Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación del Médico Integral Comunitario


Organización Docente

Disciplina: Clínica
Asignatura: Clínica IV
Año: tercero Curso 2007-2008

Total de horas 361 hs (no incluye las horas de Tiempo Electivo).

Estudio independiente: 96 hs

Encuentro Docente: 43 hs (11.91%)


• Actividad orientadora (AO): 9 hs
• Taller (T): 16 hs
• Seminario (SI: 18 hs

Práctica Docente: 314 hs (86.98%)


• Consulta(CM) 98 hs
• Pase de visita domiciliario
o a paciente ingresado en
una institución de salud (PVD/PVI): 82 hs
• Visita de Terreno (VT): 10 hs
ƒ Discusión de caso clínico (DCC): 8 hs
ƒ Guardia médica (GM): 108 hs
ƒ Discusión clínica integrada (DCI): 8 hs
ƒ Evaluación 4 hs (1.10%)

1
PLAN CALENDARIO.

S No
T Contenido. FOE Hs EI Medios EI
AD
1.1. Úlcera péptica. Concepto,
clasificación, epidemiología, etiología,
factores ambientales, factores genéticos,
factores psicosomáticos, úlceras por 1.2. Gastritis
drogas, situaciones de estrés, agudas y
fisiopatología, papel de la infección por Pizarra, video orientador, crónicas.
1 1 1 Helicobacter pylori, anatomía patológica, AO 1 12 bibliografía básica, CD de 1.11.
manifestaciones clínicas. Síndrome de Clínica II, guías de estudio. Enfermedad
Zollinger-Ellison, complicaciones, diarreica crónica.
exámenes complementarios,
diagnóstico, pronóstico, prevención y
tratamiento: dieta, farmacológico y
quirúrgico.
1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11, Expedientes clínicos, modelo
1 2 1 CM 4
1.12, 1.13, 1.14. vivo.
1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11, Expedientes clínicos, modelo
1 3 1 VT 2
1.12. 1.13, 1.14. vivo.
1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11, PVD Expedientes clínicos, modelo
1 4 1 2
1.12, 1.13, 1.14. PVI vivo.
Tema conjunto con SCF IV: Expedientes clínicos. Caso
1 5 1 DCI 1
Enfermedades trasmisibles. simulado y evidencias.
1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11, Expedientes clínicos, modelo
1 6 1 CM 3
1.12, 1.13, 1.14. vivo.
1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11, Expedientes clínicos, modelo
1 7 1 CM 3
1.12, 1.13, 1.14. vivo.
Caso clínico 1. 10. Enfermedad diarreica Expedientes clínicos, modelo
1 8 1 DCC 1
aguda. Gastroenteritis aguda. vivo o caso simulado.
1.7. Cáncer de esófago. Pizarra, video orientador,
1 9 1 1.8. Cáncer de estómago. SI 2 bibliografía básica, CD de
1.9. Cáncer de colon y recto. Clínica II, guías de estudio.
Imágenes radiográficas y
1.1. Úlcera péptica (Clínica
1 10 1 T 2 software de Imagenología del
Farmacológica)
CD Clínica II.

