Está en la página 1de 51

I.E.S.T.P.

“LA MERCED”
R.M. Nº 216-89-ED

REGLAMENTO DE
SUPERVISIÓN, MONITOREO Y
EVALUACIÓN

C H A N C H A M AYO - 2 0 1 7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED”
(R.M. N° 216-89-ED)

REGLAMENTO DE
SUPERVISIÓN, MONITOREO Y
EVALUACIÓN

CARÁTULA

Chanchamayo
2017
Filosofía institucional
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La
Merced”, fundamenta su labor educativa en una concepción humana, ofrece
un servicio educativo tecnológico de calidad, promoviendo la igualdad de
oportunidades formando profesionales innovadores e investigadores.
Pretendemos el rescate de los valores ciudadanos éticos, morales, sociales,
patrios y religiosos para así formar seres humanos honestos, responsables,
veraces y otras virtudes. Fundamentado en su lema: Estudio, Investigación y
progreso hacia el licenciamiento y la acreditación.

Misión
Somos una institución de educación superior pública,
comprometida con la formación integral de profesionales técnicos,
con una preparación tecnológica, científico, humanística para su
inserción en el campo laboral y visión empresarial; basado en una
filosofía de trabajo en equipo; promoviendo valores éticos morales,
respetando la identidad, interculturalidad y el medio ambiente.

Visión
Ser una institución líder en la región con carreras profesionales
acreditadas que brindan una educación basada en la investigación,
formando profesionales creativos, innovadores y emprendedores en el
campo productivo, empresarial y de servicio; con principios éticos
morales, comprometidos con la sociedad y la sostenibilidad del medio
ambiente.
PRESENTACIÓN

Las acciones de supervisión y monitoreo se realizan como un proceso

permanente de asesoría, acompañamiento y estímulo a la formación profesional y al

desarrollo institucional para identificar debilidades e irregularidades y tomar decisiones

oportunas que permiten corregirlas para lograr el mejoramiento de la calidad y eficiencia

del servicio educativo que se ofrece. Estas acciones promueven la autoevaluación con

fines de mejoramiento de la calidad educativa.

El presente reglamento nos permite promover acciones para la supervisión y

monitoreo de toda la comunidad educativa del Instituto de Educación Superior Tecnológica

Público “la Merced”, teniendo en cuenta que las acciones que se tomen sirvan para el

mejoramiento de la calidad educativa de acuerdo a los estándares de calidad.


DATOS GENERALES

1.1 INSTITUCIÓN : I.E.S.T.P. “LA MERCED”


1.2 CARRERA PROFESIONAL : PROD. AGROPECUARIA, ENFERMERIA TECNICA
Y CONTABILIDAD
1.3 RESPONSABLES : DIRECCIÓN GENERAL, JEFE DE UNIDAD
ACADEMICA, JEFES DE AREAS ACADEMICAS.
1.4 AÑO ACADEMICO : MARZO – DICIEMBRE 2017

Art. Nº 2: FINALIDAD DEL REGLAMENTO


2.1. Normar el proceso de supervisión, monitoreo y evaluación formadores del Instituto de
Educación Superior Tecnológico Público “La Merced”.

Art. Nº 3: OBJETIVOS DEL REGLAMENTO


3.1. Establecerlas normas para llevar a cabo la supervisión, monitoreo y evaluación curricular
de la Institución.
3.2. Las acciones de supervisión y monitoreo se realizan como un proceso permanente de
asesoría, acompañamiento y estímulo a la formación profesional y al desarrollo
Institucional para identificar debilidades e irregularidades y tomar decisiones oportunas
que permitan corregirlas para lograr el mejoramiento de la calidad y eficiencia del
servicio que se ofrece. Estas acciones deben promover la autoevaluación en las
instituciones y escuelas de Educación Superior.
Art. N 4: BASES LEGALES

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 28044, Ley General de Educación
 Ley 28740, Ley del Sistema Nacional de Acreditación y certificación de la calidad
Educativa.
 Ley Nº 30512, “Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior
 Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394.
 Decreto Supremo N° 010-2015-MINEDU,Modifica Reglamento de la Ley N°
29394
 Decreto Supremo N°013-2015-MINEDU. Modifica los art. 6 y 24 de la Ley N°
29394
 Resolución Viceministerial N° 017-2015-MINEDU Autorización de
Funcionamiento de nuevas careras.
 Resolución Vice Ministerial Nº 069-2015-MINEDU, Aprueba el Diseño Curricular
Básico Nacional de la Educación Superior Tecnológica y el Catálogo Nacional
de la Oferta Formativa.
 Resolución Viceministerial N° 073-2015-MINEDU, en su Art. 2º aprueba la
Norma Técnica para el procedimiento de Registro y Visación de los Títulos de
Educación Superior Tecnológica.
 Resolución Viceministerial N° 070-2016-MINEDU. Modifica el primer y segundo
ítems del nivel formativo, numeral 4.2 del DCBN de la educación Superior
Tecnológica, aprobada con la RVM Nº 069-2015-MINEDU
 Resolución Directoral N° 321-2010-ED “Lineamientos para elaborar Reglamento
Interno y documentos de Gestión de los Institutos y Esuela de Educación
Superior”
 Resolución Directoral N° 377-2012-ED “Orientaciones Nacionales para el
desarrollo de las Actividades en los Institutos de Educación Superior
Tecnológica e Institutos Superiores de Educación” vigente para el presente año
académico.
 Resolución Directoral N°030-2015-MInEDU Aprueba “Código de las carreras
profesionales”
 Directiva N° 003 Norma complementaria para la aplicación del D.S. N° 010 –
MINEDU y D.S. 003-MINEDU
 Oficio Múltiple Nº 030-2016- MINEDU/VMGP-DIGESUTPA Precisiones para la
aplicación del Diseño Curricular Básico Nacional de Educación Superior
Tecnológica
 Reglamento Interno Institucional del IESTP “La Merced” 2017

Art. No 4: ALCANCES

El presente Reglamento es de cumplimiento obligatorio para:


4.1 Director (a) General
4.2 Jefe de la Unidad Académica
4.3 Jefes de Áreas Académicas
4.4 Formadores.
4.5 Estudiantes.

Art. No 5: DE LA SUPERVISIÓN EXTERNA

5.1 La Dirección Regional de Educación Junín, supervisa y monitorea al IESTP “LM” según
los lineamientos técnicos establecidos por la DIGESUTP. El Ministerio de Educación a
través de la Dirección de Educación Superior Tecnológica Supervisa de manera directa al
IESTP “LM” en sus diversos procesos académicos y de gestión Institucional.
5.2 La Supervisión y monitoreo se realiza a partir de indicadores, utilizando instrumentos que
ayuden a recoger información relativa al desempeño docente. Cumplimiento de logros
previstos, situaciones no previstas, en base a la sistematización y evaluación de las
acciones.
5.3 El IESTP “LM” está obligado a presentar a la DEST y DREJ la información que se le
solicite para el monitoreo y evaluación, asimismo debe contar con los siguientes
documentos:
a) Cuadro de asignación del personal
b) Cuadro de distribución de horas
c) Decreto Supremo que autoriza su funcionamiento y carreras autorizadas que oferta.
d) Documentos Administrativos (Presupuesto, Libros Contables, Estados Financieros,
Comprobantes de pago, Inventarios y afines.
e) Documentos de Evaluación
f) Documentos Pedagógicos: sílabos, horarios,
g) Información Estadística Básica
h) Libro de registro de Títulos
i) Manual de organización y funciones
j) Manual de procedimientos administrativos
k) Memoria anual de gestión
l) Otros que exijan las normas legales vigentes.
m) Plan anual de gestión de recursos propios y actividades productivas y
empresariales
n) Plan anual de trabajo
o) Plan de consejería institucional
p) Plan de desarrollo informático institucional
q) Plan de mantenimiento de la infraestructura, equipo y mobiliario.
r) Plan de seguimiento de egresados
s) Plan de Supervisión y Monitoreo
t) Planes de Jefaturas
u) Proyecto Curricular Institucional (PCI)
v) Proyecto educativo institucional (PEI)
w) Reglamento de admisión
x) Reglamento de experiencia formativa en situaciones reales de trabajo
y) Reglamento del consejo académico
z) Reglamento institucional

5.4 El instituto brindará las facilidades para las acciones de supervisión, monitoreo y
evaluación.

5.5 Monitoreo y supervisión de los miembros del Consejo Directivo

a. ÓRGANO DE CONSEJO DIRECTIVO cuya composición y funciones se


encuentra establecidas en los artículos 32º y 33º de la Ley de Educación
Superior:
Constituido por:

a) Director General quien lo preside


b) Jefe de Unidad Académica
c) Jefes de Áreas académicas

b. Aprueba y dirige la ejecución, en todos sus alcances y asumiendo la


responsabilidad, del desarrollo del Proyecto Educativo Institucional; y del
Presupuesto anual de la Institución; asimismo, administra y convoca a los
concursos de admisión y de personal docente.
c. EL Consejo Directivo supervisa y monitorea el cumplimiento de las Funciones del
Director General.
d. Dirección monitorea y supervisa a Jefatura de Unidad Académica y Jefatura de
Unidad Administrativa.
e. El Jefe de Unidad Académica Monitorea y Supervisa a Jefes de Áreas
Académicas y Secretaria académica.

