Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD

DE AQUINO BOLIVIA “UDABOL”

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO

PROYECTO DE GRADO

“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA


EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”
MODALIDAD: PROYECTO DE GRADO
POSTULANTE: DIEGO DE JESUS PEÑA TORRES

TUTOR: ING. RENE QUIROZ MORALES

SANTA CRUZ- BOLIVIA


2015
INDICE
1 INTRODUCIÓN ............................................................................................................................... 1

1.1 ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 2


1.2 DELIMITACIÓN ................................................................................................................................ 3
1.2.1 Límite Geográfico: ................................................................................................................. 3
1.2.2 Límite Temporal .................................................................................................................... 3
1.2.3 Limite Sustantivo ................................................................................................................... 4
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 4
1.3.1 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Y ABORDAJE DE LA SOLUCIÓN ...................................... 4
1.3.2 Problema ............................................................................................................................... 5
1.3.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............................................................................................ 7
1.4 OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 7
1.4.1 Objetivo General ................................................................................................................... 7
1.4.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................. 7
1.5 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 8
1.5.1 Justificación Científica ........................................................................................................... 8
1.5.2 Justificación Económica ........................................................................................................ 8
1.5.3 Justificación Social................................................................................................................. 8
1.5.4 Justificación Ambiental ......................................................................................................... 8
1.5.5 Justificación Personal ............................................................................................................ 8
1.6 METODOLOGÍA ............................................................................................................................... 9
1.6.1 Tipo de Estudio ...................................................................................................................... 9
1.6.2 Fuentes de Información......................................................................................................... 9
1.6.3 Técnicas de recopilación de información ............................................................................ 10
1.7 ALCANCE TENTATIVO .................................................................................................................... 10
“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”

CAPÍTULO I
1 INTRODUCIÓN

Fuente: Grupo GALILEO

No cabe duda que el transporte de hidrocarburos es una de las actividades


fundamentales en la cadena de la industria petrolera, ya que a través de estas
líneas se vincula las diferentes etapas de la cadena hidrocarburífera, es decir
desde los centros de producción en boca de pozo hasta las refinerías y de estas
hasta los centros de almacenaje y consumo.
El gasoducto virtual consiste en tomar el gas de una estación madre para
comprimirlo a 3000 psig de presión e introducirlo en unos módulos diseñados
especialmente para su almacenamiento y transporte por carretera.
Este sistema de transporte es especialmente para condiciones geográficas a las
cuales no se puede llevar el gas natural por gasoductos debido a su alto costo.
Gasoductos virtuales constituyen una importante alternativa para superar los
obstáculos en masificación, donde la distancia, el volumen y estacionalidad de
la demanda, no justifican económicamente la inversión en un Gasoducto.

1
“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”

El sistema de gasoducto virtual revoluciono el negocio de distribución y venta


de Gas Natural por cuanto elimina todas las limitaciones de áreas de desarrollo
que producen las redes de distribución tradicionales y más aún, en cuanto
permite llevar a cabo programas de distribución de Gas Natural altamente
flexibles orientados hacia la satisfacción de necesidades de abastecimientos,
adaptándose perfectamente a variaciones significativas de volúmenes y puntos
geográficos a abastecer.

1.1 ANTECEDENTES

19 de abril de 2006. Se suscribió el Memorandun de Entendimiento sobre


Integración Energética y Física entre los gobiernos de Bolivia, Paraguay y
Uruguay, mediante el cual los tres gobiernos se comprometen a concluir la
negociación de un Acuerdo de Integración Energética.
16 de diciembre de 2008. Se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, la Reunión
Trilateral de Cooperación e Integración Energética Bolivia-Paraguay-Uruguay a
nivel de ministros. En esta ocasión, se estableció la CTT, con el objeto de
realizar tareas prioritarias como: La identificación de la mejor opción técnica,
económica y geopolítica para que el gas natural boliviano llegue a los mercados
de Paraguay y Uruguay; Elaboración de Términos de Referencia para el estudio
global de factibilidad, a presentarse el primer trimestre de 2009.
De acuerdo a los términos de referencia, el estudio deberá brindar suficientes
elementos para la toma de decisiones así como un grado de detalle suficiente
para pasar a la siguiente etapa que consistirá en la elaboración de ingeniería de
detalle del proyecto.
Después de los estudios terminados para la segunda fase, todavía no se habla
de los volúmenes de envió de gas pero si quedaron acordados entre países que
se iniciara los últimos temas y el previo acuerdo.

