Está en la página 1de 14

IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV

Contenido
Sistema de costos para empresas de servicios y registros de costos según la interpre-
INFORME ESPECIAL
tación de la Sunat IV-1
Revisando las NIIF: NIC 38 Activos intangibles IV-6
Depreciación de bienes del activo fijo IV-9
APLICACIÓN PRÁCTICA
Depreciación de los activos fijos que determinan diferencias temporarias (NIC 12
Impuesto a las ganancias) IV-12

Sistema de costos para empresas de


servicios y registros de costos según

Informe Especial
la interpretación de la Sunat
Ficha Técnica consideran que no tienen la obligación de Formato 10.2. “Registro de costos.
entregar un registro de costos a la Sunat Elementos del costo mensual”
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo cuando las fiscalice.
Título : Sistema de costos para empresas de Información mínima
Sin embargo, sugiere no persistir con
servicios y registros de costos según la 1. Costo de materiales y suministros
esta interpretación ante la adminis-
interpretación de la Sunat directos.
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 278 - Primera
tración fiscal y, más bien, recomienda
a estas empresas de servicios tener el 2. Costo de la mano de obra directa.
Quincena de Mayo 2013
registro de costos, legalizarlo y llenarlo 3. Otros costos directos.
para que cuando se presente la audi- 4. Gastos de producción indirectos:
1. Introducción
toría fiscal por lo menos amenguar la 4.1. Materiales y suministros indirec-
Todas las empresas cuyos ingresos en el falta, la cual ya no sería no contar con tos.
ejercicio anterior sean superiores a 1,500
este registro sino tal vez una legalización 4.2. Mano de obra indirecta.
UIT están obligadas a llevar registros de
costos, en virtud de la interpretación de extemporánea que implicaría una multa
4.3. Otros gastos de producción indi-
la legislación del impuesto a la renta efec- menor de 12 UIT.
rectos.
tuada por la Superintendencia Nacional 5. Total consumo en la producción.
de Administración Tributaria (Sunat) y ra- 2. Registro de costos 6. Costo total por cada elemento del
tificada por el Tribunal Fiscal en reiterada El registro de costos debe contener la
jurisprudencia. costo
información mensual de los diferentes
Así lo sostuvo el tributarista Guillermo elementos del costo, según las normas Formato 10.3. Registro de costos.
Ruiz Secada al recomendar a las empresas tributarias, relacionadas con el proceso Estado de costo de producción valo-
de servicios que se entendían excluidas productivo del periodo y que determinan rizado anual
de este deber acatarlo, al igual que las el costo de producción respectivo.
empresas productivas, no solo para evi- Información mínima
El registro de costos está integrado por los
tar reclamos que luego sean declarados 1. Costo de materiales y suministros
siguientes formatos:
infundados por el citado colegiado sino directos.
también para impedir la imposición de 2. Costo de la mano de obra directa.
multas de hasta 25 UIT, equivalentes a Formato 10.1: Registro de costos.
92,500 nuevos soles. Estado de costo de ventas anual 3. Otros costos directos.
Información mínima: 4. Gastos de producción indirectos:
El mencionado tributaristas, considera
que de la lectura del artículo 62° de la Ley 1. El costo del inventario inicial de pro- 4.1. Materiales y suministros indirec-
del Impuesto a la Renta y del artículo 35° ductos terminados contable. tos.
de su reglamento se puede concluir una 2. El costo de producción de productos 4.2. Mano de obra indirecta.
interpretación diferente: que el registro terminados contable. 4.3. Otros gastos de producción indi-
de costos está limitado a las empresas rectos.
3. El costo de los productos terminados
productivas, como cerveceras y las que
disponibles para la venta contable. 5. Total consumo en la producción.
compran insumos para transformarlos a
fin de convertirlos en bienes. Ello porque 4. El costo del inventario final de los 6. Inventario inicial de productos en
el costo ayuda a establecer la base impo- productos terminados contables. proceso.
nible de dicho tributo cuando se vende. 5. Ajustes diversos contables. 7. Inventario final de productos en pro-
Esta interpretación, a su criterio, es asumi- 6. Determinación del costo de venta ceso.
da por muchas empresas de servicios que contable. 8. Costo de producción.

N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013 Actualidad Empresarial IV-1


IV Informe Especial

9. Costo total por cada elemento del costo.


La información del presente formato podrá agruparse optativa- Caso Nº 1
mente por proceso productivo, línea de producción, producto
o proyecto.
Puesto de Salud Lima Sur
3. Sistema de costos El Puesto de Salud Lima Sur está muy cuestionado por el cobro de
Es el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes sus servicios a los pacientes. Con excepción de los costos directos
estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y por cirugía, los medicamentos y otros tratamientos, el sistema
otros principios técnicos, que tienen por objeto la determinación de precios corrientes está arbitrariamente determinado por cada
de los costos unitarios de producción, comercial y de servicios área geográfica de la ciudad. Como contralor del servicio, un
con fines de información gerencial para la toma de decisiones. asesor ha sugerido que los precios deben ser menos arbitrarios
y existir una relación entre los costos y la tarifa cobrada a cada
4. Costo de servicio paciente.
Para estructurar el costo de un servicio se debe tener en cuenta Como un primer paso, el asesor determina que la mayoría de
lo especificado en el párrafo 19 de la NIC 2: Existencias, que los costos pueden asignarse a uno de los siguientes tres pool
dice:”En el caso de que un prestador de servicios tenga exis- de costos:
tencias, las valorará por los costos que suponga su producción.
Estos costos se componen fundamentalmente de mano de Actividades Costo Base distribución Volumen
obra y otros costes del personal directamente involucrado en Remuneraciones S/.1,800,000 Horas de trabajo 60,000
la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión Mantenimiento 900,000 Metraje utilizado 30,000
y otros costos indirectos distribuibles. La mano de obra y los
Administración 640,000 Pacientes 2,000
demás costos relacionados con las ventas, y con el personal de
administración general, no se incluirá en el costo de las existen-
cias, pero contabilizarán como gastos del ejercicio en el que se Los servicios del puesto de salud son clasificados en tres amplias
hayan incurrido. Los costos de las existencias de un prestador de categorías.
servicios no incluirán márgenes de ganancia ni costos indirectos
Horas N°
no atribuibles que, a menudo, se tiene en cuenta en los precios Servicio
profesionales
Metros usados
pacientes
facturados por el prestador de servicios”.
Pediatría 12,000 2,400 400
Internista 40,000 24,000 1,000
5. Naturaleza Cardiología 8,000 3,600 600
Las empresas de servicios como tal no tienen inventario y si lo
Se requiere:
llegan a tener, es de pequeñas proporciones, por lo general su
producción es frecuentemente intangible y a la vez difícil de Calcular el costo de cada servicio según el método tradicional y
definir; por ejemplo, una compañía de publicidad su producto ABC. Analice los resultados.
es el promocionar a su cliente, para esto utiliza diversos recursos
físicos como vallas, tiempo en TV y radio, Internet, pero como Solución:
tal lo que produce es algo intangible. Los bufetes de abogados a) Método tradicional
son organizaciones dedicadas a la prestación de servicios que Costo S/.3,340,000
elaboran productos tangibles, tales como documentos jurídicos.
Las empresas de servicios comúnmente emplean cantidades muy Base distribución Horas trabajo profesional
significativas de mano de obra. Frecuentemente, sus cuentas de Total base 60,000 horas
inventarios son usualmente un almacén de suministros, donde Tasa S/.55.66666667
se almacenan los artículos básicos que se usan en la prestación
de servicio. Distribución del costo
En el caso de las empresas de servicios, la estimación de costos Servicios Valor de base Tasa Distribución
se vuelve un poco más complicada pues prácticamente todos
son costos fijos. Pediatría 12,000 55.666667 S/.668,000.00
Internista 40,000 55.666667 2,226,667.00
Cardiología 8,000 55.666667 445,333.00
6. Costo de la hora de trabajo Total 60,000 S/.3,340,000.00
La forma más sencilla es saber cuál es el salario de una persona
que realiza el mismo trabajo en una empresa. b) Costeo basado en actividades
Una vez que sabemos el salario anual, lo dividimos entre 52 Actividad: Salario profesional
semanas del año y tenemos el salario semanal. Luego dividi- Costo: S/.1,800,000
mos esa cifra entre 40 horas laborables y tenemos la primera Base: Horas de trabajo profesional
aproximación de lo que cuesta una hora de labor de una persona
que hace el mismo trabajo y está en relación de dependencia. Total base: 60,000 horas
Tasa: S/.30.00 hora de trabajo
7. Estructura de los costos de servicios Servicios Valor de base Tasa Distribución
Los costos de servicios, generalmente, están formados por el
Pediatría 12,000 30 S/.360,000.00
desembolso de las horas por remuneraciones, suministros, gastos Internista 40,000 30 1,200,000.00
de transporte, consumo energético, alquileres, depreciación del Cardiología 8,000 30 240,000.00
mobiliario, seguros, etc. La estructura de los costos de servicios
Total 60,000 S/.1,800,000.00
depende de la naturaleza del giro del negocio.

