Está en la página 1de 34

NDICE

INDICE II

INTRODUCCIÓN 1

I. MARCO TEÓRICO 2

1.1. TAMIZ 2
1.2. TAMIZADO 3
1.3. ANALISIS GRANULOMETRICO 4
1.4. TAMIZADO EN LA INDUSTRIA 6

II. EQUIPOS Y MATERIALES 11

2.1. EQUIPOS 11
2.2. MATERIALES 12

III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 13

IV. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES 15

V. DATOS EXPERIMENTALES 16

VI. RESULTADOS OBTENIDOS Y CÁLCULOS EFECTUADOS 16

6.1. PESO RETENIDOS 17


6.2. RECHAZOS ACUMULADOS 19
6.3. CERNIDOS ACUMULADOS 21

VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS 23

7.1. EN LOS PESOS RETENIDOS 23


7.2. EN LOS RECHAZOS ACUMULADOS: 23
7.3. EN LOS CERNIDOS ACUMULADOS 23

VIII. CONCLUSIONES: 24

IX. BIBLIOGRAFIA 24

ANEXO1: 25

1
ANEXO2: 26

APENDICE 1: 30

INTRODUCCIÓN

En la ingeniería química, los métodos de separación han sido a lo largo de los años y
son en la actualidad materia de análisis y desarrollo debido a la importancia que
estos métodos tienen en la industria. Dentro de estos métodos se separación
encontramos al tamizado como una operación unitaria más, dentro del
conglomerado de operaciones que abarca los métodos de separación mecánicos.

El tamizado es usado por diversas industrias para la clasificación y análisis


granulométrico de mezclas de solidos granulares o pulverulentos, basando su
método de separación exclusivamente en el tamaño de las partículas.

El presente trabajo de laboratorio pretende fijar los conocimientos sobre el


tamizado, desarrollar un análisis granulométrico a través de un nido de tamices o
también llamado análisis en cascada, observar el desempeño del equipo así como de
los tamices, finalmente se realizara una tabulación de datos así como análisis
gráficos de los datos obtenidos y calculados con el afán de observar el
comportamiento del proceso de separación.

2
I. MARCO TEÓRICO

I.1. TAMIZ

Un tamiz es una malla metálica constituida por barras tejidas y que dejan un
espacio entre sí por donde se hace pasar el compuesto solido previamente
triturado o molido. Las aberturas que deja el tejido y, que en conjunto
constituyen la superficie de tamizado, pueden ser de forma distinta, según la
clase de tejido.

Fig. 1. Tamiz

Fuente: obtenida de imágenes google

Un solo tamiz puede realizar una separación en dos fracciones (rechazo y


cernido). Se las llama fracciones no clasificadas, ya que aunque se conozca el
límite superior o inferior de los tamaños de partícula de cada una de las
fracciones, no se conoce el otro limite. El material que se hace pasar a través
de una serie de tamices de diferentes tamaños se separa en fracciones
clasificadas por tamaños, es decir, fracciones cuyas partículas se conocen por
su tamaño máximo y mínimo.

Los elementos que componen un tamiz suponiendo que posee un hilo circular son
los siguientes: Luz de malla (L), Diámetro del hilo (d), Ancho de malla (m). Para
lo cual se tiene: m=L+d.

Fig. 2. Elementos de un Tamiz

3
Fuente: (Samaniego & Edwin, 2012, pág. 26)

I.2. TAMIZADO

El tamizado es un método de separación de partículas basado exclusivamente


en el tamaño de las mismas. En el tamizado industrial, los sólidos se colocan
sobre la superficie del tamiz. Las partículas de menor tamaño, o finos, pasan a
través de las aberturas del tamiz; mientras que las de mayor tamaño, o colas,
no pasan. El material que se hace pasar a través de una serie de tamices de
diferentes tamaños se separa en fracciones clasificadas por tamaños, es decir,
fracciones cuyas partículas se conocen por su tamaño máximo y mínimo. En
ocasiones, el tamizado se realiza en húmedo, si bien lo más frecuente es operar
en seco.

Fig. 3. Movimiento de tamices. a)giro en un plano horizontal ; b)giro en un


plano vertical c)giro en un extremo y sacudida en el otro; d)sacudida;
e)vibración mecánica; f)vibración eléctrica.

Fuente: (McCabe, Smith, & Harriot, 2007, pág. 1050)

I.2.1. Funciones del tamizado

- Separar los fragmentos más gruesos contenidos en una mezcla, con el


fin de eliminarlos o para enviarlos a una nueva etapa de fragmentación,
de aquellos otros con las dimensiones requeridas.

4
- Para realizar un deslamado (eliminación de arcillas o constituyentes de
naturaleza coloidal).

- Para la obtención de un producto que cumpla unas especificaciones


técnicas.

- Necesidad de una granulometría determinada en operaciones de control


o en trabajos de investigación (operaciones de laboratorio).