2
“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”

1.2 DELIMITACIÓN

1.2.1 Límite Geográfico:

El proyecto de implementación de un gasoducto virtual para la exportación de


gas natural a Paraguay y Uruguay se realizara en:

País: Bolívia.
Departamentos: Tarija.
Municipio: Yacuiba
Provincia: Gran Chaco
Titular: YPFB Chaco S.A.

País: Paraguay
Departamentos: Central
Municipio: Villa Elisa
Provincia: Gran Asunción
Titular: PETROPAR

País: Uruguay
Departamentos: Montevideo
Municipio: Montevideo
Titular: ANCAP

1.2.2 Límite Temporal

El proyecto a realizarse abarcará la gestión I de 2015.

3
“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”

1.2.3 Limite Sustantivo

El presente proyecto será realizado bajo normas y reglamentos utilizados


en la industria petrolera. Las cuales guiaran el desarrollo de este para un
buen funcionamiento dentro de la ingeniería y la parte operacional.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Bolivia a partir del 2014 inicia una etapa de búsqueda de nuevos mercados para
su producción de gas natural debido a la dependencia de la producción del
mega campo san Alberto y Margarita a la demanda de gas del mercado
brasileño y argentino, por lo tanto Bolivia se plantea la implementación de un
gasoducto virtual para la exportación de gas natural a Uruguay y Paraguay,
debido a que los caudales requeridos de gas natural no superan los 10 MMM3
día y existen contratos firmados entre Uruguay y catar para el abastecimiento
de GNL, por lo tanto se deberá iniciar la apertura de estos nuevos mercados por
medio de los gasoductos virtuales ya que la distancia entre nuestros campos de
producción y los puntos de consumo en Uruguay y Paraguay no justifican la
implementación de un gasoducto físico.

1.3.1 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Y ABORDAJE DE LA


SOLUCIÓN

Al tratarse de un trabajo de grado que propone la solución de un problema,


cuyas teorías técnicas de desarrollo se encuentran totalmente definidas y
establecidas, se procede en primer lugar en la sistematización del problema
utilizando el método que emplea la relación CAUSA Y EFECTO con datos
cuantitativos y posteriormente se aborda la solución mediante la relación
ACCION FIN.

4
“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”

1.3.1.1 Desarrollo del problema y abordaje de la solución

1.3.1.2 Causas

C1: Contratos preestablecidos entre países.

C2: Bajos volúmenes de exportación acordados entre Bolivia-Uruguay-


Paraguay.

1.3.2 Problema

Falta de un sistema de transporte para la exportación de GN según acuerdo de


compra y venta Bolivia-Uruguay-Paraguay.

1.3.2.1 Efectos

E1: Riesgos de incumplimiento de contratos.

E2: Implementación de un gasoducto físico inviable.

1.3.2.2 Acciones

A1: Estudio de oferta y demanda para los volúmenes a según los contrato
acordado.

A2: Selección y cálculos de ingeniería del sistema transportes para


exportación de GN.

A3: Evaluación de la factibilidad económica y social.

1.3.2.3 Fines

F1: Cumplimiento de los contratos entre países.

F2: Implementación del sistema de transporte adecuado.

F3: Incremento de la rentabilidad e ingresos al país.

5
“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”

DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO


E1 E2 F1 F2 F3

Riesgos de Implementación Cumplimiento de los Implementación del Incremento de la


incumplimiento de de un gasoducto contratos entre países. sistema de transporte rentabilidad e
contratos. físico inviable. adecuado. ingresos al país.

PROBLEMA SOLUCION

Falta de un sistema de transporte para la Implementación de un gasoducto virtual.


exportación de GN según acuerdo de
compra y venta Bolivia-Uruguay-
Paraguay.

C1 C2 A1 A2 A3

Contratos Bajos volúmenes de Estudio de oferta y Selección y cálculos Evaluación de la


preestablecidos exportación demanda para los de ingeniería del factibilidad
entre países. acordados entre volúmenes a según los sistema de económica y social.
contratos acordado. transportes para
Bolivia-Uruguay-
Paraguay. exportación de GN.

6
“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”

1.3.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál será la capacidad necesaria de transporte de GN para el


cumplimiento de la demanda de abastecimiento de los países Uruguay-
Paraguay?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

 Ingeniera básica para la implementación de un gasoducto virtual entre


planta del Gran Chaco y los países de Uruguay y Paraguay.

