Está en la página 1de 9

CLASIFICACIÓN DE LA AMENAZA

Fondo de prevención y atención de emergencias – FOPAE

ANÁLISIS DE AMENAZAS
TIPO
AMENAZA INTERNO EXTERNO FUENTES DE RIESGO CALIFICACIÓN COLOR
NATURALES
Movimientos Sísmicos X Posible
Inundación X Lluvias intensas Probable
Eventos atmosféricos
(Granizadas, Tiempos meteorológicos
Vendavales, etc.) X Posible
ANTRÓPICOS NO INTENCIONALES
Consecuencia de otras
Fallas estructurales X amenazas Posible
Papel, cartón, madera. Tomas
Incendio y Explosión en mal estado, Fallas en
X X equipos eléctricos. Probable
Falta de mantenimiento,
Fallas en los equipos X cortocircuito.
Perdida de contención
de materiales (fugas) X Posible
Recolección,
transporte y
disposición final de Falla en la recolección y
residuos X disposición de los residuos Posible
SOCIALES
Hurto, robo, atraco X Delincuencia común Probable
Desplazamiento peatonal por la
Aglomeraciones edificación en situaciones de
X emergencia Posible
Accidente de vehículos X Máximo flujo de vehículos Probable
ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

En la estructuración del Plan de Emergencia y Contingencias es necesario asignar funciones,


responsabilidad y autoridad para tomar decisiones y ejecutar acciones que conlleven al control del
escenario de una emergencia.

DETENCIÓN
EMERGENCIA

ALARMA

EVALUACIÓN

ACTIVAR EL PLAN DE
EMERGENCIA
(Contingencia)

EVACUACIÓN RESPUESTA INICIAL AYUDAS EXTERNAS


RECURSOS PROPIOS

COORDINACIÓN
AYUDAS EXTERNAS

CONTROL

EVALUCACIÓN

INFORME
Grupo Operativo para Manejo de Emergencias
Este grupo es el encargado de dar operatividad al manejo de emergencias.
Funciones y Responsabilidades Básicas de los Niveles de la Organización para el Plan de
Emergencias
Coordinador de brigada
Misión: Evalúa situaciones y toma decisiones estratégicas y operativas para el manejo de la
emergencia.
Responsable: Henry Camargo (Propietario del local)

CARGO FUNCIONES
 Conoce el Plan de Emergencias.
 Garantiza el cumplimiento del plan, asegurando los
medios técnicos y logísticos necesarios para su
implementación, mantenimiento y puesta en
marcha.
 Participa en actividades de capacitación y
entrenamiento.
Antes

 Verifica que se tomen las medidas necesarias, para


la identificación y control de riesgos.
 Verifica que los planes y procedimientos de
emergencia sean adecuados.
 Revisa la adquisición y mantenimiento de los
equipos básicos para emergencias.
 Verifica que los brigadistas y en particular el
establecimiento cuente con los equipos adecuados
para la atención de emergencias.
 Evalúa situación presentada.
 Toma decisiones sobre medidas inmediatas a tomar
para el manejo de la emergencia, como pueden ser:
 Suspensión inmediata de actividades.
Durante

 Activación Punto de Encuentro y


evacuación de instalaciones.
 Salvamento de bienes.
 Mantiene constante comunicación con el Jefe de
Coordinador de Brigada Brigadas y los grupos internos para informar sobre
la evolución de la situación a los medios, pedir
opiniones o apoyos.
 Evalúa la situación después de controlada la
emergencia, con el grupo de apoyo internos y
externos.

Después

Coordina las actividades de recuperación.


 Si la situación lo permite da orden de reingreso a
las instalaciones.
 Vela por la seguridad y bienestar de las personas e
instalaciones durante la etapa de recuperación.
 Elabora inventario e informe de pérdidas y daños.
Tabla __. Funciones y responsabilidades Coordinador de brigadas
Jefe de brigada
Misión: Evalúa las situaciones específicas y da aviso al coordinador de emergencias para que en
conjunto se tomen las decisiones para el manejo del evento.
Responsable: Albenis Rodríguez

CARGO FUNCIONES
 Conoce el Plan de Emergencias y su participación
especifica.
 Participa en actividades de capacitación y

Antes
entrenamiento.
 Verifica que se tomen las medidas necesarias, para
la identificación y control de riesgos.

 Evalúa situación presentada.


Durante

 Vela siempre y prioritariamente por la seguridad y


el bienestar de los ocupantes propios y externos.
Jefe de brigada
 Evalúa la situación después de controlada la
emergencia con su grupo de brigadistas.
 Da información clara al Coordinador de
Después

Emergencias si es factible o no el reingreso a las


instalaciones.
 Vela por la seguridad y bienestar de las personas e
instalaciones durante la etapa de recuperación.
 Elabora informe de pérdidas, daños y falencias de
sus equipos.
Tabla __. Funciones y responsabilidades Jefe de brigada

Brigada
Misión: Personal con la dotación y el entrenamiento necesario, para dar respuesta a
situaciones de emergencia como incendio o primeros auxilios.
Responsables: Diana Escobar, Yeimy Velásquez,

CARGO FUNCIONES
 Conocen el Plan de Emergencia y su participación
específica.
 Participan en actividades de capacitación y
Antes

entrenamiento.
 Verifican periódicamente el estado de
instalaciones, estructuras, elementos inestables,
rutas de evacuación, etc., identificando posibles
situaciones que puedan generar lesiones a las
personas o situaciones de emergencia y notificando
al Coordinador de Emergencias, a fin de que se
tomen medidas de corrección.
Brigada  inspeccionan periódicamente el estado y
funcionalidad de los equipos de seguridad
(botiquín, extintores, señales, etc.)
 De acuerdo al tipo de emergencia inician el proceso
de atención y manejo del evento (atención de
primeros auxilios, control de incendio, desplome de
objetos o estructura, explosión) previa
comunicación con el Jefe de Brigadas si la

Durante
situación lo permite.
 Reportan al Jefe de Brigadas las novedades y
desarrollo de la situación.
 Realizan clasificación de heridos y remiten con
acompañante en caso necesario, llenan registro y
hacen seguimiento a la situación del paciente.

