Está en la página 1de 41

Guía corta de Atención Integral de Seguridad y Salud en el Trabajo

para Dermatitis alérgica o irritativa de origen ocupacional


Versión corta

2015- Guía No. GAI-2015-03


Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS)
Ministerio del Trabajo

Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para dermatitis


ocupacional– Sistema de Seguridad Social – Colombia. Versión completa 2015-
GUÍA No. GAI 2015 – 03

ISBN:
Bogotá, Colombia
Octubre de 2015

Este documento se ha elaborado en el marco del contrato de consultoría No.


346 del 23 de diciembre 2014, suscrito entre el Ministerio del Trabajo y el
Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud para realizar la actualización de
las 10 Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional.

Este documento debe citarse: Ministerio del Trabajo, Instituto de Evaluación


Tecnológica en Salud - Guía de atención integral de seguridad y salud en el
trabajo para dermatitis ocupacional. Colombia 2015.

Ministerio del Trabajo

www.mintrabajo.gov.co
Carrera 14 Nº99 - 33 Bogotá D.C., Colombia
PBX: 4893900 - FAX: 4893100

Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS

Autopista Norte 118 - 30 Of. 201


Bogotá, D.C., Colombia.
www.iets.org.co
subdireccion.etes@iets.org.co
© Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS, 2015.

2 / 41
Autor Institucional: Ministerio del Trabajo

Luis Eduardo Garzón


Ministro

Enrique Borda Villegas


Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección

Martha Helena Díaz Romero


Secretaria general

Andrea Torres Matiz


Directora de Riesgos Laborales e Inspección

Equipo Técnico

Luz Maryen Lozano


Edgar Enrique Gutierrez
Dirección de Riesgos Laborales

Diseño y Diagramación

Oficina de Comunicaciones
Ministerio del Trabajo

3 / 41
Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud

Héctor Eduardo Castro Jaramillo


Director Ejecutivo

Aurelio Mejía Mejía


Subdirector de Evaluación de Tecnologías en Salud

Ángela Viviana Pérez Gómez


Subdirectora de Producción de Guías de Práctica Clínica

Jaime Hernán Rodríguez Moreno


Subdirector de Implantación y Diseminación

María Luisa Latorre Castro


Subdirectora de Participación y Deliberación

Carolina Villada Mejía


Subdirectora de Difusión y Comunicación

Miembros del Grupo Desarrollador de la Guía (GDG)

Líder temático de la guía

Dr. Gener Alejandro Mancilla


Clínica Diagnostica VID
Médico, magister en ciencias clínicas, especialista en dermatología

Coordinación metodológica

Dr. Carlos Eduardo Pinzón Flórez


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Médico, magister en epidemiologia clínica, doctor en Salud Pública con área de
concentración en Sistemas de Salud

Grupo de Expertos en Salud Ocupacional del GDG

Dr. Jorge Iván Domínguez


Médico especialista en salud ocupacional, MBA en administración de negocios,
magister en administración y gestión de empresas

Dr. Carlos Augusto Ospino Flórez


Coomeva EPS
Universidad Manuela Beltrán
Médico, especialista en salud ocupacional

Dr. Jorge Mauricio Tamayo Ruiz


Hospital de la Samaritana
4 / 41
Clínica Federman
Médico, especialista en salud ocupacional, especialista en salud pública y
seguridad social, especialista en auditoria y garantía de la calidad

Ing. Edward David Ramírez Rodríguez


Línea Viva Ingenieros
Ingeniero industrial, especialista en salud ocupacional

Ana María Ávila Lozano


CGR Suramericana
Acertamos Ltda. Gestión Ocupacional
Terapeuta ocupacional, especialista en salud ocupacional, especialista en
ergonomía

Equipo de Metodólogos

Dr. Juan Camilo Fuentes Pachón


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Médico, magister en Salud y seguridad del trabajo

Dra. Lorena Andrea Cañón Betancourt


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Médica, especialista en epidemiología general

Dra. Claudia Ibáñez Antequera


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Médica, magister en epidemiologia clínica

Dra. Ángela Viviana Pérez


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Médica magister en epidemiologia clínica, especialista en epidemiología
general, especialista en gestión de salud pública y seguridad social

Carolina Sandoval Salinas


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Bacterióloga, especialista en epidemiología general
Magister en epidemióloga clínica (c)

Equipo Económico

Antonio José Romero Vergara


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Profesional en gerencia de sistemas de salud, especialista en gerencia de la
seguridad social, especialista en gerencia de la calidad y auditoria en Salud (C)

Edisson Ernesto Rodríguez Pinzón


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Administrador Público, especialista en gestión de proyectos

5 / 41
Paola Astrid Avellaneda Lozada
Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Economista

Adriana Janeth Ávila Reina


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Economista, especialista en estadística, especialista en actuaria

Aurelio Mejía Mejía


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS
Economista, Magister en economía de la salud

Equipo de Implementación

Jaime Hernán Rodríguez Moreno


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Médico cirujano, especialista en gerencia de las organizaciones de la salud y
formulación y evaluación de proyectos de desarrollo social. Máster en sistemas
integrados de gestión de la calidad de la Universidad Internacional de la Rioja,
máster en direccionamiento estratégico de la Universidad Iberoamericana -
actualmente.

Hernán Javier Jaramillo Rojas


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Médico cirujano, especialista en gerencia de Servicios de salud, maestría en
economía de la salud y del medicamento (C).

Sandry Liliana Salcedo Rojas


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Médico cirujano, especialista en gerencia de la calidad y auditoria en salud.

Danilo de Jesús de Alba de Moya


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Médico cirujano, magister ejecutivo en consultoría y asesoramiento a
empresas, especialista en gerencia de la salud pública. Maestría en asuntos
internacionales con énfasis en América Latina y manejo de conflicto – (C).

Claudia Milena Díaz Rojas


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Profesional en relaciones internacionales y estudios políticos, especialista en
comunicación corporativa.

Fuerza de tarea ampliada

Leidy Luis
Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Participación y deliberación
6 / 41
Ena Fernández
Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Participación y deliberación

Alejandro Gavilán González


Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS
Comunicador Social

Revisión por pares

Metodología de la GAI

Carlos Canelo-Aybar
Médico, magister en epidemiologia y salud pública
UNAGESP, Instituto Nacional de Salud, Perú

Aspectos temáticos

Julio Roberto Amador Patarroyo


Dermatólogo Clínica Universidad de la Sabana
Candidato a Maestría en Epidemiología Clínica

Jennifer Cuesta Martínez


Ingeniera Industrial, especialista en seguridad industrial.

Análisis de impacto al presupuesto

Durfari Janive Velandia Naranjo


Economista, , Magister en Economía, PhD en Economía
Fundación Santa Fe de Bogotá

7 / 41
Agradecimientos

Agradecemos a la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo y sus capítulos


que realizaron un aporte sustancial en los contenidos de cada una de las guías de
atención integral. Así mismo a ECOPETROL S.A y Positiva compañía de seguros,
por la información suministrada para el desarrollo del componente temático y
económico de la presente guía.

Derechos de autor

De conformidad con la cláusula decima novena del contrato de consultoría


000346 de 18 de diciembre de 2014, la titularidad de los derechos morales sobre
los materiales y productos que se obtengan como resultado de la consultoría será
propiedad de sus autores. Los derechos patrimoniales de autor y lo concerniente
a la propiedad de los derechos de tipo industrial que pudieran llegar a derivarse
de la ejecución del objeto del contrato son de propiedad del Ministerio del
Trabajo, de conformidad con la ley 23 de 1982, la Decisión Andina 351 y demás
normas aplicables en Colombia sobre esta materia. No obstante cada una de las
partes podrá hacer uso de los documentos e información resultante, para los
fines institucionales que lo requieran, sin perjuicio de los requisitos establecidos
en el artículo 31 y 183 de la Ley 23 de 1982.

