Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA “LA MOLINA”

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MECANIZACIÓN Y ENERGIA

SILABO
1. DATOS GENERALES:
1.1. CURSO : MOTORES Y TRACTORES
1.2. CÓDIGO : IA3016
1.3. CRÉDITOS :4
1.4. HORAS (Semanales) :5
HORAS TEORÍA :3
HORAS PRÁCTICA :2
1.5. REQUISITOS : AL3016 Termodinámica
IA2000 Órganos de Máquinas
IA3002 Circuitos y Maquinas Eléctricas
1.6. PROFESORES : Juvenal V. García A.
CORREO ELECTRÓNICO : juvenal@lamolina.edu.pe

1.7. CICLO ACADÉMICO : ………………………….

2. SUMILLA

El curso pertenece al área de formación especializada, su carácter es obligatorio y de


naturaleza teórica - práctica en su desarrollo.
Su propósito es brindar a los estudiantes los conocimientos sobre la estructura general
del tractor y su unidad de potencia, como fuente de energía; para las labores agrícolas,
pecuarias e industriales. Por lo que deben conocer su funcionamiento interno con fines
de mantenimiento, y su operación relacionado con las diferentes maquinas que son
acopladas a ella. Teniendo en cuenta la interrelación con el medio ambiente

Los contenidos a tratar son:

CAPÍTULO 1: El tractor agrícola, importancia, historia


CAPÍTULO 2: Partes y Principios de operación del MCI
CAPÍTULO 3: Ciclos Termodinámicos y potencia en los MCI
CAPÍTULO 4: Combustibles, combustión, emisiones
CAPÍTULO 5: Sistemas de válvulas y de combustible en los MCI
CAPÍTULO 6: Sistema de enfriamiento y lubricación en los MCI
CAPÍTULO 7: Sistema eléctrico del tractor
CAPÍTULO 8: La electrónica en los MCI, La agricultura de precisión - alcances
CAPÍTULO 9 Mecanismos de transmisión en tractores agrícolas
CAPÍTULO 10 Sistema hidráulico del tractor agrícola
CAPÍTULO 11 Sistema de rodadura y dirección
CAPÍTULO 12 Órganos de acople en tractores agrícolas
CAPÍTULO 13 Condiciones de equilibrio y transferencia de peso en tractores agrícolas
CAPÍTULO 14 Pruebas y mantenimiento del tractor

3. COMPETENCIA A LOGRAR:

Competencia general
Conoce el funcionamiento del tractor y su utilidad, seleccionará tractores en función a la
performance y el ambiente de trabajo, diagnosticará y sugerirá soluciones a las posibles
fallas en su funcionamiento, estará capacitado de realizar mantenimiento primario para
las diferentes labores agrícolas; aprender a trabajar en grupo y respetar las normas
ambientales, de salud y de seguridad ocupacional.

Competencias específicas
- Conoce los conceptos generales de los motores de combustión interna y
tractores; su desarrollo histórico. Para reconocer su importancia en el sector
agropecuario.
- Identifica los parámetros estructurales de los motores de combustión interna,
para la determinación de la potencia y otras características.
- Selecciona motores de dos y cuatro tiempos según su estructura, funcionamiento
y según las diversas aplicaciones.
- Identifica los sistemas principales y auxiliares del motor de combustión interna,
para consolidar su conocimiento del funcionamiento del motor.
- Conoce el tractor agrícola, y sus componentes
- Comprende el uso correcto y aprovechamiento de nuevas tecnologías en el
campo agrícola inherentes al tractor y sus órganos de acople.
- Aplica, mecanismos de tracción que son parte del tractor en labores diversas.
- Utiliza maquinaria e implemento agropecuario ya sea en la barra de tiro,
enganche en tres puntos, hidráulica, y en la toma de potencia.
- Valora el uso de tecnología en el campo agrícola como herramientas para
mejorar la producción
- Valora la difícil tarea a la que se dedican los trabajadores del campo.

4. PROGRAMACIÓN CALENDARIZADA DE CONTENIDOS:

Semana 1 CAPÍTULO 1: EL TRACTOR AGRICOLA, IMPORTANCIA,


HISTORIA
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Introducción al curso, Breve reseña del desarrollo de los motores de
Combustión interna y los tractores, su importancia en la agricultura,
transporte y en obras.
Clasificación de los motores y los tractores, criterios de clasificación
Estructura general de los motores y tractores.
Lecturas obligatorias: Que tractor elegir- FAO,
Apuntes de clase, revisar diapositivas
Bibliografía sugerida: Wikipedia (Historia de los MCI y los Tractores)

Semana 2 CAPÍTULO 2: PARTES Y PRINCIPIO DE OPERACIÓN DE MCI


DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Partes fundamentales de un motor de combustión interna: Monoblock,
Culata, cilindros, cigüeñal, bancada, etc.
Principio de funcionamiento de los motores de combustión interna.
Parámetros básicos de los motores de combustión interna.

