Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma de México.

Escuela Nacional Preparatoria No.5


“José Vasconcelos”

Literatura Universal

Cultura Hebrea

1. MARCO HISTORICO

Los hebreos, pueblo de nómades semitas, aparecieron en el Asia


Anterior alrededor del siglo XIII a.C. Estos se asentaron en la
zona de Palestina, al sur de Fenicia. Esta zona esta delimitada al
oeste, por el mar Mediterráneo; al este, por el río Jordán y el Mar
Muerto; al norte, por las montañas del Líbano y al sur, por la
península del Sinaí. Es un territorio menos fértil que Egipto y
Mesopotamia, pero presenta llanuras aptas para el pastoreo y el
cultivo, por lo que será codiciado por los vecinos del desierto.
Esta región se llamo primitivamente el país de Canaán debido a
que sus primitivos pobladores fueron los cananeos. Cerca del
1500 a.C. llegaron tribus de origen ario, los filisteos, y
denominaron a la zona Philistina, nombre del cual deriva la
palabra Palestina. Posteriormente se asentaron los hebreos,
singular pueblo, que no formo un poderoso Estado o un Imperio,
pero que sorteando avatares mantuvo su vigencia hasta la
actualidad.

Cronología:

• Egipto.

En el siglo XIV a. C. emigraron a Egipto parte de los


hebreos establecidos en Canaán, debido a la hambruna
que asoló la región; fueron recibidos en Egipto y luego
tomados como esclavos del pueblo egipcio para las
arduas e inhumanas tareas de construcción llevadas a
cabo en el desierto, por esta razón en el siglo XIII a. C. se
rebelaron y regresaron a Canaán "la tierra prometida"
bajo la guía de Moisés. Este viaje se conoce como éxodo,
durante este viaje se detuvieron en el Monte Sinaí donde
según su propia tradición el pueblo Hebreo recibió las
tablas de la Ley y selló el pacto eterno entre Dios e Israel.

• Retorno a Canaán

De vuelta en Canaán, se unen a las otras tribus hebreas


que habían permanecido y bajo los reyes-sacerdotes Saúl,
David y Salomón combatieron con éxito a los filisteos y
construyeron el primer templo en Jerusalén.

A la muerte de Salomón se dividió en dos el reino, al


Norte quedó Israel y al sur Judá. A partir de este
momento sigue un largo período de guerras con vecinos,
de conflictos internos e incluso de confusión religiosa.
• La invasión de los asirios

En 722 AC Saigón II invade la región de Canaán hasta


sojuzgar a los hebreos, quienes son expulsados en 587
AC hacia la Media y Mesopotamia, bajo Nabucodonosor
II, quien incluso destruye el templo de Jerusalén. La
expulsión logró que los hebreos se reconciliaran y
resolvieran los conflictos que los debilitaron desde el
siglo XII hasta este período conocido como la Diáspora.

• Los persas

Pocos años después, los persas vencen a los asirios


babilonios y en 539 a. C. Ciro emite un decreto que los
incorpora al imperio y les permite regresar a Jerusalén,
donde reconstruyen el templo y se unifican bajo la Ley y
bajo las normas de su religión. El retorno produce
choques culturales con los que no habían sido deportados
y se discrimina la población entre judíos y samaritanos.

• Alejandro Magno

En 332 a. C. Alejandro conquista al imperio persa y otorga a los


judíos una mayor autonomía y estabilidad política y económica.

Durante este período de prosperidad y estabilidad política, la


religión judía se divide en tres grupos: los fariseos, saduceos y
esenios.

Desde este momento Alejandro fue muy importante en la vida de


los hebreos.
• Roma

Entre el 39 y el 34 a. C. Roma conquista la región,


establece un gobierno y en esta época de dominio
romano, es cuando surge Jesús y su predicación.

En el año 70 Tito destruye el templo de Jerusalén.


Posteriormente entre 132 y 135 los hebreos pretenden
liberarse de la dominación romana, bajo el movimiento
conocido como rebelión de Bar Kojba, la cual es
aplastada por Roma y como consecuencia les prohíbe
entrar a Jerusalén obligando a los hebreos a emigrar, en
una nueva diáspora, hacia Hispania, al norte de África, y
los Balcanes, llegando a prosperar de manera notable en
el siglo X.