En consecuencia, constituirá violación a la normativa aplicable a los derechos de


autor, y acarreará las sanciones civiles, comerciales y penales a que haya lugar
su modificación, copia, reproducción, fijación, transmisión, divulgación,
publicación o similares, parcial o total, o el uso del contenido del mismo sin
importar su propósito, sin que medie el consentimiento expreso y escrito del
titular de los derechos patrimoniales -Ministerio del Trabajo-.

8/41
Listado de Abreviaturas

AIP Análisis de Impacto Presupuestal


ARL: Administradora de Riesgos Laborales
ARP Aseguradora de Riesgos Profesionales
AGREE Appraisal of Guidelines Research and Evaluation
CCTR Cochrane Central Register of Controlled Trials
CDSR Cochrane Database of Systematic Reviews
CENETEC Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
CCS: Consejo Colombiano de Seguridad
CIE 10: Clasificación Internacional de Enfermedades 10ma versión
DCO Dermatitis de Contacto Ocupacional
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
ECA Ensayo Clínico Aleatorizado
EMBASE Experta Médica data Base
FASECOLDA Federación de Aseguradores Colombianos
FEV1 Volumen espiratorio forzado en el primer segundo
GAI Guías de Atención Integral
GATISO: Guía de Atención Integral en salud Ocupacional
GATISST: Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo
GDG Grupo Desarrollador de Guía
GG Grupo gestor
GIN Guidelines International Network
GM Guía Metodológica
GPC Guía de Práctica Clínica
GRADE Grading of Recommendations Assessment, Development and
Evaluation
HR Hazard Ratio
IC Intervalo de confianza
IETS Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud
IPC Índice de precios al consumidor
ISS Instituto Seguro Social
LILACS Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud
MeSH Medical Subject Heading
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social
NICE National Institute for Clinical Excellence
NIOSH: en ingles Instituto Nacional para la Seguridad y salud Ocupacional
NZGG New Zeland Guidelines Group
OIT Organización Internacional del Trabajo
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
OR Odds Ratio
PBPC Puntos de Buena Práctica Clínica
PEA Población Económicamente Activa

9/41
POS Plan Obligatorio de Salud
PARS Programa de Apoyo a la Reforma de Salud
RIPS: Registro Individual de Prestación de Servicios
RR Riesgo Relativo
SECOP Sistema Electrónico de Contratación Pública
SGRL Sistema General de Riesgos Laborales
SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud
SIGN Scottish Intercollegiate Guidelines Network
SIVIGILA: Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública
SISPRO: Sistema Integral de Información de la Protección Social
SMLMV: Salario mínimo legal mensual vigente
VPN Valor Predictivo Negativo
VPP Valor Predictivo Positivo
vs. Versus
UPC Unidad de Pago por Capitación

10/41
Contenido

Listado de Abreviaturas ..................................................................... ..9


Contenido.......................................................................................... 11
Índice de tablas.................................................................................. 13
1. Introducción .......................................................................................14
1.1 Antecedentes......................................................................................16
1.2 Justificación........................................................................................17
1.3 Declaración de conflictos de interés ........................................................17
1.4 Financiación .......................................................................................17
1.5 Declaración de independencia editorial....................................................17
1.6 Alcance y Objetivos .............................................................................18
1.6.1 Objetivo General .................................................................................18
1.6.2 Objetivos Específicos ...........................................................................18
1.6.3 Ámbito asistencial ...............................................................................18
1.6.4 Aspectos clínicos centrales ....................................................................18
1.7 Usuarios de la guía ..............................................................................19
1.8 Población ...........................................................................................19
1.9 Actualización de la guía de atención integral ............................................19
2. Metodología........................................................................................20
2.1 Constitución del Grupo Desarrollador de la Guía .......................................20
2.2 Declaración y análisis de conflictos de interés ..........................................21
2.3 Desarrollo de la guía de atención integral ................................................21
2.4 Búsqueda y selección de guías...............................................................21
2.4.1 Incorporación de la evidencia ..................................................... 22
2.4.1.1 Búsqueda de novo de la literatura............................................. 22
2.4.1.2 Identificación de la evidencia ................................................... 22
2.5 Síntesis de la evidencia ........................................................................22
2.6 Generación de recomendaciones ............................................................24
2.6.1 Descripción general .............................................................................24
2.6.2 Incorporación de la perspectiva de los pacientes ......................................26
3. Resumen de recomendaciones ...............................................................26
3.1 Factores de riesgo identificados .............................................................26

11/41
3.2 Recomendación para la vigilancia de dermatitis de contacto alergica o
irritativa de origen ocupacional ......................................................................29
3.3 Recomendación para la prevención de dermatitis de contacto alergica o
irritativa de origen ocupacional ......................................................................30
3.4 Recomendación sobre el diagnóstico de dermatitis de contacto alergica o
irritativa de origen ocupacional ......................................................................32
3.5 Recomendación sobre la intervención ocupacional de dermatitis de
contacto alergica o irritativa de origen ocupacional ...........................................32
4. Implementación ..................................................................................32
4.1 Eficacia de las estrategias de implementación ..........................................33
4.2 Análisis del contexto (identificación y análisis de facilitadores y barreras) .....33
4.3 Vigilancia del proceso de implementación .................................35

12/41
Índice de tablas

Tabla 1. Categorías de calificación de la calidad del conjunto de la evidencia.... 23


Tabla 2. Categorías de fuerza y dirección de la recomendación ...................... 24
Tabla 3. Dominios del instrumento GLIA para evaluar la posibilidad de
implementar las recomendaciones de la Guía de atención integral ......... 34

13/41
1. Introducción

La dermatitis de contacto ocupacional (DCO) es una enfermedad inflamatoria de


la piel que resulta del contacto cutáneo con los materiales encontrados en el
lugar de trabajo (1), es un trastorno común en la población laboralmente activa
y es la enfermedad ocupacional más frecuente de la piel, dando cuenta de 90-
95% de los casos. A su vez, entre todas las enfermedades ocupacionales, las de
la piel representan entre el 8% y el 34% (2).

Se cree que hay un alto subregistro de la enfermedad (2,3) y la incidencia


reportada de la DCO depende del tipo de labor que desempeñe, las políticas de
cada país sobre la obligatoriedad del reporte y la fuente de dicho reporte. Se ha
calculado una tasa de incidencia entre 1,3 a 8,1/10.000 trabajadores al año (2),
pero se ha evidenciado una tendencia a la disminución de la incidencia tanto en
Europa (4), como en Estados Unidos.

La dermatitis ocupacional es una enfermedad crónica, con recurrencia frecuente


de los episodios. En un estudio poblacional que incluía trabajadores, Meding y
colaboradores (5) encontraron una recurrencia del eccema de manos de 66%
durante un seguimiento de 15 años, 44% presentaron síntomas durante el
último año y 12% de los participantes reportaron afectación continua durante los
15 años de seguimiento.

Aunque sus causas son multifactoriales, se reconocen dos formas de DCO,


alérgica e irritativa. En la DCO alérgica se requiere el contacto directo de la piel
con el alérgeno, en la DCO irritativa pueden intervenir uno o varios agentes y
condiciones físicas como la humedad. La frecuencia en que se reportan los casos
puede variar de acuerdo a la especialidad del médico tratante, así, Turner y
colaboradores (6) encontraron que los dermatólogos clasificaron como alérgica el
42,9% de los casos, irritativa el 40% y no especificada un17,1% de los casos.
Los especialistas en salud ocupacional reportaron como alérgica el 13,5% de los
casos, irritativa en el 36,4% de los casos y no especificada el 50,2% de los
casos. Las diferencias en la frecuencia de reporte de DCO alérgica e irritativa
pueden deberse a el tipo de industria, la edad y sexo de los pacientes y a sesgos
de selección intrínsecos a los pacientes referidos (1,2).

