Está en la página 1de 2

Causas y fuentes de la contaminación terrestre

 Actividades industriales: La manufactura de objetos cotidianos


y especializados produce desechos tóxicos que en muchos casos
son liberados al medio ambiente por las empresas.
 Lluvia ácida: Las mismas actividades industriales y la producción
de energía por medio de la quema de combustibles fósiles sueltan
contaminantes al aire. Estos contaminantes se llevan por el viento
y llegan al suelo en la forma de lluvia ácida.
 Agricultura industrial: La agricultura industrial utiliza grandes
cantidades de fertilizantes químicos, herbicidas y plaguicidas
tóxicos para maximizar la producción en un espacio mínimo. En el
caso de la producción de los productos animales, el número de
animales es mucho mayor a lo que es saludable y la cantidad de
desechos sólidos y líquidos simplemente es más de lo que puede
procesar el ecosistema y el suelo queda saturado y contaminado.

 La minería: La actividad minera suelta metales pesados y otros


contaminantes peligrosos al agua y al suelo en concentraciones
tóxicas.
 Mal manejo de basura: Arrojamos basura en lugares que no
debemos, desde los parques y reservas naturales hasta la
esquina de la calle. Los materiales más comunes son los que más
daño hacen: el plástico y poliestireno tardan siglos en
descomponerse y por mientras están saturando toda la superficie
del planeta, desde el suelo hasta el mar.

 Rupturas, derrames y filtraciones de tanques de


almacenamiento: Los rellenos sanitarios, tanques de líquidos
tóxicos y hasta las estructuras subterráneas para contener los
desechos radioactivos sufren derrames y filtraciones, soltando
material tóxico al suelo.
 Uso y transporte de gasolina y productos petroleros: Cada
que llenas el tanque de tu coche puedes oler y observar un
pequeño derrame de gasolina al suelo. No lo pensamos porque
son unas gotas nada más, pero en realidad las gasolineras,
talleres mecánicos y todos los lugares donde se extraen y
transportan los productos petroleros producen cantidades
significativas de contaminación terrestre.
Efectos de la contaminación del suelo sobre el medio ambiente y
la salud humana

 Cambios a la estructura química y biológica del suelo: Los


contaminantes terrestres perjudican a los organismos que viven
en el suelo y mantienen su fertilidad. La pérdida de biodiversidad
resulta en "tierra muerta" que ha perdido su habilidad de sostener
plantas silvestres y hortalizas.
 Polvo tóxico: Cuando está seca la tierra contaminada, se
convierte en polvo con todas las mismas sustancias químicas y se
dispersa en el aire, así llegando a nuestros pulmones cuando
respiramos.

 Pérdida de valor de las propiedades: Nadie quiere comprar un


terreno contaminado, entonces por lógica se disminuye el valor de
éstos.
 Enfermedades crónicas y malformaciones congénitas: Como
cualquier otro tipo de contaminación, los contaminantes del suelo
se concentran en nuestro entorno urbano y acaban en nuestro
plato, eventualmente provocando enfermedades crónicas
y malformaciones congénitas. Las poblaciones más afectadas por
la contaminación son las de bajos recursos, ya que es más
probable que vivan cerca de una fuente de contaminación.

También podría gustarte