1.4.2 Objetivos Específicos

 Realizar una proyección de la producción ofertada por los campos


productores del sur del país.
 Realizar un análisis de la demanda actual y futura de los mercados de
Uruguay y Paraguay.
 Selección y diseño básico de la unidad de licuefacción a implementar en
la provincia gran chaco en el departamento de Tarija.
 Realizar un análisis de selección del método de transporte de GNL a los
mercados de Paraguay y Uruguay
 Elaborar una Estructura de Costos para el proyecto de la implementación
mediante un análisis económico.

UDABOL Página 7
“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”

1.5 JUSTIFICACIÓN

1.5.1 Justificación Científica

Sustentado por los conocimientos y fundamentos teóricos de la ingeniería de


transporte de gas, se evaluara las tecnologías actuales para implementación
del gasoducto virtual a Paraguay y Uruguay.

1.5.2 Justificación Económica

La aplicación del presente proyecto aportara beneficios económicos a las


localidades cercanas y facilitara el transporte al aumentar la producción del
campo, aumentando los ingresos económicos del país.

1.5.3 Justificación Social

Con este proyecto se generaran empleos directos e indirectos para la


población, los beneficios serán significativos para el departamento porque se
incrementara el ingreso económico y aumento de IDH.

1.5.4 Justificación Ambiental

Se aplicaran todas las leyes ambientales reconocidas en nuestro país, además


de las normas medioambientales para prácticas empresariales responsables
como: la Ley de Medio Ambiente 1333, el Reglamento ambiental para el sector
hidrocarburos (RASH).

1.5.5 Justificación Personal

Con el proyecto de grado a realizar cumpliré con el requisito para continuar con
el proceso de Titulación de la Carrera de Ingeniería en Gas y Petróleo de la
Universidad de Aquino Bolivia “UDABOL”.

UDABOL Página 8
“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”

1.6 METODOLOGÍA

1.6.1 Tipo de Estudio

El perfil de grado se realizará con un diseño de tipo no experimental ya que el


trabajo se encuentra normado por estándares internacionales.

Con estudios transaccionales transversales: porque se recolectaran datos en un


solo tiempo

Cuantitativo: Porque recolecta datos con valores numéricos para la


representación de datos estadísticos.

1.6.1.1 Método de Investigación

Se empleara el método de investigación lógico, ya que se tendrá en cuenta


la deducción, análisis, y síntesis de los datos obtenidos durante la ejecución
del proyecto, para una posterior toma de decisiones.

1.6.2 Fuentes de Información

1.6.2.1 Fuentes Primarias

- libros normas nacionales, internacionales.


- Libros de transporte de hidrocarburos.
- Entrevistas a personal con experiencia en el rubro de la industria de campo y
de fabricación.
- Observaciones de la operación y desarrollo de plantas ya establecidas.

1.6.2.2 Fuentes Secundarias

- Bibliografía técnica y conceptual


- Publicaciones
- Páginas de internet

UDABOL Página 9
“IMPLEMENTACION DE UN GASODUCTO VIRTUAL PARA LA EXPORTACION DE GAS NATURAL A PARAGUAY Y URUGUAY”

1.6.3 Técnicas de recopilación de información

Recopilación de la información

- Recolección de datos.- Se recolectarán datos de todos los medios como


documentos escritos sobre el tema se revisaran documentos de archivo de
las empresas, información técnica, libros, manuales, revistas. También se
consultaran a profesionales con experiencia sobre el tema y se hará uso de
internet, computadora y todos los instrumentos posibles que presten
información al respecto.
- Entrevistas.- se realizará entrevistas semiestructuradas a profesionales
que desempeñan funciones dentro de la empresa y terceros que conozcan
sobre el tema del proyecto para recolectar datos y compartir opiniones.

1.7 ALCANCE TENTATIVO

Cap.I Introducción……………………………………………………………………

Cap.II Marco Teórico……………………………..………………………………….

Cap.III Ingeniería del proyecto……………………………………………………..

Cap.IV Analisis Económico……………………….………………………………..

Cap. V Conclusiones y Recomendaciones………………………………………

Anexos…………………………………………………………………………………...

Bibliografía………………………………………………………………………...…….

Glosario…………………………………………………………………………………..

UDABOL Página 10

También podría gustarte