 Altura uterina tomada con cinta métrica Se modificará este esquema de acuerdo a la
desde el borde superior del pubis al evolución clínica de la paciente y/o a la
fondo uterino y relacionarla con la edad detección de patologías que pudieran haberse
de gestación. detectado.

259
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

gineco-obstétrica perinatal o general, con o sin


FASE 2---IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
morbilidad materna o perinatal:
Clasificación del riesgo:
 Peso inadecuado para la edad
Bajo riesgo: gestacional.
Es el estado de las embarazadas que  Malformaciones congénitas fetales.
evaluadas integralmente presentan condiciones  Trauma o infección fetal.
óptimas para el bienestar de la madre y el feto y  Retardo mental.
no evidencian factores epidemiológicos de  Parálisis cerebral.
riesgo, antecedentes gineco-obstétricos o  Edad de gestación desconocida.
patología general intercurrente.  Paridad mayor de 4.
 Parto prematuro.
Alto riesgo:
 Embarazo prolongado.
Tipo I: Cuando las embarazadas se  Preeclampsia, eclampsia.
encuentran en buenas condiciones de salud pero  Cesárea anterior.
presentan uno o más factores de riesgo de tipo  Rotura prematura de membranas.
epidemiológico y/o social, tales como:  Distocias dinámicas.

 Analfabetismo.  Hemorragias obstétricas.


 Pobreza crítica.  Mola hidatidiforme.
 Vivienda no accesible al establecimiento  Accidentes anestésicos.
de salud.  Trastornos neurológicos periféricos.
 Unión inestable. Tipo III: Constituye el riesgo mayor para las
 Trabajo con esfuerzo físico. embarazadas que ameritan atención es-
 Estrés. pecializada en casos de:
 Tabaquismo, alcohol u otras drogas.
 Pérdida fetal recurrente.
 Embarazo no deseado.
 Infertilidad.
 Control prenatal tardío.
 Incompetencia cervical.
 Edad materna igual o menor de 19 años
 Malformaciones congénitas uterinas.
y mayor de 35 años.
 Tumores ginecológicos.
 Talla 1,50 mts o menos.
 Cáncer.
 Peso menor a 45 Kg u obesidad.
 Trastornos hipertensivos del embarazo.
 Paridad menor de 4.
 Hemorragias obstétricas.
 Intervalo intergenésico menor de 2 años
 Presentaciones diferentes a la cefálica de
y mayor de 5 años.
vértice.
Tipo II: Cuando las embarazadas se  Desproporción feto pélvica.
encuentran en buenas condiciones de salud pero  Placenta previa.
presentan uno o más antecedentes de patología  Anemia.
 Diabetes u otras endocrinopatías.

260
CONSULTA PRENATAL

 Cardiopatías. ferencia al tercer nivel (hospitales) de acuerdo


 Nefropatías. con la severidad del riesgo.
 Colagenosis.
 Púrpura, hemoglobinopatías. FASE 3---CONDUCTA QUE SE SEGUIRÁ
 Desnutrición severa.
Criterios de hospitalización:
 Psicopatías.
Se decidirá de acuerdo con los factores de
Estas patologías pueden ser antecedentes de riesgo, según protocolos de atención.
morbilidad materna con o sin muerte fetal o
Tratamiento o plan terapéutico:
patología con el embarazo actual.
De acuerdo a cada patología diagnosticada.
Nivel de atención para embarazadas de bajo Manejo de enfermería y del personal de
riesgo (Servicios): trabajo social: Charlas educativas para fomentar
Nivel 1: Evaluación e identificación de la buena y balanceada nutrición, la higiene
riesgos. Riesgos tipo I (excepto edades extremas adecuada, promoción de la salud materno fetal:
de la vida reproductiva). preparación para el curso del embarazo, parto,
Nivel 2: evaluación prenatal, del parto y puerperio, lactancia materna y planificación
puerperio. familiar.

Medidas terapéuticas básicas o iniciales: Procedimientos con familiares:


Estimular la presencia de la pareja o familiar
 Educación sobre medidas nutricionales
que la pareja desee en cada una de las consultas
básicas: Suplementación universal solo
y apoye en todo momento a la embarazada.
con hierro y ácido fólico e incorporación
Se le debe informar educar y capacitar acerca
a programas nutricionales.
de la evolución del embarazo y los signos de
 Toxoide tetánico + diftérico: Primera
alarma.
dosis al momento de la captación y la
segunda dosis 4 semanas después de la
BIBLIOGRAFÍA
primera dosis. En caso de haber recibido
la inmunización completa en los últimos  Protocolos de atención. Cuidados prenatales
cinco años aplicar un refuerzo después y atención obstétrica de emergencia.
Ministerio del Poder Popular para la Salud.
de la semana 20.
Caracas 2012.
 Vacuna anti-influenza estacional en el 2º
o 3er trimestre del embarazo.

Criterios de referencia:
Una vez identificado algún criterio de alto
riesgo, la embarazada debe ser referida para
evaluación al segundo nivel de atención, donde
exista un equipo interdisciplinario especializado,
quienes decidirán la aceptación o contrarre-

261
CAPÍTULO XXXIII

Atención del parto


Protocolos de atención, cuidados prenatales y atención médica de emergencia.
Ministerio del Poder Popular para la Salud

uterinas dolorosas que no producen


OPCIONES DE PARTO
modificaciones cervicales y se atenúan con la
Parto normal: Inicio espontáneo de trabajo de deambulación y/o colocación de anti-
parto en un embarazo de 37 a 42 semanas espasmódicos.
cumplidas, con feto en cefálica y nacimiento en
Presentación:
cefálica. Luego del parto, madre y recién nacido
El tipo de presentación y variedad de posición
se encuentran en buenas condiciones.
debe establecerse según los siguientes criterios:
Parto convencional: El término se aplica al
parto normal que ocurre según los protocolos Situación transversa:
modernos, posición supina.
 Maniobras de Leopold: Columna fetal
Parto natural: Se refiere a un parto que
perpendicular a la columna materna.
transcurre sin intervenciones médicas, sin uso de
 Tacto: No se precisa polo fetal en
medicamentos o drogas para el dolor,
contacto con la pelvis materna.
respetando los ritmos fisiológicos del proceso.
Protege y favorece la experiencia familiar y Variedades occipito posteriores:
busca garantizar el bienestar de la madre y su  Punto de referencia: Occipucio.
recién nacido.  El diagnóstico se hace clínicamente
Parto vertical: Define el trabajo de parto con durante el trabajo de parto o más
deambulación libre durante el trabajo y con la frecuentemente durante el período
expulsión del recién nacido en posiciones que expulsivo cuando se tacta el occipucio
tiendan a la postura vertical: en cuclillas, hacia atrás, bien sea a la derecha o
sentada u otras, con o sin apoyo de personas, izquierda. Puede tactarse la fontanela
sillas de parto o dispositivos diseñados a tal fin. posterior o el surco retro auricular.
Parto en agua o parto acuático: Es el
nacimiento que ocurre al expulsar al recién Presentaciones cefálicas deflejadas:
nacido bajo el agua en una bañera, un jacuzzi u Presentación de cara:
otros medios donde tal eventualidad se
 Punto de referencia: El mentón.
produzca.
 Maniobras de Leopold: Cuando al
Diagnóstico diferencial: evaluar el dorso fetal se encuentra una
Debe hacerse diagnóstico diferencial con depresión profunda que se forma entre la
falso trabajo de parto, cuando hay contracciones cabeza en máximo grado de deflexión y

263
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

la columna vertebral fetal (signo de  Peso fetal estimado menor a 1,5 kg o


Tarnier). mayor a 4 Kg.
 Tacto: Al identificar el mentón y el resto  Presentación podálica completa o
de las partes de la cara fetal. Deben incompleta.
identificarse la boca y la nariz, para  Cabeza fetal deflexionada cuando se
diferenciar de la presentación podálica, inicie el trabajo de parto (por radiología).
con la que se puede confundir.  Prolapso de cordón.
 Asociación con otras patologías o
Frente:
situaciones obstétricas como una cesárea
 Punto de referencia: La base o la punta anterior, enfermedades maternas, rotura
de la nariz. prematura de membranas.

Bregma: 3. Parto vaginal: Pelvis clínicamente


suficiente, podálica franca. Ingreso en
 Punto de referencia: La fontanela
período expulsivo.
anterior.
Clasificación del riesgo:
Presentación podálica:
El trabajo de parto normal en una gestante
 Punto de referencia: El sacro.
sana es considerado de bajo riesgo. Antecedentes
Tipos de presentación: o presencia de patologías obstétricas o médicas,
 Franca o de nalgas: Extremidades así como cualquier alteración que surja en el
inferiores extendidas y pies próximos a la curso del trabajo de parto de una gestante de
cabeza. bajo riesgo lo convierte en alto riesgo.
 Podálica completa: Rodillas flexionadas y Nivel de atención:
pies al mismo nivel de las nalgas. La atención de partos se debe hacer en un
 Podálica incompleta: Uno o ambos pies, sitio donde se puedan ofrecer los cuidados
una rodilla o ambas están más mínimos maternos y fetales, con personal
descendidas que las nalgas. capacitado.
Diagnóstico: Maniobras de Leopold y tacto En la red ambulatoria y hospitales tipo 1:
durante el trabajo de parto. embarazadas consideradas inicialmente de bajo
riesgo. Se requiere tener un servicio de
Conducta: ambulancias disponible, expedito para el
1. La presentación podálica per se no es una traslado de pacientes en casos de complicación.
indicación para la práctica de cesárea, sin Criterios de referencia:
embargo, se deben tener en cuenta los
factores concomitantes para decidir la  Ante cualquier complicación referir a un
conducta. nivel de atención superior, tomando las
2. Indicación de cesárea electiva: medidas necesarias para estabilizar a la
paciente de acuerdo a cada caso.

264
ATENCIÓN DEL PARTO

 Referir de inmediato al sospechar o 5. Pasar a sala de trabajo de parto. Las salas


establecer el diagnóstico de de trabajo de parto deben ser
presentaciones viciosas: variedades individuales, de forma que permitan a la
posteriores, cefálicas deflexionadas, parturienta estar acompañadas por su
podálicas o situación transversa. pareja o persona de su elección y
 Sospecha de macrosomía fetal. mantener la intimidad del momento.
Debe estar próxima a la sala de parto y a
CONDUCTA un quirófano.
6. Se debe facilitar a la parturienta la
Criterios de hospitalización:
adopción de la posición que le reporte un
Será hospitalizada toda embarazada en mayor confort: sentada, acostada,
trabajo de parto o con indicación para inducción caminando. Cuando esté en cama se
electiva, previa solicitud de consentimiento recomienda la posición en decúbito
informado por escrito. lateral izquierdo. La mujer ha de saber
que en caso de necesidad y según los
Tratamiento o plan terapéutico:
protocolos, en determinadas circuns-
Atención del período de dilatación: tancias será necesario administrar
1. Historia clínica. Identificación. algunos medicamentos (tónicos uterinos)
Interrogatorio: comienzo de las o realizar profilaxis antibiótica, pero
contracciones uterinas y otros síntomas siempre será informada previamente de
de parto, control prenatal y evolución la conveniencia de dicha aplicación.
durante el embarazo. Antecedentes 7. Dieta. Si se trata de un parto natural se
familiares, personales, obstétricos. recomienda ingerir pequeñas cantidades
Identificar factores de riesgo y de soluciones hidratantes e hiper-
clasificarlos, para aplicar las medidas calóricas (jugos, miel, agua de coco) en
específicas y referencia al nivel que vez de sólidos (chocolate, caramelos) aun
corresponda. cuando estos últimos no están
2. Examen físico integral y obstétrico. contraindicados. Si se trata de una
Signos vitales: presión arterial, pulso, cesárea electiva, ayuno de 6 horas será la
frecuencia respiratoria y temperatura. Se indicación, excepto en los casos de
registrarán al ingreso y con la frecuencia emergencia.
indicada por el médico o asistente del 8. Cateterizar una vía periférica y colocar
parto, generalmente cada hora. una infusión de solución glucofisiológica
3. No rasurar. o Ringer lactato.
4. Favorecer la micción espontánea. El 9. Valorar cada hora la dinámica uterina
cateterismo vesical solo se practicará en (tono, intensidad, frecuencia y duración).
casos especiales. 10. Valorar la frecuencia cardiaca fetal (FCF)
cada hora durante el período de

265
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

dilatación. Durante el expulsivo se en que aparezcan signos de alarma


sugiere hacerlo cada 2---3 contracciones. (alteración de la frecuencia cardíaca,
11. Tacto: Cada 4 horas hasta los 5 cm y anomalías de la dinámica uterina,
luego cada 2 horas, verificando líquido teñido, fiebre intraparto, etc.), o
borramiento y dilatación cervical, grado cuando la situación clínica así lo aconseje
de descenso de la presentación, presencia (analgesia peridural, estimulación con
de cabalgamiento óseo o bolsa oxitócica, etc.).
serosanguínea. Se deben utilizar guantes 17. Cerciórese de que el instrumental o
estériles para realizar los tactos equipos de parto estén disponibles para
vaginales. su uso inmediato. Informe a la o el
12. Se debe emplear partograma para pediatra los antecedentes pertinentes y la
registrar los datos obtenidos durante la inminencia del parto.
evolución del parto así como todas las 18. Pasar a sala de partos a partir de los 8 cm
incidencias, indicaciones y tratamientos de dilatación.
realizados.
Atención del período expulsivo:
13. Mantener las membranas íntegras hasta
que ellas se rompan espontáneamente. El parto se atenderá en la posición y
Se practicará amniotomía en caso de que características elegidas de común acuerdo entre
la dilatación no progrese adecua- la embarazada y el médico, si el establecimiento
damente. Queda a discreción del médico de salud reúne las condiciones para ello.
que atiende el parto decidir la ruptura
Pacientes en posición decúbito dorsal (supina):
artificial de las membranas, informando
a la parturienta de tal decisión. 1. Desinfección del periné con un
14. Analgésicos y anestesia obstétrica: La antiséptico tópico.
analgesia obstétrica (peridural) se uti- 2. Colocación de campos y botas estériles.
lizará cuando exista indicación médica o 3. Evaluar la distensibilidad del periné.
cuando represente un elemento que Realizar episiotomía solo en caso de
favorezca la atención del parto. desgarro inminente.
15. El empleo de la oxitocina se limitará a 4. Se debe dejar salir la cabeza lentamente
los casos de necesidad. No se considera con el fin de evitar la descompresión
necesaria si el progreso del parto es el brusca y protegiendo el periné.
adecuado. Su uso va ligado directamente 5. Una vez que ha salido la cabeza, girar
a la obtención de una dinámica adecuada hacia la derecha si es posición izquierda y
al momento del parto. Si se emplea a la izquierda si es posición derecha. Es
oxitócina, la monitorización del parto conveniente permitir la salida de las
deberá realizarse de forma continua. secreciones orofaríngeas y descartar la
16. Solo se hará vigilancia electrónica fetal circular del cordón revisando el cuello. Si
continua (cardiotocografía) en los casos no es reductible, cortar el cordón previo
doble pinzado del mismo.

266
ATENCIÓN DEL PARTO

6. Se toma la cabeza del niño con ambas Indicaciones:


manos y se lleva hacia abajo hasta que el
 Gestante sin complicación obstétrica.
hombro anterior hace contacto con la
 Presentación cefálica.
sínfisis del pubis y para el hombro
 Ausencia de desproporción feto pélvica.
posterior, se lleva la cabeza hacia arriba
hasta que el hombro se desprenda. Contraindicaciones:
7. Para la salida del tronco se tracciona
 Falta de entrenamiento del operador.
lentamente siguiendo el eje longitudinal
 Desproporción feto-pélvica.
de la pelvis.
 Cesárea anterior.
8. Tras la expulsión del feto, mantener al
 Sufrimiento fetal.
recién nacido (RN) a la misma altura de
 Presentación podálica o cualquier otra
la madre. Verificar que el cordón siga
presentación distócica.
latiendo mientras el RN realiza sus
 Embarazo gemelar.
primeras respiraciones. El pinzado debe
 Distocia de cordón.
realizarse luego que cese de latir.
 Alteraciones de la contracción.
9. Se recomienda tomar una muestra de
 Macrosomía.
sangre del cordón umbilical en su por-
 Prematurez.
ción placentaria para tipiaje u otros
 Hemorragia de la segunda mitad de la
estudios. Se puede realizar pinzado
gestación.
precoz del cordón umbilical, sección para
 Rotura prematura de membranas.
drenaje del mismo y toma de muestra de
 Embarazo prolongado.
la sangre en casos de madres con
 Antecedente de parto complicado.
incompatibilidad Rh.
10. Si el recién nacido no requiere cuidados La mujer durante su trabajo de parto puede
especiales, se le entrega a la madre para moverse y cambiar de posición las veces que lo
iniciar la lactancia materna inmediata desee y necesite.
(apego precoz) y favorecer el vínculo La posición vertical acorta la duración del
entre madre e hijo. trabajo de parto. El caminar estimula las
contracciones uterinas y las hace más tolerables.
Pacientes en posición vertical:
Solo se indica la posición supina cuando hay
Concepto: Cuando la gestante se coloca en membranas rotas con presentación no encajada.
posición vertical (de pie, sentada, apoyando una
Período expulsivo:
rodilla, o de cuclillas) mientras que el personal
La actuación del médico está limitada a la
de salud que atiende el parto se coloca delante o
recepción del recién nacido y a la reducción del
detrás de la gestante, espera y atiende el parto.
cordón umbilical, si se detecta una circular y
Esta posición permite al producto que actúa
diagnosticar y resolver una complicación, si ésta
como vector final resultante de las fuerzas del
se presenta.
expulsivo, orientarse al canal del parto y de esta
manera facilitar el nacimiento.

267
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

La posición será elegida por la parturienta y operador, se deben realizar movimientos


el médico debe adaptarse a ella, si las de rotación sobre su propio eje, para
condiciones del centro lo permiten y el médico facilitar la extracción de las membranas,
maneja la técnica de atención. que deben salir completas. Si se rompen
se deben traccionar y rotar sobre su eje
Posiciones:
con una pinza de Förester hasta su total
 De cuclillas variedad anterior. extracción.
 De cuclillas variedad posterior. 4. Revisar la placenta y anexos para
 De rodillas. determinar su total integridad. Observar
 Semisentada. las dos caras placentarias, y las
 Tendiente de una soga. membranas. En caso de dudas o de falta
 Posición pies y manos: con cuatro puntos de cotiledones, se debe realizar una
de apoyo. revisión uterina bajo anestesia.
5. Comprobar que el sangrado disminuye y
Alumbramiento:
el útero se contrae (globo de seguridad
Este debe hacerse en posición decúbito dorsal,
de Pinard).
en razón de que en posición vertical, se produce
6. Revisar el canal del parto y suturar la
mayor sangramiento.
episiotomía en caso de haberla realizado,
Atención del tercer período o placentario: o desgarros si los hubiera.U
1. Esperar el desprendimiento y descenso 7. Uso de uterotónicos pos alumbramiento:
espontáneo de la placenta observando los  Metilergometrina: 1 ampolla vía
siguientes signos: intramuscular, cada 8 horas si no tiene
 Salida de sangre por la vagina. contraindicación.
 Descenso espontáneo de la pinza  En caso de embarazadas hipertensas se
colocada en el cordón umbilical, recomienda sustituir por la adminis-
contracción del útero que aparece más tración de 5 unidades de oxitocina vía
globuloso. intramuscular stat.
 Desplazar el útero hacia arriba a través  Oxitócicos: 10 Uds. endovenosas, diluidas
de la pared abdominal, si la placenta está en 500 cc de solución.
desprendida, el cordón no asciende No recomendamos realizar de rutina revisión
(signo de Küstner). uterina manual. En caso de estar formalmente
indicada se debe realizar bajo anestesia. En caso
2. Cuando se comprueba el des-
de no contar con ella referir a un centro
prendimiento de la placenta se hace hospitalario.
tracción suave y constante. Evitar la
tracción excesiva para que no se rompa Mantener vigilada a la puérpera las 2
el cordón. primeras horas de puerperio inmediato, para
3. Una vez la placenta en las manos del observar la presencia de sangrado vaginal y el
tono uterino.

268
ATENCIÓN DEL PARTO

 Sutura a puntos separados, no dejar


EPISIOTOMÍA Y EPISIORRAFIA
espacios muertos. En ocasiones es
Indicaciones de episiotomía: necesarios tomar dos planos.

 Inminencia de desgarro. Sutura de piel:


 Partos instrumentales.
 Utilizar crómico 000.
 Partos vaginales con presentaciones
 Comenzar de arriba hacia abajo con
viciosas.
puntos separados desde la horquilla
Tipos: vulvar.

 Oblicua (medio lateral).


INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO
 Media.
Es el conjunto de procedimientos empleados
Recomendamos la oblicua derecha sobre todo
para provocar el inicio del trabajo de parto de
para aquellos médicos con poca experiencia.
forma artificial. Solo debe realizarse bajo la
Técnica: supervisión de médico obstetra. Solicitar
 Anestesia local o pudenda. consentimiento informado.
 Incisión con tijera de Liester Indicaciones:
(episiotomo) dirigida hacia la
 Enfermedad materna en la que la
tuberosidad isquiática derecha desde la
continuación del embarazo pueda
horquilla vulvar, con una longitud de 4--
agravar su salud o comprometer el
5 cm.
bienestar fetal.
Indicaciones de episiorrafia:  Trastorno hipertensivo del embarazo.
 Limpiar con antiséptico.  Diabetes.
 Comprobar si hay vasos pulsátiles y  Cardiopatía severa.
ligarlos con catgut simple o crómico 000.  Enfermedades renal o pulmonar crónica.
 Embarazo prolongado.
Sutura de vagina:  Rotura prematura de membranas.
1. Utilizar crómico 00.  Corioamnionitis.
2. Ubicar el ángulo de la episiotomía y  Feto muerto.
colocar el primer punto 0,5 cm por  Crecimiento fetal restringido.
detrás del mismo.  Isoinmunización Rh.
3. Se practica sutura continua, con una Contraindicaciones absolutas:
distancia entre cada punto de 0,5 cm,
hasta llegar a la horquilla vulvar.  Placenta previa.
 Vasa previa.
Sutura del periné:  Presentación diferente a cefálica de
 Utilizar crómico 00. vértice.

269
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Prolapso del cordón umbilical.  Debidas a la oxitocina: Hiperactividad


 Incisión uterina clásica previa. uterina, parto precipitado, sufrimiento
 Infección activa por herpes genital. fetal y desgarros en el canal de parto,
 Cáncer de cuello uterino. rotura uterina, atonía uterina,
intoxicación acuosa.
Contraindicaciones relativas:
 Otras: infección puerperal, compli-
 Relativas. caciones por inmadurez fetal, fracaso de
 Embarazo múltiple. inducción.
 Polihidramnios.
 Multiparidad. DISTOCIAS. DISTOCIA DE HOMBROS
Condiciones: Cuando el diámetro biacromial del feto es
excesivamente grande para atravesar los
 Ausencia de desproporción feto pélvica.
diámetros de la pelvis materna una vez
 Feto en presentación cefálica de vértice.
expulsada la cabeza fetal, lo que trae como
 Peso fetal entre 1,5 Kg y 4 Kg.
consecuencia que el hombro anterior choque
 Índice de Bishop mayor a 6 puntos.
con la sínfisis del pubis y se detenga el parto.
Métodos: Debe sospecharse en casos de macrosomía fetal,
Amniorrexis: hijos de diabéticas, embarazo prolongado,
Oxitocina: Iniciar con la administración de 1 obesidad materna, expulsivo prolongado,
mU/mL (se sugiere utilizar bomba de infusión). multiparidad, antecedentes de distocia de
Duplicar la dosis cada 15 minutos hasta lograr el hombros.
inicio de las contracciones uterinas, con la Conducta:
dinámica y frecuencia semejantes a las del
 Mantener limpia la cara fetal para que
trabajo de parto espontáneo. Se pueden
no aspire.
combinar ambos métodos.
 Comprobar que la episiotomía practicada
Vigilar la intensidad y frecuencia de las
es amplia.
contracciones uterinas y la frecuencia cardiaca
fetal. Maniobras:
Con índice de Bishop menor de 6 puntos se
Mc Roberts:
debe contemplar la maduración cervical con
Colocar a la paciente con las piernas y muslos
misoprostol, 25 µg cada 4 horas, vía
fuertemente flexionados sobre el abdomen para
transvaginal, máximo 4 dosis.
desplazar el sacro y rectificar la curva lumbo
Complicaciones de la inducción: sacra. Si fracasa se puede emplear la siguiente
maniobra.
 Debidas a la amniotomía: Prolapso del
cordón, traumatismo fetal, infección Jacquemier:
amniótica, sangrado genital por trauma Consiste en descender el brazo posterior
cérvico vaginal o anomalías placentarias. combinado con la presión suprapúbica a fin de

270
ATENCIÓN DEL PARTO

orientarlo en el diámetro oblicuo de la pelvis contrario para extraer el hombro posterior.


materna.
Maniobra de Mauriceau:
Woods: Descansar el cuerpo fetal sobre el antebrazo
Apoyar los dedos en la escápula fetal, diestro del operador, mientras que la mano entra
generalmente la posterior lo permite con mayor en contacto con la cara fetal. Se busca la boca y
facilidad, e intentar desplazar los hombros hacia se introducen los dedos medio e índice. La otra
una posición oblicua. Si esto falla se introduce la mano se desliza sobre el dorso y se colocan los
mano en la vagina hacia el hombro posterior del dedos índice y medio sobre los hombros del feto.
feto, se sujeta el brazo y se lleva hacia el tórax La mano en la boca hace presión sobre la base
fetal, esto puede traer fractura del húmero o de la lengua para flexionar la cabeza y hasta que
clavícula. el occipital aparezca por debajo del pubis. Se
levanta entonces el cuerpo fetal hacia el
Fractura intencional de las clavículas.
abdomen materno hasta que la boca aparece
sobre el periné y con suavidad se termina de
PRESENTACIÓN PODÁLICA
desprender la cabeza fetal.
Parto espontáneo con ayuda manual:
PUERPERIO INMEDIATO
Cuando el polo podálico protruye en la vulva
se realiza episiotomía amplia. La salida de las Si el nacimiento ha ocurrido sin
nalgas debe ser espontánea, sin tracción de los complicaciones y se ha completado el
miembros inferiores. Cuando emerge el alumbramiento, se recomienda la evaluación
ombligo, realizar asa del cordón. Cuando pediátrica neonatal mientras la madre se limpia
aparece el extremo inferior de la escápula y prepara para su traslado a la habitación.
ayudar al desprendimiento de los hombros, Minimizar la separación de la madre y su recién
mediante la maniobra de Deventer-Muller. Para nacido y estimular el apego precoz durante la
la extracción de la cabeza última y de acuerdo primera media hora del nacimiento.
con la experiencia del operador recomendamos Se debe garantizar el alojamiento conjunto,
la aplicación del fórceps de Piper profiláctico (el donde madre y recién nacido mantengan un
fórceps de Smith puede ser de utilidad), en su contacto estrecho y prolongado.
defecto realización de la maniobra de Durante las primeras horas del posparto se
Mauriceau. debe estar atento a las posibles complicaciones e
informar y educar al máximo a la puérpera
Maniobra de Deventer-Müller:
sobre los cuidados elementales de ella misma,
Se rota el dorso del feto de manera que el
sobre la lactancia materna y de su recién nacido.
diámetro biacromial, coincida con el diámetro
El personal de salud puede asistir, informar y
anteroposterior del estrecho inferior de la pelvis.
aconsejar a las madres, especialmente las
Se sujeta el feto por la cintura pelviana y se
primerizas, estableciendo un inicio óptimo de la
tracciona primero hacia abajo para extraer el
lactancia materna. El equipo de salud puede
hombro anterior y posteriormente en sentido

271
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

proporcionar la atención y vigilancia que  Se debe indicar alimentación inmediata y


garanticen el bienestar de ambos. promover la deambulación precoz.
Es importante proporcionar un soporte
Alta hospitalaria:
emocional adecuado, que debe ser dado
Debe producirse no antes de las 48 horas,
preferiblemente por un familiar que la paciente
siempre con evaluación previa que descarte
escoja o por una enfermera con experiencia en
complicaciones como hemorragias, infecciones
la atención de mujeres en trabajo de parto.
de la herida, dar asesoría y suministrar métodos
Seguimiento médico y de enfermería: anticonceptivos, explicar signos de alarma
(fiebre, sangrado anormal o fétido, dolor que no
Reevaluaciones:
responde a uso de analgésicos) y referir a
Interrogar sobre dolor, sangrado, tolerancia
consulta posnatal.
oral, micciones y evacuaciones. Durante las
primeras horas se debe vigilar:
BIBLIOGRAFÍA
 Condiciones generales, haciendo
 Protocolos de atención. Cuidados prenatales
hincapié en signos vitales. y atención obstétrica de emergencia.
 Contracción uterina y sangrado vaginal. Ministerio del Poder Popular para la Salud.
 Condición de las mamas. Caracas 2012.
 Estado del periné.

272
CAPÍTULO XXXIV

Complicaciones de la primera mitad del embarazo


Protocolos de atención, cuidados prenatales y atención médica de emergencia.
Ministerio del Poder Popular para la Salud

ABORTO INCOMPLETO Y ABORTO  Examen físico general, sin olvidar


RETENIDO ningún órgano o sistema.
 Descartar signos de irritación peritoneal
Definición:
mediante la palpación abdominal.
Un aborto es la expulsión parcial, espontánea
 Tacto bimanual que precise tamaño y
o provocada del producto de la concepción antes
posición uterina, correlacionados con el
de las 22 semanas o con un peso menor a 500 g.
tiempo del embarazo, características del
Criterios de diagnóstico: cuello uterino y así como la presencia de
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. masas anexiales.
La ecosonografía solo se debe usar para aclarar  Descartar signos clínicos de infección,
dudas diagnósticas y el laboratorio como un como son la sensibilidad de útero y sus
complemento que ayude al manejo adecuado, anexos así como sangrado genital fétido.
no como un requisito que demore la atención de
Ecosonograma pélvico:
la paciente.
 Permite confirmar si el embarazo es
Procedimientos clínicos y paraclínicos:
intrauterino.
Historia clínica:  Vitalidad embrionaria.
 Presencia de hematomas subcoriales.
 Fecha de última regla (FUR).
 Expulsión completa o incompleta del
 Características y síntomas asociados
huevo.
inespecíficos del embarazo.
 Permite además diagnosticar masas
 Duración, y características de síntomas
anexiales y líquido libre en fondo de saco
como dolor y sangrado, expulsión o no
de Douglas.
de restos ovulares.
 Presencia de fiebre, mareos o desmayos. Laboratorio:
 Interrogar sobre los antecedentes
 Hematología para cuantificar la pérdida
médicos patológicos.
hemática y tipaje, cuenta y fórmula
Examen físico: blanca.
 Velocidad de sedimentación globular
 Condiciones generales de la paciente.
(VSG) y Proteína C reactiva (PCR).
 Signos vitales, estabilidad hemo-
 Subunidad beta HCG cuantificada de
dinámica.
forma seriada, cada 48 a 72 horas;

273
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

cuando existan dudas acerca de la Medidas terapéuticas básicas o iniciales:


vitalidad embrionaria, en embarazos
 Evaluar las condiciones de la paciente,
menores de 6 semanas, el ascenso de
condiciones hemodinámicas y la
dichos títulos confirmará la vitalidad.
sospecha o confirmación de infección.
 Perfil de coagulación y pruebas de
 En pacientes en condiciones estables,
funcionalismo hepático y renal, en caso
considerar la opción del tratamiento
de sospecharse un proceso séptico.
ambulatorio.
Diagnóstico diferencial:
En pacientes que no se encuentran
Establecer diagnóstico diferencial con las
hemodinámicamente estables se debe:
hemorragias de la primera mitad del embarazo
que siguen en frecuencia al aborto, es decir:  Cateterizar una vía venosa e iniciar
reposición de líquidos. Asegurar la
 Embarazo ectópico.
disponibilidad de sangre o derivados.
 Enfermedad trofoblástica gestacional.
 Si requiere traslado, debe ir en
 Ginecopatías coexistentes (pólipos,
ambulancia, acompañada por personal
lesiones cervicales malignas).
médico, aplicando medidas para
 Trastornos de la coagulación.
mantener la estabilidad hemodinámica.
Clasificación del riesgo:  Cateterizar la vejiga con una sonda de
Son pacientes de alto riesgo obstétrico III. Foley para control de líquidos.
El tratamiento del aborto incompleto no  Toda paciente que consulte al nivel 1 y
complicado puede ser realizado en el nivel 2 por tenga indicación para ser atendida en el
personal médico entrenado y con los recursos nivel 2 debe ser referida en ambulancia,
necesarios. con vía periférica y solución de ringer
Si el aborto ocurre en una paciente con una lactato.
gestación mayor de 12 semanas requiere un
Conducta a seguir:
nivel 2 especializado para su atención
En general la atención del aborto incompleto
quirúrgica.
es de tipo ambulatorio.
Si se presenta una condición de aborto
retenido o feto muerto retenido se debe preferir Criterios de hospitalización:
iniciar tratamiento con misoprostol para Será necesaria la hospitalización cuando
posterior realización de la aspiración al vacío existan:
previa expulsión del feto o huevo. Se
 Criterios clínicos y paraclínicos de
recomienda que se realice en un centro de nivel
infección.
2.
 Criterios clínicos y paraclínicos de
Los casos con presencia de complicaciones
anemia aguda descompensada.
por hemorragias, infecciones o patologías
 Patologías médicas concomitantes que
médicas concomitantes deben ser atendidos en
pongan en riesgo la salud de la mujer.
un nivel 2.

274
COMPLICACIONES DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO

 Complicaciones inmediatas postra- Tratamiento del dolor:


tamiento quirúrgico. Principales recursos efectivos para el
 Abortos que ocurren en una gestación tratamiento del dolor:
mayor de 12 semanas.
 Antinflamatorios no esteroideos.
 Abortos retenidos o feto muerto retenido.
 Anestesia cervical aplicada con 20 ml de
Plan terapéutico: lidocaína al 1-% en los cuatro cuadrantes
del cuello uterino.
Tratamiento médico:
Seguimiento médico y de enfermería:
 Misoprostol: Dosis de 600 microgramos,
VO, dosis única, para abortos Reevaluaciones y alta de consulta externa:
incompletos sin complicaciones En los casos de manejo con misoprostol se
hemorrágicas ni infecciosas, menores a considera el alta de consulta al tener escaso
12 semanas. Seguimiento y control en 7 sangrado, sin dolor, y cuando al examen físico
días y advertir los signos de alarma ante haya cuello cerrado y útero involucionado, sin
los cuales la paciente debe regresar dolor a la palpación bimanual.
anticipadamente.
Alta hospitalaria:
Tratamiento quirúrgico:
 Casos no complicados: Alta en 2 horas
Las opciones son:
después del tratamiento quirúrgico,
 La aspiración endouterina al vacío previa evaluación que incluya: signos
manual o eléctrico, bajo anestesia vitales, estado de conciencia, ausencia de
cervical (por médico entrenado), se dolor, coloración de piel y mucosas,
prefiere al legrado. abdomen, temperatura corporal y
 Legrado uterino instrumental (LUI) con magnitud del sangrado genital.
cureta cortante, bajo anestesia general, o  Asesoría en anticoncepción y garantizar
la técnica de anestesia que la paciente un método para la paciente que lo desee.
amerite.  Dar las referencias respectivas y explicar
signos de alarma y control de
Preparación cervical:
seguimiento a los 7 días.
Las pacientes que presentan un cuello
cerrado que van a ser sometidas a tratamiento Comentarios adicionales:
quirúrgico se deben premedicar con
 Una situación especial consiste en el
Misoprostol, 400 microgramos, VO, 1 a 3 horas
tratamiento de adolescentes.
antes de la realización del procedimiento
 Uso de misoprostol en diversas
quirúrgico. Con esto se busca permeabilizar el
condiciones clínicas: la vía vaginal para
canal del cuello y se evita realizar una dilatación
la administración del misoprostol en
forzada, reduciendo el dolor y las posibles
general es la de elección sin embargo
complicaciones.
esta puede ser sustituida por la vía

275
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

sublingual si así es preferido por la Peritonitis.


paciente. Septicemia.
Tromboflebitis pélvica con o sin
Aborto terapéutico:
embolismo pulmonar.
Según la legislación venezolana vigente:
Septicopiohemia.
 Dosis inicial de primer trimestre: 800 Infarto pulmonar.
microgramos, vía vaginal cada 6 a 12 Insuficiencia renal aguda.
horas, hasta completar 3 dosis. Coagulación intravascular diseminada.
 Dosis inicial de segundo trimestre: Shock.
 400 microgramos entre 13 y 15 semanas
La infección posaborto es un proceso
vía vaginal.
ascendente y sus principales causas son:
 200 microgramos entre 16 y 20 semanas,
vía vaginal.  Presencia de cervicovaginitis.
 Repetir dosis cada 6 a 12 horas si no hay  Retención de restos ovulares que se
respuesta. sobreinfectan.
 Mala técnica de asepsia y antisepsia,
Aborto incompleto:
produciendo infección al realizar la
 Dosis única de 600 microgramos, VO, instrumentación.
control en 7 días.  Utilización de elementos contaminados o
sustancias tóxicas para interrumpir la
Huevo muerto retenido:
gestación.
 800 microgramos vía vaginal.  Trauma durante el procedimiento
operatorio con perforación del útero y/o
ABORTO SÉPTICO de otras estructuras.
Definición: Criterios de diagnóstico:
El aborto séptico se define como la infección
 Pérdida de secreción fétida por genitales
del útero y/o de los anexos, que se presenta
externos.
habitualmente después de un aborto espontáneo
 Fiebre de 38 °C o más.
(en evolución, inevitable o incompleto),
 Leucocitosis mayor de 15.000 con
terapéutico o inducido.
desviación a la izquierda.
Clasificación de la enfermedad:  Antecedentes de maniobras abortivas.
Según la extensión de la infección, puede ser:
Procedimientos clínicos y paraclínicos:
 Grado I: Limitado a la cavidad uterina.
Historia clínica:
 Grado II: Extendido a los anexos, tejido
celular periuterino y peritoneo pelviano,  Identificar factores de riesgo.
con presencia de por lo menos una de las  Interrogar sobre la práctica de maniobras
siguientes patologías: abortivas.

276
COMPLICACIONES DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO

Examen físico: Diagnóstico diferencial:


Evaluar condiciones generales y los signos El diagnóstico diferencial se debe establecer
descritos anteriormente. entre los diferentes tipos de infecciones locales y
sistémicas.
 Temperatura elevada, taquicardia,
polipnea y ocasionalmente hipotensión Clasificación del riesgo:
arterial. Toda paciente con aborto séptico debe
 Dolor a la palpación de hipogastrio o de considerarse de alto riesgo en razón de las
abdomen. repercusiones y complicaciones de esta
 Examen pélvico: Salida de sangre o de patología que contribuye con un alto porcentaje
material ovular fétido o purulento, se de la mortalidad materna, pues se relaciona con
pueden observar laceraciones vaginales o la práctica de abortos inseguros.
cervicales, especialmente en los abortos
Nivel de atención:
inducidos.
Toda paciente con sospecha o diagnóstico de
 Cérvix con frecuencia abierto y se
aborto séptico debe ser evaluada en un centro de
pueden observan cuerpos extraños como
nivel 2 que cuente con especialista en obstetricia
sondas o alambres.
y ginecología, anestesiólogo y unidad de
 Examen bimanual se encuentra útero
cuidados críticos, quienes realizarán los
blando, aumentado de tamaño e
exámenes complementarios y decidirán la
hipersensible. Se pueden detectar
conducta a seguir.
tumoraciones pélvicas que pueden
corresponder a hematomas o abscesos. Medidas terapéuticas básicas o iniciales:
 Parametrios: Se palpan indurados y
 Hidratación:
dolorosos cuando están comprometidos
 Toma de una buena vía venosa
por la infección.
periférica.
Exámenes complementarios:  Administración de cristaloides.
 Antibioticoterapia.
 Hematología completa, VSG.
 Asistencia ventilatoria, si se presentan
 Química sanguínea: Urea, creatinina,
signos de síndrome de dificultad
glicemia, transaminasas, bilirrubina total
respiratoria.
y fraccionada.
Conducta a seguir:
 Electrolitos séricos.
 Plaquetas, fibrinógeno, TP y TPT. Criterios de hospitalización:
 Gases arteriales. Toda paciente con sospecha o diagnóstico de
 Examen de orina. aborto séptico, debe ser hospitalizada.
 Cultivo y antibiograma de orina, sangre
Plan terapéutico:
y secreción vaginal.
 Radiografía de abdomen (de pie) y de 1. Hidratación: Estricta vigilancia hemo-
tórax. dinámica a través de presión venosa central

277
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

y control de la diuresis, que se debe  La salpingitis responde bien al


mantener en 1,5 cc/Kg/h. tratamiento con antibióticos.
 Las pacientes con abscesos tuboováricos
2. Antibioticoterapia: De entrada antes de
que no responden a los antibióticos, que
practicar el curetaje. Fármaco, dosis y vías
continúen febriles o que el tamaño de la
de administración:
tumoración pélvica no disminuya,
 Penicilina cristalina o ampicilina/ ameritan exploración quirúrgica.
sulbactam o cefalosporinas de primera  La conducta definitiva se decidirá con
generación. base en los hallazgos: Salpingectomía o
 Aminoglicósido: Amikacina o genta- salpingooforectomía o histerectomía
micina. total acompañando a la intervención
 Clindamicina o metronidazol. anterior.
 Ampicilina/sulbactam: Puede utilizarse  En la celulitis pélvica y en la trombosis
como alternativa de penicilina cristalina. de infundíbulos se debe agregar
 Quinolonas como alternativa de heparina a dosis plenas, por 7 a 10 días.
aminoglicósidos.  Si se sospecha trombosis de vena ovárica
 Cefalosporinas de segunda o tercera y la paciente no ha respondido al
generación como alternativa de tratamiento médico es necesario en la
ampicilina/sulbactam en caso de no laparotomía realizar exploración
obtener mejoría clínico. retroperitoneal de los infundíbulos
pélvicos y extracción de estos en su
Laboratorio:
totalidad.
Solicitud de los exámenes complementarios
 En las pacientes que presentan shock
arriba señalados, los cuales se deben repetir cada
séptico, sepsis con disfunción orgánica,
6 horas. Esta frecuencia se modificará de
que persiste por más de 24 horas a pesar
acuerdo con el estado clínico de la paciente.
del tratamiento adecuado; se debe
Curetaje uterino: sospechar un foco infeccioso que amerita
Preferiblemente por aspiración. Este debe tratamiento quirúrgico. A estas pacientes
realizarse en las primeras 8 horas del ingreso de se les debe realizar laparotomía
la paciente y una hora después de la primera exploratoria, por incisión mediana, para
dosis de antibiótico para evitar una bacteriemia evaluar mejor los hallazgos operatorios.
masiva.
Seguimiento médico y de enfermería:
Se deben hacer reevaluaciones periódicas que
la paciente amerite para detectar alguna  Reevaluaciones y alta de consulta
complicación. externa.
Solicitar la interconsulta respectiva con  Para la paciente que recibe tratamiento
medicina crítica quienes decidirán el ingreso o médico: Exámenes seriados para
no de la paciente a la unidad de cuidados observación de la mejoría o no de la
intensivos. patología.