Independiente de la causa, la DCO se asocia con pérdida del trabajo, ausentismo


laboral y alteraciones importantes en la calidad de vida que son mayores en la
DCO alérgica (7); y su atención genera costos importantes para los sistemas de
salud (8). Blanciforti (9) calculó que desde el punto de vista social, el costo de la
atención de trabajadores de 16 a 65 años con dermatitis de contacto en Estados
Unidos de América fue de $1,176 millones de dólares para el año 2004. En una
revisión sistemática, Cahill encontró que la mayoría de los autores reportan que
el cambio de trabajo no mejora la DCO (8), aunque en algunos casos si se ha
encontrado mejoría.

14/41
Existe incertidumbre sobre cuáles son los factores de riesgo para desarrollar
DCO, la o las estrategias más efectivas para prevenir su desarrollo, el método
más adecuado para el diagnóstico de DCO y la intervención ocupacional más
efectiva para tratar los casos de DCO (10,11). Para responder a estas preguntas
se desarrolló de forma sistemática una guía de atención integral, con
recomendaciones que sirvan de apoyo a los especialistas en salud ocupacional y
a los dermatólogos en el tratamiento de los trabajadores con dermatitis
ocupacional, teniendo en cuenta las alternativas terapéuticas existentes, a la luz
de la mejor evidencia disponible.

La presente guía de atención integral contiene recomendaciones acerca de las


estrategias de prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la dermatitis de
contacto alérgica o irritativa de origen ocupacional.

Epidemiología de la Dermatititis Ocupacional

La dermatitis ocupacional en el mundo

En el mundo existe gran variabilidad en la incidencia reportada de DCO y en la


frecuencia en que se clasifica como alérgica o irritativa, lo cual se ha explicado
en parte por las diferencias en el tipo de industrias, sin embargo existen otros
factores importantes, como las políticas sobre reporte de cada país, las fuentes
de los datos y el tipo de profesional que hace el reporte (2). En países como
Alemania, Dinamarca y Finlandia el reporte es obligatorio y las tasas de
incidencia de la DCO son cercanas (5,1 a 8,1/10.000 habitantes) y mayores que
países como Inglaterra donde el reporte no es obligatorio (1,3/10.000
trabajadores al año). En Europa se encontró una tendencia hacia la disminución
de la frecuencia, reportada por Stocks para 10 países de la comunidad europea
entre los años 2000 y 2012 (4). En Estados Unidos también se ha encontrado
disminución de la incidencia entre 1990 y 1997 (2).

Cuando el trastorno es autoreportado por los trabajadores, la incidencia aumenta


notablemente; Lukhaupt y colaboradores (12), encontraron una tasa de
prevalencia de 9,8% entre los trabajadores actuales o recientes de Estados
Unidos en la National Health Interview Survey (NHIS-OHS) del año 2010; y Shao
y colaboradores (13) encontraron en una encuesta del año 1994 entre
trabajadores no autoempleados de Taiwan que el 4,4% de los empleados
varones y 4,2% de las empleadas reportaron tener enfermedades de la piel
relacionadas con el trabajo en el último año.

La dermatitis ocupacional en Colombia

En general se encuentran pocos estudios de incidencia o prevalencia de DCO


para Colombia que incluyan poblaciones representativas, sólo se encuentran
algunos reportes pequeños de alergias específicas para una sola empresa o
institución (14). En el año 2003, Idrovo (15) estimó para Colombia la incidencia

15/41
de varias enfermedades ocupacionales para los años de 1985 a 2000, mediante
comparación indirecta con reportes de Finlandia. En este estudio, se calculó una
incidencia de las dermatosis ocupacionales en general, la cual fue variable por
edad y sexo. Así, para los hombres estimó una incidencia de 20 casos por millón
de habitantes en menores de 14 años, 530 casos/1.000.000 entre los 15 y 44
años de edad, 546 casos/1.000.000 entre los 45 y 60 años de edad y de
24/1.000.000 para los mayores de 60. Para las mujeres se estimó una frecuencia
más alta, siendo de 48 casos por millón de habitantes en menores de 14 años,
830 casos/1.000.000 entre los 15 y 44 años de edad, 1118 casos/1.000.000
entre los 45 y 60 años de edad y de 26/1.000.000 para las mayores de 60. Pero
estos datos son sólo estimaciones indirectas.

En el informe de la enfermedad ocupacional en Colombia entre los años 2001 y


2002 (15) se encuentra la dermatitis de contacto como el 5° diagnóstico más
frecuente en el régimen contributivo durante el año 2001 y el 9° en el año 2002;
sin embargo la cantidad de casos reportados tanto por las EPS como por las ARP
fueron llamativamente bajos para estos años y los autores proponen que este
fenómeno en parte podría explicarse por la ausencia de las pruebas de
provocación cutánea en el POS. A modo de comparación se utilizaron los
registros sobre DCO del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, el cual
informó que durante el año 2001 realizó 3.313 diagnósticos de dermatitis de
contacto, los cuales corresponden al 13.5% de las consultas de primera vez y al
5.4% del total de consultas de este centro y las EPS sólo reportaron 38 casos en
el mismo período, lo cual demuestra un gran subregistro.

1.1 Antecedentes

El artículo 81 de la Ley 9 de 1979 considera que “La salud de los trabajadores es


una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su
preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las
que participan el gobierno y los particulares.” Para preservar, conservar y
mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, se establece en el literal
a) del artículo 80 que se debe “prevenir todo daño para la salud de las personas
derivado de las condiciones de trabajo”. Posteriormente, la Ley 1562 de 2012,
por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional, encamina la seguridad y salud en
el trabajo a la prevención de lesiones y enfermedades causadas por condiciones
de trabajo, con el propósito de promover y mantener el bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021 reglamentado


por la resolución 6045 de 2014, definió enmarcado en el objetivo de promover
acciones preventivas encaminadas a la disminución de la siniestralidad laboral, la
actualización de las guías de atención integral basadas en la evidencia para las

16/41
diez principales causas de morbilidad profesional. Posterior al desarrollo de
dichas guías, con la resolución número 2844 de 2007 y 1003 de 2008 se
adoptaron las guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la
evidencia, y en su artículo segundo estableció que las guías serían revisadas y
actualizadas como mínimo cada 4 años, dentro de las cuales se encuentra la guía
de dermatitis.

Por lo anterior, con el fin de actualizar las guías de atención integral en salud
ocupacional, se considera pertinente seguir las etapas y pasos definidos en la
guía metodológica para la elaboración de guías de práctica clínica, siendo esta la
herramienta más eficiente para lograr este objetivo.

1.2 Justificación

El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021, define como uno


de sus objetivos promover acciones preventivas encaminadas a la disminución de
la siniestralidad laboral, para el desarrollo de este objetivo, se establece la
actividad de actualización de las guías de atención integral basadas en la
evidencia para los diagnósticos de enfermedad laboral más prevalentes.

Por lo anterior, se establece la necesidad de actualizar las GAI en salud


ocupacional que se mencionan en las Resoluciones 2844 de 2007 y la Resolución
1013 de 2008.

1.3 Declaración de conflictos de interés

Los miembros del grupo desarrollador declararon bajo la metodología establecida


por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS, que no existió ningún
conflicto de interés invalidante de tipo financiero, intelectual, de pertenencia o
familiar que pudiera afectar el desarrollo de esta guía de atención integral.

