Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CICLO: VI
PIURA -2018
INDICE:
CONTENIDO
INTRODUCCION.
OBJETIVOS.
ASPECTOS TEORICOS.
DEFINICION DE PERFORACION.
PERFORACION ROTATIVA.
CONCLUCIONES.
SUGERENCIAS.
ANEXOS.
BIBLIOGRAFIA.
INTRODUCCION
Las perforaciones mineras buscan nuevas tecnologías para reducir sus costos operativos y
alcanzar una mayor productividad en sus diferentes operaciones unitarias, y la perforación de
rocas no es la excepción. Para lograr este objetivo se ha desarrollado el sistema de
perforación rotativa asistida por impactos de alta frecuencia y bajo poder. este sistema provee
energía adicional sobre la broca triconica en combinación con la fuerza de empuje (PULL
DOWN) y la velocidad de rotación para fracturar la roca de manera más eficiente.
El principio utilizado en la perforación rotativa consiste en aplicar energía sobre la roca para
poder superar la resistencia a la compresión, lo que implica también tener en cuenta diversas
combinaciones la elección de sus componentes son: diámetros de los barrenos y longitudes,
estructura, resistencia, y abrasividad de las rocas, tamaño y potencia de la perforadora,
experiencias anteriores y facilidad de suministro. Las condiciones de trabajo en la mina son
variables debido a múltiples factores, geológicos, geomecanicos, ambientales, etc. Para
sopesar las múltiples exigencias del entorno del trabajo, tendremos que considerar para hacer
una elección adecuada a corde de nuestro máximo rendimiento en costos y tiempos de
perforacion. tenemos a los triconos mediante su mecanismo logran una perforación rotativa
eficiente considerando ciertos parámetros de elección de material.
1
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer los accesorios de una perforacion a rotación, así como la aplicación de cada uno de
los accesorios.
2
ASPECTOS TEORICOS
EMPUJE: Presión ejercida sobre la roca para aprovechar la energía enviada atreves del
barreno, para causar la trituración del material cuando se ejerce la presión.
3
PERFORACION
La perforación es la primera operación en la preparación de una voladura, su propósito es
abrir la roca o mineral huecos cilíndricos llamados taladros, que están destinados a alojar o
colocar explosivo y sus accesorios en su interior , esta perforación se realiza empleando
barrenos , que puedan ser accionados por mano del hombre cuando la perforación se realiza
mediante pulso (comba y barreno),por una perforadora (martillo) que puede ser accionada por
energía eléctrica (perforadoras eléctricas) o por aire comprimido (neumática)producidos por
equipos llamados compresoras.
4
PERFORADORAS ROTATIVA
Bajo esta denominación se agrupan todas aquellas formas de perforación en la que la
fragmentación de la roca se produce básicamente por compresión, corte o por la acción
combinada de ambos, un empuje sobre la corona de perforación que supere la resistencia a la
compresión de la roca y un par de giro que origine su corte por cizalladura, son las dos
acciones básicas que definen la perforación rotativa.
5
TIPOS DE PERFORACIONES
En este sistema de perforación la rotación sirve para girar la broca y así una parte nueva del
fondo del taladro pueda ser trabajada.
La remoción de los detritus se lleva a cabo con aire de barrido a veces conjuntamente con
agua es inyectado atreves de los tubos de perforación, las partículas son sopladas para afuera,
por entre los tubos y la pared. Normalmente se emplean toberas reemplazables las que son
adaptadas a los triconos donde el conducto de barrido emerge, y parte del aire barrido se
aplica para mantener limpios los rodamientos del tricono y enfriarlos, con el fin de que el
barrido sea lo más eficiente posible es necesario que el caudal de aire tenga una velocidad
determinada. por otra parte, debe existir un correcto balance entre el caudal del aire
suministrado y la corona anular formada entre el diámetro exterior del tubo y la pared del
barreno.
El motor de rotación es una máquina para perforar con triconos es accionada hidráulicamente
y a velocidades reguladas continuamente.
6
PERFORADORA DE ROTACION – CORTE
Es empleada en perforaciones de formaciones rocosas blandas y de una compresibilidad de
hasta 1500 bar.
En este método de perforación de energía es transmitida por los tubos de acero que mediante
la rotación y la presión fuerza a los insertos de carburo de tungsteno contra la roca, el filo de
los insertos genera una presión en la roca, la que a su vez se quiebra o desprende en pedazos.
7
PERFORADORA ABRASIVO-ROTATIVO
diseñadas para perforaciones en minería a cielo abierto, tiene una capacidad hasta 97.5 pies
de longitud con diamantes de 9 a 15 pulgadas y utiliza brocas ticónicas.