Art. No 6: DE LA SUPERVISIÓN INTERNA Y MONITOREO

6.1 La Supervisión y control interno tienen como finalidad mejorar la calidad y eficiencia del
servicio educativo mediante el asesoramiento, orientación y evaluación del proceso
educativo y de su administración.
6.2 El IESTP “LM” , ejecuta acciones de Supervisión especializada interna; monitorea los
aspectos académicos y administrativos, bajo responsabilidad del Órgano de Dirección,
Jefatura de Unidad Académica y Jefaturas de Áreas Académicas, de acuerdo a Plan de
Supervisión General según las normas legales vigentes. Para el mismo efecto se elabora
un Plan de supervisión y monitoreo, además del plan de evaluación, considerando sus
correspondientes instrumentos.
6.3 La Supervisión de las acciones educativas será aplicada en forma permanente e integral;
se organiza sistemáticamente a nivel institucional y tiene por objetivo:
a) Conseguir la eficiencia profesional del personal directivo, jerárquico, docente y
administrativo.
b) Contribuir a la formación integral de los estudiantes.
c) Asegurar la calidad del servicio educativo a fin de que responda a la eficiencia
académica del nivel de Educación Superior.
d) Asesorar y estimular el trabajo del docente.
e) Prever la Mejora continua

6.4 La Mejora continua, forma parte de la Supervisión interna del IESTP “LM”; se realiza en
las dimensiones de Gestión Estratégica, Formación Integral, Soporte Institucional y
Resultados ; está orientada a tomar decisiones vinculadas al fortalecimiento institucional
que asegure la calidad de los aprendizajes.
6.5 Es responsabilidad de la Jefatura de Unidad Académica conjuntamente con los jefes de
áreas académicas, planificar, programar, ejecutar y evaluar el Plan de Supervisión y
Monitoreo en los aspectos técnicos pedagógicos.
6.6 La Supervisión Educativa será aplicada en forma permanente e integral, es decir en todo
momento de las acciones educativas; abarca todos los intervinientes de la acción
educativa.
6.7 La Supervisión Educativa será administrada de manera sistemática de acuerdo a niveles
de ejecución y sus correspondientes funciones y responsabilidades. En su ejecución se
tendrá en cuenta, en forma articulada el tiempo, método, estrategias, técnicas y
procedimientos.
6.8 Las acciones de Supervisión tendrán como objetivos:
a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes.
b) Asegurar la calidad de servicio educativo que responda a las exigencias
académicas del nivel de la educación superior.
c) Asesorar y estimular el trabajo del docente.

6.9 El Sistema de Supervisión atenderá prioritariamente:


a) Al personal Directivo, Jerárquico, Docente y Estudiante.
b) El asesoramiento, acompañamiento y estímulo al desarrollo pedagógico e
institucional.
c) El cumplimiento de lo programado.
d) La sistematización y evaluación de las acciones.
e) El desarrollo de las experiencias en situaciones reales de trabajo y la
investigación.
f) El desempeño docente.
g) Infraestructura, equipamiento, mobiliario y servicios.
h) Los logros previstos y situaciones no previstas.

6.10 La supervisión general es responsabilidad de la Dirección General y Jefe de la Unidad


Administrativa. La supervisión especializada es responsabilidad del Jefe de la Unidad
Académica y Jefes del Área Académica.
6.11 El Control Administrativo está referido a la verificación, eficiencia y suficiencia del
personal, a la conservación, funcionalidad de las instalaciones, equipos y materiales. El
control tiene su propio método, procedimiento e instrumentos. Está a cargo del Jefe de la
Unidad Administrativa.

Art. No 7: DE LA SUPERVISIÓN INTERNA Y MONITOREO DOCENTE

7.1 Tiene como objetivos, fomentar y favorecer la formación permanente del Docente,
propiciar su desarrollo futuro y promover su autovaloración. Se orienta a conseguir la
calidad del desempeño docente. La formación permanente del docente se apoyará en el
análisis, y reflexión e intervención en su práctica pedagógica, la cual debe tener en
cuenta fundamentalmente los intereses y las necesidades de los estudiantes.
7.2 Los docentes monitores, son por función y por responsabilidad, el Jefe de Unidad
Académica, y los Jefes de Áreas Académicas en las áreas correspondientes.
7.3 Los formadores que laboran en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“La Merced ” tienen la responsabilidad y obligación de presentar su Portafolio Docente
con información actualizada durante las acciones de monitoreo y supervisión interna y
externa.
7.4 La intervención del docente monitor estará orientada a, que el docente de área, modifique
y supere aquellos modos, costumbres, tópicos que le impiden transformar y mejorar su
práctica pedagógica en el aula y optimizar su desempeño docente.
7.5 El monitoreo tendrá en cuenta la experimentación y, reflexión de la propia práctica, a
través del estudio de casos, la dinámica de grupos, las clases reales o simuladas u otros
similares.
7.6 El monitoreo se concibe como el acompañamiento al quehacer pedagógico del docente
con el propósito de favorecer el desarrollo de sus capacidades personales, sociales y
profesionales generando la reflexión a partir de la acción. Se aplica a las acciones de
planificación y ejecución curricular y evaluación del aprendizaje en forma permanente.
7.7 El docente monitor recoge y registra información sobre potencialidades, debilidades y
necesidades del docente de áreas. Analiza y reflexiona sobre lo registrado y sus
aspectos relevantes. Promueve la reflexión por parte del docente de área a través del
diálogo. Establece acuerdos y compromisos para fortalecer las potencialidades y superar
las dificultades. Ofrece y sugiere información y correctivos al docente.
7.8 El Jefe de Unidad Académica y los Jefes de Áreas Académicas elaborarán un Plan de
Monitoreo y Evaluación del desempeño docente.
7.9 Al finalizar la UD, Jefe (a) de Unidad Académica, en coordinación con los Jefes de Áreas
Académicas recogerá la opinión de los estudiantes acerca del desempeño
formadores y del desarrollo de la UD, a través de una encuesta.
7.10 La Evaluación realizada por El jefe del Área Académica en coordinación con el Jefe (a) de
Unidad Académica conjuntamente con los resultados de las encuestas será presentada al
Consejo Directivo donde serán analizados y servirá para realizar los ajustes en la
programación y ejecución de las UD, los recursos didácticos, los servicios administrativos,
la infraestructura, materiales educativos y el desempeño del formadores, a fin de
subsanar las deficiencias encontradas y estimular el eficiente desempeño.
7.11 Los formadores que obtuvieron un alto índice en la evaluación, se harán merecedores a
un reconocimiento mediante Resolución Directoral, la que será entregada en acto público.
7.12 El Director General, promueve y ejecuta la evaluación del desempeño formador y
administrativo, mediante la aplicación de encuestas a la comunidad educativa.
7.13 Las Fichas para llevarse a cabo las Supervisiones y Monitoreos son los siguientes
(ANEXOS)

Art. No 8: DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE

8.1 La evaluación del desempeño docente fomentará y favorecerá el perfeccionamiento del


profesorado; e identificará las cualidades que conforman el perfil del docente para
generar políticas que ayuden a su generalización.
8.2 El sistema de evaluación debe ser justo y racional y permitir el desempeño docente con
objetividad, profundidad e imparcialidad.
8.3 El proceso de evaluación del desempeño docente cumple las siguientes funciones:
a) Función Diagnóstica: Los docentes conocen sus potencialidades así como sus
necesidades y demandas de la formación docente.
b) Función Instructiva: Los docentes incorporan una nueva experiencia al producir más
altos niveles de desempeño.
c) Función Educadora: Los docentes conocen cómo es percibido su trabajo y trazan
nuevas estrategias que le permitan erradicar insuficiencias detectadas en los
resultados de evaluación.
d) Función Desarrolladora: El docente autoevalúa crítica y permanentemente su
desempeño, aprende de sus errores, conducen de modo más consciente su trabajo y
busca el autoperfeccionamiento constante.

Art. No 9: DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO PERSONAL


ADMINISTRATIVO

9.1. Monitoreo y supervisión de las funciones de Secretaria de Dirección

La Dirección en coordinación con la Jefatura de Unidad Administrativa monitoreará y


supervisará periódicamente el cumplimiento de las siguientes funciones, siendo esta
en forma opinada e inopinada, las cuales deberán ser informadas al trabajador
a. Apoya en forma directa e inmediata en asuntos administrativos de la Oficina de
Dirección.
b. Presenta a la Dirección el despacho de la correspondencia.
c. Recepciona, registra, clasifica, verifica y distribuye la documentación
administrativa y técnica pedagógica de la Institución.
d. Controla, supervisa y hace el seguimiento de documentos hasta su resultado en
el trámite interno de la Institución.
e. Lleva el Libro de Actas, el archivo clasificado según registro de la documentación
y procura la custodia del mismo.
f. Selecciona los expedientes, adjunta antecedentes, proyecta respuestas a los
documentos que por naturaleza e importancia tiene que ser de consulta y
conocimiento de la Dirección.
g. Realiza otras funciones que la Dirección las asigna, de acuerdo a las
necesidades de la Institución.
h. Actualiza diariamente en la agenda de la Dirección, las acciones que el Director
debe participar en diferentes eventos y reuniones programadas.
i. Mantiene y actualiza el escalafón interno del Personal.
j. Realiza digitación o composición de textos de documentos que emite la
Dirección.
k. Controla la secuencia y numeración de diferentes documentos que emite a nivel
de Dirección.
l. Recepciona y tramita documentación tanto interna como externamente.
m. Mantiene al día los documentos.
n. Lleva un manejo adecuado de los diferentes archivos de Dirección y Secretaria.
o. Crea un ambiente de cordialidad, siendo puntual, cortés, comprensiva y
cooperadora multihábil.
p. Mantiene al día el inventario de Bienes de Dirección y Secretaria, velando por su
seguridad, conservación y mantenimiento.
q. Revisa y prepara la documentación para la firma de la Dirección
r. Redacta documentos de acuerdo a instrucciones específicas de la Dirección.
s. Orienta y atiende a los usuarios sobre trámite de expedientes y el horario de
entrevista con Dirección.
t. Apoya en la consolidación del informe de asistencia del personal.
u. Conserva y mantiene limpio los utensilios que está a su cargo.