- Necesidad de obtener un tamaño determinado para que nuestros


procesos de concentración posteriores operen de forma adecuada.

I.2.2. Serie de tamices estándar

Los tamices de ensayo se construyen con telas de alambre, cuyas dimensiones


están cuidadosamente estandarizadas. Las aberturas son cuadradas. Cada
tamiz se identifica por las mallas por pulgada. Sin embargo, las aberturas
reales son menores que las correspondientes al número de mallas, debido al
espesor de los alambres.

Los tamices convencionales son la serie Tyler o la serie U.S. y se utilizan con
casi la misma frecuencia en la industria de los EUA. Estas series utilizan un
tamiz idéntico de 200 mallas pero difieren un poco en otros tamaños. La serie
Tyler presenta características en donde la longitud de un lado de la abertura
cuadrada corresponde al tamaño del hueco. En cada una de las series de
tamices, el tamaño del alambre y malla o el número de aberturas por pulgada
lineal, se ajusta de tal manera que la relación de tamaños de hueco de
cualesquiera dos mallas consecutivas de la serie, sea constante, dando una
relación geométrica de tamaños de huecos. Para la serie Tyler, existen
suficientes mallas disponibles en cada una de las series, de tal manera que la
relación puede ser √4 2 . Por lo general, es innecesario determinar la
distribución de tamaños de partícula usando intervalos tan estrechos, y se
utiliza cada tercera malla de la serie √4 2 para dar una nueva serie con

aberturas que aumentan en √2 . Casi siempre, el tamiz de 200 mallas es el


más fino que se utiliza, aunque existen tamices hasta de 400 mallas. Los
tamices más finos son costosos y en extremo delicados. La obturación de las
aberturas de la malla con partículas de muestra (mallas ciegas) es un problema
mucho más serio en estos tamaños y los alambres de la malla se distorsionan
con facilidad

I.3. ANALISIS GRANULOMETRICO

El análisis granulométrico tiene por objeto determinar en el laboratorio la


composición por tamaño de un determinado molido, gránulos o pulverulento. Sus
resultados suelen expresarse en las llamadas tablas o diagramas
granulométricos.

5
De los distintos métodos existentes para realizar el análisis granulométrico,
quizá el más utilizado sea la tamización con tamices acoplados en cascada. Para
realizarlo se coloca un juego de tamices en cascada, es decir, ordenados de
arriba abajo por orden decreciente de luz o abertura de malla. El producto a
analizar se añade sobre el primer tamiz, es decir aquel de abertura de malla
mayor y se somete a un movimiento vibratorio.

El producto a analizar o producto bruto, F, queda distribuido en diferentes


fracciones según el tamaño de partícula denominándose:

- RETENIDO (R): Producto que queda sobre el tamiz

- CERNIDO O TAMIZADO (T): Producto que atraviesa el tamiz

En una tamización en cascada el cernido de un tamiz constituye la alimentación


del siguiente, por lo tanto se obtienen tantos retenidos como tamices
constituyan la cascada y un solo cernido, constituido por el producto que
atraviesa las mallas del último tamiz o tamiz de abertura de malla más pequeña.

I.3.1. Diagramas granulométricos

Es frecuente expresar los resultados del análisis granulométrico


representándolos gráficamente. Los más utilizados son el Distributivo o
Secuencial y el Acumulado.

- Diagramas distributivos o secuenciales: Se obtiene representado en un


eje de coordenadas los porcentajes que quedan retenidos en cada tamiz,
frente a los diámetros medios

- Diagramas acumulados: Pueden referirse a rechazos o a cernidos y se


obtienen representando los porcentajes acumulados frente al diámetro
medio de las partículas.

Estos diagramas se pueden realizar en papel aritmético, semilogarítmico y


logarítmico siendo la diferencia según (Foust, Wenzel, & Clump, 2006):

“si la gráfica de distribución fraccionaria de la Fig. 4.a se regrafica en


coordenadas semilogarítmicas en la Fig. 4.b. Puede observarse que el apiñado de
la mayor parte de los datos en una pequeña sección del diagrama y la inclinación
de la curva de distribución hacia el extremo de pequeños diámetros de
partícula del diagrama, que se presenta en la Fig. 4.a, se evitan mediante la
gráfica semilogarítmica.”

Fig. 4. Comparación de gráficas aritmética y semilogarítmica

6
Fuente: elaborado a partir de (Foust, Wenzel, & Clump, 2006)
Por otro lado de manera empírica, se ha encontrado que para los residuos finos
de productos frescos de una etapa de reducción de tamaños, la distribución
fraccionaria determinada mediante un análisis de mallas suele ser una función
exponencial del diámetro de partícula de manera que una gráfica de
distribución fraccionaria logarítmica debe mostrar una relación lineal en la
región de partículas finas lo cual es muy útil para extrapolar valores.