IV-2 Instituto Pacífico N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Actividad: Costo mantenimiento edificio
Valor Costo Número Costo
Costo: S/.900,000 Servicio Tasa
base distribuir clientes unitario
Base: Metros usados Cámara de va-
12,000 54.97142857 S/.659,657.14 1,300 S/.507.43
Total base: 30,000 por

Tasa: S/.30.00 Cámara seca 17,000 54.97142857 934,514.29 900 1,038.35


Cafetín 4,000 54.97142857 219,885.71 600 366.48
Servicios Valor de base Tasa Distribución Masajes 2,000 54.97142857 109,942.86 500 219.88
Pediatría 2,400 30 S/.72,000 35,000 S/.192,400.00
Internista 24,000 30 720,000
Cardiología 3,600 30 108,000
Total 30,000 S/.900,000
b) Método actividades
Actividad: Sueldo personal
Actividad: Administración de riesgo Costo: S/.1´020,000
Costo: S/.640,000.00 Base: Horas trabajadas
Base: Número de pacientes Total: 35,000
Total base: 2,000 Tasa: (1´020,000 / 35,000) = S/.29.14285714
Tasa: S/.320.00
Servicios Valor de base Tasa Distribución Valor Costo Número Costo
Servicio Tasa
base distribuir clientes unitario
Pediatría 400 320 S/.128,000.00
Internista 1,000 320 320,000.00 Cámara de va-
Cardiología 600 320 192,000.00 por 12,000 29.1428 S/.349,714.29 1,300 S/.269.01

Total 2,000 S/.640,000.00 Cámara seca 17,000 29.1428 495,428.57 900 550.48
Cafetín 4,000 29.1428 116,571.43 600 194.29
Resumen del costo del servicio Masajes 2,000 29.1428 58,285.71 500 116.57
Servicios Salarios Edificio Administración Total S/.1´020,000.00
Pediatría S/.360,000.00 S/.72,000.00 S/.128,000.00 S/.560,000.00
Internista 1,200,000.00 720,000.00 320,000.00 2,240,000.00
Cardilogía 240,000.00 108,000.00 192,000.00 540,000.00 Actividad: Costo de mantenimiento del local
Total S/.1,800,000.00 S/.900,000.00 S/.640,000.00 S/.3,340,000.00 Costo: S/.580,000
Base: Metros usados
Total: 19, 000
Tasa: (580,000 / 19,000) = S/.30.52631579
Caso Nº 2
Valor Costo Número Costo
Servicio Tasa
base distribuir clientes unitario
Empresa de servicios de baños turcos
El gerente general de Baños Pizarro S.A. coordina con el contador Cámara de
vapor 6,200 30.526315 S/.189,263.16 1,300 S/.145.59
para preguntarle si el cobro de los servicios que brinda es el
adecuado. Solicitándole el costo de cada servicio. Cámara seca 7,000 30.526315 213,684.21 900 237.48
Cafetín 4,100 30.526315 125,157.89 600 208.60
Actividades Monto Inductor Cantidad
Masajes 1,700 30.526315 51,894.74 500 103.79
Sueldo del personal S/.1’020,000 Horas 35,000
Costo mantenimiento 580,000 metros 19,000 19,000 S/.580,000.00

Póliza seguros 324,000 clientes 3,300


Actividad: Póliza seguros
Los servicios de Baños Pizarro S.A. son: Costo: S/.324,000
Horas Metros Base: Clientes
Servicio N° Clientes
trabajadas usados
Total: 3,300
Cámara de vapor 12,000 6,200 1,300
Tasa: (324,000 / 3,300) = S/.98.18181818
Cámara seca 17,000 7,000 900
Cafetín 4,000 4,100 600
Valor Costo Número Costo
Servicio Tasa
Masajes 2,000 1,700 500 base distribuir clientes unitario

Cámara de
Solución: vapor 1,300 98 S/.127,636.36 1,300 S/.98.18
a) Método tradicional Cámara seca 900 98 88,363.64 900 98.18
Costo: S/.1´924,000
Cafetín 600 98 58,909.09 600 98.18
Base: Horas trabajadas
Masajes 500 98 49,090.91 500 98.18
Total base: 35,000
Tasa: (1’924,000 / 35,000) = S/.54.97142857 3,300 S/.324,000.00

N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013 Actualidad Empresarial IV-3


IV Informe Especial

Resumen costo unitario del servicio Actividad: Procesamiento


Costo a distribuir: S/.2,000.00
Servicio Sueldos Mantenimiento Seguro Vida Total Base de distribución: Unidades producidas
Cámara de vapor S/.269.01 S/.145.59 S/.98.18 S/.512.78
Total de la base: 35,000
Tasa: S/.0.05714
Cámara seca 550.48 237.43 98.18 886.09

Cafetín 194.29 208.60 98.18 501.07 Valor


Producto Tasa Distribución % Unidades Unitario
Base
Masajes 116.57 103.79 98.18 318.54
Libro 25,000 0.05714 1,428.57 71.43 25,000 0.05714
Cuaderno 10,000 0.05714 571.43 28.57 10,000 0.05714

Total 35,000 2,000.00 100 % 35,000


Caso Nº 3
Actividad: Logística
Costo a distribuir: S/.1,000.00
Servicios industriales de una empresa editora Base de distribución: Costo materia prima
A continuación, se detalla el procedimiento del costo de ser-
Total de la base: S/.94,308.00
vicios que hacer, una editorial para producir dos productos,
un texto y un cuaderno. Dicho costeo se realiza utilizando dos Tasa: S/.0.01060
procedimientos, el primero relacionado con el costeo tradicional
y el segundo relacionado con el costeo basado en actividades. Producto
Valor
Tasa Distribución %
Unida-
Unitario
base des
Costos indirectos de fabricación del lote
Libro 73,006 0.01060 774.12 77.41 25,000 0.03096
Actividades Costo Base distribución Cuaderno 21,302 0.01060 225.88 22.59 10,000 0.02259