9.2. Monitoreo y supervisión de las funciones del tesorero o quién haga las veces.
La Dirección en coordinación con la Jefatura de Unidad Administrativa monitoreará y
supervisará periódicamente el cumplimiento de las siguientes funciones, siendo esta en
forma opinada e inopinada, las cuales deberán ser informadas al trabajador
a. Recepcionar, revisar y registrar documentos de operaciones contables del
Instituto.
b. Controlar el movimiento de las cuentas de fondos para pagos en efectivo,
cheques y otros.
c. Confrontar cheques, planillas de pagos, recibos, comprobantes y otros
documentos contables.
d. Coordinar, formular el calendario de pagos y las solicitudes de giro.
e. Revisar y firmar las conciliaciones bancarias.
f. Anular cheques procesados por errores detectados en su emisión.
g. Pagar las planillas de Viáticos debidamente sustentadas con su plan de viaje.
h. Para el Giro de Cheque debe estar debidamente saneado con toda la
documentación, sellado, facturado con las firmas autorizadas, Certificados
presupuestalmente.
i. Realizar los pagos por todo concepto con cheques y/o en efectivo a través de
caja chica de acuerdo con la Resolución con topes.
j. Llevar el libro de Caja, Registro de Bancos, siendo de su competencia con la
supervisión del Administrador y realizar las demás funciones afines a su cargo
asignadas por su jefe inmediato.
k. Firmar los cheques girados con el Administrador con visto bueno de la Dirección.
l. Depositar diario los Ingresos por cualquier fuente de Ingreso en cuenta bancaria
a nombre de la Institución los fondos recaudados. En cumplimiento a la Directiva
de Tesorería N° 001-2007-EF/77. y Ley N°28693 Ley General del Sistema
Nacional de Tesorería. (Dentro de las 24 horas).
m. Verificar los registros de cobranzas y empoces por concepto de recursos de
ingresos y egresos de actividades productivas.
n. Preparar la documentación contable para la Información de Ingresos y Gastos
mediante el Libro de Caja mensualmente.
o. Realizar la formulación de inventarios patrimoniales en coordinación con
Administración.
p. Llevar ordenadamente el archivo de los documentos sustentatorios de los
ingresos y egresos.
q. Recaudar y utilizar adecuadamente los fondos por concepto de ingresos propios
o por producción, etc.
r. Administrar y controlar formatos (especies) valoradas de la Institución, cuya
conservación está bajo su responsabilidad. (Pre-enumerados, Comprobante
Pago, Orden de Compra, Orden de Servicio, PECOSA, Recibos de Ingreso,
Recibo de anticipos de Fondos de Caja Chica etc.)
s. Racionar los Fondos económicos en coordinación con el encargado de la
Administración de la Institución.
t. Llevar el Control de la documentación mediante registro de gastos documentado
de Caja Chica.
u. Laborar en los horarios establecidos que permita atender a los usuarios.

9.3. Monitoreo y supervisión de las Funciones de bibliotecario


La Dirección en coordinación con la Jefatura de Unidad Administrativa monitoreará y
supervisará periódicamente el cumplimiento de las siguientes funciones, siendo esta
en forma opinada e inopinada, las cuales deberán ser informadas al trabajador
a. Atender el servicio de biblioteca en los horarios establecidos.
b. Recepcionar el requerimiento de bibliografía del personal.
c. Clasificar las obras Bibliográficas.
d. Elaborar las fichas bibliográficas, catálogos y ordenar los textos de acuerdo a la
codificación y catálogos establecidos.
e. Elaborar el listado de los libros y mantener actualizado el catálogo y
debidamente codificado, coordinando con el Jefe de Unidad Administrativa.
f. Informar al Jefe de Unidad de las necesidades de material bibliográfico.
g. Mantener y conservar un ambiente limpio, ordenado y agradable que invite a la
lectura a los usuarios.
h. Mantener actualizado el inventario de la biblioteca, máquinas, muebles y demás
enseres al iniciar y al finalizar el ejercicio Fiscal.
i. Rellenar el carné de Lector y entregar a los estudiantes que solicitan con visto
bueno de la Dirección, documento requerido para préstamo de texto, la misma
que será devuelta a la entrega del libro.
j. Informar al jefe inmediato periódicamente sobre las ocurrencias producidas en la
prestación de servicios.
k. Supervisar el servicio de la sala de lectura, recomendando a los lectores el buen
comportamiento y el trato adecuado a los textos.
l. Elaborar y mantener al día la estadística o registro de lectores.
m. Velar por el mantenimiento y conservación del material bibliográfico (empaste,
encuadernación, etc...) y enseres a su cargo.
n. Solicitar la baja de los libros que se encuentran inservibles y coordinar con los
responsables de Altas y Bajas mediante Resoluciones.
o. Guardar los libros devueltos en sus respectivos casilleros.
p. Orientar al alumnado, trabajadores y público en general sobre los libros
existentes y su uso.
q. Informar de las personas que adeudan libros según registro de biblioteca y exigir
su devolución en plazos previstos según el reglamento de biblioteca.
r. Llevar registros de deudores, publicarlo y exigir su devolución.
s. Levantar el inventario al finalizar el año lectivo.
t. Codificar los Libros por Donación.
u. Establecer horario de Atención para facilitar el uso de libro de los estudiantes.
v. Realizar otras funciones de apoyo que encargue la Dirección y el Jefe de Unidad
Administrativa por necesidad Institucional.

9.4. Monitoreo y supervisión de las funciones de trabajador de Servicio III


La Dirección en coordinación con la Jefatura de Unidad Administrativa monitoreará y
supervisará periódicamente el cumplimiento de las siguientes funciones, siendo esta
en forma opinada e inopinada, las cuales deberán ser informadas al trabajador
a. Depende jerárquicamente de la Jefatura de la Unidad Administrativa.
b. Custodiar el local y los bienes de la Institución mediante rondas permanentes,
cuya custodia en su jornada de trabajo es de su responsabilidad.
c. Durante el día controlar y orientar el ingreso y salida de personas que cuentan
con la autorización de Dirección.
d. Cumplir con los turnos programados, registrando las incidencias y casos en el
cuaderno de registros.
e. Mantener limpio las aulas y ambientes del Instituto (Encerado y Trapeado).
f. Demostrar buen trato al potencial humano en todo momento.
g. Verificar, que la salida de los muebles enseres y equipos del IESTP “La Merced”
cuenten con la autorización de la Dirección.
h. Realizar las demás funciones afines a su cargo que se le asigne
i. Contribuye a un clima institucional óptima.
j. Velar por la seguridad e integridad de los bienes que posee el Instituto, cuyo
préstamo al personal deberá hacerse previo requerimiento autorizado, bajo
cargo firmado y a los estudiantes con la presentación del carné de lector y/o
medio pasaje, la misma que será devuelta a la entrega del bien.
k. El servidor recepcionará el inventario de los bienes muebles e inmuebles que
estará bajo su custodia en el turno y horario establecido.
l. Arregla las instalaciones de agua y eléctricas.
m. Vela por el uso adecuado y austero del agua y fluido eléctrico.
n. Mantener y reparar el mobiliario escolar.
o. Realiza otras funciones que encargue la Dirección y Jefe de Unidad
Administrativa por necesidad Institucional.