1.4 Financiación

La presente guía de atención integral fue financiada por el Ministerio del Trabajo,
como ente gestor, en el marco del contrato de consultoría No. 346 del 23 de
diciembre 2014.

1.5 Declaración de independencia editorial

El trabajo científico de investigación y la elaboración de las recomendaciones


incluidas en el presente documento fue realizado de manera independiente por el
Grupo Desarrollador de la Guía de Atención Integral de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Las entidades financiadoras realizaron un seguimiento a la elaboración
del documento, para garantizar la libertad no condicionada de los contenidos de

17/41
la misma. Todos los miembros del Grupo Desarrollador de la Guía, los
participantes directos de los procesos de desarrollo y las personas que
participaron en la revisión externa, realizaron la declaración de conflictos de
intereses.

1.6 Alcance y Objetivos

1.6.1 Objetivo General

Establecer recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible,


relacionadas con la prevención primaria, diagnóstico y tratamiento de personas
con sospecha de dermatitis alérgica e irritativa asociadas con exposición laboral.

1.6.2 Objetivos Específicos

• Identificar los factores de riesgo para el desarrollo de dermatitis ocupacional,


alérgica e irritativa.
• Establecer el o los mecanismos para el diagnóstico de dermatitis ocupacional,
alérgica e irritativa.
• Identificar el o los factores relacionados para la sospecha de relación laboral.
• Establecer la intervención ocupacional específica para las personas con
diagnóstico de dermatitis ocupacional, alérgica e irritativa.

1.6.3 Ámbito asistencial

El desarrollo de las guías de atención integral está diseñado no solo para el


médico especialista en seguridad y salud en el trabajo, sino también para el
personal clínico asistencial que tenga a su cargo la prevención, detección
temprana, atención integral y seguimiento de pacientes con dermatitis
ocupacional en los diferentes niveles de atención en el ámbito ambulatorio. No
contempla atención de urgencias ni atención intrahospitalaria. Esta guía no
aborda otro tipo de dermatitis laborales, infecciosas y abrasivas.

1.6.4 Aspectos clínicos centrales

• Prevención primaria, factores de riesgo ocupacionales relacionados con el


desarrollo de dermatitis de contacto alérgica o irritativa de origen
ocupacional.
• Diagnóstico de dermatitis ocupacional alérgica o irritativa.
• Tratamiento integral (conductas médicas ocupacionales) de trabajadores con
diagnóstico de dermatitis ocupacional alérgica o irritativa.

18/41
1.7 Usuarios de la guía

• Médico general, médicos especialista en seguridad y salud en el trabajo


médicos especialistas en medicina laboral, dermatólogos.
• Personal de Administradoras de Riesgos Laborales, Empresas Promotoras de
Salud, Instituciones Prestadoras de Salud.
• Trabajadores con riesgo para desarrollar dermatitis de contacto alérgica e
irritativa asociadas con exposición laboral.
• Trabajadores con diagnóstico de dermatitis de contacto alérgica e irritativa
asociadas con exposición laboral.

1.8 Población

Grupos que se consideran


Personas mayores de 18 años trabajadoras, quienes de acuerdo a su actividad
laboral presentan riesgo de dermatitis ocupacional alérgica o irritativa.

Personas mayores de 18 años trabajadoras, con diagnóstico dermatitis


ocupacional alérgica o irritativa.

Grupos que no se consideran


Personas que no tengan el factor de exposición laboral para el desarrollo de
dermatitis ocupacional alérgica o irritativa.

Personas con diagnóstico de dermatitis de otros tipos (infecciosas, abrasivas).

1.9 Actualización de la guía de atención integral

Debido a que no existe consenso sobre cuál debe ser el tiempo que debe
transcurrir para la actualización de una guía de práctica clínica o de atención
integral, el grupo desarrollador considera que estos procesos deben ocurrir según
se requieran en un término aproximado a tres años, teniendo en cuenta la
generación de nueva evidencia que pueda modificar o implicar el desarrollo de
nuevas recomendaciones. Igualmente, dado que esta guía no aborda todos los
aspectos de la atención integral del paciente referente a las intervenciones
clínicas del manejo del paciente con diagnóstico de enfermedad de origen
ocupacional, deben darse nuevos procesos que permitan la generación de
recomendaciones en los aspectos no cubiertos por esta guía. Sin embargo, las
recomendaciones complementarias a las aquí descritas y las que considere
pertinentes el Ministerio del Trabajo, pueden modificarse o actualizarse en un
tiempo más corto, dependiendo no sólo de las necesidades observadas, sino de
los cambios en el conocimiento.

19/41
2. Metodología

Esta Guía de Atención Integral (GAI) fue desarrollada por el Instituto de


Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), y el Ministerio del Trabajo como ente
gestor.

Los pasos seguidos para su desarrollo se basaron en los lineamientos de la “Guía


metodológica para la elaboración de guías de atención integral en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud de Colombia” (1). Cada uno de los pasos
llevados a cabo para el desarrollo de esta guía ha sido publicado en la página del
Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud que conforma el GDG (2) y
Ministerio del Trabajo.

2.1 Constitución del Grupo Desarrollador de la Guía

Se conformó un grupo multidisciplinario, por convocatoria del Instituto de


Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) a los expertos metodológicos y expertos
temáticos (académicos y especialistas miembros de la sociedad científica de
salud ocupacional o de las diferentes sociedades científicas para cada condición
de salud), así como representantes de usuarios, pacientes y
trabajadores.Estructura del grupo desarrollador

El GDG de la guía estuvo conformado por un grupo multidisciplinario que


participó en las diferentes actividades de generación de la guía. El grupo nuclear
estuvo conformado por un líder del grupo, quien coordinó al grupo de expertos
metodológicos, a través del líder metodológico, así mismo coordino al grupo de
expertos temáticos, a través del líder temático, a la fuerza de tarea ampliada, al
grupo de apoyo administrativo y al grupo de expertos en evaluación económica.

Los pacientes y trabajadores incluidos en la guía participaron activamente en la


construcción de la guía, desde la validación de las preguntas a desarrollar en la
guía, lo cual incluyó, entre otros, la calificación de los desenlaces de las mismas,
la participación en las sesiones de divulgación de los productos de la guía y en
las sesiones de generación de recomendaciones.

Otros participantes que no hicieron parte integral del GDG pero que participaron
en diferentes procesos relacionados con el desarrollo de la guía fueron:

Los colaboradores externos, como los expertos en equidad y representantes del


ente gestor, quienes apoyaron en la sesiones de generación de recomendaciones
con su experticia en diferentes aspectos del impacto y la implementación de las
recomendaciones.

El documentalista y revisor de estilo, revisaron las versiones preliminares de la


guía para verificar aspectos relacionados con la calidad del documento y la
apropiada referenciación de los contenidos.

20/41
2.2 Declaración y análisis de conflictos de interés

Se definieron los alcances y objetivos de las guías en conjunto con el grupo


gestor, Ministerio del Trabajo, y el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud.
Posteriormente se definieron y afinaron las preguntas a desarrollar en este
proyecto. A partir de las preguntas presentadas en la propuesta se realizó el
ajuste de las mismas mediante consenso informal entre el Ministerio del Trabajo
y el GDG. La versión final de las preguntas a responder en esta guía fueron:

Pregunta 1: ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar dermatitis de


contacto alérgica o irritativa de origen ocupacional?

Pregunta 2: ¿Cuál es la estrategia más efectiva de vigilancia para prevenir el


desarrollo de dermatitis de contacto alérgica o irritativa de origen ocupacional?