Preparación de maquinaria S/.500.00 Horas de preparación 15 Total 94,308.00 1,000.00 100% 35,000
Procesamiento 2,000.00 Unidades producidas 35,000

Logística 1,000.00
Costo de la materia prima
94,308
Actividad: Supervisión
directa
Costo a distribuir: S/.400.00
Supervisión 400.00 Número de supervisiones 30
Base de distribución: Número supervisiones
Ocupación 500.00 Área (M2) 400
Total de la Base: 30
Empaque 800.00 Número de paquetes 300
Tasa: S/.13.33333
Total S/.5,200.00

Costo unitario tradicional Valor Unida-


Producto Tasa Distribución % Unitario
Base des
Elementos Libro Cuaderno Total
Libro 20 13.33333 266.67 66.67 25,000 0.01067
Materiales directos 2.92024 2.13020 5.05044 Cuaderno 10 13.33333 133.33 33.33 10,000 0.01333
Suministros directos 0.02376 0.03710 0.06086
Mano obra directa 0.40644 0.51940 0.92584 Total 30 400.00 100% 35,000
Costos indirectos de producción 0.13725 0.17687 0.31412
Total costo unitario 3.48769 2.86357 6.35126 Actividad: Ocupación
Costo a distribuir: S/.500.00
Distribución de los costos indirectos
Base de distribución: Área
Costo a distribuir: S/.5,200.00
Total de la base: 400
Base de distribución: Horas de trabajo
Total de la base: 6,280 horas Tasa: S/.1.25
Tasa: S/.0.82802
Valor Unida-
Producto Tasa Distribución % Unitario
Valor Unida- Base des
Producto Tasa Distribución % Unitario
base des
Libro 300 1.25 375.00 75 25,000 0.01500
Libro 4,144 0.82802 3,431.34 65.99 25,000 0.13725 Cuaderno 100 1.25 125.00 25 10,000 0.01250
Cuaderno 2,136 0.82802 1,768.66 34.01 10,000 0.17687
Total 400 500.00 100 % 35,000
Total 6,280 5,200.00 100.00
Actividad: Empaque
Costeo basado en las actividades
Costo a distribuir: S/.800.00
Actividad: Preparación de la maquinaria
Base de distribución: Número de paquetes
Costo a distribuir: S/.500.00
Base de distribución: Horas de preparación Total de la base: 300
Total de la base: 15 Tasa: S/.2.66666
Tasa: S/.33.33333
Valor Unida-
Valor Unida- Producto Tasa Distribución % Unitario
Producto Tasa Distribución % Unitario base des
base des
Libro 10 33.33333 333.333 66.67 25,000 0.01333 Libro 200 2.66666 533.33 66.67 25,000 0.02133
Cuaderno 5 33.33333 166.67 33.33 10,000 0.01667 Cuaderno 100 2.66666 266.67 33.33 10,000 0.02667

Total 15 500.00 100 % 35,000 Total 300 800.00 100 % 35,000

IV-4 Instituto Pacífico N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Resumen del procedimiento de costeo

Concepto Libro Cuaderno Caso Nº 4


Costo de materiales directos S/.2.92024 S/.2.13020

Costo suministros directos 0.02376 0.03710 Formato 10.1: Registro de Costos – Estado de costo de
ventas anual
Costo mano de obra directa 0.40644 0.51940
Periodo: 2013
Costos indirectos:
RUC: 2018964256
Preparación de maquinaria 0.01333 0.016670 Razón social: Productos La Norteña S.A.C.
Procesamiento 0.05714 0.057140
Determinación del costo de venta S/.
Logística 0.03096 0.022590
Costo del inventario inicial de productos terminados 10,000.00
Supervisión 0.01067 0.013330
Costo de producción de productos terminados 220,000.00
Ocupación 0.01500 0.012500 Costo de productos terminados disponibles para venta 230,000.00
Empaque 0.02133 0.026670 Costo del inventario final de productos terminados 20,000.00

Costo unitario basado en actividades 3.49887 2.83560 Ajustes diversos -0-


Costo de ventas 210,500.00
Costo unitario tradicional 3.48769 2.86357

Formato 10.2: Registros de Costos – Elementos del costo mensual


Periodo:
RUC:
Razón social:

Consumo Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agos. Set. Oct. Nov. Dic. Total

1. Materiales 5,000 6,000 7,000 8,000 8,000 7,000 5,000 7,000 6,000 7,000 8,000 7,500 81,500

2. Mano de obra 3,000 2,000 4,000 5,000 2,000 4,000 3,000 4,000 5,000 3,000 3,000 4,000 42,000

3. Otros costos 2,000 1,000 2,000 500 1,500 400 600 1,000 1,500 2,000 1,000 2,000 15,500

4. Costos indirectos:

4.1 Materiales 1,500 1,000 1,500 2,000 3,000 2,000 4,000 3,000 2,000 1,000 3,000 2,000 26,000

4.2 Mano de obra 1,200 1,800 1,000 2,000 1,000 2,000 2,000 3,000 2,000 2,000 4,000 3,000 25,000

4.3 Otros gastos 1,000 2,000 1,000 3,000 1,000 3,000 2,000 1,500 2,000 1,000 2,000 2,000 21,500

Total consumo 13,700 13,800 16,500 20,500 16,500 18,400 16,600 19,500 18,500 16,000 21,000 20,500 211,500

Formato 10.3: Registros de Costos – Estado de costo de producción


Periodo:
RUC:
Razón Social:

Consumo en la producción Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Total


1. Materiales S/.6,345 S/.38,070 S/.19,035 S/.63,450
2. Mano de obra 2,115 12,690 6,345 21,150
3. Otros costos 3,172 19,035 9,518 31,725
4. Costos indirectos:
4.1. Materiales 4,230 25,380 12,690 42,300
4.2. Mano de obra 2,538 15,228 7,614 25,380
4.3. Otros costos 2,750 16,497 8,248 27,495
Consumo en la producción 21,150 126,900 63,450 211,500
Inicial en proceso 5,000 6,000 4,000 15,000
Final en proceso 1,000 2000 3,000 6,000
Costo de producción S/.25,150 S/.130,900 S/.64,450 S/.220,500

N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013 Actualidad Empresarial IV-5


IV Aplicación Práctica

Revisando las NIIF:


Aplicación Práctica

NIC 38 Activos intangibles


• Licencias y franquicias
Ficha Técnica
• Derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad
Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea(*)
industrial, derechos de servicio y operación
Título : Revisando las NIIF: NIC 38 Activos intangibles
• Recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos; y
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 278 - Primera Quincena de Mayo 2013
• Activos intangibles en desarrollo.