9.5. Monitoreo y supervisión de las funciones de trabajador de Servicio II

La Dirección en coordinación con la Jefatura de Unidad Administrativa monitoreará y


supervisará periódicamente el cumplimiento de las siguientes funciones, siendo esta
en forma opinada e inopinada, las cuales deberán ser informadas al trabajador

a. Depende de la Jefatura e Administración


b. Realizar la limpieza de los ambientes aulas del Instituto así como desinfectar los
SS.HH. y otros.
c. Conservar y mantener limpia los símbolos patrios implementos deportivos y
otros.
d. Controla y orienta el ingreso y salida de personas del interior del local , así como
de los equipos, materiales y otros que cuenten con autorización de la Dirección
e. Controlar el ingreso y salida del alumnado de acuerdo al horario establecido.
f. Arreglar y conservar los jardines.
g. Velar por el mantenimiento, conservación y control bajo responsabilidad de los
bienes y enseres (herramientas, equipos, máquinas, sumadoras y otros),
haciendo entrega al estudiante con la presentación de carné de lector o de ½
pasaje, al personal Docente, Jefaturas con cargo o bajo firma previo
requerimiento autorizado.
h. Demostrar buen trato al personal en pleno y estudiantes.
i. Cumplir con los turnos programados, registrando las incidencias y casos en el
cuaderno de registros, informando las ocurrencias, dejar con firmas de
conformidad.
j. El servidor recepcionará el inventario de los bienes muebles e inmuebles que
estará bajo su custodia en el turno y horario establecido.
k. Arregla las instalaciones de agua y eléctricas.
l. Vela por el uso adecuado y austero del agua y fluido eléctrico.
m. Mantener y reparar el mobiliario escolar.
n. Realizar otras funciones afines que le asigna la Dirección, Jefe de Unidad
Administrativa.

Art. No 10. DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.


9.1 La Evaluación con fines de acreditación la realiza el SINEACE, conforme a las funciones
establecidas en su Ley y Reglamento.
9.2 La Dirección General del IESTP “LM” con participación del Consejo Directivo mediante
R.D. establecerá lineamientos para la aplicación del proceso de autoevaluación en orden
a la acreditación según las disposiciones del SINEACE.
9.3 El IESTP “LM”, para fines de acreditación toma en cuenta los documentos emitidos por
SINEACE: Modelo de Acreditación para programas de Estudios de Institutos y Escuelas
de Educación Superior.
9.4 El proceso de acreditación consta de cuatro (04) etapas que son las siguientes:
a) Etapa previa al proceso de acreditación
b) Autoevaluación
c) Evaluación Externa
d) Acreditación
9.5 El Instituto para el inicio del proceso de acreditación conforma el Comité de Calidad por
programa de estudio, el cual estará liderado por miembros representantivos de toda la
Institución, en coherencia con las dimensiones, factores y estándares de evaluación
establecidos por el SINEACE.
ANEXOS
FICHA DE MONITOREO
DIRECTOR GENERAL
APELLIDOS Y
NOMBRES:…………………………………………………………FECHA:………………….….HORA:…

INDICADORES PONDERACIÓN
OBSERVACION
DEF MAL REG BUE EX
1. Demuestra responsabilidad en
la conducción y evaluación de
las acciones educativas.
2. Planifica, gestiona, supervisa y
evalúa la marcha institucional
con la participación de la
comunidad educativa.
3. Convoca para la elección de los
representantes de los diferentes
comités.
4. Firma Convenios, con la previa
opinión favorable del Consejo
Directivo, con entidades
privadas y públicas.
5. Controla, supervisa, ejecuta y
evalua el presupuesto
Aprobado.
6. Formula, coordina, aprueba,
ejecuta y evalúa el P.E.I. y
P.O.A. conforme a los objetivos
educacionales.
7. Programa la organización de
Actividades de aptitudes y de
orientación vocacional.
8. Organiza integral y
racionalmente los recursos y
servicios educativos
9. Suscribe acuerdos y convenios
de apoyo mutuo con fines
educativos.
10. Promueve otras formas de
captación de recursos para
implementar las necesidades
básicas de infraestructura
(planta física, medios y
materiales didácticos).
11. Vela por el cumplimiento de las
normas, orientaciones y
disposiciones técnicas
pedagógicas y administrativas
emanadas por el Ministerio de
Educación.
12. Realiza acciones de
administración de personal y
conformidad con lo establecido
en las normas legales.
13. Dirige el proceso de Admisión.
14. Actualiza y aprueba anualmente
el Reglamento Institucional y
otros documentos de gestión.
15. Dirige, coordina, supervisa,
estimula y evalúa al personal a
su cargo, por acciones
relevantes a favor de la imagen
institucional.
16. Aprueba los requerimientos
según cuadro de necesidades
de bienes y servicios.
17. Emite directivas necesarias
para el normal funcionamiento
de la Institución.
18. Realiza y propone el cuadro de
distribución horaria y
consiguientemente propone la
contrata de personal docente
previa selección de la comisión
respectiva.
19. Supervisa y monitorea las
labores de Secretaría, mesa de
partes, trámite documentario y
publicaciones e impresiones.
20. Racionaliza y administra la
infraestructura de la Institución,
disponiendo de acuerdo a las
necesidades.
Observaciones:

Sugerencias:

DREJ Director General


FICHA DE MONITOREO
JEFATURA DE LA UNIDAD ACADÉMICA

APELLIDOS Y
NOMBRES:…………………………………………………………FECHA:………………….….HORA:…

INDICADORES INDICADORES
OBSERVACION
DEF MAL REG BUE EX
1. Ejerce las funciones del Director,
cuando el titular está ausente
2. Programa, desarrolla, consolida y
evalúa las experiencias formativas en
situación real de trabajo en
coordinación de los Jefes de Áreas.
3. Planifica, supervisa y evalúa el
desarrollo de las actividades
académicas, en coordinación con los
Jefes de Áreas de cada carrera y
Docentes.
4. Supervisa la aplicación de la
normatividad técnico pedagógica
correspondiente.
5. Promueve el mejoramiento de la
calidad profesional de los docentes de
la institución realizando
Capacitaciones.
6. Participa en la formulación y
evaluación del Proyecto Educativo
Institucional (PEI), Proyecto Curricular
Centro (PCC), (POI) Plan Operativo
Institucional Plan Anual de Trabajo
(PAT) y Reglamento Institucional.
7. Supervisa el desarrollo de las clases,
la carpeta pedagógica – portafolio
docente y el manejo correcto de los
registros de evaluación previa
capacitación a los Docentes.
8. Está vigilante del cumplimiento del
desarrollo de clases en el día a día,
tienen un registro de hechos o
sucesos.
9. Orienta en coordinación con
Secretaría Académica acciones
pedagógicas en base a la
normatividad vigente.
10. Ejecuta el control y actualización de
inventarios de materiales, equipos,
maquinarias y otros que se encuentran
a su cargo.
11. Promueve la afirmación de valores
ético-sociales que fundamenten el
desarrollo personal y social de los
estudiantes
12. Propone metodologías para la
optimización del aprendizaje a través
de instrumentos y material de apoyo
adecuado.
13. Promueve actividades de proyección a
la comunidad de orden social y
cultural.
14. Vela por la disciplina, buen
comportamiento del estudiantado.
15. Monitorea los talleres de informática e
inglés.
16. Promueve y coordina la conclusión de
la ceremonia de izamiento de la
Bandera Nacional y entonación del
Himno día lunes y demás ceremonias
que realiza la institución previamente
programadas.
17. Dispone el reemplazo de los docentes
ausentes con los docentes
disponibles.
18. Orienta, supervisa y evalúa el
desempeño laboral de los docentes y
el cumplimiento de lo consignado en
su carga horaria e informar al finalizar
el semestre.
19. Supervisa la correcta trascripción de
calificativos en los registros y actas.
20. Visa actas, propone convalidaciones,
programa exámenes de recuperación,
aplazados y extraordinarios.

Observaciones:

Sugerencias:

Director General Jefe de Unidad Académic


FICHA DE MONITOREO
JEFATURA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………………………………

FECHA:…………………………….….HORA:……………………………….

INDICADORES INDICADORES
OBSERVACION
DEF MAL REG BUE EX
1. Gestiona y provee de manera
oportuna los recursos necesarios
para la óptima gestión Institucional.
2. Elabora, ejecuta y evalúa el
presupuesto de la institución en
una asamblea.
3. Elabora el Plan Operativo
Institucional.
4. Administra los bienes y recursos
institucionales.
5. Administra la planta física
racionalizando su uso en función al
requerimiento.
6. Informa a las autoridades y a la
comunidad educativa sobre el
manejo de los recursos
directamente recaudados y bienes
institucionales.
7. Administra los recursos materiales
y financieros autorizados con
transparencia.
8. Monitorea el trabajo del personal a
su cargo.
9. Programa el proceso de
adquisición en coordinación con la
Dirección, almacenaje, distribuir
eficaz y eficientemente los
recursos del Instituto.
10. Actualiza las altas y bajas así
mismo el inventario de bienes de la
Institución como la distribución en
las diferentes áreas de la
Institución.
11. Programa, ejecuta, coordina dirige
y controla las acciones de
contabilidad, tesorería,
abastecimiento y presupuesto así
como los de transportes y servicios
auxiliares.
12. Dispone el mantenimiento y
conservación de los bienes
inmuebles y muebles y equipos de
oficina.
13. Aplica el Sistema de Contabilidad
Gubernamental según se
requieran en las áreas de fondos,
bienes, presupuesto para el cual
se establece lo siguiente: Estado
de Situación Financiera y Estado
de Resultados; Libros Principales y
Auxiliares que se requieran.
14. Remite y recibe la documentación
sustentatoria: Facturas, Boletas de
Venta, Orden de Compra, Guía de
Remisión, PECOSAS, etc. de
manera oportuna.
15. Controla que el personal
responsable lleve el Libro de
Reclamaciones debidamente
autorizados, Legalizado por el
Notario (Muestra en Lugar visible).
16. Raciona los Fondos económicos
en adquisición de bienes y
servicios de acuerdo al cuadro de
necesidades, Dirección,
Administración y las 03 Carreras
Profesionales.
17. Brinda un trato cordial y
armonioso.
18. Promueve el trabajo en equipo,
para la ejecución de las
actividades.
19. Estimula al personal a su cargo.
20. Resguarda los bienes y equipos a
su cargo.
Observaciones:

Sugerencias:

Director General Jefe de Unidad Administrativa


FICHA DE MONITOREO
SECRETARIA ACADÉMICA

APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………………………………………….

