Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Tecnológica de México

Alumno: Chagoya Muñoz Lucero Angélica

Número de cuenta: 19477372

Asignatura: Historia de la educación en México

Grupo: PG02A

Profesora: Guzmán Rodríguez Luis Ramon.

Actividad: Museo de El Carmen.

Fecha de la actividad: 05/Marzo/19


Museo de El Carmen.
El colegio fue construido en 1615 por frailes Carmelitas. El edificio, originalmente,
funcionó como espacio dedicado a la formación de futuros religiosos, pero, las
Leyes de Reforma que fomentaron la separación entre iglesias y estado, los
Carmelitas se vieron forzados a abandonarlo en 1861.
Desde ese momento el ex-colegio tuvo diferentes usos: juzgado menor, cárcel,
cuartel de gendarmería y algunos de sus espacios funcionaron como escuelas al
aire libre. Será hasta el año 1921 que se inicia su rescate cuando pasa a depender
de la Secretaria de Educación Pública.
En 1929 se funda el Museo de El Carmen con el propósito de preservar el antiguo
edificio y la colección que éste resguardaba.
Diez años después el museo pasa a depender del Instituto Nacional de
Antropología e Historia.

La Virgen del Carmen.


El culto a la virgen María se ha manifestado de diversas formas dependiendo de
los dones, cualidades o atributos que específicamente se veneren. De esta
manera, cambian los nombres con que llamamos a María según los episodios
destacados de su vida; así como los lugares, acciones o mensajes que la
identifiquen

Opinión.
Considero que el museo es muy entretenido pues tiene diversas sala con
diferentes temas, puedes ver, desde unas momias que encontraron en el museo,
como vivían los frailes de aquellos tiempos, una sala dedicada a fotos de las
épocas de la revolución mexicana, y también puedes apreciar la arquitectura que
guarda este recinto y pasar la tarde en sus jardines, cabe mencionar que el edificio
está muy bien cuidado a pesar de los años que tiene.
Me gusto haber ido, pues se relaciona con el tema de las Congregaciones
Religiosas, y me ayudo a poder ver la historia de una manera presencial y tangible
a través de los muros del museo.
Evidencia.

También podría gustarte