Que perfora taladros de 100 hasta 130 pies, con hueco piloto de 430mm de radio de un
ensanchamiento de 1700mm de radio, se utilizan para perforar chimeneas de ventilación y
otros servicios.
8
Para perforar chimeneas.
Rotación- trituración.
Rotación-corte.
Abrasiva-rotativa.
CLASIFICACION
9
Eléctrica - los principales elementos de la maquinaria son impulsados por motores
eléctricos, por lo general con la energía generada en el lugar de uso de motores de
combustión interna
Hidráulica - el equipo de perforación utiliza principalmente energía hidráulica.
Neumático - el equipo de perforación se alimenta principalmente por aire a presión.
A vapor - el equipo de perforación utiliza motores a vapor y bombas (obsoletos después
de mediados del siglo XX.)
DE ACUERDO A LA TUBERIA
Los equipos de perforación se diferencian por la cantidad de tuberías conectadas que son
capaces de sacar simultáneamente y almacenar en la torre cuando se necesita la sarta de
perforación fuera del hoyo. Normalmente esto se hace cuando se cambia una mecha o al
realizar registros de pozo.
Simple- puede sacar sólo un (1) tubo de perforación por vez. La presencia o ausencia de
un pipe rack varía de equipo a equipo.
Doble - puede sacar dos (2) tubos de perforación conectados, llamados "pareja de dos
tuberías".
Triple - puede sacar tres (3) tubos de perforación conectados. El conjunto de tubos es
llamado "pareja" o "parada".
Tetra- puede sacar cuatro (4) tubos de perforación conectados.
10
EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS DE PERFORACION ROTATIVA
Su función principal es soportar el peso del sistema de rotación, además de proporcionar el
desplazamiento vertical necesario a la sarta de perforación, Está compuesto por.
Malacate,
Guaya o cable de perforación,
Cabría o torre de perforación,
Subestructura,
Bloque corona,
Bloque viajero,
Bloque gancho,
Unión giratoria (swivel) o bien, un sistema Top Drive.
11
SISTEMA DE ROTACION
Tuberías de perforación
Entre los mecanismos que proveen de rotación a la sarta se tienen:
12
SISTEMA DE CIRCULACION
Bombas de lodo
Tubería vertical (stand-pipe)
Manguera roratoria (Kelly/rotary hose)
Unión giratoria (swivel)
Sarta de perforación
Mecha o barrena
Espacios anulares
Equipos de control de sólidos
Zaranda o mesa vibratoria (shale shaker)
Desgasificador (degasser)
Desarenador (desander)
Deslimador (desilter)
Tanques de lodos
Sistemas mezcladores
Bombas centrífugas (precarga de bombas de lodo).
13
SISTEMA DE SEGURIDAD
14
SISTEMA DE POTENCIA
TRICONOS-PRINCIPIO Y FUNCIONAMIENTO
Los triconos solo se usan para perforacion rotativa más no en perforacion rotopercutiva que
su principal función es rotar y percutar lo cual da un mayor avance al tiempo de perforacion.
15
Hasta 1994 la mayor parte de las perforaciones eran realizadas con perforadoras
rotopercutivas y solo en rocas muy blandas se aplicaba la perforacion rotativa, mediante bocas de
corte.
La apertura en los estados unidos de grandes explotaciones de carbón a cielo abierto, con
espesores de recubrimiento que alcanzan hasta los 40m,y la aparición en el mercado de un
explosivo de granel barato y de gran eficiencia energética como el ALFO, fueron
acontecimientos que impulsaron a los fabricantes de perforadoras a diseñar equipos de gran
capacidad capaces de alcanzar elevadas velocidades de perforacion simultáneamente se
comenzaron a utilizar de forma generalizada en la minería las bocas denominadas triconos
desarrolladas en el campo del petróleo desde 1907,y aplicar el aire el aire comprimido como
fluido de evacuación de los detritus formados durante la peroración los diámetros de los
barrenos entre 2” y las 171/l” (50 a 444 mm), siendo en rango más de aplicación más
aplicación más frecuente en minería a cielo abierto de 6” a 121/4”(152ª 311mm) diámetros
mayores están limitados a minas con una elevada producción por debajo de 6” casi no se
emplean debido a los problemas de duración de los triconos a causa del reducido tamaño de
los cojinetes este método de perforacion es muy versátil ya que abarca una amplia gama de
rocas desde la muy blandas, donde comenzó su aplicación hasta las muy duras donde han
reemplazado a otro sistemas como es el caso de la perforacion térmica (jet piercing) en las
taconitas dado que la perforacion rotativa con triconos es la más extendida , este capítulo está
enfocado hacia los grandes equipos capaces de ejercer elevados empujes sobre la boca, ya
que las unidades que trabajan con trépanos son más sencillas de diseño y de menor
envergaduras.
