Está en la página 1de 2

Actividades Culturales:

Arquitectura, construyeron sus templos con piedra


en la sierra, y con adobe en la costa. El Templo de
Chavin de Huántar está compuesto por dos
edificios de forma rectangular, enj el interior hay
muchas galerías y cuartos pequeños.
Cerámica, Predominaban los colores negro y gris y
la forma globular, además característica el asa
estribo.
Metalurgia, el oro y cobre eran obtenidos en forma
Religión:
de “pepitas” y en algunos objetos se utilizó la plata
nativa de Chongoyape. Tuvo influencia de elementos selváticos como

Orfebrería, Se conocen lavaderos de oro, jaguar, puma, caimán, anaconda, diversas aves

brazaletes, pectorales, coronas, anillos. como halcón y cóndor.

Escultura, Lítica, representaron el jaguar, el


còndor, la serpiente, con gran maestría en el Decadencia:
dominio del arte. Han dejado:
Fue originada por causas políticas, originando
 Piedra de Raimondi crisis en la doctrina religiosa.
 Lanzón Monolítico
 Cóndor de Chavin o Cabeza Clava También se dice que fue originada por un desastre
 Obelisco de Tello natural (Fenómeno del Niño).
Localización: Origen:
Introducción
Ubicación Probablemente la cultura procedió
Se desarrolló en Chavin de Huántar, en la provincia
La gran cultura Chavin se ha hecho originalmente de una cultura selvática, los
de Huaria a 3187 m.s.n.m., a los pies de la
célebre en América y el mundo por sus Cordillera Blanca y a orillas del río Mosna. Su arahuacs. La figura de Jaguar, el caimán, la
influencia abarcó por el norte hasta Piura y Jaén,
anaconda, animales oriundos de la pluviselva
maravillosos trabajos en piedra, así como su por el sur Ica y Ayacucho.
Chavin tiene una antiguedad de 1000 años A.C. a tropical.
magnífica cerámica, con una original belleza, 200 años A. C.
como lo demuestran sus “huacos
Límites Organización Política y Social:
ceremoniales”. Se halla entre la vertiente oriental de la Cordillera
Blanca y el río Marañón. Por el norte se expandió O. Política, Fue una sociedad teocrática donde la
hasta Ecuador, y por el sur hasta territorios de élite sacerdotal (no hay chamanes) era el que
El Dr. Julio C. Tello renombrado Argentina, Bolivia y Chile.
gobernaba, cumplía funciones religiosas.
arqueólogo peruano que realizó estudios sobre
O. Social, Poseían la siguiente jerarquía
Chavin, la consideró la más antigua del Perú, piramidal:
con una antigüedad de 1000 años A.C.  A la cabeza los sacerdotes dirigentes
 Luego los especialistas
Según el arqueólogo, los forjadores de  Se encontraban campesinos
Chavin provienen de la Selga y eran
descendientes de la tribu Amazónica de los
Economía:
Arahuacs.
Gracias a la revolución agrícola los hombres de las
comunidades aldeanas andinas se volvieron
sedentarias y sus integrantes realizaron una serie
Cronología: de actividades. Se puede simplificar en actividades
Desde los 1500 años A.C. hasta los 500 años A.C.
su vigencia histórica tuvo un milenio de duración. primarias (recolección, casa, pesca) y secundarias
(agricultura, ganadería, etc.)

También podría gustarte