278
COMPLICACIONES DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO

 Alta hospitalaria al remitir la  Istmico (11-%).


sintomatología.  Fímbrico (4-%).
 Intersticial (3-%).
Dosis de antibióticos:
 Cornual (2-%).
 Penicilina cristalina: Inyectar vía IV, 5  Ovárico (0,2-%).
millones de unidades cada 4 horas.  Abdominal (1,4-%).
 Aminoglucósido: Gentamicina; 240 mg  Cervical (0,2-%).
IV, cada día o Amikacina 1 g IV, cada día
Criterios de diagnóstico:
(preferiblemente unidosis y dependiendo
de las cifras de creatinina).  La triada clásica del embarazo ectópico
 Metronidazol: 500 mg vía IV, cada 8 es dolor en hipogastrio y ambas fosas
horas. ilíacas, amenorrea (o retraso menstrual)
 Clindamicina: 600 mg vía IV, cada 6 y sangrado vaginal. Solo 50-% de las
horas. pacientes se presentan con el cuadro
 Ampicilina/Sulbactam: 1,5 a 3,0 g IV, clínico típico.
cada 6 horas.  Pueden consultar con síntomas comunes
 Cefalosporinas de segunda o tercera al embarazo temprano, tales como
generación. náuseas, congestión mamaria, dolor
abdominal bajo, dispareunia reciente. El
EMBARAZO ECTÓPICO clínico debe tener un alto índice de
sospecha en toda embarazada que
Definición:
durante el primer trimestre, presente
El embarazo ectópico es el resultado de una
dolor pélvico, aumento de tamaño del
alteración de la fisiología normal del embarazo
útero y tumoración anexial dolorosa.
que permite que el huevo fecundado se implante
 Aproximadamente 20-% de las pacientes
y madure fuera de la cavidad uterina, por tanto,
están hemodinámicamente inestables al
se define como la implantación del huevo
momento del diagnóstico, lo que sugiere
fecundado fuera de la cavidad endometrial.
ruptura.
 Ocurre en aproximadamente 2-% de
El diagnóstico de embarazo ectópico requiere
todos los embarazos.
la diferenciación con un embarazo intrauterino,
 Es la principal causa de morbilidad y
lo cual se logra con el uso de la sub unidad beta
mortalidad materna cuando no es
de gonadotropina coriónica (ßhCG) y el
diagnosticado o tratado en forma
ultrasonido transvaginal.
adecuada.
 Una ßhCG negativa excluye el
Clasificación:
diagnóstico.
Según su ubicación, puede ser:  El ultrasonido transvaginal puede
confirmar la presencia de un embarazo
 Tubárico (97,7-%) - Ampular (80-%).
intrauterino a las 5 semanas. Con una

279
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

ßhCG entre 1.500 a 2.500 mlU/ml, debe  Especial énfasis en el examen


identificarse una gestación intrauterina. ginecológico.
 Es importante evaluar los anexos, aun  En una paciente inestable, la evaluación
cuando se identifique una gestación quirúrgica por laparotomía o
intrauterina, por el riesgo de embarazo laparoscopia debe realizarse, con o sin
heterotópico. En caso contrario el culdocentesis: la presencia de sangre no
diagnóstico de ectópico se confirma. Si coagulable en el fondo de saco posterior
los niveles están por debajo de 1.500 es diagnóstico de hemorragia
mlU/mL, se deben hacer seriados. Un intrabdominal y sugiere embarazo
incremento de al menos 66-% en dos días ectópico.
es compatible con un embarazo normal.  En pacientes con condición clínica
Incrementos menores sugieren pero no estable hacer ultrasonido transvaginal y
confirman el diagnóstico de ectópico. ßhCG. Realizar Doppler si el diagnóstico
 El Doppler mejora la sensibilidad es dudoso.
diagnóstica en casos donde el saco está  Tomar muestras para exámenes de
ausente o es dudoso. Con el Doppler laboratorio: Hematología seriada para
color el diagnóstico es más temprano y cuantificar las pérdidas sanguíneas, TP y
permite identificar los casos involutivos, TPT, urea, creatinina, transaminasas,
candidatos a conducta expectante. tipaje. Rhogam si es Rh negativo.

Procedimientos clínicos y paraclínicos: Diagnóstico diferencial:


El diagnóstico se establece frente a las otras
Historia clínica:
patologías que cursan con sangrado en el primer
Identificación de factores de riesgo:
trimestre de la gestación:
 Enfermedad inflamatoria pélvica.
 Aborto en sus diferentes fases clínicas y
 Embarazo ectópico previo.
embarazo molar.
 Embarazo en una mujer usuaria de
 Cuadro abdominal agudo que pudiera
dispositivo intrauterino.
estar cursando asociado al embarazo:
 Embarazo obtenido por fertilización in
infección urinaria, apendicitis aguda,
vitro.
torsión de un quiste de ovario (cuerpo
 Cirugía tubárica previa.
lúteo), etc.
 Malformaciones tubáricas.
 Paciente fumadora. Clasificación del riesgo:
 Tercera o cuarta década de la vida. Toda paciente con sospecha de embarazo
ectópico debe considerarse de alto riesgo hasta
Examen físico:
tanto no se descarte el diagnóstico.
 Evaluar condiciones generales de la
Nivel de atención:
paciente y valorar los signos de
Toda paciente con sospecha de embarazo
descompensación hemodinámica.
ectópico debe ser enviada de inmediato a un

280
COMPLICACIONES DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO

centro de nivel 2 que cuente con especialista en ßhCG muy bajos, asintomáticas. Estas pacientes
obstetricia y ginecología o cirugía y pueden ser seguidas, esperando la resolución
anestesiólogo, con quirófano equipado y espontánea para reducir el compromiso de la
disponibilidad de hemoderivados. permeabilidad tubárica futura. Las pacientes
Debe enviarse en ambulancia, acompañada deben ser cuidadosamente seleccionadas y
por personal médico, con todas las medidas que seguidas. El riesgo es significativo e incluye la
garanticen la estabilidad hemodinámica de la posibilidad de ruptura y hemorragia.
paciente.
 Tratamiento médico:
Medidas terapéuticas básicas o iniciales:
Una vez que se ha establecido el diagnóstico,
Una vez hecho el diagnóstico de embarazo
se plantea el tratamiento médico si se cumplen
ectópico roto:
las siguientes condiciones:
 Cateterizar una buena vía venosa e
1. Paciente hemodinámicamente estable.
iniciar reposición de líquidos. Asegurar
2. Paciente comprende y está de acuerdo
la disponibilidad de sangre o derivados.
con el plan de tratamiento y garantiza su
No demorar la intervención. Si la
regreso para el seguimiento.
paciente tiene un sangrado activo debe
3. El ectópico es menor de 4 cm o de 3,5 cm
ser operada cuanto antes.
si hay actividad cardiaca fetal.
 Cateterizar la vejiga con una sonda de
4. Ausencia de actividad cardíaca fetal.
Foley que nos permitirá determinar la
5. Sin evidencia de ruptura.
diúresis horaria.
6. ßHCG menor de 5.000 mlU/ml.
 Si el diagnóstico es embarazo ectópico no
roto, se evaluarán los criterios para una Los criterios 1 y 2 deben estar presentes, los
conducta expectante, y proceder luego a criterios 3 a 6 son relativos.
determinar si se amerita una conducta o
Protocolo de dosis única de Methotrexate (96-%
tratamiento de tipo médico y/o
de éxito):
quirúrgico.
 Día 1: Methotrexate: 50 mg/m2,
Conducta que se seguirá:
administrado por vía intramuscular. La
Criterios de hospitalización: paciente no debe tomar vitaminas con
ácido fólico hasta la resolución completa,
 Siempre que exista sospecha o
no debe consumir alcohol ni tener
diagnóstico de embarazo ectópico roto.
relaciones sexuales.
 Ante cualquier duda en el diagnóstico.
 Día 4: Determinación de niveles de ß-
Plan terapéutico: hCG. El nivel puede ser más alto que el
pretratamiento. Este se considerará el
 Tratamiento expectante:
nivel basal.
Reservado para pacientes con sacos  Día 7: Determinación de niveles de ß-
gestacionales pequeños, no rotos, niveles de hCG, transaminasas y cuenta y fórmula

281
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

blanca. Si la ß-hCG se redujo en un 15-% determinar la ßhCG semanal hasta que


o más, se determina semanalmente hasta regrese a los niveles de no embarazo. Si
obtener un valor negativo. Si desciende se mantiene en meseta o se eleva durante
menos del 15-%, hay una meseta o se el período de seguimiento, se deben
incrementa, se administra una segunda incluir en el plan de tratamiento médico
dosis igual. Si para el día 14 hay una o si ya estaba incluida, repetir la dosis. En
nueva falla, se indica la cirugía. caso de cualquier sospecha de ruptura, se
indica tratamiento quirúrgico.
Tratamiento quirúrgico:
El tratamiento quirúrgico puede ser realizado Alta hospitalaria:
por vía laparoscópica o laparotomía. Idealmente Para la paciente que requirió tratamiento
todas las pacientes deberían ser abordadas quirúrgico.
inicialmente por laparoscopia. Preferir la
 La mayoría de las pacientes con
laparotomía cuando exista el antecedente de
embarazo ectópico que han sido
múltiples cirugías previas, adherencias pélvicas,
sometidas a tratamiento quirúrgico
cuando no se disponga del equipo, o según la
pueden egresar al salir de la sala de
preferencia y habilidad del equipo quirúrgico.
recuperación.
Independientemente de la vía, la
 Si la paciente estuvo en shock o recibió
salpingectomía está indicada si:
hemoderivados, se debe prolongar la
 El ectópico está roto. observación posoperatoria hasta tanto se
 No se desea fertilidad futura. verifique un adecuado funcionalismo
 Es una falla de la esterilización previa. renal y valores hematimétricos
 Hay una reconstrucción tubárica previa. normales.
 La hemorragia continúa después de la  Si la cirugía fue conservadora, se debe
salpingotomía. hacer monitoreo semanal de la ßhCG
hasta que el nivel sea 0.
En ausencia de estas indicaciones, se
recomienda la salpingotomía. Si el ectópico está
BIBLIOGRAFÍA
en la fimbria, intentar la evacuación.
Seguimiento médico y de enfermería:  Protocolos de atención. Cuidados prenatales
y atención obstétrica de emergencia.
 Reevaluaciones y alta de consulta Ministerio del Poder Popular para la Salud.
externa. Para la paciente que recibe Caracas 2012.
tratamiento expectante o médico,

282
CAPÍTULO XXXV

Complicaciones de la segunda mitad del embarazo


Protocolos de atención, cuidados prenatales y atención médica de emergencia.
Ministerio del Poder Popular para la Salud

PLACENTA PREVIA  Multiparidad.


 Aborto inducido.
Definición:  Tabaquismo y consumo de cocaína.
La Placenta Previa (PP) es la implantación de
la placenta en la parte inferior del útero, en Cuadro clínico:
relación con el orificio cervical interno. Sangrado genital rutilante, de aparición
Representa un problema clínico que ocurre en súbita e indoloro, que puede ocurrir en la
2,8 por 1.000 gestaciones simples y en 3,9 por segunda mitad del embarazo, antes del trabajo
1.000 gestaciones múltiples. Es más frecuente en de parto o durante el mismo, incluso sin
la primera mitad del embarazo y su persistencia episodios previos de sangrado, que puede llegar
para el momento del término dependerá de la a ser de tal magnitud, que requiera el uso de
relación entre el borde inferior de la placenta y transfusión de hemoderivados, pero que
el orificio cervical interno. generalmente no produce compromiso fetal.

Clasificación de la enfermedad: Exámenes paraclínicos:


Anteriormente se catalogaba esta situación Procedimientos clínicos y paraclínicos:
como placenta previa parcial, total, marginal o
Historia clínica:
de inserción baja, pero en vista de la falta de
En la medida que el compromiso de la
correlación con la morbilidad asociada y su poca
paciente lo permita, e interrogar a los familiares.
utilidad clínica se ha sustituido por la siguiente
Evaluación del grado de compromiso
clasificación:
hemodinámico materno y fetal.
 Previa: Cubre parcial o totalmente el
orificio cervical interno. Evaluación clínica:
 De inserción baja: Se encuentra a una
 Verificar los signos vitales de la paciente
distancia del orificio cervical interno
por lo menos cada 4 horas.
menor o igual a 30 mm, sin llegar a
 Colocación de espéculo vaginal
cubrirlo.
inicialmente, dependiendo de la cuantía
Factores de riesgo: del sangrado y del estado hemodinámico
de la paciente, para evaluar
 Antecedente de placenta previa.
características del sangrado y visualizar
 Antecedente de cesárea.
el cuello uterino. No debe realizarse tacto
 Edad materna avanzada.
vaginal.

283
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Laboratorio: signos de shock materno y sufrimiento


fetal agudo con una alta mortalidad fetal.
 Tomar las respectivas muestras de
 Corioamnionitis, infección de la cavidad
sangre para evaluar hemograma
uterina, que cursa con dolor abdominal,
completo, química sanguínea, pruebas de
dinámica uterina y aumento de la
coagulación, productos de degradación
sensibilidad uterina.
de la fibrina (PDF), dímero D, solicitar a
Banco de Sangre tipaje y fijar productos Clasificación del riesgo:
sanguíneos como concentrado globular,
 Las pacientes que presenten el
crioprecipitado, plaquetas, fibrinógeno,
diagnóstico de placenta previa, son de
aplicarlos en caso de ser necesarios.
alto riesgo obstétrico tipo II.
Imágenes:
Nivel de atención:
El ultrasonido, es útil para ubicar la placenta
y hacer diagnóstico diferencial con otras  Aun cuando la paciente no esté
patologías obstétricas que pueden ser causa de sangrando debe ser controlada en un
sangrado genital. centro de nivel 2 que cuente con
También permite identificar la relación de la obstetra. Advertir importancia del
placenta con el orificio cervical interno, la sangrado e indicar medidas preventivas.
aproximación transvaginal ha mejorado de
Medidas terapéuticas básicas o iniciales:
manera considerable la exactitud diagnóstica de
la entidad; no obstante, cuando no está  Cuando se diagnostica placenta previa es
disponible, la aproximación transabdominal necesario recomendar a la paciente
complementada con la transperineal o evitar la actividad sexual coital y la
translabial constituye una alternativa simple y realización de esfuerzos físicos fuertes.
adecuada para la localización de la placenta.  La decisión de hospitalizar a una
Doppler placentario: Para descartar paciente con placenta previa que no ha
patologías asociadas como acretismo. sangrado, es de carácter individual sobre
la base de: grado de placenta previa,
Diagnóstico diferencial:
cirugías uterinas previas, distancia del
Se debe hacer con todas las patologías que
hospital, facilidad de desplazamiento y
cursan con sangrado genital como lo son:
comunicación.
 Desprendimiento prematuro de placenta:  El tratamiento para la placenta previa
El dolor, el sangrado genital, la sangrante se basa en decidir si el
hipertonía uterina y el compromiso fetal sangrado es lo suficientemente
orientan el diagnóstico. importante como para interrumpir la
 Ruptura uterina: Dolor abdominal gestación o si hay tiempo para
difuso, sangrado genital abundante, determinar si el sangrado disminuirá o
aumento de la sensibilidad uterina, cesará.

284
COMPLICACIONES DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO

Para el momento de la valoración de la oxígeno, en ambulancias dotadas


situación general de la paciente es necesario: adecuadamente y acompañada por personal
médico y paraclínico, además de un familiar.
 Signos vitales maternos y fetales. Evaluar
el bienestar fetal mediante ecografía y/o Conducta a seguir:
Doppler y monitoreo fetal.
Criterios de hospitalización:
 Definir la edad de gestación.
Debe hospitalizarse toda paciente que
 Hacer una exploración física cuidadosa,
presente sangrado genital anteparto de
que incluye la evaluación con espéculo.
cualquier cuantía o aquella que a las 36 semanas
 Garantizar dos vías periféricas
tenga diagnóstico de placenta previa aunque
permeables, de buen calibre con un
esté asintomática.
catéter Nº 16 o 18. Mantener la
reposición de líquidos con soluciones Plan terapéutico:
cristaloides y/o hemoderivados.
 La conducta debe ser expectante hasta
 Cateterizar la vejiga para hacer control
que el feto alcance madurez pulmonar.
de diuresis. Control de líquidos recibidos
 Si el sangrado produce compromiso
y eliminados.
hemodinámico, se requiere resolución
 Determinar hematología completa y
quirúrgica inmediata.
perfil de coagulación. Tipaje. Examen de
orina y química sanguínea. Feto pretérmino sin indicación para el parto:
 Medidas para corregir hipovolemia,  En ausencia de sangrado activo, se debe
anemia e hipoxia materna, fijar efectuar vigilancia estrecha de la
hemoderivados. Considerar Rhogam en paciente.
pacientes Rh negativas no sensibilizadas.  Es ideal la hospitalización prolongada;
no obstante, luego que ha cesado la
Criterios de referencia y traslado:
hemorragia y se verifica la salud fetal, se
La paciente que consulte a un centro nivel 1 y
egresa con medidas de reposo y
se le diagnostique placenta previa debe ser
advertencia para acudir al hospital de
referida, en forma electiva, al nivel 2 para el
inmediato si reaparece el sangrado.
control prenatal y la atención del parto.
La paciente con diagnóstico de placenta Feto maduro:
previa que ingresa a un centro de nivel 1 con
 Se planifica cesárea electiva.
sangrado genital, debe ser referida al nivel 2,
 En trabajo de parto: Individualizar la vía
hospitales tipo 3 y 4. Se requiere de especialista
de resolución en relación con las
en obstetricia y anestesiología así como la
características clínicas.
disponibilidad de hemoderivados y de unidad de
terapia intensiva (UTI). Medidas para evitar complicaciones:
Debe ser referida con vía periférica a. Interrupción del embarazo al llegar al
permeable, soluciones cristaloides intravenosas y término o al identificar la madurez fetal.

285
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

b. Antes del término: deberá tener vigilancia estricta en una


unidad de cuidados intermedios o UTI si
 Si se logra controlar el sangrado, se debe
existen complicaciones como shock
mantener en reposo en cama.
hipovolémico, CID y deterioro de la
 Inducción de maduración pulmonar fetal
función renal.
entre 24---34 semanas con corti-
costeroides: Alta hospitalaria:
 Dexametasona: Cuatro dosis de 6 mg vía Se indica el alta médica una vez que los
intramuscular, administradas cada 24 parámetros clínicos y de laboratorio estén dentro
horas, o de límites normales, con controles semanales y
 Betametasona: Dos dosis de 12 mg vía referencia a consulta externa.
intramuscular, administradas cada 24
Alta en consulta externa:
horas.
Una vez pasados los 42 días de puerperio.
 Si se presenta actividad uterina está
indicado el uso de útero inhibidores, que
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
no tengan efectos secundarios PLACENTA
cardiovasculares.
 Semanalmente, se debe realizar: Definición:
Seguimiento ultrasonográfico para El Desprendimiento Prematuro de Placenta
descartar restricción de crecimiento (DPP) es la separación, parcial o completa de la
intrauterino y acretismo. Los hallazgos placenta que normalmente se encuentra inserta,
ultrasonográficos son: antes del tercer período del parto o del
a. Pérdida de la ecogenicidad retro- nacimiento del feto.
placentaria. La nomenclatura puede ser variada:
b. Presencia de digitaciones en el desprendimiento precoz de la placenta, abruptio
miometrio. placentae, hematoma retroplacentario, ablatio
c. Presencia de espacios intervellosos placentae, hemorragia accidental, etc.
en el miometrio. La incidencia del desprendimiento prematuro
d. Identificación de vasos por Doppler. de la placenta, incluida cualquier separación de
la placenta previa al parto, es aproximadamente
Seguimiento médico y de enfermería:
de 1 por cada 150 partos. La forma grave, que
Reevaluaciones: puede producir la muerte del feto y poner en
peligro la vida de la madre, se presenta
 Durante el embarazo, control prenatal
únicamente en alrededor de 1 por cada 830
según lo especificado anteriormente.
embarazos, (0,12-%).
 Hospitalizar ante cualquier sangrado.
 Una vez resuelto el caso, las Factores de riesgo:
reevaluaciones van a depender de la Entre los factores de riesgo asociados al
magnitud del sangrado y del desprendimiento prematuro de la placenta, se
compromiso materno y fetal. La paciente pueden mencionar:

286
COMPLICACIONES DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO

compensada (hipo-fibrinogenemia entre


 Un desprendimiento prematuro de
50 y 250 mg/dl). A la inspección de la
placenta en un embarazo previo. Después
placenta hay entre el 30-% y 50-% de
de un episodio previo la recurrencia es
desprendimiento. Representa el 27-% de
de 10-% a 17-%; después de dos episodios
todos los casos.
previos, la probabilidad de recurrencia
 Grado 3: Puede haber desde ausencia de
excede el 20-%.
sangrado hasta sangrado abundante,
 Hipertensión arterial durante el
desprendimiento grave, hemorragia
embarazo. Aproximadamente 50-% de los
interna o externa, con shock materno,
casos de desprendimiento prematuro de
tétanos uterino, muerte fetal y con
placenta son lo suficientemente graves
frecuencia coagulación intravascular
como para causar muerte fetal están
diseminada (CID) existiendo entre el 50
asociados con hipertensión.
% y 100-% de desprendimiento
 Edad avanzada de la madre.
placentario. Representa el 24-% de todos
 Multiparidad.
los casos.
 Sobredistensión uterina (embarazos múl-
tiples, polihidramnios). Criterios de diagnóstico:
 Diabetes. La sintomatología del desprendimiento
 Tabaquismo, consumo de alcohol y/o prematuro de la placenta puede variar muy
cocaína. ampliamente desde la forma totalmente
 Deficiencia de ácido fólico. asintomática y cuyo diagnóstico se hace al
momento del alumbramiento, hasta las
Clasificación de la enfermedad:
manifestaciones más clásicas de dolor, sangrado
 Grado-0: Clínicamente no existen genital, hipertonía uterina y compromiso fetal.
síntomas y el diagnóstico no se establece
1. Antecedentes maternos (factores de
al examinar la placenta.
riesgo): Trastornos hipertensivos del
 Grado 1: Hay sangrado genital leve con o
embarazo (44-% de todos los casos de
sin leve hipertonía. No hay sufrimiento
DPP se asocian a hipertensión materna),
fetal, no hay taquicardia ni signos de
traumatismos abdominales, antecedentes
coagulopatía. Hay menos del 30-% de
de DPP, patología médica del embarazo
desprendimiento placentario. Representa
como hidramnios, embarazos gemelares,
el 48-% de todos los casos.
tabaquismo, consumo de alcohol o
 Grado 2: Puede haber desde ausencia de
drogas, cordón umbilical corto,
sangrado hasta sangrado moderado.
descompresión brusca del útero,
Dolor e hipertonía uterina. Taquicardia
leiomioma retroplacentario, postamnio-
con cambios ortostáticos de la frecuencia
centesis, corioamnionitis, RPM
cardiaca materna. Hay compromiso fetal
prolongada (más de 24 horas), gestantes
importante con sufrimiento fetal y/o
menores de 20 y mayores de 35 años,
muerte fetal. Puede haber coagulopatía
sexo fetal masculino, bajo nivel

287
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

socioeconómico, alfafetoproteina sérica características del sangrado y ver el


elevada en el segundo trimestre cuello uterino. Realizar tacto vaginal si
(incremento de 10 veces). se descarta placenta previa y/o la clínica
es sugerente de DPP para evaluar grado
2. Síntomas y signos:
de dilatación del cuello uterino.
 Dolor abdominal intenso y de inicio  Tomar las respectivas muestras de
brusco. Este puede ser referido a la sangre para evaluar hemograma
región lumbosacra cuando la inserción completo, química sanguínea, pruebas de
placentaria es fúndica o en la cara coagulación, productos de degradación
posterior del útero. de la fibrina (PDF), dímero D, solicitar a
 Sangrado genital que puede ser escaso y banco de sangre, tipiaje y fijar productos
oscuro cuando se trata de la forma oculta sanguíneos como sangre total,
(hematoma retroplacentario) o concentrado globular, crioprecipitado,
abundante y oscuro (desprendimientos plaquetas, fibrinógeno, y transfundir en
del borde placentario). caso de ser necesarios.
 Hipertonía uterina, exploración uterina  Dentro de los métodos auxiliares para el
dolorosa. diagnóstico tenemos el ultrasonido, que
 Cuadro de anemia aguda y shock no es útil para hacer diagnóstico diferencial
relacionado con el sangrado: con otras patologías obstétricas que
hipotensión, taquicardia, palidez, sudo- pueden ser causa de sangrado genital
ración, oliguria, pérdida de conciencia, como placenta previa, aunque el valor de
etc. este es limitado a los casos que cursan
con poca sintomatología, grado 0 o 1,
Procedimientos clínicos y paraclínicos:
porque por lo general la forma más
1. Elaboración de una buena historia frecuente de presentación es la forma
clínica, en la medida que el compromiso grave que amerita resolución inmediata.
de la paciente lo permita, e interrogar a
Diagnóstico diferencial
los familiares. Evaluación del grado de
Se debe hacer con todas las patologías que
compromiso hemodinámico materno y
cursan con sangrado genital como lo son:
fetal.
2. Evaluación clínica:  Placenta previa, implantación de la
placenta en el segmento uterino inferior;
 Verificar los signos vitales.
cuyo cuadro clínico se caracteriza por
 Evaluación del tono y la sensibilidad
sangrado genital rojo rutilante que
uterina, auscultación de foco fetal,
puede ser leve, moderado o severo, el
palpación de partes fetales, colocación de
tono uterino es normal.
espéculo vaginal inicialmente, depen-
 Ruptura uterina, cursa con dolor
diendo de la cuantía del sangrado y
abdominal difuso, sangrado genital
estado de la paciente, para evaluar

288
COMPLICACIONES DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO

abundante, aumento de la sensibilidad presencia de especialista en obstetricia y


uterina, signos de shock materno y anestesiología así como la disponibilidad de
sufrimiento fetal agudo con una alta hemoderivados y de unidad de terapia intensiva
mortalidad fetal. (UTI) y debe ser trasladada con vía periférica
 Corioamnionitis, infección de la cavidad permeable, soluciones cristaloides intravenosas y
uterina, que cursa con dolor abdominal, oxígeno, en ambulancias dotadas
dinámica uterina y aumento de la adecuadamente y acompañada por personal
sensibilidad uterina. médico y paraclínico, además de un familiar.
Debe garantizarse el cupo en el sitio donde
Clasificación del riesgo: será trasladada, a través de la red hospitalaria. La
Las pacientes que presenten antecedentes y/o hoja de referencia debe llevar detallado
factores de riesgo para DPP, deben considerarse identificación de la paciente, motivo de consulta
de alto riesgo obstétrico tipo II. y manejo en el sitio de choque, así como del
Nivel de atención: procedimiento seguido para estabilizar a la
Su tratamiento debe ser en el nivel 2, en paciente.
hospitales tipo 3 y 4. Conducta que se seguirá:

Medidas terapéuticas básicas o iniciales: Criterios de hospitalización:


Debe hospitalizarse toda paciente que
 Garantizar dos vías venosas periféricas
presente sangrado genital anteparto de
permeables de buen calibre con un
cualquier cuantía; que presente factores de
catéter Nº 16 o 18. Mantener la
riesgo asociados y signos y síntomas sugestivos
reposición de líquidos con soluciones
de DPP parcial o completo, o compromiso
cristaloides y/o hemoderivados, según
materno y fetal.
sea el caso. Corregir la coagulopatía, si
está presente. Plan terapéutico:
 Vigilancia estricta por parte del personal Dependerá del compromiso materno y la
de enfermería. Control estricto de signos viabilidad fetal:
vitales bien sea horario o menos, de
 Si se trata de embarazos a término o con
acuerdo a la gravedad del cuadro.
cuadros severos de DPP, el tratamiento
 Vigilar signos de alarma.
ha de ir encaminado a tres fines:
 Valorar el bienestar fetal mediante
contener la hemorragia, combatir el
ecografía y/o Doppler y monitoreo fetal,
estado anémico y evacuar el útero. Se
según la condición clínica de la paciente.
recomienda resolución del caso por vía
Criterios de referencia y traslado: baja si hay trabajo de parto avanzado con
La paciente que ingresa a un centro de nivel feto muerto o vivo, estabilidad materna y
1 con signos de alarma tales como sangrado no exista contraindicación obstétrica al
genital y dolor abdominal, debe ser referida al parto.
nivel 2, hospitales tipo 3 y 4. Se requiere la

289
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 La cesárea es a menudo necesaria conducta expectante y realizar


cuando la paciente está lejos del término, evaluación con ultrasonido, con
o no ha iniciado trabajo de parto, o vigilancia estricta de signos de deterioro
cuando hay compromiso materno o fetal. materno o fetal. Indicar inductores de
Si la hemorragia no puede ser corregida madurez fetal en embarazos menores de
después del parto o cesárea, puede ser 34 semanas, cuando se trate de DPP leve
necesaria la realización de una y conducta expectante.
histerectomía, previa a la imple-  Indicar inmunoglobulina Rh, en caso de
mentación de otras medidas como pacientes Rh negativas no sensibilizadas.
ligadura de las uterinas o de las
Seguimiento médico y de enfermería:
hipogástricas, y otras para control de la
atonía-hipotonía, si esta se presenta. Reevaluaciones:
 Uso de hemoderivados: Una pérdida Las reevaluaciones van a depender del grado
sanguínea de aproximadamente 2 litros o de DPP y compromiso materno y fetal. Debe
la inestabilidad hemodinámica, requiere tener vigilancia estricta en una unidad de
la utilización de hasta 2 a 4 unidades de cuidados intermedios o UTI si existen
concentrado globular (CG) inde- complicaciones como shock hipovolémico, CID
pendientemente de los valores de y deterioro de la función renal. En casos de DPP
hemoglobina y hematocrito. Se sugiere leve con estabilidad materna evaluaciones cada
una unidad de plasma fresco congelado seis horas de signos vitales y/o complicaciones.
(PFC) por cada 5 CG. Se deben colocar
Alta hospitalaria:
hasta 10 unidades de plaquetas (recuento
Se indica el alta médica una vez los
menor de 50.000 plaquetas) y pueden
parámetros clínicos y de laboratorio están dentro
requerirse 6 a 12 unidades de
de límites normales, con controles semanales y
crioprecipitado, sobre todo si la paciente
referencia a consulta externa.
va a cirugía. Ante una pérdida sanguínea
de más de 2 litros, considerar la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
posibilidad de CID.
 La coagulopatía, si está presente, debe ser  Protocolos de atención. Cuidados prenatales
y atención obstétrica de emergencia.
corregida.
Ministerio del Poder Popular para la Salud.
 Si el cuadro clínico es leve y el embarazo Caracas 2012.
es pretérmino, se puede tener una

290
CAPÍTULO XXXVI

Parto pretérmino, amenaza de parto pretérmino


Protocolos de atención, cuidados prenatales y atención médica de emergencia.
Ministerio del Poder Popular para la Salud

PARTO PRETÉRMINO con parto pretérmino previo, fetos


AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO muertos y aborto tardío, factores
socioeconómicos: cigarrillo, alcohol,
Definiciones:
tóxicos, estilo de vida, trabajo físico
Parto Pretérmino (PP): intenso, estrés, edades extremas.
Es el que ocurre entre las 22 semanas y antes
 Parto Pretérmino secundario a rotura
de las 37 semanas de gestación.
prematura de membranas.
Amenaza de Parto Pretérmino (APP):
 Parto Pretérmino inducido o iatrogénico:
Es la presencia de contracciones uterinas con
Por presentarse patologías maternas o
frecuencia de 1 cada 10 minutos, de 30 segundos
fetales que empeorarían si continúa el
de duración por palpación, que se mantienen
embarazo.
durante un lapso de 60 minutos, con
borramiento del cuello uterino de 50% o menos Criterios de diagnóstico:
y una dilatación igual o menor a 3 cm entre las  La triada clásica contracciones uterinas,
22 semanas y antes de las 37 semanas de con modificaciones cervicales docu-
gestación. mentadas, entre 22 y 37 semanas de
Trabajo de Parto Pretérmino (TPP): gestación.
Dinámica uterina igual o mayor a la anterior,  Medición de la longitud cervical por
con borramiento del cuello mayor al 50-% y una ultrasonidos, usada como método
dilatación de 4 cm o más. complementario.
Una vez producido el parto prematuro, se Procedimientos clínicos y paraclínicos:
debe hacer un manejo óptimo del recién nacido Historia clínica:
para disminuir su mortalidad y morbilidad Identificación de factores de riesgo:
inherentes a la prematuridad y al tratamiento
instaurado.  Antecedentes de parto pretérmino.
 Antecedente de rotura prematura de
Clasificación de la enfermedad: membranas.
El parto pretérmino puede ser:  Infecciones vagino-cervicales.
 Infecciones sistémicas: urinarias.
 Parto Pretérmino idiopático o
 Paciente fumadora.
espontáneo: Generalmente se relaciona

291
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Examen clínico: ginecología y unidad de terapia intensiva


neonatal (UTIN).
 Evaluar condiciones generales.
 Examen ginecológico para evaluar Criterios de referencia y traslado:
modificaciones cervicales: longitud, Toda paciente con sospecha o diagnóstico de
borramiento, dilatación. amenaza de parto pretérmino o trabajo de parto
pretérmino debe ser enviada de inmediato a un
Laboratorio:
centro de nivel 2 que cuente con especialista en
 Hematología completa. obstetricia y ginecología y UTIN. Debe ser
 Examen de orina. trasladada en ambulancia, acompañada por
 Proteína C reactiva. personal médico, con todas las medidas que
 Cultivo de secreción vaginal. garanticen la estabilidad de la paciente. Debe
iniciarse la úteroinhibición y administrar la
Ecosonograma transvaginal.
primera dosis de inductores de maduración
Diagnóstico diferencial: pulmonar de acuerdo al esquema indicado
El diagnóstico diferencial se plantea con: anteriormente.
 Trabajo de parto. Conducta a seguir:
 Desprendimiento prematuro de placenta
Criterios de hospitalización:
normo inserta.
Toda paciente con amenaza de parto
 Rotura prematura de membranas.
pretérmino debe ser hospitalizada.
 Infección urinaria.
 Patología abdominal extragenital. Plan terapéutico:

Clasificación del riesgo:  Hospitalización.


Toda paciente con sospecha de amenaza de  Reposo absoluto en cama hasta que se
parto pretérmino o trabajo de parto pretérmino haya cumplido el tratamiento.
debe ser referida al nivel 2 de atención, Tratamiento médico:
especialmente hospitales que cuenten con
unidad de terapia intensiva neonatal. a. Útero inhibición:
Utilizar alguna de las siguientes alternativas:
Nivel de atención:
 Betamiméticos: Fenoterol.
Identificar durante el control prenatal los
 Inhibidores de los canales de calcio:
factores de riesgo para parto pretérmino, estas
Nifedipina.
pacientes deben ser derivadas al nivel
 Inhibidores de la síntesis de
secundario.
prostaglandinas: Indometacina.
Toda paciente con sospecha de amenaza de
 Sulfato de magnesio.
parto pretérmino o trabajo de parto pretérmino
debe ser tratada en un centro de nivel 2 que No se recomienda combinación de útero-
cuente con especialista en obstetricia y inhibidores. No se ha probado la ventaja de

292
PARTO PRETÉRMINO, AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO

mantener tratamiento útero-inhibidor de prematura de membranas o patologías


mantenimiento. Se contraindica la tocolisis en infecciosas.
casos de corioamnionitis, sufrimiento fetal
En caso de que el trabajo de parto progrese, o
intraparto o muerte fetal, desprendimiento
que la paciente ingrese en fase activa del trabajo
prematuro de placenta normo inserta, placenta
de parto, se debe atender el parto:
previa sangrante, hemorragia vaginal no
diagnosticada, preeclampsia-eclampsia, diabetes a. Presentación cefálica de vértice: vía vaginal.
materna no estabilizada. Hay una b. Presentaciones diferentes a la cefálica de
contraindicación relativa para hipertensión vértice y en situación transversa: cesárea.
arterial crónica, eritroblastosis fetal así como c. Si la opción es quirúrgica se debe tener en
restricción del crecimiento fetal. Asimismo, se cuenta que la incisión uterina indicada es la
deben tener en cuenta las contraindicaciones segmentaria transversal y que en esta edad
para cada tipo de tocolítico. gestacional el segmento está mal formado y
el tratar de extraer el feto por una incisión
b. Inducción de la madurez pulmonar:
muy pequeña puede resultar más
Se produce una disminución significativa del
traumático que el parto vaginal.
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) del
d. Por encima de 34 semanas la conducta es
recién nacido en menores de 34 semanas iniciar
igual que en los embarazos a término.
a partir de las 28 semanas. Si el parto se produce
e. Período de dilatación:
antes de 24 horas de administrada la primera
dosis de corticoides, el efecto no es significativo,  Vigilancia estricta del bienestar fetal.
pero si el parto ocurre entre 24 horas y siete días  Evitar la amniotomía.
si, al igual que si el nacimiento ocurre después  La oxitocina no está contraindicada, pero
de 7 días de administrado. debe utilizarse bajo estricto control, para
evitar complicaciones.
 Betametasona: 12 mg vía intramuscular
al ingreso, repetir a las 24 horas (2 dosis). f. Período expulsivo:
Si hay riesgo de parto, se puede repetir a
 Evitar pujos repetidos innecesarios que
las 12 horas.
contribuyen con la hipoxia y la
 Dexametasona: 6 mg intramuscular cada
hemorragia ventricular.
12 horas durante 2 días (4 dosis) en caso
 Realizar episiotomía amplia.
de no contar con lo anterior.
 No repetir el tratamiento. g. Revisión uterina, bajo anestesia, después del
 Con este tratamiento también se mejora período placentario.
el pronóstico con relación a hemorragia Seguimiento médico y de enfermería:
intraventricular y a enterocolitis
necrotizante, por tanto disminuye la Reevaluaciones y alta de consulta externa:
mortalidad perinatal. Para la paciente que recibe tratamiento
 Antibioticoterapia si se asocia con rotura médico, vigilar el cumplimiento del tratamiento,
así como la detección de signos de alarma. En

293
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

pacientes asintomáticas se considera el egreso amenaza de parto pretérmino en un


con control por consulta de alto riesgo. No se período de 6---12 horas.
justifica tratamiento ambulatorio con  Contraindicaciones de tocolisis con beta
uteroinhibidores. agonistas:
Cardiopatía materna sintomática.
Alta hospitalaria:
Arritmia materna.
Al remitir los síntomas y signos.
Hipertiroidismo materno.
Dosificación de tocolíticos (uteroinhibidores): Diabetes materna mal controlada.
El uso de útero-inhibición es únicamente para Uso de diuréticos depletores de potasio.
lograr la inducción de la maduración pulmonar Sulfato de magnesio:
fetal, por tanto se recomienda sólo la dosis de
ataque.  En infusión venosa continua con bomba
de infusión o microgotero; solución de
Betamiméticos: glucosa al 5-%.
 Fenoterol: 2 ampollas (10 mg) en 500 ml  100 ml más 4 g de sulfato de magnesio,
de solución de glucosa al 5-%. administrarlo en 15---30 minutos.
1μg = 10 gotas.  Dosis de mantenimiento: 2---4 g/hora,
2μg = 20 gotas. dependiendo de la respuesta clínica y del
4μg = 40 gotas. monitoreo de toxicidad.
 En infusión intravenosa continua (de  Monitorización: diuresis mayor de 30
preferencia con bomba de infusión), con cc/hora, reflejos osteotendinosos no
regulador de goteo con escala o con deben abolirse, frecuencia respiratoria
microgotero. 15/minuto. Determinación de niveles
 Se comenzará la infusión intravenosa en sanguíneos.
su dosis mínima de 1 μg/minuto. Si a los Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas:
20 minutos la inhibición es incompleta, y
la frecuencia cardiaca materna no supera Indometacina:
los 120 latidos por minutos se aumentará  Dosis de inicio: 100 mg vía rectal,
a su dosis intermedia de 2 μg/minutos, se recordar que es muy gastrolesiva.
esperan otros 20 minutos y si la  Mantenimiento: 25 mg/4---6 horas por 24
respuesta es aún insuficiente, se eleva 3 - 48 horas.
μg/minuto, pudiendo llegar si es  Se puede usar sólo hasta la semana 31 de
necesario a la dosis máxima de 4 μg gestación.
minuto, siempre que la frecuencia  Contraindicaciones: úlcera gastro-
cardiaca materna sea inferior a 120 duodenal, hemorragia digestiva superior
latidos por minuto. El tratamiento de reciente, enfermedad renal, discrasias
ataque con fenoterol intravenoso debe sanguíneas, embarazos mayores de 31
disminuir la contractilidad uterina de la semanas, presencia de oligoamnios.

294
PARTO PRETÉRMINO, AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO

Bloqueantes de los canales de calcio: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Nifedipina:  Protocolos de atención. Cuidados prenatales

 Dosis de inicio: 30 mg VO, o 10 mg vía y atención obstétrica de emergencia.


Ministerio del Poder Popular para la Salud.
sublingual.
Caracas 2012.
 Mantenimiento: 2 mg cada 4---6 horas
por 48 horas.

295
CAPÍTULO XXXVII

Certificado de nacimiento
Dirección Nacional de Epidemiología

NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y  Municipio y/o distrito sanitario.