Fig. 5. Gráfica logarítmica

Fuente: (Foust, Wenzel, & Clump, 2006)

I.4. TAMIZADO EN LA INDUSTRIA

Los tamices industriales se construyen con tela metálica, telas de seda o


plástico, barras metálicas, placas metálicas perforadas, o alambres dispuestos
en sección transversal triangular. Se utilizan diferentes metales, siendo el
acero al carbón y el acero inoxidable los más frecuentes.

I.4.1. Superficies de cribado

7
- Parrillas de barras: Estas parrillas están formadas por barras, perfiles o
raíles, dispuestos de forma paralela y con la separación adecuada a la
clasificación que se persigue.

La máxima longitud de las barras está dispuesta en el sentido del flujo


del material. La sección de las barras se va estrechando hacia el final de
la criba, con lo que se tiene una divergencia entre las mismas a fin de
obtener elevadas eficiencias.

Las secciones de las barras suelen ser de formas trapezoidales


semejantes a las secciones triangulares y dispuestas de forma invertida
para evitar atascos.

Fig. 6. Criba de barrotes

Fuente: (OpenCourseWare de la Universidad Politécnica de Cartagena)

- Chapas perforadas: Se emplean en aquellas situaciones donde la


superficie de cribado debe ser capaz de resistir tamaños de material
importantes, dando una mayor vida de servicio que con el uso de mallas
metálicas.

Presentan menor superficie libre que las mallas metálicas pero mayor
precisión de cribado y menores problemas de cegamiento.

Las perforaciones efectuadas en las chapas pueden ser de diferentes


formas y tamaños (redondas, cuadradas, rectangulares con esquinas
redondas o cuadradas, hexagonales, etc.).

Fig. 7. Criba vibrante de chapa perforada

8
Fuente: (OpenCourseWare de la Universidad Politécnica de Cartagena)
- Mallas metálicas: Las mallas metálicas o telas metálicas están formadas
por un conjunto de alambres tejidos de forma que las aberturas que
proporcionan son cuadradas o rectangulares.

La luz de la abertura puede estar comprendida entre 40 y 100 m. El


tejido es variado y debe evitar las deformaciones de las mallas bajo la
acción de las vibraciones y los impactos de los granos de material.

Fig. 8. Criba vibrante inclinada de mallas metálicas

Fuente: (OpenCourseWare de la Universidad Politécnica de Cartagena)

I.4.2. Equipos de cribado

- Cribas estáticas:

Constituido por parrillas y rejillas curvas que se encuentran dispuestas


de manera fija.

Fig. 9. Criba curva DSM

9
Fuente: (OpenCourseWare de la Universidad Politécnica de Cartagena)
- Cribas dinámicas:

Rodillos o discos; Este tipo de equipos consiste en parrillas móviles de


rodillos acanalados de sección cilíndrica o elíptica o bien formados por
discos. Dispuestos sus ejes transversalmente al flujo de material. Todos
los rodillos o discos giran en el mismo sentido, favoreciendo que el
material sea transportado sobre ellos y permitiendo el paso de los finos
entre las separaciones que presentan.

Fig. 10. Criba de rodillos

Fuente: (OpenCourseWare de la Universidad Politécnica de Cartagena)

Trommels; son tambores cilíndricos constituidos por una armadura


cilíndrica perforada o por paneles de malla ensamblados, por los que
pasarán aquellos granos de dimensiones inferiores. El rechazo es
transportado a través de su interior hasta salir por el extremo del
equipo. El movimiento del material se lo proporciona el giro y la
inclinación del tambor (en algunos trommels se dispone de un resalte
concéntrico que facilita el transporte del material).

10
Fig. 11. Trommel

Fuente: obtenida de imágenes google

- Cribas de sacudidas o vaivén.

Este tipo de criba funciona horizontal o con una ligera pendiente del 2 al
8 %. El ritmo de las oscilaciones puede alcanzar las 400 r.p.m. con un
recorrido de 20 mm o bien 60 r.p.m. con un recorrido de 120 mm.

El material es movido sobre la criba basándose en impulsos violentos de


avance y retroceso. Por lo que transmitirán esfuerzos importantes a las
fundaciones.

- Cribas de impactos.

La superficie de cribado se dispone con pendientes más fuertes de 30º


a 40º y está montada sobre unos soportes elásticos. El mecanismo que
produce la vibración consta de una serie de levas que animan de
movimiento a unos pesos o masas que golpean sobre el bastidor o en
diferentes puntos de la superficie de cribado.

- Cribas vibratorias.

Es el grupo de cribas más importante, debido al número de equipos que


hay operando en las diferentes etapas de la industria de procesos
minerales. Pueden vibrar en forma lineal, circular, elíptica, etc.

11
II. EQUIPOS Y MATERIALES

II.1. EQUIPOS

II.1.1. Juego de tamices

Estos aparatos se construyen con telas de malla de alambre cuyos diámetros de


hilos y espaciado entre ellos están cuidadosamente especificados. Se usara
tamices de 1000m, 800m, 630m, 500m, 315m, 250m, 160m, 90m.