1. Objetivos 5. No dan lugar a activos intangibles

• Desembolsos para investigación


Establecer el tratamiento contable de los activos intangibles • Desembolsos para desarrollo que no al
satisfacen condiciones de NIC 38
• Desembolsos preoperativos
Establecer cuándo se reconoce un activo intangible • Desembolsos para capacitación
• Desembolsos para publicidad y/o promo-
ción gasto
Establecer la medición del valor contable de los activos • Desembolsos para reubicación o reorga-
intangibles nización de la empresa

Establecer qué revelaciones deben hacerse sobre activos


intangibles

Caso Nº 1
2. Definición
Gastos de constitución como intangibles
Enunciado
1. Activo no financiero identificable
La compañía Nueva Aventura, en enero de 2008, fue cons-
tituida y se efectuaron desembolsos por S/.60,000 para su
Activo
formalización.
2. Sin sustancia física
intangible El citado importe que cubrió gastos notariales, trámites registra-
les, publicidad, entre otros, fue contabilizado como otros activos
- Separable intangibles y se estima amortizarlo en diez años.
- Surge de contrato u
3. Identificabilidad
- Otros derechos Al 30 de junio de 2011, se tiene los saldos siguientes
legales
PCGE
Concepto Importe
Cuenta
3. Alcance 3491 Otros activos intangibles 60,000
Abarca a los activos comprendidos en la definición, excepto en 3921 Amtz. otros intangibles (21,000)
los casos siguientes: Saldo al 30 jun. de 2011 39,000
• Activos intangibles para la venta NIC 2
• Activos financieros NIC 32 y 39 ¿Cómo regularizar la operación en aplicación
• Deterioro de activos intangibles NIC 36 de las NIC 38 y NIC 8?
• Concesiones de minas, yacimientos de Solución
minerales, petróleo, gas natural u otros
recursos naturales NIIF 6 1. Amortización del periodo (jul. 2011)
• Plusvalía mercantil por fusión de negocios NIIF 3 (Ene. a jun. 2011)
5 % de S/.60,000 = S/.3,000
4. Califican como activos intangibles
——————————— 1 ——————————— DEBE HABER
• Marcas de fábrica
• Membretes de diarios y nombres de publicaciones 39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y
AGOTAMIENTO ACUMULADOS 3,000
• Programas de computador (software)
3921 Amortización otros intangibles
(*) Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad.
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE
Maestría en Finanzas. Postgrado en Banca y Finanzas. ACTIVOS Y PROVISIONES 3,000
Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
Docente en la Universidad de San Martín de Porres. 6821 Amortización de intangibles - Costo

IV-6 Instituto Pacífico N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
2. Amortización de periodos anteriores (Año 2008 al Año 10. Costo de confiable valuación
2010)
Se puede determinar el importe de efectivo o su equivalente
30 % de S/.60,000 = S/.18,000 de efectivo a pagar o el valor razonable de la contraprestación
entregada para obtener el activo.
——————————— 2 ——————————— DEBE HABER
Ejemplo: Importe pagado por una franquicia según
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y contrato suscrito.
AGOTAMIENTO ACUMULADOS
3921 Amortización otros intangibles 18,000
11. Desembolsos posteriores relacionados con un
59 RESULTADOS ACUMULADOS
5922 Gastos de años anteriores 42,000 activo intangible
34 INTANGIBLES
3491 Otros activos intangibles 60,000
60,000 60,000
Se lleva a gastos
Desembolso
Activo
Comentarios intangible
posterior
Se activará
a) En concordancia con el marco conceptual y la NIC 38 Acti-
vos intangibles los desembolsos efectuados para constituir
la empresa no califican como activo; por consiguiente,
Generará benefi-
serán aplicados en resultados como gasto. cios futuros ma-
Si se puede medir
de una manera
b) Considerando que el error tiene su origen en años anterio- yores a los espera-
confiable
res, debe ser ajustado con resultados acumulados, por los dos originalmente

años 2008 al 2010, en concordancia con la NIC 8 Políticas


contables, cambios en las estimaciones contables y
errores.
c) El ajuste por el año 2011 se efectúa con la reversión del 12. Clases de intangibles
asiento contable, dado que los estados financieros del pe-
riodo citado aún no ha sido autorizada su emisión. • Adquiridos por separado
• Fusión de negocios
6. Características • Subsidio gubernamental
• Factible identificación • Intercambio de activos
• Control sobre el activo • Generados internamente
• Beneficios económicos futuros
• Costo de confiable valuación
13. Adquisición por separado
7. Factible identificación Conceptos que se incluyen
Requiere ser perfectamente identificable para lo cual puede
ser separable o no separable.
Costo de adquisición
- Separable: La empresa puede alquilar, vender, cambiar o + Aranceles
distribuir los beneficios económicos futuros atribuibles al + Impuestos no recuperables
citado activo. + Desembolsos directamente atribuibles Si existieran
a la preparación del activo para uso o
Ejemplo: Patentes, marcas de fábrica, derechos de autor derechos de honorarios profesionales.
- No separable: Aquellos que no pueden ser retirados de la + Intereses (de aplicar la NIC 23)
entidad que los posea.
Ejemplo: Plusvalía mercantil o goodwil

8. Control sobre el activo


Caso Nº 2
Cuando una empresa:
• Tiene el poder de obtener beneficios económicos que pro-
cedan de los recursos derivados del activo intangible.
Adquisición de intangible - franquicia
• Puede restringir el acceso de terceros a tales beneficios
económicos. Sustentado en derechos legales. Enunciado
Ejemplo: Concesiones, patentes, marcas de fábrica La empresa Licorera Peruana paga USD20,000 a la empresa
debidamente registrados (Indecopi) norteamericana Perú Nebraska por los derechos de franquicia,
a fin de producir y vender durante diez años vinos y espumantes
9. Beneficios económicos futuros de la marca York’s de su propiedad en la ciudad de Lima y en
los principales distritos de la capital de la República. La tasa de
Se pueden reconocer los beneficios económicos futuros que cambio a la firma del contrato es de S/.3.40, momento en que
provengan de activos intangibles cuando puedan generar se desembolsa el 50 % de la franquicia.
ingresos por venta de bienes o servicios o ahorros de costos.
El saldo será cancelado a los sesenta días, fecha en que la tasa
Ejemplo: Fórmulas secretas (know how) de cambio es S/.3.50.

N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013 Actualidad Empresarial IV-7


IV Aplicación Práctica
¿Cuál es el tratamiento contable aplicable? 14. Fusión de negocios
Solución • Para su incorporación, se aplicará los criterios de la NIIF 3
Combinaciones de negocios.
1. Costo de la franquicia
(USD20,000 x T.C . S/.3.40 = S/.68,000 ) • A su valor razonable en la fecha de adquisición, separado
de su plusvalía mercantil (o fondo de comercio), en tanto
——————————— 1 ——————————— DEBE HABER sea factible su medición.
• De ser imposible determinar el costo del intangible, habrá
34 INTANGIBLES
de incluirlo en el costo de la plusvalía adquirida.
3419 Otros derechos 68,000
34191 Costo • La plusvalía mercantil adquirida no se amortiza, será
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS
evaluada anualmente para determinar su deterioro, se
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado 68,000
aplicará la NIC 36 (68537 / 3647).
46552 Intangibles
15. Subsidio gubernamental
2. Pago del 50 % de franquicia • En algunas circunstancias se puede recibir activo intangible
(USD10,000 x T.C. S/.3.40 = S/.34,000 ) por subvención del Gobierno por pagos de derechos casi
simbólicos.
——————————— 2 ——————————— DEBE HABER Ejemplos: Licencias para frecuencia de radio o televisión; y
Licencias de líneas de transporte.
46 CTAS. POR COBRAR DIVERSAS- TERCEROS
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado 34,000 • Debe la empresa reconocer la subvención gubernamental
46552 Intangibles por su valor razonable o valor simbólico más desembolsos
vinculados a la compra.
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
10412 Cta. cte. operativas 34,000