FECHA:………………….….HORA:……………………

PONDERACIÓN
Nº INDICADORES DEF MAL REG BUE EX OBSERVACIONES
01 Organiza, tramita, y emite la documentación
académica oficial, tales como las certificaciones, y
titulación respetando la normatividad vigente y de
manera oportuna.
02 Organiza, tramita, y emite toda la documentación
académica oficial, tales como los registros de
matrícula, registro, actas, estadística y otros
respetando la normatividad vigente y de manera
oportuna.
03 Registra y archiva la documentación académica oficial
velando por su cuidado y conservación.
04 Organiza el proceso de titulación profesional y su
tramitación en coordinación con JUACAD.
05 Elabora y sistematiza la base de datos estadística de
la Institución.
06 Coordina con los Jefes de Áreas de las carreras para
brindar un mejor servicio.
07 Monitorea al personal docente el cumplimiento de las
disposiciones de carácter académico y administrativo
que emanen del Ministerio de Educación
08 Informa a Jefatura de unidad el cumplimiento del
personal docente las disposiciones de carácter
académico y administrativo.
09 Ejerce el cargo con compromiso.
10 Dedica a tiempo completo en el cumplimiento de sus
funciones.
11 Actúa como fedatario de manera correcta.
12 Asume la responsabilidad del manejo y cuidado del
archivo académico del Instituto.
13 Comunica e informa a los usuarios del Instituto con
cordialidad y buen trato.
14 La organización y presentación de su oficina es
acogedor para el usuario.
15 Ejerce las funciones del Director, cuando el titular
delega.
Observaciones:

Sugerencias:

Director General Secretaria Académica


FICHA DE MONITOREO
JEFATURAS DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS

JEFE DE ÁREA ACADÉMICA:………………………………………………………………………………........


ÁREA ACADÉMICA:…………………………………………………FECHA:………………….….HORA:…….

PONDERACIÓN
Nº INDICADORES DEF MAL REG BUE EX OBSERVACIONES
01 Cuenta con el organigrama del área y de la institución.
02 Cuenta con documentos de gestión: PEI y RI.
05 Cuenta con la R.D. del cuadro de horas.
06 Cuenta con el Diseño Curricular Básico de la Carrera
Profesional
07 Cuenta con el plan de estudios y/o itinerarios
08 Cuenta con las Programaciones Curriculares de las
Unidades Didácticas de acuerdo a los módulos y con
los sílabos de las U.D.
09 Cuenta con documentos técnico pedagógicos (jornada
laboral, horario general, plan de consejería y otros).
10 Cuenta con el plan de monitoreo de formadores.
11 Informa oportunamente las acciones de
reprogramación de clases.
12 Cuenta con el Plan y Reglamento de Experiencias
Formativas en situaciones reales de trabajo
(Practicas Pre-profesionales)
13 Lleva el registro de Experiencias formativas en
situaciones reales de trabajo
14 Cuenta con convenios realizados con empresas y/o
instituciones públicas y privadas.
16 Cuenta con el inventario actualizado del Área
Académica.
17 Cuenta con acta de reuniones de jefatura.

Observaciones:

Sugerencias:

Jefe de Unidad Académica Jefe de Área Académica


FICHA DE MONITOREO
JEFATURAS DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS

JEFE DE ÁREA ACADÉMICA:………………………………………………………………………………..........


ÁREA ACADÉMICA:…………………………………………………FECHA:………………….….HORA:…….

INDICADORES
Nº INDICADORES DEF MAL REG BUE EX OBSERVACIONES
1 Brinda orientación y asesoramiento Técnico-
Pedagógico a los docentes de la carrera
profesional.
2 Coordina las acciones y funciones Técnico –
Pedagógico de la carrera profesional.
3 Garantiza el logro de horas académicas
planificadas.
4 Monitorea el desarrollo curricular de las unidades
didácticas y actividades articulados al perfil
profesional.
5 Promueve y realiza la planificación, aplicación,
evaluación y monitoreo del Plan curricular.
6 Planifica, organiza, ejecuta, supervisa, monitorea
y evalúa las experiencias formativas en situación
real de trabajo propio de la carrera, en
coordinación con los docentes.
7 Aplica la normatividad técnico- pedagógica
correspondiente a la carrera.
8 Mejora la calidad profesional del equipo de
docentes a su cargo.
9 Coordina con el equipo de tutores, consejeros y
con delegados de aula.
10 Maneja adecuadamente el registro de
documentos y expedientes derivados a su
despacho.
11 Comunica por escrito aspectos formales a los
docentes.
12 Promueve la participación de la carrera
profesional en eventos extracurriculares fuera de
la institución.
13 Cuenta con documentos que avalen su
participación al servicio de la comunidad
14 Monitorea a los tutores la verificación, cuidado y
conservación del aula, muebles y equipos a su
cargo.
15 Monitorea a los tutores y estudiantes la
conservación de aulas y ambientes saludables.
16 Promueve e trabajo en equipo y mantiene las buenas
relaciones entre docentes y estudiantes.
Observaciones:

Sugerencias:

Jefe de Unidad Académica Jefe de Área Académica


FICHA DE MONITOREO
JEFATURA DEL AREA DE PRODUCCIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………..FECHA:………………….……..HORA:……

INDICADORES PONDERACIÓN DEL 1 AL 5


DEF MAL REG BUE EX
1. Promueve, programa y ejecuta proyectos productivos y
empresariales en coordinación con los docentes.
2. Coordina con el comité de gestión de recursos propios y
actividades productivas y empresariales para formar el plan
de actividades productivas según D.S. Mº 028-2007-ED.

3. Monitorea, controla y supervisa la ejecución de actividades


productivas y empresariales
4. Supervisa el control de calidad en los proyectos productivos
de bienes y servicios
5. Gestiona la participación del personal en las actividades
productivas y empresariales.
6. Coordina y apoya las acciones de conservación,
mantenimiento y reparación de equipos y maquinarias.

7. Informa sobre los avances y resultados de la ejecución de


los proyectos de producción empresariales y proceso de
comercialización.
8. Remite a JUADM los requerimientos para la ejecución de las
actividades productivas y empresariales.

9. Realiza cálculos presupuestarios para proyectos de


producción y/o prestación de servicios.
10. Cuenta con un plan anual de actividades productivas.

11. Coordina con entidades públicas y privadas para la


suscripción de contratos.
12. Programa las experiencias formativas, en coordinación con
las Jefaturas de Áreas a través de los proyectos de
producción y/o prestación de servicio.

13. Participa en ferias y exposiciones locales y regionales que


se organicen.
14. Programa, ejecuta, supervisa y evalúa las etapas del
proceso productivo.
15. Propone políticas de producción para el autofinanciamiento
de actividades.
16. Consolida el balance de las actividades productivas
semestral y anualmente.
17. Promover la transferencia tecnológica en las líneas de
producción existentes en la institución.
18. Apoya en la gestión institucional participando en el Comité
de Gestión y RRPP.
19. Apoya en el manejo del inventario de muebles y enseres a
su cargo.
20. Promueve e trabajo en equipo y mantiene las buenas
relaciones entre docentes y estudiantes.

Observaciones:

Sugerencias:

Jefe de Unidad Administrativa Jefe de Área de Producción


FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA SESION
DE CLASE
DOCENTE OBSERVADO EDAD CARRERA PROFESIONAL DNI N° CELULAR
(Apellidos y Nombres)

INSTITUCION EDUCATIVA UNIDAD DIDACTICA LUGAR


I.E.S.T.P. “LA MERCED” CHANCHAMAYO
N° Visita Fecha de Hora de Hora de Semestre N° de Área supervisada Tema (Eje) transversal
observación inicio termino alumnos

INSTRUCCIONES: Marque con “X” el calificativo correspondiente para cada uno de los indicadores de las tres dimensiones del
desempeño docente.
ESCALA DE CALIFICACIÓN
Aspectos 1 2 3 4 5
a evaluar CRITERIOS Muy Deficiente Regular Satisfactorio Muy PUNTAJE
deficiente satisfactorio
01 Ha elaborado el silabo en relación estrecha con la programación
semestral, manifestando coherencia interna entre todos sus
elementos.
PLANIFICACIÓN

02 La programación que presenta en el silabo responde a las


capacidades, contenidos y actitudes seleccionados que expresa en la
sesión de clase.
La sesión que planifico atiende a las características y necesidades de
03 los estudiantes evidenciando la evaluación de los aprendizajes
mediantes el uso de instrumentos apropiados.
04 Programó la sesión de clase en coherencia a los propósitos previstos
en el silabo.
05 Planificó actividades en la sesión de clase, que desarrollan las
capacidades previstas en el silabo.
PUNTAJE PARCIAL DE PLANIFICACIÓN
Ejecuta actividades en concordancia con lo programado en la sesión
de clase aplicando criterios de flexibilidad, manteniendo el interés del
06 estudiante para consolidar sus capacidades, destrezas y estilo de
aprendizaje programados con claridad y precisión (de manera
ordenada y evolutivamente)
Aplica estrategias que permiten recuperar saberes previos en los
METODOLOGÍA