Hay dos sistemas de montaje para las perforadoras rotativas sobre orugas o sobre neumáticos
los factores que incluyen en la elección de un tipo u otra son las condiciones del terreno y el
grado de movilidad requerido si la superficie de trabajo presenta fuentes pendientes o
desniveles el montaje sobre orugas es el más indicado ya que proporciona la máxima
estabilidad maniobrabilidad y flotabilidad un eje regido situado en la parte trasera de la
maquina quina y un eje pivotante permite al equipo oscilar y mantener las orugas en contacto
con el terreno constantemente.
la mayoría de las grandes perforadoras van montadas sobre orugas planas ya que estas pueden
soportar mayores cargas y transmitir menor precisión al suelo en el desplazamiento las
perforadoras montadas con orugas de teja, tipo tractor son útiles en terrenos difíciles
accidentados como los que se pueden presentar en las obras publicas.
16
entre sí, es más aconsejable seleccionar un equipo montado sobre camión cuya velocidad
media de desplazamiento es 10 veces superior, sin embargo en las grandes operaciones los
equipos se desplazan poco ya que perforan un gran numero barrenos en reducido espacio las
maquinas más ligeras suelen ir montadas sobre camión, con chasis de 2 o 3 ejes y solo las de
mayor envergadura con más de 60000 libras de empuje se construyen sobre chasis de cuatro
ejes durante la perforacion, estas unidades se apoyan sobre 3 o 4 gatas hidráulicas además de
soportar el peso sirven para nivelar la máquina.
FUENTES DE ENERGIA
Las fuentes primarias de energía pueden ser motores diésel o eléctricos en perforadoras con
un diámetro de perforacion 9” (230mm) está generalizada en el ejemplo de energía eléctrica a
media tensión, alimentado la perforadora con corriente alterna mediante cables de cuatro
conductores con recubrimiento de goma, las perforadoras medianas y pequeñas que suelen
estar montadas sobre camión pueden ser accionadas por una o dos motores diésel, un reparto
medio de la potencia instalada en estas unidades para alas diferentes operaciones y
mecanismos en la siguiente movimiento de elevación y traslación de 18%.
Rotación: 18%
Empuje: 3%
Nivelación:2%.3
17
Captación de polvo:3%
Barrido y limpieza del detritus con aire comprimido:53%
Equipos auxiliares:3%
en caso de accionamiento diésel, este puede efectuarse con el mismo motor que acciona el
camión o con un motor independiente en la actualidad suele ser usual y eficiente la
segunda configuración dada las diferentes características de los motores que necesitan.
SISTEMA DE ROTACION
Con el fin de hacer girar las barras y trasmite el par, las perforadoras llevan un sistema de
rotación montado generalmente sobre un bastidor que se desliza a lo largo del mástil de la
perforadora.
18
del petróleo pero poco utilizado en las maquinas mineras, y el denominado de falsa barra
Kelly.
Existen básicamente cuatro sistemas, los tres primeros son los conocidos como cremallera
y piñón directo, cadena directa y cremallera y piñón con cadena.
Los mástiles suelen ser habitables mediante cilindros hidráulicos o tubos telescópicos ya
que para efectuar los traslados importantes es preciso bajar el centro de gravedad de la
maquina los tiempos de evaluación del mástil oscilan entre 2 o5
minutos la perforacion inclinada suele ser perjudicial por los esfuerzos de fatiga y a los
que se somete al mástil y a las barras además de la disminución en la capacidad de
empuje y dificultad en la evaluación de los detritus, traduciéndose todo ello en un
descanso de la producción, que el caso de rocas duras puede llegar hasta el 20% la
19
inclinación se puede regular entre los 00 y 300 con intervalos de 5° generalmente aun
cuando es recomendable que se seleccione una máquina que permita perforar los barrenos
con una sola barra, hay que prever la necesidad de abrir barrenos de mayor longitud lo
cual obliga a que el mástil lleve un sistema porta barras, así como un mecanismo de
accionamiento de las mismas para su colocación o desacoplamiento.
Los equipos disponen de un sistema tipo bandeja, de una a tres barras normalmente, o del
tipo revolver que, con más de cuatro barras, tienen una capacidad de perforacion de 50 a
60 metros, el accionamiento es hidráulico los tiempos invertido en los cambios de barras
oscilan éntrelos 2 a 6 minutos por cada una de ellas.
CABINA DE MANDO
La cabina de mando, presurizada y climatizada, contiene todos los controles e instrumentos
requeridos en las maniobras de la unidad durante la perforación.
Estos suelen ser los siguientes:
Control del motor principal y caja de cambios.
Control de elevación y descenso de la torre.
Control de los gatos de nivelación.
Control de velocidad de rotación.
Control de empuje sobre el tricono.
Control de inyección de agua.
Control del carrusel, etc.
Normalmente, está ubicada cerca del mástil, permitiendo observar todos los movimientos
realizados con las barras durante el trabajo.
20
SARTA DE PERFORACION
ACOPLAMIENTO DE ROTACION
Este elemento transmite el par de rotación desde la cabeza hasta la sarta que se encuentra
debajo.
BARRA
La longitud de las barras depende de la longitud del barreno. Sirven para transmitir el empuje
sobre la boca y para canalizar por su interior el aire comprimido necesario para la limpieza
del barreno y enfriamiento de los cojinetes. Suelen estar construidas de acero con un espesor
de 1" (25 mm) y en ocasiones de hasta 11/2" (38 mm). Las roscas más usadas en los
acoplamientos son del tipo API, BECO, etc.
ESTABILIZADOR
Va colocado encima de la boca de perforación, tiene la misión de hacer que el tricono gire
correctamente según el eje del barreno e impida que se produzca una oscilación y pandeo del
varillaje de perforación.
Las ventajas derivadas de su utilización son las siguientes:
- Menores desviaciones de los barrenos, sobre todo cuando se perfora inclinado.
. - Mayor duración del tricono y aumento de la velocidad de penetración, debido a un mejor
aprovechamiento del empuje.
- Menor desgaste de los faldones, de la hilera peritérica de insertos y de los cojinetes.
- Mayor estabilidad de las paredes del barreno, debido a que las barras de perforación no
sufren pandeo.
- Mejora de la carga de explosivo.
El estabilizador debe tener un diámetro próximo al
del barreno, normalmente 1/8" (3 mm) más pequeño que el tricono.
Existen dos tipos de estabilizadores, de aletas y de rodillos.
21
Los estabilizadores de aletas son de menor coste, pero requieren un recrecido de material
anti desgaste, originan una disminución del par.
de rotación disponible y una mala estabilización en terrenos muy duros después de perforar
los primeros barrenos.
Los estabilizadores de rodillos con insertos. De carburo de tungsteno requieren un menor par
de rotación, tienen un mayor coste y son más eficientes que los de aletas.
22
Amortiguador vertical.
Amortiguador de nitrógeno.
ENSANCHADORES DE BARRENOS
Esta es una práctica interesante ya que posibilita el empleo de columnas de explosivo
asimilables a cargas esféricas. Las ventajas del sistema de recámaras, frente al convencional
de barrenos uniformes, pueden resumirse en:
Menor volumen de roca perforada.
Mayor rendimiento de perforación.
Menores tiempos de maniobras.
Menor volumen de retacado, y
Perfil de escombro más apto para excavadora.
ELEMENTOS HUMEDOS
ELIMINACION DE POLVO
Durante la perforación se crea una gran cantidad de polvo que, si no es eliminado, además de
afectar a la salud del personal, puede crear problemas de mantenimiento en la perforadora. La
supresión del polvo puede hacerse por dos procedimientos:
Sistema húmedo.
Sistema seco.
El sistema húmedo consiste en añadir una pequeña cantidad de agua con o sin
espumante al aire de barrido. El polvo formado en el fondo del barreno es apelmazado
y sale al exterior junto con el detritus de perforación. Este sistema tiene la ventaja de
su gran simplicidad, pero presenta algunos inconvenientes:
Reduce la vida del tricono entre un 15 y un 20%.
Si se abusa del caudal de agua se forma una papilla espesa y abrasiva de difícil
eliminación que causa un gran desgaste en la sarta de perforación.
En climas fríos origina problemas operativos.
El sistema seco consiste en un colector de polvo formado por un conjunto de ciclones
y filtros, tiene la ventaja de su gran eficiencia y de no afectar a la vida de los triconos.
Cuando se encuentra agua durante la perforación es poco efectivo y requiere un
mayor mantenimiento. La cabina y la sala de máquinas suelen estar presurizadas para
evitar la entrada de polvo.