 Hacen seguimiento de las personas que hayan sido


remitidos a centros de salud.
 Colaboran en la reinstalación de equipos y
Después

elementos utilizados.
 Cumplen tareas de apoyo en las actividades de
recuperación, cuando se le requiera.
 Velan por la seguridad de personas e instalaciones
a su alrededor, durante la etapa de recuperación.

Tabla __. Funciones y responsabilidades de Brigadistas

Funcionarios
Misión: conocer las normas y procedimientos para actuar en caso de emergencia
Responsables: los demás funcionarios que no pertenecen a algún grupo de apoyo

CARGO FUNCIONES
 Conocen el Plan de Emergencia y su participación
Antes

específica.
 Participan en actividades de capacitación y
entrenamiento.
 Facilitan y ayudan a coordinar la salida del personal
fijo y flotante, en caso que se de orden de evacuar.

Durante

Funcionarios Permanecen en Punto de Encuentro, mientras


transcurre el manejo de la emergencia o hasta que
se dé una orden diferente.
 En caso necesario cumplen otras tareas de apoyo
para las que se le requiera.
 Informan a los Coordinadores de Evacuación,

Después
cualquier situación anormal observada durante el
proceso de evacuación.

Tabla __. Funciones y responsabilidades de Trabajadores

NOMBRE UBICACIÓN TIPO DE ANTECEDENTES EPS TELEFONOS


COMPLETO SANGRE MEDICOS
YEIMY JOHANA DIAGONLA O+ NINGUNO SALUD 3158795157
VELASQUEZ PABON 21 #19D-20 TOTAL
DIAGONLA NINGUNO
21 #19D-20
DIAGONLA NINGUNO
21 #19D-20
DIAGONLA NINGUNO
21 #19D-20
DIAGONLA NINGUNO
21 #19D-20
DIAGONLA NINGUNO
21 #19D-20
DIAGONLA NINGUNO
21 #19D-20
Tabla __. Directorio de Emergencias Interno

LUGAR DIREECIÓN TELEFONOS


CLINCA DEL CESAR Cl 16 # 14- 90 3106237650
CLINICA ERASMO LTDA Cra 19# 4C -72 (5) 5838383
CLINICA VALLEDUPAR S.A Cl 16 #15-15 (5) 5748550
CLINICA BUENOS AIRES Cra 15 #14 -34 (5) 5806494
VALLEDUPAR
CALIDAD MEDICA Calle 18 n° 12-83, Gaitán (5) 594008
CLINICA SANTO TOMAS Cra 10 #13c-109 3168087016
CLINICA ALTA COMPLEJIDAD CL 14#17-45 3205818948
POLICIA 123
BOBEROS 119
CRUZ ROJA 132

Tabla ___. Directorio de Emergencias Externo


Plan de Acción Seguridad
Coordinador: Henry Camargo Teléfono: 3007722430
Objetivo: Vigilar el manejo apropiado de las salidas de emergencia y proporcionar una respuesta
inmediata.
Funciones en el desarrollo normal de la Funciones en caso de emergencia
actividad
 Vigilar por el Mantenimiento Los sistemas de seguridad deberán
preventivo a todos los sistemas de encontrarse en perfecto estado y

Antes
apertura de puertas. funcionamiento (cámaras, etc.) e
 Inspección de punto de encuentro. información sobre las salidas y las rutas
 Control de acceso a visitantes y de evacuación.
colaboradores. Dentro de las tareas del personal de la
brigada están:
 Facilitar una rápida evacuación

Durante
del personal si la situación lo
requiere.
 Orientar al personal hacia el
punto de encuentro.
 Permitir el ingreso a los
organismos de emergencia.
Permitir el ingreso de colaboradores con
Después

previa autorización y de acuerdo al


control de la misma situación de
emergencia.
SEGUIMIENTO Y CONTROL CAPACITACIONES
El plan de seguridad se verificara cada año y se
realizaran los ajustes pertinentes a que se tenga
lugar.
Plan de Acción Contraincendios
Coordinador: Henry Camargo Teléfono: 3007722430
Objetivo: Minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de
incendios.
Funciones en el desarrollo normal de la Funciones en caso de emergencia
actividad
 Mantenimiento preventivo de Manteamiento de quipos y ubicación
estratégica de los extintores, generando su

Antes
extintores en el local.
 Mantenimiento preventivo de las fácil acceso.
instalaciones eléctricas.
 Inspección mensual a botiquín del local.  Facilitar la evacuación del

Durante
personal en caso de fuego.
 Activación del sistema de
emergencia y/o a los bomberos
 Inventario de recursos usados en
la emergencia para ser repuestos.

Después
 Reacondicionamiento del lugar
dependiendo los daños generados
por la emergencia.

SEGUIMIENTO Y CONTROL CAPACITACIONES


Registros de mantenimientos preventivos a  Capacitación a la Brigada Para realizar
extintores, realizados por un personal inspección Mensual de Extintores.
especializado en el tema.  Capacitación a la brigada en control de
incendios y evacuación

También podría gustarte