Está en la página 1de 26

NANOTECNOLOGIA

Y APLICACIONES
Programa de
Formación SENA

ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE 2
CONCEPTOS DE NANOESCALA,
NANOCOMPUESTOS Y
NANOESTRUCTURAS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

Resultado de Aprendizaje:
TABLA DE CONTENIDO Evaluar las propiedades fisicoquímicas de los materiales de acuerdo
con características de la materia a nanoescala.
Presentación 3
Conceptos de nanoescala 6 Conocimientos de Concepto:
Nanocompuestos y nanoestructuras 20 Conceptos de escalas y dimensiones, Nanocompuestos y
Consideraciones finales 23 nanoestructuras.
Referencias 24
Créditos 25 Conocimiento de Proceso:
Realizar comparativos métricos en procesos de caracterización e
identificación de propiedades fisicoquímicas a nanoescala.

Criterios de Evaluación:
Distingue propiedades fisicoquímicas de los materiales de acuerdo
con características propias de materiales nanoestructurados y o
compuestos a nanoescala.

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

PRESENTACIÓN
¡Bienvenido a la segunda Actividad de Aprendizaje del curso “Nanotecnología y Aplicaciones”! Durante esta segunda Actividad
aprenderá sobre las unidades de medida a nanoescala; podrá comparar diferentes magnitudes; diferenciar entre nanocompuestos y
nanoestructuras con ejemplos y aplicaciones en diferentes campos. Le invitamos a que participe de manera activa para que logre un
buen entendimiento del tema; así mismo, conocerá que la nanotecnología hace parte de la vida cotidiana.

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 4
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 5
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

CONCEPTOS DE NANOESCALA
La nanotecnología se enfoca en el estudio de nuevas tecnologías que caractericen la materia cuyas dimensiones varíen entre 1-100nm, siendo
-9
un nanómetro la unidad de medida equivalente a 10 m, o la mil millonésima parte de un metro.
La nanoescala se sitúa entre la escala microscópica y la escala atómica. Su definición radica en el prefijo “nano”, que viene de la palabra latina
“nanus”, cuyo significado es “enano”. Hoy se utiliza en el sistema métrico para representar una milmillonésima. Así como “mili” representa una
milésima y “centi” representa una centésima, “nano” se utiliza para representar la milmillonésima parte de un metro. Al igual que cualquier otro
prefijo del sistema métrico, el prefijo “nano” puede aplicarse a cualquier unidad de medida como por ejemplo: nanosegundos, nanolitros,
nanogramos, entre otros.
1.000.000 nanometros 1.000 nanometros 1nanometro
1 milimetro 1 micrometro(µm)
10mm microonda micromundo Visible Nanomundo

0.1mm Infrarojo Ultravioleta Rayos-X


100µm 0.1µm 0.01µm 0.01nm
100nm 10nm Nano dato: En un nanómetro
caben 10 átomos de hidrógeno
alineados.
¿Cómo es el comportamiento
de la materia a nanoescala?
10-2m 10-4m 10-6m 10-9m 10-10m

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 10
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

0,000 001m

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 11
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

0,000 000 001m

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 12
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

Las principales fuerzas en el universo


son: gravedad, electromagnetismo, La fuerza eléctrica es la que tiene más
fuerza nuclear débil y fuerza nuclear influencia a nanoescala.
fuerte.

NANOESCALA

La relación superficie-volumen es
mayor a nanoescala.
Así como existen fuerzas, la fricción y la
acción capilar también están presentes La fuerza gravitatoria es poco
a nanoescala, sin embargo debido a las importante a esta escala ya que la
propiedades de las nanopartículas, masa es infinitesimal.
estas son explicadas a través de la
mecánica cuántica.

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 13
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

UNIDADES DE MEDIDA

Conversión de unidades de medida: Para convertir un número de unidad de medida a otra, se multiplica dicho número por un factor de
conversión, pero ¿qué es un factor de conversión? Es la relación de dos medidas iguales expresadas en unidades diferentes.

Ejemplo:

100 cm equivalen a 1 metro. Por lo tanto, se debe multiplicar por el factor de conversión (100cm/1m) para cambiar una medida de metros a
centímetros.