NIVELACION
Cuando la máquina está en situación de perforar se apoya sobre los gatos de nivelación que se
encuentran anclados al bastidor, y cuya altura se regula desde la cabina. Cada perforadora
suele disponer de tres a cuatro gatos y en esa operación se invierte alrededor
23
de 1 minuto. El empleo de un gato hidráulico en cada esquina de la máquina es la
configuración que proporciona la mejor distribución de cargas, reduciendo los esfuerzos de
torsión al conjunto, las vibraciones al mástil y las averías en general.
ESTABILIDAD
Para obtener una alta productividad, las perforadoras deben ser capaces de desplazarse con el
mástil y sarta de perforación en posición vertical. Por esto, los equipos deben estar diseñados
de tal forma que el centro de gravedad, aun cuando la unidad se esté desplazando, se
encuentre lo más bajo posible y centrado con respecto al tren de rodaje. Cuando las
perforadoras van montadas sobre orugas éstas pueden sobredimensionarse para aumentar la
estabilidad y disponer de un contrapeso para equilibrar mejor el conjunto.
24
EMPUJE SOBRE LA BOCA
El empuje aplicado sobre la boca debe ser suficiente para sobrepasar la resistencia a
compresión de la roca, pero no debe ser excesivo para evitar fallos prematuros o anormales
del tricono.
La velocidad de penetración aumenta proporcionalmente con el empuje, hasta que se llega a
un agarrotamiento del tricono contra la roca por efecto del enterramiento de los dientes o
insertos, o
hasta que por la alta velocidad de penetración y el gran volumen de detritus que se produce
no se limpia adecuadamente el barreno.
En formaciones duras, un empuje elevado sobre la boca puede producir roturas en los insertos
antes de presentarse un agarrotamiento o un defecto de limpieza.
También, disminuye la vida de los cojinetes, pero no necesariamente la longitud perforada
por el tricono.
Cuando se perfora una roca, los triconos pueden trabajar en tres situaciones distintas.
a) Empuje insuficiente
b) Avance eficiente y
c) Enterramiento del útil.
VELOCIDAD DE ROTACION
DESGASTE DE LA BOCA
Cuando se utilizan triconos de dientes, la velocidad de penetración disminuye
considerablemente conforme aumenta el desgaste de la boca. Un tricono a mitad de uso, la
velocidad de penetración puede reducirse de un 50 a un 75% con respecto a la obtenida con
un tricono nuevo.
DIAMETRO DE PERFORACION
25
La refleja cómo la velocidad de penetración obtenida con empuje y velocidad de rotación
constantes es proporcional al inverso del diámetro de perforación al cuadrado.
CAUDAL DE AIRE
Cuando la perforación se efectúa con menos aire que el necesario para limpiar con
efectividad el barreno, se producen los siguientes efectos negativos:
Disminución de la velocidad de penetración.
Aumento del empuje necesario para perforar.
Incremento de las averías de la perforadora, debido al mayor par necesario
para hacer girar el tricono. Aumento del desgaste en el estabilizador, en la
barra y en el tricono.
VELOCIDAD DE PENETRACION
26
La fiabilidad de los resultados depende de la representatividad de las muestras enviadas y, en
general, son conservadores a efectos de cálculo utilización de fórmulas empíricas propuestas
por diversos investigadores.
de producción y costes, pues en las pruebas no se tiene en cuenta el efecto de las
discontinuidades y el relleno de éstas.
CONCLUCIONES
27
Para poder capacitar a los trabajadores sobre el cuidado y el
mantenimiento de los accesorios de perforación y manejar seguridad de
los trabajadores, para no tener ningún incidente en nuestro campo laboral.
SUGERENCIAS
28
Llevar el control permanente de los fallos y posibles soluciones del
mecanismo para no afectar demasiado nuestros rendimientos.
ANEXOS
TRICONO
29
EQUIPOS DE SONDAGE CON ORUGA
30
PERFORADORA SHAARAMM T-230
31
UNIDAD DE POTENCIA
32
SONDA DE PERFORACION
UNIDAD DE ROTACION
33
SUJETADOR DE VARILLAS
PISTON DE AVANCE
34
WINCHE WIRELINE
CONTROL DE PANEL
35
BOMBA DE LODOS
BIBLIOGRAFIA
36
MANUAL DE PERFORACION Y VOLADURA LOPES JIMENO
CAPITULO 03 accesorios de perforación rotativa.PAC.
https://ingenieroen minas.com/manual-de-perforación-de-rocas.
www.mineriacatamarca.gob.ar/.../03-accesorios -perforación-rotativas.
file:///C:/Users/PC/Downloads/Apunte_MI57E_15_22.pdf.
http://oa.upm.es/21848/1/20131007_PERFORACION_Y_VOLADURA.
pdf
37