Está en la página 1de 4

TEMA 7: APARATO REPRODUCTOR

A continuación tienes una serie de preguntas relacionadas con el tema. Está vez vamos a
trabajar en sentido inverso. ¿Qué quiere decir esto?, este método de trabajo consiste en que
vosotros tendréis que buscar respuesta a las cuestiones que yo te planteo, seguidamente
tendremos una puesta en común por grupos en clase y decidiréis entre todos cual es la
respuesta más completa y acertada. Más tarde corregiremos las preguntas en clase y será
cuando yo aprovecharé y explicare los contenidos.
El examen correspondiente al tema constará de una selección de las preguntas que habéis
trabajado entre todos.
CUESTIONARIO

SALUD Y TIPOS DE ENFERMEDADES


1. ¿Qué entiendes por salud?
2. ¿De que depende la salud de las personas?
3. ¿Qué entiendes por enfermedad?
4. Indica en cuales son los grandes grupos de enfermedades según su origen
5. ¿Que son los síntomas subjetivos? Ejemplos
6. ¿Que son los signos objetivos?. Ejemplos.
7. ¿Que entiendes por cuadro clínico?
8. Define diagnóstico
9. Indica cuales son los tipos de pruebas necesarias para poder dar un diagnóstico.
10. Diferencia entre enfermedades agudas y crónicas.
11. Que entendemos por epidemia.
12. Diferencia entre pandemia y endemia
13. Diferencia entre prevalencia e incidencia.

ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
14. ¿Qué son las enfermedades no infecciosas?
15. Indica las causas que originan enfermedades no infecciosas.
16. Indica los tipos de enfermedades no infecciosas.
17. Indica los hábitos saludables para evitar las enfermedades no infecciosas.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS
18. ¿Qué entiendes por enfermedad infecciosa?
19. Define virulencia.
20. Define germen.
21. Indica los tipos de gérmenes que hay.
22. ¿Qué son los virus?
23. ¿Que son las bacterias?
24. ¿Qué son los protozoos?
25. ¿Qué son los hongos?
26. Indica que medidas de prevención deberías adoptar para prevenir : cáncer de pulmón,
cirrosis, infarto, exceso de colesterol.
27. Indica cuales son los elementos que intervienen en la transmisión de una enfermedad
infecciosa.
28. ¿Qué entendemos por fuente de infección?
29. ¿Que es el mecanismo de transmisión?
30. Tipos de mecanismos de transmisión
31. Define fomites, vehículos y vectores.
32. Define huésped.
33. Define vía de entrada de una infección.
34. ¿Qué es el tétanos?
35. ¿Qué es la salmonelosis?
36. ¿Todos los microorganismos son patógenos?.Razona la respuesta

DEFENSA CONTRA LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS


37. ¿Qué entiendes por barreras o respuesta pasiva?
38. Define sistema inmunitario
39. Diferencia entre respuesta pasiva y respuesta activa.
40. ¿Quién se encarga de llevar a cabo la respuesta activa.
41. Define respuesta inmunitaria inespecífica. ¿Quién la lleva a cabo?
42. Explica cómo se lleva a cabo la respuesta inmunitaria inespecífica.
43. ¿Cuando se produce la respuesta inflamatoria?
44. Explica las fases en las que se lleva a cabo la respuesta inflamatoria.
45. Define respuesta inmunitaria específica. ¿Quién la lleva acabo?
46. Diferencia entre antígeno y anticuerpo.
47. ¿Que quiere decir que una persona está inmunizada frente a una enfermedad?
48. Indica las fases en las que se produce una infección
49. Explica que ocurre durante la fase de incubación
50. ¿En que consiste la fase de enfermedad inespecífica?
51. ¿Qué ocurre durante la fase aguda de una infección?
52. ¿Que entendemos por convalecencia?
53. Indica los tipos de tratamientos que podemos utilizar durante una infección
54. ¿Qué son los sueros?
55. ¿Qué son las vacunas?
56. ¿Qué tipo de vacunación son las vacunas? ¿por qué?
57. ¿Qué tipo de vacunación son los sueros? ¿por qué?
58. Diferencias entre sueros y vacunas
59. Define antibiótico
60. Significado de bactericida y bacteriostático.
61. ¿Qué quiere decir que hemos desarrollado resistencia a una infección?
62. Define antiviral
63. Define fungicida y antiparasitario.
64. Indica cómo prevenir las enfermedades infecciosas.
65. ¿Se puede combatir con antibióticos enfermedades como el catarro o la gripe?.
Razona la respuesta

