Está en la página 1de 2

UNIDAD CURRICULAR: DESARROLLO INTEGRAL.

ALUMNO: MARTÍNEZ REAL, MILAGROS DEL VALLE


C.I: 18.229.854
PROFESOR: ABOGADO. RAFAEL VALERA

LA SALUD Y VIDA se integran ya que teniendo una buena salud llevas una mejor vida. Para
lograr esto, es importante tener disciplina en cuanto a nuestro cuidado, hacer ejercicio de forma
regular y controlar nuestro peso, nuestra alimentación, no fumar, no tomar mucho alcohol y evitarlo
por completo en caso de tener antecedentes de alcoholismo, utilizar las medicinas recetadas por
nuestros médicos siguiendo las instrucciones, cuidar nuestra higiene bucal, entre otros. También
juegan un papel importante nuestros genes, ya que podemos adquirir enfermedades hereditarias lo
que conlleva a tener problemas con nuestra salud y nuestra calidad de vida.
El estudio de la vida del ser humano o la información genética que cada individuo trae en
sus genes, puede proteger o favorecer la aparición de enfermedades.

Se reconoce por SALUD al estado completo del bienestar físico, mental y social, y no
solamente a la ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves. La salud física,
mental y emocional están relacionadas, por lo que la ausencia de una de ellas afectará a todas las
demás y se manifestará físicamente.

Según George Oshawa, (Yukikasu Sakurazawa, nacido en Japón el 18 de octubre de 1893)


gran divulgador y conocido como el padre de la macrobiótica moderna, EXISTEN 7 CONDICIONES
PARA TENER BUENA SALUD.

1 – La primera condición, no tener fatiga o cansancio. Una de las consecuencias del cansancio y
la fatiga es la acidez de la sangre y este cansancio es mayormente generado por la cantidad de
comida basura o comida desvitalizada que se come, que a la vez es un reflejo de la desconexión de
la vida. Si las personas tuvieran una gran vitalidad no elegirían comida basura.
2- La segunda condición, tiene que ver con el sueño, con tener un sueño profundo y
reparador. El insomnio y el sueño ligero e interrumpido están conectados con la dieta y los
excesos. Cenar una gran cantidad de comida, cenar tarde, beber agua en grandes cantidades, son
factores que intervienen con el descanso nocturno.
3- La tercera condición, tener buen apetito. Cuando tenemos buena salud tenemos hambre y
cualquier cosa que comamos nos apetecerá, ya sea una manzana o un plato de legumbres.
Y muy importante según George Ohsawa es disfrutarlo; si no lo hacemos es que nos falta apetito,
este apetito se traduce en apetito por la vida, también el apetito sexual y disfrutar de él, son
condiciones esenciales de la felicidad.
4- La cuarta condición, tener buena memoria. Tener buena memoria significa no olvidar nada de
lo que vemos ni oímos. Según George Ohsawa, sin una buena memoria no podemos tener un
discernimiento sano y nos equivocaremos siempre. La memoria es el factor más importante de
nuestra vida y la base de nuestra personalidad. Sin memoria, sólo somos máquinas. Pero la
memoria más importante, es la que nos recuerda porque estamos aquí.
5- La quinta condición de salud, es no enfadarse con nadie, tener buen sentido del humor. No
significa no tener emoción de enfado, significa que no mantengamos el enfado. “Una persona con
buena salud está libre de ira, miedo o sufrimiento y es alegre y amable bajo todas las
UNIDAD CURRICULAR: DESARROLLO INTEGRAL.
ALUMNO: MARTÍNEZ REAL, MILAGROS DEL VALLE
C.I: 18.229.854
PROFESOR: ABOGADO. RAFAEL VALERA

circunstancias”. Tener buena predisposición para hacer las cosas, tomarse con otra actitud las
palabras y actitudes de los demás hacia ti y sonreír a la vida. Esto es tener salud.
6- La sexta condición tiene que ver con la capacidad de discernimiento, Claridad mental y
rapidez de ejecución Estar alerta e intuitivo. Cuando gozamos de buena salud ganamos en facultad
de pensar, juzgar y actuar correctamente, con rapidez y elegancia. La rapidez es la expresión de la
libertad. Según George Ohsawa, las personas que son rápidas y precisas, como las que están
dispuestas a cualquier llamada o desafío, están en buena forma y son capaces de poner orden en
todos los aspectos de su vida diaria.
7- La séptima condición es la gratitud y apreciación infinita por la vida. Gratitud a la
naturaleza, la comida, los padres, los profesores, a los desafíos, a los problemas. Amar a todo el
mundo, ser cada vez más feliz y difundir la luz y la felicidad por todo el mundo, no tener nunca
dudas y transformar la desdicha en felicidad, y también buscar siempre las dificultades,
encontrarlas, combatirlas, resolverlas y vencerlas con todas tus fuerzas.

MACROBIÓTICA
RÉGIMEN ALIMENTICIO BASADO EN EL
CONSUMO DE DETERMINADOS
PRODUCTOS VEGETALES NO
MANIPULADOS INDUSTRIALMENTE.
"LA MACROBIÓTICA SE INSPIRA EN LA
FILOSOFÍA ZEN Y SUELE ACOMPAÑARSE
DE COSTUMBRES SANAS E HIGIÉNICAS
CON EL OBJETIVO DE ALCANZAR LA
LONGEVIDAD CON SALUD"

Bibliografía:

https://patriciarestrepo.org/alimentacion/las-7-condiciones-de-la-salud-desde-la-optica-macrobiotica/

https://nuriaroura.com/7-leyes-salud-felicidad-george-ohsawa/

https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Desarrollo-Integral-Infelicidad/1717604.html

https://www.google.com/search?q=macrobi%C3%B3tica&oq=macrobi%C3%B3tica&aqs=chrome..69i57j69i6
1&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte