Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: GUÍA DE APRENDIZAJE No. 29


VARIACIONES PRESUPUESTALES

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo En Contabilidad Y Finanzas.


 Código del Programa de Formación: 123112 v.100
 Nombre del Proyecto: Implementación de sistemas de información Contables – Financieros y
Auditoría para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos. Código: 1107606
 Fase del Proyecto: III Fase Ejecución: Implementar el sistema de información contable -
financiero y de presupuesto del ente económico, para la toma de decisiones y recomendaciones
 Actividad de Proyecto: AP 7: Identificar las variables económicas, financieras, administrativas y
operativas para la elaboración del presupuesto de acuerdo al plan de estratégico de la
organización
Competencia:
210301028 Establecer las desviaciones de la programación frente a la ejecución del plan
financiero.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
21030102802 Identificar y determinar las variaciones entre lo ejecutado y lo presupuestado
21030102803 Consolidar las variaciones que se presentan entre el ejecutado y lo presupuestado
analizar los resultados presupuéstales.
21030102805 Analizar comparativamente las diferencias entre la presupuestado y lo ejecutado
para recomendar los ajustes.
21030102806 Reprogramar las diferencias entre lo presupuestado y lo ejecutado para ajustar el
plan estratégico.
Competencia:
240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
24020150004 Redimensionar permanentemente su proyecto de Vida de acuerdo con las
circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
 Duración de la Guía: 40 Horas

2. PRESENTACION

Apreciado Aprendiz:

Aprovechando sus fortalezas y habilidades lo invitamos a desarrollar la presente guía “Variaciones


presupuestales” y cada una de las actividades planteadas en esta por medio del trabajo colaborativo,
didácticas y metodología sugeridas por el instructor, con el desarrollo de la misma usted contará con

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

destrezas necesarias para comprender el análisis de las diferencias entre los valores ejecutados y los
valores presupuestados vistos en su guía de presupuesto, para determinar las variaciones o
desviaciones presupuestales que surgen en el momento de la ejecución del presupuesto en una
organización, y el proceso de realimentación o medidas correctivas a aplicar a partir de estos análisis.
Recuerde aplicar los conocimientos adquiridos a su proyecto formativo.

El proceso presupuestal en la empresa se soporta en el trabajo por áreas contables en el cual


el factor importante son los denominados centros de responsabilidad que conforman el
presupuesto operativo: Ventas, Producción, compra de materia prima, mano de obra y costos
indirectos de fabricación.

Imagen 1

Las desviaciones surgidas del control presupuestario


pueden hacer referencia a distintos aspectos. Se analizarán
las posibles causas y cálculos de variaciones
correspondientes a: Cuenta de resultados, Previsión de
tesorería o flujos de efectivo, Balance previsional. Se
investigarán tanto las variaciones favorables como las
desfavorables, pero siempre que superen ciertos límites
prefijados por la empresa. (Libro el control presupuestario
en la empresa)

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3.1 Actividades de Reflexión Inicial
Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo – 0.5 hora trabajo independiente- Total 1 Hora

A continuación por GAES, se presenta un estudio de caso para su análisis y reflexión. Usted es un
aprendiz Sena que se encuentra en la etapa productiva y devenga o gana un salario mínimo, los cuales
usted ya tiene destinados y los distribuye de la siguiente manera:

Gastos de arriendo 40%


Gastos de transporte 10%
Gastos de alimentación 30%
Gastos ropa y gustos 20%

- Finalizando el mes se le presenta un percance de salud a un familiar suyo muy cercano, al cual
usted le colabora, por lo que debe comprarle unos medicamentos y gastos de exámenes médicos.
De acuerdo a la planeación ya realizada de sus gastos responda los siguientes ítems:

 Calcule los valores planeados de gastos.


 ¿A usted como le afecta esta situación?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 ¿Qué solución le podría dar al caso?

3.2 Actividades de Contextualización e identificación de Conocimientos necesarios para el


Aprendizaje.
Duración de la actividad: 1 hora trabajo directo- 1 hora trabajo independiente- Total 2 horas

Apreciado Aprendiz:
Estimado aprendiz recuerde que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, el cual
se denomina “Implementación de sistemas de información contables financieros y auditoria para el
buen gobierno corporativo de los entes económicos” y que las actividades que se proponen en esta
guía tienen como propósito “Aprender los conceptos y elaboración de las variaciones presupuestales y
la importancia de estas dentro de la toma de decisiones de una compañía”. Por ello lo invitamos a
resolver la siguiente actividad:

En GAES, observe el siguiente video “control presupuestario 1/3 presupuesto previsto, final y
desviación total, Marc Pérez Bonaventura, 10 de mayo de 2015:
https://www.youtube.com/watch?v=zZhiV-J-OD0

Después de haber observado este video, y de acuerdo con sus conocimientos previos a esta guía,
responda el siguiente interrogante

 ¿Qué entiende por desviaciones o variaciones presupuestales?


 ¿Cuándo pueden surgir desviaciones o variaciones presupuestales?

Esta actividad se socializara por medio de una actividad lúdica dirigida por el instructor
participe de manera activa.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


Duración de la actividad: 10 horas trabajo directo - 17 horas trabajo independiente- Total 27 horas

Apreciado Aprendiz: El proceso presupuestal en la empresa se soporta en el trabajo por áreas contables
en el cual el factor importante son los denominados centros de responsabilidad; el cual se base en el
diseño administrativo y funcional de la organización. De tal modo, para cada departamento existe una
figura de jefe que participó en la planeación y ejecución en su área. Los centros de responsabilidad que
conforman el presupuesto operativo son cinco (5): Ventas, Producción, compra de materia prima, mano
de obra y costos indirectos de fabricación. Por esta razón ahora le invitamos a generar conocimiento
alrededor de este tema en colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los
siguientes ítems:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.1 Con el fin de hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos por centro de responsabilidad. De
manera individual y desescolarizada elabore un diagrama que describa los cuatro (4) momentos del
proceso de seguimiento presupuestario.

Aleatoriamente su instructor seleccionará algunas de las evidencias de este numeral para socializar con
el grupo. Conserve esta actividad dentro de su portafolio.

 3.3.2. Participe activamente de la socialización hecha


por su instructor acerca de los principales factores de
error y riesgos que pueden alterar el normal desarrollo
del proceso de control presupuestario. De acuerdo a
esta explicación elabore de manera individual un
plegable que contenga la descripción de los distintos
factores y riesgos.
Imagen 2

3.3.3 En trabajo colaborativo con su GAES y de manera desescolarizada elabore la siguiente tabla donde
relacione los diferentes tipos de variaciones o desviaciones presupuestarias que se presentan en cada
centro de responsabilidad o presupuesto operativo.

Nombre del centro de Tipo de variación Calculo descripción


Responsabilidad
Precio de venta (Precio prestado- Su origen radica en
Precio ejecutado)* las diferencias del
cantidad vendida precio que realmente
se cobra por el
producto frente al
Ventas que se había
establecido en el
presupuesto.

Cantidades vendidas

Materia Prima

Mano de obra
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CIF

3.3.4 La empresa CONISA, (trabajada en la guía de presupuestos) presenta la siguiente información de


costos de materiales y mano de obra directa ejecutados durante el periodo, de acuerdo al presupuesto
elaborado por usted en la guía anterior para los mismos determine las variaciones presupuestales de las
cedulas “costos de materiales, presupuesto de compras y el presupuesto de mano de obra directa” y
realice un análisis de la información.

Realice esta actividad a través de la siguiente tabla:

Rubro/Concepto/ítem Presupuestado Ejecutado Variaciones Análisis

PRESUPUESTO DE COSTO DE MATERIALES EJECUTADO

PERIODO
1 2 3 4 TOTAL
CONCEPTO
Cantidad de Material a
LIBRAS 2.850.000 1.700.000 1.850.000 1.950.000 8.350.000
Precio Unitario 10,7 10,7 10,7 10,7 10,7
SUBTOTAL LIBRAS 30.495.000 18.190.000 19.795.000 20.865.000 89.345.000

LITROS 1.980.000 1.950.000 1.500.000 1.550.000 6.980.000


Precio Unitario 14,5 14,5 14,5 14,5 14,5
SUBTOTAL LITROS 28.710.000 28.275.000 21.750.000 22.475.000 101.210.000

METROS 2.400.000 2.100.000 2.250.000 2.100.000 8.850.000


Precio Unitario 13,9 13,9 13,9 13,9 13,9
SUBTOTAL METROS 33.360.000 29.190.000 31.275.000 29.190.000 123.015.000

PIEZAS 2.100.000 1.600.000 1.600.000 1.700.000 7.000.000


Precio Unitario 16,5 16,5 16,5 16,5 16,5
SUBTOTAL PIEZAS 34.650.000 26.400.000 26.400.000 28.050.000 115.500.000

No olvide elaborar nuevamente el presupuesto de compras, teniendo en cuenta que varía como
consecuencia del cambio en el costo de materiales, para determinar las desviaciones.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Se presenta la siguiente información de costos de mano de obra directa ejecutada, teniendo en cuenta
que en la ejecución del departamento 2 se encontró que los tiempos de elaboración (Horas trabajadas por
producto) fueron diferentes y demandaron menor o mayor tiempo.

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA EJECUTADO DEPARTAMENTO 2

DEPARTAMENTO
ARTICULO $ P1 P2 P3 S1 S2
Artículo A 0.3 0.6 0.5 0.7 0.5
Precio 14.3 12.5 18.7 14.0 21.0
Artículo B 0.6 0.4 0.7 0.6 0.9
Precio 14.3 12.5 18.7 14.0 21.0
Artículo C 0.6 0.6 0.4 0.9 0.8
Precio 22.6 25.8 30.0 31.0 29.0

PERIODO
1 2 3 4 TOTAL
CONCEPTO
DEPARTAMENTO P2
PRODUCTO A 119,882.40 95,302.80 128,451.60 65,923.20 409,560.00
PRODUCTO B 90,576.00 59,211.20 43,764.80 64,688.00 258,240.00
SUBTOTAL HORAS 210,458.40 154,514.00 172,216.40 130,611.20 667,800.00
Precio Unitario 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50
SUBTOTAL COSTO A Y B 2,630,730.00 1,931,425.00 2,152,705.00 1,632,640.00 8,347,500.00
PRODUCTO C 82,675.20 96,366.60 52,846.20 77,172.00 309,060.00
Precio Unitario 25.80 25.80 25.80 25.80 25.80
SUBTOTAL COSTO C 2,133,020.16 2,486,258.28 1,363,431.96 1,991,037.60 7,973,748.00
TOTAL DEPARTAMENTO P2 4,763,750.16 4,417,683.28 3,516,136.96 3,623,677.60 16,321,248.00

Este atento a la realimentación y orientación de su instructor para la realización y socialización de esta


actividad, archive las evidencias dentro de su portafolio

3.4 Actividades de Transferencia del Conocimiento


Duración de la actividad: 3.5 horas trabajo directo – 3.5 horas trabajo independiente- Total 7 horas

Estimado aprendiz, luego de haber desarrollado las anteriores evidencias y fomentar su conocimiento en
la elaboración y análisis de las desviaciones presupuestales, es momento que demuestre todo lo que ha
asimilado acerca de esta guía. Por tanto:

3.4.1. Desarrolle el taller propuesto por el instructor para que sea aplicado a su proyecto formativo

Materiales y recursos

 Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y condiciones


de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB,
Trabajo independiente.

 Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero, esferos
negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 3 horas trabajo directo- Total 3 horas

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de conocimiento: • Explica el contenido de las Conocimiento:


desviaciones y sus ajustes
Consolidación de los conceptos Técnica: Formulación de
correspondientes
teóricos y aplicación en simulación preguntas
de casos • Explica la utilidad y
aplicación de los análisis de Instrumento: Cuestionario
Evidencias de desempeño variaciones en las
Elabora y presenta las desviaciones organizaciones.
presupuestales en su proyecto Desempeño:
• Conoce los procedimientos
formativo para elaborar los informes Técnica: Observación
DE PRODUCTO: de ajustes presupuestales sistemática

• Proyecto actualizado con: • Interpreta los resultados Instrumento: Lista de Chequeo


obtenidos en cada variable
Aplicación de las desviaciones presupuestal.
presupuestales, interpretación y Producto:
análisis de las mismas
Técnica: Observación
sistemática

Instrumento: Lista de Chequeo

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Centro de responsabilidad: Parte o segmento de una organización o empresa cuyo director o jefe tiene a
su cargo un grupo especificado de actividades por las cuales debe responder.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Costo estimado: Es la cantidad que según la empresa costara realmente un producto o la operación de un
proceso durante cierto periodo.

Planeación: Función administrativa que se ha definido como el diseño de un estado futuro deseado para
una entidad y de las maneras eficaces de alcanzarlo.

Variación presupuestaria (Modificación Presupuestaria): Es toda aquella variación que se realice en los
egresos presupuestarios y que tenga por objeto aumentar o disminuir los diferentes conceptos de éstos o
incorporar otros que no habían sido considerados, sin que se altere el monto global del presupuesto
aprobado.

Tomado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=58344


http://www.launion.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=775&Itemid=362

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA
 Chiavenato, I. (2001) Administración Proceso Administrativo. México D.F: McGraw-Hill
 Buitrago, J.E. ( ) Presupuestos el que hacer financiero en areas de la empresa. Universidad de
Boyacá.
 Van, J. Wachowicz,J.(2010). Fundamentos de Administración Financiera. México D.F: Pearson.
 Burbano,J. (2011). Presupuestos, Un enfoque de direccionamiento estratégico, gestión, y control
de recursos. México D.F: McGraw-Hill
 Diaz,L. (2012). Presupuestos, Un enfoque para la Planeación Financiera. México D.F: Pearson.

6.2 WEBGRAFÍA

 Imagen 1. blog.aarp.org. (2013).Como te afectan los cambios que se avecinan en el hud.


Recuperado de:http://18674-presscdn.pagely.netdna-cdn.com/wp-
content/uploads/2013/09/2290035501_2043814f39.jpg

 Imagen2: https://erikfalkhanseniogs.files.wordpress.com/2015/09/ekspert-2.jpg
.

6.3 INFOGRAFIA

 Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden
ser consultadas desde la red del SENA.
 http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Carol Marcela Albernia Díaz Instructor Centro de Servicios Agosto 2017
financieros
Contabilidad -
Coordinación
contabilidad y finanzas

Revisión y Jasbleidy Contreras Beltrán Líder Desarrollo CSF - Coordinación Agosto 2017
Aprobación: Curricular contabilidad y finanzas

Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Coordinación Agosto 2017


contabilidad y finanzas

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Alberto Guarín Contador CSF - Coordinación Agosto Revisión


Público contabilidad y 2017 Técnica
finanzas

Yuly Esperanza Avila Vargas Instructor CSF - Coordinación Agosto Revisión


contabilidad y 2017 Técnica
finanzas

Sonia Liliana Tejedor Instructor CSF - Coordinación Agosto Revisión


contabilidad y 2017 Técnica
finanzas

Revisión y Jasbleidy Contreras Beltrán Líder CSF – Unidad Agosto Actualización


Aprobación: Desarrollo Pedagógica 2017 formato
Curricular

Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Coordinación Agosto Actualización


contabilidad y 2017 formato
finanzas

También podría gustarte