2
Expedientes clínicos, modelo
1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 1.11,
1 11 1 GM 12 vivo. Evidencias diagnósticas
1.12, 1.13, 1.14.
imagenológicas y analíticas.
1.3. Hepatitis viral. Concepto,
clasificación, epidemiología, etiología,
fisiopatología, anatomía patológica, 1.5. Absceso
Pizarra, video orientador,
manifestaciones clínicas, hepático
2 12 1 AO 1 bibliografía básica, CD de
complicaciones, exámenes amebiano.
Clínica II, guías de estudio.
complementarios, diagnóstico, 1.12.
pronóstico, evolución, prevención y Sangramiento
tratamiento. digestivo.
Pizarra, video orientador, 1.13.
1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9,
2 13 1 CM 4 12 bibliografía básica, CD de Constipación.
1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14. 1.14. Cáncer de
Clínica II, guías de estudio.
2 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, Expedientes clínicos, modelo hígado.
14 1 VT 4
1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14. vivo.
1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, PVD Expedientes clínicos, modelo
2 15 1 2
1.10, 1.11, 1.12. 1.13, 1.14. PVI vivo.
1.3. Hepatitis viral. Expedientes clínicos, modelo
2 16 1 DCI 1
(Epidemiología y laboratorial) vivo.
1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, Expedientes clínicos,
2 17 1 CM 3
1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14. situaciones modeladas.
1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, Expedientes clínicos, modelo
2 18 1 CM 3
1.10, 1.11, 1.12. 1.13, 1.14. vivo.
Expedientes clínicos,
2 19 1 1.6. Enfermedad inflamatória intestinal. DCC 1
modelo vivo.
Expedientes clínicos,
1.3. Hepatitis viral.
2 20 1 SI 2 modelo vivo o situación
1.4. Cirrosis hepática.
modelada.
Pizarra, video orientador,
Imagenología de vías digestivas.
2 21 1 T 2 bibliografía básica, CD de
Clínica II, guías de estudio.
1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, Expedientes clínicos, modelo
2 22 1 GM 12
1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14. vivo.
2.1.1.
Malnutrición por
3 23 2 AO 1 defecto.
2.2. Diabetes Mellitus. Concepto.
Clasificación etiológica. Epidemiología. 3
Etiopatogenia. Microangiopatía y
macroangiopatía diabética. Control 2.7.
metabólico y complicaciones. Cuadro Enfermedades
clínico y complicaciones. Criterios de la hipófisis:
diagnósticos de diabetes mellitus. Gigantismo,
Tratamiento. acromegalia,
2.2.1. Cetoacidosis diabética. Concepto enanismo,
y clasificación. Factores diabetes
desencadenantes. Fisiopatología. insípida.
Cuadro clínico. Exámenes
complementarios. Diagnóstico positivo.
Pronóstico. Tratamiento.
2.2.2. Coma diabético hiperosmolar no
cetósico. Concepto. Epidemiología.
Patogenia. Cuadro clínico. Exámenes
complementarios. Pronóstico y
tratamiento.
2.3. Hipoglicemia. Concepto.
Clasificación. Fisiopatología.
Manifestaciones clínicas. Exámenes
diagnósticos. Tratamiento.
Expedientes clínicos, modelo
3 24 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. CM 4
vivo.
Expedientes clínicos y modelo
3 25 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. VT 4
vivo.
PVD Expedientes clínicos, modelo
3 26 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7 2
PVI vivo.
Cetoacidosis diabética. Clínica y Expedientes clínicos, modelo
3 27 2 DCI 1
laboratorial vivo, evidencias.
2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. Expedientes clínicos, modelo
3 28 2 CM 3
vivo.
2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. Expedientes clínicos, modelo
3 29 2 CM 3
vivo.
Expedientes clínicos, modelos
3 30 2 Panhipopituitarismo. DCC 1
vivos o casos simulados.
Pizarra, video orientador,
3 31 2 2.2. Diabetes mellitus y 2.1.2. Obesidad. SI 2 bibliografía básica, CD de
Clínica II, guías de estudio.

4
2.4. Hiperlipoproteinemias. Casos clínicos y materiales de
3 32 2 T 2
(Laboratorial, Farmacología). apoyo.
Expedientes clínicos, modelo
3 33 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. GM 12
vivo.
2.5.1. Hipertiroidismo. Concepto.
Etiopatogenia. Cuadro clínico.
2.5.2. Bocio tóxico difuso. Concepto.
Cuadro clínico. Exámenes
complementarios. Anatomía patológica.
Complicaciones. Tratamiento. Pizarra, video orientador,
2.5.3. Tiroiditis. Concepto. Clasificación. bibliografía básica, CD de
4 34 2 AO 1 8
Etiología. Anatomía patológica. Formas Clínica II, guías de estudio.
clínicas. Exámenes diagnósticos. Imágenes.
Tratamiento.
2.5.4. Hipotiroidismo en el adulto.
Concepto. Etiología. Cuadro clínico.
Exámenes complementarios.
Complicaciones. Tratamiento.
Expedientes clínicos, modelo
4 35 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. CM 4
vivo.
Expedientes clínicos y modelo
4 36 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. VT 2
vivo.
PVD Expedientes clínicos, modelo
4 37 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. 2
PVI vivo.
Nódulo tiroideo (imagenología y
4 38 2 DCI 1 Expedientes clínicos.
anatomía patológica)
Expedientes clínicos, modelo
4 39 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. CM 3
vivo.
Expedientes clínicos, modelo
4 40 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7. CM 3
vivo.
4 Expedientes clínicos, modelos
41 2 2.6.3. Feocromocitoma. DCC 1
vivos o casos simulados.
2.6. Enfermedades suprarrenales: Pizarra, video orientador,
4 42 2 Síndrome de Cushing y Enfermedad de SI 2 bibliografía básica, CD de
Adisson. Clínica II, guías de estudio.