FUNDAMENTO LEGAL DE LOS  Unidades de información y estadísticas
CERTIFICADOS DE NACIMIENTO EV-25 en salud.
 Establecimientos de salud públicos y
DEFINICIÓN privados.
 Instituto Nacional de Estadística.
Es un documento sanitario, médico legal de  Oficinas y/o unidades de registro civil.
uso estadístico por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud (MPPS), el Instituto ESTRUCTURA DEL CERTIFICADO DE
Nacional de Estadísticas (INE) y el Consejo NACIMIENTO EV-25
Nacional Electoral (CNE), en el cual se recolecta
información sanitaria y socio demográfica; Primera Parte: Identificación del recién nacido
certificado por el médico o partero que atendió y de sus progenitores.
el parto, donde se demuestra el hecho del Sección I: Datos del nacimiento.
nacimiento y la filiación con el registro de los Sección II: Datos de la madre al nacer el
datos del recién nacido, la madre y el padre. niño(a).
Sección III: Datos del padre al nacer el
RESPONSABILIDADES JURIDICAS DE niño(a).
LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Sección IV: Datos del registro civil.
En el reverso de cada hoja se encuentra la
Jurídicamente los funcionarios públicos información podográfica del niño(a) e
pueden estar inmersos en las tres impresiones dactilares de la madre.
responsabilidades más importantes del ámbito
legal, de comprobarse un hecho delictivo: NORMAS GENERALES
 Responsabilidad Civil.  Se prohíbe certificar nacimientos, en
 Responsabilidad Penal. duplicados o copias fotostáticas del
 Responsabilidad Administrativa. Certificado de Nacimiento EV-25. Los
Entes que intervienen: nacimientos se deben registrar en un
ejemplar original del Certificado de
 Dirección General de Epidemiología.
Nacimiento EV-25.
 Dirección de Información y Estadística
 El contenido del Certificado de
en Salud.
Nacimiento EV-25, es de carácter
 Dirección Estadal de Epidemiología.
estrictamente secreto y no podrá ser

297
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

divulgado ni utilizado en forma


LLENADO DEL CERTIFICADO
individualizada, sino exclusivamente en
forma estadística global y como registro Debe tenerse en cuenta lo siguiente:
sanitario, de acuerdo a lo establecido en
 Llenarse con bolígrafo negro o azul, en
la Ley de la Función Pública de
forma original, con letra clara y de
Estadística. En los Artículos 19, 20 y 21.
imprenta, no se deben utilizar
 Es responsabilidad del Personal de
abreviaturas ni siglas en ninguno de los
Información y Estadísticas en Salud;
espacios.
supervisar, asesorar y actualizar al
 Inmediatamente después de ocurrido el
personal que interviene en el proceso de
hecho vital del nacimiento del recién
llenado para que se cumplan las normas
nacido. En presencia del declarante, para
establecidas y garantizar oportunamente
que éste suministre todos los datos
la disponibilidad del Certificado de
exigidos en el Certificado de Nacimiento
Nacimiento EV-25, que está bajo su
EV-25.
custodia, una vez ocurrido el nacimiento.
 Considerando los datos contenidos en la
 Cuando sea un parto extra-hospitalario,
historia clínica de la madre.
la madre con el recién nacido y la
 Siga el mismo orden que tienen las
persona que atendió el parto deben
preguntas en el Certificado de
acudir al establecimiento de salud más
Nacimiento EV-25 y llenar todos los
cercano en un tiempo establecido de 48
campos en la original.
horas, permitiendo que el médico realice
 No dejar en blanco ninguna pregunta, en
la revisión y compruebe el parto, para
caso de no obtener respuesta por parte
posteriormente emitir el Certificado de
del declarante coloque la frase “No
Nacimiento EV-25. En caso de un parto
suministra información” o “No
extra hospitalario después de las 48 horas
responde”.
debe regirse por el Articulo 19 de las
 Los óvalos se deben rellenar
Normas para Regular los Libros, Actas y
completamente y no marcar con “equis
Sellos del Registro Civil.
“(X).
Artículo 19. Nacimientos extrahospitalarios:  No se deben maltratar, doblar, ni
“Para la inscripción en el registro civil de los plastificar los Certificados de
nacimientos extrahospitalarios ocurridos en la Nacimiento.
República Bolivariana de Venezuela se omitirá  Revisar los Certificados de Nacimiento
la presentación del Certificado Médico de antes de remitirlos, asegurándose que
Nacimiento y se requerirá declaración jurada de todos los datos estén conformes.
la partera, partero o la persona que atendió el  En los casos de extravío o hurto de
parto y la constancia emitida por el Consejo Certificados de Nacimiento EV-25, la
Comunal que de fe de la ocurrencia en la autoridad máxima del establecimiento
comunidad”. de Salud, debe notificar inmediatamente,

298
CERTIFICADO DE NACIMIENTO

por escrito, a la Dirección Estadal de Manual Descriptivo de Cargos de los


Epidemiología, quien iniciará la Funcionarios públicos debe ser como sigue:
investigación del caso; y de confirmarse,
Profesionales y técnicos en registros y
lo sustentará y notificará a la Dirección
estadísticas de salud:
General de Epidemiología del Ministerio
Primera Parte:
del Poder Popular para la Salud, ésta a su
vez notificará a la Dirección de  Identificación del recién nacido y de sus
Información y Estadísticas en Salud progenitores.
(DIES), para iniciar el proceso legal 1. Lugar de ocurrencia.
correspondiente; así como a la Oficina 2. Nombre del centro hospitalario.
Nacional de Registro Civil del CNE. 3. Apellidos y nombres del niño.
 Cuando algún Certificado de Nacimiento 4. Datos de la madre.
EV-25, sufra daños por enmiendas, mal 5. Datos del padre.
llenado, errores o manchas, debe ser
Sección I:
anulado y sustituido por otro certificado
y en el mismo colocar la causa de la  Datos del nacimiento.
anulación.  Nacimiento ocurrido en:

Artículo 86 de la Ley Orgánica de Registro Civil: Sección II:


“Cuando los nacimientos ocurran en  Datos de la madre al nacer el niño(a):
establecimientos públicos o privados donde 1. Lugar de nacimiento.
funcionen unidades de registro civil, el niño o la 2. Fecha de nacimiento.
niña deberá ser inscrito de forma inmediata al 3. Edad en años cumplidos.
nacimiento”. 4. Situación conyugal actual.
“Si el nacimiento ocurriere en 5. Años de matrimonio o unión.
establecimientos donde no exista unidad de 6. Sabe leer y escribir.
registro civil o fuese parto extra-hospitalario el 7. Nivel educativo.
lapso se extenderá hasta los 90 días de haberse 8. Ocupación.
producido el nacimiento en cuyo caso los 9. Profesión.
obligados a declarar se dirigirán al registro civil 10.Pertenece a alguna etnia.
que corresponde a efectuar la presentación del 11.Habla idioma de etnia.
niño o niña”.
“Sólo se hará un registro civil por nacimiento Sección III:
y se inscribirán sólo los nacidos vivos, aunque  Datos del padre al nacer el niño(a):
fallezcan instantes después”. 1. Lugar de nacimiento.
La responsabilidad en el llenado de la 2. Fecha de nacimiento.
información solicitada en el instrumento, según 3. Edad en años cumplidos.
normativas de las funciones establecidas en el 4. Situación conyugal actual.
5. Años de matrimonio o unión.

299
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

6. Sabe leer y escribir.


 En el ítem de observaciones: En caso de
7. Nivel educativo.
anular el Certificado colocar la causa de
8. Ocupación.
anulación.
9. Profesión.
10.Pertenece a alguna etnia.
DISTRIBUCIÓN DE LAS HOJAS
11.Habla idioma de etnia.
Distribución de las hojas que componen un
Responsabilidad del llenado del personal
ejemplar, una vez capturada la información.
médico:
El Certificado de Nacimiento EV-25, está
Primera Parte:
elaborado en papel químico y auto copiante,
1. Fecha de nacimiento. consta de cinco (5) ejemplares, un original y
2. Hora de nacimiento. cuatro copias de un mismo tenor que se
3. Semanas de gestación. distribuirán de la manera siguiente, según sea el
4. Sexo. caso.
5. Talla.
Caso A: Existen Unidades de Registro Civil en el
6. Peso al nacer.
Establecimiento de Salud (URCES):
7. Responsable de la certificación.
 Original: Madre o padre.
Sección I. Datos del nacimiento:
 Primera copia: Se queda en el
1. Tipo de embarazo. establecimiento de salud, quien la
2. Tipo de parto. remitirá al municipio y/o distrito
3. Persona que atendió el parto. sanitario.
 Segunda copia: Se remitirá a los registros
Sección II. Datos de la madre al nacer el niño:
civiles.
1. Número de hijos.  Tercera copia: Se archivará en la historia
2. Consulta prenatal. clínica de la madre n el establecimiento
de salud público o privado.
RESPONSABILIDAD DEL REGISTRO  Cuarta copia: Se remitirá al Instituto
CIVIL Y ENFERMERÍA Nacional de Estadística.
Sección IV: Caso B: No existen Unidades de Registro Civil
 El llenado de la información de los ítems en el Establecimiento de Salud (URCES):
del número 1 al 6 es responsabilidad de  Original, segunda y cuarta copia: Madre
la Oficina y/o Unidad de Registro Civil. o padre.
Al enfermero(a), le corresponde llenar los  Primera copia: Se queda en el
siguientes ítems en el reverso del Crtificado: establecimiento de salud, quien la
remitirá al municipio y/o distrito
1. Impresiones podográficas del niño(a). sanitario.
2. Impresiones dactilares de la madre.

300
CERTIFICADO DE NACIMIENTO

 Tercera copia: Se archivará en la historia  En la sección datos del nacimiento,


clínica de la madre en el establecimiento referente al sitio de nacimiento
de salud público o privado. especifique si fue por ejemplo: Carro,
ambulatorio, CDI, vía pública,
RECOMENDACIONES ambulancia, hacienda, etc. y evitar
colocar en ítems N° 4 otro lugar.
Basadas en las fallas observadas en forma
 En los datos del lugar de nacimiento de
recurrente:
la madre, especificar el Estado,
 En los casos en que el recién nacido no habitualmente solo colocan el país.
tenga nombre deben colocar los  Referente al número de hijos, debe ser
apellidos de los padres. llenado completo, especificando el
 En todos los Certificados de Nacimientos número total de hijos que la parturienta
elaborados es necesario colocar el sexo. ha tenido, de manera que el número
 En el llenado de los datos de la madre y total de hijos sea igual a la sumatoria de
del padre se debe colocar la dirección de los nacidos vivos y nacidos muertos.
residencia en ambos y no colocar “la
misma”.

301
CAPÍTULO XXXVIII

Certificado de defunción
Dirección Nacional de Epidemiología

NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y  Responsabilidad Penal.


FUNDAMENTO LEGAL DE LOS  Responsabilidad Administrativa.
CERTIFICADOS DE NACIMIENTO EV-14
Entes que intervienen:

DEFINICIÓN  Dirección General de Epidemiología.


 Dirección de Información y Estadística
Es un documento sanitario, médico legal de
en Salud.
uso estadístico por el Ministerio del Poder
 Dirección Estadal de Epidemiología.
Popular para la Salud (MPPPS), el Instituto
 Municipio y/o distrito sanitario.
Nacional de Estadísticas (INE) y el Consejo
 Unidades de información y estadísticas
Nacional Electoral (CNE), en el cual se recolecta
en salud.
información sanitaria, socio demográfica,
 Establecimientos de salud públicos y
principales causas de muerte ocurridas y
privados.
registradas en todo el territorio nacional y datos
 Instituto Nacional de Estadística.
de identificación de la persona fallecida.
 Oficinas y/o unidades de registro civil.
Esta información sirve de insumo para
elaborar los indicadores de mortalidad, con la
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
finalidad de desarrollar políticas de vigilancia y
control de enfermedades de interés en salud  Las defunciones se deben registrar en un
pública y para la actualización del Registro ejemplar original del Certificado de
Electoral. Además representa el instrumento Defunción EV-14. Se prohíbe en copias.
indispensable para efectuar la declaración y  El contenido del EV-14, es estrictamente
elaboración de las Actas de Defunción. (Artículo secreto, será utilizado en forma
128. Ley Orgánica de Registro Civil). estadística global, de acuerdo a lo
dispuesto en la Resolución N 03 del
RESPONSABILIDADES JURÍDICAS DE MSAS de 1950, y en la Ley de la Función
LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Pública de Estadística.
 El EV-14, es de carácter sanitario; y su
Jurídicamente los funcionarios públicos
uso será para tramitar el Acta de
pueden estar inmersos en las tres
Defunción y el Permiso de Inhumaciones
responsabilidades más importantes del ámbito
y Cremación.
legal, de comprobarse un hecho delictivo:
 En los casos de extravío o hurto de EV-
 Responsabilidad Civil. 14, la autoridad máxima de Estadísticas

303
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

de Salud o Medicatura Forense, debe  Hechos violentos.


notificar por escrito, a la Dirección  Accidentes de tránsito.
Estadal de Epidemiología, quien iniciará  Muerte domiciliaria por enfermedad des-
la investigación y de confirmarse, lo conocida.
notificará a la Dirección General de
Sitio donde debe ser llenado:
Epidemiología del MPPS esta notificará a
la (DIES), para iniciar el proceso legal.  Medicatura forense.
 En casos de jurisdicciones donde no
Responsable del llenado:
cuenten con personal médico o forense,
el llenado del EV-14, será responsabilidad  Médico forense.
de la máxima autoridad sanitaria, quien, c. Muertes domiciliarias por enfermedades
habilitará procedimientos especiales para conocidas:
garantizar el registro de esta defunción.
Sitio donde debe ser llenado:
DISTRIBUCIÓN DE LAS HOJAS  Establecimiento de salud más cercano,
Distribución de las hojas del EV-14, una vez con su respectivo informe sobre el
capturada la información: diagnóstico, tratamiento y la
identificación del médico tratante.
 Original: Dirección de Epidemiología.  Si está el Médico tratante y no tiene el
 Primera copia: Registro Civil. EV-14, debe dirigirse al Distrito Sanitario
 Segunda copia: Instituto Nacional de del Municipio donde ocurrió la muerte
Estadísticas INE. con su respectivo Informe de Defunción.
 Tercera copia: Consejo Nacional
Electoral CNE. Responsable del llenado:

 Médico tratante.
LLENADO DEL CERTIFICADO SEGÚN  Médico del establecimiento de salud más
TIPO Y LUGAR DE OCURRENCIA cercano.
a. Muerte Intrahospitalaria:
MUERTES FETALES
Sitio donde debe ser llenado:
 No se elabora Certificado de Nacimiento
 En el establecimiento de salud sea
EV-25, solo el Certificado de Defunción
público o privado (Ambulatorio urbano o
EV-14 a todos los nacidos muertos,
rural).
independientemente de su edad
Responsable del llenado: gestacional.
 Para los efectos de inhumación,
 Médico y el técnico de información y
cremación o donación, se deben seguir
estadísticas de salud.
los siguientes lineamientos:
b. Muerte extrahospitalaria:

304
CERTIFICADO DE NACIMIENTO

Feto no reclamado por los familiares: gestionara el enterramiento ante el


cementerio.
 El personal de información y estadísticas
de salud, debe obtener la autorización de Recién nacido fallecido reclamado por el
la madre para renunciar al producto de familiar o interesado para su inhumación,
la gestación. cremación o donación:
 Promoción social, tramitará ante la
 Se elabora el EV-14 y el permiso de
Oficina o Unidad de Registro Civil, el
traslado si lo requiere, se le entrega a los
permiso de inhumación, cremación o
Familiares, para que proceda a realizar
donación, con la copia del EV-14 y
los trámites ante la Oficina o Unidad de
Registro Civil.

305
CAPÍTULO XXXIX

Programa ampliado de inmunizaciones (PAI)


Ministerio del Poder Popular para la Salud

INTRODUCCIÓN Gaceta Oficial Extraordinaria N 36.860


de fecha 30/12/1999.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones  Artículos 03, 05, 09, 11, 12 y 44 de la Ley
(PAI) en Venezuela tiene prioridad alta para el Orgánica de Salud de la República
Gobierno Bolivariano, por esta razón en los Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
últimos años se han hecho grandes esfuerzos en N 36.579 de fecha 11/11/1998, y
incorporar más vacunas al esquema de publicada en Gaceta Oficial N 36.916 de
inmunizaciones y ampliar la protección de las fecha 22/03/2000.
mismas para todo el grupo familiar.  Artículos 01, 02, 03, 04, 19, 21 y 22 de la
En estos tiempos, donde se plantea un Ley de Inmunizaciones. Gaceta Oficial de
fortalecimiento de todas las políticas en materia la República Bolivariana de Venezuela
de salud, es de gran importancia la realización N 35.916 fecha 08/03/1996.
de un Reimpulso del PAI; colocándolo en manos
de los equipos de salud con la finalidad de servir BASES POLÍTICAS
de instrumento para el fortalecimiento técnico
en conocimientos básicos del PAI, discriminados  Organización Mundial de la Salud
por componentes, en las actividades cotidianas (OMS). 64 Asamblea Mundial de Salud.
del personal a cargo de la vacunación en todos Ginebra del 16 al 24/05/2011. Metas del
los puestos del país. Milenio, Objetivo del Milenio 04,
Aspiramos que el personal de salud ejecute Estrategia 02.
las vacunaciones, con la misma mística y  50 Reunión del Concejo Directivo de la
dedicación que siempre los ha distinguido. Organización Panamericana de la Salud
Para la Dirección General de Epidemiología y (OPS). Washington DC, del 27/09 al
para la Dirección de Inmunizaciones, es un 01/10/2010. Resolución CD 50.R8. La
verdadero privilegio el poder seguir salud y los derechos humanos. Resuelto
consolidando la aspiración de ampliar los B.
espacios de la salud pública y ratificar el papel  Unión de Naciones Sur Americanas
esperanzador del proceso que actualmente vive (UNASUR) Salud. Plan Quinquenal
Venezuela. 2010-2015. Reunión Regional de
consulta: “Integración y convergencia
BASES LEGALES para la salud en América Latina y el
Caribe”. Caracas, Venezuela 22 y
 Artículos 83 y 84 de la Constitución de la 23/07/2010. SP/RRC/CSA/ICDI N 09-10.
República Bolivariana de Venezuela.

307
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

Área de Trabajo 03, Resultado 07, esquema de la República Bolivariana de


Actividad 7.2. Venezuela.
 Primer Plan Socialista (PPS). Proyecto
Nacional Simón Bolívar de Desarrollo CONCEPTOS TÉCNICOS GENERALES
Económico y Social de la Nación 2007-
Vacunación:
2013 Caracas, Venezuela. Directriz II:
Es la administración de cualquier vacuna,
Suprema Felicidad Social Enfoque G:
independientemente de que quien la recibe
Objetivo 2.4. Estrategias y política 3.1.2.
quede adecuadamente inmunizado.
Profundizar la atención integral en salud
de forma universal. Vacuna:
Es una suspensión de microorganismos vivos,
ASPECTO ORGANIZCIONAL inactivados o muertos, fracciones de los mismos
o partículas proteicas, que al ser administrados
Misión:
inducen una respuesta inmune que previene la
El Programa Ampliado de Inmunizaciones es
enfermedad contra la que está dirigida. Muchas
una organización constituida por un equipo
vacunas virales contienen virus vivos atenuados.
multidisciplinario, cuya misión es evitar la
La mayoría de las bacterianas son preparados
ocurrencia de enfermedades prevenibles por
inactivados (muertos).
vacunación, disminuyendo su morbilidad y
mortalidad mediante la vacunación de la Inmunización:
población susceptible del grupo familiar y la Es un proceso destinado a inducir o transferir
vigilancia epidemiológica oportuna en todo el inmunidad mediante la administración de un
territorio nacional. inmunobiológico. La inmunización activa
consiste en la administración de todo o parte de
Visión:
un microorganismo o de un producto
Que toda la población susceptible del grupo
modificado de dicho microorganismo para
familiar estén inmunizados y atendidos por un
evocar una respuesta similar a la producida por
personal comprometido eficaz, efectivo, líder en
la infección natural pero que presente poco o
investigación y garante de una inmunización de
ningún riesgo para el receptor.
calidad, incorporando la participación
comunitaria en el marco de la participación Toxoide:
social; a fin de garantizar calidad de vida, Es una toxina de origen bacteriano que ha
cumpliendo con los objetivos estratégicos para sido modificada para sustraerle su capacidad
la erradicación de las enfermedades prevenibles patogénica pero conserva su poder antigénico.
por vacunación.
Inmunoglobulina (Ig):
Objetivo: Es una solución estéril de anticuerpos
Disminuir la morbilidad y mortalidad debidas humanos. Es obtenida por el fraccionamiento en
a enfermedades prevenibles por vacunación del frío con etanol de grandes cantidades de sangre
o plasma y contiene entre 15 y 18-% de proteína.

308
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

Se utiliza como terapia de mantenimiento para Sitio y vía de aplicación:


algunas inmunodeficiencias y para Las vacunas inyectables deben administrarse
inmunización pasiva contra ciertas en un sitio con el menor riesgo posible de lesión
enfermedades. nerviosa o vascular. Los sitios preferidos
incluyen la cara antero lateral externa del muslo
Inmunoglobulina específica:
y la región deltoidea (parte superior del brazo)
Son preparaciones especiales de
para las vacunas administradas por vía
inmunoglobulinas, obtenidas de sangre o
intramuscular o subcutánea.
plasma de donantes preseleccionados, por tener
Normalmente, la cara superior externa del
elevados niveles de anticuerpos contra
glúteo no debe emplearse para la vacunación en
enfermedades específicas, por ejemplo
lactantes porque esta región consiste
Inmunoglobulina específica contra Hepatitis B,
principalmente en grasa y por la posibilidad de
Varicela Zoster, Rabia o Tétanos. Se utiliza en
lesionar el nervio ciático.
circunstancias especiales para la inmunización
pasiva. Simultaneidad:
La mayor parte de las vacunas de uso amplio
Antitoxina:
pueden administrarse en forma simultánea con
Es una solución de anticuerpos obtenidos del
seguridad y eficacia. No se conocen contra-
suero de animales inmunizados con antígenos
indicaciones para la administración de vacunas
específicos, son utilizados tanto para tratamiento
múltiples recomendadas de rutina para lactantes
como para inmunización pasiva.
y niños.
Antígeno (Ag): Las respuestas inmunes a una vacuna no
Es la sustancia o grupo de sustancias que son interfieren con las respuestas a otras vacunas.
capaces de estimular la producción de Las vacunas de virus vivos se deben
anticuerpos. En algunas vacunas el antígeno está administrar simultáneamente, de no ser posible
claramente definido, por ejemplo polisacárido se debe esperar un período de cuatro semanas
neumocócico, toxoide diftérico o tetánico, entre la aplicación de una y otra.
mientras que en otros, es complejo o
Composición de los biológicos:
incompletamente definido por ejemplo virus
La naturaleza específica y los contenidos de
vivos atenuados, suspensiones de Bordetella
las vacunas difieren entre sí, dependiendo de la
pertussis muertas, entre otros.
casa productora, el uso de diferentes cepas o por
Anticuerpos (Ac): la cantidad de unidades viales.
Es una proteína, esta es llamada también
Líquido de suspensión:
inmunoglobulina, son producidos por las células
Puede ser tan sencillo como agua destilada,
plasmáticas y son capaces de reaccionar con un
solución salina o puede ser un líquido complejo
antígeno. El organismo produce un anticuerpo
de cultivo celular. Este líquido puede contener
que es específico para cada antígeno que
proteínas u otros constituyentes derivados del
penetra.
medio y del sistema biológico en que se está

309
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

produciendo la vacuna (antígenos del huevo, sistémica, hay que citarlo posteriormente para
antígenos derivados de cultivos de tejidos). repetir esa dosis.

Adyuvantes: Falsas contraindicaciones de vacunación:


Utilizados en vacunas con microorganismos
 Reacción leve a dosis previa de
muertos y fracciones de los mismos tales como:
vacunación por ejemplo dolor,
compuestos de aluminio, alumbre o calcio para
enrojecimiento o inflamación en el sitio
incrementar la respuesta inmune. Las vacunas
de la inyección.
que los contienen (por ejemplo DPT o TD),
 Enfermedades agudas leves sin fiebre,
deben inyectarse profundamente en la masa
como diarreas o gripes.
muscular, para evitar reacciones severas locales
 Pacientes que reciben tratamiento
al inyectarse en tejidos subcutáneos o
antibiótico.
intradérmicos, y nunca se deben congelar.
 Pacientes en etapa de recuperación de
Indicaciones y contraindicaciones: alguna enfermedad.
En ocasiones no se vacuna a la población  Niños que nazcan prematuros con un
debido a temores o falsas concepciones con peso mayor de 1,5 Kg.
respecto a la vacunación; esto origina  Exposición reciente a enfermedades
Oportunidades Perdidas de Vacunación, que se infecciosas.
dan cuando no se aprovecha para vacunar a un  Historia de alergia a medicamentos
niño, a una mujer en edad fértil o embarazada, o (penicilina) u otras alergias inespecíficas.
a cualquier adulto, encontrándose la vacuna en  Mal nutrición.
condiciones adecuadas y teniendo la población  Hospitalización.
la necesidad de ser vacunados.  Lactancia materna.
Casi no existen contraindicaciones para la
vacunación, a excepción de reacciones por DPT, ENFERMEDADES Y VACUNAS DEL
cuando un niño sano presenta convulsiones o ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
desmayos dentro de los 3 días siguientes a la
vacunación. 1. Tuberculosis:

Todo niño debe ser vacunado aunque esté Descripción clínica:


tomando antibióticos y otros medicamentos, Es una enfermedad infecciosa producida por
aunque tenga alergias, granos en el cuerpo o el Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch.
ardor en la boca. Ataca principalmente los pulmones
Casos especiales de niños con fiebre, lesionándolos, y puede afectar también al
desnutrición o diarreas se vacunan cerebro, intestinos, riñones y huesos, entre otros.
normalmente.
Signos y síntomas:
La dosis de polio que se administra en niños
Los enfermos presentan tos, escalofríos,
con diarrea, no se registra en el carnet porque
pérdida de peso y fiebre.
sólo da protección local en el intestino y no

310
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

Afecta principalmente a las personas que portadores (1---7 semanas después de la


tienen débil su sistema inmunológico (de infección).
defensa) tales como niños, ancianos, desnutridos, De persona a persona por medio de
diabéticos, pacientes con SIDA y alcohólicos. secreciones Nasofaríngeas (2---4 semanas
después de la infección).
Cómo se transmite:
De forma directa por inhalación del bacilo Vacuna para prevenirla:
presente en núcleos de gotitas procedentes de
 Antipolio (APO).
secreciones bronquiales del enfermo al toser
 Protege: Poliomielitis.
expectorar o hablar.
 Edad recomendada: 2---4 y 6 meses.
Vacuna para prevenirla:  Vía de Administración: Oral.
 Dosificación: 2 gotas.
 BCG.
 N de Dosis: 3.
 Protege contra las formas graves de
 Refuerzos: 2 dosis. (Al año de la tercera
Tuberculosis.
dosis y a los 5 años de edad).
 Edad recomendada: Recién Nacido.
 Vía de Administración: Intradérmica. 3. Difteria:
 Dosificación: 0,1 cc.
 N de Dosis: 1. Descripción clínica:
 No tiene Refuerzos. Es una enfermedad bacteriana aguda
contagiosa, que afecta las vías respiratorias,
2. Poliomielitis: producida por la bacteria Corynebacterium
diphtheriae.
Descripción clínica:
Es una enfermedad infectocontagiosa aguda Signos y síntomas:
producida por el virus de la Poliomielitis, este Afecta la garganta, produce un cuadro de
afecta principalmente el sistema nervioso inflamación que se caracteriza por la producción
produciendo parálisis. de una membrana membrana gris que la
recubre, produce además fiebre, debilidad y
Signos y síntomas:
taquicardia.
Se origina como un cuadro parecido al
catarro común con diarrea, fiebre generalmente Cómo se transmite:
leve, dolores musculares, dolor de cabeza, Por contacto con exudados y/o lesiones del
náuseas, vómitos, rigidez del cuello y espalda, enfermo o portador. Rara vez se transmite por
perdida de la fuerza muscular en uno o en varios objetos contaminados.
miembros.
Vacuna para prevenirla:
Cómo se transmite:
 Pentavalente (DPT + Hib + Hb).
Por la ingesta de alimentos o bebidas
 Protege contra: Difteria, Tosferina,
contaminadas por heces de enfermos o
Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y
Neumonía por Hib.

311
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

 Edad recomendada: 2---4 y 6 meses de  Refuerzos: 2 (Al año de la tercera dosis y


edad. a los 5 años con DPT).
 Vía de Administración: Intramuscular
profunda. 5. Meningitis por Hib:
 Dosificación: 0,74 cc. Descripción clínica:
 N de Dosis: 3. Es una enfermedad infecciosa producida por
 Refuerzos: 2 (Al año de la tercera dosis y una bacteria gramnegativa Haemophilus
a los 5 años de edad). influenzae tipo b. Afecta las membranas que
cubren el cerebro.
4. Tosferina:
Signos y síntomas:
Descripción clínica:
Fiebre, vómito, somnolencia e irritación
Es una enfermedad infectocontagiosa aguda,
meníngea (producida por la inflamación de las
originada por una bacteria denominada
meninges que son las membranas que recubren
Bordetella pertussis, que afecta el aparato
y protegen al sistema nervioso central),
respiratorio.
abultamiento de la fontanela (mollera) en los
Signos y síntomas: lactantes, o rigidez de nuca y espalda en los
Goteo de la nariz, estornudo, lagrimeo y ojos niños más grandes.
rojos, fiebre moderada y tos seca, esta suele
Cómo se transmite:
complicarse durante las horas nocturnas.
Por contacto directo con personas infectadas,
Cómo se transmite: que pueden ser personas enfermas o portadores
La enfermedad se transmite a través de la asintomáticos, a través de gotitas y secreciones
inhalación de gotitas de secreciones de vías de las vías nasales y de la faringe (por ejemplo,
respiratorias expelidas por la tos de los pacientes al toser, estornudar o besar).
enfermos.
Vacuna para prevenirla:
Vacuna para prevenirla:
 Pentavalente (DPT + Hib + Hb).
 Pentavalente (DPT + Hib + Hb).  Protege contra: Difteria, Tos ferina,
 Protege contra; Difteria, Tosferina, Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y
Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y Neumonía por Hib.
Neumonía por Hib.  Edad recomendada: 2---4 y 6 meses de
 Edad recomendada: 2---4 y 6 meses de edad.
edad.  Vía de Administración: Intramuscular
 Vía de Administración: Intramuscular profunda.
profunda.  Dosificación: 0,74 cc.
 Dosificación: 0,74 cc.  N de Dosis: 3.
 N de Dosis: 3.  Refuerzos: 2 (Al año de la tercera dosis y
a los 5 años de edad).

312
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

6. Neumonías por Hib: Signos y síntomas:


Rigidez de los músculos, espasmos
Descripción clínica:
musculares (mandíbula, cuya rigidez también se
Enfermedad pulmonar aguda producida por
conoce como trismo, cara, abdomen, miembros
Haemophilus influenzae tipo b, de comienzo
superiores e inferiores). Fiebre y pulso rápido,
repentino, producida por bacterias que
dificultad para tragar. opistótonos.
comúnmente se localizan en la boca, nariz y
Cuando el Tétanos se produce en el recién
faringe.
nacido se denomina tétanos neonatal y presenta
Signos y síntomas: los siguientes signos:
Se presentan con malestar general escalofríos
 A partir del tercer día de vida como
y fiebre, tos productiva, dolor torácico
primera señal el lactante deja de mamar
persistente, que aumenta con la tos.
por la dificultad de agarrar y chupar el
Cómo se transmite: pezón trismus (espasmo de los músculos
La neumonía se trasmite por las gotitas de de la masticación).
saliva o moco que se expulsan con la tos,  Posición característica: Piernas
estornudos o por partículas microscópicas. extendidas y los brazos doblados junto al
pecho, con dificultad para abrirlos.
Vacuna para prevenirla:
Cómo se transmite:
 Pentavalente (DPT + Hib + Hb).
No se trasmite de persona a persona.
 Protege contra: Difteria, Tosferina,
La bacteria Clostridium tetani se encuentra
Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y
habitualmente en la saliva y en el excremento
Neumonía por Hib.
de personas o animales, en la tierra, objetos
 Edad recomendada: 2 - 4 y 6 meses de
oxidados, entre otros. Se introduce al organismo
edad.
a través de heridas o laceraciones contaminadas,
 Vía de Administración: Intramuscular
mordeduras o por la utilización de instrumentos
profunda.
quirúrgicos contaminados.
 Dosificación: 0,74 cc.
En el caso de tétanos neonatal, la bacteria y
 N de Dosis: 3.
sus esporas se introducen al organismo del
 Refuerzos: 2 (Al año de la tercera dosis y
recién nacido a través del cordón umbilical, en
a los 5 años de edad).
aquellos casos en los que se ha realizado un
7. Tétanos: corte no estéril del mismo. Esto se observa sobre
todo en los partos extra-hospitalarios y partos
Descripción clínica:
domiciliarios.
Es una enfermedad que se caracteriza por ser
infecciosa aguda, no contagiosa, causada por la Vacuna para prevenirla:
toxina del bacilo Clostridium tetani, el cual se
 dT (Adulto).
introduce en el organismo a través de heridas o
 Protege contra: Difteria, Tétanos.
lesiones contaminadas.

313
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

 Edad recomendada: 10 años. Mujeres en  Dosificación: 0,5cc.


edad fértil (10 a 49 años), embarazadas,  N de Dosis: 1.
hombres.  Refuerzo: A los 5 años de edad.
 Vía de administración: Intramuscular
profunda. 9. Diarreas por rotavirus:
 Dosificación 0,5 cc. Descripción clínica:
 N de dosis: 3 dosis. El rotavirus es la principal causa de diarrea
1 al contacto. severa y de deshidratación en niños, es
2 al mes de la 1 dosis. infeccioso y altamente contagioso.
3 al año de la 2 dosis.
Signos y síntomas:
4 al año de la 3 dosis.
Diarrea aguda líquida, fiebre, dolor
5 al año de la 4 dosis.
abdominal, vómitos. La diarrea puede variar de
 Niños de 10 años: Dosis única escolar.
leve, moderada a grave y puede durar hasta
8. Sarampión: nueve días. La diarrea severa puede causar
deshidratación.
Descripción clínica:
Es una enfermedad febril eruptiva, producida Cómo se transmite:
por el virus del sarampión. Ingesta de alimentos o bebidas contaminadas
con las heces de personas enfermas o
Signos y síntomas:
contaminadas.
Fiebre alta, conjuntivitis, secreción nasal, tos
Gotitas de saliva.
y al tercer día erupción que se inicia en la cara y
Transmisión entre niños en guarderías con
luego se extiende al resto del cuerpo y los
las manos, alimentos o juguetes contaminados
miembros.
con heces.
Cómo se transmite:
Vacuna para prevenirla:
Por contacto directo de persona a persona por
vías respiratorias, a través de la tos y el  Anti-Rotavirus.
estornudo y por gotitas muy pequeñas de  Protege contra: Diarreas severas por
secreción de alguien infectado, que pueden rotavirus.
mantenerse infectantes hasta por un par de  Edad: 2, 4 meses.
horas.  Vía de Administración: Oral.
 Dosificación: 1,5 cc.
Vacuna para prevenirla:
 N de Dosis: 2.
 Trivalente viral (SRP).  No tiene refuerzo.
 Protege contra: Sarampión, Rubéola,  Observación: Se puede aplicar la 1 dosis
Parotiditis. de la vacuna hasta los tres meses con 29
 Edad: 12 meses. días y la segunda hasta los 7 meses con
 Vía de Administración: Subcutánea. 29 días.

314
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

10. Parotiditis: secreciones en forma de pequeñas gotitas


ingresan al cuerpo por la nariz o por la boca.
Descripción clínica:
Es una enfermedad infecciosa de origen viral Vacuna para prevenirla:
que determina un aumento del tamaño de las
 Antiinfluenza estacional.
glándulas salivales, en especial las parótidas y
 Edad: 6---11 meses, gestantes, pacientes
ciertas alteraciones a nivel de genitales.
de 60 años y más, grupos de riesgo.
Signos y síntomas:  Dosis:
Inflamación, hinchazón y dolor de las Desde seis meses: Dos dosis de 0,25 cc.
glándulas parótidas, fiebre, dolor de cabeza y 1 a 9 años en grupos de riesgo: Dos dosis
garganta. de 0,25 cc (en caso de no haber recibido
antes la vacuna).
Cómo se transmite:
De 10 a 59 años: Una dosis 0,5 cc grupos
Por secreciones respiratorias, por contacto
de riesgo.
directo con partículas aéreas infectadas o saliva.
 Vía de administración: Intramuscular.
Vacuna para prevenirla:  Refuerzo: 1 dosis anual.

 Trivalente viral (SRP).


12. Neumonía por neumococo:
 Protege contra: Sarampión, Rubéola,
Parotiditis. Descripción clínica:
 Edad: 12 meses. Es una enfermedad causada por una bacteria
 Vía de Administración: Subcutánea. llamada Streptococcus pneumoniae, que causa
 Dosificación: 0,5cc. infecciones graves, como neumonías, otitis
 N de Dosis: 1. media aguda y sinusitis. Se transmite a través de
 Refuerzo: A los 5 años de edad. las vías respiratorias y por objetos contaminados
con secreciones.
11. Influenza estacional:
Signos y síntomas:
Descripción clínica: Se presentan con malestar general
Es una enfermedad de moderada gravedad escalofríos, fiebre y dolor de cabeza.
que se transmite de persona a persona por
Cómo se transmite:
secreciones nasales o por la tos, causada por el
En el caso del ser humano la transmisión o
virus de la influenza tipo A y B.
contagio es la por la vía aérea: Boca o nariz y por
Signos y síntomas: contacto directo con secreciones de personas
Fiebre, tos, dolor de garganta, cefalea, enfermas.
mialgias y malestar general pronunciado.
Vacuna para prevenirla:
Cómo se transmite:
 Antineumococo 23 Valente.
En el caso del ser humano la transmisión o
 Protege contra: Neumonías por
contagio es por vía aérea: Boca o nariz, las
neumococo.

315
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

 Edad: 60 años y más. que organizar, transportar, distribuir,


 Dosificación: 0,5 cc. manipular y administrar las vacunas.
 Vía de administración: Intramuscular. 2. El Recurso Material: Son todos los
 Refuerzos: A los 5 años de la dosis equipos indispensables para almacenar,
primaria. conservar, y trasladar las vacunas de un
lugar a otro (refrigeradores, cuarto frío,
Vías de Administración de las cajas frías, termos y termómetros).
Vacunas del PAI
3. El recurso financiero: Son requeridos
Antipolio
Oral para asegurar la operatividad de los
Antirotavirus
recursos.
Intradérmica BCG

Antiamarílica Preparación de las vacunas para su transporte:


Subcutánea
Triple Viral Las vacunas y productos biológicos en
Pentavalente general, deben manipularse en ambientes
Antihepatitis B
climatizados con alto grado de asepsia. Al
Antiinfluenza
Intramuscular preparar los implementos térmicos para
Antineumococo 23
Toxoide Tetánico transportar las vacunas, se debe tener en cuenta
Diftérico lo siguiente:

CADENA DE FRÍO 1. Estimar el tiempo que durará el


transporte, así como las condiciones
Cadena de frío: ambientales y logísticas del recorrido.
Es el proceso logístico que asegura la correcta 2. Elegir los implementos térmicos
conservación, almacenamiento y transporte de adecuados.
las vacunas, desde que salen del laboratorio que 3. Tener en cuenta el tipo de vacuna a
las produce hasta el momento en que se transportarse y la temperatura requerida.
administran a la población. 4. Preparar los paquetes fríos a ser
Conservación adecuada de las vacunas (cadena utilizados en los termos, considerando
de frío): que las vacunas se deben mantener entre
Las vacunas deben conservarse bajo 2 a 8 C como se establece en las normas.
condiciones especiales y a temperaturas que 5. Al preparar los implementos térmicos,
permitan su adecuada conservación, para ello se no basta colocar uno o dos paquetes fríos,
requiere de una serie de equipos y el todas las paredes del termo deben
cumplimiento de normas a los que se conjuga cubrirse de los mismos.
con el término cadena de frío. 6. Una vez preparados los recipientes
térmicos deben mantenerse debidamente
Elementos fundamentales de la cadena de frío:
cerrados, y alejados de toda fuente de
1. El Recurso Humano: Son las personas calor.
que de manera directa o indirecta tienen 7. Durante el transporte, los recipientes
térmicos deben mantenerse a la sombra,

316
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

no deben exponerse a los rayos directos 7. Limpie la boca del vacunado con una
del sol, de ser posible llevar las ventanas servilleta.
del vehículo abiertas para mantener 8. Registre la dosis con lapicero azul o
fresco el ambiente. negro en el carnet o tarjeta de
8. Las vacunas no deben exponerse a bajas vacunación del niño o niña vacunado y
temperaturas y mucho menos fije próxima cita con lápiz de grafito.
congelarse, deben almacenarse y Lávese nuevamente las manos con agua y
conservarse en todo momento a jabón. No deje las manos húmedas ni seque con
temperaturas de refrigeración (2 a 8 C). la ropa.
La exposición a bajas temperaturas, así Recuerde registrar las vacunaciones en las
como a altas temperaturas pueden planillas de registro y libro de actas del servicio
degradarla, a tal punto que su aplicación, de vacunación.
podría ocasionar reacciones adversas
2. Vacunación por vía subcutánea:
postvacunales.
Es la introducción de una vacuna en el tejido
subcutáneo que al ser administrada induce una
SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN
respuesta inmune que previene la enfermedad
DE VACUNAS
contra la que está dirigida. La vacunación
1. Vacunación por vía oral: subcutánea se administra en el miembro
Es la introducción de una vacuna en la boca superior derecho o izquierdo en el musculo
que al ser administrada induce una respuesta deltoides.
inmune que previene la enfermedad contra la
Técnicas de administración:
que está dirigida.
1. Antes del procedimiento debe lavarse las
Técnicas de administración:
manos con agua y jabón.
1. Antes de cada procedimiento debe 2. Preparar la dosis exacta de la vacuna con
lavarse las manos con agua y jabón. el diluyente respectivo para la misma.
2. Coloque al niño en posición semisentada. 3. Pedir a la madre que descubra el hombro
3. Con los dedos pulgar e índice presione del niño o niña si fuese el caso, de lo
suavemente los músculos de los contrario pedir al usuario que se
maxilares inferiores, formando en la descubra el hombro.
boca del niño o niña un canal. 4. Ubicarse en el tercio superior del brazo
4. Coloque la dosis de la vacuna izquierdo.
correspondiente en el canal de la boca, 5. Limpie en forma de espiral (de adentro
cuidando que la misma quede dentro. hacia fuera) con un algodón humedecido
5. Evitar que el frasco toque los labios y se en agua jabonosa el lugar donde
contamine. inyectará, luego limpie con agua estéril y
6. En caso de que el niño o la niña escupa o seque la zona con un algodón seco.
vomite no debe repetir la dosis.