3. Variación en tasa de cambio (60 días)


(USD10,000 ) x (S/.3.50 – S/.3.40) = S/.1,000 Caso Nº 3

——————————— 3 ——————————— DEBE HABER


Adquisición de licencia mediante subvencion del Gobierno
67 GASTOS FINANCIEROS Enunciado
676 Diferencia de cambio 1,000
(pérdida )
La compañía de radio La Voz del Oriente recibió del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones licencia de radio en Tingo
46 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS
María. Por la compra del intangible desembolsó S/.280 (al costo
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado 1,000 subsidiado); y pagó, además, asesoría por S/.120.
46552 Intangibles
Solución
4. Cancelación de deuda
(USD10,000 x T.C. S/.3.50 = S/.35,000) ——————————— 4 ——————————— DEBE HABER

34 INTANGIBLES
——————————— 4 ——————————— DEBE HABER
3412 Licencia de radio 400
46 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado 35,000 1041 Cuentas corrientes operativas 400
46552 Intangibles Por el costo de la licencia de radio otorgado por el
(para saldar la cuenta ) Gobierno.
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
10412 Cta. cte. operativas 35,000
Comentario

Comentarios El valor razonable lo constituye el costo de la subvención guber-


namental más el pago efectuado por la asesoría.
a) El último dígito identifica la naturaleza del intangible, dere-
cho; y la obligación en moneda extranjera. 16. Intercambio de intangibles
b) La diferencia de cambio no califica como costo del activo
• El costo del activo intangible recibido deberá ser equivalente
intangible; se aplica a resultados como gasto del periodo al activo entregado. (Monetario o no monetario)
en armonía con la NIC 21 Efecto de las variaciones en la
• A valor razonable. De no ser posible por el valor en libros
tasa de cambio de moneda extranjera. del activo entregado.
c) La franquicia al ser otorgada por un plazo de diez años • En transacciones no monetarias no generarán pérdida y
será amortizada en línea recta, en un 10 % cada ejercicio ganancia.
económico con cargo a la cuenta 6821 Amortización de • En caso quede evidente que el valor del activo recibido es
intangibles – Costo y abono a la cuenta 3921 Intangibles – menor al valor del activo por entregar se hará la estimación
Costo. El asiento por destino se hará en el Elemento 9 de la por desvalorización en el activo a entregarse y se asignará
Contabilidad Analítica. ese valor al activo recibido (NIC 36).

IV-8 Instituto Pacífico N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013


IV
Área Contabilidad (NIIF) y Costos

Depreciación de bienes del activo fijo

Ficha Técnica a) La utilización prevista del activo


b) El desgaste físico esperado
Autor : Julio César Mamani Bautista
Título : Depreciación de bienes del activo fiJo.
c) La obsolescencia técnica o deterioro natural
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 278 - Primera Quincena de Mayo 2013 d) Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del
activo.

1. Introducción 3. Reconocimiento de la depreciación como gasto


Un elemento muy importante en la generación de ingresos o costo
para toda empresa es la partida de inmuebles, maquinarias De acuerdo al párrafo 48 de la presente norma, el cargo por
y equipo, la cual está conformada por aquellos bienes que depreciación de cada periodo se reconocerá en el resultado
la empresa posee para su uso en la producción o para fines del periodo, salvo que se haya incluido en el importe en
administrativos y por lo cual espera poder utilizarlos por más libros de otro activo.
de un periodo.
Cuando un activo es utilizado en la generación de ingresos,
Activo empleado en la
este sufre un desgaste normal durante su vida útil, el cual se le fabricación o elaboración Costo del
denomina depreciación de acuerdo a la norma internacional NIC de otros bienes bien
16. El ingreso generado por el uso del activo tiene como conse-
cuencia el desgaste del bien, el cual nos permite reconocer un
determinado ingreso (para efectos tributarios gasto deducible).
DEPRECIACIÓN
Las compañías recuperan sus inversiones de capital en activos
tangibles (edificios, vehículos, maquinarias, etc.) mediante un
proceso llamado depreciación. El proceso de depreciar un activo,
al cual se hace referencia también como recuperación de capital, Activos empleados en
Gasto del
explica la pérdida de valor del activo debido a la edad, uso y actividades administrativas
periodo
y de ventas
obsolescencia durante su vida útil.
Para realizar la determinación del importe a depreciar por cada
periodo o ejercicio, esta se realizará en aplicación de la norma A efectos de determinar el tiempo de depreciación haremos
internacional NIC 16 Propiedad, planta y equipo, en mención mención a la vida útil, la cual se determina en función de ciertos
cual establece la forma en que dichos bienes que forman parte criterios:
de los activos se deberán depreciar de acuerdo a la vida útil de
dicho bien. a) El periodo durante el cual se espera utilizar el activo por
parte de la entidad.
2. Definiciones b) El número de unidades de producción o similares que se
La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce espera obtener del mismo por parte de una entidad.
el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. De los criterios antes mencionados podemos decir que la depre-
Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre ciación de un bien está relacionado con el periodo de tiempo o
un desgaste normal durante su vida útil. con la manera en que esta se utilizará, también podemos decir
que la vida útil de un activo difiere a la vida económica.
Otra definición al respecto señala que la depreciación es la
distribución sistemática de su costo durante la vida útil, tenien- La vida útil puede estar relacionada a la política económica
do como finalidad aplicar a los ingresos de cada periodo una de cada empresa, en ese sentido independientemente de que
porción razonable del costo del activo fijo que puede imputarse el bien pueda estar en condiciones óptimas de poder seguir
a resultados o atribuirse al costo de otro activo. siendo utilizado y así generar algún beneficio económico a la
Así también tenemos la siguiente definición: la depreciación es empresa, estas dejan de ser utilizadas por razones económicas
un proceso de prorrateo, de distribución del costo u otro valor tales como la discontinuidad, la obsolescencia por efectos del
del activo fijo tangible, que reconoce la parte del costo que se avance tecnológico.
extingue. Por lo tanto, los cargos por depreciación no pretenden De acuerdo al párrafo 30 de la mencionada norma, señala que
reflejar la declinación física del bien, a su vez debemos recalcar con posterioridad a su reconocimiento inicial como activo, un
que la depreciación es un método de distribución y no un mé- elemento de propiedades, planta y equipo se registrará por su
todo de valuación. costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado
La norma internacional NIC 16 Propiedades, planta y equipo de las pérdidas por deterioro del valor.
señala que la depreciación es la distribución sistemática del Los criterios para determinar la vida útil de un activo se da en
importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil, el función de:
método de depreciación a utilizado deberá reflejar el patrón
con arreglo al cual los beneficios económicos de los bienes a) La utilización o uso estimado del activo, el uso se evalúa por
depreciables se esperan sean consumidos, teniendo en cuenta referencia a la capacidad o al producto físico que se espere
los siguientes factores. del mismo.

