Está en la página 1de 3

DÍA E

GRADOS 8° Y 9°

¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con los resultados consolidados en el


instrumento?

La evaluación que se realiza a los estudiantes se hace con base en los contenidos de las
áreas donde se tienen en cuenta las diferentes competencias; se nota en el tercer período
una tendencia al desempeño básico en la mayoría de los estudiantes.

Los criterios de evaluación estuvieron relacionados con habilidades y competencia que


cuentan con una secuencialidad dentro del plan de estudios de las áreas y desde grados
anteriores elevando el nivel de dificultad y rigor de aplicación de las temáticas contenidas
en el Plan de Área.

¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con el plan de área?

Todos los criterios de evaluación van relacionados con los contenidos de cada área, en la
medida en que se avanza con los contenidos que se evalúa. Se dificulta el cumplimiento de
algunos criterios de evaluación dadas las dificultades en la búsqueda y utilización de
herramientas digitales propias para la utilización de recursos educativos.

¿En qué medida se corresponden los criterios de evaluación, con el perfil del estudiante que
se fija en el PEI?

Los criterios de evaluación van integrados directamente con el saber Hacer, saber Ser, saber
Conocer, se trata de que sea de manera integral. El Plan de Área está estructurado con base en la
filosofía institucional la cual busca que el estudiante logre las competencias para desempeñarse y
asumir los retos que la sociedad le exige.

¿Cómo creen que se relacionan los criterios de evaluación y los índices de no promoción?

Los criterios de evaluación se relacionan con los índices de no promoción en la medida en que los
estudiantes no asumen con interés y responsabilidad la adquisición de los conocimientos, de esta
manera no superan los desempeños necesarios de cada una de las áreas.
¿Cuál es la noción de criterio de evaluación que se tiene en el Establecimiento Educativo y en las
prácticas al interior del aula?

La noción de criterio de evaluación que se tiene en cuenta en la Institución, es permanente,


sistemática, garantizando los derechos de los estudiantes haciendo uso de diversas técnicas e
instrumentos de seguimiento. Esta garantiza el debido proceso ya que fomenta la autoevaluación,
coevaluación involucrando la familia en los procesos evaluativos.

¿Cuáles coincidencia y divergencias se identificaron durante el ejercicio con respecto a la noción


que tienen los Docentes sobre el criterio de evaluación?

Con relación a los criterios de evaluación se presenta un grado de permisividad que aleja al
estudiante de la finalidad del objetivo de la evaluación; se da una tendencia a obtener el mínimo de
la competencia.

¿Cuál de los siguientes factores considera de mayor incidencia en los índices de no promoción?

- La forma como está concebido el SIE


- La participación de la familia en los procesos de aprendizaje de los estudiantes
- La coherencia de la práctica docente y los criterios de evaluación

Se considera que la participación de la familia en los procesos de aprendizaje no es suficiente.

¿Cómo se evidencia la progresión de los criterios de evaluación entre grupos de grados en cada una
de las áreas o asignaturas?

En la medida en que se realizan las respectivas retroalimentaciones de las pruebas internas y


externas y el estudiante alcanza los objetivos, las metas y los propósitos en cada una de las
asignaturas.

¿Los criterios de evaluación son pertinentes para cada grupo de grado?

Se considera que sí son pertinentes porque están relacionados con el SIE, los DBA y los planes de
área.

¿Los criterios de evaluación reflejan una progresión entre períodos académicos en cada grado? De
no ser así, cómo podría darse tal progresión?

Sí ya que estos buscan un avance continuo desde cocimientos básicos hasta los más complejos
desde cada grado.
¿Cómo influyen los resultados de la evaluación en sus prácticas de aula?

Influye en la medida en que cada Docente realice ajustes que permita retroalimentar el quehacer
educativo realizando análisis para identificar las debilidades para luego fortalecerlas.

También podría gustarte