Está en la página 1de 17

tectonicablog.

com

Centro cívico
municipal
Boecillo. Valladolid
José Manuel Martínez Ro-
dríguez, Inés Escudero
Conesa,
Fernando Nieto Fernández
2005-2009

obras
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com

La parcela se encuentra en el rales, el de un Centro Cívico se recorta matizando su carácter


casco histórico de Boecillo, un Municipal, con salón de actos, abstracto.
pueblo situado a 20 km de Valla- biblioteca, administración, sala de PROPUESTA FUNCIONAL (SU-
dolid , en un alto sobre la ribera exposiciones y aulas. Un progra- PERPONER, EMPAQUETAR,
del río Duero. ma demasiado extenso en relación APILAR)
El proyecto es el resultado de un al tamaño de la parcela y a la limi- El proyecto pretende potenciar
concurso de ideas convocado por tación de alturas impuestas por el la espacialidad interior, dadas las
el Ayuntamiento en 2005. Se trata planeamiento de Boecillo. condiciones de la parcela y su
de una parcela entre medianeras OBJETIVOS E INTENCIONES incapacidad para generar vistas
con fachada a dos calles. Una DE LA PROPUESTA al entorno, creando un lugar de
de ellas, la de Germán Gamazo -Conseguir el máximo aprovecha- encuentro, de relación y de inter-
y Calvo, es la calle principal del miento de la superficie edificable cambio cultural en su más amplio
pueblo, donde se sitúan el Ayun- utilizando el extenso programa sentido. Un complejo destinado a
tamiento, la Iglesia, etc., y la otra, exigido como un reto, y no como la cultura, que aglutine a un am-
es una calle a la que se vuelcan un lastre impuesto por el Ayunta- plio y variado sector de público.
traseras de viviendas. miento.
Tiene una forma irregular y su -Crear un edificio que funcione Para ello invitamos al recorrido
orientación es oeste, a la c/ de como un condensador social-cul- desde la Plaza Mayor (situada a
Germán Gamazo y Calvo. Pre- tural que proporcione al pueblo unos 100 metros). una distancia
senta una topografía totalmente las carencias existentes en la que invita al paseo, haciendo que
horizontal. actualidad: salón de actos, teatro el edificio sea un nuevo foco de
Los límites norte y sur están for- para pequeñas representaciones,... atracción, con un gran atrio de ac-
mados por los muros medianeros -Integrar en lo posible el edificio ceso, zaguán o vestíbulo exterior,
de las viviendas y naves colindan- dentro de la trama urbana, hacién- desde el que se accede a una calle
tes. dose eco de las solicitaciones del interior que atraviesa el edificio.
El entorno próximo, principal- lugar: calles, medianeras, arbola- Dicha calle interior viene a ser el
mente en la zona este, está for- do,... elemento aglutinador del pro-
mado por viviendas unifamiliares -Crear espacios con buena luz y yecto, acentuando su carácter de
aisladas en pequeños jardines con ventilación. edificio público que supone la
abundante vegetación, en los que -Buscar una imagen abstracta que transición entre la calle principal
predomina el pino del país, tan no genere un encuentro traumáti- que sube del lugar público por
característico de estas zonas. co con las edificaciones colindan- excelencia -la Plaza Mayor- con
Se trata de un entorno complejo tes, por el hecho de tratarse de un la zona de pinares más próxima a
con viviendas aisladas, muros edificio contemporáneo. la entrada secundaria del Centro
medianeros de naves industriales PROPUESTA CONCEPTUAL Cívico.
con diferentes alturas e inclina- Un volumen compacto recortado En la planta sótano y a ambos la-
ciones de cubierta, que conforman y perforado vertical y horizontal- dos de la espina de comunicación,
un paisaje próximo desordenado y mente. Un volumen grueso, que se sitúan el salón de actos, la sala
caótico. potencia la direccionalidad, se de música, el archivo municipal,...
El programa es en líneas gene- perfora para acentuar su espesor y En la planta primera y sobre el
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com