Fig. 12. Tamices de marca Alemana

Fuente: obtenida en el laboratorio de Operaciones Unitarias

II.1.2. Balanza electrónica

Se usara para pesar el material usado y cada una de las fracciones sobre los
tamices.

Fig. 13. Balanza electrónica marca HENKEL

12
Fuente: obtenida en el laboratorio de Operaciones Unitarias

II.1.3. Equipo Agitador de tamices

Realiza movimientos de derecha a izquierda que permite el paso del material a


través de los orificios del tamiz.

Fig. 14. Equipo Agitador de tamices

Fuente: obtenida en el laboratorio de Operaciones Unitarias

II.2. MATERIALES

Vaso de precipitado Espátula Brocha pequeña

13
Agujas Bolsas pequeñas Paleógrafo

III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Se dispondrá de un juego de tamices de 1000m, 800m, 630m, 500m,


315m, 250m, 160m, 90m.

 Se limpiara cuidadosamente cada uno de los tamices para librarlos de


partículas adheridas; los tamices de orificios muy pequeños se limpiaran
usando una brocha y los de orificios más grandes se limpiaran usando una
aguja pequeña, teniendo cuidado de no ensanchar los orificios del tamiz.

 Se procede a ordenar los tamices de acuerdo al tamaño de sus orificios en


orden decreciente (1000m, 800m, 630m, 500m, 315m, 250m, 160m,
90m)

Fig. 15. Nido de Tamices

14
Fuente: obtenida en el laboratorio de Operaciones Unitarias

 Se pesara la muestra analizar (594 g) en un vaso de precipitado


previamente tarado.

Fig. 16. Pesado de muestra

Fuente: obtenida en el laboratorio de Operaciones Unitarias

 Se coloca la muestra pesada sobre el tamiz de 1000m. cubrir el tamiz con


la tapa.

Fig. 17. Colocación de muestra en nido de tamices

15
Fuente: obtenida en el laboratorio de Operaciones Unitarias

 Colocar los tamices en el equipo y someter a movimientos de agitación


durante 10 minutos. Girar 90° la pila de tamices y someter a movimientos de
agitación durante otros 10 minutos.

Fig. 18. Agitación del nido de tamices

Fuente: obtenida en el laboratorio de Operaciones Unitarias

 Desmontar los tamices de manera cuidadosa sobre los palógrafos


previamente colocados en la mesa de trabajo, esto se realiza con la
finalidad de no perder material al momento de desmontar los tamices.

16
 Recolectar el material contenido en cada uno de los tamices y pesar cada
una de las fracciones.

 Llenar en bolsas pequeñas las fracciones de material pesado.

IV. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

 Se debe limpiar todo el material utilizado en la práctica de laboratorio, con


ayuda de una brocha y una aguja para partículas màs pequeñas, eliminar todo
el polvo que sea posible de los materiales utilizados en la práctica, incluido
la mesa de trabajo. No utilizar agua ni objetos que puedan dañar la
superficie del tamiz.

 Se debe tener en cuenta el cuidado con aquellos tamices cuyos orificios son
muy pequeños porque la malla es tan fina y delgada que a la hora de la
limpieza se pueden malograr

V. DATOS EXPERIMENTALES

 Peso de muestra = 594 g

 Peso de la Muestra después del cuarteo = 251.73g

Después de realizar la agitación manual, se hace la medición de la cantidad


de mineral que obtuvimos por malla y lo acumulado en el ciego, formando la
siguiente tabla:

Tabla 1: Nro de malla y el peso del mineral retenido en cada una de ellas

Abertura , μm Peso retenido , g Abertura , μm


1000 0 +1000
800 38.4 -1000 +800
630 32.11 -800 +630
500 19.14 -630 +500
315 35.99 -500 +315
250 23.92 -315 +250
160 25.23 -250 +160
90 29.06 -160 +90
ciego 47.88 -90
Fuente: Datos experimentales tomados en el LOPU- UNAC-FIQ

VI. RESULTADOS OBTENIDOS Y CÁLCULOS EFECTUADOS

 De la experiencia realizada, tenemos que:

17
W Peso total = 251.73 gr

 Trabajamos además con los datos de la tabla 1.

 Hallamos la fracción peso del retenido como del tamizado, a su vez del
diámetro promedio aproximándolo al promedio aritmético de las mallas;
obtenemos.

VI.1. PESO RETENIDOS

Tabla 2: fracción peso del retenido y diámetro promedio

Dm ΔØ
900 0.1525444
715 0.1275573
565 0.0760338
407.5 0.1429706
282.5 0.0950224
205 0.1002264
125 0.1154411
45 0.1902038

Fuente: Elaboración propia

Procedemos a graficar.