5
Trastornos del tiroides y suprarrenales Casos clínicos y materiales de
4 43 2 T 2
(Laboratorio). apoyo.
Expedientes clínicos, modelo
4 44 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. GM 12
vivo.
3.3.2. Insuficiencia renal crónica.
Concepto, clasificación, epidemiología, 3.2. Síndrome
etiología, fisiopatología, anatomía nefrótico.
patológica, manifestaciones clínicas, 3.3.1.
exámenes complementarios, evolución, Insuficiencia
diagnóstico, pronóstico, prevención y Pizarra, video orientador, renal aguda.
5 45 3 tratamiento. AO 1 12 bibliografía básica, CD de
3.5.1. Deshidratación hipertónica, Clínica II, guías de estudio. 3.5.2. Alcalosis y
Hipotónica e isotónica. Concepto, acidosis.
fisiopatología, manifestaciones clínicas,
exámenes complementarios, evolución,
complicaciones y tratamiento. Conducta
a seguir.
Expedientes clínicos, modelo
5 46 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. CM 3
vivo.
Expedientes clínicos y modelo
5 47 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. VT 2
vivo.
PVD Expedientes clínicos, modelo
5 48 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. 2
PVI vivo.
Expedientes clínicos, o casos
5 49 3 Glomerulonefritis (Anatomía patológica). DCI 1
simulados.
Expedientes clínicos, modelo
5 50 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. CM 4
vivo.

5 51 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. CM 3 Expedientes clínicos, modelo


vivo.
3.5.3. Desequilibrio hidromineral Expedientes clínicos, casos
5 52 3 DCC 1
(Hiperpotasemia e hipopotasemia) simulados o modelo vivo.
Pizarra, video orientador,
3.1. Glomerulonefritis difusa aguda.
5 53 3 SI 2 bibliografía básica, CD de
3.3.2. Insuficiencia renal crónica.
Clínica II, guías de estudio.
5 54 3 3.4. Infección urinaria (Farmacología) T 2 Casos simulados y software.

6
Expedientes clínicos, modelo
5 55 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. GM 12 vivo.

4.1. Anemias: Concepto, clasificación,


epidemiología, etiología, fisiopatología,
anatomía patológica, manifestaciones
clínicas, complicaciones, exámenes
complementarios, diagnóstico, 4.6. Discrasias
pronóstico, prevención y tratamiento. de células
4.1.1. Anemia aplástica. Concepto. plasmáticas
Pizarra, video orientador,
Patogenia. Clasificación. Cuadro clínico.
bibliografía básica, CD de
Exámenes complementarios. 4.7.
Clínica II, guías de estudio.
Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento. Agranulocitosis
Imágenes.
4.1.2. Anemia por déficit de hierro.
Concepto, etiopatogenia, fisiopatología,
manifestaciones clínicas, exámenes
complementarios, tratamiento.
4.1.3. Anemias megaloblásticas.
6 56 4 AO 1 12
Concepto. Fisiopatología. Clasificación.
Cuadro clínico. Exámenes
complementarios. Diagnóstico.
Pronóstico. Tratamiento.
4.1.4. Anemia por hematíes falciformes.
Concepto, Fisiopatología,
manifestaciones clínicas, exámenes
complementarios, diagnóstico,
pronóstico, prevención y Discrasias de
células plasmáticas.
4.1.5. Anemia hemolítica autoinmune.
Concepto, clasificación, manifestaciones
clínicas, exámenes complementarios y
tratamiento.
4.7. Agranulocitosis. Tratamiento.
Expedientes clínicos, modelo
6 57 4 4.1, 4.2, 4,6, 4.7. PVI 4
vivo.
Expedientes clínicos y modelo
6 58 4 4.1, 4.2, 4,6, 4.7. CM 2
vivo.