zaguán de entrada, la biblioteca, rridos, de tal forma que la refe- cubiertos-descubiertos, llenos-va-
y en el corredor de doble altura rencia visual desde el edificio sea cíos, públicos-privados.
las oficinas y las aulas dispuestas algún elemento puntual del pue- Desde la Plaza Mayor llegamos
en volúmenes perpendiculares blo, como la torre de la Iglesia o al edificio a través de un patio
al núcleo de servicio, abiertas a los pinos de las parcelas traseras. exterior de acceso. Un gran ves-
patios o perforaciones verticales JUSTIFICACION DE LA IN- tíbulo abierto a modo de zaguán
del volumen. SERCIÓN URBANA DE LA o REFUGIO URBANO, donde
Bajo el gran espacio exterior de PROPUESTA detenerse en las calurosas y a ve-
acceso, en el sótano, y con una Ante el desorden volumétrico del ces lluviosas tardes de primavera
comunicación independiente conjunto, planteamos la abstrac- o verano.
con escalera y ascensor, se sitúa ción como mecanismo de proyec- Del patio exterior cubierto, abier-
la sala de baile abierta al patio to y adaptación al sitio, dotando to, vacío, público... (perforación
ajardinado, con posibilidad de uso a esta situación de una cualidad horizontal del volumen), a un
independiente o bien ligada a la específica que combine elemen- patio exterior descubierto, abier-
cafetería del salón de actos que tos arquitectónicos de diverso to, vacío, privado… (perforación
también se abre a este patio. carácter: público-privado, abierto- vertical del volumen).
El salón de actos presenta dos cerrado, lleno-vacío..., con otros Un recorrido o paseo urbano que
inclinaciones en las butacas que más urbanos. se continúa en el interior del edi-
buscan la unión suave entre las Pensamos que seguir el juego ficio con un gran vestíbulo-calle
dos plantas, y al que se puede caótico de cubiertas, medianeras y interior.
acceder tanto desde la planta baja alturas, sería considerar que esto Un espacio longitudinal, interior,
como desde la planta sótano. tiene alguna lógica urbana, por cerrado (corredor en dos alturas),
Se trata, en definitiva, de generar lo que el planteamiento de una donde se sitúa un núcleo longitu-
espacios de relación versátiles, volumetría abstracta y por tanto dinal de comunicaciones y servi-
que puedan ser usados de forma neutra, es la mejor forma de inte- cios, y los accesos principales al
diferente al mismo tiempo como gración en el entorno. salón de actos y sala de exposicio-
comunicación, descanso de las De lo más público a lo más priva- nes.
actividades, relación... do; secuencia de espacios exterio-
Se busca la sorpresa en los reco- res-interiores, abiertos-cerrados,
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com

planta sótano
1. Patio
2. Sala de baile y juegos
3. Instalaciones
4. Comunicación pública
5. Bar-cafetería
6. Salón de actos
7. Zona camerinos
8. Archivo municipal

planta baja
1. Vestíbulo exterior
2. Acceso principal
3. Recepción general
4. Comunicación pública
5. Foyer salón de actos
6. Salón de actos
7. Sala de exposiciones
8. Acceso secundario
9. Patio

planta primera
1. Patio
2. Control biblioteca
3. Biblioteca adultos
4. Biblioteca infantil /
Área multimedia
5. Comunicación pública
6. Aula
7. Aula de idiomas
8. Aula de informática
9. Aula de pintura
10. Aula de música
11. Aula social
12. Secretaría
13. Almacén
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com

CARACTERÍSTICAS CONS- do formado por emparrillado de energético.


TRUCTIVAS GENERALES pletinas de 30x2 mm y redondo Trabajamos sobre la envolvente,
Celosía metálica en fachada prin- liso cada 15 cm, para limpieza y los espacios exteriores en sombra
cipal (oeste) mantenimiento de vidrios. dentro del volumen del edificio
Celosía formada por tubos de ace- y la calidad constructiva de los
ro de 60x20 mm, separados 4 mm Cerramientos materiales, intentando llegar a un
a ejes, montaje en taller, lacado Todos los paramentos exteriores diseño arquitectónico y construc-
todo el conjunto en color similar a a partir de la planta sótano están tivo que haga el mejor uso posible
fachada Naturvex. formados por muro de termoarci- del clima exterior en beneficio del
lla, aislamiento térmico, cámara clima interior.
Celosía de madera exterior (plan- exterior ventilada, subestructura
tas baja y primera al este y planta de acero galvanizado para suje- LOS PATIOS
primera al sur) ción de placas de “Naturvex” (pla- Al desarrollarse el edificio en pro-
Celosía de madera formada por cas de cemento de alta calidad), fundidad se reducen las pérdidas
lamas de madera de 120x30 mm respetuoso con el medio ambiente, de calor, presentando un adecuado
de sección, separadas cada 60 mm y fibras orgánicas naturales. nivel de iluminación natural por la
a caras, atornilladas a perfiles de existencia de patios interiores que
acero galvanizado en forma de varían de tamaño en función de su
U, soldados éstos a estructura de SOLUCIONES PROPUESTAS altura y superficie. Esto repercute
cuelgue de fachada formada por DE SOSTENIBILIDAD positivamente en el ambiente inte-
tubos de acero lacado de 110x50 El diseño del edificio surge de una rior, generando jardines elevados
mm y pletinas de 1 cm de espesor intención de resolver los aspectos que se incorporan al espacio como
soldadas a vigas HEB-500. Suelo espaciales y formales con vistas estancias exteriores susceptibles
de trámex de acero galvaniza- a proporcionar un mayor ahorro de pavimentarse o convertirse en
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com