N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013 Actualidad Empresarial IV-9


IV Aplicación Práctica
b) El desgaste físico esperado, el cual IMAGEN #02 6. Depreciación en activos ad-
se considera como el deterioro físico quiridos bajo la modalidad
La Tolva se adaptará al
llamado también uso o desgaste que camión, en este momen- de arrendamiento financiero
sufren los activos depreciables de la to el bien se encuentra
empresa como consecuencia de su uso en condiciones óptimas De acuerdo al artículo 1° del Decreto
en el curso normal de las operaciones para operar. Legislativo Nº 299, Considera al Arrenda-
de la empresa. Inicio de la deprecia- miento Financiero, el Contrato Mercantil
ción: SI que tiene por objeto la locación de bienes
c) La obsolescencia técnica o comercial Periodo mayo-2013
procedente de los cambios o mejoras muebles o inmuebles por una empresa
en la producción, o los cambios en la locadora para el uso por la arrendataria,
demanda de mercado de los produc- 5. Aspectos tributarios mediante pago de cuotas periódicas y con
tos y servicios que se obtiene con el En relación con la normativa tributaria, el opción a favor de la arrendataria de com-
activo. artículo 22° del Reglamento de la Ley del prar dichos bienes por un valor pactado.
d) Los límites legales o restricciones Impuesto a la Renta precisa en su inciso
El Decreto Legislativo 299 en su artículo
similares sobre el uso del activo, tales c) las depreciaciones que resulten por la
18° determina la posibilidad de activar
como la fecha de caducidad de los aplicación de lo dispuesto en los incisos
el bien que se encuentre en un contrato
contratos de arrendamientos relacio- anteriores, se computarán a partir del
nados. de arrendamiento financiero y depreciarlo
mes en que los bienes sean utilizados en
por el número de años que dure el con-
la generación de rentas gravadas.
4. Inicio de la depreciación trato, estableciendo que para el caso de
El párrafo 55 de la norma en mención Como podemos apreciar, el inicio de bienes muebles sea de 2 años y para el
señala que la depreciación de un activo la depreciación para efectos tributarios caso de bienes inmuebles el plazo mínimo
comenzará cuando esté disponible para comenzará a partir del momento en que del contrato sea de 5 años.
su uso, esto es, cuando se encuentre en los bienes sean utilizados o explotados en
el incremento de las fuentes generadoras El segundo párrafo del artículo 18º de
la ubicación y en las condiciones nece- la presente norma en mención se podrá
sarias para operar en forma prevista por de renta.
aplicar una mayor tasa de depreciación si
la gerencia. Este mismo artículo del reglamento en su cumplen con las siguientes condiciones:
En relación con el párrafo anterior, el ini- inciso b) señala cuáles son las tasas o por-
centajes de depreciación anual máximas • El bien objeto del contrato debe ser
cio del cómputo de la depreciación está un bien que sea considerado costo o
permitidas para cada cierto tipo de activo,
vinculado a la disponibilidad en el uso del gasto para efectos del impuesto a la
así tenemos la siguiente tabla.
activo, para lo cual se requiere conocer renta.
cuáles son las condiciones establecidas Para que la depreciación sea aceptada
• Debe utilizarse exclusivamente en su
por la gerencia para que se concrete ello tributariamente esta deberá encontrarse
actividad empresarial.
y que corresponden a la ubicación y con- contabilizada dentro del ejercicio grava-
diciones necesarias para operar. ble, no se aceptará las depreciaciones • Debe tener una duración mínima de 5
que correspondan a ejercicios anteriores, años para el caso de bienes inmuebles
La depreciación estará en función de o de 2 años para el caso de bienes
ni ajustes a depreciaciones de ejercicios
una regulación contable a observar de muebles.
anteriores.
forma obligatoria por toda empresa
• La opción de compra solo puede ser
u organización, por lo tanto no sería
Por- ejercida al término del contrato.
correcto precisar que el inicio de depre- Bienes centaje
ciación de un bien está en relación con máximo
La NIC 17 precisa en su párrafo 27 que
la recepción física del bien por parte la política de depreciación para activos
Ganado de trabajo y repro-
de la entidad. 25 % depreciables arrendados será coherente
ducción
con la seguida para el resto de activos
Analizaremos en qué momento se debe Vehículos de transporte terrestre depreciables que se posean, y la de-
20 %
iniciar el proceso de depreciación en el (excepto ferrocarriles)
preciación contabilizada se calculará
supuesto de que una empresa dedicada Maquinaria y equipo utilizados sobre las bases establecidas en la NIC
a la venta de productos lácteos adquiere por las actividades minera petro- 20 % 16 Propiedades, planta y Equipo y la
un camión 01.04.2013 (IMAGEN #01) leras excepto muebles y enseres
NIC 38 Activos Intangibles. Es decir, el
para el traslado de sus productos de Equipos de procesamiento de importe depreciable se distribuirá de
25 %
la planta de producción a la planta de datos
forma sistemática a lo largo de su vida
empaque y distribución, posterior a la Maquinaria y equipo adquirido útil en la medida en que exista la certeza
compra del bien se manda a construir 10 %
a partir del 01.01.91 razonable de que el arrendatario obten-
la tolva FECHA DE TERMINACIÓN Otros bienes del activo fijo 10 % drá la propiedad al finalizar el plazo de
02.05.13 (IMAGEN #02) con los reque- arrendamiento, en otro caso el activo se
rimientos establecidos para el traslado depreciará a lo largo de su vida útil o
Considerando que el inicio de la depre-
de los productos lácteos. ciación contable difiere de lo estipulado en el plazo que dure el contrato, según
en las normas tributarias, estas generarán cuál sea menor.
IMAGEN #01 diferencias de carácter temporal las cuales
Por la compra del ca- se adicionarán a la utilidad generada Si la empresa decide optar tributaria-
mión, reconocemos un durante el ejercicio (reparo) mediante mente por la depreciación acelerada, se
activo a la fecha de ad- declaración jurada, la depreciación que generará diferencias de carácter tempo-
quisición de dicho bien. corresponda al periodo en el cual los ral que deben tratarse bajo la normativa
Inicio de la deprecia-
bienes depreciables no se encontraban de la Norma Internacional NIC 12 Im-
ción: NO
en uso todavía. puestos a las Ganancias.

IV-10 Instituto Pacífico N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
operar de la forma prevista por la gerencia, también señala la
presente norma que el cargo por depreciación se reconocerá
Caso práctico en el resultado del periodo, salvo que se haya incluido en el
importe en libros de otro activo.
La empresa ABC adquiere una remalladora (fecha 01.04.13) De la consulta realizada, el cargo por depreciación formará
por un valor de S/.18,000 incluido el IGV, a su vez incurre en parte del costo de los bienes a producir, debido a que el bien
el siguientes gastos de instalación por S/.3,000 por la compra adquirido es una máquina remalladora, la cual se utiliza en el
de una base de metal para la instalación de esta máquina, se proceso productivo de las prendas de vestir que tiene como
pide determinar cuál es el importe a depreciar por dicho bien. inventario la empresa.
Respuesta: De la consulta determinaremos el costo del activo, para esto
determinaremos el tiempo de vida útil del bien, en nuestra
Aspecto tributario: Para efectos tributarios, será deducible en la casuística asumiremos que es de 10 años.
determinación de la renta anual; el cálculo de la depreciación se
realizará en aplicación del artículo 22° del Reglamento de la Ley Determinación del costo y depreciación:
del Impuesto a la Renta, donde se señala los porcentajes máxi-
mos de depreciación anual permitidos, que esta se encuentre Descripción
Base
IGV Total
contabilizada dentro del ejercicio gravable y que no exceda del imponible
porcentaje máximo establecido sin tener en cuenta el método MÁQUINA REMALLADORA 15,254.24 2,745.76 18,000.00
de depreciación aplicado por la entidad. BASE DE METAL 3,000.00 540.00 3,540.00
TOTAL COSTO 18,254.24 3,285.76 21,540.00
Aspecto contable: El párrafo 50 de la NIC 16 señala que el im-
porte depreciable de un activo se distribuirá de forma sistemática Depreciación anual 1,825.42
a lo largo de su vida útil, a su vez el inicio de la depreciación Depreciación mensual 152.12
será cuando el bien esté disponible para su uso, esto es, cuando
se encuentre en la ubicación y las condiciones necesarias para El tratamiento contable a realizar es el siguiente.