Pregunta 3: ¿Cuáles intervenciones son efectivas para prevenir el desarrollo de


dermatitis de contacto alérgica o irritativa de origen ocupacional?

Pregunta 4: ¿Cuál es el método más adecuado para el diagnóstico de dermatitis


de contacto alérgica o irritativa de origen ocupacional?

Pregunta 5: ¿Cuál es la intervención ocupacional más efectiva para los casos de


dermatitis de contacto alérgica o irritativa de origen ocupacional?

2.3 Desarrollo de la guía de atención integral

2.4 Búsqueda y selección de guías

Con las preguntas definidas, se procedió a realizar una búsqueda exhaustiva de guías de
atención integral o de práctica clínica para el abordaje ocupacional de las 10 condiciones de
salud incluidas en estas guías. La búsqueda se hizo dirigida a identificar las guías basadas en
evidencia, tanto nacionales como internacionales, publicadas desde el año 2000.

Se consultaron las siguientes fuentes de información:

Buscadores de guías de práctica clínica: Turning Research into Practice (TRIP)


database, Guidelines International Network (GIN) y National Guidelines
Clearinghouse (NGC).

Páginas web de organizaciones que desarrollan guías de práctica clínica


reconocidas internacionalmente: National Institute for Clinical Excellence (NICE),
Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) y New Zealand Guidelines
Group (NZGG).

21/41
Publicaciones en páginas web de asociaciones científicas y otras instituciones que
producen recomendaciones para la práctica.

Ministerio del Trabajo, guías GATISO.

Documentos sugeridos por los médicos expertos y guías referidas en otras guías
de práctica clínica o de atención integral.

Dos expertos realizaron la selección mediante revisión de título y resumen, las


referencias que cumplieron criterios de inclusión o en los cuales hubo duda,
fueron descargados y revisados en texto completo. En caso de desacuerdo entre
los revisores, este fue resuelto por un tercer revisor.
Las guías que cumplieron criterios de inclusión fueron evaluadas por dos
evaluadores independientes usando la herramienta AGREE II, según lo dispuesto
por la Guía Metodológica.

A partir de la revisión de las guías, se evidenció que ninguna guía obtuvo una calificación
suficientemente alta para considerar la adopción de la evidencia. Por lo tanto, se decidió realizar
el proceso de novo para todas las preguntas propuestas para esta guía de atención integral.

2.4.1 Incorporación de la evidencia

2.4.1.1 Búsqueda de novo de la literatura

A partir de las palabras identificadas en la estructura PICO de las preguntas se


generaron búsquedas sistemáticas de la literatura en las bases de datos
Cochrane Library, PubMed, EMBASE, LILACS, CINHAL.

2.4.1.2 Identificación de la evidencia

En cada protocolo de búsqueda se generaron criterios de inclusión y exclusión de la evidencia.


Se procedió a la revisión pareada de las listas de estudios arrojados en las búsquedas, se
seleccionaron los títulos y resúmenes de los artículos para ser leídos en cada pregunta. En caso
de desacuerdo, se descargó el documento completo y con un tercer participante del grupo
metodológico se definió si el artículo debía o no ser incluido.

2.5 Síntesis de la evidencia

Cada uno de los artículos seleccionados fue leído y calificado con los formatos propuestos por la
guía metodológica; para revisiones sistemáticas de la literatura se utilizó el instrumento

22/41
AMSTAR, para los estudios primarios tipo ensayo clínico controlado se utilizó el instrumento de
riesgo de sesgo de la colaboración Cochrane, para los estudios observacionales analíticos se
utilizó, para los estudios de cohorte el instrumento en desarrollo por la colaboración Cochrane,
para los estudios de casos y controles se utilizó el instrumento desarrollado por SIGN traducidos
al español. Para los estudios de pruebas diagnósticas se empleó la herramienta QUADAS-2.

Para evaluar la calidad del conjunto de evidencia según cada desenlace, se empleó el sistema
GRADE. Para esto, se empleó el software GRADEpro, que califica la evidencia dependiendo de la
metodología del artículo (ensayo clínico, prueba diagnóstica o estudio observacional analítico) y
otros factores de calidad de la evidencia.

Al final de este proceso, el conjunto de la evidencia se calificó de acuerdo con el siguiente


esquema.

Tabla 1. Categorías de calificación de la calidad del conjunto de la evidencia


Calidad de
Representación
la Definición
gráfica
evidencia

Alta Se tiene gran confianza en que el verdadero ++++


efecto se encuentra cerca de la estimación
del efecto.

Moderada La confianza en la estimación del efecto es +++O


moderada: es probable que el verdadero
efecto se encuentre cerca de la estimación,
pero existe la posibilidad de que sea
sustancialmente diferente.

Baja La confianza en la estimación del efecto es ++OO


limitada: el verdadero efecto puede ser
sustancialmente diferente a la estimación del
efecto.

Muy baja La confianza en la estimación del efecto es +OOO


muy baja: es probable que el verdadero
efecto sea sustancialmente diferente a la
estimación del efecto.

Fuente: Gutiérrez GC, et al. Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Práctica
Clínica con Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
Colombiano Bogotá DC: Fundación Santa Fe de Bogotá - Centro de Estudios e
Investigación en Salud; 2014

Para las preguntas sobre pruebas diagnósticas, se empleó el procedimiento de


inferencia en dos pasos, dado que la evidencia disponible evalúa las
características operativas de las pruebas, más no los resultados relacionados con
el tratamiento prescrito según un procedimiento diagnóstico que permita

23/41
identificar claramente a los pacientes que presentan o no el evento. Se calificó la
evidencia según el riesgo de sesgo, a partir de los formatos QUADAS 2. En
relación con la evidencia indirecta se evalúa si, de acuerdo con una apropiada
clasificación de los sujetos, es factible establecer una intervención ocupacional
que permita mejorar el pronóstico del trabajador con la condición de salud
evaluada. Para la pregunta sobre el algoritmo diagnóstico, en una fase previa a
la reunión de consenso se generaron algoritmos de diagnóstico a partir de la
evidencia obtenida y de las circunstancias locales de prevalencia e incidencia de
dermatitis de origen ocupacional, por lo cual las tablas que se adjuntan contienen
la extracción de la evidencia y en formato aparte se incluye su evaluación.

2.6 Generación de recomendaciones

2.6.1 Descripción general

En este proceso participó todo el GDG. Para la formulación de las


recomendaciones, la Guía Metodológica plantea considerar factores que impactan
la fuerza de la recomendación. Estos son: la calidad de la evidencia, basada en la
discusión del GDG sobre la calidad de la evidencia para los resultados críticos e
importantes de cada pregunta; el balance entre riesgos y beneficios, basado en
la discusión de las consecuencias deseables y no deseables de las intervenciones
recomendadas; los valores y preferencias de los pacientes asociados a la
recomendación, que implican el concepto del paciente sobre las consecuencias
deseables e indeseables de las intervenciones recomendadas; la utilización de
recursos asociados a las alternativas contempladas, que para una pregunta en
cada guía tendrá el acompañamiento de lo observado en la evaluación
económica. Con base en esto, las recomendaciones se califican según la fuerza
de la recomendación, como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 2. Categorías de fuerza y dirección de la recomendación

24/41
Fuerza y dirección de la Definición
recomendación

Recomendación fuerte a favor Los beneficios de la intervención superan


claramente los efectos indeseables.

Recomendación débil a favor Los beneficios de la intervención


probablemente superan los efectos
indeseables.

Recomendación débil en contra Los efectos indeseables de la


intervención probablemente superan los
beneficios.

Recomendación fuerte en contra Los efectos indeseables superan


claramente los beneficios de la
intervención.

