Está en la página 1de 4

CARL ROGERS

1902 – 1987

Nació el 8 de Enero de 1902 en Oak Park, Illinois, en Chicago. Fue el cuarto de los seis

hijos de Julia M. Cushing, devota bautista, y su padre Walter A. Rogers, ingeniero civil,

exitoso.

Su educación comenzó directamente en segundo grado ya que sabía leer incluso antes de

entrar en parvulario.

Cuando Carl Rogers tenía 12 años, su familia se trasladó a 30 millas al oeste de Chicago,

y seria ahí donde pasaría su adolescencia. Tuvo una estricta educación y muchos deberes,

Carl era un joven solitario, independiente y auto-disciplinado.

Fue a la Universidad de Wisconsin a estudiar agricultura. Más tarde, se cambiaría a

religión para ser religioso. Durante esta época, fue uno de los 10 elegidos para visitar

Beijing para el “World Student Christian Federation Conference” por 6 meses. Carl

comenta que esta experiencia amplió tanto su pensamiento que empezó a dudar sobre

algunas cuestiones básicas de su religión.

Después de graduarse, el 28 de Agosto de 1924, a pesar de las objeciones de sus padres,

se casó con Helen Elliot, en 1926 nació su primer hijo, David, seguido en 1928 por Natalie

su segunda hija.

Se mudó a Nueva York y empezó a acudir al Union Theological Seminary, una famosa

institución religiosa liberal. Aquí, tomó un seminario organizado de estudiantes llamado

“Why am I entering the ministry?”, y a partir de esas experiencias Rogers cuestiono

muchas cosas de su vida.


Entro a la Universidad Columbia para adelantar sus estudios en psicopedagogía en donde

obtuvo su doctorado en 1931. La sed de conocimientos de Rogers era insaciable, inicio

estudios en el Institute for Child Guidance de New York, pasó al Child Study Department

de Rochester, toda esta travesía intelectual es comentada en su libro "El proceso de

convertirse en persona". En toda esa etapa su esposa Helen E. fue muy estimulante.

Rogers publicó en 1939 su primer libro: The Clinical Treatment of the Problem Child.

Gracias a esta publicación obtuvo una cátedra de psicología clínica en la Universidad

Estatal de Ohio. Años después, fundó las bases para el movimiento de la Psicología

Humanista esto quedo consignado en su libro Counseling and Psychotherapy (1942),

además adelantó sus estudios en terapia centrada en el cliente. Dos años después, se mudó

de nuevo a su ciudad natal para la finalidad de fundar el primer counseling center, en el

que efectuó su terapia y realizó investigaciones.

Fruto de ellas es su nuevo libro, Client-centered-Therapy, podemos decir que este texto

muestra el pensamiento de Rogers de la manera más contundente. En este libro el autor

quiso profundizar y ampliar las cuestiones tratadas en Counseling and Psychotherapy.

Rogers logró el puesto como catedrático en Psicología y Psiquiatría de la Universidad de

Wisconsin. En su departamento de psiquiatría Rogers experimentó con pacientes

psicóticos, obteniendo óptimos resultados que publica en 1967 en su libro The

Therapeutic Relationship and its Impact: A Study of Schizophrenia.

Prefirió dejar de lado la enseñanza para fundar algunos centros de estudio y de

investigación como: Western Behavioural Science Institute de La Jolla, el Center for the

Study of the Person y, sucesivamente, el Institute of Peace para el estudio y la resolución

de los conflictos. Rogers se dedicó a la dirección de estos institutos hasta la fecha de su

muerte. Este personaje asombró al mundo de la ciencia cuando implementó por vez

primera las prácticas supervisadas.


Ahora bien, lo interesante de sus teorías es que no solo son aplicables para las

interacciones entre el terapeuta y el cliente, sino también en todas las interrelaciones

humanas. La terapia rogeriana contrasta con las perspectivas psicológicas manejadas por

Freud y las sociales de Alfred Adler y de Albert Bandura. La situación es que Rogers, a

diferencia de los anteriores, supone la relación entre el cliente y el terapeuta como un

elemento necesario para que se desarrolle el saneamiento del consultante. Para Rogers es

necesario los elementos de escucha empática, congruencia en el consejo y la aceptación

incondicional, se intenta promover un ambiente libre de amenazas donde el cliente pueda

expresarse libremente. Rogers desarrolló una teoría llamada la Teoría de la personalidad.

Rogers fue el padre de la no directividad, así que realizó varias afirmaciones en las que

expuso que el clima psicológico de libertad favorecía el desarrollo pleno del individuo, y

lo más importante generaba autenticidad. En cuanto a la enseñanza y el aprendizaje

Rogers afirmó que el papel del educador era fundamental en la trasmisión del

conocimiento, el profesor tiene la responsabilidad de crear el clima inicial, comunicar

confianza, y motivar a esto le denominó “comprensión empática”.

El planteamiento fundamental de Rogers exponía que la educación tenía como objeto

ayudar a los alumnos a convertirse en individuos capaces de tener iniciativa propia para

los retos del día a día, además de ser responsables por sus acciones para alcanzar sus

propios objetivos. Realmente, los postulados de este psicólogo estadounidense fueron

fundamentales para el desarrollo de la psicología y la pedagogía. Por ello, fue catalogado

como uno de los psicoterapeutas más influyente de la historia, por delante de Albert Ellis

y Sigmund Freud.

Sus obras fueron muy importantes y actualmente siguen siendo muy consultadas: El

tratamiento clínico del niño problema (1939), Orientación Psicológica y Psicoterapia


(1942/1978), Psicoterapia centrada en el cliente (1951), El proceso de convertirse en

persona (1979), Una afirmación apasionada (1969), Libertad de aprender (1969), Grupos

de encuentro (1970), Psicoterapia y relaciones humanas (1971), Psicoterapia centrada en

el cliente (1972), El matrimonio y sus alternativas (1972), El poder de la persona (1977),

Orientación psicológica y psicoterapia (1978), Persona a persona (1980), El Camino del

Ser (1980) y por último La persona como centro (1981). Algunos años después Rogers

falleció, el 4 de febrero de 1987.

También podría gustarte