N° Fecha Glosa Cta. Debe Haber

33 INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO 18,254.24

333 Maquinarias y equipo de explotación

333111 Costo maquina

333112 costo base de metal


40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SIST. DE PENSIONES Y DE 3,825.76
Por el registro de los SALUD POR PAGAR
xxx 01.04.13 bienes adquiridos
401 Gobierno central
(activo)
40111 IGV

46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 21,540.00

465 Pasivos por compra de activo inmovilizado

4654 Inmueble, maquinarias y equipo

46541 Maquinas.

68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS 152.12

681 Depreciación

Por la depreciación 6814 Depreciación de activos


30.04.13
mensual del activo 39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADA 152.12

391 Depreciación acumulada

3913 Inmuebles, maquinaria y equipo

Por la acumulación del 93 COSTO PRODUCCIÓN 152.12


30.04.13 costo de las unidades
producidas 79 CARGAS IMPUTABLES DE GASTO 152.12

Nota: Los gastos por depreciación se contabilizan de acuerdo a incorporación en los activos correspondientes. Así las cuentas
la naturaleza de la operación en la clase 6 y posteriormente se de este elemento referidas al costo de producción, representan
lleva el control en la clase 9 Contabilidad analítica de explota- cuentas de transición hasta la culminación del proceso produc-
ción. La acumulación de costos de producción (manufactura) tivo o el cierre del periodo, en que se incorporan en el activo
de bienes y servicios permite el costeo de los mismos para su que correspondan.

N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013 Actualidad Empresarial IV-11


IV Aplicación Práctica

Depreciación de los activos fijos que


determinan diferencias temporarias
(NIC 12 Impuesto a las ganancias)

Ficha Técnica una tasa de depreciación del 25 %, es decir se considera


una vida útil estimada de 4 años. Sin embargo, de acuerdo
Autor : Dr. Pascual Ayala Zavala a su naturaleza financiera, se estima una vida útil de 2 años
Título : Depreciación de los activos fijos que determinan diferencias tempo- y ningún valor residual.
rarias (NIC 12 Impuesto a las ganancias) 2. A fines del año 1 se realiza la depreciación del ejercicio,
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 278 - Primera Quincena de Mayo 2013 determinándose un importe neto fiscal diferente al importe
en libros, constituyéndose en una diferencia temporaria
que se debe contabilizar, como un activo diferido, y regu-
Párrafo 17 larizar en los ejercicios precedentes; se considera también
para efectos didácticos los siguientes resultados antes de
Ciertas diferencias temporarias surgen cuando los gastos o los la depreciación:
ingresos se registran contablemente en un periodo, mientras
Año 1 S/.1,400,000.00
que se computan físicamente en otro. Tales diferencias tem-
porarias son conocidas también con el nombre de diferencias Año 2 S/.1,700,000.00
temporales. Los que siguen son ejemplos de diferencias Año 3 S/.2,500,000.00
temporarias de esta naturaleza, que constituyen diferencias Año 4 S/.1,400,000.00.
temporarias imponibles y que por tanto dan lugar a pasivos
por impuestos diferidos: Operación 1. Compra de activo fijo.
(a) Ingresos por actividades ordinarias por intereses, que se Determinando la diferencia temporaria
incluyen en la ganancia contable en proporción al tiempo
transcurrido, pero pueden, en algunos regímenes fiscales, ———————————— 1 ———————————— DEBE HABER
ser computados fiscalmente en el momento en que se 33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 850,000.00
cobran. La base fiscal de cualquier cuenta por cobrar re- 333 Maquinarias y equipos de explotación
conocido en el estado de situación financiera procedente 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y
de tales ingresos de actividades ordinarias es cero, puesto APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES
que los ingresos por actividades ordinarias correspondientes Y DE SALUD POR PAGAR 153,000.00
no afectarán a la ganancia fiscal hasta que sean cobrados; 401 Gobierno central
(b) Las cuotas de depreciación utilizadas para determinar la 4011 Impuesto general a las ventas
ganancia (pérdida) fiscal, pueden ser diferentes que las 46 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS-TERCEROS 1,003,000.00
calculadas para efectos contables. La diferencia temporaria 465 Pasivos por compra de activos
es la diferencia entre el importe en libros del activo y su inmovilizados
base fiscal, que será igual al costo original menos todas Por la compra de vehículo al crédito.
las deducciones respecto del citado activo que hayan sido
Operación 2. Depreciación del activo fijo correspondiente al
permitidas por las normas fiscales, para determinar la ga-
nancia fiscal del periodo actual y de los anteriores. En estas ejercicio.
condiciones, surgirá una diferencia temporaria imponible, ———————————— 2 ———————————— DEBE HABER
que producirá un pasivo por impuestos diferidos, cuando
la depreciación a efectos fiscales sea acelerada (si la depre- 68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y
PROVISIONES 425,000.00
ciación fiscal es menor que la registrada contablemente, 681 Depreciación
surgirá una diferencia temporaria deducible, que producirá
6814 Depreciación de inmuebles,
un activo por impuestos diferidos); y maquinaria y equipo – Costo
(c) Los costos de desarrollo pueden ser objeto de capitalización 39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y
y amortización en periodos posteriores, a efectos de de- AGOTAMIENTO ACUMULADOS 425,000.00
terminar la ganancia contable, pero deducidos fiscalmente 391 Depreciación acumulada
en el periodo en que se hayan producido. Estos costos de 3913 Inmuebles, maquinaria y
desarrollo capitalizados tienen una base fiscal igual a cero, equipo – Costo
puesto que ya han sido completamente deducidos de la Por la depreciación del ejercicio correspondiente al activo
ganancia fiscal. La diferencia temporaria es la que resulta fijo 50 % de S/.850,000.00.
de restar el importe en libros de los costos de desarrollo y
su base fiscal nula. Valor en libros del activo fijo
Valor del activo fijo 850,000.00
Depreciación del ejercicio (425,000.00)
Valor neto 425,000.00
Caso práctico
Base fiscal del activo fijo
1. La empresa Retama S.A. es una compañía aurífera, situada Valor del activo fijo 850,000.00
en el distrito de Hualgayoc, Cajamarca, ha comprado un Depreciación del ejercicio (212,500.00)
camión Caterpillar de carga por S/.850,000.00 más IGV al Valor neto 637,500.00
crédito; de acuerdo a normas tributarias, le corresponde