07 estudiantes articulándolos con el nuevo aprendizaje, con dominio y


calidad, de manera amena e interesante, manteniendo la atención y
motivación permanente en clase.
Emplea estrategia para promover procesos de alta demanda
08 cognitiva: observar, inferir, predecir, investigar, analizar, sintetizar,
comparar, ejemplicar, etc. Combinando momentos y estrategias para
el trabajo grupal y personal.
09 Emplea estrategias que motivan a los estudiantes aplicar el nuevo
aprendizaje en otras situaciones reales de su vida cotidiana.
Ejecuta estrategias para promover en los estudiantes la meta
10 cognición ¿Que aprendieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo
demuestran que aprendieron? Etc.
PUNTAJE PARCIAL DE METODOLOGÍA
11 Comunica con claridad a los estudiantes los criterios e indicadores de
evaluación de la presente clase a fin de que sean conscientes de
lograr un resultado apropiado a sus expectativas.
12 Utiliza indicadores, procedimientos e instrumentos de evaluación
EVALUACIÓN

coherente con las capacidades previstas en la sesión de clase.


13 Aplica estrategias y/o instrumentos de evaluación previstos en la
sesión de clase permitiendo a los estudiantes verificar sus avances y
limitaciones.
14 Promueve la participación de los estudiantes en la evaluación de
aprendizaje (Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación) de
manera gradual y continua.
15 Las estrategias y/o los instrumentos que utiliza evalúan las destrezas
y capacidades programadas en la presente sesión-
PUNTAJE PARCIAL DE EVALUACIÓN
PUNTAJE TOTAL
LEYENDA: 75 PUNTOS ES IGUAL A 20 (5)
II.- DEL PORTAFOLIO DOCENTE
1 2 3 4 5 EVIDENCIA
EL PORTAFOLIO TIENE Muy
deficiente
Deficiente Regular Satisfacto
rio
Muy
satisfactorio
1 Documentos normativo e institucionales
Documentos de Gestión Pedagógica
2 (Silabo, unidad didáctica, matriz de evaluación,
jornada laboral, horario, sesiones de
aprendizaje etc.)
3 Documentos Administrativos
4 Documento de tutoría y/o consejería
5 Proyectos de investigación / material didáctico
o proyecto productivo
Puntaje total
Leyenda: 20-25 (muy satisfactorio); 15-19 (satisfactorio); 10-14 (regular); 5-9 (deficiente); - 5 (muy
deficiente)

III.- AREA DE ACTITUD PERSONAL


1 2 3 4 5
INDICADORES DE ACTITUD PERSONAL Muy
deficiente
Deficiente Regular Satisfacto
rio
Muy
satisfactori
o
1 Muestra congruencia entre su comportamiento y lo que asegura
como positiva y deseable.
2 Asiste a su clase en forma regular.
3 Cumple puntualmente con sus horarios de ingreso y salida
4 Proporciona a tiempo los documentos de trabajo (silabo,
calificaciones, trabajos etc.,)
5 Cuida el material didáctico, mobiliario e infraestructura de la
institución
6 Muestra entusiasmo y disponibilidad para el trabajo
7 Se identifica activamente con las actividades de la institución

8 Asiste a reuniones de coordinación académica.


Puntaje total
Leyenda: 40 PUNTOS ES IGUAL A 20 (5)

Sugerencias por parte del docente:………………………………………………………………………………….

Recomendaciones para el docente:………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………
La Merced, de del 201….

………………………………. ……………………………….
MONITOR I.E.S.T.P.”LAM” DOCENTE
FICHA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO ESPECIALIZADO

I.- DATOS INFORMATIVOS:


CARRERA PROFESIONAL:…………………………………………………………………….
Apellidos y Nombres del Docente:..................................................................................
Unidad Didactica:...............................................................Ciclo:....................................
Fecha:....................................................Hora....................................................................
A. AREA DE TRABAJO APRECIACION OBSERVACIÓN
A B C
1. Cuenta con un protocolo.
2. Los materiales y equipos se encuentran correctamente
distribuidos.
3. Mantiene un ambiente favorable para el trabajo.
4. Cuenta con programa de actividades (limpieza,
ambientación etc.)
5. Promueve el uso correcto de ropa de trabajo.
6. Cuenta con normas de seguridad.
7. Controla adecuadamente el manejo de los materiales y
equipos.
8. Fomenta el trabajo en equipo.
9. Propicia el liderazgo entre los estudiantes.

B.- AREA ACADEMICA


1. Demuestra dominio, habilidad y destreza, en el
desarrollo de actividades prácticas.
2. Mantiene el orden y la disciplina en el área de trabajo.
3. Aplica las normas de bioseguridad en todo momento.
4. Organiza adecuadamente al grupo de trabajo.
5. Las áreas de trabajo se encuentran adecuadamente
identificadas.
Leyenda: A (BUENO); B (REGULAR); C (DEFICIENTE)
CONCLUSIONES:
SOBRE EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO:

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
OBSERVACIONES:

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

La Merced, ………. de……………..del 20--

……………………………………….. ……………………
DOCENTE MONITOREADO MONITOR
FICHA DE VERIFICACION DE LAS EXPERIENCIAS
FORMATIVAS
EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

I- DATOS INFORMATIVOS :

1.1 INSTITUCION O CENTRO DE PRACTICA:………………………………..


1.2 CARRERA PROFESIONAL: …………………………………………………..
1.3 MODULO FORMATIVO N°:……………………………………………………
1.4 NOMBRE Y APELLIDO DEL RESPONSABLE:……………………………
1.5 NUMERO DE ESTUDIANTES:……………………………………………….

II.- ASPECTO A SUPERVISAR : SI NO APRECIACION


A B C
2.1 Cuenta con su plan de experiencia formativa
2.2. Controla la asistencia de los estudiantes.
2.3. Cumple con el cronograma programado.
2.4. Propicia la participación de los estudiantes
2.5. Realiza coordinaciones con los docentes de las
unidades didácticas del programa de estudio.
2.6. Realiza demostraciones de procedimiento en el
campo práctico para los estudiantes.
2.7. Promueve en los estudiantes la aplicación de las
normas de bioseguridad.
2.8. Elabora las fichas de evaluación y los aplica.
2.9. los estudiantes asisten correctamente
uniformados a su centro de practicas
2.10. Coordina con los responsables de las
instituciones y/o empresas sobre el desarrollo de las
experiencias formativas.
2.11. Estado de avance de actividades programadas.
PUNTAJE TOTAL
LEYENDA: 33 PUNTOS ES IGUAL A 20
A: BUENO (3); B: REGULAR (2); C: DEFICIENTE (1)

III.- PROBLEMAS DETECTADOS DURANTE LAS EXPERIENCIAS


FORMATIVAS:……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………..

IV.- SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES:


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

La Merced, ………. de……………..del 20

……………………………………….. ………………………………
DOCENTE MONITOREADO MONITOR
FICHA DE MONITOREO
SECRETARIA DE DIRECCIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………FECHA:………………….….HORA:…….

INDICADORES PONDERACIÓN DEL 1 AL 5 OBSERVACIONES


DEF MAL REG BUE EX
1. Apoya en forma directa e inmediata en
asuntos administrativos de la Oficina de
Dirección.
2. Presenta a Dirección el despacho del día
oportunamente.
3. Recepciona, registra, clasifica, verifica y
distribuye la documentación administrativa y
técnica pedagógica de la Institución en forma
oportuna
4. Controla, supervisa y hace el seguimiento de
documentos hasta su resultado en el trámite
interno de la Institución.

5. Lleva el Libro de Actas en las diferentes


reuniones que se programa.
6. Maneja el archivo foliado y clasificado según
registro de la documentación.
7. Procura la custodia del acervo documentario
fundamental para la institución.

8. Selecciona los expedientes, adjunta


antecedentes, proyecta respuestas a los
documentos.
9. Realiza otras funciones que la Dirección las
asigna, de acuerdo a las necesidades de la
Institución.
10. Maneja y actualiza diariamente la agenda de
la Dirección, las acciones que el Director
debe participar en diferentes eventos y
reuniones programadas.

11. Mantiene y actualiza el escalafón interno del


Personal.
12. Realiza la digitación o composición de textos
de documentos que emite la Dirección.
13. Controla la secuencia y numeración de
diferentes documentos que emite a nivel de
Dirección.
14. Crea un ambiente de cordialidad y
cooperación.
15. Es puntual al asistir a sus labores y
reuniones de trabajo.
16. Mantiene al día el inventario de Bienes de
Dirección y Secretaria, velando por su
seguridad, conservación y mantenimiento.

17. Redacta, revisa y prepara cuidadosamente la


documentación para la firma de la Dirección

18. Usa eficientemente los materiales de


escritorio.
19. Orienta y atiende a los usuarios sobre
trámite de expedientes y el horario de
entrevista con Dirección.
20. Conserva y mantiene limpio los utensilios
que está a su cargo.