317
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

6. Sujete la piel e introduzca la aguja de externa en el tercio medio del musculo vasto, y
abajo hacia arriba y con el bisel hacia el en los adultos en el miembro superior derecho o
frente, en un ángulo de 45 grados. izquierdo del musculo deltoides.
7. Suelte la piel, aspire el émbolo,
Técnicas de administración:
cerciórese de no haber pinchado un vaso
sanguíneo y empuje el émbolo 1. Descubra la zona donde se va a inyectar
suavemente. dependiendo la edad.
8. Retire la inyectadora suavemente y con 2. Limpie en forma de espiral (de adentro
cuidado. hacia fuera) con un algodón humedecido
9. Presione el sitio de la inyección con en agua jabonosa el lugar donde
algodón seco, y no de masaje. inyectará.
10. Deseche el algodón en una bolsa y la 3. Luego limpie con agua estéril y seque la
jeringa utilizada sin tapar la aguja en la zona con un algodón seco.
caja de seguridad. 4. Sujete firmemente y tome entre los
11. No camine con la aguja destapada. En dedos índice y pulgar la masa muscular
caso de que la vacuna se derrame no sobre la que se va a inyectar.
debe repetir la dosis. Recuerde evitar este 5. Introduzca la aguja en un ángulo de 90
error. grados (ángulo recto).
12. Registre la dosis con lapicero azul o 6. Suelte la piel, aspire el émbolo,
negro en el carnet de vacunación del cerciórese de no haber pinchado un vaso
niño o niña vacunado y de instrucciones sanguíneo y empuje el émbolo
al representante de los cuidados que suavemente para administrar la vacuna.
debe tener con el sitio de la vacunación. 7. Retire la inyectadora suavemente y con
13. Fije la próxima cita con lápiz de grafito. cuidado.
14. Lávese nuevamente las manos con agua 8. Presione el sitio de la inyección con
y jabón. No deje las manos húmedas ni algodón seco, y no de masaje.
seque con la ropa. 9. Deseche el algodón en la bolsa y la
15. Recuerde registrar las vacunaciones en jeringa utilizada sin tapar la aguja en la
las planillas de registro y libro de actas caja de seguridad.
del servicio de vacunación. 10. No camine con la aguja destapada.
11. En caso de que la vacuna se derrame no
3. Vacunación por vía intramuscular:
debe repetir la dosis.
Es la introducción de una vacuna en el tejido
12. Registre la dosis con lapicero azul o
muscular que al ser administrada induce una
negro en el carnet de vacunación del
respuesta inmune que previene la enfermedad
niño o niña vacunado y de instrucciones
contra la que está dirigida.
al representante de los cuidados que
Las vacunas administradas por vía
debe tener con el sitio de la punción.
intramuscular en niños menores de 3 años
13. Fije su próxima cita con lápiz de grafito.
deben ser administradas en la cara anterolateral

318
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

14. Lávese nuevamente las manos con agua 15. Recuerde registrar las vacunaciones en
y jabón. No deje las manos húmedas ni las planillas de registro y libro de actas
seque con la ropa. del servicio de vacunación.

319
CAPÍTULO XL

Vigilancia epidemiológica
Cecilia López Castillo

DEFINICIÓN  Investigación epidemiológica.


 Encuestas.
Es un proceso regular y continuo de
observación e investigación de las principales Actividades de la vigilancia:
características y componentes de la  Recolección de datos.
morbimortalidad de una comunidad.  Análisis e interpretación de datos.
Permite planificar, ejecutar y evaluar las  Ejecución de las medidas de prevención
medidas de control. Para la OMS es o control.
“Información para la Acción”.  Diseminación de la información.
La información debe ser:
Enfermedades Sujetas a Vigilancia
 Exacta: Precisa. Epidemiológica

 Oportuna: En el momento del hecho.  Cólera  Dengue


 Fiebre Amarilla  Enf.
 Fidedigna: Sin alteraciones.
 Poliomielitis Meningocóccica
 Completa: Todos los datos.  Sarampión  Rabia
 Objetivo: Basada en criterio.  Rubeola  Hepatitis
 Válida: Constante.  Parotiditis  Leptospirosis
 Tétanos neonatal  SFHI
 Comparable: Con el pasado y hacer
 Difteria  ETI
predicciones.  Tosferina  IRAG

Elementos de la vigilancia:
CÓLERA
 Casos y/o muertes.
Definición de caso:
 Resultados de laboratorio.
Persona procedente de un área donde el
 Medidas de prevención y control.
Cólera esté presente y que durante el transcurso
 Medio ambiente.
de los primeros cinco días de su llegada al sitio
 Vectores.
presente alguno de los siguientes síntomas:
 Reservorios.
diarrea y/o vómitos independientemente de su
 Población.
gravedad.
Mecanismos para obtener los datos:
Caso sospechoso:
 Notificación. Persona que sin venir de una zona endemo-
 Registros. epidémica presente una diarrea acuosa súbita y
 Rumores. severa con masiva y rápida deshidratación.

321
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

¿Qué hacer ante un caso sospechoso? INFLUENZA A H1N1


 Notificación inmediata al Servicio de Clínicamente puede no distinguirse de las
Epidemiología. enfermedades causadas por otros virus
 Tomar muestra de hisopado rectal. respiratorios, tales como: Sincitial respiratorio,
 Llenar la ficha de denuncia epidemio- parainfluenza o influenza estacional.
lógica respectiva.
 Investigación de contactos.  Período de incubación, generalmente es
 Quimioprofilaxis de los contactos del de 1 a 4 días, con un promedio de 2 días.
paciente.  Los adultos pueden contagiar el virus
 Tratamiento especifico. desde un día previo al comienzo de los
síntomas y hasta 7 días después.
Antibioticoterapia:  Los niños pueden transmitirlo durante
un período de hasta 14 días, posterior al
1ª Opción 2ª Opción
inicio de los síntomas.
Ciprofloxacina
1 g VO
Transmisión:
Doxiciclina Se transmite de persona a persona de manera
dosis única
Adultos 300 mg VO
Azitromicina eficaz, por diversas formas:
dosis única
1 g VO
dosis única  Contacto directo.
Azitromicina  Por gotitas (microgotas) que llegan en
1 g VO
general a desplazarse hasta 1,80 metros.
dosis única
Embarazadas  Por fómites a través de objetos.
Eritromicina
500 mg VO c/6
horas x 3 días
Definiciones de caso:
Azitromicina Caso clínico de enfermedad tipo influenza (ETI):
Ciprofloxacina
20 mg/Kg, dosis
Susp o tabletas Persona que cursa con enfermedad de inicio
única, sin
20 mg/Kg
Niños > 1 año que superar 1 súbito, caracterizado por fiebre (temperatura
dosis única
puedan deglutir gramo igual o mayor a 38 C) cefalea, mialgias y
Doxiciclina
comprimidos Eritromicina
Susp o tabletas síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta,
12,5 mg/Kg VO
2 - 4 mg VO rinorrea) en ausencia de otro diagnostico.
c/6 horas x 3
dosis única
días
Caso clínico de infección respiratoria aguda
Ciprofloxacina
Azitromicina Suspensión grave. (IRAG):
Niños > 1 año o 20 mg/kg 20 mg/Kg Persona que cursa con enfermedad de inicio
lactantes que no dosis única dosis única súbito, caracterizada por fiebre (temperatura
puedan deglutir Eritromicina Doxiciclina
comprimidos 12,5 mg/Kg VO Suspensión
igual o mayor a 38 C) cefalea, mialgias y
c/6 horas x 3 días 2 - 4 mg VO síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta,
dosis única rinorrea) y que además presente dificultad
respiratoria.

322
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Caso Sospechoso: persona, la cual debe cambiar mínimo


dos veces al día o cuando se humedezca.
1. Toda persona que cumple con la
definición de caso clínico de enfermedad Medidas de control sobre la vía de diseminación:
tipo influenza.
 Lavado de manos.
2. Tiene cuadro clínico de Infección
 Cubrirse al toser.
Respiratoria Aguda Grave (IRAG).
3. Fallece por cuadro clínico de Infección
Respiratoria Aguda Grave (IRAG) de
causa inexplicada.

Caso confirmado:
Todo caso sospechoso con resultado para
influenza A H1N1 por uno o más de los
siguientes:

 Test: Cultivo viral o PCR.


 Tejido pulmonar.
 Nexo epidemiológico.

¿Qué hacer ante un caso sospechoso?

 Captación del caso.


 Notificación inmediata al servicio de
Epidemiologia Municipal o Regional.
 Llenado completo de la ficha.
 Toma de muestra: Exudado
FIEBRE AMARILLA
Nasofaríngeo (Virolcult).
 Investigación epidemiológica del caso. Definición de casos clínicos según la OMS:
 Investigación de contactos.
Caso sospechoso:
 Aplicación de medidas de control.
Enfermedad caracterizada por fiebre de
Aislamiento domiciliario: aparición aguda, seguida por ictericia dentro de
Estricto por 7 días o hasta que se encuentre dos semanas desde el inicio de los síntomas y
libre de síntomas por al menos 24 horas. uno de los siguientes:

 Cubrir la nariz y la boca con un pañuelo 1. Sangrado por la nariz, encías, piel o
desechable al toser o estornudar. tracto digestivo ó
 Permanecer en una misma habitación. 2. Muerte dentro del periodo de tres
 Utilizar la mascarilla quirúrgica cuando semanas desde el inicio de los síntomas
vaya a mantener contacto con otra del paciente.

323
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Brote: Caso febril hemorrágico:


Un brote de fiebre amarilla es la presencia de Gota Gruesa
por lo menos un caso confirmado. Diagnóstico Malaria (+)
 (-)
Dengue (+)
SÍNDROME FEBRIL ICTÉRICO / FEBRIL
 (-)
HEMORRÁGICO Hepatitis B, C (+)
 (-)
 Busca aumentar la sensibilidad.
Leptospirosis (+)
 Es una vigilancia laboratorial.  (-)
 Busca confirmar la etiología. Fiebre Amarilla (+)
 Unidades Centinela (Laboratorio de  (-)
Fiebre Hemorrágica Venezolana
Salud Pública). (+)
Enfermedades a Vigilar (-)

 Malaria o Fiebre Componentes del sistema de vigilancia


Paludismo. hemorrágica epidemiológica de fiebre amarilla:
 Hepatitis. venezolana.
 Leptospirosis.  Fiebre amarilla.  Vigilancia de casos clínicos según
 Dengue.  Otras. definición OMS.
Estudio de caso febril ictérico:  Vigilancia de los síndromes febriles
Gota Gruesa ictéricos.
Diagnóstico Malaria (+)  Vigilancia de epizootias en monos.
 (-)  Vigilancia de coberturas vacunales.
Hepatitis B, C (+)
 (-)
“La importancia de la Vigilancia Epidemiológica
Leptospirosis (+)
 (-) radica en la capacidad de generar información
Fiebre Amarilla (+) útil, para la orientación e intervenciones
 (-) oportunas que se requieren para la atención de
Fiebre Hemorrágica Venezolana
cualquier situación de salud”
(+)

324
CAPÍTULO XLI

Vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles


por vacunas
Julio Córdova

DEFINICIÓN d. Difusión de la información:


Amplia e integral sobre el problema objeto
Es el estudio permanente de la situación de de control, a través de contactos cara a cara,
salud de una población, a fin de obtener precoz y reuniones de trabajo y discusión del equipo de
oportunamente información de salud- salud-comunidad, radio, prensa, televisión y
enfermedad, para intervenciones inmediatas en otros.
cuanto a promoción, prevención y/o controles La vigilancia Epidemiológica es igual a:
eficaces.
Implica una actitud de alerta y cuidado  Detección de casos.
continuo.  Notificación precoz.
Información para la acción  Intervención oportuna.

ACTIVIDADES BÁSICAS EN VIGILANCIA SARAMPIÓN


EPIDEMIOLÓGICA Caso Sospechoso
 Fiebre.
a. Recolección de datos:
 Erupción.
Datos obtenidos de la enfermedad sujeta a

vigilancia epidemiológica: Registro del Caso

 Tiempo: Cuando ocurrió el hecho.
Notificación Inmediata a Epidemiología
 Espacio: Donde ocurrió el hecho.

 Personas afectadas: Edad, sexo, síntomas Ficha Epidemiológica
u otras características. Llenar con letra legible, todos los datos
completos,
b. Análisis e interpretación:
dejar copia en la institución de salud)
Comparación de datos con las variables 
epidemiológicas que permita explicar el Toma de Muestra
fenómeno.  Obtener 5 cc de sangre, centrifugar.
 Hisopado Nasofaríngeo (Virocult).
c. Ejecución de acciones:
 Garantizar entrega al laboratorio.
Aplicación de medidas de prevención y/o 
control, oportunas y eficaces para evitar brotes Medidas de Control
epidémicos.  Operación Barrido con vacuna TV para
población susceptible en toda el área, sin

325
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

esperar resultados. 
 Búsqueda activa de febriles o febriles con Medidas de Control
erupción en los últimos 30 días.  Operación barrido a partir de 1 año de
 Toma de muestras. edad y de 6 meses en caso de brote.

FIEBRE AMARILLA TOSFERINA


Caso Sospechoso Caso Sospechoso
 Fiebre aguda hasta 7 días.  Tos irritante continua, cianotizante y
 Ictericia. emetizante.
 Manifestaciones hemorrágicas tales  Estridor característico.
como: hematemesis, epistaxis, 
gingivorragia. Registro del Caso
 Insuficiencia renal y hepática. 
 Cambio de conducta. Notificación Inmediata a Epidemiología
 O persona con cuadro febril agudo  Referir a Segundo Nivel de Atención
residente o que haya visitado en los 
Ficha Epidemiológica
últimos 15 días zonas de riesgo para
Llenar con letra legible, dirección, fecha de
transmisión de la Fiebre Amarilla.
 vacunación,
Registro del Caso todos los datos completos, dejar copia en la
 institución de salud.
Notificación Inmediata a Epidemiología 
 Toma de Muestra
Ficha Epidemiológica  Hisopado nasofaríngeo.
Llenar con letra legible, dirección, fecha de  Hematología completa.
vacunación, 
todos los datos completos, dejar copia en la Medidas de Control
institución de salud.  Operación barrido.
  Vacuna Pentavalente en niños menores
Toma de Muestra de 5 años.
 Obtener 5 cc de sangre, centrifugar.  Refuerzo con DPT (Difteria-Pertusis-
 Si no se tiene centrífuga colocar el tubo Tétanos) a los 5 años.
en un vasito y llevarlo a la nevera por dos  Vigilancia e investigación de aparición de
horas. nuevos casos.
 Garantizar entrega al laboratorio.

326
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNAS

HEPATITIS B risa sardónica).


 Opistótonos.
Caso Sospechoso  Rigidez de nuca.
 Fiebre. 
 Malestar general. Registro del Caso
 Náuseas y vómitos. 
 Dolor abdominal. Notificación Inmediata a Epidemiología
 Coluria, acolia. 
 Ictericia. Ficha Epidemiológica
 Llenar con letra legible, dirección, fecha de
Registro del Caso vacunación,
 todos los datos completos, dejar copia en la
Notificación Inmediata a Epidemiología institución de salud.
 
Ficha Epidemiológica Diagnóstico Clínico
Llenar con letra legible, dirección, fecha de  Hospitalizar.
vacunación, 
todos los datos completos, dejar copia en la Medidas de Control
institución de salud.  Barridos con Toxoide tetánico y TD en
 población de riesgo, embarazadas y MEF.
Toma de Muestra  Mejor atención prenatal, del parto y del
 Serología para precisar tipo de hepatitis. puerperio.

Medidas de Control
 Investigación de contactos.
 Toma de muestras para serología.
 Recomendaciones de medidas sanitarias
para evitar diseminación.
 Vacunación a contactos con Hepatitis B.

PARÁLISIS FLÁCIDA

Caso Sospechoso
 Toda persona menor de 15 años con
parálisis de algún miembro
especialmente si son los inferiores, sin
causa aparente.
 Excepto traumas graves.
TÉTANOS NEONATAL

Caso Sospechoso Registro del Caso
 Recién nacido a los dos días llora y 
succiona normalmente y luego al 3er día Notificación Inmediata a Epidemiología
presenta Trismos (dificultad para chupar, 

327
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Ficha Epidemiológica Medidas de Control


Llenar con letra legible, dirección, fecha de 1. Vacunación de bloqueo: Donde vive y sus
vacunación, alrededores (5 manzanas) y donde estuvo.
todos los datos completos, dejar copia en la 2. Cadena de transmisión: Saber ¿Dónde?,
institución de salud. ¿Cuando?, ¿Con quién estuvo en las 2
 últimas semanas?.
Toma de Muestra 3. Seguir los contactos.
 4 - 8 gramos de heces (1 cucharada). 4. Medidas 2 y 3 aplican a toda enfermedad
 Primeros 14 días del inicio de la parálisis. prevenible por vacuna, incluso Influenza.
 Inclusive si tiene diarrea.
 DIFTERIA
Medidas de Control
 Barridos con Antipolio (Sabin oral) en Caso Sospechoso
menores de 5 años.  Paciente de cualquier edad.
 Búsqueda activa.  Dolor de garganta.
 Hospitalaria.  Presencia de placas adherentes blanco
 Retrospectiva. grisáceas (pseudo membranas) en
faringe, amígdalas y/o fosas nasales.
PAROTIDITIS 
Registro del Caso
Caso Sospechoso 
 Malestar general. Notificación Inmediata a Epidemiología
 Fiebre. 
 Inflamación de glándulas parótidas. Ficha Epidemiológica
 Dificultad para masticar. Llenar con letra legible, dirección, fecha de
 Dolor de cabeza. vacunación,
 todos los datos completos, dejar copia en la
Registro del Caso institución de salud.
 
Notificación Inmediata a Epidemiología Toma de Muestra
  Hisopado faríngeo en el primer contacto.
Ficha Epidemiológica  Enviar conservada entre 2 a 8 °C del
Llenar con letra legible, dirección, fecha de Establecimiento a la Región.
vacunación, 
todos los datos completos, dejar copia en la Medidas de Control
institución de salud.  Intensificar vacunación con Pentavalente
 en la residencia de la persona afectada,
Toma de Muestra sus alrededores (5 manzanas) y donde
 Suero: 5 cc. estuvo.
 Enviar conservada, entre 2 a 8 °C, del  En adultos, aplicar DT.
establecimiento a Región y de aquí al  Cadena de transmisión y seguimiento de
INH. contactos identificados.

328
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNAS

ROTAVIRUS Medidas de Control


 Vacunación por Rotavirus a la edad de 2
Caso Sospechoso y 4 meses de edad.
 Todo niño menor de cinco años.  Incentivar el lavado de manos constante.
 Hospitalizado por diarreas, de menos de  Lactancia materna exclusiva.
14 días de duración.
 Presencia de algún grado de RECOMENDACIONES FINALES
deshidratación.
  Llenado correcto de fichas.
Registro del Caso  Dejar copia de las fichas en el
 ambulatorio u hospital.
Notificación Inmediata a Epidemiología  Envió oportuno de ficha, muestra y

barrido.
Ficha Epidemiológica
 Al hacer barrido buscar otros casos
Llenar con letra legible, dirección, fecha de
vacunación, sospechosos.
todos los datos completos, dejar copia en la  Recomendar a los pacientes y familiares
institución de salud. que deben permanecer con aislamiento
 domiciliario, para evitar brotes
Toma de Muestra epidemiológicos.
 Heces: 5 cc (aun cuando este con diarrea).
 Congelar las muestras a - 20 C y enviar
con su respectiva ficha.

329
CAPÍTULO XLII

Control integral del dengue


Heraclio Moreno

DEFINICIÓN En óptimas condiciones el ciclo de huevo a


adulto dura 10 días.
El Dengue es una enfermedad sistémica y
Ciclo de transmisión:
dinámica. Presenta un amplio espectro clínico
que incluye desde cuadros inaparentes hasta
Hombre Hombre
cuadros graves que pueden evolucionar a  
enfermo sano
muerte, por lo tanto debe ser vista como una
sola enfermedad que puede evolucionar de
múltiples formas clínicas después del período de Factores que condicionan la ocurrencia de
incubación, la enfermedad comienza epidemias de dengue en Venezuela:
abruptamente y le siguen tres fases de  La presencia de los serotipos Den-1, Den-
evolución: 2, Den-3 y Den-4.
1. Febril.  El crecimiento anárquico de las ciudades,
2. Crítica y sin adecuada agua potable, recolección
3. Convalecencia. de basura.
 La existencia de niveles elevados de
infestación de Aedes aegypti.

 Adulto
(10 días)
 FORMAS CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD

Grupo A. Dengue sin signos de alarma:


Vive en áreas endémicas de dengue o viajo a
ellas.
Fase
Acuática Fiebre y dos o más de las siguientes
manifestaciones:
Pupa Huevo
(2 a 3 días) (2 horas)  Náuseas, vómitos.
 Exantema.


 Cefalea y dolor retro-ocular.

Larva
(2 a 4 días)
 

Mialgias y artralgias.
Petequias
positiva.
o prueba de torniquete

 Leucopenia.
Ciclo biológico del Aedes aegypti:

331
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Grupo B. Dengue con signos de alarma: 2. Fase Crítica:

 Dolor abdominal intenso y continuo. Manifestaciones:


 Vómitos persistentes.
 Shock a causa de la extravasación de
 Acumulación de líquidos.
plasma.
 Sangrado de mucosas.
 Hemorragia importante.
 Letargia, irritabilidad.
 Deterioro de órganos.
 Hepatomegalia.
 Laboratorio: Aumento del hematocrito Complicaciones:
asociado a rápida caída de las plaquetas.
 Shock hipovolémico.
 Más factores coexistentes: Riesgo social.
 Sangramiento.
Requiere observación estricta e intervención  Disfunción orgánica: Hígado, corazón,
médica. riñón, SNC, etc.
 Trastornos hidroelectrolíticos.
Grupo C. Dengue grave:
3. Fase de Recuperación:
1. Escape importante de plasma que lleve a:
 Choque (Síndrome choque dengue). Manifestaciones:
 Insuficiencia respiratoria y disnea.
 Recuperación.
2. Sangrado grave según evaluación del clínico.
 Estabilización hemodinámica.
3. Daño orgánico grave:
 Astenia.
 Hígado: ALT o AST mayor de 1.000.  Adinamia.
 SNC: Alteraciones del estado de
Complicaciones:
conciencia.
 Corazón y otros órganos.  Hipervolemia: Reabsorción de líquidos,
iatrogenia.
FASES DE EVOLUCIÓN DE LA  Sobreinfección bacteriana.
ENFERMEDAD
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL
1. Fase Febril: DENGUE GRAVE
Manifestaciones:
1. Evidencia de extravasación masiva de plasma:
 Síndrome febril.
 Presencia de derrame pleural o ascitis
 Manifestaciones digestivas: Náuseas y
(masiva).
vómitos.
 Compromiso circulatorio o choque:
 Manifestaciones cutáneas: Exantema.
Taquicardia, extremidades frías y
 Mialgias y artralgias.
húmedas, llenado capilar mayor de 3
Complicaciones: segundos, pulso débil o indetectable,
reducción de la presión de pulso. En el
 Deshidratación.

332
CONTROL INTEGRAL DEL DENGUE

choque tardío: Presión arterial no 2. Decisiones sobre el manejo; según la


registrable. clasificación clínica y otras circunstancias, los
pacientes pueden:
2. Sangrado Significativo:
 Ser enviados a casa (Grupo A).
 En mucosas, digestiva superior o inferior,
 Ser remitidos para manejo hospitalario
metrorragia, entre otras que lleven a
(Grupo B).
choque hipovolémico.
 Requerir tratamiento de emergencia y
3. Nivel alterado de conciencia: remisión urgente (Grupo C).

 Letargo, agitación, coma, convulsiones.


ATENCIÓN MÉDICA
 Alteración de la conciencia con Glasgow
menor de 15 puntos. Las actividades en el primer nivel de atención
deben enfocarse en lo siguiente:
4. Deterioro severo de órganos:
 Reconocimiento de que el paciente febril
 Insuficiencia hepática aguda.
puede tener dengue.
 Insuficiencia renal aguda.
 Notificación inmediata a las autoridades
 Encefalopatía o encefalitis.
de salud pública de que el paciente
 Cardiomiopatía u otras manifestaciones
atendido es un caso sospechoso de
inusuales.
dengue.
ENFOQUE POR PASOS PARA EL MANEJO  Atención del paciente en la fase febril
DEL DENGUE temprana de la enfermedad.
 Identificación de los estadios tempranos
Paso I - Evaluación General: de la extravasación de plasma o Fase
 Historia clínica, motivo de consulta, Crítica para iniciar la terapia de
enfermedad actual, antecedentes hidratación.
personales y familiares.  Identificación de los pacientes con signos
 Examen físico: Funcional, de enfoque y de alarma que necesitan ser remitidos
mental completos. para su hospitalización o para terapia de
 Investigación: Exámenes de laboratorio hidratación intravenosa, en el segundo
de rutina y de laboratorio específicos nivel de atención. Si fuere necesario y
para el dengue. posible, se debe iniciar la hidratación
intravenosa desde el primer nivel de
Paso II - Diagnóstico:
atención.
 Diagnóstico, evaluación de la fase y  Identificación y manejo oportuno y
gravedad de la enfermedad. adecuado de la extravasación grave de
plasma y el choque, el sangrado grave y
Paso III - Tratamiento:
la afectación de órganos, para su
1. Notificación de la enfermedad.

333
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

remisión adecuada una vez se logre la la intubación, mientras se lleva a cabo la


estabilidad hemodinámica. corrección del volumen intravascular.

Tratamiento de la insuficiencia de órganos:


ELEMENTOS A EVALUAR EN LA SOBRE-
Tales como la insuficiencia hepática grave
CARGA DE LÍQUIDOS
con encefalopatía o encefalitis.
Características clínicas tempranas: Tratamiento de las alteraciones cardiacas,
como trastornos de la conducción (por lo
 Dificultad respiratoria, taquipnea, tiraje
general, no requiere intervención).
intercostal.
 Estertores crepitantes y sibilancias.
CRITERIOS DE REMISIÓN A UCI
 Grandes derrames pleurales.
 Ascitis a tensión, ingurgitación yugular.  Choque que no responde al tratamiento.
 Importante extravasación de plasma.
Características clínicas tardías:
 Pulso débil.
 Edema pulmonar agudo.  Hemorragia grave.
 Choque irreversible (falla cardiaca, a  Sobrecarga de volumen.
veces en combinación con hipovolemia).  Disfunción orgánica (daño hepático,
Estudios adicionales: cardiomiopatía, encefalopatía, encefalitis
y otras complicaciones inusuales).
 Radiografía de tórax.
 Electrocardiograma. PREVENCIÓN DEL DENGUE
 Gases arteriales.
1. Educación sanitaria.
 Ecocardiograma.
2. Control del vector:
 Enzimas cardiacas.
 Disminución de las densidades de
RECOMENDACIONES PARA EL TRA- población de Aedes aegypti.
TAMIENTO
Fase larvaria (criaderos):
 Otras complicaciones del dengue.
 Depósitos inservibles: Eliminacion
 Atención de apoyo y terapia adyuvante
(rompien-dolos, voltearlos, añadir arena).
en casos graves de dengue.
 Depósitos de agua de consumo:
Diálisis: Colocación de tapa pipotes.
De preferencia la hemodiálisis, ya que la  Insecticida larvario (Temephos).
diálisis peritoneal implica riesgo de hemorragia.  Control biológico (Bti) bacterias.
Terapia con fármacos vasopresores inotrópicos: Fase adulta (aérea):
Como medida temporal para prevenir la
 Control químico: Nebulización.
hipotensión, potencialmente mortal, en el
choque por dengue y durante la inducción para 3. Vigilancia entomológica.

334
CONTROL INTEGRAL DEL DENGUE

Equipos de aplicación de insecticidas:

Maxi-Pro TIFA
U.L.V. Térmico pesado Bomba Hudson

Golden Eagle Pull Fog


Térmico liviano Térmico liviano

335
CAPÍTULO XLIII

Prevención de rabia humana


José Gregorio Sánchez

DEFINICIÓN  Presencia de rabia en el área geográfica


donde tuvo lugar el contacto o de donde
Enfermedad infectocontagiosa, aguda, proviene el animal involucrado.
mortal, caracterizada por trastornos de origen  La especie del animal involucrada.
central y medular con lesiones y síntomas  La vacunación y estado clínico del
meningo-encefálicos, causado por el virus animal involucrado, el tipo de vacuna
rábico, con antecedente de mordedura producida empleada y la disponibilidad del animal
por algún animal transmisor de rabia. para su observación.
 Los resultados de las pruebas de
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
laboratorio del animal sospechoso, si se
La transmisión puede ser directa o indirecta. dispone de él.

Directa:
CARACTERÍSTICAS DE LAS MOR-
Por mordeduras, rasguños, lameduras y por DEDURAS
manipulación de un animal que presente el
virus de la rabia. Mordeduras leves:

Indirecta:  Son aquellas mordeduras ocurridas en


Por aerosoles. brazos, antebrazo, piernas y tronco.

Mordeduras graves:
MORDEDURA SOSPECHOSA DE RABIA
 Heridas múltiples y desgarrantes.
Caso sospechoso:
 Localizadas en cabeza, cuero cabelludo,
Toda persona que hace referencia a
cara, párpados, cuello, pabellón
mordedura, arañazo o contacto de la piel y/o
auricular, boca (labios), dedos de las
mucosas con saliva de perros, gatos, monos,
manos, de los pies, talón de Aquiles,
carnívoros silvestres y murciélagos u otros
genitales.
animales susceptibles de transmitir rabia; donde
 Mordeduras producidas por animales
se valoren las condiciones epidemiológicas de la
salvajes, por ejemplo, murciélago, zorro,
enfermedad, el área donde ocurrió la mordedura
mapache, mono.
y la procedencia del animal involucrado.

Factores a tomar en cuenta para decidir si ha de TRATAMIENTO DE LA RABIA EN EL


iniciarse o no el tratamiento post-exposición: HOMBRE

 Naturaleza del contacto. 1. Tratamiento médico de las heridas:

337
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Los primeros cuidados están orientados a …..Frasco ampolla de 2 ml, conteniendo 300 U.
evitar la diseminación bacteriana y la difusión Dosis a administrar:
del virus a partir del sitio de inoculación.
 20 unidades por kilo de peso.
2. Tratamiento específico de la rabia:  No requiere prueba de sensibilidad.

 Suero. 4. Vacuna antirrábica:


Combinados
 Vacuna.
Preventiva CRL (Cerebro de Ratón Lactante):
 Sólo vacuna.
Curativa
Presentación:
La indicación del tratamiento antirrábico
 Frasco ampolla de 4 ml.
depende de la localización de las mordeduras, la
condición del animal mordedor y la situación
epidemiológica de la zona donde ocurrió el
accidente.

3. Tratamiento post-exposición:

Suero antirrábico:

Suero heterólogo de origen equino:


Frasco ampolla de 5 ml, conteniendo 1.000 U. Esquema de vacunación:
Dosis a administrar:  Se aplican 7 dosis: Una diaria durante 7
 En menores de 25 Kg, se le colocan 1.000 días consecutivos, en la región
unidades. periumbilical, 2 ml por vía SC.
 En mayores de 25 Kg, se calcula a razón Refuerzos:
de 40 mg/Kg peso. La dosificación y el
 A los 10 días de la última dosis.
suministro máximo es hasta 3.000
 A los 30 días del primer refuerzo.
unidades de suero antirrábico.
 A los 60 días del primer refuerzo.
 Previa prueba de sensibilidad.
 A los 90 días del primer refuerzo.
Suero homólogo de origen humano:

Esquema de Vacunación Antirrábica en el Hombre con Vacuna de Cerebro de Ratón Lactante (CRL)
Condición del Tipo de Suero Vacuna CRL Refuerzos
animal exposición
Observable
Vacunar - Suspender
Grave Si al 5 día si continua No
Sano
sano
Leve No No -

338
PREVENCIÓN Y MANEJO DE RABIA HUMANA

Grave Si 7 10 - 30 - 60 - 90**
Con síntomas
Vacunar - Suspender
sospechosos de
Leve No al 5 día si continua -
rabia
sano
No Observable
Grave* Si 7 10 - 30 - 60 - 90**
Leve No 7 No
* Mordedura de animal salvaje se considera siempre grave.
** Días después de la última dosis.

Vacuna antirrábica RABIPUR (PCEP: Células de tratamiento antirrábico o que recientemente


embrión de pollo purificadas): haya recibido el esquema de vacunación
antirrábico, y que presente un cuadro
Presentación:
neurológico.
 Caja de 5 ampollas liofilizadas de 1 ml.
 Manifestaciones locales: Dolor, eritema,
Esquema de vacunación: prurito, pápula e infarto ganglionar.
 Complicaciones neurológicas desmie-
Plan A: Se aplica 1 ml por vía IM en la región
linizantes.
deltoidea derecha.
 Síndrome de Guillan-Barré.
Se aplica los días 0, 3, 7, 14 y 21, total 5 dosis.

Plan B: esquema rápido. Se aplica 1 ml por TRATAMIENTO PRE-EXPOSICIÓN


vía IM, el día 0 una en la región deltoidea
Las personas que por razones de sus
derecha y otra en la región deltoidea izquierda
actividades están expuestas permanentemente al
(2 el mismo día).
riesgo de infección por el virus rábico tales
Se continúa con una dosis los días 7 y 21, total
como: médicos veterinarios; profesionales y
4 dosis.
auxiliares de laboratorios de virología y
…..El día 0 es el inicio del esquema.
anatomía patológica para rabia; estudiantes de
medicina, medicina veterinaria, biología, técnico
agrícola y otras profesiones afines.

 Personas expuestas al riesgo de


infectarse con el virus de la rabia.
 Consiste en la administración de tres
dosis de vacuna antirrábica.
ACCIDENTE POST-VACUNAL  Revacunación anual.

Es el enfermo que está siendo sometido a un

339
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Manejo de Pacientes con Mordeduras Recientes Producidas por


Animales Transmisores de Rabia
Tipo de Exposición Conducta del animal Tratamiento
 Asepsia de la herida con agua y jabón.
 Profilaxis de tétano.
 Antibioticoterapia si lo amerita.
 Registre correctamente en el libro de
Animal sano y observable morbilidad, dirección señalando puntos
de referencia, nombre de la madre y/o
Leve
representante si es menor, teléfono.
 Observación del animal por 10 días.
 Referencia a Epidemiología.
 Todo lo señalado en el punto anterior,
Animal no observable más
 Inicie vacunación antirrábica.
 Todo lo señalado anteriormente.
 Suero antirrábico.
Animal observable  Inicie esquema de vacunación
antirrábica y suspender el 5 día si el
animal está vivo y sano.
Grave
 Todo lo anterior.
Animal no observable, sospechoso  Esquema de vacunación antirrábica
de rabia, muerto, huido, animales completo.
salvajes CRL (7 dosis) + los refuerzos (4 dosis).
RABIPUR (5 dosis).

Profilaxis de rabia en Humanos


Utilización de Vacunas en Tratamiento Antirrábico - Post-Exposición
Dosis y Vía de
Tipo de Vacuna Indicaciones Contraindicaciones
Administración
Siete (7) dosis 2 cc, SC
Tejido Nervioso A razón de 1 dosis diaria. Independiente de la edad
Ninguna
(Fuenzalida Palacios) Más 1 refuerzo a los 10 y el peso
días
Cultivo Celular
Diploide: 1 ml
Para uso en caso de reacciones Cinco (5) dosis
adversas a la vacuna Vía IM o SC
A razón de 1 dosis, los Ninguna
Fuenzalida Palacios o cuando Células Vero 0,5 ml
se requiera inmunidad a corto
días 0, 3, 7, 14 y 21
Vía IM o SC
plazo
Advertencia. Inmunización Post-exposición. El largo periodo de incubación que se observa en la mayoría de los casos de rabia humana,
permite establecer una inmunización profiláctica posterior a la exposición.
La decisión de iniciar un tratamiento antirrábico después de la exposición, es uno de los problemas más difíciles con que se enfrenta el
médico.

340
PREVENCIÓN Y MANEJO DE RABIA HUMANA

Tratamiento Pre-Exposición
Tipo de Vacuna Tratamiento Vía de Administración Contraindicaciones
Tres (3) dosis con
Tejido Nervioso intervalo de 5 días entre
Subcutánea Ninguna
(Fuenzalida Palacios) una y otra dosis (0, 5 y
10)
Tres (3) dosis los días 0, 7
Cultivo Celular Intramuscular Ninguna
y 28

PRUEBA DE SENSIBILIZACIÓN Paso 3 - Aplicar


Inyectar 1 décima (0,1 ml) de la solución
 Como testigo se inyecta en la misma 1:100 preparada por vía intradérmica (ID).
forma y en un sitio comparable, un
volumen igual de solución fisiológica. Paso 4 - Leer
 Si después de aplicadas una de estas Leer a los 15 minutos.
inyecciones se produce reacción, se Pápula > de 10 mm (Prueba Positiva). Repetir.
tendrá que esperar una hora y luego se Pápula < de 10 mm (Prueba Negativa).
repetirá la última dosis, o sea, la que Continuar.
produjo reacción. Vía Subcutánea:
 Se debe tener al alcance de la mano una
Paso 5 - Preparar
jeringa con 1 ml de Epinefrina al 1:1.000
y un lazo hemostático para su empleo en Solución 1:20
caso de que sea necesario. ½ décima de suero (0,05 ml) + 9 ½ décimas
(0,95 ml) de solución fisiológica.
PRUEBA DE DESENSIBILIZACIÓN Aplicar 1 décima (0,1 ml) por vía SC. Esperar
Sueros contra Difteria, Tétanos y Rabia 15 minutos.

Prueba Intradérmica: Paso 6 - Preparar


Solución 1:10
Paso 1 - Preparar 1 décima de suero (0,1 ml) + 9 décimas (0,9)
Solución 1:10 ml de solución fisiológica.
1 décima (0,1 ml) de suero + 9 décimas (0,9 Aplicar 1 décima (0,1 ml) por vía SC. Esperar
ml) de solución fisiológica. 15 minutos.
Jeringa de insulina o tuberculina. Aplicar 3 décimas (0,3 ml) por vía SC. Esperar
Paso 2 - Preparar 15 minutos.
Solución 1:100 Suero Puro
1 décima (0,1 ml) de suero 1:10 + 9 décimas
(0,9 ml) de solución fisiológica. Paso 7

341
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Aplicar 1 décima (0,1 ml) de suero puro por


vía SC. Esperar 15 minutos.

Paso 8
Aplicar 2 décimas de suero puro (0,2 ml) por
vía SC. Esperar 15 minutos.

Paso 9 - Vía Intramuscular


Aplicar 5 décimas (0,5 ml) por vía IM.
Esperar 15 minutos.

Paso 10
Aplicar el resto del suero por vía IM.

Reacciones adversas con sueros heterólogos:

 Enfermedad del suero.


 Schock anafiláctico.

342
CAPÍTULO XLIV

Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA)


Julio Córdova

DEFINICIÓN Definición de Brote:


Episodio en el cual dos o más personas
Infección alimentaria: presentan una enfermedad similar después de
Las Enfermedades de Transmisión ingerir alimentos (incluida el agua) del mismo
Alimentaria (ETA) son aquellas producidas por origen y donde la evidencia epidemiológica o el
la ingestión de alimentos y/o agua contaminados análisis de laboratorio implica a los alimentos
con agentes infecciosos específicos: Bacterias, y/o el agua como vehículo de la misma.
virus, hongos, parásitos, que en la luz intestinal Los síntomas predominantes incluyen:
pueden multiplicarse, lisarse, y producir toxinas Náuseas, vómitos, diarrea, cólicos, fiebre,
o invadir la pared intestinal y desde allí alcanzar eritema, cefalea, prurito, hormigueo, sialorrea y
otros aparatos o sistemas. otros.
Intoxicación alimentaria:
Son las ETA producidas por la ingestión de
toxinas formadas en tejidos de plantas o
animales, de productos metabólicos de 
microorganismos en los alimentos, o por
sustancias químicas que se incorporan a ellos de
Agente Etiológico Reservorio
manera accidental, incidental o intencional en
 
cualquier momento desde su producción hasta
su consumo.

Síndrome originado por la ingestión de aguas


CADENA
y/o alimentos que contengan agentes etiológicos EPIDEMIOLÓGICA
en cantidades tales que afecten la salud del
consumidor en grupos de población (2 o más).
Puerta de Salida
Las alergias causadas por hipersensibilidad
 
individual a ciertos alimentos no se consideran
enfermedades dentro del grupo de transmisión
alimentaria.

Enfermedad:
Brote de enfermedad trasmitida por
alimentos.
Huésped Puerta de Entrada

343
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Agente etiológico:
5
Bacterias, virus, hongos, parásitos.
Use agua y materias primas
Reservorio: seguras
Hábitat natural del agente: Agua, suelos,
animales, humanos. CONDUCTA ANTE UNA ETA
Período de incubación:  Es importante investigar a todos los
Horas, días, semanas. individuos.
Puerta de salida:  La indicación de tratamiento
Orina, heces, secreciones oculares, lesiones en ambulatorio o permanecer hospitalizado
piel, nasal, leche, saliva, vómito. se hará según la condición clínica de
cada paciente.
Periodo de transmisibilidad:
 Tomar muestras de vómito o heces de los
24 horas en secreciones.
individuos.
Puerta de entrada:  Tomar muestras de alimentos, y de
Vía digestiva. quienes prepararon los mismos.
 Las situaciones deben ser notificadas de
Huésped:
manera oportuna a la autoridad local
Hombre sano.
epidemiológica y de higiene de
5 CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS alimentos.
ALIMENTOS

1
Mantenga la limpieza

2
Separe alimentos crudos y
cocinados

3
Cocine completamente

4
Mantenga los alimentos a
temperaturas seguras

344
CAPÍTULO XLV

Inmunizaciones en personal de salud y embarazadas


Dirección nacional de inmunizaciones

INTRODUCCIÓN Artículos 9, 11 y 22.

Los trabajadores de salud están en continua DEFINICIONES


exposición al riesgo de contraer enfermedades,
es necesario inmunizarlos con carácter de Se considera como personal de la salud al
obligatoriedad con las siguientes vacunas: grupo de trabajo integrado por todos aquellos
que tengan contacto con los pacientes o
 Antihepatitis B. materiales potencialmente infectantes. Abarca
 Antiinfluenza Estacional. por lo tanto a médicos, enfermeras, bioanalistas,
 Toxoide Diftérico. camareras, camilleros, porteros, personal
 Antiamarílica. administrativo y todo otro personal que cumpla
 Antimeningocóccica BC. funciones en el área de salud que reúna los
criterios expuestos anteriormente.
MARCO LEGAL Por sus características laborales, el personal
Todo esto sustentado en la “Ley Orgánica de de salud está expuesto a contraer enfermedades
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de infecciosas a través de la vía aérea (sarampión,
Trabajo” (LOPCYMAT), en la Gaceta Oficial rubeola, tuberculosis, influenza, entre otras), por
vigente de la República Bolivariana de contacto (hepatitis A, varicela) o por transmisión
Venezuela N 38.236, con fecha 26 de julio 2005 parenteral (hepatitis B, hepatitis C, HIV). En el
y en la Gaceta Oficial vigente, año CXXIII, mes caso de algunas enfermedades como hepatitis B
V, Caracas, con fecha 8 de marzo de 1996, N el impacto más importante consiste en la
35.916 de la Ley de Inmunizaciones. morbilidad del personal afectado, teniendo
especial importancia la afectación del personal
Lopcymat:
femenino en periodo fértil con riesgo de
De los deberes de los trabajadores y
transmisión vertical (rubeola, varicela,
trabajadoras.
sarampión) mientras que en otras enfermedades
Artículo 54, Numerales 1, 7 y 8.
(influenza, pertussis, rubeola y varicela) deben
De los derechos de empleadores y
considerarse además el aumento de la morbi-
empleadoras.
mortalidad en los pacientes atendidos por los
Artículo 55: Numeral 14.
profesionales afectados. También debe tenerse
Ley de Inmunizaciones: en cuenta el ausentismo laboral y su impacto en
Título III - Del régimen de inmunización el funcionamiento del sistema de salud.
obligatoria, de su vigilancia y cumplimiento.