Lecturas obligatorias : ……………………….


Bibliografía sugerida Litchy. “Procesos en los motores de combustión interna”. Edit.
Mc Graw Hill; Obert “Motores de combustion interna” CECSA Mexico.

Semana 3 y 4 CAPÍTULO 3:
CICLOS TERMODINAMICOS Y POTENCIA EN MCI
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Ciclos Termodinámicos.
El ciclo Otto y ciclo Diésel, Ciclos ideales y reales, causas de
desviación con respecto al ideal
Motores de dos y cuatro tiempos.
Motores de dos, tres, cuatro, y seis cilindros. Orden de encendido
Arreglo de cilindros y diseño del eje cigüeñal.
Potencia en los motores de combustión interna: Indicada, a la volante,
de pérdidas.

Lecturas obligatorias : …………………


Bibliografía sugerida Giacosa, D, 1980 “Motores Endotérmicos” tercera edición.
Madrid: Editorial Dossat, S.A; Varios

Semana05 CAPÍTULO 4: COMBUSTIBLES, COMBUSTION, EMISIONES


DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Combustibles derivados del petróleo: Gasolina, Diésel, GLP.
Combustibles alternativos: Biodiesel, alcohol, Biogás.
Familia de hidrocarburos, estructura y composición.
Propiedades físico químicas: Densidad, viscosidad, presión de vapor
REID, Temperatura de auto inflamación, poder calorífico, octanos,
cetanos, residuos.
Combustión: relación estequiometrica, química de la combustión,
productos de la combustión, emisiones.
Potencia de los combustibles.
Balance energético en los MCI.
Lecturas obligatorias : ……………………
Bibliografía sugerida: Goering Carrol “Engine and Tractor Power” Power efficiencies
and Measurements. Universidad de Illinois; Liljedahl “Tractors and their power units”
AVI Book

Semana 06 y CAPÍTULO 5: : SISTEMA DE VALVULAS Y COMBUSTIBLE EN


07 EL MCI
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Sistema de válvulas: función, partes, sincronización.
Sistema de alimentación de combustible a gasolina.
Sistema de alimentación de combustible a diésel.
Sistema de combustible common rail.

Lecturas obligatorias El sistema common rail


Bibliografía sugerida J. Pourbaix 1978 “Motores Diésel” segunda edición
Editorial Marcombo

Semana 08 CAPÍTULO 6: SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Y LUBRICACION


EN MCI
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Sistema de enfriamiento: función, partes, líquido refrigerante.
Sistema de lubricación: función, tipos, lubricantes, propiedades,
aditivos
Clasificación de los aceites SAE, Clasificación de los aceites API
Grasas. Propiedades, aditivos, usos.

Lecturas obligatorias : ………………….


Bibliografía sugerida Giacosa, D, 1980 “Motores Endotérmicos” tercera edición.
Madrid: Editorial Dossat, S.A.

Semana 8: EXAMEN PARCIAL

Semana 09 CAPÍTULO 7: SISTEMA ELECTRICO DEL TRACTOR


DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Fundamentos de electricidad; Acumuladores.
Sistema de encendido: función, tipos, partes.
Sistema de arranque: función, tipos partes.
Sistema de carga: función, partes
Sistema de luces.

Lecturas obligatorias: ……………….


Bibliografía sugerida Goering Carrol “Engine and Tractor Power” Power efficiencies and
Measurements. Universidad de Illinois.

Semana10 CAPÍTULO 8: LA ELECTRONICA EN LOS MCI, LA


AGRICULTURA DE PRECISION- ALCANCES
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Sensores, Unidad de control del motor ECU.
Los tractores y la agricultura de precisión: alcances.

Lecturas obligatorias : …………………


Bibliografía sugerida: Bosch “Manuales de la Técnica del automóvil” Edit. Bosch. 2002
serie amarilla; Wikipedia.

Semana 11 CAPÍTULO 9 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN EN TRACTORES


Semana 12 AGRICOLAS
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Transmisión mecánica, hidráulica, hidromecánica.
Embragues: función, tipos;
Convertidor de torsión.
Caja de cambios: Mecánica, automática.
Diferencial y reductor final.

Lecturas obligatorias : ………………..