Observaciones:

Sugerencias:

Jefe de Unidad Administrativa Secretaria de Dirección


FICHA DE MONITOREO
PERSONAL DE SERVICIO

APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………..FECHA:………………….….HORA:…….

INDICADORES PONDERACIÓN DEL 1 AL 5 OBSERVACIONES


DEF MAL REG BUE EX
1. Custodia con responsabilidad el local y los
bienes de la Institución mediante rondas
permanentes, durante su jornada de trabajo.

2. Controla, registra y orienta el ingreso y salida


del trabajador, de los estudiantes y visitantes.

3. Cumple con los turnos programados y


registra responsablemente en el reloj digital.

4. Registra con honestidad las acciones, las


incidencias y casos en el cuaderno de
registros.
5. Mantiene limpio las aulas y ambientes del
Instituto (Encerado y Trapeado).
6. Demuestra buen trato en todo momento que
se interrelaciona con el personal directivo,
docente, administrativo y estudiantes.

7. Verifica y registra la salida, ingreso y/o uso


de los muebles, enseres y equipos del IESTP
“La Merced” con la debida autorización de la
JUADM y/o Dirección.
8. Cumple con labores asignadas que se le
asigna verbalmente o por escrito.
9. Contribuye y promueve un clima institucional
óptimo entre sus compañeros de trabajo.

10. El servidor recepciona y vela por el inventario


de los bienes muebles e inmuebles que
estará bajo su custodia en el turno y horario
establecido.
11. Muestra iniciativa y arregla las instalaciones
de agua y eléctricas.
12. Muestra iniciativa y compone el mobiliario de
las aulas.
13. Vela por el uso adecuado y austero del agua
y fluido eléctrico.
14. Usa racionalmente los materiales de limpieza
(cera, ace, quitasarro, etc.).
15. Limpia de manera regulas las áreas verdes a
su cargo (macheteo, recojo de residuos
orgánicos e inorgánicos).
16. Limpia diariamente los servicios higiénicos y
duchas a su cargo.
17. Limpia diariamente los pasadizos y escaleras
a su cargo.
18. Limpia diariamente las oficinas y ambientes a
su cargo.
19. Revisa e informa diariamente la limpieza de
las aulas que realizan los estudiantes, del
piso que está su cargo.
20. Mantiene limpia ventanas y paredes
(telaraña) de los ambientes y áreas que
corresponde.

Observaciones:

Sugerencias:

Jefe de Unidad Administrativa Personal de Servicio


FICHA DE EVALUACIÓN DEL SILABO
APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE: ...............................................................…
CARRERA PROFESIONAL: ………………………………………..…………………..
UNIDAD DIDACTICA: ………………………………………………………..………..
SEMESTRE: …………………..
INSTRUCCIONES: Marque con “X” el calificativo correspondiente
Aspectos ESCALA DE CALIFICACIÓN
a evaluar 1 2 3 4 5
CRITERIOS Muy Deficiente Regular Satisfactorio Muy PUNTAJE
deficiente satisfactorio
01 Considera adecuadamente la Información
General del silabo: carrera profesional,
modulo, unidad didáctica, créditos, números
de horas, semestre académico, horario y
docente.
02 La competencia es coherente con la Unidad
didáctica y programación.
Existe coherencia entre capacidades
03
terminales y criterios de evaluación de
acuerdo a la matriz de contextualización del
módulo.
04 Los elementos de capacidad guardan
relación con las actividades de aprendizaje y
contenidos.
PLANIFICACIÓN

05 Las tareas previas reflejan nivel de


planificación.
06 La distribución del contenido están
dosificados.
07 En estrategias metodológicas considera los
métodos y técnicas didácticos.
08 Los instrumentos de evaluación propuestos,
permite evaluar el logro de capacidad de la
unidad didáctica
09 En la evaluación considera los requisitos
mínimos de aprobación de la unidad
didáctica: nota mínima, porcentaje de
asistencia y valores que se fomenta en el
PEI y carrera profesional.
10 Considera las referencias bibliográficas
actualizadas y con los datos completos.
11 Respeta formato establecido ( tipo y tamaño
de letra)
12 Consigna lugar, fecha, firma
correspondiente.
PUNTAJE TOTAL
LEYENDA: 60 PUNTOS ES IGUAL A 20 (5)

………………………………. ……………………………..
Docente Jefe Área Académica

……………………………………
V°B° Jefatura Unidad Académica
ENCUESTA DE OPINIÓN ESTUDIANTIL
Amigo estudiante: a continuación, se muestran una serie de ítems, a los cuales deberás
responder de manera sincera, marcando una “X” en la alternativa que consideres correcta.
¡Recuerda!, esta encuesta es anónima y servirá para realizar mejoras en el servicio educativo
de nuestra institución. Te recomendamos responder todos los ítems. ¡Gracias!
ATENCIÓN Y SERVICIO DOCENTE APRECIACIÓN
CASI CASI
NUNC A SIEM-
ITEMS NUNC SIEM-
A VECES PRE
A PRE
01. Cumple con eficacia, eficiencia y lealtad, su labor docente.
02. Cumple con el desarrollo programado del sílabo de la unidad.
03. Su forma de enseñar motiva y promueve el interés de los estudiantes.
04. Los materiales y medios audiovisuales que utiliza para el aprendizaje son
acordes al tema a desarrollar.
05. Percibes que el docente planifica y organiza el desarrollo de sus clases.
06. El docente devuelve trabajos, exámenes y publica notas.
07. Propicia en el aula, el trabajo en equipo entre los estudiantes.
08. El docente realiza labor de consejero y orienta adecuadamente a los
estudiantes.
09. Según tu apreciación el docente práctica principios y valores que son dignos
de imitar.
10. Promueve la conservación del mobiliario, limpieza de aula, ambiente de
prácticas y/o centro de cómputo.
11. Promueve la investigación relacionada a la unidad didáctica a su cargo.
12. Dialoga con los estudiantes, los orienta y toma en cuenta las opiniones.
13. El docente solo evalúa conocimientos por medio de exámenes escritos.
14. El docente evalúa habilidades y destreza a través de la demostración práctica.
15. El docente evalúa actitudes y comportamiento a través de acciones
comprobadas.
16. Asiste puntualmente a las sesiones de aprendizaje (clases).
17. Percibes (aprecias) que existe una buena relación entre el docente y tú.
18. Refleja un estado emocional sano y equilibrado.
19. El docente improvisa el desarrollo de su clase
20. El docente escucha tu problemática y te brinda facilidades para evaluación.

ATENCIÓN Y SERVICIO INSTITUCIONAL APRECIACIÓN

DEFI-
ITEMS REGU- BUEN EXCE-
CIENT MALO
LAR O LENTE
E
01. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza la Directora de la Institución:
Dra. Angélica Sánchez Castro?
02. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza la Jefa de la Unidad
Académica: Mg. Ana De la Cruz Borjas?
03. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza la Jefa de la Unidad
Administrativa Dra. Mary Bonifacio Campos?
04. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza la Jefa de Producción: Dra.
Brígida Venturo Herbas?
05. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza el Jefe de Área de la Carrera
de:…...?
06. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza la Secretaria Académica: Ing.
Reyna Inga Pizarro?
07. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza la señorita secretaria Violeta
Morán, como secretaria de Dirección?
08. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza la señorita Edith León Poma,
como apoyo del área de Administración?
09. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza el Lic. Hidelbrando Antonio
Cahui, en el taller de informática e inglés?
10. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza el Sr. Saúl Huarcaya Escobar?

11. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza el Sr. Jesús Barja Aquino?
12. ¿Cómo consideras el servicio y trabajo que realiza el Sra. Liz Campean Ortega
?
13. ¿Consideras que en la institución la opinión y pedido de los estudiantes es
respetada?
14. ¿Se atiende de forma efectiva, adecuada y oportuna los requerimientos de los
estudiantes?
FUENTE: DESTP-MINEDU / Adaptado por IESTP “LM”
REGLAMENTO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE
PROYECTOS PRODUCTIVOS, INNOVACIÓN Y/O SERVICIO

I. DATOS GENERALES
1.1. INSTITUCIÓN : I.E.S.T.P. “LA MERCED”
1.2. CARRERA PROFESIONAL : Producción Agropecuaria,
Enfermería Técnica
Contabilidad
1.3. RESPONSABLE : Jefatura del Área de Producción
1.4. AÑO ACADÉMICO : abril – diciembre 2017.

II. FINALIDAD:
Establecer lineamientos y orientaciones para la planificación, organización,
ejecución y evaluación del Monitoreo, acompañamiento de los proyectos
productivos, innovación y servicio en el IESTP La Merced, para garantizar el
logro de los objetivos durante la ejecución de los proyectos a partir de la
autoevaluación continua de los ejecutores de los proyectos.