345
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Es por ello que se plantean como medidas privadas de servicios de salud den cumplimiento
fundamentales para la prevención de infecciones al programa de vacunación de su personal
asociadas al cuidado de la salud el lavado de adscrito y priorizado por exposición al riesgo
manos, la implementación de precauciones incluyendo acciones de:
estándares y la inmunización del personal de
1. Registro del estado de inmunización
salud.
previo.
La Ley Orgánica de Protección al Trabajador
2. Administración de las vacunas
establece el principio de prevención en la cual el
recomendadas para el personal.
trabajador de salud en el desempeño de sus
3. Detección y manejo de los posibles
funciones conforme a las normas vigentes; debe
efectos supuestamente atribuidos a
tomar las medidas de prevención y protección
vacunas (ESAVI).
con la finalidad de disminuir el riesgo biológico
en el personal sanitario, una de las medidas más
VACUNAS RECOMENDADAS
eficaces es la vacunación.
Actualmente en la República Bolivariana de Antihepatitis B:
Venezuela la normativa sobre el esquema de El personal de la salud puede adquirir
vacunación está basada en la Ley de infecciones por hepatitis B a través de la
Inmunizaciones del Ministerio del Poder inoculación parenteral o la exposición a
Popular para la Salud, en el que se aprueba la mucosas o piel no intacta. El riesgo de adquirir
norma técnica de salud que establece el la infección es mayor para la inoculación que
esquema nacional de vacunación que es para la exposición y su frecuencia dependerá del
aplicable en todos los establecimientos públicos estado de la fuente.
y privados del sector salud. En dicho esquema de En el caso de contacto con fuentes con
vacunación podemos apreciar que se incluye antígeno de superficie (HBsAg) positivas, la
también al personal sanitario el cual se probabilidad de enfermedad clínica es del 1 al 6
determina como personal de riesgo de enfermar % y de presentar evidencias serológicas de
y/o transmitir enfermedades de rápida enfermedad del 23 al 37-%. Si la fuente es
propagación prevenibles por vacunas y se les antígeno e positiva (HBeAg) las posibilidades
pauta vacunación contra hepatitis B, influenza, son de 22 al 31-% y 37 al 62-% respectivamente.
sarampión, rubeola y parotiditis. Entre el 5 y el 10-% del personal infectado
desarrollará formas crónicas que pueden
PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN DEL comprometer la vida (hepatitis crónica, cirrosis y
PERSONAL DE LA SALUD hepatocarcinoma).
El 90-% del personal de la salud inmunizado
Recomendaciones actuales sobre
presenta títulos protectores consistentes en un
inmunización del personal de la salud y las
dosaje de anticuerpos contra el antígeno de
estrategias para su implementación.
superficie (Anti HBsAg) mayor a 10 mUI/ml.
Es recomendable que todos los
Este estudio debe realizarse entre 1 y 2 meses
establecimientos de salud e instituciones
luego de recibir la tercera dosis de vacuna.

346
INMUNIZACIONES EN PERSONAL DE SALUD Y EMBARAZADAS

Meningitis meningococcica: dl tipo B) seleccionadas por la OMS en base a


El personal de la salud está expuesto a estudios de vigilancia y que se modifican todos
infecciones por meningococo en el caso de los años, siendo diferentes para el hemisferio
contacto con secreciones respiratorias durante la norte y sur. La vacuna que se utiliza en
realización de maniobras de riesgo (por ejemplo: Venezuela es hemisferio norte por la división
respiración boca a boca) de pacientes con ecuatorial ya que nos encontramos más cerca
infecciones meningococcicas sin respetar las del norte. Por tratarse de una vacuna inactivada
precauciones de aislamiento, por lo que los no está contraindicada en huéspedes inmuno-
brotes nosocomiales son poco frecuentes. comprometidos ni durante el embarazo.
La vacunación antimeningococcica está
Sarampión---Rubeola---Parotiditis:
recomendada para los microbiólogos y otro
Si bien la incidencia de estas tres
personal de laboratorio con riesgo de exposición
enfermedades ha decaído a partir de la
a aislamientos de Neisseria meningitidis. La
incorporación de la vacuna triple viral al
vacuna deberá ser seleccionada en base al tipo
Esquema Nacional de vacunación infantil sigue
de meningococo más frecuente según los datos
existiendo el riesgo de transmisión en el ámbito
epidemiológicos. En nuestro país se encuentran
de las instituciones de salud, relacionados con la
disponibles vacunas polisacáridas contra los
llegada de viajeros de países con brotes
grupos B y C.
epidémicos de sarampión.
Antiinfluenza estacional: La infección no solo afecta al personal de la
El personal de la salud infectado juega un rol salud, sino que este actúa como transmisor del
importante en la transmisión del virus a los virus a los pacientes con los que entra en
pacientes con riesgo de desarrollar contacto.
complicaciones habida cuenta que el 23% del Para la prevención se utiliza la vacuna triple
personal infectado no presenta síntomas. Es por viral (sarampión-rubeola-parotiditis). La misma
eso que se recomienda la inmunización contra debe administrarse a todo el personal que
influenza en el personal de la salud con los carezca de documentación de inmunidad
siguientes objetivos: considerando que Venezuela en los actuales
momentos se encuentra documentando la
1. Evitar la transmisión a los pacientes que
eliminación del sarampión, rubeola y síndrome
integran los grupos de riesgo.
de rubeola congénita.
2. Disminuir la morbi-mortalidad en el
personal de salud. Estrategias de vacunación:
3. Reducir el ausentismo laboral Dada la importancia de la inmunización del
preservando la integridad del sistema de personal de la salud, las instituciones deberán
salud. implementar estrategias tendientes a lograr la
mayor cobertura de vacunación en su personal.
Para la inmunización se utiliza una vacuna a
Algunas de las intervenciones propuestas son las
virus inactivados que incluye en su composición
siguientes:
tres cepas (dos del tipo A, H1N1 y H3N2 y una

347
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

1. Realizar difusión en la institución acerca primer contacto con la paciente para evitar las
de los riesgos de adquirir infecciones oportunidades perdidas.
como consecuencia de la tarea
profesional y la importancia de la Esquema de Vacunación en el Personal de Salud

vacunación en su prevención. Dosis a Esquema de


Vacuna
2. Informar acerca de los beneficios de las Adminstrar vacunación

vacunas y aclarar los conceptos sobre los  1 dosis al contacto.


 2 dosis a las 8
efectos adversos y contraindicaciones.
semanas de la 1
3. Facilitar la administración de las Antihepatitis
3 dosis.
vacunas, vacunando servicio por servicio, B
 3 dosis a las 8
utilizando horarios ampliados que semanas de la 2
incluyan al personal de feriados y fin de dosis.
semana. Antiinfluenza  1 dosis anual de la
1
4. Se recomienda el uso de brigadas estacional temporada.
móviles de vacunación para el personal SRP
1  Dosis única.
con dificultad para dejar su puesto de (Triple Viral)
trabajo (quirófanos, terapia intensiva,  Al contacto.

etc.).  Al mes de la 1 dosis.


 A los 6 meses de la 2
5. Instituir formularios de rechazo de
Toxoide dosis.
vacunas que deberán ser completados y
Tetánico 5  Al año de la 3 dosis.
firmados por el personal que no acepte la
Diftérico  Al año de la 4 dosis.
vacunación.  Refuerzo a los 10
años de la última
ESQUEMA NACIONAL DE INMUNIZA- dosis.
CIONES PARA EMBARAZADAS  Al contacto.
Antimenin-
2  A las 8 semanas de la
Los servicios de salud deben realizar todos los gococcica BC
1 dosis.
esfuerzos necesarios para garantizar el
cumplimiento del esquema de vacunación en En todos los casos, utilice para la colocación
embarazadas, el cual incluye las siguientes una aguja 22G x ½”.
vacunas: El lugar de aplicación será para todos los
 Antiinfluenza estacional. casos el miembro superior derecho o izquierdo
 Toxoide tetánico-diftérico. en el músculo deltoides, y la vía de aplicación
 Antihepatitis B. IM profunda.

Se debe hacer énfasis en la necesidad de la


vacuna antiinfluenza estacional y el
cumplimiento de la pauta de vacunación para
embarazadas, la cual debe iniciarse desde el

348
INMUNIZACIONES EN PERSONAL DE SALUD Y EMBARAZADAS

Esquema Nacional de Vacunación


para Embarazadas
N de Intervalo
Vacuna Enfermedad Refuerzo Dosis
Dosis entre Dosis
Antiinfluenza Influenza
1 - - 0,5 cc
estacional estacional
Iniciar o com-
pletar el esquema
1 al contacto. En embarazadas
recomendado con
2 al mes. con esquema
Toxoide 5 dosis con
Tétanos 3 6 meses. completo de 5
Tetánico toxoide tetánico- 0,5 cc
Difteria 4 al año. dosis, aplicar una
Diftérico diftérico toman-
5 al año de la dosis de refuerzo
do en cuenta las
última dosis. cada 10 años.
dosis previas de
toxoide tetánico.
Antihepatitis Hepatitis
3 8 semanas - 1 cc
B B

349
CAPÍTULO XLVI

Aracneismo, emponzoñamiento escorpiónico y ofídico


Angélica Quiroz Durán, César D’Pool Fernández

ARACNEISMO Veneno:
Produce necrosis mediante la activación de
Arácnidos o Artrópodos Ponzoñosos.
los mecanismos de la coagulación, y formación
Taxonomía: de microtrombos, los cuales ocluyen las
arteriolas y vénulas produciendo la lesión
 Clase: Insecta.
característica.
 Subclase: Aracnidae.
 Orden: Arácnea.
 Suborden: Arachneomorphae.
(184 familias).
 Familias:
1. Sicaridae.
2. Therichidae.
3. Ctenidae.
4. Lycosidae.
Loxosceles reclusa

LOXOSCELISMO

 Familia: Sicaridae.
 Subfamilia: Loxoscelinae.
 Género: Loxosceles (7).
 Ejemplo:
Loxosceles reclusa (reclusa parda o
violinista).
Loxosceles laeta
Loxosceles laeta (araña parda u
homicida). Clínica:

Características: a. Forma Cutánea.


b. Forma Cutáneo-Visceral.
 Araña pequeña (1---1,5 x 0,5cm).
 Amarillo claro-pardo oscuro, con un LOXOCELISMO CUTÁNEO
parche contorneado en la espalda
 Dolor muy intenso (sitio).
(violín).
 Periodo latencia (10’---24 horas).
 Distribución: Se encuentra distribuida en
 Dolor más intenso (quemaduras).
el Estado Zulia.

351
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Piel congestiva, edematosa, tensa, dura.  Subfamilia: Latrodectinae.


 Placa marmórea.  Género: Latrodectus (14).
 5---6 días aparece mancha gangrenosa.  Ejemplo:
 3 semanas ulcera más reparación de Latrodectus mactans (viuda negra, araña
tejidos. reloj de arena, tarántula).
 Adenopatías.
Características:
 Estado General poco comprometido.
 Araña pequeña de color negro.
 Mide 2---3 mm.
 Abdomen globoso, negro esférico, con
mancha roja o naranja en forma de reloj
de arena.
 Solamente la hembra es peligrosa.
 Peligro en niños menores de 15 kilos.

LOXOCELISMO CUTÁNEO-VISCERAL

 Toque del estado general.


 Acción hemolítica y afectación renal.
 Ictericia, hematuria, hemoglobinuria.
 Fiebre, disnea, cianosis, pulso filiforme.
 Colapso, coma y muerte.

Tratamiento:
Latrodectus mactans
 Mantener condiciones clínicas estables.
Clínica:
 Suero Antiloxoscelico: 100---300 Uds
diluídas, administrar vía intravenosa en “Lactrodectismo” es Neurotóxica.
30’.
 Dolor intenso, luego parestesias.
 Esteroides de acción rápida.
 Periodo de latencia de 1 hora.
 Antihistamínicos.
 Taquicardia.
 Prevención del tétanos (Toxoide
 Hiperhidrosis
tetánico).
 Dolor precordial.
 Antiinflamatorios no esteroideos.
 Hiperestesia cutánea.
 Opiáceos.
 Abdomen agudo.
 Injertos en zona afectada.
 Abdomen en tabla, sialorrea.
 Antibióticoterapia.
 Espasmos tetaniformes.
 Desenlace fatal raro.
LATRODECTISMO
 Recuperación en 24 horas.
 Familia: Therichidae.

352
ARACNEISMO, EMPONZOÑAMIENTO ESCORPIÓNICO Y OFÍDICO

Tratamiento: EMPONZOÑAMIENTO
 Medidas generales. ESCORPIÓNICO
 Suero Antilatrodectus: 1---5 ml diluido en Taxonomía:
Solución Glucosada al 5-%, IV, en 15’.
 Phylum: Artrópoda.
 Gluconato de calcio: 10 ml IV
 Sub-Phylum: Chelicerata.
lentamente.
 Clase: Arácnida.
 Esteroides de acción rápida.
 Sub-Clase: Aracnidae.
 Antihistamínicos.
 Orden: Escorpiones.
 Prevención del tétanos.
 Familias: 7 Familias.
PHONEUTRISMO  Género: 18 géneros.
 Especies: 65 Especies.
 Familia: Ctenidae.
Familias:
 Subfamilia: Phoneutriucea.
 Género: Phoneutria (3).  Diplocentridae.
 Ejemplo:  Buthidae.
Phoneutria nigriventer: Araña plátano.  Chactidae.

Características:  Scorpionidae.
 Vejovidae.
 Arañas grandes: 40---45 mm largo.  Bothriuridae.
 Pelos cortos en todo el cuerpo en tonos  Chaeritidae.
gris y pardo.
 Patas armadas con púas.
 Rara vez causan la muerte.

Familia Vejovidae

Composición del Veneno:

Phoneutria nigriventer  Moco.


 Compuestos orgánicos.
Clínica:
 Enzimas:
 Neurotóxica tetanizante. Fosfolipasa A.
Tratamiento: Neurotóxinas (10).
Proteasas.
 Suero Antiphoneutria IV.

353
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Agua. Tratamiento:
 Electrolitos.
1. Tratamiento Específico:
Clínica:
 Suero Antiescorpiónico.
a. Local: Serotonina.  1 ampolla 5 ml---1 mg de veneno.
b. Sistémica:  1 ampolla 5 ml---2 mg de veneno.
 Elaborado de Tytius discrepams.
 SNA: (Acetilcolina-Adrenalina).
 Células Excitables (Bomba Na+-K+). Amilasa
Clínica Antivenina Otros
 Enzimática (Desfibrinación). Glicemia
Observación
Asintomático Nó -
Diagnóstico: 4---6 horas

 Epidemiológico. Leve Nó 1 amp. Hospitalizar


 Clínico.
Moderado N ó  2 amp. Hospitalizar
 Laboratorio: Amilasa, glicemia.
 ECG. Grave  3---4 amp. Hospitalizar
 Radiografía de tórax.
 Otros: Estudios LCR, ecocardiograma, 2. Tratamiento No Específico:
CPK-MB, TGO, TGP.
 No utilizar Adrenalina.
Complicaciones:  Fluidoterapia.
 Deshidratación.  Esteroides + Antihistamínicos.
 Pancreatitis: Edematosa, hemorrágica y  Anticonvulsivantes.
pseudoquística.  Atropina.
 Cardíacas.  Propranolol + Fentolamina.
 Pulmonares.
 Prazosin + Isosorbide.
 Fracción TdF III  Pancreatitis.
 Nifedipina.
Falla Cardíaca---Fisiopatología
EMPONZOÑAMIENTO
Adrenalina
Acción directa del
 OFÍDICO
Veneno
Taquicardia
 Ubicación en el Reino Animal:

Bomba Na+-K+
Dism.
  Grupo: Vertebrados.
Volumen/minuto
Aumento
  Clase: Reptiles.
Permeabilidad
Hipertensión Arterial

Na+-Ca+  Orden: Escamosos.
Taquicardia 
Ventricular
Impide Repolarización Características Generales Anatómicas y
 Fisiológicas:

Corazón Inexcitable
Arritmias
   Cuerpo.
Falla Cardiaca  Piel.

354
ARACNEISMO, EMPONZOÑAMIENTO ESCORPIÓNICO Y OFÍDICO

 Esqueleto:  Reproducción:
Columna vertebral que sustenta las Ovíparas.
costillas. Órgano sexual dividido.
No poseen esternón.
Huesos de la cabeza con ligamentos.
Mandíbula y cráneo articulados por el
cuadrado.
Dientes pequeños, filosos, curvados hacia
atrás.

1 Esófago, 2 Tráquea, 3 Pulmones traqueales, 4


Pulmón izquierdo rudimentario, 5 Pulmón derecho, 6
Corazón, 7 Hígado, 8 Estómago, 9 Saco de aire, 10
Vesícula biliar, 11 Páncreas, 12 Bazo, 13 Intestino, 14
Testículos, 15 Riñones.

Locomoción de las Serpientes:

 Ojos.
 Oído:
Captan vibraciones con la mandíbula.
 Tacto y Olfato:
Foseta loreal.
Variaciones de calor de 0,20 C.

Boas

 Lengua:
Bífida.
Órgano olfativo especializado.  Aparato inoculador: Aglifas.
 Digestivo:  Dientes pequeños en forma de sierra:
Glándulas salivales  Glándulas de Familia Colubridae.
inoculación.

355
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Dientes grandes y fuertes: Familia Distribución Geográfica:


Boidae.

Lora

 Aparato inoculador: Opistoglifas.


 Colmillos posteriores.
 Están dotadas de pequeñas glándulas
venenosas. Clasificación de las Serpientes:
 Semivenenosas.
Familia Género
Elapidae Micrurus - Naja
Coral
Viperidae Bothrops - Crotalus - Lachesis
Colubridae Phylodryias (lora)
Boidae Boas
Hidrofilae Serpientes marinas

Serpientes No Venenosas:

 Llamadas constrictoras.
 Aparato inoculador: Proteroglifas.  Cautiverio.
 Colmillos pequeños situados adelante.  Provocan la muerte por asfixia de tipo
 Poseen un veneno altamente efectivo. mecánico.
 Son parte de este grupo:
Mapanare - Cascabel Pitón, Traga venados, Boa constrictor y
Anaconda.

Serpientes Marinas:

 Congéneres de la familia Elapidae.


 Género Laticauda colubrina.
 Posee pulmones grandes.
 Aparato inoculador: Solenoglifas.  Cola comprimida.
 Poseen glándulas venenosas bien  Son los reptiles más venenosos del
desarrolladas. mundo.
 Colmillos grandes, móviles, curvados  Su veneno está constituido por
hacia atrás. neurotoxinas.

356
ARACNEISMO, EMPONZOÑAMIENTO ESCORPIÓNICO Y OFÍDICO

Diferencias entre Venenosas y No Venenosas: Especies en Venezuela:


Venenosas No BOTROPS
Caracteres
Viperidae Elapidae Venenosas ++++
Triangular Ovalada Variable
Especie Nombre Común
Cabeza Atrox Mapanare, Guayacán
Medusa Rabo amarillo
Venezuelensis Cuatro narices
Vertical Redonda
Shellegelli Tigra mariposa
Redonda o
Pupila
Vertical

Presente Ausente Ausente


Foseta
Loreal

Pequeñas y Grandes y
Lisas
Aquiladas Lisas
Escamas CROTALUS
Cefálicas +++
Especie Nombre Común
Aglifa: Durissus
Cascabel
Proteroglifa: Sin Vegrandis
Solenoglifa:
Dos colmillos
Dos colmillos
colmillos Opistoglifa:
Dentición grandes,
pequeños, Dos
anteriores,
anteriores, colmillos
móviles
fijos maxilares,
posteriores

Lisa:
Bothrops

LACHESIS
+++
Apéndice Corta y Especie Nombre Común
Corneo: Puntiaguda Cuaima
Muta
Crotalus Concha de piña
Cola Variable

Erizada:
Lachesis

357
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

MICRURUS Peso de la víctima.


+ Glándulas de almacenamiento.
Especie Nombre Común Caza reciente.
Collaris
Isozonus Composición de la Venina:
Coral
Lemmiscatus
Mipartitus  Proteasas.
 Fosfolipasas.
 Hialuronidasas.
 Esterasas.
 Endonucleasas.
 Fosfatasas.
 Hemorraginas.
 Cardiotoxinas.
 Neurotoxinas.

Mecanismo de Acción de la Venina:


Hábitos:
 Producen activación del sistema de
 Bothrops y Crótalus:
complemento.
Horas de la tarde.
 Lisis de las membranas celulares.
 Lachesis:
 Alteración del mecanismo de la
Hábitos nocturnos.
coagulación.
 Micrurus:
 Disminución del neurotransmisor en la
Hábitos matinales o nocturnos.
sinapsis acetilcolina.
Definiciones:  Alteración del equilibrio iónico.
Emponzoñamiento Ofídico: Mecanismo de Acción: Bothrops
Cuadro clínico producido por la acción de la
 Vasculotóxico:
venina de una serpiente, que ocasiona la muerte
Daño endotelial.
o incapacidad temporal o permanente de sus
Extravasación de sangre.
víctimas.
Endoteliolisinas.
Mordedura Seca:  Hemotóxico:
Se produce cuando la serpiente muerde y no Alteración del mecanismo de la
inocula el veneno. Coagulación.
Toxicología del Ofidismo: I, II, V, VII, IX.
Hemólisis.
 Especie y edad. Fosfolipasa A.
 Gravedad de la mordedura:  Mionecrogénico:
Número de lesiones. Hialuronidasa.
Localización de la lesión. Hemorraginas.

358
ARACNEISMO, EMPONZOÑAMIENTO ESCORPIÓNICO Y OFÍDICO

Proteasas. Clínica:

Mecanismo de Acción: Crotalus Emponzoñamiento por Bothrops


Órgano
 Neurotóxico: Características Clínicas
Afectado
Crotoxina (-) Liberación AC. Dolor, herida sangrante,
Afecta el III nervio craneal (motor Locales edema, equimosis, flictenas,
necrosis.
ocular común).
Nervios motores periféricos. Facies Álgidas o Indiferentes.

 Hemolítico: Afectada sólo si hay necrosis


Musculatura
Fosfolipasa A. extensa.
Alteraciones de la coagulación
 Nefrotóxico: Sangre
y del fibrinógeno, CID.
Produce afectación renal por acción Gingivorragias, hematemesis,
directa del veneno. Hemorragias metrorragias, epistaxis y
hematuria.
Mecanismo de Acción: Micrurus
Emponzoñamiento por Crotalus
 Neurotóxico:
Órgano
Bloqueo neuromuscular. Características Clínicas
Afectado
Tipo curare. Dolor inicial intenso, edema
Disminuye la concentración presináptica Locales circunscripto, herida limpia, no
sangrante, parestesias.
de acetilcolina.
Ptosis palpebral, estrabismo y
 Cardiotóxico: Facies
diplopia.
Produce daño de la fibra del músculo Afectada sólo si hay necrosis
Musculatura
cardiaco. extensa.
Metahemoglobinemia,
Acumulo de ácido láctico. Sangre
disminución del fibrinógeno.
 Hemolítico: Oliguria, Presencia de
Orina
Fosfolipasa A. insuficiencia renal aguda.

Clasificación de la Venina:
Emponzoñamiento por Lachesis
Órgano
Características Clínicas
Género Veneno Afectado
Proteolítica Locales Herida desgarrante.
Bothrops Coagulante
Hemorrágica Facies Neurotóxica.
Proteolítica
Coagulante Musculatura Parálisis moderada.
Lachesis
Hemorrágica
Neurotóxica Sangre Idem a Bohtrops.
Neurotóxica
Crotalus
Hemolítica Gastrointestinal Diarrea, Cólicos intensos.
Micrurus Neurotóxica

359
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Emponzoñamiento por Micrurus  Elevar el miembro afectado.


Órgano  Antibióticos.
Características Clínicas
Afectado
 Antitetánica.
Dolor leve, pasajero, herida
Locales limpia poco visible, parestesia  Analgésicos.
regional.  Corticosteroides.
Neurotóxica, sialorrea, disfagia  Antihistamínicos.
Facies
y disartria.
 Administración de sangre.
Musculatura Parálisis flácida.  Estudios paraclínicos.

Sangre Sin alteraciones. Antivenina:


Vómitos, relajación de  Anticuerpos específicos.
Gastrointestinal
esfínteres.
 Impedir la absorción de la venina y
Diagnóstico: neutralizarla.
Se realiza a través de los siguientes  En niños se administran las mismas
elementos: dosis.
 Subcutánea y endovenosa.
 Identificación del ofidio.
 Polivalente, Bothrops y Crótalus.
 Epidemiología.
 Clínica del paciente. Guía para la
 Inmunotest. Terapia del Ofidismo
Clínica y Paraclínica Antídoto
Tratamiento Extrahospitalario: Pacientes
No se administra suero.
Asintomáticos
 Reposo. Paciente con edema
Se le administran 5
 Inmovilizar la extremidad afectada. local, alteración del
ampollas de SAOP-
 Tranquilizar al paciente. TPT, Fibrinógeno (120 -
UCV
160 mg/dl)
 Retirar prendas o vestidos apretados.
Paciente con clínica
 Desinfectar y limpiar la herida. anterior, más Se le administra 10
 Traslado a un centro hospitalario. hemorragia, ampollas del SAOP -
 No se debe usar: fibrinógeno (70---110 UCV
mg/dl)
Bebidas alcohólicas.
Emponzoñamiento
Succión de la herida. grave más
Se administran 15
Torniquetes. hemorragias,
ampollas de SAOP-
Vendaje apretado. alteraciones renales,
UCV
Fibrinógeno (< 70
Tratamiento Intrahospitalario: mg/dL)
 Hospitalizar.
Prueba de Sensibilidad:
 Antecedentes y Examen físico.
 Identificar la serpiente. 1. Se diluye 1 ml de suero en 9 ml de
 Hidratación. solución fisiológica.
 Administración de Antivenina.

360
ARACNEISMO, EMPONZOÑAMIENTO ESCORPIÓNICO Y OFÍDICO

2. Se aplica 0,1 ml intradérmico en cara


anterior del antebrazo.
3. Si enrojece es Positivo.
4. Si en 10---15 minutos no hay cambios es
Negativa la prueba.

Suero Antiofídico - Desensibilización


Sistema Clásico Sistema de Piggyback 5 ampollas de 10 ml
Dilución del veneno 1:100 Antivenina: 10cc
0,01 ml SC 0,1 cc
0,02 ml SC 0,5 cc
0,04 ml SC 1 cc
0,1 ml SC 2 cc
0,25 ml SC 5 cc
0,50 ml SC
1,0 ml SC

Suero Antiofídico:
1 ml neutraliza 2 mgs de Bothrops
1 ml neutraliza 1,5 mgs de Crotalus
Complicaciones:

 Síndrome compartimental.
 Coagulación intravascular diseminada
(CID).
 Infección sobreagregada.
 Úlceras por necrosis.
 Insuficiencia renal aguda (IRA).
 DPP.
 Enfermedad del suero.

2 ampollas de 10 ml

361
CAPÍTULO XLVII

Intoxicación por plaguicidas, herbicidas y raticidas


Angélica Quiroz Durán, Víctor Nuñez Pinto

INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS  Utilización incorrecta de contenedores


INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA para alimentos.
 Adición intencionada a alimentos.
Toxicidad:
 Contaminación intencionada o
Depende de:
accidental del medio ambiente por una
 Naturaleza del producto. mala gestión de los contenedores o
 Preparado comercial. utensilios sucios.
 Propiedades físico-químicas. Mecanismo de Acción:
 Disolvente-Aditivos. Son inhibidores irreversibles de la enzima
Vías de ingreso: acetilcolinesterasa, que degrada a la acetilcolina
en el espacio sináptico.
 Oral.
 Inhalatoria.
 Cutáneo-mucosa.
 Parenteral.

Modos de ingreso:

 Accidental.
 Intencional.
 Laboral.

Causas de epidemias tóxicas:

 Accidentes industriales durante la


producción del producto.
 Accidentes durante el transporte y
almacenaje.
 Contaminación accidental en productos
alimentarios.
 Contaminación accidental en transporte
y almacenaje.
Análisis Sanguíneo:
 Confusión de productos, por similitud
física.  Colinesterasas.

363
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Resultado:  Benlate.
 Unden.
 Actividad enzimática.
 Temik.
Clasificación:
Manifestaciones colinérgicas:
 Organofosforados. Pueden ser clasificadas, según los efectos de
 Carbamatos. hiperestimulación de los receptores musca-
rínicos, nicotínicos y del SNC.
ORGANOFOSFORADOS
Síndrome muscarínico:
Compuestos y nombres comerciales:
 Salivación.
Alta Potencia  Lagrimeo, sudoración.
Categoría I: DL50 = 0---50 mg/Kg.  Incontinencia urinaria.
 Diarrea.
 Paratión etílico: Metafos.
 Dicrotofos: Bidrin, Carbicron.  Molestias gastrointestinales.
 Taquicardia.
 DDVP: Diclorvis, Nuvan.
 Visión borrosa, hiperemia conjuntival,
 Metamidofos: Filitox, Monitor,
miosis.
Tamaron.
 Rinorrea; broncorrea, tos, disnea;
 Monocrotofos: Azodrin, Nuvacron.
anorexia, náuseas, vómitos; arritmias,
Potencia Intermedia hipotensión.
Categoría II: DL50 = 50---500 mg/Kg.
Síndrome nicotínico:
 Paratión metílico.
 Ganglionares: Cefalea, hipertensión,
 Coumafos.
mareos, taquicardia, palidez.
 Triclorfón.
 Placa neuromuscular: Calambres,
 Dimetoato.
debilidad, fasciculaciones, mialgias y
 Clorpirifos.
parálisis flácida.
Potencia Baja  Efectos sobre SNC: Ansiedad, ataxia,
Categoría III: DL50 = Mayor 500 mg/Kg. cefalea, coma, confusión, depresión,
 Diazinón convulsiones, irritabilidad, somnolencia,
 Malatión. parálisis res-piratoria.
 Mercaptotión. Efectos tóxicos directos:

CARBAMATOS  Necrosis laríngea, esofágica, gástrica y


duodenal (si el tóxico ingresó por vía
Nombres comerciales: digestiva).
 Aldicarb.  Necrosis laringotraqueal y pulmonar (si
 Baygon (vieja fórmula). entró por vía respiratoria).

364
INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS, HERBICIDAS Y RATICIDAS

 Necrosis hepática centrolobulillar.  Mejoría de los síntomas tras la


 Pancreatitis aguda. administración de atropina.
 Insuficiencia renal aguda.  ECG: Arritmias ventricualres, TSV
polimorfa y ritmos idioventricualares,
Síndrome intermedio:
bloqueos, prolongación QTc.
 1 a 4 días postenvenenamiento (“recaídas
Diagnóstico Diferencial:
del tercer día”).
 Insuficiencia respiratoria de aparición  Síndrome epiléptico.
brusca por parálisis de los músculos  Estado de coma hipo o hiperglicémico.
respiratorios.  Enfermedad diarréica aguda.
 Afecta músculos flexores proximales de  Edema pulmonar agudo asociado a otras
nuca y extremidades superiores y pares etiologías.
craneales.  Insuficiencia cardíaca congestiva.
 Recuperación en 14 - 28 días sin secuelas
Tratamiento:
si el manejo es adecuado.
Medidas de Soporte:
Neurotoxicidad tardía:
 Permeabilidad de vías aéreas.
 2---4 semanas postexposición.
 Oxigenación.
 Calambres, sensación de quemadura,
 Ventilación mecánica.
dolor sordo o punzante simétrico en
 Reanimación cardiopulmonar.
pantorrillas, parestesias en pies y piernas.
 Líquidos de mantenimiento/
 Debilidad de músculos peroneos, caída
del pie, disminución de sensibilidad. Descontaminación:
 Finalmente puede presentar parálisis de
 Disminución de la absorción por piel y
extremidades.
mucosas: Oxígeno, quitar ropa, lavado de
Exposición crónica: piel, inducir vómito, lavado gástrico (en
primeras 4 horas), carbón activado.
 Dermatitis.
 Aumentar eliminación: Diuresis ade-
 Estomatitis.
cuada.
 Asma.
 Polineuropatía. Tratamiento Específico:
 Depresión, pérdida de capacidad de
Atropina:
concentración, reacciones esquizoides.
 Antagonista competitivo de la
Diagnóstico:
acetilcolina en los receptores del SNC y
 Historia de exposición al tóxico. receptores muscarínicos periféricos.
 Manifestaciones clínicas de toxicidad.  Revierte efectos muscarínicos y centrales
 Descenso en los niveles séricos de la por hiperestimulación parasimpática.
colinesterasa (CE).

365
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 La dosis inicial es de 2---5 mg IV, si no HERBICIDAS


responde se duplica la dosis a intervalos
de 5---10 minutos. Pertenecen a este grupo:
 Signos de atropinización: CASEROLO.  Paraquat.
Oximas (pralidoxima, obidoxima):  Gramoxone.
 Matamaleza.
 Son útiles para combatir los síntomas
nicotínicos y de SNC, pero sólo antes del Mecanismo de Acción (General):
“envejecimiento”, preferiblemente en las Inhiben la enzima superóxido dismutasa a
primeras 6---12 horas. nivel pulmonar.
 Reactivan la acetilcolinesterasa. Toxicocinética:
 Se usan después de usar atropina.
a. Absorción:
Otras causas de inhibición de la colinesterasa:
 Piel.
 Anemia crónica.  Inhalatoria.
 Colagenopatías.  Oral:
 Enfermedades hepáticas. Boca-esófago: 0,5-%.
 Epilepsia. Estómago: 3-%.
 Infecciones agudas. Intestino delgado:
 Desnutrición. Duodeno: 9-%.
 Tuberculosis. Yeyuno: 15-%.
 Parasitosis.
b. Distribución.
 Anticonceptivos orales: Corticoides,
estrógenos. c. Eliminación:

Prevención:  Renal y Bilis.

 Ropa y calzado. d. Rango de Toxicidad:


 Almacenamiento.
 Dosis letal: 2---3 grs Paraquat®.
 Equipos adecuados.
 Niños: 7,5 ml (1,5 grs).
 Lavado de la ropa.
 Mujer: 15 ml (3 grs).
 Rotulado e instrucciones.
 Hombre: 20 ml (3,5 grs).
 Técnicas de aplicación.
 No comer, beber, fumar. Fisiopatología:
 Ducha postjornada.
 Gastrointestinal: Cáustico, provoca
 Reintegro de envases.
necrosis de licuefacción.
 Control médico periódico.
 Hígado: Daño centrolobular en ductos de
 Uso de equipo de protección personal
pequeño y mediano calibre  Se excreta
(guantes, botas, mascarillas).

366
INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS, HERBICIDAS Y RATICIDAS

por la bilis produciendo un efecto  15 ml o menos: Muerte tardía (2 - 3


irritativo  Ictericia (reversible). semanas) por fibrosis pulmonar
 Riñón: Isquemia tóxica (fenómeno progresiva.
tubular)  Daño células epiteliales
Clínica General:
(túbulos renales)  Disminución de la
función tubular  Aumento de la  10’: Vómitos incoercibles (PP-796).
presión intratubular  Disminución de  1---3 días: Quemaduras en boca, disfagia,
la presión de filtración glomerular  sialorrea, disfonía.
Disminución del flujo plasmático  3---5 días: IRA-IH (reversible).
glomerular  Isquemia y necrosis  9---15 días: Insuficiencia respiratoria
tubular  Insuficiencia renal agua aguda (irreversible).
(reversible).  Neurológico: Somnolencia, estupor,
 Pulmón: Espacios alveolares  coma.
Inflitración profibroblastos   Embarazo: Evacuar útero.
Fibroblastos basófilos  Coalescencia de
Diagnóstico:
tapones (tejido profibroblástico) 
Acumulación de colágeno  Fibrosis  Antecedentes epidemiológicos.
intersticial pulmonar  Insuficiencia  Clínica.
respiratoria (Fibrosis pulmonar).  Análisis toxicológicos: Orina y sangre.
Orina: Prueba de Ditionito de sodio
Clínica Local:
(cualitativa).
 Piel: N: No tiñe.
Tóxico puro: Necrosis cutánea. L (+): Azul pálido---azul verdoso.
Tóxico diluido: Dermatitis con formación I (+): Azul oscuro---negro.
de edema y bulas. Sangre: Plasma (cuantitativa), ppm.
 Ojo:
Tratamiento:
Inmediato: Irritación.
Primera semana: Exudado, necrosis, Medidas Generales:
pérdida de la conjuntiva, destrucción de  Hospitalizar.
la cornea, uveítis anterior.  Dieta absoluta.
 Nariz:  Buen lavado gástrico.
Epistaxis.  Vía central.
Clínica por Ingestión:  Sonda NGS y sonda de Foley.
Depende cantidad y concentración:  Hidratación parenteral: 5---10 lts en 24
hrs.
 15 ml puro: Muerte de 1---3 días,
hemorragia pulmonar. Medidas Específicas:

 Tierra de Fuller’s:

367
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Dosis: Dosis:
Niños: 15---30 grs (1/4---1/2 T) + H2O, vía Niños: 100 mgr. VO, OD x 21días.
Sonda nasogástrica (-). Adultos: 400 mgr. VO, OD x 21días.
Adultos: 30---60 grs (1/2---1 T) + H2O, vía  Lavado cavidad oral:
Sonda nasogástrica (-). Agua bicarbonatada o antiácido QID.
 Catárticos Salinos:  No administrar oxigeno.
Dosis:  Apoyo Psiquiátrico.
Niños: 250 mgs/Kg/dosis, 1/2 hora post  Rx de Tórax:
Tierra de Fuller’s. Ingreso y c/ 3 días.
Adultos: 15---20 grs/dosis, 1/2 hora post  ECG.
Tierra de Fuller’s.  Control estricto de L.I.E.
 Furosemida:  Laboratorio:
Dosis: PQ orina BID, úrea - creatinina BID,
Niños: 1---3 mgs/Kg/dosis. IV c/4---12 hrs TGO, TGP, BLT y F BID.
x 1---3 días. Gases arteriales y electrolitos diarios.
Adultos: 1---3 amp. IV c/4---12 hr x 1---3 Glicemia.
días. Hematología completa.
 Ranitidina:
Dosis: RATICIDAS
Niños: 1---3 mgs/Kg/dosis. IV c/6 hrs.
Clasificación:
Adultos: 1 amp. IV c/6 hrs.
 Antiácido: I. De acción rápida:
Dosis:
 Estricnina.
Niños: 2---5 ml/Kg/dosis. VO, QID.
 Exterminio.
Adultos: 30 ml. VO, QID.
 Antioxidantes: II. De acción lenta:
N-acetilcisteina (Fluimucil). a. Primera generación:
Dosis:
Niños: 150 mgs/Kg/dosis. IV c/6 hrs x 21  Coumarínicos.
días.  Indanodionas.
Adultos: 600---900 mgr. IV c/6 hrs x 21 b. Segunda generación:
días.
 Brodifacum.
 Vitamina C:
 Bromadiolona.
Dosis:
Niños: 0,25---0,50 ml/dosis. IV, TID x 21 Toxicidad:
días. Súper tóxica  Extremadamente tóxica 
Adultos: 1---2 grs/dosis. IV, TID x 21 días. Muy tóxica  Moderadamente tóxica 
 Vitamina E: Ligeramente tóxica  No tóxica.

368
INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS, HERBICIDAS Y RATICIDAS

ESTRICNINA  Cuarto tranquilo con baja luz.


 Deterioro SNC  UCI VM.
 Convulsinógeno: Control de ratas y
 Oxigenoterapia por la hipoxia.
topos.
 Mantener volumen urinario.
 Origen: Semillas de Strycnos Nux
 Bicarbonato de Na+ o K+: 100---200 mmol
Vomica.
(acidosis - hipopotasemia).
 Mecanismo de acción:
 Traqueostomia: Espasmo glótico.
Estimulante del SNC  Astas anteriores
de la médula espinal  Liberación de FLUORACETATO DE SODIO
acetilcolina  Placas mioneurales.
Exterminio
Clínica:
Prodrómica:  Sal sódica del ácido fluoro acético que
metabólicamente se oxida a fluoracetato.
 10---20 minutos.  Dosis letal media: 0,5---2 mgs/Kg.
 Inquietud, contracciones mioclónicas no
generalizadas, sensibilidad auditiva y Mecanismo de Acción:
cromática.  Ciclo de Krebs o del ácido tricarboxílico
Convulsiones: con inhibición de la aconitasa y cese de
la marcha metabólica.
 Opistotono, consciente, disneico, HTA.
 Taquicardia, midriasis, apnea, cianosis. Clínica:
 Acidosis metabólica – respiratoria.  30---120’ hasta 20 hrs.
 Hiperreflexia, clonus, hipertermia.  SNC: Hiperactividad, convulsiones
 Rabdomíolisis + lesión renal. tónico-clónicas, alucinaciones auditivas,
 Depresión respiratoria. Central. nistagmos, coma y muerte.
Tratamiento:  Gastrointestinal: Náuseas, vómitos,
diarrea, epigastralgia.
 Mantener ventilación y control de las  Respiratoria: Depresión respiratoria.
convulsiones.  Cardiovascular: Pulso alternante, latidos
 Lavado gástrico: Reciente. ectópicos, taquicardia ventricular,
Carbón activado: 1 gr x Kg + agua, vía cianosis.
SNG.  Otros: Prurito nasal, aprehensión.
 Laxante: 250 mgr x Kg + agua, 1/2 hora
del carbón activado. Tratamiento:
 Convulsiones:  Mantener condiciones vitales.
Diazepam:  Prevenir absorción:
Dosis: Emesis.
Niños: 0,25---4 mgrs, IV. Lavado gástrico.
Adultos: 1---2 amp, IV. Adsorbente: Carbón activado.

369
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Catárticos: Laxantes. TP (P o I): Dolor lumbar, algias


 Tratamiento sintomático: abdominales.
Convulsiones:  Otros:
Diazepam: Epistaxis, hematomas, hemoptisis,
Niños: 0,1---0,3 mgrs/Kg, IV. equimosis, metrorragia, hemorragia
Adultos: 10 mgrs, IV. cerebral, schok hemorrágico y muerte.
Difenilhidantoína:
Diagnóstico:
Niños: 4---8 mgrs/Kg, IV.
Adultos: 1 amp, IV c/hr.  Antecedentes epidemiológicos.
 Terapia Experimental:  Manifestaciones clínicas.
Monoacetato de glicerol (Monoacetin).  Laboratorio:
Dosis: Tiempo de protrombina.
0,1---0,5 mgr/Kg, c/30 a 60 min. Otros: Hematología completa, tiempo
Etanol: parcial de tromboplastina, fibrinógeno,
Dosis: etc.
Niños y adultos: 0,5---1 ml, VO c/4 hrs, x
Tratamiento:
24---48 hrs, con alcoholemia 100 mgrs %.
 Casos Severos:  Condiciones estables.
Alcohol etílico en amp 10-%, IV.  Prevenir absorción: Emesis, lavado
Dosis Inicial: gástrico, carbón activado, catártico.
0,1 ml alcohol etílico/kg peso + Solución  Antídototerapia: Vitamina K1.
Glucosada en 10---15’, IV. Hemorragia leve: TP ligeramente
prolongado.
Raticidas de Acción Lenta:
Dosis:
 Efecto acumulativo. Niños: 1 mgr/Kg, IM.
Adultos: 5---10 mgr, IM.
Mecanismo de Acción:
Hemorragia moderada: TP prolongado o
 Hidroxicumarina Vitamina K: Inc.
Compiten con la síntesis de protrombina Dosis:
(factores VII, IX, X) en el hígado. Niños: 1 mgr/Kg, IV.
 Indanodiona: Adultos: 10---20 mgr, IV.
Daño hepático y agranulositosis. Hemorragia grave: TP Inc.
Dosis:
Clínica:
Niños: 2---5 mgr/Kg, IV c/6 hrs.
 Ingestiones aisladas: No Adultos: 10---30 mgr, IV c/6 hrs.
 Repetidas:  Vitamina C:
Gastrointestinal: Epigastralgias, náuseas, Dosis:
vómito, diarrea. Niños: 0,25---0,5 mgr/Kg, VO, IM o IV.
Adultos: 100---500 mgr, VO, IM o IV.