GRÁFICO DIFERENCIAL: ΔØ VS Dm

1 ARITMÉTICO: ΔØ VS Dm

Figura 19: ΔØ Vs Dm

18
0.2

0.18

0.16

0.14

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Dm

Fuente: Elaboración propia

2 LOGARITMICO : Log(ΔØ) Vs Log(Dm)

Figura 20: Log(ΔØ) Vs Log(Dm)

1
10 100 1000

0.1

0.01

Dm

Fuente: Elaboración propia

19
3 SEMI- LOGARITMICO : Log(ΔØ) vs Dm

Figura 21: Log(ΔØ) Vs Dm

1
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

0.1

0.01

Dm

Fuente: Elaboración propia

VI.2. RECHAZOS ACUMULADOS

Determinamos la fracción peso en el rechazo para luego determinar el rechazo


acumulado.

Tabla 3: fracción, Rechazos acumulados

Dm ΔØ Ø
900 0.1525444 0.152544
715 0.1275573 0.280102
565 0.0760338 0.356136
407.5 0.1429706 0.499106
282.5 0.0950224 0.594129
205 0.1002264 0.694355
125 0.1154411 0.809796
45 0.1902038 1.000000
Fuente: Elaboración propia

Dm
Gráfico Acumulativo de rechazos : Ø vs

1 ARITMETICO : Ø Vs Dm

20
Figura 22: Ø Vs Dm

1.2

0.8

0.6
Ø

0.4

0.2

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Dm

Fuente: Elaboración propia

2 LOGARITMICO : Log(Ø) Vs Log(Dm)

Figura 23: Log(Ø) Vs Log(Dm)

1
10 100 1000

0.1

Dm

Fuente: Elaboración propia

3 .SEMI- LOGARITMICO : Log(Ø) Vs Dm

21
Figura 24: Log(Ø) Vs Dm

1
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

0.1

Dm

Fuente: Elaboración propia

VI.3. CERNIDOS ACUMULADOS

Determinamos la fracción peso en el cernido para luego determinar el


cernido acumulado

Tabla 3: Cernido acumulado

Dm Ø'
900 1.000000
715 0.847455
565 0.719898
407.5 0.643864
282.5 0.500894
205 0.405871
125 0.305645
45 0.190204

Fuente: Elaboración propia

Dm
Gráfico Acumulativo de cernidos : Ø' vs

22
1 ARITMETICO : Ø' Vs Dm

Figura 25: Ø’ Vs Dm

1.2

0.8

0.6
Ø

0.4

0.2

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Dm

Fuente: Elaboración propia

2 LOGARITMICO : Log(ΔØ’) Vs Log(Dm)

Figura 26: Log(ΔØ’) Vs Log(Dm)

1
10 100 1000

0.1

Dm

Fuente: Elaboración propia

23
3 SEMI- LOGARITMICO : Log(ΔØ) Vs Dm

Figura 27: Log(ΔØ) Vs Dm

1
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

0.1

Dm

Fuente: Elaboración propia

VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS

VII.1.EN LOS PESOS RETENIDOS

 En la grafica aritmetico (Dm VS ΔØ) nos indica un mayor porcentaje


de acumulación de masa en las mallas 500 y en la malla 315.

 En la grafica logarítmica (log(Dm) VS log(ΔØ)) nos indica un mayor


aumento del porcentaje en las ultimas mallas.

 En la grafica Semi- logarítmica (Dm VS Log(ΔØ)) nos indica que


tiende a aumento de porcentaje de masa homogénea respecto a las
demás.

VII.2.EN LOS RECHAZOS ACUMULADOS:

 En la grafica aritmetico (Dm VS ΔØ) se observo que la grafica tiende


mas a lo lineal y también se observa que el mayor rechazo eran en las
ultimas mallas.

 En la grafica logarítmica (log(Dm) VS log(ΔØ)) se observa que la


grafica tiende mas hacia una ecuación cuadrática, indicando que hubo
un mejor rechazo acumulado.

24
 En la grafica Semi- logarítmica (Dm VS Log(ΔØ)) se observa que la
una distribución mas balanceada respecto a las partículas finas y
gruesas

VII.3.EN LOS CERNIDOS ACUMULADOS

 En la grafica aritmetico (Dm VS ΔØ) se observo que la grafica tiende


a una ecuación lineal lo cual indica que no hubo tantas partículas
pequeñas.

 En la grafica logarítmica (log(Dm) VS log(ΔØ)) se observa que los


puntos indican una recta lo cual indica que al disminuir el tamaño de
partículas también disminuye el tamizado acumulado.

 En la grafica Semi- logarítmica (Dm VS Log(ΔØ)) se observa que


disminuye el tamaño de partículas del tamizado acumulado.

VIII. CONCLUSIONES:

 Hemos observado que al aplicar el método granulométrico por tamizado se


puede clasificar al mineral de acuerdo al tamaño de partículas.

 Notamos que el método de análisis granulométrico por tamizado es muy fácil


de aplicarlo en el laboratorio.

 Para una mejor medición debemos limpiar correctamente los orificios de las
mallas que podrían encontrarse obstruidos.