III. BASES LEGALES


2.1. Constitución política del Perú
2.2. Ley Nº 29394 de Instituto y Escuela de Educación Superior.
2.3. D.S. Nº004-2010-ED,
2.4. Decreto Supremo N°010-2015-MINEDU, Modifica el reglamento de la Ley
N°29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior
2.5. Decreto Supremo N°013-2015-MINEDU, Modifica los artículos 6 y 24 del
reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior
aprobado por Decreto Supremo Nº004-2010-ED
2.6. RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 069-2015-MINEDU, Aprueban el
Diseño Curricular Básico Nacional de la Educación Superior Tecnológica
2.7. Decreto Supremo N° 028-2007-ED, Aprueban Reglamento de Gestión de
Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en las
Instituciones Educativas Públicas.
2.8. Manual de Organización y Funciones del IESTP “LA MERCED”.
2.9. Reglamento Interno del IESTP “LA MERCED”.

IV. OBJETIVOS:
a. Monitorear, controlar, evaluar el proceso de ejecución de proyectos
productivos y/o empresariales.
b. Consolidar los proyectos productivos y empresariales.
c. Orientar el adecuado desarrollo de los proyectos productivos, innovación y de
servicio.

V. METAS
 Seguimiento, monitoreo y asesoramiento opinado a los ejecutores de
proyectos productivos, innovación y de servicio.
 Seguimiento, monitoreo y asesoramiento inopinado a los ejecutores de
proyectos productivos, innovación y de servicio.

VI. ASPECTOS DEL PROCESO DE MONITOREO:


ACCIONES PREVIAS AL PROCESO DE MONITOREO:
 Solicitar a los ejecutores de los proyectos información previa del avance.
 Solicitar a los ejecutores las dificultades que se han presentado en el
proceso.
 Realizar la observación, registrar en la ficha de monitoreo, entregar un
ejemplar a los ejecutores y solicitar que la firme. Los ejecutores deben
conocer lo que se registró.
 Dialogar cordialmente con los ejecutores luego de la visita, sobre lo que se
observó, brindarle apoyo y sugerencias para mejorar el trabajo.
DOCUMENTOS A SOLICITAR EN EL PROCESO DE MONITOREO:
 Perfil del Proyecto Productivo, innovación o de servicio.
 Rol de turno de los ejecutores del proyecto.
 Metas y verificar su cumplimiento.
 Copia de RDI para verificar la fecha inicio- finalización.
 Cronograma de actividades del proyecto productivo, innovación o de servicio.
 Cuaderno de campo o anecdotario en el que especifica las actividades
desarrolladas diariamente.
 Fotos de evidencias del proceso de su proyecto (virtual).
 Acciones para la promoción de su proyecto (Gigantografia, volantes, etc.)
 Informe verbal y escrito sobre el avance de la ejecución de su proyecto.

VII. PERIODO DE MONITOREO


Monitoreo opinado e inopinado se realizará paralelamente del mes de mayo a
diciembre.

VIII. METODOLOGIA.
Activo – Participativo
Dialogo.
Observación
Entrevista

IX. RECURSOS
POTENCIAL HUMANO:
 Dirección General
 Jefatura del área de producción
 Jefatura de unidad administrativa
 Jefaturas de área académica

MATERIALES:
 Papel bond
 Lapiceros
 Computadora
 Impresora

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Nº ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
1 Elaboración del plan de seguimiento
X
y monitoreo
2 Remisión y aprobación X
3 Monitoreo opinado X X X X
4 Monitoreo inopinado X X X X X X X X
5 Informe de monitoreo X X
6 Consolidado e informe Final. X

La Merced, abril del 2017.


FICHA DE MONITOREO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS E
INNOVACIÓN CON FINES DE TITULACION
I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1 Título del proyecto:
……………………………………………………………………………….…………….
………………………………………………………………………………………………
1.2 Carrera Profesional:
……………………………………………………………………….……………………
1.3 Asesor(a) del proyecto:
………………………………………………………………………………………………
1.4 Ejecutor(es) del proyecto:
……………..…………………………………………………………………….……
……………..…………………………………………………………………….……
……………..…………………………………………………………………….……
1.5 Fecha de monitoreo: ………………………………………… Hora…………………………

ITEMS OBSERVACIÓN
Siempre A veces Nunca
(3) (2) (1)
1) Cuentan con el Perfil del Proyecto Productivo, innovación o de servicio.
2) Tienen un rol de turno de los ejecutores del proyecto
3) Se proyecta al cumplimiento de sus metas
4) Inician la ejecución del proyecto en la fecha que señala la RDI
5) Ejecuta el proyecto según cronograma de actividades
6) Controlan su asistencia durante la ejecución del proyecto
7) Presenta el cuaderno de campo, donde especifica las actividades
desarrolladas diariamente.
8) Recopilan evidencias de su proyecto a través de fotos.
9) Promocionan su proyecto a través de: gigantografia, volante, etc.
10) Presenta el informe verbal y escrito sobre el avance de su proyecto.

PUNTAJE TOTAL: 30

II. AVANCE DEL PROYECTO DE ACUERDO A 0% 25% 50% 75% 100%


LAS METAS PROYECTADAS:

III. DIFICULTADES DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO:


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

IV. SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES:


………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….

Firma de ejecutor(es) del proyecto:


FICHA DE MONITOREO DE MATERIAL EDUCATIVO

I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1 Nombre del plan:………..……………………………………………..
……………………………………………………………………………
1.2 Responsable(s): ………………………………………………………
……………………………………………………………………………
1.3 Fecha de monitoreo: ………………………………hora…………….
APRECIACION
Nº ITEMS A B C D
1 Existe revisión bibliográfica con base científica
2 Emplea estrategias de financiamiento del plan
Durante la elaboración del material propicia la participación de los
3
estudiantes
El material educativo muestra coherencia y aporta a la enseñanza –
4
aprendizaje del estudiante.
5 Evidencia demostraciones de procedimiento en el material educativo
El material educativo, muestra coherencia con la propuesta
6
pedagógica del diseño curricular actual
7 Es responsable en la ejecución del material educativo
8 Cumple con el cronograma programado
9 Existe aporte personal en la elaboración de material educativo.
Cumple con el desarrollo del material dentro de las horas de su
10
jornada laboral
TOTAL

APRECIACIÓN FINAL:…………………………………………………………………………….

A( Excelente = 2 ) , B ( Bueno= 1.5 ) , C ( Regular = 1 ) D ( Deficiente =


0)

II. % DE AVANCE DEL PROYECTO:


0 25 50 75 100

III. SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES:


………………………………………………………………………………………
…………...…………………………………………………………………………
…………………………...…………………………………………………………

----------------------------------------------- ------------------------------------
RESPONSABLE DEL PROYECTO RESPONSABLE DEL MONITOREO
FICHA DE MONITOREO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O
EMPRESARIALES

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DOCENTES RESPONSABLES DEL PROYECTO:
1.1. ……………………………………………………………………………
1.2. ……………………………………………………………………………
2. DENOMINACION DEL PROYECTO:
…………………………………………………………………………………………
………………………………..……………………………………………………….
3. FECHA DE INICIO…………………………..……FECHA DE TERMINO…
4. POBLACION BENEFICIADA:…………………………………………………
5. FINANCIAMIENTO:…………………………………………………………….
6. SE EJECUTÓ ( ) NO SE EJECUTÓ ( ) SE ESTÁ
EJECUTANDO ( )
II. ESCALA DE VALORACIÓN:
VALORACIÓN
Nº ITEMS
0 1 2
GESTIÒN INSTITUCIONAL:
1 Evidencia la línea productiva en el PEI
2 Evidencia su incorporación en el Plan de Trabajo Anual.
3 Evidencia la participación del Consejo Directivo.
4 Evidencia la participación del Comité de Gestión de Recursos Propios y
Activ. Empres.
5 Evidencia el compromiso que asumen los miembros del Proy.
6 Evidencia los objetivos y metas alcanzables en todas sus fases
(Planificación, ejecución, evaluación y sistematización)
7 La línea productiva está relacionada a la carrera profesional.
GESTIÓN PEDAGÒGICA
8 La línea productiva está relacionada o ligada a los módulos
curriculares.
9 La programación curricular del módulo considera algo afín a la línea
productiva.
10 La programación de las unidades didácticas considera algo a fin a la
línea productiva.
11 Las sesiones de aprendizaje se encuentran relacionadas a la línea
productiva.
12 Los indicadores de evaluación son coherentes con los aprendizajes y
están ligados a la línea productiva.
GESTIÒN ADMINISTRATIVA:
13 Evidencian documentos del avance y desarrollo del proyecto.
Muestra un cronograma de avance de actividades de la línea
14 productiva.
15 Evidencia presupuesto de la línea productiva.
16 Evidencia con documentos los gastos ejecutados.
17 Jefatura de Administración provee de materiales oportunamente
18 La aprobación del proyecto y emisión de resolución fue oportuna.
19 El proyecto productivo genera saldos considerables.
20 Se observa responsabilidad y compromiso en los ejecutores del
proyecto.
PUNTAJE TOTAL
Valoración: 2 = Cumple completamente con el indicador
1 = Cumple medianamente con el indicador
0 = No cumple con el indicador.

OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

SUGERENCIAS:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

La Merced,……….de…………………………de 2017

DOCENTE(S) EJECUTOR(ES):

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA

…………………………………………………… ………………………

…………………………………………………… ………………………

…………………………………………………… ………………………

…………………………………………………… ………………………

También podría gustarte