370
CAPÍTULO XLVIII

Intoxicaciones por fármacos


Angélica Quiroz Durán

Describiremos en éste capítulo:  En la actualidad se usan en anestesia


 Agentes depresores del Sistema Nervioso (tiopental) y en el manejo de síndromes
Central. convulsivos (fenobarbital).
 Intoxicación por Acetaminofen.
Historia:
 Intoxicación por Salicilatos.
 Se sintetizo por primera vez en 1864
DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO (Adolf Von Baeyer) combinando urea y
CENTRAL ácido malónico).
 Ácido B. No es activo, se comenzó a
Clasificación:
modificar por químicos y es una
 Hipnosedantes: sustancia de abuso.
Barbitúricos, no Barbitúricos.  1903 Fischer y Von Mering descubrieron
 Tranquilizantes: que el barbital era muy efectivo para
 Neurolépticos: sedar perros haciendo que se durmieran
Fenotiazinas, butirofenonas, otros. (Veronal®).
 Ansiolíticos:
Clasificación:
Benzodiacepinas, meprobamato.
 Aticonvulsivantes:  Barbitúricos de acción prolongada:
Hidantoínas. Inicio de acción: 30---60 minutos.
 Antihistamínicos. Latencia: 8---12 hasta 16 horas.
 Analgésicos: Estos se pueden usar como drogas de
Narcóticos, no narcóticos. abuso.
 Otros: Ejemplo: Fenobarbital.
Alcoholes, plantas, monóxido de carbono.  Barbitúricos de acción corta-intermedia:
Inicio de acción 15---40 minutos.
BARBITÚRICOS Latencia: Hasta 6 horas.
Generalidades: Se pueden utilizar como drogas de abuso.
Ejemplo: Secobarbital, pentobarbital.
 Son derivados del ácido barbitúrico.
 Barbitúricos de acción ultra corta:
 Fueron muy utilizados en el pasado Inicio de acción: Inmediato.
como sedantes e hipnóticos, pero su
Su efecto perdura solo por algunos
potencial de abuso, rango terapéutico
minutos.
estrecho y el desarrollo de fármacos más
Uso exclusivamente médico.
seguros ha restringido su comer-
Ejemplo: Tiopental.
cialización.

371
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Farmacocinética: Farmacodinamia:

 Se absorben con rapidez y com-  Potencian la acción Gaba en el receptor


pletamente. Gabaa.
 Inicio de acción: 10---60 minutos.  También reducen la estimulación
 Retraso de absorción con los alimentos. inducida por glutamato, deprimen el
 Uso IM profunda y en grandes músculos. centro respiratorio.
 IV: Status epiléptico, inducción o  Inhiben la contractibilidad y la
conservación de anestesia general. conducción cardíaca.
 Distribución: Amplia, cruzan con  Aumentan la entrada de cloro a las
facilidad barrera placentaria los muy neuronas causando hiperpolarización.
liposolubles (anestesia) a excepción del  Tolerancia por desensibilización e
fenobarbital que es menos liposoluble. inducción enzimática.
 La captación por tejido graso y muscular,  Deprimen con carácter reversible la
hace que disminuya la concentración de actividad de todos los tejidos excitables.
estas sustancias en plasma o encéfalo.  Bloqueo post-sináptico: Células
 Metabolismo: Casi completo, con o sin corticales, piramidales del cerebelo,
conjugación. núcleo cuneiforme, sustancia negra,
 Oxidación: Formación de alcoholes, neuronas talámicas de relevo.
cetonas, fenoles, ácidos carboxílicos.  Bloqueo presináptico: Médula espinal.
 Conjugados o no (25-%) con ácido  Causan efectos depresivos del sistema
glucurónico. nervioso central, desde sedación leve
 Fenobarbital: Sufre n-glucosilación, n- hasta anestesia general.
hidroxilación, desulfuración de
Sintomatología:
tiobarbitúricos hasta oxibarbitúridos,
abertura del anillo barbitúrico y n-  Sedación, disminuye nivel de cons-
desalquilación hasta metabolitos activos. ciencia, actividad motora y somnolencia.
 Eliminación renal, se puede incrementar  Hipoxia.
mediante diuresis osmótica, álcali-  Coma, su profundidad depende del grado
nización de la orina o ambas. de intoxicación.
 Eliminación más rápida en jóvenes, que  Acidosis metabólica y respiratoria
en ancianos o lactantes. importante.
 Vida media incrementada en embarazo,  Oliguria, anuria.
en hepatopatías y cirrosis.  Lesiones nerviosas por compresión.
 Administración repetida acorta la  Lesiones musculares (menos frecuentes).
semivida por su actividad de inductores  Etapas terminales: Edema cerebral
enzimáticos microsomales. hipóxico, episodios convulsivos.
 Se pueden bioacumular.  Muerte por apnea y colapso cardio-
 También puede existir eliminación biliar. circulatorio.

372
INTOXICACIONES POR FÁRMACOS

 Necrosis hepática masiva por hiper-  Hepatopatías: Efectos tóxicos aparecen


sensibilidad. más rápido.
 Psicosis por barbitúricos: Agitación,
Intoxicación Aguda:
delirio.
 Diagnóstico: Anamnesis y clínica.  Inapetencia, constipación, pérdida de
 Diagnóstico diferencial: peso.
Benzodiacepinas: Depresión respiratoria  Somnolencia, ataxia, afectación emotiva
mínima. (ansiedad).
Opiáceos: Pupilas mióticas.  Toxicomanía, dependencia.
Monóxido de carbono (CO): Color  Alteración de las porfirinas.
acarminado marcado de sangre.
Tratamiento:
Intoxicación etílica: Aliento, olor en ropa
y contenido gástrico.  Retirada gradual y paulatina, disminuir
 Laboratorio: 10-% cada 3 días, tomas QID y disminuir
Niveles de barbitúricos en sangre u orina. no menos de 100 mg/día.
 En neonatos 3---10 mg hasta disminuir en
Tratamiento:
2 semanas.
 Lavado gástrico: Justificado hasta 12---18
Síndrome de supresión de barbitúricos:
horas posterior a la ingesta.
 Intubación endotraqueal si se amerita.  Compuestos dependígenos y drogas de
 Oxigenoterapia. abuso.
 Carbón activado, catártico salino.  Clínica: Malestar, ansiedad, irritabilidad,
 Administración de Dextrosa o gluco- trastornos neurovegetativos: temblores,
salina con 20 mEq de NaHCO3 hasta diaforesis, taquicardia, hipotensión
disponer de laboratorio. ortostática, insomnio, y disminución del
 Administración de diuréticos, álcali- umbral convulsivogeno.
nización.  En casos graves: Delirium, controlado
 Casos graves: Hemoperfusión, también con sedantes leves y control de
hemodiálisis y diálisis peritoneal. laboratorio.
 Medidas generales, colchón antiescara,
Tratamiento:
fisioterapia.
 Benzodiacepinas, estabilizado el paciente
Intoxicación Crónica:
se mantiene la dosis por 4 a 7 días,
 Presentación gradual, progresiva e disminuyendo paulatinamente (15---30
insidiosa. % de reducción por semana).
 Tolerancia y dependencia frecuentes.  Otro procedimiento: Administración de
 Inducen durante uso prolongado un 1,5 mg VO de fenobarbital cada hora
aparato metabólico más grande para hasta que aparezca efecto hipnótico-
degradarlas. sedante, a continuación se suspende

373
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

medicación y se espera recuperación del HIDRATO DE CLORAL


paciente.
 Principal representante de derivados del
Pronóstico: cloral; irritantes para las mucosas
(gastritis química) y eficaces hipnóticos.
 Cuadro grave en 12-% de los casos
 Se reduce a tricloroetanol mediante
produce muerte.
alcohol deshidrogenasa hepática, el
 Asociación con alcohol u otros
etanol potencia la toxicidad.
depresores del SNC empeora pronóstico
 Tricloroetanol oxida a tricloroacético
general.
eliminándose por orina y en menor
 En coma prolongado es frecuente el
grado conjugado con ácido glucurónico
desarrollo de Síndrome psico-orgánico
(ácido uroclorálico) a través de la bilis.
post-hipóxicos a veces con secuelas
 Vida media: 4---12 horas en concen-
invalidantes e irreversibles.
tración terapéutica, pero en
 Dosis letal (DL): 5---8 gr.
concentraciones tóxicas son mayores.
 Barbituremia:
50---80 mcg/dL (grave). Intoxicación:
80 - 100 mcg/dL (muy grave).
 Acción sedante poco selectiva.
+ 100 mcg/dL (letal).
 Depresión SNC: Somnolencia, depresión
METACUALONA respiratoria, hipotermia, coma.
 Alteraciones cardiovasculares: hipo-
 Hipnosedante, efectos antihistamínicos y tensión, fibrilación auricular,
relajación muscular. Empleo restringido, contracciones ventriculares prematuras,
se usa como afrodisiaco en gran taquicardia ventricular.
cantidad.  Irritante, provoca lesiones gastro-
Intoxicación: intestinales y hepatoxicidad.
 Adictogenos.
 Dosis moderadas: Euforia, vivencias de
 Dosis letal: 10 gr, la tolerancia puede
extrañamiento, potencia la libido aunque
aumentarla.
no el rendimiento sexual.
 Intoxicación crónica: Hepatopatías.
 Dosis tóxicas: Depresión SNC.
Fenómenos extrapiramidales: Hiper- Tratamiento:
actividad motora, excitación, hipertonía  Medidas generales.
muscular, mioclonus y convulsiones.  Medidas de descontaminación.
Tratamiento:  Ventilación asistida de ser necesaria.
 Oxigenoterapia.
 Similar a barbitúricos, técnicas de
 Mantas eléctricas o bolsas de agua
eliminación no resultan eficaces.
caliente.
 Dosis tóxica: 2,4 gr/día.
 Propanolol, lidocaína.
 Dosis letal: 8 gr/día.
 Marcapasos (taquiarritmias).

374
INTOXICACIONES POR FÁRMACOS

 Hepatopatías y nefropatías carecen de del estado de consciencia, disartria,


tratamiento. alucinaciones, delirio, alteraciones de la
 Eliminación forzada, hemodiálisis o afectividad, psicosis maniaco-depresiva.
diálisis peritoneal: No son efectivas.  Cuadros paradójicos.
 Flumacenil con distinto grado de éxito.  Neurológicamente similar a embriaguez
etílica: Tremor, ataxia e incoordinación
BROMUROS psicomotriz.
 Compuestos inorgánicos derivados del  Exposición prolongada y niveles altos
bromo. conducen a depresión del SNC y
 Biodisponibilidad variable, generalmente encefalopatía, coma y muerte.
alta (96 %).  Recuperación lenta, cuadros residuales
 Pico plasmático: Máxima concentración de anmesia como secuela.
en 60---120 minutos. Diagnóstico:
 Carácter irritante: Emético.
 Antecedentes.
 Absorción respiratoria y dérmica
 No hay técnicas de determinación en
irrelevante, lesiones locales antes que
sangre u orina.
sistémicas.
 Se puede realizar cromatografía de gases
 Niveles tóxicos: 20---50 mg/dl.
para cuantificar, aunque no son buenos
 Distribución: Circula en sangre,
indicadores.
distribución en ambos compartimientos
(extra e intracelular), en SNC menor que Tratamiento:
el cloro.
 Lavado gástrico, carbón activado.
 Atraviesa barrera placentaria y se excreta
 Forzar diuresis.
en la leche materna.
 Laboratorio general.
 Eliminación: Urinaria. Vida media: 6---12
 Se suspende el tratamiento al cesar los
días.
síntomas.
Intoxicación:
INTOXICACIÓN POR ACETAMINOFEN
 Acción irritante de carácter oxidante, se
disuelven en agua produciendo ácido Historia:
bromoso, otros oxoácidos.
 En 1886 la acetanilida fue introducida
 Bromación directa de dobles enlaces
terapéuticamente en el mercado con el
lipídicos: Compuestos volátiles e
nombre de antifebrina.
irritantes pulmonares.
 Para 1889, el paracetamol fue
 Sustitución del cloro en metabolismo, si
identificado como un metabolito de la
se sustituye 40---50-% produce la muerte.
acetanilida.
 Depresión SNC: Debilidad de las
 Para 1955 el paracetamol sale a la venta
extremidades, somnolencia, desorien-
con el nombre Tylenol.
tación alo o autopsíquica, disminución

375
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Para 1958 se comercializó una Dosis tóxica:


formulación para niños Panadol Elixir.  Niños: 150---200 mg/Kg.
 Adultos: 5---10 gr.
Propiedades Farmacológicas:
Dosis letal:
 Tiene efectos analgésicos y antipiréticos.
 15---25 gr.
 No tiene efecto alguno sobre los sistemas
cardiovascular, respiratorio ni Clínica:
hematológicos.
Fase I
 No produce erosión ni hemorragia
gástrica.  Duración: 30 minutos a 24 horas
 No hay cambios acidobásicos, ni efectos  Malestar general.
uricosúricos.  Cansancio.
 Anorexia.
Farmacocinética:
 Náuseas.
 Es un ácido débil.  Vómitos.
 Concentraciones máximas: 30---120 min.
Fase II
 Su vida media es de aproximadamente 2
hrs.  Duración: 24 a 48 horas.
 Se distribuye en todos los tejidos.  Falsa recuperación.
 Se une a las proteínas plasmáticas en un  Dolor hipocondrio derecho.
20---25-%.  Hepatomegalia.
 Oliguria.
Metabolismo:
 Deshidratación.
 Aumento de transaminasas.
 Aumento de bilirrubina.
 Alteración de tiempos de coagulación.

Fase III

 Duración: 72 a 96 horas.
 Acidosis metabólica.
 Hipoglicemia.
 Coagulopatias.
 Necrosis hepática.
 Insuficiencia renal.
Dosis Tóxicas:  Encefalopatía.
 Mmuerte.
Dosis terapéutica:
 10---15 mg/Kg dosis. Fase IV
 Niños: 2 gr.
 Duración: 96 horas a 14 días.
 Adultos: 4 gr.

376
INTOXICACIONES POR FÁRMACOS

 En caso de supervivencia se observa Tratamiento Específico:


resolución de la disfunción hepática y
Vía oral:
renal.
 N-acetilcisteína.
Diagnóstico:
 Dosis de carga:
 Adecuada historia médica. 140 mg/Kg.
 Niveles plasmáticos de acetaminofen.  Dosis de mantenimiento:
 Laboratorio. 70 mg/Kg cada 4 horas hasta completar
17 dosis.
 Dosis total:
1.330 mg/Kg en 72 horas.

Vía intravenosa:

 Acetilcisteína (Fluimucil).
 Dosis de carga:
150mg/Kg en 200 ml de Dextrosa al 5-%
a pasar en 15 min.
 Dosis de mantenimiento:
50 mg/Kg en 500 ml de Dextrosa al 5-% a
pasar en 4 horas.
100 mg/Kg en 1.000 ml de Dextrosa al 5
% a pasar en 16 horas.

INTOXICACIÓN POR SALICILATOS

 Ampliamente utilizados como analgé-


Nomograma de Rumack–Matthew
sicos.
 Mide el riesgo a desarrollar daño  Fármacos de venta libre.
hepático.  Se utilizan también como queratolíticos.
 Parámetros a medir son:  Forman parte de formas farmacéuticas
La concentración del medicamento. combinadas, como los antigripales.
Tiempo en horas desde la ingestión.
Farmacocinética:
Tratamiento:
 Son de absorción rápida por la vía oral.
 Realizar el ABC.  Concentración máxima en el plasma tras
 Medidas de descontaminación. dos horas de la ingestión.
 Tratamiento antidotico.  Se distribuyen por casi todos los tejidos
 Vigilar la falla hepática y renal. del organismo.
 Valoración por psiquiatría.  Se excretan principalmente por vía renal.
 Trasplante hepático.

377
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 La excreción depende de la dosis y del ph  Según el Nomograma de Done, se han


urinario, se excreta como salicilato libre. establecido cuatro niveles que
 El pH alcalino favorece la excreción. determinan la gravedad de acuerdo a las
 Se elimina principalmente por vía renal, concentraciones séricas y al número de
según la concentración plasmática de horas transcurridas luego de la ingestión
salicilato libre y del pH urinario. del salicilato.
 La vida media varía entre 2 y 40 horas
Severidad del Cuadro:
conforme aumenta la dosis de salicilato
ingerido hasta la sobredosis aguda.  Asintomático: El paciente refiere algunas
 La ingestión aguda de una dosis entre molestias.
150 y 200 mg/Kg, lo que implica la  Ligero: Aumento de la frecuencia
ingestión de 25 tabletas de 500 mg para respiratoria.
una persona de 70 Kg, lleva a la  Moderado: Hiperpnea marcada, letargia
intoxicación moderada. o excitabilidad.
 Severo: Coma y convulsiones.
Cuadro Clínico:
Tratamiento Inicial:
 Se presenta vómito pocas horas después
de la ingestión.  Inducción del vómito siempre y cuando
 Hiperpnea, tinnitus y letargia. el paciente esté consciente.
 En el examen de gases arteriales se  Administración de Carbón Activado para
puede observar alcalosis respiratoria y la retardar la absorción del salicilato desde
acidosis compensatoria. el intestino.
 La intoxicación severa cursa con  Si existe hipertermia se deben aplicar
convulsiones, hipoglicemia, hipertermia medios físicos para bajar la temperatura.
(por incremento del metabolismo basal)
Disminución de la Absorción:
y edema pulmonar.
 La muerte ocurre por alteración en el  Tan pronto el paciente ingresa al servicio
sistema nervioso central o por colapso de urgencia, se realiza el lavado gástrico.
cardiovascular.  Incluso hasta 12 horas después de la
ingestión del salicilato.
 Hay que tener en cuenta que el
vaciamiento gástrico se retarda.
 Picos de salicilemia a las 24 horas.

Normograma de Done

378
INTOXICACIONES POR FÁRMACOS

Medidas que Incrementan la Eliminación: Tratamiento Sintomático:


 Si se presenta hipoprotrombinemia,
 Corrección de la acidosis y del estado de
corregir con Vitamina K en dosis de 2,5 a
deshidratación.
5 mg/día.
 La administración de Bicarbonato de
 Controlar temperatura (medios físicos).
sodio mejora la tasa de eliminación del
 Las convulsiones se pueden controlar
salicilato, pero siempre bajo el control de
con diazepam o con barbitúricos.
gases arteriales.
 Si a pesar de disminuir los niveles de
 Hemodiálisis: Ayuda a la eliminación del
salicilemia persiste la depresión del SNC,
salicilato además de corregir las
se debe empezar tratamiento para el
alteraciones ácido-báse e hidro-
edema cerebral con manitol o
electrolíticas.
Glucocorticoides.

379
CAPÍTULO XLIX

Enfoque general del paciente intoxicado en emergencia


Víctor Nuñez Pinto

DEFINICIONES BÁSICAS  Dérmica: 7-%.


 Oftálmica: 6-%.
Tóxico:  Respiratoria: 5-%.
Es cualquier sustancia química o botánica  Circulatoria: 3-%.
(natural o procesada) que es capaz de producir Señales de Intoxicación:
heridas, efectos perjudiciales o la muerte en un
organismo vivo.  Clínica: Inicio súbito.
 Polifarmacia.
Intoxicación:  Aliento o sudor con olor extraño.
Signos y síntomas resultantes de la acción de  Quemaduras (boca, piel, mucosas).
ese tóxico sobre el organismo o reacción del  Niños con síntomas poco habituales.
organismo a cualquier sustancia tóxica.  Cambios pupilares.
Tipos de Intoxicación:  Historia clínica no concuerda con el
examen físico.
 Magnitud del daño: Leve, moderado,
grave.
 Tiempo de aparición: Agudas, sub-
agudas, crónicas.
 Etiología: Minerales, vegetales, animales,
bacterianas, medicamentos.

Causas de Intoxicación:

 Dosis excesiva.
 Almacenamiento inapropiado.
 Uso inapropiado.
 Por inhalación. Quemadura por Ácido
 Manipulación de tóxicos.
 Consumo de productos vencidos. EPIDEMIOLOGÍA
 Alcohol.
 Alimentos en mal estado.  Problema de salud pública.
 5ta causa de muerte en países
Vías de Intoxicación: desarrollados.
 Digestiva: 79-%.  Estados Unidos: 4.000.000 intoxicaciones
cada año.

381
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Tasa: 50 x 100.000 habitantes. b. Evaluación Secundaria:


 11.894 pacientes mueren al año.
 Diagnóstico y Examen Físico
 218.000 hospitalizaciones.
 Venezuela ocupa un lugar importante. Pauta General de Intervención:
 Más frecuente en el sexo masculino.
A. Vía aérea permeable (Air Way):
 Edad en pediatría: 5---9 años y varones.
 Adulto joven: 14---24 años y varones.  Maniobra frente-mentón.
 Niños: Accidental.  Maniobra de tracción mandibular.
 Adultos: Tentativa de suicidio y varones.  Inicie soporte con oxigeno.
 Maracaibo: 12---15-%. B. Ventilación adecuada (Breath):
 Causas: Determine situaciones que amenazan la vida.
Medicamentos y alimentos: 42,2-%.
Productos químicos: 27,4-%.  Bradipnea.
Otros (serpientes, escorpiones, arañas,  Taquipnea.
etc.): 15-%.  Apnea.
Productos desconocidos: 2,6-%. C. Estabilidad hemodinámica (Circulation):
En Colombia:  Frecuencia cardiaca.
 Edad de mayor riesgo: Menores de 12  Tensión arterial.
años y adolescentes de 15---20 años.  Llenado capilar.
 Incidencia de 1999---2001: D.-Evaluación neurológica/diagnóstico diferen-
Intoxicación alimentaria: 52,8-%. cial.
Intoxicación por mercurio: 17,5-%.
E. Exposición (Protegiendo de la hipotermia).
Organofosforados: 12,4-%.
Otros plaguicidas/piretroides: 8,7-%. Tóxicos:
Otros medicamentos, animales ponzo-
 Preguntas al familiar: Información
ñosos y alcohol.
laboral, depresión, hábitos, blísteres,
 En reporte de SIVIGILA 2003: 2.495
tabletas, sustancias, olores extraños.
intoxicaciones por químicos, 24-% más
 Preguntas al paciente: Toxidromos
con relación al 2002 (plaguicidas 61 por
comunes, olores extraños, revisar la ropa.
cada 100.000 habitantes).
 Plan terapéutico.

TRATAMIENTO Anamnesis:

Estrategia General del Tratamiento:  Tóxico involucrado.


 Cantidad ingerida.
a. Evaluación Primaria:
 Vía de exposición.
 Medidas de soporte básico o avanzado.  Tiempo transcurrido.
 Anamnesis.  Primeros síntomas.

382
ENFOQUE GENERAL DEL PACIENTE INTOXICADO EN EMERGENCIA

 Antecedentes patológicos. Posición.


 Otras personas involucradas. Cantidad.

Diagnóstico: Contraindicaciones del Lavado Gástrico


Tipo de Intoxicación Riesgos
 Exploración física.
Ingestión de álcalis,
 Exámenes complementarios: Rotura esofágica
caústicas, ácidos o
Favorece el reflujo
Laboratorio, Rx, ECG, Análisis toxico- derivados del petróleo
lógico. Ingestión de Aspiración y
hidrocarburos neumonitis química
Medidas Específicas: No ofrece beneficios y
Intoxicaciones
puede aumentar la
Prevenir la máxima absorción del tóxico. Hay Leves
morbilidad
dos tipos:
Paciente Riesgo
 a. Descontaminación externa: Riesgo de aspiración.
Obnubilado o
Se intubará previo al
Inhalatoria. Comatoso
lavado gástrico
Cutánea. Intervenciones
Ocular. recientes del tracto
 b. Descontaminación interna: Gastro- digestivo, Perforación gástrica o
enfermedades hemorragia
intestinal.
intestinales o
Emesis. coagulopatías
Lavado gástrico. Alteraciones
Uso de carbón activado. anatómicas: estenosis
Perforación
esofágica, obstrucción
Uso de catárticos. esofágica
nasofaríngea o
Descontaminación Interna: esofágica
Penetración de la sonda
Emesis forzada: Jarabe de Ipecacuana Traumatismo craneal, al encéfalo si es
maxilo-facial y/o insertada vía nasal.
Dosis: sospecha de fractura de Se usará
la base del cráneo exclusivamente la vía
6 meses - 1 año: 5---10 ml. orogástrica
1 año - 5 años: 15 ml.
> 5 años: 15---30 ml.
Adultos: 30 ml.

Otras:
Apomorfina, sales de sulfato de cobre,
jabón.

Lavado gástrico: 6 horas Carbón activado (adsorbente)


Indicaciones. Polvo fino obtenido de la pirolisis de materia
Contraindicaciones. orgánica, activado por oxidación a vapor o aire
Complicaciones.

383
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

de 600 a 900 ºC lo cual produce una gran Neutralización:


superficie de adsorción. Bicarbonato de Sodio: Hierro - FNB.
Almidón: Iodo.
Ventajas Desventajas
Permanganato de potasio: Estricnina -
 Complemento del
lavado gástrico.  No está Nicotina.
 Adsorción 90%. comercializado. Tierra de Fuller: Paraquat - Matamaleza.
 Dosis repetidas.  Pobre tolerancia en
 24 horas. niños. Eliminación de la Sustancia Absorbida:
 Elimina sustancias  Intolerancia digestiva.
con circulación entero -  Astringente.  Técnicas de eliminación renal
hepática. (Manipulación pH urinario) y técnicas de
eliminación extrarrenal.
Factores que reducen la adsorción del carbón
activado:  Alcalinización de la orina:

Saturan los sitios de unión del carbón. Eliminación urinaria: 3---6 ml/Kg/hora.
 Diuréticos?
 Alimentos.  Trampa iónica.
 Etanol.
Diuresis alcalina:
 Condimentos.
Administración de Bicarbonato.
 Alimentos para mejorar el sabor.
Diuresis: 3---6 ml/K/hora.
Dosis: pH urinario > 7,5
 Única: 1gr/Kg de peso (adultos y niños). Administración:
 Repetida: 0,5---1gr/Kg de peso. Bicarbonato: 1---2 mEq/Kg diluido en
Vía de Administración: Dextrosa al 5-% o en SSN (15 ml/Kg) en
3---4 horas. La primera hora 50-%.
 Oral.  Útil en la eliminación de: Salicilatos,
 Sonda nasogástrica. barbitúricos, antidepresivos tricíclicos,
Catárticos y Laxantes: Sulfato de magnesio: fenobarbital, metrotexato.
Sal de Epson. Depuración extra renal: Remoción activa del
Sal de Higuera. compuesto tóxico:
Sales de Glove.
 Diálisis peritoneal.
Dosis:  Hemodialisis: Intoxicaciones graves,
Adultos: 1/2 del CA + Agua, 1/2 hora CA. etanol, etilenglicol, salicilatos, litio,
Niños: 250 mg/Kg peso. fenobarbital, bromo, talio.
 Sulfato de sodio. Requisitos:
 Fosfato sódico.
 Sorbitol.  Ser Hidrosoluble.
 Soluciones de polietilglicol (Colayte).  Que se una pobremente a las proteínas
plasmáticas.

384
ENFOQUE GENERAL DEL PACIENTE INTOXICADO EN EMERGENCIA

Tamaño molecular < 500 Dalton. Antidigital lanatosido C


Bajo volumen de distribución. Insecticidas, inhibidores
de la colinesterasa (OF-
Hemoperfusión: CBT), sustancias
Remoción circuito extracorpóreo. Atropina colinérgicas, beta-
bloqueantes,
Indicación: calcioantagonistas,
digitalicos
 Sustancias altamente unidas a proteínas Azul de Prusia Talio
plasmáticas. Sustancias
Azul de Metileno
metahemoglobinizantes
 Baja solubilidad.
Metanol,
 Pobre distribución en los tejidos Acido Fólico
etilenglicol
corporales. Deferoxamina Hierro
 Sustancias: Teofilina, antidepresivos Plomo, mercurio,
Dimercaprol
arsénico, oro, níquel,
tricíclicos, tetracloruro de carbono, (BAL)
bismuto, antimonio
barbitúricos acción corta y media, EDTA Plomo, cadmio,
metotrexato. Calcio Disódico cobalto, zinc
 Plasmaféresis: Tiroxina, digitoxina, Meta- EDTA Acido sulfhídrico,
Dicobalto sales de cianuro
hemoglobinizantes.
Metanol, etilenglicol,
 Hemofiltración, hemodiafiltración y Etanol
piñón, estricnina
hemodiálisis continua: Litio, Fisostigmina ó Sustancias
procainamida. Antilirium anticolinérgicas,
Prostigmine o agentes
Dilución. Neostigmine antimuscarinicos
BZD,
Endoscopia y cirugía. Flumazenil
intubación
(Lanexate)
endotraqueal
 Body - Packers. Anticoagulantes orales
Vitamina K1 y
 Body - Stuffers. (raticidas de acción
Plasma
lenta)
Tratamiento psiquiátrico.
Metotrexato y
Notificación judicial. Folinato Cálcico antagonistas del ácido
folínico
ANTIDOTOTERAPIA Betabloqueantes,
Glucagón
calcioantagonistas
Antídoto Tóxico Gluconato de Ácido oxálico,
Calcio calcioantagonistas
Acetaminofen, fosforo
N-Acetil Cisteina 4 Metilpirazol o Metanol,
blanco, plomo,
(Fluimucil) Fomepizol etilenglicol
mercurio, aluminio
Hipoglicemiantes
Antagonistas del
4 Aminopiridina Glucosa orales e insulina, coma
calcio
de origen desconocido
Anticuerpos
Colchicina Naloxona Opiáceos, coma de
Anticolchicina
(Narcan) origen desconocido
Anticuerpos Digoxina, digitoxina y
Obidoxima Insecticidas

385
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

(Toxogonin) organofosforados tóxicos para los que se conoce un antídoto es


Monóxido de carbono y bastante limitado.
Oxígeno
otros gases
Piridoxina Isoniazida,
(Vitamina B6) etilenglicol
Mercurio, plomo,
D-Penicilinamina cobre, oro, arsénico,
zinc
Pralidoxina Plaguicidas
(Protopam) organofosforados
Revertir efectos
anticoagulantes de la
Protamina heparina no
fraccionada y heparina
de bajo peso molecular
Succimer Plomo, mercurio,
(DSMA) arsénico
Paraquat, diquat,
Tierra de Fuller
herbicidas
Vitamina
Cianuro Receptores:
B12
Nitrato Localización de Receptores Adrenérgicos
Cianuro
de Sodio Post-sináptico. Músculo radial del iris,
Tiosulfato
Cianuro 1 músculo liso arteriolar, gastro-
de Sodio
intestinal y genitourinario.

TOXÍNDROMES Pre, post y extrasináptico. Se


2 encuentra en las plaquetas y células
Definición: beta del páncreas.
Los Toxíndromes son un conjunto de signos y Post-sináptico. Se encuentra ubicado
síntomas que indican una disfunción del sistema 1 en el corazón y células yuxta-
nervioso autónomo, simpático o parasimpático, o glomerulares renales.

una alteración de la neurotransmisión en el Pre, post y extrasináptico. Ubicado


2 fundamentalmente en músculo liso
sistema nervioso central.
bronquial y útero.
Su presencia evoca en muchos casos una
3 Tejido adiposo.
etiología toxicológica y justifica, en ocasiones, el
inicio de un tratamiento antidótico.
Toxíndromes:
Antídotos:
 Síndrome colinérgico.
Son sustancias que antagonizan o neutralizan
 Síndrome anticolinérgico.
específicamente, por distintos mecanismos, los
 Síndrome opiáceo.
efectos de un tóxico.
 Síndrome hipnoticosedante.
Los antídotos, en teoría, deberían ocupar un
 Síndrome simpaticomimético.
lugar preferente en el tratamiento de las
 Sedante-hipnótico.
intoxicaciones agudas, pero el número de

386
ENFOQUE GENERAL DEL PACIENTE INTOXICADO EN EMERGENCIA

 Extrapiramidal. Toxíndrome Colinérgico:

Localización de Receptores Colinérgicos  Constantes vitales: Bradicardia, taquip-


Receptor Nicotínico nea, hipotermia.
 Manifestaciones clínicas: Broncorrea,
Nm Unión neuromuscular.
sibilancias, miosis, lagrimeo, diaforesis,
Ganglios autónomos, medula sialorrea, diarrea, aumento de diuresis,
Nn
suprarrenal, neuronas del SNC. dolor tipo cólico, vómito, depresión del
Receptor Muscarínico estado de conciencia o convulsiones.
Se localizan en la célula parietal de la  Tóxicos: Carbamatos, organofosforados,
M1 mucosa gástrica, neuronas
fisostigmina, pilocarpina, hongos
ganglionares del sistema vegetativo.
(Amanita muscaria).
M2 Corazón.  Antídoto: Atropina, oximas (pralidoxima,
obidoxima).
Células secretoras y células
M3
musculares lisas. Toxíndrome adrenérgico simpaticomimético:

Localización de Receptores Opioides  Constantes vitales: Taquicardia,


hipertensión arterial.
δ Analgesia.
 Manifestaciones clínicas: Midriasis,
К Miosis. diaforesis, agitación, psicosis, convul-
siones.
μa Psicoactivos.  Tóxicos: Anfetaminas, cafeína, efedrina
cocaína, fenciclidina, terbutalina.
Analgesia, antitusígeno, atonía  Antídoto: No tiene.
μb
gastrointestinal.
Toxíndrome serotoninérgico:
Toxíndrome anticolinérgico, antimuscarínico:
 Constantes vitales: Hipertensión,
 Constantes vitales: Taquicardia, hipotensión, bradipnea, apnea,
taquipnea, hipertensión, hipertermia. hipertermia.
 Manifestaciones clínicas: Midriasis, visión  Manifestaciones clínicas: Diaforesis,
borrosa, peristaltismo disminuido, aumento del peristaltismo, hiperreflexia,
retención urinaria, delirio, psicosis, temblor, agitación, midriasis.
convulsiones.  Tóxicos: Inhibidores captación de
 Tóxicos: Antihistamínicos y fenotiazinas, serotonina, inhibidores monoamino-
antidepresivos tricíclicos, derivados de la oxidasa, antidepresivos tricíclicos,
belladona, atropina, baclofén, escopo- triptófano, litio, antieméticos, LSD,
lamina. cocaína, éxtasis (NMDA).
 Antídoto: Fisostigmina.  Antídoto: Olanzapina, clorpromazina.

387
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Toxíndrome alucinógeno:  Identificación del tóxico.


 Apoyo de los sistemas orgánicos
 Constantes vitales: Hipertensión,
afectados.
taquicardia, taquipnea.
 Manifestaciones clínicas: Taquicardia, Tratamiento Hospitalario:
hipertermia, midriasis, agitación,
A. Vía aérea permeable y control de la columna
hiperactividad muscular, alucinaciones,
cervical:
psicosis.
 Tóxicos: LSD, baclofeno, cannabinoides,  Inmovilizar Collarín.
cocaína, etanol, inhibidores captación de  Perdida de los reflejos protectores de la
serotonina. vía aérea.
 Antídoto: No tiene.  Posicionar al paciente (maniobra frente-
mentón).
Toxíndrome sedante-hipnótico:
B. Control ventilación y oxigenación:
 Constantes vitales: hipotensión,
 Extracción de cuerpos extraños.
bradipnea.
 Oxigeno.
 Manifestaciones clínicas: Depresión res-
 Oximetría.
piratoria, apnea, confusión, estupor,
 Intubación debido:
coma.
Falla ventilatoria.
 Tóxicos: Barbitúricos, benzodiacepinas,
Hipoxia y Broncoespasmo.
etanol.
 Antídoto: Flumazenilo. C. Circulación:

Toxíndrome Extrapiramidal:  Tomar dos vías venosas permeables,


grandes e iniciar la hidratación del
 Manifestaciones clínicas: Distonía,
paciente.
rigidez, trismo, temblor, crisis oculógira,
 Toma muestras.
tortícolis, opistótonos.
 Monitorización ECG y de signos vitales
 Tóxicos: Metoclopramida, haloperidol,
 Sondajes: nasogástrico, urinario.
clorpromazina, tioridazina.
 Rx, tomografía, resonancia.
TRATAMIENTO D. Valoración Neurológica:

 ABC Reanimación.  Valoración del estado neurológico:


 ABC Intoxicación. 1.-Escala Glasgow.
2.-Escala AVDI (Alerta - Verbal - Dolor -
ABC Intoxicación:
Inconsciente).
 Evitar absorción del tóxico. E. Exposición:
 Favorecer adsorción del tóxico.
 Verificar lesiones asociadas.
 Aumentar eliminación del tóxico.
 Control temperatura.
 Antagonizar el tóxico.

388
ENFOQUE GENERAL DEL PACIENTE INTOXICADO EN EMERGENCIA

F. Fármacos:
 Analgésicos.
 Tratamiento sintomático.
 Antídoto.

“Formar en la época actual, un médico general


sin ni siquiera tener conocimientos básicos de
Toxicología, es una omisión tan grave que toca
los linderos de la Criminalidad”.
Feliz Martí Ibáñez

389
CAPÍTULO L

Urticaria, angioedema y anafilaxia


Alfonsina Romero Pabón

URTICARIA Y AGIOEDEMA La urticaria y el angioedema, se consideran


una sola enfermedad y también en conjunto son
La Urticaria es una afección cutánea que se conocidas como edema angioneurótico.
caracteriza por la aparición de habones Caracterizadas por vasodilatación e incremento
blanquecinos o rojizos inestables, pápulas de la permeabilidad vascular de la piel
ligeramente elevadas, máculas y placas o (urticaria) o de los tejidos cutáneos
bandas, generalmente están rodeadas por un (angioedema).
halo (eritema circundante) y se asocian con Generalmente, el angioedema coincide con la
prurito y sensaciones de picadura o pinchazos. urticaria, pero en algunos casos puede
Puede oscilar entre una pequeña pápula y un observarse agioedema sin urticaria, como por
disco. Posteriormente, se aclara la parte central, ejemplo el que se presenta tras la ingestión de
y aparecen como lesiones anulares, lo cual inhibidores de la enzima convertidora de
puede observarse también tras la administración angiotensina o en ciertas formas del llamado
de bloqueadores del receptor 1 de histamina angioedema hereditario.
(H1).
Las lesiones se extienden con una duración de
minutos a horas, pero no sobrepasan las 24
horas.

Angioedema

A diferencia de la anafilaxia, la urticaria es


una condición benigna y es mucho más
Urticaria Aguda frecuente.

El Angioedema, por el contrario, es una Epidemiología:


lesión más profunda, provoca una tumefacción La urticaria afecta cerca del 20-% de la
localizada, de color natural. Afecta población, en general se presenta como un
generalmente la lengua, los labios y los cuadro clínico con un ataque único agudo u
párpados. ocasional.

391
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Fisiopatología: generalmente reacciones alérgicas a un


La urticaria y el angioedema son las medicamento o alimento, o puede ser el
manifestaciones visibles del edema localizado de pródromo de una infección.
la piel o de tejidos más profundos, debido a un
Causas:
incremento en la permeabilidad de los vasos
sanguíneos. La lesión endógena de la histamina  Fármacos: Ácido acetilsalicílico, anti-
es el mecanismo responsable de la enfermedad, inflamatorios no esteroideos, penicilinas,
al ocasionar edema espontáneo, eritema y cefalosporinas, sulfamidas y otros
prurito. Algunos otros mediadores se han antibióticos. Inhibidores de la enzima
implicado, en particular los leucotrienos. convertidora de angiotensina (IECA) y
Muchos casos tienen una causa alérgica, los bloqueantes de los -adrenoceptore.
siendo las más frecuentes alergias mediadas por Medios de contraste EV, látex.
IgE a alimentos o fármacos.  Alimentos y sus aditivos: Maní y otros
frutos secos, mariscos, pescados, leche,
Características Clínicas: huevos, trigo, soja y frutas. De manera
La urticaria se manifiesta por áreas múltiples general, todo alimento puede generar
de placas edematosas bien demarcadas con una reacción alérgica.
mucho prurito. Son blancas, rodeadas por  Productos cosméticos y de higiene
eritema, o tienen color rojo haciéndose personal: Champús, jabones, lociones y
blanquecinas al presionarlas. Varían de diámetro detergentes.
desde milímetros a muchos centímetros. Son  Frío, calor, luz ultravioleta (sol),
circulares o serpiginosas. Las lesiones son vibración, y presión, son raras.
evanescentes y generalmente duran de 1 a 48  Urticaria colinérgica provocada por el
horas. Pueden aparecer en cualquier parte de la ejercicio, calor o estrés emocional.
superficie de la piel.  Parásitos, infecciones, linfomas
El angioedema aparece como áreas difusas de (enfermedad de Hodgkin) y tras
inflamación no dependiente, sin prurito, con una neoplasias.
predilección por la cara, áreas periorbitarias y  Dermografismo (5-% de la población).
peribucal. Puede afectar boca y faringe.
Tratamiento:
Laboratorio:
a. Urticaria y angioedema grave:
No hay pruebas anormales de laboratorio.
Si aparecen síntomas generales con
Diagnóstico Clínico: hipotensión, edema laríngeo o broncoespasmo.
Es inmediatamente evidente en el examen Epinefrina: 0,3---0,5 ml de una solución 1:1.000,
físico, al inspeccionar la piel. SC. (Véase tratamiento de la anafilaxia más
I. Urticaria y Angioedema Agudo adelante).
Se define como un episodio de de menos de Epinefrina: SC en los habones agudos graves
seis (6) semanas de duración. Las causas son o picadas. Se puede acompañar con
Difenhidramina, 25---50 mg VO o IM.