IX. BIBLIOGRAFIA

Foust, A., Wenzel, L., & Clump, C. (2006). Principios de Operaciones


Unitarias (segunda ed.). Mexico: Compañia Editorial Continental.

Informática, S. d. (s.f.). OpenCourseWare de la Universidad Politécnica de


Cartagena. Obtenido de
http://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/5551/mod_resource/content/1
/Tema_6_-_Cribado.pdf

25
IVHHN. (s.f.). The International Volcanic Health Hazard Network .
Obtenido de Guía para el análisis de la distribución del tamaño de
grano: http://www.ivhhn.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=108

McCabe, W., Smith, J., & Harriot, P. (2007). Operaciones Unitarias en


Ingeniería Química (Séptima ed.). Mexico: McGraw-
Hill/Interamericana Editores.

Samaniego, M., & Edwin, E. (2012). DSpace. Escuela Superior Politécnica del
Chimborazo. Obtenido de Tesis: “Diseño y construccion de un equipo
mixto de molienda y tamizado para materiales minerales”:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1973/1/96T001
52.pdf

ANEXO1:

ANEXO2:

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE TAMAÑO DE GRANO

En general estos diferentes métodos miden sutilmente diferentes propiedades y,


consecuentemente, no son necesariamente comparables. Si dos técnicas diferentes
se usan en la misma muestra para diferentes rangos de tamaño de grano, debe
haber suficiente traslape para permitir calibrar e integrar uno método con otro

 Análisis de Difracción con Láser (dispersión en ángulo bajo)


La forma más eficiente en tiempo y fuerte para obtener un análisis GSD es
usando el analizador por difracción con láser. Hay muchos analizadores por
láser en el mercado, tales como el Malvern mastersizer, el Coulter LS
Particle Size Analizar, o el Microtrac S3500. La difracción se usa para
detectar partículas de equivalentes al diámetro esférico en el rango de 0.1
a 2000 µm (dependiendo del instrumento), usado en la teoría de dispersión
de luz. Los índices de refracción y absorción del material debe onocerse
para una mayor exactitud de las mediciones que se realizaran. Horwell
(comunicación personal) encontró que los índices refractivos de 1.56 y de
absorción de 0.1 eran convenientes para las muestras de cenizas

26
27
andesíticas, pero es preferible hacer mediciones independientes de esos
parámetros para cada ceniza en estudio (ver Apéndice 2 para los métodos
de cálculo y medición de índices refractivos9. Los polvos pueden medirse
por difracción ya sea en agua o en aire, reduciendo el agregado cuando se
usa agua, y tratarse con ultrasonido. La corrida de una muestra toma casi
cinco minutos. Las muestras deben secarse y tamizarse para excluir
partículas > 2000 µm (2mm) de diámetro. El análisis por disfracción con
láser puede ser caro (el costo del equipo es de US$60,000). Malvern
Instruments y Coulter analizan las muestras a un costo de ~
US$150/muestra (con descuentos por mayoreo). Alternativamente, en los
departamentos de geografía y ciencias ambientales de las universidades de
Europa y EEUU cuentan con analizadores por difracción con láser.

 Tamizado
Este es un método simple, transportable, económico y ampliamente utilizado
para clasificar polvos de acuerdo con su tamaño físico solamente,
independientemente de otras características físicas o químicas. Se utiliza
una serie de alambres entretejidos o un cernidor cuyo calado esta ordenado
en orden de tamaño decreciente. El tamizado se puede hacer en forma
manual o por agitación mecánica. Las variables que pueden influir en el
resultado incluyen la presencia de partículas finas, la carga inicial, el tiempo
y método de agitación y el agregado del polvo. La reproducibilidad es
generalmente pobre debido a esas variables. Se deben secar previamente
las muestras de cenizas en un horno ( a no más de 40°C, durante 24 horas),
luego deben cernirse a un intervalo menor de 63 µm (4F) ( ver la Escala phi
en el Apéndice 3). Si se usa en conjunto con el análisis por disfracción con
láser, las muestras necesitan ser cernidas a solo 2 mm. Las desventajas de
esta técnica son que es difícil cernir a < 63 µm, y es fácil perder muchas
fracciones de polvillo debido a turbulencias en el aire durante la tamizada.
Una alternativa al tamizado en seco es el tamizado en húmedo, que reduce
algo de las dificultades del tamaño, pero tiene baja reproducibilidad. El
tamaño inusual de algunas partículas puede causar problemas. Por ejemplo,
una partícula larga y angosta puede pasar por el cedazo en una dirección y
no en otra, y las partículas aplanadas pueden ser retenidas en el tamiz que
fácilmente deja pasar partículas de la misma dimensión del mismo volumen.
Tanto en el cernido seco como en el húmedo la orientación de las partículas
a través del cedazo es afectada por la duración y la operación del
procedimiento (por ejemplo, golpeteo9. El tamizado a menudo se realiza
antes de otras técnicas de selección de tamaño, como la del método
SediGraph. El tamizado no es adecuado para la valoración de la cantidad de
material respirable (<4 µm) en una muestra, pero da una buena primera
aproximación al monto de material fino, particularmente donde es
prioritario utilizar un procedimiento de bajo costo. Cuando el tamizado es la
única técnica que se utilice, se debe cuidar la limpieza de los cedazos y
verificar frecuentemente si no se han roto.