Si quiere convertir 100m en centímetros y la respuesta la va a dar en centímetros, entonces deberá multiplicar 100 por el factor de conversión
correspondiente a 100cm/1m para obtener la respuesta en centímetros así:

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 14
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

MATERIALES NANOESTRUCTURADOS

El término nanomateriales engloba todos aquellos materiales desarrollados con


Figura 1
al menos una dimensión entre 1-100nm (escala nanométrica). Cuando esta
longitud es, además, del orden o menor que alguna longitud física crítica, tal
como la longitud de Fermi del electrón o la longitud de un monodominio Pueden cambiar las
magnético, aparecen propiedades nuevas que permiten el desarrollo de propiedades eléctricas, FÍSICAS
materiales y dispositivos con funcionalidades y características completamente magnéticas y ópticas
nuevas.
En esta área, por lo tanto, se incluyen agregados atómicos (clusters) y partículas Se pueden
de hasta 100 nm de diámetro, fibras con diámetros inferiores a 100 nm, láminas producir materiales en
delgadas de espesor inferior a 100 nm, nanoporos y materiales compuestos diferentes dimensiones como por
NANOESCALA ejemplo: a una dimensión, los
conteniendo alguno de estos elementos. La composición del material puede ser Propiedades de los recubrimientos en capa fina, en
cualquiera, si bien las más importantes son silicatos, carburos, nitruros, óxidos, materiales dos dimensiones, nanocables y
boruros, seleniuros, teluros, sulfuros, haluros, aleaciones metálicas, nanotubos y en tres dimensiones,
nanopartículas.
intermetálicos, metales, polímeros orgánicos y materiales compuestos.

En las últimas décadas el enfoque de la nanotecnología está dado hacia la Puede aumentar la
búsqueda de nuevos materiales con nuevas funciones, nuevas características, reactividad QUÍMICAS
con excelentes propiedades mecánicas y de bajo peso. También se busca
optimizar sus propiedades para fabricar dispositivos y materiales que puedan
superar limitaciones actuales, ya sea variando su estructura molecular o su
composición química.

Para consultar la fuente original y otros términos de nanotecnología visita este diccionario en:
http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/diccionario/nanomateriales.htm
NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 15
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

Nanoescala
en una
dimensión.

Nanoescala
en dos
dimensiones.

Nanoescala
en tres
dimensiones.

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 16
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

NANOESCALA EN UNA DIMENSIÓN.


Los nanomateriales unidimensionales como las películas
delgadas y las superficies artificiales han sido usadas por
décadas en manufactura de dispositivos electrónicos en
ingeniería y química.

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 17
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

NANOESCALA EN DOS DIMENSIONES.


Los nanomateriales bidimensionales como los cables y
tubos, han generado gran interés debido a sus novedosas
propiedades eléctricas, físicas, mecánicas y químicas.

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 18
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

NANOESCALA EN TRES DIMENSIONES.


Dentro del grupo de nanomateriales tridimensionales se
encuentran las nanopartículas, que se caracterizan por sus
propiedades de reactividad química y su comportamiento
óptico, estas propiedades son diferentes a macroescala. Por
ejemplo: el dióxido de titanio y el óxido de zinc son
transparentes a nanoescala, conservando sus propiedades
de absorción y reflexión de la luz ultravioleta, de ahí su uso
como pantallas solares.

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 19
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

Recuerde que la nanotecnología y la nanociencia integran conocimientos en diferentes disciplinas, brindando un amplío abanico
de aplicaciones, destacándose el papel que tiene la biología, la física y la química en la búsqueda de nuevos materiales
nanoestructurados. Analice el siguiente cuadro:

• Metales, plásticos, cerámicas, semiconductores, superconductores, telas, vidrios,


entre otros.
Química
• Nanopartículas con aplicaciones en cosmética, textiles y pinturas, recubrimientos,
arcillas, aditivos para combustible.

• Propiedades y ciencia de los materiales.


Física • Física cuántica la cual se encarga de explicar los fenómenos que ocurren a
nanoescala, baterias, pantallas.

• Nanobiochips, materiales basados en la biomimética


Biología • Nanocompuestos, sistemas de entrega de medicinas, polipéptidos, bioremediación,
protesis ortopédicas, implantes dentales, ingeniería de tejidos y terapia génica.