Fuente: Gutiérrez GC, et al. Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Práctica
Clínica con Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
Colombiano Bogotá DC: Fundación Santa Fe de Bogotá - Centro de Estudios e
Investigación en Salud; 2014

Previo a este proceso de generación de recomendaciones, cada uno de los


participantes firmó una declaración de conflictos de interés, el cual fue analizado
y las limitaciones y conflictos que impidieran la participación total o parcial en el
proceso fue debidamente informado. Cada uno de los participantes habilitados
para este proceso, tuvo un votador electrónico para votar en cada uno de los
aspectos considerados en la generación de la recomendación. Para cada
pregunta, el grupo de expertos metodológicos presentó la evidencia disponible,
la cual fue discutida en nivel de evidencia. Posteriormente, el grupo discutió cada
uno de los elementos que hacen parte integral de la recomendación, consistentes
en el juicio de expertos, usuarios y población blanco sobre disponibilidad o no de
evidencia de alta calidad en los desenlaces, incertidumbre sobre el balance de
riesgos y beneficios, incertidumbre sobre los valores y preferencias de los
pacientes, incertidumbre sobre el balance de uso de recursos y costos. En cada
uno de estos aspectos, se emplearon votadores electrónicos para expresar el
consenso (o la falta del mismo) para la recomendación en discusión. Se
consideró que había acuerdo cuando más del 70% votó positivamente o
negativamente cada uno de estos aspectos. En caso de que fuera inferior, el
punto de vista de los pacientes fue definitorio para decidir si el aspecto estaba o
no a favor de la intervención potencialmente recomendada. Al final de la
discusión, se generó una recomendación preliminar, en la que también participó
la totalidad del grupo desarrollador, cuya redacción final, así como la dirección y
fuerza de la misma fue obtenida con una mayoría superior al 90% en cada uno
de los escenarios posibles, descritos en la tabla 3. En caso de que no hubiera

25/41
consenso, el punto de vista de los pacientes fue definitorio para decidir la
dirección y fuerza de la recomendación.

2.6.2 Incorporación de la perspectiva de los pacientes

La perspectiva de los pacientes y trabajdores fue tenida en cuenta a lo largo del


desarrollo de la guía, con la inclusión de un representante de los pacientes para
cada una de las guías de atención integral, como parte del grupo desarrollador
Durante la generación de las preguntas y la calificación de los resultados, los
pacientes y trabajadores participaron por medio de las herramientas diseñadas
para todo el GDG; en la valoración de estos resultados de la calificación, en los
cuales no hubo acuerdo sobre si un desenlace era crítico o no, el concepto de los
pacientes y trabajdores fue definitorio para establecer el tipo de desenlace.

3. Resumen de recomendaciones

3.1 Factores de riesgo identificados

De acuerdo a la evidencia revisada, los factores de riesgo para dermatitis de


contacto alergica o irritativa de origen ocupacional son:

Agente irritante o
Fuente Ocupación
alérgeno
Níquel Metales, soldaduras, Revestimiento,
herramientas, monedas electrónica, metalurgia,
peluquerías, cajeros,
trabajadores de
fundición y refinería
Cromo Cemento, guantes de Construcción, industria
cuero, metales del metal, cuero, curtido
Resinas Epoxi Pinturas y barnices Pintura, electrónica,
industria
manufacturera,
construcción
Isocianatos Espumas aislantes, Construcción, pintura,
pinturas, barnices fabricación o
manufactura
Formaldehído Cosméticos, plásticos, Adhesivos, cuidado de
resinas la salud,
embalsamamiento,
fabricante de tableros
de fibra de fluidos y

26/41
Agente irritante o
Fuente Ocupación
alérgeno
textiles
Parafenilendiamina Colorantes oxidativos Peluquerías
para el cabello
Colorantes de textiles y Colorantes de textiles y Fabricación de textiles
pigmentos pigmentos
Productos químicos de Cosméticos, Peluquerías,
caucho, aceleradores de conservantes de la trabajadores de la
tiuram, derivados de madera, pinturas al madera, fabricación o
fenilendiamina agua, pegantes manufactura
Detergentes Detergentes Industria de alimentos,
salud
Enzimas industriales Amilasas en la harina, Industria de alimentos,
proteasas en industria de detergentes
detergentes y productos de limpieza
Proteínas de látex de Guantes de protección, Trabajadores de la
caucho natural instrumentos médicos salud, peluqueros
Aceites de corte Corte de metal Fabricación, tintorería,
carpintería metálica,
salud, caucho,
impresión, plásticos,
pinturas
Polvo de madera Cedro rojo occidental, Proyectos de
abedul, haya, caoba, construcción, muebles
roble, teca, nogal Mfg., Trabajadores de
aserraderos, tableros de
partículas mfg.
Resina epoxi fluidos de corte Trabajadores
cicloalifática, 1,2 ácido Metalúrgicos, Mecánicos
ciclohexanodicarboxílico,
bis(oxiranilmetil) éster,
añadido al aceite como
un estabilizador
Glutaraldehído, óxido de agente esterilizante Trabajadores de la salud
etileno
Metacrilato de metilo Fabricación de resinas y Laboratorios de
plásticos ortodoncia
Etil metacrilato Industria de uñas Cosmetólogos
artificiales
Abonos, fertilizantes, Abonos, fertilizantes, Floristas, jardineros,
pesticidas, plantas pesticidas, plantas horticultores
Agua Humedad constante Peluqueros ,
trabajadores de la
salud, Industria de

27/41
Agente irritante o
Fuente Ocupación
alérgeno
alimentos
Tomado y modificado de Occupational Dermatitis. Occupational Disease Working Group.
Occupational Health and Safety Council of Ontario

Punto De Buena Practica

Las evaluaciones de los agentes causantes de dermatitis de contacto, se


realizan según las actividades en los sitios de trabajo que puedan generar
alteraciones a los controles de los riesgos que ya se han establecido para
cuidar la salud de los trabajadores.

En la industria, las evaluaciones de los agentes causantes de las dermatitis se


deben realizar al momento de ser modificado un proceso productivo; la
utilización de nuevos insumos en la línea de producción y el producto final.

En los ambiente de trabajo es necesario tener presente los valores límites


permisibles de los productos que pueden generar dermatitis de contacto.

Se deben realizar controles a los elementos de protección individual, que


debido a sus materiales pueden generar dermatitis.

Es necesario utilizar los programas de vigilancia epidemiológica, donde se


puede enfocar la prevención con evaluaciones, inspecciones, toma de
muestras y exámenes a los trabajadores que ayuden a controlar los casos de
dermatitis y la incidencia de esta enfermedad.

28/41
3.2 Recomendación para la vigilancia de dermatitis de contacto
alergica o irritativa de origen ocupacional

Fuerza de la
Recomendación
recomendación
Se sugiere que el programa de vigilancia para dermatitis de Débil a favor
contacto alérgica o irritativa de origen ocupacional incluya los
siguientes elementos:
Historia clínica y ocupacional detallada que incluya:
a) Datos de identificación y demográficos
b) Descripción de las condiciones de trabajo
c) Antecedentes personales y familiares de dermatitis
d) Antecedentes personales de atopia
e) Historia de actividades extra-ocupacionales con
exposición a factores de riesgo para dermatitis
f) Examen médico con énfasis en la piel y faneras
g) Descripción de las características clínicas de lesiones
dermatológicas
h) Comportamiento de las lesiones en períodos de
cesación de la exposición
Análisis del puesto de trabajo actual (actividades a realizar
y exposiciones potenciales)

Consenso de expertos
Se sugiere que el seguimiento se lleve a cabo de forma Débil a favor
periódica, una vez al año en los trabajadores expuestos a
factores de riesgo para dermatitis de contacto alérgica o
irritativa de origen ocupacional.