28
 Sedimentación
Los métodos de sedimentación se basan en la aplicación de la Ley de store,
que describe la velocidad Terminal de una esfera aislada asentándose en un
líquido viscoso bajo la influencia de una fuerza de aceleración tal como la
gravedad. Las técnicas de sedimentación pueden ser acumulativas o
incrementativas. En el método acumulativo, se determina el promedio al que
se asientan las partículas pesando la masa de partículas asentadas a cierta
profundidad / tiempo. En el método incrementativo, el cambio en la
concentración o densidad del material/tiempo se mide a profundidades
determinadas, usando sensores de rayos ópticos o rayos-X. Los métodos de
sedimentación se adecuan mejor a partículas en el rango de 2-50 µm y, por
lo mismo, no pueden ser apropiadas para muestras de cenizas volcánicas en
masa. Se necesita saber la densidad del material, pero la ceniza volcánica se
compone de minerales de densidad variable, con el ,uso de la densidad
promedio se producirían a menudo resultados espúreos. La temperatura
debe ser correctamente controlada a fin de mantener la viscosidad
constante.
La medición de una muestra por el método acumulativo puede hacerse a bajo
costo en un laboratorio Standard. La sedimentación por gravedad tiene un
valor práctico limitado cuando se trata de partículas menores a unos
cuantos micrometros de diámetro, debido a que los tiempos de
asentamiento de las partículas lleva muchas horas. El experimento puede
ser acelerado incrementando las fuerzas de aceleración por medio del uso
de una centrífuga. La Ley de Stokes sólo es válida para esferas que tienen
la mayor forma compacta para el volumen o superficie de área. La mayoría
de las partículas volcánicas tienen más superficie que una esfera, y por lo
tanto, se asentarán más despacio. La Ley de Stokes sólo es aplicable a
asentamientos gravitacionales y no a partículas afectadas por la moción de
Brown. Por ejemplo, partículas de < 0.5 µm de diámetro dan error de 100%
de exceso, a menos que se apliquen correcciones de términos. Partículas de
>~ 50 µm se asentarán más lentamente que la velocidad predicha por la Ley
de Store. El límite superior puede ser aumentado usando un fluido en
suspensión con mayor viscosidad. El principio subyacente para la
sedimentación por centrifugado es por mucho el mismo que en el caso
gravitacional, pero los cálculos y mediciones geométricas son más complejas,
porque la velocidad de las partículas aumenta con la distancia del centro de
rotación.

Las técnicas de sedimentación incrementales se pueden poner en práctica


usando instrumentos como el Sedigraph de rayos X, manufacturado por
Micrometrics. Este método mide la distribución de partículas usando la Ley
de Stokes. La muestra se suspende en un fluido, y la masa que se va
asentando se detecta, usualmente con rayos X suaves. El método es
práctico para distribuciones amplias, bero es sensible a variaciones de

29
forma y densidad dentro de muestras únicas. El Sedigraph utiliza haces de
rayos X angostos, alineados horizontalmente, , para medir directamente la
relativa concentración de partículas en un medio líquido. Cada medición de
conjunto representa la fracción masiva acumulada de las partículas finas
restantes. El Sedigraph también determina el tamaño de la partícula a
partir de mediciones de velocidad aplicando la ley de stokes bajo
condiciones conocidas de densidad del líquido, viscosidad y densidad de las
partículas. La velocidad de asentamiento se determina en cada medición de
masa relativa, conociendo la distancia del haz de rayos X desde el tope de la
celda muestral y el tiempo en el que la medida se tomó.

 Microscopia

El microscopio de rastreo con electrón (SEM) puede usarse para contar la


cantidad de partículas en fracciones de diferentes tamaños. Esta técnica es
especialmente valiosa para valorar el GSD de muestras volátiles capturadas
en filtros, en oposición a cenizas en volumen. Esto se puede hacer por medio
de un análisis de imagen automatizado, pero introduce errores debido a las
partículas agregadas.

Manualmente, esta lenta técnica puede ser acelerada usando el siguiente


método: elegir un campo de visión con amplificación a, por ejemplo, 2000.
Usando recipientes de 1µm, contar todas las partículas de 5 a 10 µm de
diámetro. A x4000 ampliaciones, contar todas las partículas entre 2 y 5 µm.
Ampliar a 6000mag y contar la cantidad de partículas de < 2 µm de
diámetro. NB diámetro = longitud del eje mayor (diámetro máximo de eje =
MAD).