• Las expulsiones

Los judíos son expulsados de Francia en 1306 y 1394, de


Alemania en 1397 y en 1354, de España en 1492, y de
Portugal en 1496, dispersándose por el centro de Europa,
en los Países Bajos, Macedonia y Turquía.

(Antes de) 2000. eran pastores nómadas que estaban bajo las
ordenes de sus patriarcas

( hacia) 2000 la tribu de Abrahán , se establece en Canaán


( Palestina)

1680-1580 emigran a Egipto

1580-1500 salen de Egipto y se establecen en el desierto del


SINAÍ. Moisés proclama la religión del dios único , y la
organización de las doce tribus y el gobierno de cada una de
ellas por los Ancianos

1500-1400 con Josué vuelven a Palestina. De pastores nómades


se convierten en agricultores sedentarios.

1400-1100 gobierno de los Jueces

1025-935 monarquía, reyes, Saúl, David, Salomón.


construcción del templo de Jerusalén

Alcanza el mayor poderío el pueblo de Israel.

935 luego de Salomón ,ocurre el cisma de las 10 tribus ,


separación del reino de Israel (capital samaria) y del reino de
Judá ( capital Jerusalén)

586 Fin del reino de Judá. toma de Jerusalén por el rey de


babilonia, Nabucodonosor, quema ciudad y templo y manda a
los judíos a caldea

538 después de la toma de babilonia por Ciro (persa) este


autoriza a los judíos a volver a su país, reconstruyen Jerusalén
y el templo.
3. ¿QUE NOMBRES RESIBIERON LOS
HABITANTES DE ESTA CULTURA?

Israelita y/o judío.

4. EXPLICA LA ECONOMIA HEBREA.

Se dedicaron a la agricultura y la ganadería. El cultivo


característico era el olivo y la vid, también obtuvieron legumbres
y lentejas.

El pastoreo de ovejas, bueyes, cabras, caballos y camellos


acompañaba la actividad agrícola.

También trabajaron cerámica y confeccionaron numerosos tejidos


de lana y lino.

Lo mas importante de su actividad económica fue el comercio.


Esto se debía a que su lugar de asentamiento, Palestina, era una
tierra puente, es decir, un lugar de transito de mercaderes entre
Mesopotamia y Egipto: exportaban aceite y vino e importaban
metales (cobre de Chipre, hierro de Australia, oro de Arabia),
marfil y especias.
5. MENCIONA LAS BELLAS ARTES QUE
FLORECIERON AHÍ.

Arte hebreo: arte, arquitectura y artesanía relativos a la fe o a las


tradiciones culturales hebreas. Desde la antigua Palestina se
difundió por todo el mundo junto a la comunidad hebrea,
adoptando las características y el estilo de las tradiciones artísticas
locales contemporáneas.

Valoraron la música y la emplearon en las ceremonias religiosas.


El sofar fue un instrumento típico hebreo, cuerno de macho cabrío
utilizado para convocar a las ceremonias rituales. También
utilizaron cítaras, sistros panderos (adufes) y flautas, por
menciona

No había pinturas ni esculturas por temor a que cayeran en la


idolatría. Fue destacada la arquitectura, dentro de ella los palacios
y las viviendas de los nobles.

La escritura se fue modificando a través del tiempo hasta llegar


hasta lo que hoy conocemos como escritura hebrea.

6. EXPLICA LA RELIGION(ES) DE ESE


PUEBLO.

La religión domino todos los aspectos de la cultura hebrea. La


prohibición de representar la divinidad estimulo la literatura y el
resultado fue la BIBLIA. También denominada Sagradas
Escrituras.
El ANTIGUO TESTAMENTO está escrito por los hebreos. Habla
de las costumbres y pensamientos morales de los israelitas. Luego
los cristianos agregaron el NUEVO TESTAMENTO con la
llegada de Cristo y los orígenes del cristianismo.

• La primera gran diferencia de la religión del pueblo


hebreo con los demás del Cercano Oriente es que cree
en un solo Dios; Este es justo y bueno y exige a su
pueblo el cumplimiento de una moralidad. No tiene
forma humana, esto significa que no puede ser
representado. El hombre es inferior a El, pues Dios lo
hizo a su imagen, inmortal, pero como ha pecado debe
ser castigado.