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 20
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras
Tabla 1. Clasificación básica de los materiales más usados en ingeniería
NANOCOMPUESTOS Y Acero en los automóviles y cobre en las tuberías.
NANOESTRUCTURAS Metálicos
Nanocompuestos
Los nanocompuestos son materiales Sílice en el vidrio comercial.
formados por dos o más fases, donde al
menos una de estas tiene sus dimensiones en
Cerámicos Arcillas en la fabricación de vitropisos y sanitarios.
escala nanométrica. Dentro de este grupo se Concreto.
encuentran compuestos de metales,
polímeros y materia biológica que permiten
comportamiento multifuncional, aplicados Polietileno: empaques y bolsas.
donde pureza y conductividad eléctrica Polímeros Poliestireno: en aislamiento acústico.
importan, como microelectrónica, llantas de Poliéster en prendas de vestir.
automóviles, equipos deportivos como
raquetas y pelotas de tenis, ropa, textiles,
antisépticos entre otros. Se han diseñado materiales compuestos formados por más de un tipo de material. La fibra de
vidrio, que es vidrio en forma filamentosa embebido dentro de un material polimérico, es un
Para entender mejor como se forma un Materiales ejemplo familiar. Los materiales compuestos están diseñados para alcanzar la mejor
material compuesto, es importante conocer la
compuestos combinación de las características de cada componente. La fibra de vidrio es mecánicamente
resistente debido al vidrio, y flexible debido al polímero. La mayoría de los materiales
clasificación básica de los materiales de uso desarrollados últimamente son materiales compuestos.
común en ingeniería (Ver tabla 1).
Los semiconductores tienen propiedades eléctricas intermedias entre los conductores y los
aislantes eléctricos. Las características eléctricas de los semiconductores son extremadamente
Clasificación del material de acuerdo a la sensibles a la presencia de diminutas concentraciones de atamos de impurezas. Estas
naturaleza del material que se encuentra
Semiconductores concentraciones se deben controlar en regiones espaciales muy pequeñas. Los
semiconductores posibilitan la fabricación de los circuitos integrados que han revolucionado
en mayor proporción. en las ultimas décadas, las industrias electrónicas y de ordenadores.

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 21
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

Compuestos con matriz de polímero: CMP


En estos predomina el polímero.
Ejemplo:
Nylon 6

Compuestos con matriz de cerámica: CMC


En estos predomina la cerámica.

Compuestos con matriz metálica: CMM


Si desea profundizar más sobre
nanocompuestos visite el siguiente enlace: Predomina un metal o aleación.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/leip/vega_m_d/indice.html

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 22
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

Nanoestructuras
Cualquier dispositivo, material o partícula, cuyas dimensiones se encuentre entre 1-100nm. Algunos ejemplos de nanoestructuras son: las conchas
de los moluscos del género Haliotis que están compuestas de varias capas de carbonato de calcio y proteína; los filamentos de la queratina que se
encuentran en las vellosidades de las patas de los gecos; las cerdas que presentan los mejillones, y las telarañas.

Si desea profundizar más sobre los temas anteriores y otros relacionados a la nanotecnología, puedes visitar el siguiente blog:
http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 23
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

CONSIDERACIONES FINALES

Querido aprendiz, ha terminado la segunda Actividad de Aprendizaje y vio términos como: nanocompuestos,
nanomateriales y nanopartículas, y la conversión de medidas.

Para reflexionar sobre la conversión de medidas, tome su cuaderno de notas y responda ¿Cuánto mide el
espesor de una moneda de 1,8mm en nanómetros? Y ¿Cuánto mide la longitud de una bicicleta de 1,6mm en
nanómetros?

No es necesario enviar las respuestas a su tutor.

Recuerde realizar las actividades propuestas, mida sus conocimientos en la evaluación y visite los enlaces de
interés, ¡le esperamos la próxima semana!

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 24
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

REFERENCIAS

Nanotecnología. En Blogs de Ciencia y Tecnología de Fundación Telefónica. Recuperado de


http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/

Nanomateriales / Nanomaterials. En Glosario de Nanotecnología y Nanociencia. Recuperado de


http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/diccionario/nanomateriales.htm

Posada-Swafford, Á. (27 de abril de 2009). El poder de lo diminuto. En Muy interesante. Recuperado de


http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/el-poder-de-lo-diminuto

Sanz, E. (22 de septiembre de 2011). Un nuevo material que no se puede mojar. En Muy interesante. Recuperado de
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/un-nuevo-material-que-no-se-puede-mojar

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 25
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2013 Conceptos de nanoescala, nanocompuestos y nanoestructuras

CRÉDITOS

Líder de Proyecto: Programadores:


Jairo Antonio Castro Casas Diego Rodríguez Ortegón
José Felix Arizala Segura
Expertos temáticos: Mayra Durango
Andrea Reyes Meneses
Equipo de Diseño:
Asesor Pedagógico: Gabriel David Suárez Vargas
Mónica Patricia Osorio Martínez Guillermo Armando Aponte Celis
Jhonny Ronald Narváez Olarte
Guionistas: Julián Mauricio Millán Bonilla
Beatriz Helena Duque Ospina Leonardo Stiglich Campos
Óscar Darío Cardozo Garzón
Óscar Iván Pineda Cespedes

NANOTECNOLOGÍAY
APLICACIONES 26

También podría gustarte