Bibliografía sugerida Mihale, Luis “Máquinas Motoras en la Agricultura” EDUSP,
Brasil

Semana 13 CAPÍTULO 10 SISTEMA HIDRÁULICO DEL TRACTOR


DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Función, partes
Diagrama de circuitos hidráulicos, simbología.
Sistema de enganche en tres puntos; controles: de posición, de tiro, de
presión
Conexiones remotas: acople rápido, motores y cilindros hidrostático
Aceites para circuitos hidráulicos

Lecturas obligatorias : ……………………….


Bibliografía sugerida: Gil Sierra “Elementos Hidráulicos en Tractores y Máquinas
Agrícolas” Mundi Prensa

Semana14 CAPÍTULO 11 SISTEMA DE RODADURA Y DIRECCIÓN EN


TRACTORES
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Funciones y tipos
Tracción desarrollada por las ruedas
Ruedas: Neumáticas, sólidas y metálicas
Orugas
Área de contacto rueda – suelo
Presión ejercida por las ruedas
Sistemas de dirección de tractor de ruedas. Dirección a las cuatro ruedas
Sistemas de dirección del tractor de orugas
Teoría de tracción

Lecturas obligatorias : …………………..


Bibliografía sugerida: Mihale, Luis “Máquinas Motoras en la Agricultura” EDUSP, Brasil

Semana 15 CAPÍTULO 12 ÓRGANOS DE ACOPLE EN TRACTORES


AGRICOLAS
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Barra de tiro
PTO
Tres puntos
Poleas

Lecturas obligatorias : …………………….


Bibliografía sugerida FAO “Que tractor elegir”; Ortiz Canavate “Tractores” MP

Semana 15 CAPÍTULO 13 CONDICIONES DE EQUILIBRIO Y


TRANSFERENCIA DE PESO EN TRACTORES AGRICOLAS
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Equilibrio estático
Transferencia de peso
Equilibrio estático lateral
Determinación del centro de gravedad
Fuerzas en tractores

Lecturas obligatorias: Condiciones de equilibrio y transferencia de peso en tractores


agricolas
Bibliografía sugerida: Mihale “ Maquinas Motoras Na Agricultura”; R. H. Macmillan
“The Mechanics of Tractor- Implement Performance” Universidad de Melbourne.

Semana 16 CAPÍTULO 14 PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DEL TRACTOR


DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Potencia a la volante, potencia al PTO, potencia a la Barra de Tiro,
potencia en las rotulas del enganche en tres puntos.
Mantenimiento: diario, semanal, mensual, periódico.
Seguridad en la operación de tractores. Normas.

Lecturas obligatorias
Bibliografía sugerida Engine and Tractor Power, Carrol E. Goering, Ortiz Canavate
“Tractores” Tecnica y seguridad, Mundiprensa

NOTA: Se prevé una visita de campo cada ciclo después de los exámenes parciales y es
de carácter obligatorio

Semana 17: EXAMEN FINAL


5. PROGRAMA CALENDARIZADO DE PRÁCTICAS

No Semana Título
1 1era Estructura general del tractor. Reconocimiento de las partes que
constituyen el tractor. Medidas principales. Radio de Giro
2 2da El motor de combustión interna, reconocimiento, tipos, partes y
sistemas que los componen. Funcionamiento del motor.
3 3era Verificación del ciclo de trabajo en el funcionamiento de los
motores de 2 y 4 tiempos en las maquetas. Mediciones: diámetro,
carrera, cálculo de índice de compresión.
4 4ta. Motores multicilindricos y su estructura, problemas sobre
potencia en los mci.
5 5ta. Sistemas de alimentación de aire de los motores en los tractores.
Filtros secos, filtros húmedos. Aspiración natural, turbo
alimentación.
6 6ta. Sistema de alimentación de combustible en motores Diésel:
Circuito, bomba de combustible, tipos, bomba de inyección,
filtros de petróleo, tipos
7 7ma. Sistema de distribución de válvulas, componentes del sistema,
proceso de regulación de válvulas
8 8va Sistema de enfriamiento, reconocimiento de partes y operación

9 9na. Sistema de lubricación y tipos de lubricantes, selección de


lubricantes.
10 10ma. Sistema eléctrico del tractor, funcionamiento. Batería, circuito de
arranque, circuito de encendido, circuito de carga. La electrónica
en los mci.
11 11va. Mecanismos de transmisión: Embragues mecánicos, hidráulicos,
convertidores de torsión.
12 12 va. Cajas de cambio mecánica, automático; el diferencial, reducción
final
13 13va. Sistema hidráulico.
14 14va. Sistema de rodadura, dirección en tractores de Ruedas. Ruedas y
neumáticos.
15 15va. Acoples del tractor: barra de tiro, PTO, tres puntos.
16 16va. Prueba de tracción

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Clases teóricas, Se realiza con la ayuda de diapositivas y de videos, se formulan


preguntas del tema y se promueve la participación de los alumnos generando un
ambiente critico, que luego es aclarado por el profesor.
Los archivos en ppt. son copiados al equipo de cómputo del salón así también
colgados en el aula virtual por capitulos y temas.