Consenso de expertos
Se sugiere promover el diligenciamiento de un cuestionario Débil a favor
auto administrado en los trabajadores expuestos a factores de
riesgo para dermatitis de contacto alérgica o irritativa de
origen ocupacional.

Consenso de expertos
Se sugiere que todos los trabajadores expuestos a factores de Débil a favor
riesgo ocupacionales para dermatitis de contacto alérgica o
irritativa se sometan a una evaluación final o de egreso
cuando se retiren del sitio de trabajo o de la exposición.

Consenso de expertos

Punto de buena práctica


Debe llevarse a cabo un adecuado diseño e implementación de un

29/41
programa de vigilancia en salud y seguridad en el trabajo, en ambientes
laborales con exposición a factores de riesgo para dermatitis de contacto
alérgica o irritativa.

3.3 Recomendación para la prevención de dermatitis de contacto


alergica o irritativa de origen ocupacional

Fuerza de la
Recomendación
recomendación
Se recomienda, siempre que sea posible, la sustitución de el o Fuerte a favor
los agentes irritantes o alergénicos por materiales menos
dañinos, para reducir la incidencia de dermatitis de contacto
alérgica o irritativa de origen ocupacional.

Consenso de expertos
Se recomienda, en los escenarios que sea posible, la Fuerte a favor
implementación de medidas de control de higiene ocupacional
que conlleven a la eliminación o reducción de la exposición a
factores de riesgo ocupacionales para dermatitis, para reducir
la incidencia de dermatitis de contacto alérgica o irritativa de
origen ocupacional.

Consenso de expertos
Se recomienda, sumado a las medidas de control de higiene Fuerte a favor
ocupacional, la implementación de un programa de
intervención en los trabajadores expuestos a factores de
riesgo ocupacional para dermatitis, para reducir la incidencia
de dermatitis de contacto alérgica o irritativa de origen
ocupacional. El programa debe incluir aspectos técnicos
descritos en la hoja de seguridad de las sustancias químicas
empleadas, selección apropiada de elementos y ropa de
protección, indicaciones sobre la aplicación, cuando sea
pertinente, de cremas hidratantes y una adecuada técnica de
aseo y trabajo.

Calidad de la evidencia baja


Se recomienda realizar entrenamiento y capacitación continua Fuerte a favor
en el uso adecuado de los elementos de protección individual
y de las medidas de control de higiene ocupacional a los
trabajadores expuestos a factores de riesgo ocupacionales
para dermatitis, para reducir la incidencia de dermatitis de
contacto alérgica o irritativa de origen ocupacional

Calidad de la evidencia baja


No se recomienda el uso de cremas de barrera como medida Fuerte en contra

30/41
de protección laboral entre los trabajadores expuestos a
factores de riesgo ocupacionales para dermatitis de contacto
alérgica o irritativa.

Calidad de la evidencia alta

Punto de buena práctica

Luego de haber identificado las sustancias químicas en el trabajo que generan


dermatitis de contacto, es necesario identificar los controles apropiados para
disminuir el riesgo.

En el desarrollo del programa de prevención de riesgos de la piel se debe


incluir la clasificación de los controles dados en la fuente, el medio, el
trabajador y en la organización, luego de esto se deben tomar las medidas de
intervención adecuadas para disminuir el contacto con el agente causante de
la dermatitis.

Las medidas de intervención al riesgo para la fuente y el medio son los


siguientes:

• Eliminación
• Sustitución
• Controles de ingeniería
• Controles administrativos

Punto de buena práctica

Según la GTC 45 en su segunda actualización del año 2012 (Guía para la


identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y
salud ocupacional), se establece que las medidas de control son grupos de
intervenciones a implementar frente a los peligros que se pueden encontrar en
el ambiente laboral y que están compuestos por actividades que permitan
eliminar, sustituir o controlar el daño o controles de ingeniería; acciones que
permitan comunicar o advertir sobre el peligro o controles administrativos; y
la asignación adecuada de elementos de protección individual (EPI).

Dentro de los controles recomendados para la exposición de agentes


causantes de dermatitis sobre el trabajador se encuentran:

Limitación o reducción del tiempo de exposición al agente causante de


dermatitis.
Desarrollo de procedimientos, instructivos y entrenamiento enfocados a
la estandarización de actividades laborales
Programas de protección individual

31/41
Implementación de programas enfocados a la prevención de los riesgos
relacionados con los agentes que pueden causar dermatitis.

3.4 Recomendación sobre el diagnóstico de dermatitis de contacto


alergica o irritativa de origen ocupacional

Fuerza de la
Recomendación
recomendación
Se sugiere que el diagnóstico de dermatitis de contacto Débil a favor
alérgica o irritativa de origen ocupacional se lleve a cabo
mediante historia clínica y ocupacional, que documente la
exposición a factores de riesgo y examen físico realizado por
médico especialista.

Consenso de expertos
Se sugiere que un especialista experimentado realice la Débil a favor
prueba epicutánea de parche para la confirmación diagnóstica
de dermatitis de contacto alérgica de origen ocupacional.

Calidad de la evidencia baja

3.5 Recomendación sobre la intervención ocupacional de dermatitis de


contacto alergica o irritativa de origen ocupacional

Fuerza de la
Recomendación
recomendación
Se sugiere modificar las condiciones de la tarea o reubicar al Débil a favor
trabajador con diagnóstico de dermatitis de contacto alérgica
o irritativa de origen ocupacional, para evitar o minimizar la
exposición al agente alergénico o irritante cuando las medidas
de prevención no han sido efectivas.

Consenso de expertos
Se recomienda que en los pacientes con diagnóstico de Fuerte a favor
dermatitis alérgica o irritativa de origen ocupacional el
tratamiento sea prescrito por un médico.

Consenso de expertos

4. Implementación

Este capítulo contempla el abordaje del proceso de implementación de las Guías


de Atención Integral para la identificación de los riesgos, implementación de las

32/41
intervenciones de prevención primaria, inteligencia epidemiológica, proceso
diagnóstico e intervención ocupacional de dermatitis de contacto alérgica o
irritativa en la población trabajadora. Dichas recomendaciones son genéricas y
deben articularse con el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) y sistema
general de Seguridad Social en Salud de Colombia (SGSS).

4.1 Eficacia de las estrategias de implementación

Intervenciones únicas de implementación

La estrategia de implementación más frecuente fue la intervención única de


divulgación y difusión institucional, seguida de la intervención de gestión
organizacional, que buscan hacer cambios en la organización y prestación de los
servicios de salud a partir de cambios en el proceso de atención basado en las
recomendaciones (1,2).

Intervenciones múltiples

Las estrategias integrales se refieren a las intervenciones dirigidas a tres actores


del sistema:

• Estrategias educativas activas dirigidas a los profesionales de la salud,

• Mejoramiento de los procesos de auditoría médica, en cuanto a la


evaluación de los procesos clínicos según la guía, y

• Reforzamiento institucional de las recomendaciones clínicas a partir del


empoderamiento del tomador de decisión (3).
4.2 Análisis del contexto (identificación y análisis de facilitadores y
barreras)

Se analizó el contexto del sistema de riesgos laborales, empresas, relación entre


trabajadores y empleadores.

Sistema de riesgos laborales:

Rectoría: generada en dos niveles, nacional por el Ministerio del Trabajo, y por la
empresa a través del gerente o director quien define las estrategias de salud
ocupacional implementadas en su empresa y el sistema de aseguramiento de
riesgos profesionales que se tendrá para sus empleados.

Empresas: calidad de las condiciones laborales, jornadas de trabajo y equipos de


protección individual.