392
URTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA

b. Tatamiento de la urticaria y angioedema hepatitis viral. La urticaria puede acompañar


agudo: también a las infestaciones parasitarias.
La identificación y la eliminación de la causa Las causas más raras incluyen: Vasculitis
es el tratamiento fundamental. Los urticariana, angioedema hereditario, urticaria de
medicamentos, son una causa muy frecuente de las enfermedades malignas y las colagenosis.
esta reacción.
Laboratorio:
c. Anihistamínicos por vía oral:
 Hematología completa con fórmula
Administrar de forma pautada durante 72
(eosinofilos).
horas o hasta la desaparición de los habones.
 Búsqueda de huevos y parásitos en las
 Hidroxizina: 25 mg QID hasta 50 Mg heces.
QID. Es muy sedante y se prefiere  Bioquímica hepática.
administrar durante la noche.  Perfil serológico para hepatitis.
 Cetirizina: 10 mg VO, OD.
Tratamiento:
 Loratadina: 10 mg VO, OD.
 Fexofenadina: 60 mg VO, BID.  Dieta de exclusión. Se restringen los
alimentos o se rotan en plazos de 7 días.
d. Corticoesteroides orales:
 Eliminación de los productos de higiene
Indicaciones:
personal.
 Síntomas sistémicos de anafilaxia.  Eliminar medicamentos sin receta.
 Episodios anteriores de anafilaxia  Adrenalina: Deberá utilizarse sólo para
asociados a urticaria. tratar el angioedema que afecta faringe o
 Afección facial. laringe. Véase anafilaxia.
 Pacientes con síntomas graves que no  Antihistamínicos:
respondan a los antihistamínicos. Administrarse por 2 meses.
Antihistamínicos no sedantes o de
II. Urticaria Crónica:
segunda generación: Loratadina,
Se define como episodios de urticaria que
cetirizina y fexofenadina.
persisten durante más de 6 semanas. En más del
Clásicos o de primera generación:
80-% de las ocasiones la etiología no llega a
Hidroxizina a las dosis ya señaladas.
aclararse.
 Doxepina: Es un antidepresivo con
La evaluación inicial debe realizarse con una
propiedades bloqueantes H1 y H2, menos
historia clínica y exploración física cuidadosa
sedante que la hidroxicina. 10 mg VO,
para descartar las etiologías de carácter general.
BID. Se puede incrementar 10 mg por
Las causas más comunes incluyen:
dosis hasta que desaparezca la clínica.
Medicamentos, alimentos y los productos de
Dosis máxima: 150mg BID.
higiene personal. Suele observarse como
 Antagonistas H2: Pueden añadirse a los
pródromo de un proceso viral, en las primeras
antihistamínicos H1 (aunque esto no
etapas de la mononucleosis infecciosa y de la
tiene un valor comprobado).

393
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Corticosteroides Orales: Por lo general por millón de habitantes al año en la población


son inefectivos y no deben utilizarse general, siendo mayor en los hospitales donde se
para tratar una urticaria de causa reportan hasta 0,6 casos por 1.000 pacientes, lo
desconocida. Se reservan para los que parece demostrar que los fármacos y los
pacientes en los que no se alcanza un productos biológicos constituyen una causa
control adecuado con las combinaciones fundamental.
de los fármacos señalados. Deben
Patología:
utilizarse por periodos cortos.
 Urticaria y angioedema en piel.
Complicaciones y Pronóstico:
 Pulmones: Hiperinflación difusa, tapones
La urticaria es una enfermedad benigna. Pero
de moco y atelectasia focal, edema
a pesar de ser un tipo cutáneo de anafilaxia, una
mucoso y submucoso, congestión
dosis excesiva de alérgeno o desencadenante
vascular y eosinofilia. Edema,
puede desarrollar en un cuadro más severo
hemorragia y rotura de alveolos.
como una anafilaxia sistémica que puede
 Edema, congestión vascular y eosinofilia
comprometer la vida del paciente. El
de laringe, tráquea, epiglotis e
angioedema puede obstruir las vías respiratorias
hipofaringe.
si se localiza en la laringe o en las estructuras
 Corazón: Isquemia del miocardio
adyacentes.
secundaria al shock, en ocasiones se
presenta IM.
ANAFILAXIA
 Hígado y bazo congestionados,
Definición: hiperémicos y edematosos.
Es una reacción alérgica aguda, grave y  Muerte por asfixia, debida al edema y a
generalizada, con participación simultánea de la congestión de vías respiratorias
varios órganos y sistemas, involucrando sistema superiores. Shock irreversible o una
cardiovascular, aparato respiratorio, aparato combinación de ambas causas.
digestivo y piel. Esta reacción es mediada
Patogénesis Inmunitaria:
inmunitariamente, y se presenta por exposición
La anafilaxia es el resultado sistémico de la
a un alérgeno con respecto al cual la persona ha
liberación súbita de anticuerpos ante el alérgeno
sido sensibilizada previamente.
IgE, mediador de la célula cebada; con una
El Shock Anafiláctico se refiere a un cuadro
alteración rápida y profunda en el
grave de anafilaxia en el cual se presenta
funcionamiento de órganos vitales, que ponen
hipotensión arterial con o sin pérdida de la
en riesgo la vida del paciente.
conciencia.
Colapso vascular, obstrucción aguda de vías
Epidemiología: respiratorias superiores e inferiores,
No tiene una predilección conocida vasodilatación y edema cutáneo, espasmos de la
geográfica, racial o de género. No es un cuadro musculatura lisa gastrointestinal y genito-
frecuente. Se estima una incidencia de 0,4 casos urinaria, ocurren simultáneamente.

394
URTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA

Etiología: arañas, alacranes, agunas medusas de mar y


venenos de víboras.
a. Alimentos: Cualquier alimento puede
contener un alérgeno que pueda ocasionar un Fármacos y Sustancias Diagnósticas
cuadro de anafilaxia. que Originan Anafilaxia

Alimentos que Originan Anafilaxia Proteínas heterólogas y Fármacos hapténicos


polipéptidos Antibióticos:
Crustáceos: Semillas:
Hormonas: Penicilina
Langosta Sésamo
Insulina Estreptomicina
Camarón Semilla de algodón
Parathormona Cefalosporina
Cangrejo Alcaravea
Adrenocorticotropina Tetraciclina
Moluscos: Mostaza
Vasopresina Anfotericina B
Almejas Semilla de lino
Relaxina Nitrofurantoína
Pescados Semilla de girasol
Enzimas: Sustancias diagnósticas:
Legumbres: Nueces
Tripsina Sulfobromoftaleína
Maní Bayas
Quimotripsina Dehidrocolato sódico
Chícharos Clara de huevo
Quimopapaína Vitaminas:
Frijoles Trigo
Penicilinasa Tiamina
Regaliz Leche
Asparaginasa Ácido fólico
b. Fármacos: Cualquier fármaco puede Vacunas Otros:
ocasionar un cuadro de anafilaxia, aunque en Toxoides Barbitúricos
general el riesgo es mínimo para la mayoría de Extractos Alergénicos Diazepam
las personas. Polisacáridos: Fenitoína
Dextrán Protamina
La anafilaxia puede presentarse por la
Dextrán-hierro Aminopirina
administración tópica, oral o parenteral de
Acacia Acetilcisteína
fármacos. La cantidad necesaria para originar
una reacción sistémica puede ser muy pequeña. d. Otros Alérgenos: Durante el coito algunas
Se han reportado, por ejemplo, reacciones en mujeres presentan alergias a glucoproteínas del
pacientes alérgicos a la penicilina por cantidades líquido seminal y al látex.
de esta sustancia contenida en leche de vaca
Shock Anafiláctico:
tratadas con éste antibiótico.
 Se presenta una vasodilatación
c. Venenos de Insectos: Se presenta por la
generalizada de las arteriolas con un
picadura de insectos himenópteros: abeja (Apis
incremento en la permeabilidad
mellifera), avispa de dorso amarillo (especies de
vascular, con exudado rápido de plasma,
Vespula), avispón (especies de Dolichovespula),
originando un cuadro de hipovolemia
avispa (especies de Polistes) y hormiga de fuego
con presencia de angioedema en piel y
(especies de Solenopsis).
otros órganos.
En ocasiones también se presenta anafilaxia
 Bajo gasto cardiaco con hipoperfusión
por picaduras de insectos como las moscas del
coronaria, hipoxia del miocardio,
venado, chinches, insectos caseros, y pocas veces,

395
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

arritmias y shock cardiogénico Oxígeno al 100-% e intubación


secundario. Dolor precordial anginoso y endotraqueal de ser necesario.
en ocasiones infarto del miocardio. Si el edema no responde de inmediato a
 Insuficiencia renal e hipoxia cerebral son la epinefrina, considerar cricotiroi-
frecuentes. dotomía o traqueotomía.
 Expansión de volumen. Líquidos por vía
Clínica:
IV resulta a veces necesario.
 Inicio de la reacción: Segundos o Administrar inmediatamente una
minutos después de la exposición al embolada de 5.000 a 1.000 ml, seguidos
alérgeno. de una perfusión de mantenimiento
 Algunos pacientes experimentan una según la diuresis y la presión arterial.
reacción bifásica, en la que los síntomas  Agonistas 2. Utilizar por vía inhalatoria
reaparecen a las 4 - 8 horas. para combatir el broncospasmo rebelde.
 Manifestaciones: Prurito, urticaria, angio- Salbutamol: 0,5 ml (2,5 mg) u
edema, disnea, hipotensión, espasmos Orciprenalina: 0,3 ml (15 mg) en 2,5 ml
abdominales y diarrea. de solución salina fisiológica.
 La causa más frecuente de muerte es la Aminofilina.
obstrucción respiratoria, seguida de la  Glucocorticoides. No ejercen un efecto
hipotensión. inmediato y relevante. Previenen la
 Los casos pueden variar desde leve, hasta recidiva de las reacciones graves.
muy graves con amenaza inmediata para Metilprednisolona: 125 mg IV.
la vida. Hidrocortisona: 500 mg IV.
 Antihistamínicos. Alivian los síntomas
Tratamiento:
cutáneos, aunque no tienen un efecto
 Adrenalina o Epinefrina. Es la base del inmediato sobre las reacciones alérgicas.
tratamiento y debe administrarse inme- La adición de un antagonista H2 pudiera
diatamente. ser útil.
Dosis: 0,3---0,5 mg (0,3---0,5 ml de una
Los pacientes tratados con -bloqueantes
solución 1:1.000) SC, repetir cada 20
tienen un mayor riesgo de reacciones
minutos, si es necesario.
anafilácticas y anafilactoides graves y pueden
Obstrucción respiratoria grave o
complicar el tratamiento.
hipotensión: 0,5 ml al 1:1.000 SL.
El Glucagón: 1 mg (1 ampolla) seguido de
3---5 ml de una solución 1:10.000 por vía
una perfusión endovenosa de 1 mg/hora,
venosa central (femoral o yugular
proporciona el soporte inotrópico adecuado para
interna).
éstos pacientes.
3---5 ml 1:10.000 por tubo endotraqueal.
 Mantenimiento de vía aérea. Esto
constituye una prioridad.

396
URTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA

BIBLIOGRAFÍA 3. Diccionario Terminológico de Ciencias


Médicas. 12ª edición. 1984. Editorial Salvat.
1. Stites, Daniel P; Terr, Abba I; Parslow, España.
Tristram G. Inmunología Básica y Clínica. 4. Brunton, Lawrence L; Lazo, John S; Parker,
10ª edición 2003. Editorial Manual Moderno. Keith L. Goodman y Gilman. Las Bases
México. Farmacológicas de la Terapéutica. 11ª
2. Manual Washington de Terapéutica Médica. edición 2006. Mc Graw Hill.
33ª edición 2010. School of Medicine St.
Louis, Missouri. Masson, SA.

397
CAPÍTULO LI

Urgencias psiquiátricas en atención primaria


María Elena Sánchez Ch.

DEFINICIÓN Los síntomas, que aparecen de modo rápido y


dramático en las últimas horas o días, pueden
Urgencia Psiquiátrica es cualquier alteración ser precipitados o provocados por una
aguda del pensamiento, emociones o conducta enfermedad médica descompensada o por un
que implica un peligro de daño al propio cuadro de intoxicación o abstinencia de
paciente o a terceras personas y que requiere sustancias (medicamentos o drogas). La
una intervención médica inmediata que ofrezca sintomatología aguda también puede
seguridad al paciente y al personal. Las desencadenarse por un estresor psicosocial
urgencias psiquiátricas son problemas intenso o por la reagudización de un trastorno
frecuentes en Atención Primaria, que repercuten psiquiátrico ya diagnosticado, casi siempre por
sobre pacientes, familias y servicios asistenciales abandono del tratamiento.
y llegan a ocupar entre 1---10-% de las consultas
a nivel de servicios de emergencias en los ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y TERA-
centros asistenciales. PÉUTICO
Con frecuencia el paciente es llevado contra
su voluntad por la familia o por la policía debido
a su conducta desorganizada. Junto a la
involuntariedad que puede dificultar las
intervenciones terapéuticas existe también poca Los aspectos claves de la atención en
tolerancia al enfermo mental, incluso en los urgencias psiquiátricas son la contención
equipos de salud, lo cual conduce a infravalorar adecuada, la evaluación rápida, el tratamiento
el riesgo vital del paciente por problemas físicos inmediato y la derivación oportuna en casos
que comprometen su vida, así como el riesgo necesarios. La evaluación se hará en el siguiente
potencial de daño a sí mismo o a los demás. orden:

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Aspectos a Indagar en la Entrevista


 Tiempo de evolución del cuadro.
Elementos clínicos como psicomotricidad  Factores desencadenantes.
alterada, angustia extrema, disturbios de la  Cambios de conducta antes del inicio.
esfera cognitiva, alteraciones emocionales y  Episodios previos similares.
 Antecedentes de consumo de sustancias.
cambios en los ritmos biológicos están presentes
 Historia psiquiátrica previa.
en intensidad variable, junto con conducta  Historia familiar de trastornos mentales.
agresiva, exaltación, confusión o estupor.  Retiro abrupto de psicofármacos.

399
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Exámenes Paraclínicos a Solicitar asistenciales. Se solicita la interconsulta con


 Bioquímica sanguínea y electrolitos. Psiquiatría (si el paciente se ingresa) o se refiere
 Hematología completa. a dicha especialidad para seguimiento, si es el
 Toxicología (drogas o fármacos).
caso.
 Uroanálisis.
 Rx. de Tórax.
 Neruroimágenes (TAC). Indicadores de Organicidad
 ECG, EEG.  Inicio agudo de síntomas psiquiátricos en 
65 años y de síntomas psicóticos en  40
1. Evaluar grado de peligrosidad para sí mismo o años sin historia psiquiátrica previa.
para otros:  Enfermedad médica intercurrente.
 Abuso de alcohol o sustancias.
Revisar factores que puedan elevar el riesgo
 Conciencia fluctuante, desorientación,
de daño, problemas médicos graves que disminución de memoria y atención,
requieran atención inmediata y las necesidades alucinaciones visuales o táctiles,
de contención del paciente. incoherencia.
 Signos neurológicos, signos de disfunción
2. Entrevistar al paciente y realizar examen autonómica, alteraciones motoras o de la
físico y mental: marcha.

Si su capacidad para colaborar y dar Indicaciones de Hospitalización


información es limitada, entrevistar también a la  Alto riesgo suicida
familia, para que aporte datos relevantes y  Descontrol de impulsos que aumenta riesgo
ayudarlo a tranquilizarse. de daño a sí mismo o a otros.
 Síntomas psicóticos severos o labilidad
3. Descartar la etiología probable del trastorno: emocional extrema.
 Conductas desorganizadas que alteran el
(Orgánica  Psiquiátrica  Reactiva) con funcionamiento del hogar.
revisión de los indicadores de organicidad,  Necesidad de medidas terapéuticas no
historial médico y psiquiátricos, los posibles disponibles en recursos ambulatorios.
factores precipitantes (biológicos, psicosociales o  Incapacidad de cuidado de sí mismo con
ausencia de apoyo sociofamiliar.
situacionales) y exámenes complementarios
pertinentes, a fin de orientar un diagnóstico AGITACIÓN PSICOMOTRIZ
sindromático más que una entidad nosológica.
Definición y características clínicas:
4. Iniciar tratamiento para control de síntomas: Estado de gran excitación mental con
Según la hipótesis diagnóstica y las hiperactividad motora, desde inquietud hasta
condiciones del paciente, se indica el movimientos incoordinados sin intencionalidad
tratamiento inicial para controlar la urgencia. aparente y con perturbación afectiva (exaltado,
colérico). La conducta del paciente es errática e
5. Revisar criterios de ingreso hospitalario: impredecible; puede ser peligrosa si hay
también agresividad y descontrol de impulsos
Para decidir hospitalización o derivación
que da lugar a insultos, amenazas y ataques
apropiada y oportuna a otros centros

400
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

verbales y/o físicos que comprometen su propia Es un error grave suponer que todo paciente
seguridad y la del personal. agitado padece un trastorno mental, ya que la
Es necesario distinguir la conducta agitada de agitación es un síntoma y/o un signo de muchos
la conducta violenta. Un paciente agitado no trastornos médicos, algunos potencialmente
necesariamente es violento. Y un paciente letales en poco tiempo, además de la etiología
violento puede lucir “tranquilo” y realizar actos psiquiátrica conocida. Hay que realizar una
violentos. La agitación es una alteración de la historia clínica detallada, que incluya cómo
psicomotricidad, lleva a conductas repetitivas e inicia la agitación y cuáles son los
improductivas como caminar sin parar, desencadenantes probables, con fines de
manotear o retorcerse las manos, no poder formular el diagnóstico.
permanecer quieto. Por otra parte la violencia
Causas Orgánicas de Agitación Psicomotriz
conlleva un potencial de daño intencional,
implica agresividad, hostilidad y destructividad  Trastornos endocrinos y metabólicos:
hipoglucemia, acidosis, hiponatremia, etc.
deliberadas. La violencia puede estar contenida  Encefalopatía hepática y urémica.
en el plano afectivo (rabia, furia, irritabilidad), o  Insuficiencia cardíaca y respiratoria.
en el plano cognitivo: ideas y fantasías violentas  Angina, IM, arritmias, ACVs.
 Infecciones sistémicas y del SNC.
(matar, torturar o mutilar)
que generan
 Trauma craneal, politraumatismos.
impulsos agresivos y conductas peligrosas.  Epilepsia (crisis psicomotora).
 Tóxicos: Alcohol, drogas, fármacos, metales
Indicadores de Riesgo de Violencia pesados, pesticidas.
 Historia de conducta violenta.
 Ideas o fantasías violentas expresadas. Causas Psiquiátricas de Agitación Psicomotriz
 Vivencia humillante o maltrato reciente  Psicosis: Esquizofrenia, manía, depresión
(celos conflictos laborales, pérdidas). agitada, trastorno delirante.
 Aumento creciente de la actividad motora.  Trastornos neuropsiquiátricos: Demencia,
 Amenazas verbales, evita contacto visual, retraso mental, autismo.
gritos, apretar puños, mostrar los dientes.  Trastornos de personalidad (paranoide,
 Agresividad contra objetos: tirar puertas, límite, histriónica).
golpear muebles, lanzar cosas.  Trastornos de ansiedad: Crisis de pánico.
 Acceso fácil a medios de agresión, portar  Estrés agudo (eventos traumáticos, duelo,
armas, piedras, cuchillos, etc. pérdidas, etc.).
 Intoxicación con alcohol o sustancias.  Reacciones disociativas: Crisis histéricas.
 Presencia de alucinaciones auditivas.
En la agitación orgánica el paciente está
Sin embargo, los mecanismos que llevan a la confuso, desorientado, alucinado e incoherente,
agitación pueden predisponer al descontrol de con síntomas fluctuantes y tiene signos de
los impulsos; el médico no debe asumir riesgos enfermedad física (diaforesis, temblores, palidez,
innecesarios, por lo que siempre tendrá que disnea, etc.). Es muy frecuente en ancianos, en
valorar los indicadores de riesgo de violencia en especial aquellos con deterioro cognitivo, con
los pacientes agitados. polifarmacia o desequilibrio hidro-electrolítico y
Abordaje diagnóstico y terapéutico: en pacientes que consumen sustancias.
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

En la agitación psiquiátrica, reactiva o  El acompañante estará presente sólo si actúa


psicótica, el paciente suele tener conciencia como elemento tranquilizador del paciente.
lúcida, alta emocionalidad, ansiedad o disforia;
2 Nivel de Actuación:
puede tener alucinaciones auditivas, verborrea y Contención Verbal
un discurso disgregado. Estos pacientes suelen Objetivo: Calmar y promover la confianza del
tener historia de estresores psicosociales intensos paciente que se encuentra en la crisis emocional.
y muy recientes o antecedentes psiquiátricos  Identificarse como médico y decir al paciente
que se intenta ayudarle.
previos.
 Explicar la necesidad y naturaleza de la
En ningún paciente agitado se deja de intervención clínica.
realizar el examen físico completo. Pero  Hablar en tono bajo, no amenazante y firme;
controlar la agitación es esencial para cuidar la hacer preguntas directas y cortas.
 No confrontar, desafiar o entablar
integridad del paciente y del personal, por lo que
discusiones con el paciente. Escuchar y dejar
casi siempre hay que proceder con las medidas hablar.
de contención, incluso antes de la evaluación. Ya  Mantener actitud calmada y respetuosa, que
realizada la evaluación, y teniendo al menos una trasmita control de la situación, no mostrar
hostilidad o miedo.
presunción diagnóstica del cuadro clínico que
 Evitar el contacto visual prolongado y los
está provocando la agitación, se indicará el gestos bruscos; no darle la espalda al
tratamiento farmacológico correspondiente y la paciente.
hospitalización del paciente o su referencia  Si aumenta la agitación o hay signos de
violencia inminente, indicar la contención
respectiva.
física.

1° Nivel de Actuación:
3 Nivel de Actuación:
Contención Ambiental
Contención Física o Mecánica
Objetivo: Aumentar la seguridad del paciente
Objetivo: Limitación total o parcial de la
agitado o violento y del personal.
movilidad del paciente para protegerlo.
 Antes de entrevistar obtener la mayor
 Indicada para prevenir actos agresivos si las
información posible (historia y situación
medidas anteriores fracasan.
clínica actual).
 Informar al paciente del procedimiento y los
 El ambiente debe tener mobiliario mínimo
motivos para realizarlo.
que permita el desplazamiento rápido, sin
 El personal de enfermería inmoviliza al
equipos u objetos que puedan ser lanzados y
paciente mediante técnicas de sujeción
con acceso fácil a una salida (vía de escape
específicas (sin hacer daño).
libre).
 La sujeción del paciente a la camilla se hace
 Mantener distancia de seguridad con el
con ligaduras firmes (correas o vendas de
paciente (interponer mesa o escritorio
lona) que no comprometan la circulación o
despejado).
lastimen la piel.
 Evitar accesorios que puedan usarse como
 Controlar los signos vitales por lo menos
armas potenciales (aretes, corbatas, collares,
cada 30 minutos.
etc.).
 Cuidado general: Vigilar que el paciente
 No entrevistar pacientes que porten armas de
pueda respirar y tragar cómodamente,
cualquier tipo.
mantener la hidratación y la higiene
 No entrevistar a solas: El personal estará
adecuada.
presente y alerta para la contención física.

402
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

 La contención física debe ser temporal hasta tratamiento específico. La agitación psiquiátrica
que se logre el control de la conducta del con psicosis requiere valoración por Psiquiatría
paciente.
para decidir conducta. En agitación reactiva (no
4 Nivel de Actuación psicótica) se realiza seguimiento ambulatorio.
Contención Farmacológica
Objetivo: Lograr la máxima tranquilización con la INTENTO DE SUICIDIO
mínima sedación posible.
 Los antipsicóticos y benzodiacepinas son los Definición y características clínicas:
fármacos de elección. El intento de suicidio es una urgencia
 En pacientes intranquilos o con excitación psiquiátrica frecuente. Es la complicación más
psicomotriz leve se puede indicar la vía oral.
grave de los trastornos psiquiátricos, aunque
 En pacientes francamente agitados es
preferible la vía parenteral previa contención también afecta a muchos sin historia psiquiátrica
física. que están en situación de crisis.
 Si hay agresividad se recomienda combinar Un acto suicida es cualquier hecho por el que
antipsicóticos con benzodiacepinas.
 Ancianos: Administrar dosis menores para
una persona se causa a sí mismo una lesión, al
evitar una sedación que oculte los síntomas. margen del grado de intención letal y de los
 Considerar el perfil de efectos adversos motivos que puedan provocarlo. Abarca
(hipotensión, sedación excesiva, etc.).
conductas que van desde la ideación, amenaza o
 Las pautas a seguir son:
gesto hasta llegar al intento y o al suicidio
Agitación Orgánica (excepto abstinencia o
consumado. La conducta suicida puede surgir en
intoxicación por drogas) y Agitación Psicótica:
Antipsicóticos típicos o atípicos: cualquier caso de trastorno mental,
Se indican por vía oral o vía intramuscular especialmente en aquellos pacientes que han
pudiendo repetir la dosis cada 45 minutos o cada interrumpido su tratamiento habitual; y en
hora hasta ceder la agitación.
pacientes que experimentan crisis personales y
 Haloperidol: 5 mg IM. (Máx. 30 mg/día).
 Olanzapina: 10 mg IM o VO (Máx. 20 situaciones límite intensas.
mg/día). Los métodos más comúnmente empleados en
 Ziprasidona: 20 mg IM (Máx. 40 mg). los intentos suicidas incluyen sobredosis de
 Risperidona: 1 - 4 mg VO (Máx. 4 mg/día).
fármacos y drogas, ingesta de cáusticos,
Agitación Ansiosa o Reactiva (No psicótica) o en
plaguicidas y otros venenos, ahorcamiento,
Abstinencia de Alcohol o Intoxicación por
Drogas: disparo por arma de fuego, saltar desde alturas y
Benzodiacepinas (BZD): venotomía.
 Diazepam: 10 mg IV o 10 - 20 mg VO (Máx. Un 50-% de los pacientes que consuman el
30 mg/día). suicidio, han buscado atención médica en los
 Clonazepam: 2 mg VO (Máx. 4 mg/día).
tres meses previos al acto suicida. Es importante
 Lorazepam: 2 mg VO (Máx. 6 mg/día).
reconocer el nivel de riesgo de cometer suicidio
Ya tranquilizado el paciente, si está que pueda tener un paciente que llega a un
hemodinámicamente inestable o tiene cualquier servicio de urgencias, bien sea porque acaba de
condición médica que requiera atención sobrevivir a un intento de suicidio o porque
especializada deberá ser hospitalizado para su tiene fuertes ideas o impulsos suicidas y, aunque
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

aún no haya atentado contra su vida, puede  Estrato social bajo, pacientes procedentes
hacerlo en cualquier momento o ante la de zonas urbanas, desempleados o
oportunidad de hacerlo. jubilados.
Conductas Suicidas  Profesiones de alto peligro y/o alta
 Suicidio: Muerte autoinflingida de manera responsabilidad: Policías, vigilantes,
intencional, voluntaria y consciente. médicos, abogados, etc.
 Intento de suicidio: Ejecución de un acto
suicida deliberado con el propósito de b. Problemas psiquiátricos:
terminar con la propia vida pero sin llegar a
lograrlo.  Intentos suicidas previos: Mayor
 Gesto suicida: Lesión autoinfligida no recurrencia dentro de los 3 meses
mortal, que busca causar cambios en el
siguientes al intento.
entorno (más que una intencionalidad real
de morir, es una solicitud de ayuda o  Padecer trastornos como: Depresión (25--
búsqueda de atención). 35-%). Esquizofrenia (15---20-%). Alco-
 Ideación suicida: Idea o deseo recurrente de holismo y/o abuso de drogas (15-%).
autodestrucción, con un plan suicida
Trastorno límite de personalidad.
concreto.
 Amenaza suicida: Expresión verbal del Trastorno mental orgánico.
paciente de estar pensando en realizar un  Historia familiar de suicidio, trastornos
acto suicida. del humor y alcoholismo.
 Conducta suicida: Acciones que indican
deseo inconsciente de morir y que por su c. Factores psicosociales:
repetición pueden determinarla a largo
plazo: Automutilación, abuso de alcohol y  Pérdidas significativas recientes: de un
drogas, comer en exceso, conducir ser querido, pareja, empleo, rol social,
temerariamente, abandono pasivo de
status.
tratamientos esenciales, etc.
 Estresores vitales: Problemas legales o
Factores de riesgo suicida: económicos, conflictos conyugales o
laborales, aislamiento o rechazo social,
a. Factores demográficos:
soledad, marginalidad reciente, deses-
 Hombre: 3---4 veces más suicidios que la tabilización familiar.
mujer (4---5 veces más intentos y gestos
d. Enfermedad física:
suicidas).
 Edad: Hombres mayores de 70 años y  Enfermedad grave, crónica, incapacitante
mujeres con una edad entre 36 y 65 años o terminal.
en mujeres.  Cirugía reciente. Dolor persistente.
 Grupo de riesgo en aumento: Jóvenes de
e. Factores psicológicos:
15---24 años, especialmente en ado-
lescentes.  Ideas suicidas persistentes.
 Mayor riesgo: Solteros, seguido por  Desesperanza, dolor psíquico.
viudos, divorciados, y pacientes casados  Baja autoestima.
sin hijos.

404
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

 Pobre control emocional; elevada El acto suicida reviste de gravedad somática y


agresividad e impulsividad. gravedad psiquiátrica. La gravedad somática
 Pacientes con un trauma psíquico obedece al tipo, severidad y secuelas de las
reciente. lesiones orgánicas; la gravedad psiquiátrica
f. En adolescentes: exige valorar las características propias del
hecho, el grado de elaboración y persistencia de
 Ruptura familiar o conflicto, padres
las ideas suicidas y los indicadores de riesgo
vistos como hostiles, indiferentes, muy
suicida presentes, con el fin de estimar la
controladores o con expectativas muy
seriedad del acto y probabilidades de repetición
altas.
en las próximas horas o días.
 Pocas habilidades comunicativas o de
relación con pares o de rendimiento, Grado de Elaboración de la
suicidio reciente de un amigo o familiar. Ideación Suicida
 ¿Ha realizado un plan detallado?
Indicadores de suicidio inminente:  ¿Dispone de los medios planeados?
 ¿Sabe usarlos?
 Comunicación directa o indirecta de las
 ¿Son letales esos medios?
ideas suicidas o de que va a suicidarse.
 ¿Ha hecho previsiones para ser salvado?
 Actitudes de despedida: Visitar familiares
 ¿Qué le impide realizar el plan?
o amigos, regalar pertenencias preciadas.
 Cerrar/arreglar sus asuntos y tomar Gravedad Somática del Acto Suicida
disposiciones finales, dejar instrucciones.  Leve: Las lesiones sólo requieren de primeros
 Planificación detallada, con precauciones auxilios.
 Moderada: Las lesiones requieren cuidados
para no ser rescatado.
generales y observación durante 24---48
 Cambios radicales en ánimo o conducta horas.
(Ej: mejoría falsa del depresivo).  Grave: Hospitalización en UCI u otras salas
 Estar sufriendo una pérdida o crisis debido a las lesiones.
mayor.
La conducta terapéutica sigue las siguientes
 Intento suicida reciente.
pautas:
 Desinterés por la apariencia personal.
 Estado de profundo abandono y 1. Asegurar la supervivencia del paciente:
desesperanza, desesperación o deseos de Atender en primer lugar las lesiones
escapar del dolor. somáticas secundarias al acto suicida
(intoxicación, sedación, fracturas, hipoxia,
Abordaje diagnóstico y terapéutico: incoordinación, etc.) o la patología orgánica
El estado físico y psicopatológico, los comórbida del paciente para estabilizarlo desde
antecedentes relevantes, la situación vital actual el punto de vista médico-quirúrgico, antes de
y los factores de riesgo suicida deben revisarse proceder a evaluar la gravedad de la conducta
cuidadosamente en el paciente con conducta suicida.
suicida.
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

2. Prevenir la repetición o la consumación del disminuir la desesperación y angustia del


acto suicida: paciente.
La ideación suicida puede ser muy intensa y La entrevista familiar también es necesaria,
su persistencia puede determinar la tanto para obtener información como para
consumación o la repetición del acto suicida. estimar la calidad del soporte y contención
Tanto en el paciente que ya realizó un intento familiar y su grado de compromiso en el
suicida como en el que tiene ideas suicidas pero seguimiento ambulatorio.
aún no lo ha intentado, se deben valorar los
4. Tratamiento farmacológico:
indicadores de riesgo inminente y el grado de
La necesidad de prescribir fármacos
elaboración de las ideas suicidas que pueda tener
dependerá del trastorno psiquiátrico de base y de
el paciente..
la sintomatología manifiesta. Las venzo-
En el paciente que ya ha intentado suicidarse
diacepinas a bajas dosis son útiles para disminuir
se debe valorar además la seriedad o gravedad
la sintomatología ansiosa del paciente. Si hay
del acto (o de los intentos previos) mediante
síntomas depresivos evidentes se puede iniciar
preguntas sobre la letalidad, la convicción, la
tratamiento con antidepresivos ISRS (que no son
intención y el grado de determinación a morir
letales en sobredosis). Si hay síntomas psicóticos
del paciente. Aún con lesiones somáticas
se indican antipsicóticos, preferiblemente
mínimas, si el intento es grave lo recomendable
atípicos por sus menores efectos adversos.
es ingresar al paciente hasta su valoración por el
médico psiquiatra. 5. Ingreso hospitalario vs Tratamiento
Es importante contener al paciente para ambulatorio:
evitar la consumación del acto suicida o incluso La hospitalización está indicada en pacientes
la fuga; en especial en aquellos casos en que el con alta intencionalidad suicida, gran
paciente se niega a discutir sus ideas suicidas o impulsividad, ausencia de autocontrol, nula
cuando estas ideas se combinan con historia de conciencia de enfermedad, intento suicida grave,
trastorno mental, intentos suicidas previos y descompensación aguda de un cuadro
presencia de estresores vitales graves. psiquiátrico, poco soporte y contención familiar.
Se debe solicitar la interconsulta urgente con
3. Entrevista:
el especialista en psiquiatría para decidir
La entrevista al paciente es la primera
conducta posterior. Si el paciente no se ingresa
intervención terapéutica. La actitud del médico
antes de ser evaluado por psiquiatría (por
debe ser objetiva, empática, sin criticar ni
decisión familiar y en contra de la opinión
regañar, con disposición a ayudar y entender, sin
médica) y tiene alto riesgo suicida hay que
juzgar ni descalificar las decisiones y problemas
asegurar que toda la información respecto a la
del paciente. Escuchar al paciente, llamarlo por
evaluación y tratamiento del paciente quede
su nombre, examinar con él las diferentes
registrada en la historia clínica, la cual deberán
alternativas a sus circunstancias actuales y
firmar los familiares responsables de negarse a
apoyar son las estrategias más efectivas para
la hospitalización. Así mismo, se debe

406
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

comprometer públicamente a la familia a Definición y características clínicas:


prestar vigilancia y contención al paciente. Es una descompensación súbita del estado
Si el riesgo de suicidio es menor y hay mental con una acentuada desconexión de la
suficientes mecanismos de contención familiar, realidad y la instalación rápida de psicopatología
el paciente puede ser tratado ambulatoriamente, delirante, alucinaciones, habla disgregada o
considerando el riesgo de repetición de la incoherente, disturbios emocionales, insomnio y
conducta suicida y siempre bajo vigilancia y agitación o inhibición psicomotriz, a veces
control familiar. acompañados de alteración de la conciencia y
una limitada capacidad para colaborar.
Gravedad del Intento Suicida
El episodio psicótico agudo puede
 Letalidad del método: ¿Fue peligroso el desencadenarse por causas orgánicas o
método usado?
Métodos violentos: Ahorcamiento, disparos, psiquiátricas. La psicosis aguda orgánica se da en
venenos, salto al vacío. pacientes con historia de consumo de sustancias
 Conocimiento de la efectividad del método: o de enfermedades médicas diversas; los
¿Creía el paciente que el método
síntomas son fluctuantes con un típico
funcionaría?
Mayor gravedad: Si sabía realmente cuan agravamiento nocturno y ritmo sueño-vigilia
mortal era el método. invertido, el paciente puede estar confuso,
 Rescatabilidad: ¿Cuán probable era ser desorientado e incoherente, con alucinaciones
descubierto?
visuales o táctiles.
Si tenía pocas probabilidades de rescate.
 Intencionalidad: ¿Solo quería morir o quería La psicosis aguda psiquiátrica puede deberse
enviar un mensaje? a la reagudización de un cuadro psiquiátrico ya
Si estaba decidido a morir. diagnosticado, generalmente por abandono de la
 Convencimiento: ¿Está sorprendido de haber
medicación o incluso por efectos adversos de la
sobrevivido?
Si estaba convencido de que lograría morir. misma. También puede ser desencadenada por
 Determinación a morir: ¿Sintió alivio al ser un estresor agudo intenso (psicosis reactiva). El
salvado? paciente tiene delirios polimorfos, variables en
Si se lamenta de haber fallado en su intento.
 Impulsividad o Planificación: ¿Fue un acto
su temática (perjuicio, persecución, grandeza,
no premeditado? ¿Tenía un plan suicida influencia, etc.), discurso disgregado, vivencia
específico? Mayor gravedad: Si el acto se alucinatoria intensa, afecto marcado por
planificó de modo tal que era poco probable
angustia, cólera o éxtasis, con conductas
ser rescatado.
 Expectativas Futuras: ¿Tiene planes para el agitadas o muy inhibidas.
futuro inmediato? ¿Han cambiado las En niños y ancianos siempre hay que buscar
circunstancias vitales desde que realizó el causas médicas, mientras que en adolescentes
intento? ¿Tiene recursos para manejarse al
hay que descartar abuso de sustancias o el inicio
ser egresado?
Si no logra imaginarse en el futuro de un trastorno psiquiátrico como esquizofrenia
inmediato. o trastorno bipolar.

Abordaje diagnóstico y terapéutico:


PSICOSIS AGUDA
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Lo primero a descartar es si el episodio implementar el tratamiento etiológico


psicótico agudo es secundario a una afección apropiado. De ser posible, se aplazará el
médica grave o al consumo de sustancias; o si es tratamiento sintomático (antipsicóticos o BZD)
la descompensación de un trastorno mental. hasta tener un diagnóstico presuntivo, pues es
Para ello es imprescindible realizar una importante evitar la sedación excesiva para no
exploración física, neurológica y psicopatológica enmascarar o confundir el cuadro clínico de
completa, revisar los antecedentes patológicos, base.
el inicio y tiempo de evolución y los factores Lograr la compensación de la sintomatología
desencadenantes. psicótica aguda (especialmente si hay agitación,
exaltación afectiva o violencia) requiere realizar
Causas de Psicosis Agudas
las mismas medidas de seguridad y contención
 Intoxicación o abstinencia de sustancias:
verbal y física indicadas para la agitación
Cocaína, cannabis, anfetaminas, alcohol,
éxtasis. psicomotriz.
 Epilepsia (crisis parciales complejas).
 Encefalitis, meningitis, neurosífilis. Tratamiento Farmacológico en Psicosis Aguda
 Encefalopatía por VIH.  Los antipsicóticos y BZD son los fármacos de
 Enfermedad de Parkinson, Huntington. elección. La pauta combinada es más
 ACVs. efectiva, aunque se pueden indicar
 Tumores del SNC y lesiones intracraneales. individualmente.
 Infecciones urinarias.  Considerar los efectos adversos como
 Fármacos: Corticoides, anticolinérgicos, BZD, sedación excesiva, hipotensión, síntomas
AINES, litio, antiarritmicos, antihistamínicos, parkinsonianos y anticolinérgicos,
antineoplásicos, digitálicos, L-Dopa, antide- especialmente en ancianos.
presivos, antipsicóticos, etc.  Si el paciente está tranquilo y coopera,
 Puerperio inmediato o tardío (psicosis indicar la vía oral. Si no coopera o está
puerperal). agresivo o agitado se indica la vía parenteral.
 Síndrome paraneoplásico.  Las pautas a seguir son:
 Lupus eritematoso sistémico. Antipsicóticos Típicos o Atípicos:
 Trastornos metabólicos. Se indican por vía oral o intramuscular, repetir
 Endocrinopatías: Hipo/hipertiroidismo, hipo/ a la hora si hay agitación o agresividad.
hiperparatiroidismo, Addison, Cushing,  Haloperidol: 5 mg IM. (Máx. 30 mg/día).
hipopituitarismo.  Olanzapina: 10 mg vía IM o VO (Máx. 20
Trastornos mentales: mg/día).
 Trastorno bipolar.  Ziprasidona: 20 mg vía IM (Máx. 40 mg).
 Esquizofrenia.  Risperidona: 1---4 mg VO (Máx. 4 mg/día).
 Trastorno de ideas delirantes.
 Psicosis reactiva breve. Benzodiacepinas (BZD):
 Diazepam: 10 mg IV o 10 - 20 mg VO (Máx.
30 mg/día).
Si el paciente presenta alteraciones de la
 Clonazepam: 2 mg VO (Máx. 4 mg/día).
conciencia, hay que descartar la presencia de  Lorazepam: 2 mg VO (Máx. 6 mg/día).
delirium, el cual es una urgencia médica. Ante Si el paciente presenta distonía aguda (por
la sospecha de organicidad deben realizarse administración de antipsicóticos) o si tiene
historia de acatisia, temblores y distonías previas,
exámenes de laboratorio y de neuroimágenes
indicar:
que permitan orientar el diagnóstico e

408
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

 Biperideno: 1 amp vía IM. Si no hay psicomotoras como catalepsia, negativismo,


biperideno, indicar: ecopraxias o estereotipias.
 Diazepam: 10 mg VO o vía IV.
Existen cuatro tipos de estupor:
Una vez que se ha logrado el control de los 1. Estupor orgánico.
síntomas, se solicitará la valoración por 2. Estupor catatónico.
psiquiatría. La decisión de hospitalización 3. Estupor depresivo.
dependerá, además de la etiología probable 4. Estupor disociativo.
orgánica o no, del riesgo elevado de auto o 1. Estupor orgánico:
heteroagresividad y la calidad del apoyo familiar
que garantice el cumplimiento del tratamiento  Antecedentes o sospecha de una afección
indicado. Por lo general, se recomienda orgánica demostrable con los exámenes
hospitalizar. paraclínicos pertinentes.
 Inicio brusco, evolución rápida, cursa con
SÍNDROME DE INHIBICIÓN PSICO- inmovilidad, mirada apagada, pérdida de
MOTRIZ O ESTUPOR la iniciativa, negativismo, mutismo,
ecolalia o ecopraxia.
Definición y características clínicas:
 Suele haber signos neurológicos diversos
La inhibición psicomotriz consiste en un
y signos somáticos de enfermedad física.
cuadro clínico caracterizado por un
 Al moverlo, el paciente puede caer y
enlentecimiento visible y generalizado de los
arrastrarse o se defiende activamente.
movimientos (desde retardo hasta inmovilidad
 Puede encontrarse en intoxicaciones por
total) y de la actividad psíquica, con disminución
drogas o por fármacos, traumatismos,
del habla y gestualidad e incapacidad para
encefalitis, demencia, epilepsia (estado
ejecutar órdenes.
postictal), tumores y otros procesos
El estupor es el grado máximo de la
neurodegenerativos.
inhibición: hay disminución acentuada de la
motilidad, escasa reacción a los estímulos 2. Estupor catatónico:
ambientales, se pierden las conductas  Asociado a la esquizofrenia.
relacionales (habla y movimientos)  Los signos característicos son: Aparente
permaneciendo indiferente o distanciado del desconexión con el mundo externo y
entorno, hay mutismo y expresión fija durante mutismo. Acinesia, rigidez y catalepsia
varias horas o días. La conciencia está vigil, el (adopción de poses fijas y rígidas en
paciente mira el lugar donde está, pero cierra los contra de los intentos de ser movido),
ojos y se opone activamente a los esfuerzos por ecolalia, ecopraxia, sonrisas inmotivadas.
abrírselos. Negativismo extremo, obediencia
Ocasionalmente impresiona conciencia poco automática, estereotipias motoras.
clara. Rechaza ingerir alimentos y comida, con  Suele haber alucinaciones intensas, que
frecuencia hay incontinencia de heces y orina. se reportan posteriormente.
Según la causa, puede haber síntomas
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Puede haber actos impulsivos incom-


Abordaje diagnóstico y terapéutico:
prensibles, con crisis de agitación y
El estupor se presenta en diversas
agresividad.
enfermedades orgánicas y psiquiátricas que es
3. Estupor depresivo: necesario diagnosticar para instaurar el
tratamiento más apropiado. La ausencia de
 Asociado a episodios depresivos graves.
movimientos intencionales lleva a
 Gran pobreza psicomotora, con extrema
deshidratación, trastornos hidroelectrolíticos,
inhibición conductual, apatía, puede
arritmias e infecciones, pudiendo tener un
haber expresión de sufrimiento, pero
desenlace mortal.
también ausencia de expresión verbal y
no verbal; la actitud es abatida, sin Tratamiento en Inhibición Psicomotriz
respuesta a preguntas o estímulos. Puede  Hospitalización: Indicada en estupor
llegar a prevalecer la catalepsia (poses orgánico, catatónico y depresivo por el riesgo
fijas) o el negativismo, asemejándose al vital (por falta de líquidos y comida) para
brindar los cuidados generales de enfermería
estupor catatónico. Él ánimo puede ser
(cambios de posición, aseo, estimulación
de angustia, culpa y abrumación por el verbal), así como hidratación parenteral,
sufrimiento. alimentación por sonda, anticoagulación
 Los antecedentes psiquiátricos y profiláctica, estabilidad hemodinámica, etc.
 En estupor orgánico hay que identificar y
familiares de trastornos del humor
corregir rápidamente la causa, para instaurar
permiten realizar el diagnóstico el tratamiento etiológico preciso.
diferencial con el estupor catatónico.  En estupor catatónico se indica tratamiento
antipsicótico combinado con una BZD.
4. Estupor disociativo:  En estupor depresivo se indica una pauta
combinada de BZD y Clormipramina IV, el
 Inicia de manera brusca en horas ante paciente debe vigilarse por el riesgo suicida
crisis emocionales (situaciones estresoras al mejorar su inhibición.
recientes y/o relaciones interpersonales  En estupor disociativo no es de regla la
hospitalización; la actitud empática y
muy conflictivas).
comprensiva del médico estimulando al
 Es un cuadro que dura poco tiempo, cede paciente a verbalizar el problema ayuda a
en pocas horas espontáneamente. disminuir los síntomas y a contactarse con el
 El paciente luce lejano y desconectado entorno. Puede indicarse una BZD mientras
se observa por unas horas y derivar luego a
del entorno, permanece acostado o atención especializada.
sentado inmóvil mucho rato, respuesta  Siempre se solicitará la evaluación por
normal a estímulos externos. psiquiatría para decidir conducta posterior.
 Hay hipotonía muscular, resistencia
suave a la movilización, cambios bruscos CRISIS O ATAQUE DE PÁNICO
e insólitos de postura (teatralidad). Definición y características clínicas:
 Puede haber cierto grado de alteración La crisis de pánico es un episodio severo de
de conciencia (estrechamiento) y ansiedad aguda, con intenso malestar físico y
amnesia parcial o total del episodio.