IV-12 Instituto Pacífico N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Contabilización
Comparando el valor en
libros y su base fiscal ———————————— x ———————————— DEBE HABER
Valor del activo fijo 425,000.00
88 IMPUESTO A LA RENTA 382,500.00
Depreciación del ejercicio 637,500.00
881 Impuesto a la renta
Valor neto 212,500.00
37 ACTIVOS DIFERIDOS 63,750.00
30 % la diferencia (S/.212,500.00) S/.63,750.00 371 Impuesto a la renta diferido
Utilidad contable 1,400,000.00
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTASTACIONES
Menos Depreciación (425,000.00) Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES
Resultado antes de impuestos 975,000.00 Y DE SALUD POR PAGAR 446,250.00
30 % IR 292,500.00 401 Gobierno central
4017 Impuesto a la renta
Contabilización Para contabilizar el pago demás, determinado de acuer-
———————————— x ———————————— DEBE HABER do al 30 % del valor en libros menos la base fiscal del
valor fiscal.
88 IMPUESTO A LA RENTA 292,500.00
881 Impuesto a la renta
37 ACTIVOS DIFERIDOS 63,750.00 Comprobación:
371 Impuesto a la renta diferido
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTASTACIONES Resultado según libros S/.1,700,000.00
Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES
Y DE SALUD POR PAGAR 356,250.00 Depreciación tributaria 212,500.00
Para contabilizar el pago demás, determinado de acuer- Resultado base fiscal 1,487,500.00
do al 30 % del valor en libros menos la base fiscal del
valor fiscal. 30 % de S/.1,487,500.00 igual a S/.446,250.00
impuesto a pagar al fisco.
Comprobación:
Operación 4. En el tercer ejercicio ya no se realiza ninguna
Resultado según libros S/.1,400,000.00 depreciación contable, sin embargo se debe seguir depreciando
Depreciación tributaria 212,500.00 sobre la base fiscal.
Resultado base fiscal 1,187,500.00
30 % de S/.1,187,500.00 igual a S/.356,250.00 im- Determinando la diferencia temporaria
puesto a pagar al fisco.
Valor en libros del activo fijo
Operación 3. Depreciación del activo fijo correspondiente al Valor del activo fijo 850,000.00
segundo ejercicio.
Depreciación anterior (425,000.00)
———————————— x ———————————— DEBE HABER
Depreciación del ejercicio (425,000.00)
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y
Valor neto 0.00
PROVISIONES 425,000.00
681 Depreciación
6814 Depreciación de inmuebles,
maquinaria y equipo – Costo Base fiscal del activo fijo
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y Valor del activo fijo 850,000.00
AGOTAMIENTO ACUMULADOS 425,000.00
391 Depreciación acumulada Depreciación anterior (212,500.00)
3913 Inmuebles, maquinaria y equipo
Depreciación del ejercicio 2 (212,500.00)
– Costo
Por la depreciación del ejercicio correspondiente al activo Depreciación del ejercicio 3 (212,500.00)
fijo 50 % de S/.850,000.00. Valor neto 212,500.00

Determinando la diferencia temporaria


Valor en libros del activo fijo
Comparando el valor en
Valor del activo fijo 850,000.00
libros y su base fiscal
Depreciación anterior (425,000.00)
Depreciación del ejercicio (425,000.00) Valor neto en libros 0.00

Valor neto 0.00 Base fiscal del activo 212,500.00


Diferencia 212,500.00
Comparando el valor en Diferencia acumulado
libros y su base fiscal Anterior (425,000.00)
Valor neto en libros 0.00
Base fiscal del activo 425,000.00 Diferencia (212,500.00)
Diferencia 425,000.00
Diferencia anterior 212,500.00 30 % la diferencia (S/.212,500.00) resulta S/.63,750
Diferencia 212,500.00 Utilidad contable 2,500,000.00
30 % la diferencia (S/.212,500.00) S/.63,750.00
Menos Depreciación 0.00
Utilidad contable 1,700,000.00
Menos Depreciación (425,000.00) Resultado antes de impuestos 2,500,000.00
Resultado antes de impuestos 1,275,000.00 30 % IR 750,000.00
30 % IR 382,500.00

N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013 Actualidad Empresarial IV-13


IV
Contabilización
Menos Depreciación 0.00

———————————— x ———————————— DEBE HABER Resultado antes de impuestos 1,400,000.00

88 IMPUESTO A LA RENTA 750,000.00 30 % IR 420,000.00


881 Impuesto a la renta
37 ACTIVOS DIFERIDOS 63,750.00
371 Impuesto a la renta diferido Contabilización
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTASTACIONES ———————————— x ———————————— DEBE HABER
Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES
Y DE SALUD POR PAGAR 686,250.00 88 IMPUESTO A LA RENTA 420,000.00
401 Gobierno central 881 Impuesto a la renta
4017 Impuesto a la renta
37 ACTIVOS DIFERIDOS 63,750.00
Para contabilizar el pago demás, determinado de acuer-
371 Impuesto a la renta diferido
do al 30 % del valor en libros menos la base fiscal del
valor fiscal. 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTASTACIONES
Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES
Y DE SALUD POR PAGAR 356,250.00
Comprobación:
401 Gobierno central
4017 Impuesto a la renta
Resultado según libros S/.2,500,000.00
Para contabilizar el pago demás, determinado de acuer-
Depreciación tributaria 212,500.00
do al 30 % del valor en libros menos la base fiscal del
Resultado base fiscal 2,287,500.00 valor fiscal.
30 % de S/.2,287,500.00 igual a S/.686,250.00
impuesto a pagar al fisco.
Comprobación:

Operación 5. En el cuarto ejercicio, tal como sucedió en el Resultado según libros S/.1,400,000.00
tercer ejercicio, ya no se realiza ninguna depreciación contable, Depreciación tributaria 212,500.00
sin embargo se debe seguir depreciando sobre la base fiscal.
Resultado base fiscal 1,187,500.00
Determinando la diferencia temporaria
30 % de S/.1,187,500.00 igual a S/.356,250.00
impuesto a pagar al fisco.
Valor en libros del activo fijo
Valor del activo fijo 850,000.00
Depreciación anterior (425,000.00) Comentarios
Depreciación del ejercicio (425,000.00)
1. En el presente caso, de la empresa minera Retama S.A., se
Valor neto 0.00
muestra un ejemplo de diferencia temporaria, en el que para
la depreciación de los activos fijos se aplica diferente tasa de
depreciación, en la que su depreciación financiera difiere del
Base fiscal del activo fijo porcentaje que se debe aplicar de acuerdo a normas tribu-
Valor del activo fijo 850,000.00 tarias. En este caso, de acuerdo a cálculos efectuados por la
Depreciación anterior (212,500.00) empresa en activos de igual naturaleza en casos anteriores,
se estima una vida útil de dos años, mientras que de acuerdo
Depreciación del ejercicio 2 (212,500.00)
a la tasa tributaria se considera una tasa del 25 %, que es
Depreciación del ejercicio 3 (212,500.00) equivalente a la duración de la vida útil del activo en cuatro
Depreciación del ejercicio 4 (212,500.00) años que se considera excesiva.
Valor neto 0.00
2. En el desarrollo del caso resuelto, se puede observar que
durante los dos primeros años se pagó un impuesto mayor
que lo determinado de acuerdo a los registros contables,
con relación a los importes calculados de acuerdo a la tasa
Comparando el valor en tributaria, empero en los dos años siguientes el efecto fue
libros y su base fiscal
contrario, el mayor pago se tradujo en menores pagos. A
Valor neto en libros 0.00 efectos de llevar un control de estas diferencias, se ha con-
Base fiscal del activo 0.00 siderado una cuenta denominada “activos diferidos”, cuyos
Diferencia 0.00 pagos mayores se cargan y se abonan cuando estos pagos
muestran cantidades menores, en este sentido se salda la
Diferencia acumulada
cuenta.
Anterior (212,500.00)
3. Las diferencias temporarias no se han determinado sobre los
Diferencia (212,500.00) resultados del ejercicio como describía la NIC 12 anterior, en
30 % la diferencia (S/.212,500.00) S/.63,750.00 este caso hemos utilizado el método del balance, donde la
diferencia temporaria se ha determinado entre la base fiscal
Utilidad contable 1,400,000.00
y los valores contables del activo fijo a través de los cuatro
años.

IV-14 Instituto Pacífico N° 278 Primera Quincena - Mayo 2013

También podría gustarte