Repetir el procedimiento por lo menos en 10 campos visuales. Multiplicar el


número de partículas por el factor de magnificación apropiado, de manera
que sea como si cada partícula en el campo x2000 fuera contada. Esto dará
un porcentaje por conteo.

Para comparar con la información obtenida por difracción con láser, estos
datos deben ser convertidos en porcentaje por volumen y la difracción por
láser debe ser convertida de su diámetro esférico equivalente a máximo
diámetro de ejes (MAD). Para hacer esto, se necesita una proporción de
partículas, las cuales se pueden obtener fácilmente por medio del análisis de
imagen. Horwell (comunicación personal), encontró que esta técnica puede
ser tan exacta como las técnicas de difracción por láser, aunque es mucho
más laboriosa y posiblemente costosa, si se le suma el tiempo para llevarla a
cabo.

 Monitoreo de campo eléctrico


30
La técnica de monitoreo de campo eléctrico (EZS) se basa en el principio de
Coulter. En este método se dispersa el polvo a una concentración muy baja,
en una solución electrolítica (conductora), que luego se vierte a través de
una pequeña apertura en una pared aislante en la que se colocaron
electrodos. A medida que cada partícula ingresa por la apertura o campo de
monitoreo, se aplica un voltaje y el volumen de la solución es desplazado por
las partículas, se produce un cambio transitorio en la impendancia eléctrica
de la apertura. La amplitud de la pulsión de la impedancia es proporcional al
volumen de la partícula. Acumulando pulsos, se construye un GSD. Se pueden
utilizar diferentes tamaños de aperturas, dependiendo del rango de tamaño
de interés. Los problemas de orientación de la partículas se pueden
solucionar midiendo el área bajo el máximo pulso. Para materiales de
distribución relativamente amplia de tamaño de partícula, el método es
lento, pues el tamaño de apertura debe ser alterado y se presenta el riesgo
de obstruir las aperturas pequeñas. Las partículas porosas dan errores
significativos, igual que el coincidente paso de dos o más partículas a través
del campo de monitoreo.

31
APENDICE 1:

Ejercicio 1

Los resultados del análisis granulométrico de un mineral de blenda se presentan en


el siguiente cuadro:

%
Malla
retenido
-4+6 3.40
6+8 5.10
8+10 8.50
10+14 10.20
14+20 12.75 Abertura
20+28 11.05
Malla ,
28+35 10.40 pulgadas
35+48 8.80 4 0.1850
48+65 7.40 6 0.1310
65+100 4.80 8 0.0930
100+150 4.10 10 0.0650
150+200 3.70 14 0.0460
20 0.0328
28 0.0232
35 0.0164
48 0.0116
65 0.0082
Si el porcentaje de partículas menores a la
10 0.0058
malla 200 es del 9.80%, encontrar el porcentaje de
150 0.0041
partículas -200+270 y de las partículas -270+400.
200 0.0290
Solución: 270 0.0210
400 0.0015
De los datos elaboramos una columna adicional para Dm,
de la siguiente manera:

Para la malla -4+6:

0.1850+0.1310
D m= =0.1580
2

Y así sucesivamente para todos los demás.

El problema pide el porcentaje de partícula para:

Malla 200+270

32
0.0029+0.0021
D m= =0.0025
2

Malla 270+400

0.0021+0.015
D m= =0.0018
2

Completando el cuadro nos queda de la siguiente manera.

Mallas %retenido ∆∅ Dm(pulg)

-4+6 3.40 0.0340 0.1580


6+8 5.10 0.0510 0.1120
8+10 8.50 0.0850 0.0790
10+14 10.20 0.1020 0.0555
14+20 12.75 0.1275 0.0394
20+28 11.05 0.1105 0.0280
28+35 10.40 0.1040 0.0198
35+48 8.80 0.0880 0.0140
48+65 7.40 0.0740 0.0099
65+100 4.80 0.0480 0.0070
100+150 4.10 0.0410 0.0050
150+200 3.70 0.0370 0.0035
200+270 0.0025
270+400 0.0018

∆ ∅ Vs Dm
Luego hacemos un gráfico

0.1400

0.1200
f(x) = 26599.69x^5 - 12540.25x^4 + 2330.77x^3 - 211.33x^2 + 8.26x + 0.01
R² =0.1000
0.98

0.0800
∆∅ 0.0600

0.0400

0.0200

0.0000
0.00000.02000.04000.06000.08000.10000.12000.14000.16000.1800

Dm(pulg)

33
Obtenemos que la ecuación que mejor se ajuste:

∆ ∅=26600 Dm5 −12540 D m4 +2330.8 Dm3−211.33 D m2+ 8.2636 D m+ 0.0066

Reemplazamos para los valores de:

D m=0.0025 ; ∆ ∅=0.02597

Dm=0.0018; ∆ ∅=0.02080

Por lo tanto el porcentaje de partículas seria.

Malla -200+270: %retenido= 2.597%

Malla -270+400: %retenido= 2.080%

34

También podría gustarte