• Otra diferencia es que Dios actúa con los hombres y


no fuera del mundo de los hombres. Esto no significa
que no volvieran a caer periódicamente en el
politeísmo. Esta caída se producía varias veces hasta
que alguien (como los predicadores) los esperanzaba
nuevamente.

• Aportes a la religiosidad:

Primera gran fe monoteísta.

Origen de las tres grandes religiones actuales: judaísmo,


cristianismo e islamismo.

Antiguo Testamento.
7. MENCIONAR A LOS PINCIPALES POETAS
Y OBRAS.
La literatura hebrea antigua está compuesta principalmente por el Antiguo Testamento.

Periodos de la Poetas y obras literarias


literatura hebrea
Desde los primeros Se escribió casi toda la parte poética del
tiempos asta el año950 Antiguo Testamento.
a.C.
Primeros relatos relativos a los reinos de Israel y
c. 950-586 a.C. Judá, algunos de los Salmos, y los oráculos de
algunos profetas.
Se escribieron los libros conocidos en la Biblia
hebrea como ketubim (hagiógrafos),
586-165 a.C. específicamente Eclesiastés, Job, Proverbios, y
gran parte de los Salmos.
165 a.C.-135 d.C. El Midras, los Escritos apocalípticos del Antiguo
Testamento.
135-475 el Talmud.(versión palestina)
470-740 El Talmud (babilónico) Haggadot y se creó la
Masora.
740-1040 primeros libros hebreos de oraciones diccionario
del Talmud, El libro de los Preceptos por Anán
ben David
Se sientan las bases de la poesía hebrea moderna.,
Menahem ben Sarug, y Dunas ibn Labrit, poeta
andalusí, fueron los máximos representantes de
escuelas gramaticales.
1040-1204 Abraham ibn Ezra y Maimónides, dejaron
muestras de su erudición en el campo del derecho,
la filosofía, las matemáticas o la medicina.. A
Maimónides se debe una obra capital en el campo
de la filosofía, la Guía de los perplejos.
1204-1492 Los primeros libros que se imprimieron en hebreo
Se imprimió la primera Biblia hebrea completa en
1488.

8. INDICAR LAS CARACTERISTICAS


LITERARIAS DE ESTA CULTURA.
La Poesía hebrea

Un tercio de las escrituras hebreas, se presentan en forma poética.


Los judíos clasificaban el libro de Job, los Salmos y los
Proverbios entre los libros poéticos pero las Lamentaciones de
Jeremías, Isaías, El cantar de los cantares y una gran parte de los
profetas fueron escritos también en una forma poética particular, o
conteniendo partes en verso. Eso hace que el lenguaje de la Biblia
sea a menudo poético.

La poesía bíblica es en general lírica, es decir que se presta a los


cánticos. Se puede subdividir en didáctica, gnómica, elegíaca y
dramática. Ella es didáctica ya que el poeta, por medio de
palabras bonitas trata de comunicar una enseñanza; gnómica por
que expone en forma de verso refranes o dichos como en el libro
de los Proverbios; elegíaca puesto que expresa la pena, el
sufrimiento o la miseria moral; y finalmente dramática, porque el
texto pone en escena acontecimientos punzantes que emocionan
hasta lo más profundo de nosotros mismos.

La característica principal de los poemas y de los cánticos hebreos


es que son religiosos. Dios ocupa entonces el primer lugar,
incluso el único lugar en algunos casos. Para ejemplificar, más de
130 de los 150 Salmos hacen referencias a Dios en el primer
versículo. De hecho, los Salmos están llenos de la causa "Dios", y
desbordan con sus acciones, sus obras, sus cualidades y sus
pensamientos lo que explica el entusiasmo en el lirismo en los
poetas de Israel. El lenguaje de la poesía hebrea tiene en común
con las otras poesías del mundo el que esta esta lleno de brillo y
de magnificencia.

La mayoría de las obras literarias fueron compiladas y


organizadas durante el período de apogeo de la monarquía y por
obra del rey- poeta David. Merecen especial mención los salmos,
los proverbios, los cantos nupciales del cantor de los cantares, las
Crónicas, el Génesis, el Éxodo, los Jueces, los Reyes y otros
libros denominados Sapienciales, como el Eclesiastés.

9 ¿COMO SE VE EL HOMBRE DE ESTA


REGION Y COMO VEIA A LA MUJER?
10. BIBLIOGRAFIA.
Enciclopedia Larousse 2005.

También podría gustarte