Clases prácticas, Ubica los sistemas, los componentes, desarma lo necesario,


observa reconoce, realiza mediciones y compara con la teoria, arma y comprueba su
operación. Emite un informe según guia.
Temas encargados, se dejan temas encargados para reforzar algunos puntos
tratados en la teoría y práctica, asi como tambien temas para exposicion grupal en
clases, haciendo énfasis en que los alumnos sean críticos del tema

Los viajes, tienen carácter obligatorio y comprende parte de la práctica, se realizará


a empresas relacionadas con el uso de tractores y máquinas agrícolas de preferencia.

Asistencia a clases teóricas y prácticas se rige por el reglamento de la Universidad.

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Responsabilidad Social en la presente asignatura se realiza de la siguiente manera:

Ámbito Descripción
Académico Inclusión de conceptos de Responsabilidad Social en los
capítulos que componen la asignatura
Investigación Análisis del Impacto de las investigaciones en el bienestar
de la sociedad
Extensión Ejercicios de transferencia de tecnología y/o
competencias

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se muestra a continuación los criterios para la evaluación del curso:


Promedio de Prácticas 30% (incluido el viaje con 10%)
Promedio de Trabajos encargados 10%
Valoración de actitud y participación 10%
Examen de Medio Curso 20%
Examen Final 20%

Competencias Metodología Ponderación de Criterios de


criterios evaluación
Conoce y aplica los a. Prácticas 20% Responsabilidad
conocimientos en b. Viaje de
forma practica practicas 10%
Sabe buscar y c. Trabajos 10% Sabe expresarse en
encontrar encargados forma oral y escrita
información para
hacer un reporte
adecuado
Muestra actitud d. Valoración de 10% Puntualidad,
dispuesta a superar actitud y responsabilidad,
los retos propios participación actitud y
del tema a tratar y participación
colabora en la
adecuada
realización de la
practica
Demuestra su e. Examen 20% Sabe expresar su
aprendizaje al medio curso conocimiento
responder teórico - práctico
adecuadamente el
cuestionario o
examen
Demuestra su f. Examen final 20% Sabe expresar su
aprendizaje al conocimiento
responder teórico - práctico
adecuadamente el
cuestionario o
examen
100%

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Giacosa, D, 1980 “Motores Endotérmicos” tercera edición. Madrid: Editorial Dossat,


S.A.

2. Liljedahl, B.J. 1989 “Tractors and Their Power Units” fourth edition Avi Bok

3. J. Pourbaix 1978 “Motores Diésel” segunda edición


Editorial Marcombo.

4.Ortiz-Cañavate, 1989 “Técnicas de la mecanización Agrícola” tercera edición, Edit.


Mundi Prensa.

5. Arnal Atares, Laguna. “Tractores y Motores Agrícolas” Mapamundi.

7. Edward F. Obert, 1982 “Motores de Combustión Interna” Edit. CECSA México

8. Ashburner J.E. Sims, 1984 “Elementos de diseño del tractor y herramientas de


labranza”
IICA San José Costa Rica.

9. Litchy. “Procesos en los motores de combustión interna”. Edit. Mc Graw


Hill.

10. Mihale, Luis “Máquinas Motoras en la Agricultura” EDUSP, Brasil

11. Ortiz Cañavate “Tractores” Edit. Mundiprensa.


12. Goering Carrol “Engine and Tractor Power” Power efficiencies and Measurements.
Universidad de Illinois.

13. Gil Sierra “Elementos Hidráulicos en Tractores y Máquinas Agrícolas” Mundi


Prensa

14. Bosch “Manuales de la Técnica del automóvil” Edit. Bosch. 2002 serie amarilla.

15. Páginas Web. (Wikipedia, Que tractor elegir FAO, etc.)

16. Internal Combustion Engines: Applied Thermosciences Jul 7, 2015


by Colin R. Ferguson and Allan T. Kirkpatrick

17. The Internal Combustion Engine: A Textbook for the Use of Students and Engineers
Aug 20, 2017 by Harry Egerton Wimperis

18. Internal Combustion Engine: All about IC Engine Oct 30, 2017
by Gloobal Engineering (free kindle edition, in kindle device)

Juvenal García Armas.

La Molina 24 de abril 2018

También podría gustarte