DONACIÓN Y TRANSPLANTE
66. Define transplante
67. ¿Qué es la donación? ¿Qué órganos se pueden donar?
68. Diferencia entre xenotransplante y autotransplante.
69. Indica cuales son los problemas fundamentales que nos encontramos ante los
transplantes.
70. ¿Es necesario que el donante esté muerto? Explícalo.

ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXÍLIOS


71. Define accidente
72. Indica cuales son los accidentes no mortales más comunes y sus causas
73. Indica las precauciones básicas para evitar accidentes.
74. ¿Qué entiendes por primeros auxilios?
75. ¿Cómo debemos actuar frente a una fractura?
76. ¿Cómo debemos actuar frente a una hemorragia?
77. ¿Cómo debemos actuar frente a una quemadura?
78. ¿Cómo debemos actuar frente a una situación de asfixia?
79. ¿Qué es una lipotimia? ¿Que hacemos?
80. ¿Cómo hay que proceder para realizar una reanimación cardiopulmonar?
81. ¿Cuál es la posición de seguridad de una persona herida?
82.

Identifica y pon nombre a los siguientes tipos de enfermedades:

Según su duración:
Nombre Descripción
las enfermedades que duran poco, generalmente menos de tres
meses.
las enfermedades que duran entre tres y seis meses.
las enfermedades que duran más de seis meses, manteniéndose a lo
largo del tiempo.
Según su distribución
Según la cantidad de personas afectadas y el área geográfica sobre la que se extiende, la
enfermedad puede ser:
afecta a muy pocas personas, y aparece ocasionalmente.
afecta a personas de una misma población o zona geográfica y se
mantiene a lo largo del tiempo.
afecta a un gran número de persona en una zona determinada.
es una epidemia que afecta a zonas geográficas extensas (hasta llegar
a la distribución mundial) generalmente durante un tiempo concreto.
Según el tipo de alteración:
Son las causadas por golpes o accidentes de tráfico, domésticos,
deportivos, laborales, etc. Por ejemplo, la fractura de huesos.
Están causadas por los agentes del medio, como el frío, calor,
radiaciones, etc. Por ejemplo, las quemaduras.
Se producen al ingerir o inhalar productos nocivos para el organismo.
Por ejemplo, inhalación de productos químicos.
Consisten en la alteración anatómica y funcional de los tejidos de
cualquier órgano, aparato o sistema. Por ejemplo, la artrosis.
Producidas por la división de células de un tejido. Por ejemplo, la
leucemia.
Afectan al comportamiento psíquico del individuo y pueden estar
causadas por lesiones orgánicas del cerebro, psicosis y demencias, o
no tener causa conocida, como por ejemplo, las fobias.
Según su origen
Enfermedades originadas por microorganismos patógenos (como
bacterias, hongos, virus, y a veces, protozoos, etc.) o por priones que
penetran en nuestro organismo y se reproducen provocando una
infección. Si los patógenos son macroscópico, como los gusanos, en
lugar de hablar de infección se le llama infestación.
Son las que no están producidas por microorganismos patógenos, por
lo que no se contagian.

PARA CONTESTAR A ESTAS PREGUNTAS PUEDES USAR:


-Tu libro de texto
- Los siguientes enlaces:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/salud/index.htm
En algunos de ellos tenéis actividades interactivas que podéis hacer para comprobar el grado
de aprendizaje que habéis obtenido.

También podría gustarte