33/41
Ambiente laboral y actores en empresas: formación de recurso humano en salud
ocupacional, idóneo para el abordaje integral de los trabajadores en riesgo y con
enfermedad de origen ocupacional.

Sistemas de información: necesarios para el seguimiento de los trabajadores y


de las empresas, en relación a la detección de casos centinelas, en la gestión
financiera, administrativa del riesgo laboral.

Los objetivos propuestos para el sistema de riesgos laborales son:

• Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar


las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.
• Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas
derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad
profesional.
• Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud
Ocupacional y el esquema de administración de Salud Ocupacional a través
de las Administradoras de Riesgos Laborales.

Para la identificación de barreras y facilitadores de implementación, se recolectó


información relevante en el consenso de expertos que se llevó a cabo para la
generación de las recomendaciones. En cada una de las recomendaciones
generadas, se identificaron las posibles barreras y facilitadores de su
implementación (Tabla 3).

Tabla 3. Dominios del instrumento GLIA para evaluar la posibilidad de


implementar las recomendaciones de la Guía de atención integral

No. Instrumento Dominios

1 Facilidad de decisión Precisa bajo qué circunstancias hacer algo.

2 Facilidad de ejecución Precisa qué hacer en determinada circunstancia.

34/41
No. Instrumento Dominios

El grado en el cual la recomendación impacta el


Efectos en el proceso de
3 flujograma usual de decisiones en un proceso
cuidado
terapéutico

El grado en el cual la recomendación es fácilmente


4 Presentación y formato
comprensible y sucinta

El grado en el cual una recomendación identifica


criterios de medición o resultados finales para
5 Resultados medibles
evaluar los efectos de la implementación de dicha
recomendación

El grado en el cual la recomendación expresa


6 Validez aparente claramente el propósito del desarrollador y la
fuerza de la evidencia

El grado en el cual la recomendación propone


7 Novedad o innovación prácticas consideradas poco convencionales por los
médicos o los pacientes.

El grado en el cual la recomendación contemple


8 Flexibilidad diversas condiciones y alternativas para su
ejecución

La facilidad con la cual una recomendación puede


9 Facilidad de sistematización ser puesta en operación en un manejo clínico
sistematizado

4.3 Vigilancia del proceso de implementación

Para supervisar el proceso de implementación, se diseñaron los siguientes


indicadores, según las recomendaciones establecidas. A continuación se
encuentran con la respectiva hoja de vida:

FICHA TÉCNICA INDICADORES

I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR

35/41
Nombre del indicador Proporción de trabajadores factores de riesgo para
dermatitis de contacto, a quienes se les analizó el
puesto de trabajo.
Definición del indicador Estima el porcentaje de trabajadores con factores de
riesgo para dermatitis de contacto, a quienes se les
analizó el puesto de trabajo.
Objetivo del indicador Evaluar el impacto de las medidas de identificación del
riesgo para dermatitis de contacto.

Origen del dato Sistema de inteligencia epidemiológica de la empresa.

II. INFORMACIÓN OPERACIONAL

Fuente
Unidad potencial
Explicación de la
Fórmula del indicador Factor de de
variable
medida informaci
ón
Número total de Estima el número
Numerador

trabajadores con trabajadores que


factores de riesgo identificaron los
para dermatitis de factores de riesgo para
contacto a quienes dermatitis de contacto a
se les analizó el quienes se les analizó el
puesto de trabajo. puesto de trabajo.
Porcent
Número total de 100 Total de trabajadores
aje
Denominador

trabajadores con de la empresa quienes


factores de riesgo fueron identificados con
dermatitis de factores riesgo para
contacto de origen dermatitis de contacto
ocupacional. por estar expuestos a
sustancias químicas
irritativas.

La medición del indicador implica que la empresa y/o la


Alertas/problemas/limit ARL hayan puesto en marcha su sistema de inteligencia
aciones para el cálculo epidemiológica y se hayan aplicado los cuestionarios de
del indicador evaluación de factores de riesgo y la vigilancia del
puesto de trabajo.

III. CATEGORIZACIÓN Y PERIODICIDAD

Categoría Estructura
Periodicidad Semestral

Observaciones

36/41
Elaborado:
Septiembre/2015.

FICHA TÉCNICA INDICADORES

I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR

Nombre del indicador Proporción de productos químicos irritantes que


fueron sustituidos.
Definición del indicador Estima el porcentaje de químicos irritantes que
fueron identificados por el sistema de inteligencia
epidemiológica de la empresa y que fueron
sustituidos.
Objetivo del indicador El objetivo es verificar la gestión de la empresa en la
identificación y modificación de los factores de riesgo
para dermatitis de contacto a los que se encuentran
expuestos los trabajadores.
Origen del dato Sistema de inteligencia epidemiológica de la
empresa.

II. INFORMACIÓN OPERACIONAL

Fuente
Unida
potencial
d de Explicación de la
Fórmula del indicador Factor de
medid variable
informaci
a
ón
Número total de Estima el número de
productos químicos químicos relacionados
Numerador

reemplazados con la dermatitis


relacionados con la alérgica de contacto de
dermatitis alérgica origen ocupacional que
de contacto de fueron sustituidos.
origen ocupacional
que fueron
Porcen
sustituidos. 100
taje
Número total de Total productos
Denominador

productos químicos químicos relacionados


relacionados con la con la dermatitis
dermatitis alérgica alérgica de contacto de
de contacto de origen ocupacional.
origen ocupacional
que fueron
sustituidos.

37/41
La medición del indicador implica que la empresa y/o
Alertas/problemas/limita
la ARL hayan puesto en marcha su sistema de
ciones para el cálculo del
inteligencia epidemiológica y se hayan iniciado la
indicador
vigilancia del puesto de trabajo.

III. CATEGORIZACIÓN Y PERIODICIDAD

Categoría Proceso
Periodicidad Semestral

Observaciones

Elaborado:
Septiembre/2015.

38/41
FICHA TÉCNICA INDICADORES

I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR

Nombre del indicador Proporción de trabajadores que desarrollan


dermatitis de contacto en la empresa.
Definición del indicador Estima el porcentaje trabajadores a quienes se les
diagnostica la dermatitis alérgica de contacto de
origen ocupacional.
Objetivo del indicador Evaluar el impacto del programa de inteligencia
epidemiológica en el resultado en salud que se desea
intervenir.
Origen del dato Sistema de inteligencia epidemiológica de la
empresa.

II. INFORMACIÓN OPERACIONAL

Unid Fuente
ad potencial
Explicación de la
Fórmula del indicador Factor de de
variable
medi informaci
da ón
Número total de Estima el número
Numerador

trabajadores con trabajadores que fueron


diagnóstico de diagnosticados con
dermatitis alérgica de dermatitis alérgica de
contacto de origen contacto de origen
ocupacional. ocupacional.
Porce
100
Número total ntaje Estima el total de
Denominador

trabajadores con trabajadores de la


factores de riesgo empresa con factores
para dermatitis de riesgo para
alérgica de contacto dermatitis alérgica de
de origen ocupacional. contacto de origen
ocupacional.

La medición del indicador implica que la


empresa y/o la ARL hayan puesto en marcha su
Alertas/problemas/limitaci
sistema de inteligencia epidemiológica y se
ones para el cálculo del
hayan aplicado los cuestionarios de evaluación
indicador
de factores de riesgo y la vigilancia del puesto
de trabajo.

39/41
III. CATEGORIZACIÓN Y PERIODICIDAD

Categoría Proceso
Periodicidad Semestral

Observacio
nes

Elaborado:
Septiembre/2015.

40/41
41/41

También podría gustarte