7
Expedientes clínicos, modelo
6 59 4 4.1, 4.2, 4,6, 4.7. PVI 4
vivo.
Enfermedades no trasmisibles, Expedientes clínicos. o caso
60 4 DCI 1
6 integrado con SCF- IV. simulado.
Expedientes clínicos, modelo
6 61 4 4.1, 4.2, 4,6, 4.7. PVI 3
vivo.
Expedientes clínicos, modelo
6 62 4 4.1, 4.2, 4,6, 4.7. PVI 3
vivo.
Expedientes clínicos, o caso
6 63 4 4.2. Mononucleosis infecciosa. DCC 1
simulado.

Pizarra, video orientador,


6 64 4 4.1. Anemias. SI 2 bibliografía básica, CD de
Clínica II, guías de estudio.

Pizarra, video orientador,


bibliografía básica, CD de
6 65 4 4.1. Anemias, evidencias de laboratorio. T 2
Clínica II, guías de estudio.
Imágenes.
Expedientes clínicos, modelo
6 66 4 4.1, 4.2, 4,6, 4.7. GM 12
vivo.
4.3. Linfomas malignos. Concepto,
clasificación.
4.3.1 Linfoma No Hodgkin. Concepto.
Pizarra, video orientador,
Diagnóstico. Clasificación. Estadios.
bibliografía básica, CD de
7 67 4 Tratamiento general. AO 1 12
Clínica II, guías de estudio.
4.3.2. Enfermedad de Hodgkin.
Imágenes.
Concepto. Clasificación. Estadios.
Factores pronósticos. Tratamiento
general.
4 Expedientes clínicos, modelo
7 68 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. PVI 4
vivo.
Expedientes clínicos y modelo
7 69 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. CM 2
vivo.
Expedientes clínicos, modelo
7 70 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. PVI 4
vivo.

8
7 71 4 Linfomas. (Anatomía patológica) DCI 1 Expedientes clínicos.
Expedientes clínicos, modelo
7 72 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. PVI 3
vivo.
Expedientes clínicos, modelo
7 73 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. PVI 3
vivo.
7 74 4 Otras Enfermedades Hemorrágicas. DCC 1 Expedientes clínicos.
4.5. Diátesis hemorrágica.
4.5.1. Púrpura trombocitopénica
inmunológica. Concepto, etiopatogenia,
cuadro clínico, formas clínicas,
Pizarra, video orientador,
diagnóstico. Evolución y tratamiento.
bibliografía básica, CD de
7 75 4 4.5.2 Hemofilias. Concepto, SI 2
Clínica II, guías de estudio.
etiopatogenia, cuadro clínico, exámenes
Imágenes.
diagnósticos y tratamiento.
4.5.3. Síndrome de Scholein Henöch.
Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico.
Diagnóstico. Evolución y tratamiento.
Pizarra, video orientador,
4.4. Leucemias. Énfasis en exámenes
bibliografía básica, CD de
7 76 4 complementarios. T 2
Clínica II, guías de estudio
Imágenes.
Expedientes clínicos, modelo
7 77 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. GM 12
vivo.

8 78 5 5.1. Aspectos generales de las AO 1 Pizarra, video orientador,


colagenosis. Clasificación. Anatomía bibliografía básica, CD de
patológica. Diagnóstico. Pronóstico. Clínica II, guías de estudio
5.2. Lupus eritematoso sistémico. Imágenes.
Concepto, clasificación, epidemiología,
etiología, fisiopatología, aspectos
inmunológicos, anatomía patológica,
manifestaciones clínicas,
complicaciones, exámenes
complementarios, diagnóstico, 9
pronóstico y tratamiento.
5.3. Esclerodermia. Concepto,
clínicas, complicaciones, exámenes
complementarios, diagnóstico,
pronóstico y tratamiento.
5.4. Dermatomiositis. Concepto,
clasificación, epidemiología, etiología,
fisiopatología, aspectos inmunológicos,
anatomía patológica, manifestaciones
clínicas, complicaciones, exámenes
complementarios, diagnóstico,
pronóstico y tratamiento.
5.5. Síndromes vasculíticos. Concepto,
clasificación, epidemiología, etiología,
fisiopatología, aspectos inmunológicos,
anatomía patológica, manifestaciones
clínicas, complicaciones, exámenes
complementarios, diagnóstico,
pronóstico y tratamiento.
5.6. Poliarteritis nodosa. Concepto,
clasificación, epidemiología, etiología,
fisiopatología, aspectos inmunológicos,
anatomía patológica, manifestaciones
clínicas, complicaciones, exámenes
complementarios, diagnóstico,
pronóstico y tratamiento.
5.7 Artritis reumatoide. Concepto,
clasificación, epidemiología, etiología,
fisiopatología, aspectos inmunológicos,
anatomía patológica, manifestaciones
clínicas, complicaciones, exámenes
complementarios, diagnóstico,
pronóstico y tratamiento.
Expedientes clínicos, modelo
8 79 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y 5.9. PVI 4
vivo.
Expedientes clínicos y modelo
8 80 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y 5.9. PVI 3
vivo.
Expedientes clínicos, modelo
8 81 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y 5.9. PVI 3
vivo.