410
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

sensación creciente de pánico que sobrepasa el  Crisis espontáneas: Son inesperadas y


autocontrol del paciente, imponiendo la recurrentes, sin desencadenantes
necesidad de buscar ayuda inmediata por temor externos identificables. Se dan en
a morir. El episodio tiene un inicio brusco y trastorno de pánico.
progresivo de síntomas somáticos que inducen  Crisis específicas: Son predecibles, pues
al paciente a creer que padece un cuadro muy aparecen por exposición a estímulos
grave; también tiene síntomas emocionales de fóbicos concretos y conocidos, (fobias,
miedo intenso y sensación de catástrofe agorafobia, fobia social).
inminente. Suele durar 20 a 30 minutos, siendo  Crisis situacionales: Aparecen de manera
la sintomatología más intensa los primeros 15 aislada como consecuencia de un evento
minutos. Los síntomas tienden a desaparecer estresor (estrés agudo).
espontáneamente, pero el paciente queda muy  Crisis orgánicas: Desencadenadas por un
aprensivo y temeroso. factor orgánico (tóxico, metabólico).
Los síntomas de activación autonómica
pueden imitar emergencias médicas como Abordaje diagnóstico y terapéutico:
infarto de miocardio, arritmias, insuficiencia  Establecer el tipo de crisis del paciente,
respiratoria aguda y otras, generando angustia y pues puede ser un trastorno de ansiedad
urgencia en quienes observan al paciente primario, (pánico, fobia, estrés agudo) o
(incluyendo al médico) llevando a altas tasas de ser secundaria a una afección orgánica,
utilización de los servicios de emergencia consumo de drogas o fármacos.
general por el paciente.
Condiciones Médicas que Pueden Cursar con
Síntomas en la Crisis de Pánico Crisis de Pánico
 Palpitaciones, golpeo del corazón o ritmo  Hipertiroidismo o hipotiroidismo.
cardiaco acelerado.  Feocromocitoma.
 Dolor o molestia en el pecho.  Crisis hipoglicémicas.
 Temblores o sacudidas musculares.  Embolia pulmonar.
 Sudoración, ráfagas de frío o calor.  Esclerosis múltiple.
 Sensación de respiración dificultosa, de  Epilepsia.
asfixia o ahogo, disnea.  Tumores cerebrales.
 Náuseas o malestar abdominal.  Hipercortisolismo.
 Boca seca, atragantamiento.  Tóxicos: Cocaína, marihuana, éxtasis.
 Sensación de vértigo, inestabilidad, mareo o  Abstinencia de hipnóticos o sedantes.
pérdida de la conciencia.  Intoxicación con metales pesados.
 Parestesias (sensación de cosquilleo o  Déficit de vitamina B12. Pelagra.
adormecimiento).  Colagenosis.
 Desrealización o despersonalización.  Fármacos panicogénicos: Teofilina, cafeína,
 Miedo a perder el control o volverse loco o AINES, lactato de sodio, broncodilatadores,
miedo a morir. antagonistas de sodio, digitálicos, etc.

Tipo de crisis de pánico:  Orientar el diagnóstico probable


mediante la historia, exámenes físico y
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

mental y pruebas de laboratorio, ECG y Atención Primaria para trastornos depresivos


Rx. de Tórax. Si hay factores orgánicos y de ansiedad. Actas Esp Psiquiatr
2012;40(Supl. 1):15-30.
causales, deben corregirse con 3. Bustos JI, Capponi I, Ferrante R, Frausin M,
tratamiento etiológico. Ibañez B (2010): Excitación psicomotriz:
 Disminuir rápidamente el nivel de “manejo en los diferentes contextos”
ALCMEON, 63, año XIX, vol. 16, Nº 3.
angustia mediante medidas de apoyo y
4. Chinchilla A, Vega M, Quintero FJ, Correas J
conductuales (informar de la condición (2011): Breviario de Urgencias Psiquiátricas.
clínica, explicar el origen autonómico de Elsevier, España. 272 p.
los síntomas, relajación, etc.). 5. Escobar F, Suárez M (2011): Abordaje clínico
del paciente violento en atención primaria.
 Reducir la hiperventilación colocando
Univ. Méd. Bogotá 52 (4): 421-430.
una bolsa de papel sobre la nariz y boca 6. España A, Fernández C (2010): Protocolo de
del paciente para que respire dentro Urgencias Hospitalarias ante conductas
lentamente (prevención de crisis de suicidas. Revista Médica de Jaén. Mayo 2010.
7. García-Campayo J, Cerdán C, Rami MC
tetania secundaria).
(2007): Urgencias psiquiátricas en atención
 Indicar medicación ansiolítica (BZD): primaria. Psiquiatría y Atención Primaria,
Diazepam: 10 mg IV. Junio 2007.
Alprazolam: 1---2 mg VO. 8. Hales R, Yudosfky S, Talbott J (1996):
Tratado de Psiquiatría. Ancora, S.A. Mallorca,
Clonazepam: 1---2 mg VO. 264. 08008 Barcelona, España.
Repetir a los 20---30 minutos si persisten 9. Martínez JF, Arroyave ME, Osorio IA (2012):
síntomas ansiosos. Manual para la Atención Primaria en el Valle
del Cauca 2013. Gobernación del Valle del
 Si el paciente presenta agitación, seguir
Cauca. Hospital Psiquiátrico Universitario del
las medidas de contención ya indicadas. Valle.
 El tratamiento definitivo se instaurará 10. Ministerio de la Protección Social (2009):
una vez valorado por psiquiatría. Guía para el manejo de urgencias. Tomo III.
2009. 3a Edición Bogotá, Colombia.
11. Palomo T, Jiménez MA (2009): Manual de
BIBLIOGRAFÍA
Psiquiatría. Ene Life Publicidad S.A. y Ed.
1. Amarista FJ (2004): Urgencias psiquiátricas. Madrid
Gac Méd Caracas vol.112 no.3. 12. American Association for Emergency
2. Argudo I, Moreno J, Regatero M, Carrillo A, Psychiatry (2014): In http://emergency psy
Ruiz R, López-Ibor JJ, Reneses B (2012): chiatry.org
Protocolos integrados con Psiquiatría y

412
CAPÍTULO LII

El laboratorio en el primer nivel de atención


Lenis García Soto

INTRODUCCIÓN necesario de que el médico conozca las


condiciones que debe cumplir el paciente
Dentro de la estructura de los cuando acude a solicitar el servicio de
establecimientos de salud, el laboratorio es un laboratorio y el correcto llenado de una solicitud
órgano de apoyo decisivo para el diagnóstico, de exámenes de laboratorio.
por lo que su nivel de complejidad debe estar En atención primaria el médico es un
acorde con el del establecimiento al que administrador de recursos, de manera que debe
pertenece, a los recursos humanos con los que conocer las pruebas esenciales que puede
cuenta y a los materiales y equipos disponibles, realizar el laboratorio clínico del centro
de tal manera que el presente capitulo contiene asistencial en el cual se desenvuelve y
las orientaciones generales y las definiciones racionalizar la solicitud de las mismas de
básicas para atención de los servicios de acuerdo a la orientación de la clínica y del
laboratorio en el Primer Nivel de Atención, exámen físico del paciente.
asimismo, incluye tipos de exámenes a realizarse
a este nivel, valores de referencias y condiciones RAZONES PARA SOLICITAR EXÁMENES
para la toma de la muestra. DE LABORATORIO
De hecho, el requerimiento de un
determinado examen es la petición de un  Confirmar una impresión clínica.
servicio de consulta, que pone en movimiento  Descartar un diagnóstico.
una gran cantidad de pruebas, cuyo objetivo es  Controlar un tratamiento.
la obtención de un informe analítico. La mayor  Establecer un diagnostico.
o menor utilidad de los datos utilizados para  Realizar una exploración selectiva o la
establecer juicios clínicos depende de la rápida y detección de una enfermedad.
precisa comunicación de los resultados.
SOLICITUD DE UN ANÁLISIS
Cada procedimiento dirigido a generar un
resultado está constituido por una serie de pasos El médico pone en marcha la solicitud de una
o fases. La comprensión de cada fase permite al prueba consignando una orden de deter-
profesional de laboratorio alcanzar condiciones minaciones o exámenes de laboratorio bien sea
próximas al nivel óptimo y, en consecuencia, por consulta o en el caso de pacientes
mejorar la exactitud y precisión de cada hospitalizados que se solicitan en la historia
determinación. La recogida, manipulación y clínica. La solicitud de exámenes de laboratorio
procesamiento de la muestra antes de realizar el debe llevar los datos del paciente. Los datos
análisis son fundamentales, por lo cual, se hace comprenden:

413
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Nombre completo. las muestras tales como: Primer y


 Cédula de identidad. segundo nombre, primer y segundo
 Edad. apellido, fecha de nacimiento, edad,
 Sexo. impresión diagnostica, fecha de la
 Fecha de solicitud del análisis. solicitud y firma del médico solicitante.
 Interpretación clínica o posible  Se debe evitar la duplicidad de pruebas
diagnostico. que ya se han realizado previamente (en
otro hospital, en consultas externas o en
EL LABORATORIO EN EL PRIMER NIVEL urgencias).
DE ATENCIÓN  Evitar solicitar pruebas complementarias
que seguramente no alterarán la
En 1989 Borrell definió las pruebas
atención al paciente, bien porque los
diagnósticas en Atención Primaria (AP) como
hallazgos “positivos” que se espera
aquellas pruebas que son solicitadas
obtener suelen ser irrelevantes, bien por
directamente por el médico de AP y, aún siendo
el carácter altamente improbable de un
realizadas fuera de la consulta, no suponen
resultado positivo, no aporta ningún
transferencia en la responsabilidad clínica sobre
beneficio al paciente.
el paciente.
 Se debe evitar la realización de pruebas
En consecuencia, los laboratorios clínicos
inadecuadas y considerar si otra prueba
representan un apoyo primordial para el área
puede aportar más información o la
médica, ya que a través de los análisis realizados
misma información de manera menos
en ellos se pueden diagnosticar diferentes
agresiva para el paciente.
patologías y establecer el tipo de tratamiento
 Evitar el exceso de pruebas com-
que se debe administrar al paciente.
plementarias (unos médicos recurren a
La función más importante del laboratorio
las pruebas complementarias más que
clínico a este y en todos los niveles de atención,
otros, a algunos pacientes les tranquiliza
es obtener diferente información a través de los
someterse a exploraciones comple-
procedimientos analíticos realizados en las
mentarias).
muestras biológicas, la cual será utilizada por los
médicos clínicos para apoyar y realizar un
PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS
diagnóstico, establecer y evaluar un tratamiento
médico o el pronóstico de una enfermedad. Tratar de orientar en la medida de lo posible
al paciente en cuanto a:
ASPECTOS BÁSICOS PARA MEJORAR EL
 Advertir si requiere ayuno (glucemia,
USO RACIONAL DE LAS PRUEBAS DE
colesterol), dieta.
LABORATORIO
 Suspensión de medicamentos que
 Las solicitudes de laboratorio deben puedan interferir con las pruebas.
hacerse con los datos necesarios para la  Fase del ciclo menstrual cuando se trate
extracción y procedimiento correcto de de determinación de hormonas.

414
EL LABORATORIO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

RECOMENDACIONES AL PACIENTE concentración de potasio, en la LDH y


otras magnitudes.
A fin de evitar una errónea interpretación de  Se debe realizar la toma de muestras
los resultados del laboratorio se recomienda antes de que se realicen procedimientos
informar al paciente: diagnósticos o terapéuticos interferentes.
 La muestra debe tomarse después de un La cirugía, punciones, biopsias,
período de ayuno de 8---12 horas. inyecciones intramusculares, endos-
 No debe realizar ninguna actividad física, copias, utilización de medios de
la actividad muscular eleva los valores contraste, diálisis, son procedimientos
de las pruebas, entre los parámetros que producen interferencia en las
afectados están, entre otros, la urea, determinaciones de laboratorio.
creatinina, proteínas, transaminasas,
LDH, el ácido úrico, la glucosa, EXÁMENES EN EL PRIMER NIVEL DE
bilirrubina y el recuento de leucocitos. El ATENCIÓN
ejercicio enérgico puede ocasionar que Es importante señalar que estos valores de
los leucocitos o hematíes puedan ser referencia pueden variar de acuerdo a la
excretados en la orina. tecnología y reactivos utilizados por cada
 La ingesta aguda o crónica de etanol, el laboratorio clínico. De tal manera que cada
hábito de fumar, y las drogas de adicción laboratorio está en la obligación de incluir en
también provocan interferencias en las cada reporte los valores de referencia utilizados
determinaciones del laboratorio por lo en las determinaciones.
que deberían ser tomadas en cuenta en la A continuación se indican los valores de
interpretación de los resultados. referencia más utilizados en las pruebas clínicas
 La transfusión sanguínea durante o en de rutina con poco rango de variación para los
las horas previas a la extracción de diferentes métodos utilizados y que sirven como
sangre puede producir cambios en la patrón de referencia.

Hematología
Condiciones para la Valores de referencia
Exámenes por tipo
toma de la muestra Adultos Niños
RN: 14 ± 2 g/dL
Varones : 14 ± 2 g/dL Niños 1 año: 11,2 ± 2
Hemoglobina No requiere ayuno
Mujeres: 12 ± 2 g/dL g/dL
Niños 10 años: 12,9 ± 2 g/dL
V: 47 ± 6-% Recién nacidos: 52 ± 4 g/dL
Hematocrito No requiere ayuno
M: 42 ± 5-% Hasta 7 años: 36 ± 6 g/dL
3 Recién nacidos:
5.000 - 10.000 x mm 3
10.000 - 25.000 x mm
Contaje de blancos No requiere ayuno Embarazadas:
3 Lactantes:
5.000 - 12.000 x mm 3
5.000 - 14.000 x mm

415
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Hematología - Continuación
Condiciones para la Valores de referencia
Exámenes por tipo
toma de la muestra Adultos Niños

3
Prematuros:
Plaquetas No requiere ayuno 200.000 - 470.000 x mm 3
100.000 - 200.00 x mm
Neutrófilos: 45 - 75-% En niños la formula
Linfocitos: 25 - 45-% leucocitaria se encuen-
Contaje diferencial o
No requiere ayuno Eosinofilos: 2 - 7-% tra invertida, es decir
hemograma
Monocitos: 2 - 8-% con predominio de
Basofilos: 0 - 1-% linfocitos
Reticulocitos No requiere ayuno 0,2 - 2-% Recién nacidos: 2 - 5-%
Sedimentación globular Preferiblemente en V: 0 - 7 mm
-
(Método de Wintrobe) ayunas M: 0 - 15 mm
Preferiblemente en
Grupo sanguíneo - -
ayunas
Preferiblemente en
Rh - -
ayunas
Preferiblemente en
Tiempo de sangría 1 a 3 minutos -
ayunas
Retracción de coágulo Ayunas Completa -
11 - 13,5”
La diferencia entre el
Tiempo de protrombina
Ayunas control y el paciente no -
(TP)
debe ser mayor a 2
segundos
25 - 35”
La diferencia entre el
Tiempo de
Ayunas control y el paciente no -
tromboplastina (TPT)
debe ser mayor a 5
segundos
15 - 20”
La diferencia entre el
Tiempo de trombina
Ayunas control y el paciente no -
(TT)
debe ser mayor a 2
segundos

416
EL LABORATORIO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Química Sanguínea
Condiciones para la Valores de referencia
Exámenes por tipo
toma de la muestra Adultos Observaciones
Se requiere ayuno de 6---8
horas. La concentración es
Glicemia Ayunas 70 - 105 mg/dL mayor en las muestras de
sangre arterial que en las de
sangre venosa.
Una dieta baja en proteínas y
alta en hidratos de carbono
puede disminuir los niveles de
urea. Los estados de
sobrehidratación pueden
Urea Ayunas 7 - 18 mg/dL reducir los niveles de urea. Es
frecuente la asociación de
niveles de urea elevados con
creatininas normales, o bajas
en comparación, debido a la
toma de corticoides.
No es afectada por la dieta. Los
V: 0,6 - 1,2 mg/dL valores varían con la edad. El
Creatinina Ayunas
M: 0,5 - 1,1 mg/dL ejercicio intenso puede incre-
mentar los valores.
Los niveles normales
aumentan con la edad, la dieta
Colesterol Ayunas 140 - 220 mg/dL e incluso de un país a otro. Se
produce un incremento de
niveles en el embarazo.
Los VN varían con la edad y la
dieta. Es necesario un ayuno de,
al menos, 12 horas para su
correcta determinación. El
V: 40 - 160 mg/dL embarazo y los anticonceptivos
Triglicéridos Ayunas
M: 35 - 135 mg/dL orales aumentan sus niveles.
Puede producirse un
incremento temporal tras
comidas copiosas o ingestión
de alcohol.
Los niveles son muy poco
estables, muestran variación
día a día y estacional. El estrés
V: 3,5 - 7,2 mg/dL produce un incremento de
Ácido Úrico Ayunas
M: 2,6 - 6,0 mg/dL estos niveles. Numerosos
fármacos producen inter-
ferencias en esta deter-
minación.
TGO Ayunas 5 - 32 mU/ml -
TGP Ayunas 7 - 33 mU/ml -

417
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Química Sanguínea - Continuación


Condiciones para la Valores de referencia
Exámenes por tipo
toma de la muestra Adultos Observaciones
Existe una gran La actividad amilasa no se ve
Amilasa Ayunas variación según el afectada por las comidas ni por
método utilizado. la hora del día.
Bilirrubina total:
0,2 - 1,0 mg/dL
Bilirrubina directa:
Bilirrubina total y
Ayunas 0,1 - 0,3 mg/dL
fraccionada
Bilirrubina
indirecta: Menor de
1,0 mg/dL

Serología
Condiciones para la Valores de referencia
Exámenes por tipo
toma de la muestra Adultos Niños
VDRL Ayunas - -
VIH (prueba rápida) Ayunas - -
Prueba de embarazo Ayunas - -
Toxoplasmosis (HAI) Ayunas - -
Aglutininas Febriles Ayunas - -

Exámenes Microbiológicos
Condiciones para la Valores de referencia
Exámenes por tipo
toma de la muestra Adultos Niños
Estudio de Esputo (BK) Ayunas - -

Otros Estudios
Condiciones para la Valores de referencia
Exámenes por tipo
toma de la muestra Adultos Niños
Examen de Orina - -
Examen Coprológico - -
Sangre Oculta en Heces - -

Es importante señalar que estos valores de referencia pueden variar, dependiendo de la tecnología y el
método utilizado, por lo que, pueden existir ligeras diferencias en los diferentes laboratorios y los métodos
empleados.

418
CAPÍTULO LIII

Diagnóstico por imagen en atención médica primaria


Yusmeliz Astudillo Bastidas, María G. Fernández

CONSIDERACIONES GENERALES Cada posición tiene sus ventajas, ya sea para


un estudio de muestreo o cierta proyección para
En el diagnóstico por imagen basado en la demostrar patología especifica. El uso de una
radiología convencional como primer eslabón posición particular del paciente, depende de los
en la metodología diagnostica primaria de la datos clínicos proporcionados, la patología
salud, se han registrado grandes avances debido presumible y el estado físico del paciente.
al perfeccionamiento en los equipos y técnicas La posición correcta es de primordial
radiológicas, todo lo cual requiere un empleo importancia. Como que la radiografía es una
más correcto de la terminología en la solicitud representación bidimensional de un objeto
de un estudio específico. tridimensional, una radiografía en posición
La radiología se refiere a la ciencia de la incorrecta crea una disposición confusa de
energía y las sustancias radiantes. Es la rama de estructuras superpuestas que, a menudo,
las ciencias médicas que aprovecha estas impiden el logro de un diagnóstico exacto.
sustancias para el diagnóstico y tratamiento de Para deslindar toda la información que
enfermedades. contiene un estudio de imágenes, es prudente
Radiografía es un registro fotográfico comenzar siguiendo un abordaje sistemático;
permanente de las estructuras corporales a ejemplo para analizar cada radiografía el
través de las cuales ha pasado un haz de abordaje será diferente para cada parte del
radiación ionizante. cuerpo y para cada proyección particular de esta
Un conocimiento básico de las distintas parte. Para radiografías de las extremidades, el
formas de exploración radiológica es esencial autor recomienda proceder de este modo:
para todo médico práctico. Es importante que el
médico conozca qué información le pueden  Tejidos blandos.
proporcionar las diferentes proyecciones y  Cada hueso (corteza, medula y periostio)
técnicas en imágenes. La acertada elección de un y finalmente
determinado examen puede facilitar la  Cada articulación.
exploración del paciente y de este modo Lo recomendado para evaluar una
contribuir a un diagnóstico más rápido y seguro. radiografía del tórax, examen cuidadoso de las
El objetivo primario es optimizar la asistencia de estructuras en el siguiente orden:
los pacientes; reconociendo que la asistencia y el
restablecimiento de las condiciones básicas del  Tejidos blandos de la pared torácica.

paciente tienen la máxima prioridad ante  Abdomen (sombras anormales de gas,

cualquier estudio de imágenes. calcificaciones o masas).

419
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

 Huesos: Cintura escapular, costillas PROYECCI0NES RADIOLÓGICAS DEL


posteriores, anteriores y columna. CUERPO Y EXTREMIDADES
 Diafragma y senos costo frénicos.
 Anteroposterior (AP).
 Contorno cardiaco.
 Posteroanterior (PA).
 Mediastino y, finalmente
 Lateral (LAT).
 Los pulmones incluyendo pleura.
 Oblicua (anterior, posterior), derecha e
Radiólogos experimentados, les basta una izquierda.
rápida, casi subconsciente mirada a la  Axial.
radiografía y será suficiente para detectar buena  Decúbito Lateral (derecho e izquierdo).
parte de la principal patología presente. Sin  Towne.
embargo es y seguirá siendo el abordaje  Water.
sistemático útil para detectar la patología menos  Caldwell.
obvia.  Mahoney.
Se sugiere que las aplicaciones de radiaciones  Law.
ionizantes deberán ser ordenadas y supervisadas  Stenver.
por médicos con su respectiva solicitud  Rhese.
debidamente completada, debiendo incluir  Tangencial.
diagnostico presuntivo y antecedentes clínicos  Dorsoplantar.
del paciente, con la finalidad de que el personal
técnico tome las respectivas medidas que cada PROCEDIMIENTOS DE RUTINA
caso amerite.
Fundamentos esenciales para el diagnóstico
Las radiografías se examinan en el
radiológico:
negatoscopio o en el monitor en red como si el
paciente se encontrara frente a quien las ve, esto
es particularmente valido si se observa una Cabeza Ósea

imagen del tórax o una simple de abdomen. Punto de


Examen Proyecciones
La mejor manera que el médico de atención Interés
 AP
primaria realice diagnósticos primordiales es
 Lateral
estudiando una radiografía y consultando con Lesión o  Towne
un especialista en imágenes las dudas acerca de Cráneo estado
 Opcional:
mórbido
los signos radiográficos observados y sus Submento
implicaciones, de tal manera posterior a vertical
reconocer que anormalidad existe en el estudio  AP
solicitado determinará que significa esa  Lateral de cráneo
Lesión o  Water (boca
anormalidad.
Órbita estado
Para el clínico la realización de un cerrada) o
mórbido
 Mahoney
diagnóstico diferencial representa un reto y un
 Oblicua del lado
gran ejercicio intelectual.

420
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

contralateral óseas anteriores y pirámides petrosas del hueso


 Rhese. temporal.
 Lateral (derecha e
Cuerpo Tawne: Muestra detalles del hueso occipital
Ojo izquierda)
Extraño el agujero magno, dorso de la silla truca, huesos
 Mahoney
 AP de cráneo
petrosos y mastoides.
Apófisis Estado
 Lateral de cráneo Lateral: Muestra detalles de la bóveda
Mastoides Mórbido
 Stenver craneal, base del cráneo, estructuras óseas
 Water (boca faciales y silla truca.
abierta)
Submento vertical (Basal completo): Detalles
 Caldwell
de la base del cráneo.
Senos Estado  Lateral
Paranasales Mórbido  Opcional: CARA:
Basal completa
Proyecciones de Water (Water): Muestra
Submento
detalles de orbita y maxilares superiores.
vertical
 Water (boca SENOS PARANASALES
Huesos Lesión o cerrada)
de la estado Proyección de Caldwell: Muestra detalles del
 Lateral de cara senos frontales y etmoidales.
cara Mórbido
 Caldwell
 Water Proyección de Mahoney: Detalles de senos
Lesión o maxilares.
Huesos  Caldwell
estado
nasales  Lateral de cara
Mórbido Proyección Lateral: Muestra detalles de los
 Lateral de nariz
senos esfenoidales y frontales.
 Submento
Lesión o
Arco vertical Submento vertical (Basal completo): Detalles
estado
cigomático  Axial oblicua de senos esfenoidal y etmoidal.
Mórbido
bilateral
 PA semiaxial APÓFISIS MASTOIDES
Lesión o  Oblicua derecha
Maxilar
estado Proyección de Stenver: Muestra detalles de la
inferior  Oblicua izquierda
mórbido apófisis mastoides y la porción petrosa.
 Towne
 Law Proyección de Law: Detalla meatos auditivos
 Lateral (boca externos e internos superpuesto celdas
Articulación Lesión o
Temporo- estado cerrada) mastoideas.
maxilar mórbido  Lateral (boca ÓRBITA
abierta)
 Lateral de cuello Proyección de Mahoney: Muestra detalles del
Estado
Cavun piso de las órbitas y de los bordes laterales de la
mórbido alta
misma.
CRÁNEO
Proyección de Rhese: Muestra detalle del
Anteroposterior: Se utiliza para obtener los borde superior externo de la órbita, agujero
detalles de los huesos frontal, de las estructuras óptico.

421
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

ARCO CIGOMÁTICO  Lateral (codo


flexionado)
Vista axial simultanea de ambos arcos
 AP erecta
cigomáticos.
Con yeso  Transtorácica lateral
 AP hombro
Extremidad Superior
Por
 AP reclinada
Punto de enfermedad
Examen Proyecciones
Interés  AP
Lesión
Trauma o  PA  Lateral transtorácica
Estado  Oblicua  Rotaciones
mórbido Hombro
 Lateral  Neutra
Mano Enfermedad
 PA ambas manos  Interna
Artritis  Oblicua ambas  Externa
manos  PA ángulo caudal de
 PA Lesión o 10
Cuerpo
Mano Clavícula estado
Extraño  Lateral  AP ángulo caudal de
Mórbido
 PA 10
Lesión
 Oblicua Lesión o
Dedo  AP
Estado Escápula estado
 Lateral  Lateral
mórbido Mórbido
Lesión  PA Región Lesión o  AP erecta con peso
Pulgar Estado Acromio- estado
 Lateral en ambas manos
mórbido clavicular Mórbido

Lesión o  PA
estado  Oblicua Extremidad Inferior
Mórbido  Lateral
Punto de
 PA Examen Proyecciones
Interés
 Oblicua Lesión o  Dorsoplantar
Muñeca Lesión o  Lateral Dedos estado  Oblicua distal
enfermedad de mórbido  1/3 de pié
 Vista especial para
escafoides o  AP
escafoides Pié Lesión
pisiforme  Oblicua
 AP
Lesión o
 Oblicua  Lateral
Calcáneo estado
 AP  Axial
Lesión o mórbido
Antebrazo
Enfermedad  Lateral Lesión o  AP
Lesión o  AP Tobillo estado  Oblicua
Enfermedad  Lateral mórbido  Lateral
Si no puede Lesión o
 AP con punta de  AP
Codo flexionarse ni Pierna estado
olecranon centrado  Lateral
extenderse mórbido*
Lesión o  AP
Flexión aguda  Lateral Rodilla estado  Lateral
Húmero Lesión  AP mórbido  Oblicua
Rótula Lesión o  PA

422
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

estado  Lateral
Columna Vertebral
mórbido  Axial
Lesión o Punto de
 AP Examen Proyecciones
estado Interés
 Lateral
mórbido** Estado  Lateral de cuello
 AP mórbido (tejidos blandos)
Fémur Clavo Cuello
 Lateral  AP (visualizar
intramedular Cuerpo
 AP de cadera
extraño imagen)
 AP
Lesión  AP - Movimiento
 Oblicua
 AP Mandibular
Visita Estado
 Lateral  AP boca abierta
seguimiento mórbido
 Oblicua  Lateral
Pelvis En caso de Columna
 AP acostado  Oblicua bilateral
Cadera fractura cervical
 AP
 AP Fractura
Estado  Lateral transtorácica
 Rana
mórbido Consulta  Dinámica de
 Oblicuas (bilateral)
* Utilizar formato de placa grande. Incluir las dos especializada columna*
articulaciones. Lesión o  AP
** Incluir la articulación más próxima al área de estado
Columna  Lateral derecha
interés. mórbido
dorsal
Consulta  Dinámica de
CADERA
especializada columna
Proyección de Rana: Observan las Lesión o  AP
estado
articulaciones coxofemorales, el cuello, la Columna  Lateral
mórbido
cabeza de fémur, y los trocánter. lumbar  Dinámica de
Consulta
COLUMNA CERVICAL especializada columna
Lesión o  AP
AP---Movimiento mandibular: Muestra estado
Columna  Lateral
detalle de las dos vértebras cervicales superiores, mórbido
sacra
Consulta
relaciones de la masa lateral del atlas,  Focalizar LIV-SI
especializada
odontoides y la articulación entre las dos Trauma o  AP
vértebras cervicales superiores. Coxis** estado
 Lateral
mórbido
Focalizar LIV-SI: Visualiza el detalle del  Oblicua antero-
Articulacio-
espacio articular entre la quinta vértebra lumbar Estado
nes posterior izquierda y
mórbido
y la primera vertebra sacra. Sacroilíacas derecha
* Proyección lateral, flexión y extensión.
TÓRAX ** Realizar lavado intestinal previo.
PA: Se refiere que el haz de rayos X atraviesa
AP: Paciente en supino, enfermos muy
el paciente de atrás hacia adelante, el paciente
graves, niños.
vertical a 1,80 mts, se obtiene una imagen más
real de la silueta cardiaca.

423
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Lateral izquierda y Lateral derecha: Paciente en ** Requiere preparación previa.


posición erecta (vertical). ABDOMEN
Oblicuas: Muestra con mejor detalle la Decúbito lateral derecho: Es valioso para
bifurcación traqueal. mostrar gas libre.

Tórax
Decúbito lateral izquierdo: Para visualizar los
niveles gaseosos y líquidos en el ciego.
Punto de
Examen Proyecciones
Interés Lateral: Muestra localización de
Lesión o  Lateral derecha o tumoraciones y calcificaciones intra-
Esternón estado
 PA derecha abdominales.
mórbido
 AP tórax
Costillas* Lesión  Oblicua del lado
afectado
Articulación Lesión o  PA
Esterno- estado  Oblicua derecha o
clavicular mórbido izquierda
 PA inspirada a 1,80
mts
Estado
Corazón  Oblicua derecha e
mórbido
Izquierda
 Lateral izquierda
Estado  PA
mórbido  Lateral derecha
Tórax
Cuerpo  PA inspirada
extraño  Lateral
* Marcar punto doloroso.

Abdomen

Punto de
Examen Proyecciones
Interés
 AP acostado
Abdomen Valoración
 Lateral (opconal)
Obstrucción  AP
Rotura visceral  AP erecto
Abdomen
agudo* Hígado, bazo,  PA
páncreas, Sistema
 AP (decúbito lateral)
circulatorio
Sistema Estado  AP (decúbito lateral)
urológico** mórbido  AP erecto
Representación esquemática de las diversas
* Si el paciente no puede pararse realizar abdomen en
posiciones radiográficas básicas para el paciente
decúbito lateral.

424
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

BIBLIOGRAFÍA
1. Meschan, Isadore. Técnicas radiológicas,
posiciones y correlación anatómica. 1993.
Buenos Aires. Editorial: Panamericana S.A.
2. Jacobi B, Charles; Paris B, Don. Manual de
Tecnología Radiológica. Cuarta Edición.
1980.
3. Felson, Benjamín; Weinstein, Aaron S; Spitz,
Harol B. Principios de Radiología Torácica.
4. Miller, Wallcet. Introducción a la Radiología.

425
ANEXO I

Dosis pediátricas de agentes antimicrobianos

1
Dosis en mg/kg/d o mg/kg en la frecuencia indicada
Fármaco Peso corporal < 2.000 gr Peso corporal > 2.000 gr
> 28 días de edad
0 - 7 días 8 - 28 días 0 - 7 días 8 - 28 días
Aminoglucósidos:
7,5 c/18- 7,5 c/12h 10 c/12h 10 c/12h 10 c/8h
Amikacina
24h
Gentamicina/Tobramicina 2,5 c/18-24h 2,5 c/12h 2,5 c/12h 2,5 c/12h 2,5 c/8h
Aztreonam, IV 30 c/12h 30 c/8h 30 c/8h 30 c/6h 30 c/6h
Cefalosporinas:
Cefaclor 20-40 mg div c/8h
Cefadroxilo 30 div c/12h (máx 2g/d)
Cefazolina 20 c/12h 20 c/12h 20 c/12h 20 c/8h 20 c/8h
Cefepima 150 div c/8h
Cefixima 8 al día o div c/12h
50 c/12h 50 c/8h 50 c/12h 5º c/8h 50 c/6h (75 c/6h
Cefotaxima
meningitis)
Cefoxitina 20 c/12h 80-160 div c/6h
10 div c/12h (máx 400
Cefpodoxima
mg/d)
15-30 div c/12h (máx 1
Cefprozil
g/d)
Ceftazidima 50 c/12h 50 c/8h 50 c/8h 50 c/8h 50 c/8h
Ceftibutén 4,5 c/12h
Ceftizoxima 33-66 c/8h
Ceftriaxona 50 c/d 50 c/d 50 c/d 75 c/d 50-75/d (100 meningitis)
50 c/8h (80 c/8h mening.) IV
Cefuroxima 50 c/12h IV 50 c/8h IV 50 c/8h IV 50 c/8h IV
10-15 c/12h (máx 1 g/d)
Cefalexina 25-50 div 4/d (máx 4 g/d)
Loracarbef 15-30 div c/12h (máx 0,8 g/d)
Cloranfenicol, IV 12,5-25 c/6h (máx 2-4 g/d)
7,5 c/6h, IV
Clindamicina 5 c/12h IV 5 c/8h IV 5 c/8h IV 5 c/6h IV
5-6 c/8h, VO
2
Ciprofloxacina, VO 20-30 div c/12h (máx 1,5 g/d)
3 25 c/12h IV 25 c/8h IV 15-25 c/6h (máx 2 g/d) IV
Imipenem
Macrólidos
Eritromicina, IV y VO 10 c/12h 10 c/8h 10 c/12h 10 c/8h 10 c/6h
Azitromicina, VO 4
10-12 día 1, luego 5/d
Claritromicina, VO 7,5 div c/12h (máx 1 g/d)
Meropenem, IV 60-120 div c/8h (120 mening.)
Metronidazol, IV y VO 7,5 c/24h 7,5 c/12h 7,5 c/12h 15 c/12h 7,5 c/6h

429
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

Penicilinas
Ampicilina 50 c/12h 50 c/8h 50 c/8h 50 c/6h 50 c/6h
Ampicilina/Sulbactam 100-300 div c/6h
Amoxicilina, VO 30 div c/12h 25-50 div c/8h
Amoxicilina/Clavulanato 875/125: 45 div c/12h
Cloxacilina 50-100 div c/6h
Dicloxacilina 15-25 div c/6h
Mezlocilina 75 c/12h 75 c/8h 75 c/12h 75 c/8h 75 c/6h
Nafcilina, Oxacilina, IV 25 c/12 h 25 c/8h 25 c/8h 37 c/6h 37 c/6h
Piperacilina,
100-300 div c/4-6h, IV
Pip/Tazobactam
Ticarcilina, Tic/Clav., IV 75 c/12h 75 c/8h 75 c/8h 75 c/6h 75 c/6h
Penicilina G, IV 50.000 U c/12h 75.000 U c/8h 50.000 U c/8h 50.000 U c/6h 50.000 U c/4h
Penicilina V 25-50 div c/6-8h
Rifampicina, VO 10, OD 20, OD 20, OD (máx 600 mg)
Sulfisoxazol, VO 120-150/d 120/150/d, div c/4-6h
TMP/SMX, VO 8-12 componente TMP div c/12h; Pneumocystis: Componente TMP 20 div c/6h
Tetraciclina, VO 8 años de edad o más 20-50 div c/6h
Doxiciclina, VO, IV 8 años de edad o más
Vancomicina 40-60 div c/6h
1 Pueden requerirse dosis más elevadas en pacientes con meningitis.
2 Con excepción de la fibrosis quística, no aprobado para su uso en menores de 18 años de edad.
3 No se recomienda en niños con infecciones del SNC debido al riesgo de convulsiones.
4 Dosis para otitis y faringitis: 12 mg/k x 5 días.

430
ANEXO II

Esquema nacional de vacunación de la familia

MENOR DE 1 AÑO, DE 1 AÑO, HASTA LOS 9 AÑOS


Actualización febrero 2014

431
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

ADOLESCENTES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES


Actualización febrero 2014

432
ANEXO III

Escala de Glasgow

ESCALA DEL COMA DE GLASGOW Valoración:


 Traumatismo craneoencefálico leve: 13 a
La Escala de Glasgow, es una de las escalas más
15 puntos.
utilizadas, fue elaborada por Teasdale en el año 1974
 Traumatismo moderado: 9 a 12 puntos.
para proporcionar un método simple y fiable de
 Traumatismo grave: Menor o igual a 8.
registrar y monitorizar el nivel de conciencia en los
pacientes que habían sufrido un traumatismo ESCALA DE GLASGOW MODIFICADA
craneoencefálico.
PARA LACTANTES
Originalmente, se desarrolló como una serie de
descripciones de la capacidad del paciente para Mejor
Actividad
realizar la apertura ocular, la repuesta motora y Respuesta
verbal. Apertura de Ojos
En 1977, Jennett y Teadsle asignaron un valor  Espontánea: 4
numérico a cada aspecto de estos tres componentes y  Al hablarle: 3
sugirieron sumarlos para obtener una única medida  Al dolor: 2
 Ausencia: 1
global, la Escala de Coma de Glasgow, tal y como la
Verbal
conocemos hoy.
 Balbuceo: 5
 Irritable: 4
Mejor 3
Actividad  Llanto al dolor:
Respuesta 2
 Quejidos al dolor:
Apertura de Ojos  Ausencia: 1
 Espontánea: 4 Motora
 A la voz: 3  Movimientos espontáneos: 6
 Al dolor: 2  Retirada al tocar: 5
 No responde: 1  Retirada al dolor: 4
Respuesta Motora  Flexión anormal: 3
 Cumple órdenes: 6  Extensión anormal: 2
 Localiza el dolor: 5  Ausencia: 1
 Sólo retira: 4
 Flexión anormal: 3 Valoración:
 Extensión anormal: 2
 No responde: 1  Es igual que para el caso de los adultos.
Respuesta Verbal
 Orientado: 5
 Confuso: 4
 Palabras inapropiadas: 3
 Sonidos incomprensibles: 2
 No responde: 1

433
ANEXO IV

Normograma para cálculo de superficie corporal

435
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA

436

También podría gustarte