Celosía de madera formada por lamas de


madera de 120x30 mm de sección, separadas
cada 60 mm a caras, atornilladas a perfiles
de acero galvanizado en forma de U, solda-
dos estos a estructura de cuelgue de fachada
formada por tubos de acero lacado de 110x50
mm y pletinas de 1 cm de espesor soldadas
a vigas HEB-500. Suelo de trámex de acero
galvanizado formado por emparrillado de
pletinas de 30x2 mm y redondo liso cada 15
cm, para limpieza y mantenimiento de vidrios.
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com

espacios donde el habitante pueda proporciona al edificio una mayor


relajarse, proporcionándole un LOS CERRAMIENTOS inercia térmica, ayudado por el
lugar para la calma. Estos espa- A su vez la fachada oeste del patio trasdosado exterior de un sistema
cios actúan de colchón térmico y dispone de una segunda piel o de paneles de cemento-madera,
acústico y añaden una dimensión celosía, separada 50 cm de la fa- un material que se caracteriza
espacial al edificio. Habitar el ex- chada acristalada, lo que permite por su gran resistencia y elevada
terior dentro del interior. Disfrutar crear una sombra anterior al acris- durabilidad, pero que a su vez
desde el espacio interior de los talamiento del edificio por donde cumple las más estrictas normas
agentes atmosféricos, tamizados las corrientes podrán circular, medioambientales. Su fácil ins-
por sistemas de control solar en permitiendo la renovación del aire talación sobre una subestructura
las orientaciones más agresivas, y refrescando el ambiente exterior de acero galvanizado permite a
sur y oeste. próximo. su vez generar una cámara de aire
El patio de acceso situado en la Esto mismo ocurre en los patios ventilada.
fachada principal, al oeste, supone de la planta superior orientados al
un umbráculo exterior a través del sur, donde las zonas acristaladas LAS CUBIERTAS
cual los vientos dominantes en la se protegen con celosías separa- Todas las cubiertas son de grava
dirección oeste-este, transportan das que permiten la circulación con el sistema “Intemper”, lo que
este aire fresco al patio contiguo del aire y consiguen que el sol no permite en términos medioam-
hundido, generando una corriente incida directamente sobre el acris- bientales mejorar el aislamiento
de aire centrífuga que refresca el talamiento. térmico y acústico del edificio, así
ambiente de toda esta zona orien- La utilización de la termoarcilla como minimizar las pérdidas de
tada a sur y oeste. en los cerramientos exteriores energía por la cubierta.
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com
Centro Cívico Municipal de Boecillo tectonicablog.com

Centro Cívico Municipal de Boecillo


Situación: C/ Germán Gamazo y Calvo, 22. 47151 Boecillo (Valladolid)
Arquitectos: José Manuel Martínez Rodríguez, Inés Escudero Conesa, Fernando Nieto Fernández
Colaboradores: Rafael Sanz Bayón (Arquitecto Técnico), José Luis Carriedo Tardáguila (Estructuras),
DGI Proyectos (Instalaciones)
Promotor: Ayuntamiento de Boecillo (Valladolid)
Empresa constructora: Grupo Indeza
Presupuesto total:1.990.482,33 Euros
Superficie construida 2324,97 m2
Fotógrafo: Pedro Iván Ramos Martín.

También podría gustarte