10
Enfermedades del tejido conectivo.
8 82 5 DCI 1 Expedientes clínicos.
Anatomía patológica.
Expedientes clínicos, modelo
8 83 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y 5.9. CM 4
vivo.
Expedientes clínicos, modelo
8 84 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y 5.9. CM 3
vivo.
8 85 5 Lupus eritematoso sistémico. DCC 1 Expedientes clínicos.
Pizarra, video orientador, 5.8. Enfermedad
Artritis reumatoidea y lupus eritematoso
8 86 5 SI 2 bibliografía básica, CD de mixta del tejido
sistémico.
Clínica II, guías de estudio. Conectivo.
Pizarra, video orientador, 5.9.
Enfermedades del tejido conectivo. bibliografía básica, CD de Enfermedades
8 87 5 T 2
Laboratorio clínico. Clínica II, guías de estudio degenerativas.
Imágenes.
Expedientes clínicos, modelo
8 88 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y 5.9. GM 12
vivo.
6.5. Intoxicación
por metales
pesados.
6.6. Afecciones
producidas por
agentes físicos.

9 89 6 6.1. Intoxicaciones exógenas. Concepto AO 1 8 Pizarra, video orientador,


de tóxico y de intoxicación aguda. bibliografía básica, CD de
Cuadro clínico. Exámenes Clínica II, guías de estudio.
complementarios. Diagnóstico.
Tratamiento.
6.2. Intoxicación por insecticidas órgano
fosforados y órgano clorados. Concepto,
clasificación, epidemiología, etiología,
fisiopatología, manifestaciones clínicas,
exámenes complementarios,
diagnóstico, prevención y tratamiento.
6.3. Intoxicación alcohólica aguda. Por
alcohol etílico y por alcohol metílico.
11
Concepto, epidemiología, etiología,
fisiopatología, manifestaciones clínicas,
diagnóstico, prevención y tratamiento.
6.7 Intoxicación por venenos de
animales.
Expedientes clínicos, modelo
9 90 6 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7. PVI 4
vivo y electrocardiogramas.
Expedientes clínicos, modelo
9 91 6 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7. CM 2
vivo.
Expedientes clínicos, modelo
vivo.

9 92 6 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7. PVI 4

Expedientes clínicos, modelo


9 93 6 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7. PVI 3
vivo.
Expedientes clínicos, modelo
9 94 6 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7. PVI 3
vivo.
Pizarra, video orientador,
9 95 6 6.4. Intoxicación por psicofármacos. SI 2 bibliografía básica, CD de
Clínica II, guías de estudio.

12
Semanas Tipo Temas Tiempo
1 Frecuente Cáncer de esófago, estómago y colon y recto. 2
2 Frecuente Hepatitis viral y cirrosis hepática. 2
3
Frecuente Diabetes mellitus. Obesidad. 2
4 Frecuente Síndrome de Cushing y enfermedad de Addison. 2
5 Frecuente Glomerulonefritis difusa aguda e IRC. 2
6 Frecuente Anemias. 2
7 Frecuente Diátesis hemorrágicas. 2
8 Frecuente Artritis reumatoidea y lupus eritematoso sistémico. 2
9 Frecuente Intoxicación por psicofármacos. 2
10 Final Examen teórico práctico semiestatal. 4

13

También podría gustarte